La variable sociolingüística -/s/ en el distrito de Vallecas (Madrid) (2015)

August 17, 2017 | Autor: I. Molina Martos | Categoría: Sociolinguistics, Phonetics and Phonology
Share Embed


Descripción

Capítulo 4 La variable sociolingüística -/s/ en el distrito de Vallecas (Madrid) ISABEL MOLINA MARTOS Universidad de Alcalá / CSIC

1. Un análisis coordinado del Proyecto Para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA) Desde hace décadas, la investigación dialectal y sociolingüística ha concluido que la variable -/s/ en el mundo hispánico se halla triplemente condicionada por factores lingüísticos, sociales y estilísticos, lo que la convierte en un marcador del que los hablantes tienen conciencia y pueden modificar voluntariamente para indicar su pertenencia a determinado grupo social o para marcar el carácter formal o coloquial del discurso. Desde un punto de vista dialectal, a partir de esta y de otras variables fónicas es posible distinguir dialectos innovadores y conservadores, diferencia que en España se traduce geográficamente en una división entre norte y sur. Al norte, se localizan las variedades conservadoras, mientras que, desde la Baja Edad Media, en el sur se desarrollaron las variedades meridionales del castellano, que había llegado a Andalucía occidental en el siglo XIII como lengua de conquista. El castellano en Al Andalus desarrolló una fisonomía propia, muy innovadora en el tratamiento del consonantismo en coda silábica, que hasta hoy se ha mantenido bien diferenciada de las variedades del norte.

Figura 1:

Figura 1. División dialectal de las hablas castellanas (Molina 2010) Para la sociolingüística hispánica, esta variable es clave para trazar la división dialectal y la estratificación sociolingüística. Era necesario avanzar en su estudio en las principales comunidades urbanas, observar su desarrollo en la geografía peninsular y analizar sus valores sociolingüísticos para definir su contribución a la estratificación de la sociedad a través de la lengua. En este contexto, desde el PRESEEA estamos abordando el análisis coordinado de la

1

sibilante en coda en cuatro ciudades españolas, dos andaluzas, una canaria y otra castellana: Málaga, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid1. Los análisis parten de una hoja de codificación elaborada para la variable sociolingüística 2 –s, que permite estudiar la posible incidencia en su variación de 23 factores: 1. VARIABLE DEPENDIENTE -/S/: Variantes: 3. Sibilancia (s); 2. Aspiración (h); 1. Asimilación consonántica (σ); 0. Pérdida (Ø) VARIABLES INDEPENDIENTES

Variables lingüísticas: 2. 3. 4.

POSICIÓN DE LA –S EN LA PALABRA. Variantes: 0. Interior; 1. final ENTORNO FONOLÓGICO SIGUIENTE. Variantes: 0. Vocal; 1. Consonante; 2. Pausa ACENTO EN LA VOCAL SIGUIENTE. Variantes: 0. Tónica; 1. Átona; 2. Consonante

5.

ENTORNO CONSONÁNTICO SIGUIENTE.

o

pausa Variantes: 0. Lateral; 1. Rótica; 2. Nasal; 3. Fricativa /f, θ, s, x,/; 4. Laxa /b, d, g, ∆/; 5. Tensa /p, t, k/; 6. Africada /͡tS /: 7. No aplica 6. NÚMERO DE SÍLABAS DE LA PALABRA. Variantes: 0. Monosílaba; Polisílaba 7. TIPO DE PALABRA SEGÚN EL ACENTO. Variantes: 0. Palabra con acento primario; 1. Palabra átona 8. CATEGORÍA FUNCIONAL DE LA /s/. Variantes: 0. La /s/ final es por sí sola marca de plural; 1. La /s/ final es por sí sola marca de 2ª persona del singular; 2. La /s/ final es parte de una marca de plural; 3. La /s/ final es parte de una marca de persona verbal; 4. La /s/ final no es marca gramatical y forma parte de un lexema; 5. No aplica (/s/ interior) 9. FUNCIONALIDAD LÉXICA. Variantes: 0. no existe; 1. Funcionalidad léxica efectiva: entre unidades de la misma categoría morfológica y, por tanto, en oposición paradigmática; 2. Funcionalidad léxica virtual: son unidades de distinta categoría morfológica o que aparecen en contextos muy diferentes y, por tanto, de improbable oposición paradigmática; 3. Funcionalidad léxica gramatical: neutros 10. CATEGORÍA MORFOLÓGICA. Variantes: 0. Nombre; 1. Determinante; 2. Adjetivo; 3. Pronombre (se excluyen los clíticos); 4. Clíticos; 5. Adverbio; 6. Verbo; 7. Partículas simples; 8. Locuciones o partículas compuestas; 9. Interjecciones; 10. No aplica 11. DESAMBIGUACIÓN EN EL ENTORNO SINTAGMÁTICO. Variantes: 0. Artículo determinante; 1. Numeral o indefinido; 2. Presencia de un sufijo redundante en el nombre; 3. Marca de plural en el verbo; 4. Presencia del pronombre en el verbo; 5. Clítico; 6. Ausencia de determinantes en la FN (en los casos en que este indica claramente que estamos ante el rasgo [+pl]); 7. Desambiguación semántica; 8. Más de una marca de plural; 9. Otros; 10. No hay desambiguación; 11. Muletillas (sabes, entiendes, comprendes); 12. No aplica 1

PRESEEA-MÁLAGA, responsable: Matilde Vida; PRESEEA-GRANADA, responsable: Mª Sierra Tejada; PRESEEALAS PALMAS, responsables: José Antonio Samper y Clara Samper; y PRESEEA-MADRID, responsable: Isabel Molina. 2 Los responsables de elaborar la hoja de codificación fueron: Matilde Vida, Mª Sierra Tejada, José A, Samper e Isabel Molina. Puede consultarse con más detalles explicativos en la página del PRESEEA:

2

12. POSICIÓN EN EL SINTAGMA NOMINAL. Este grupo de factores pretende recoger la teoría de los ceros de Poplack: es más probable que la (s) se mantenga si antes se ha mantenido y que se pierda si antes se ha perdido. La X representa la ocurrencia que se analiza en cada momento, el 0 la realización de /s/ como (Ø) y el 1 la realización de este segmento como [s, asimilación, h]. Variantes: 0. X (comen patataS, laS pestañas); 1. 0X (loØ niñoS); 2. 1X (los niñoS, loh niñoS, lonniñoS); 3. 00X (loØ alumnoØ listoS); 4. 11X (los alumnos listoS, loh alumnoh listoS); 5. 10X (los alumnoØ listoS, loh alumnoØ listoS); 6. 01X (loØ alumnos listoS, loØ alumnoh listoS); 7. No aplica 13. CATEGORÍA LÉXICA. Variantes: 0. No marcado; 1. Antropónimo; 2. Término; 3. Topónimo; 4. Extranjerismo; 5. Vulgarismo; 6. Vernacular

Variables estilísticas: 14. FORMALIDAD (TENOR Y ESTATUS). Identidad social del informante con respecto al entrevistador o interlocutor Variantes: 0: Solidaridad (relaciones de igualdad de estatus); 1: Jerarquía I < E (el informante está en relación de inferioridad con el interlocutor); 2: Jerarquía I > E (el informante está en relación de superioridad con el interlocutor); 9: Otros 15. FORMALIDAD (TENOR Y EDAD). Edad del informante con respecto al entrevistador o interlocutor. Variantes: 0: Solidaridad (relaciones de igualdad aproximada de edad); 1: Jerarquía I < E (el informante es menor que el interlocutor); 2: Jerarquía I > E (el informante es mayor que el interlocutor); 9: Otros 16. FORMALIDAD (TENOR Y GRADO DE PROXIMIDAD ENTRE LOS HABLANTES). Variantes: 0: Insider (amigo, pariente, compañero, vecino de la red personal de contactos); 1: Outsider (conocido o lazo débil de la red personal de contactos); 2: Relación surgida en la entrevista misma; 9: Otros 17. ESPECIALIZACIÓN (CAMPO). Tema de conversación. Variantes: 0: No marcado; 1: Técnico: trabajo, afición, estudios (aspectos técnicos); 2: Metalingüístico; 3: Ideología urbana encubierta. 18. TIPO DE DISCURSO. Estructura del discurso atendiendo a parámetros formales y semántico sin tener en cuenta el grado de espontaneidad/planificación. Variantes: 0: Diálogo; 1: Explicativo-expositivo; 2: Narrativo; 3: Argumentativo; 4: Descriptivo; 9: Otros 19. FASE DE LA INTERACCIÓN. Variantes: 0: Comienzo; 1. Intermedio; 2. Final.

Variables sociales: 20. SEXO. Variantes: 0: Hombre; 1. Mujer. 21. EDAD. Variantes: 0: Primera generación (20-34 años); 1: Segunda generación (35-55 años); 2: Tercera generación (mayor de 55 años). 22. NIVEL DE ESTUDIOS. Variantes: 0: Primarios; 1: Secundarios; 2: Superiores. 23. MODO DE VIDA. Variantes: 0: Familia; 1: Ocio; 2. Trabajo. 24. COMUNIDAD DE HABLA: INMIGRACIÓN. Variantes: 0. madrileños de la Villa de Vallecas (VV): población autóctona de mayor arraigo; 1. madrileños del Puente de Vallecas (PVM): población autóctona con frecuencia descendiente de inmigrantes españoles (hijos o nietos); 2. inmigrantes del Puente de Vallecas (PVI).

3

2. Vallecas: historia demográfica y perfil socioeconómico Con anterioridad al análisis de la –s en Vallecas que aquí se desarrollará, conocíamos por el estudio de la –s en coda silábica de Gil Peña (2005) en el distrito de Salamanca que esta parte del centro de Madrid se define por su perfil conservador, con un 82% de mantenimiento de la sibilante en un contexto socioeconómico medio-alto, con predominio de población autóctona, tradicionalmente asentada. Para el estudio de Vallecas, partiremos de la hipótesis de que tales pautas de pronunciación están funcionando como modelo de prestigio abierto para el conjunto de la comunidad de hablantes madrileños. Situado al sureste de Madrid, el distrito de Vallecas incluye la Villa y el Puente (cf. Figura 2). La actual separación geográfica entre ambos enclaves testimonia el distinto origen de una y otra zona del distrito.

Figura 2. Distritos de Madrid La Villa de Vallecas es un antiguo enclave rural, dedicado preferentemente a la agricultura. Hasta mediados del siglo XX, la que hoy conocemos como Villa, el Vallecas antiguo de raigambre histórica, dotó a la capital de productos para el consumo, como la paja o el pan, y de material para la construcción de la ciudad: yeso, pedernal y ladrillo. La vieja villa pasó a formar parte del extrarradio de Madrid en el último tercio del s. XIX, cuando en España se iniciaba un proceso de urbanización que llevó a un notable incremento de la demografía urbana. Así mismo, en esa época empieza a destacar por su crecimiento el Puente de Vallecas, llamado así por el puente que originalmente comunicaba el extrarradio sureste con la ciudad. Al tiempo que se desarrolla el Puente, la Villa comienza a despoblarse y a perder importancia económica, de modo que a finales del XIX el Puente ya superaba a la antigua villa original en población y actividad económica (Elorriaga 2001: 243).

4

El Puente de Vallecas surgió como arrabal de la capital donde se asentaba la población inmigrante. Su crecimiento derivó de la expansión de Madrid, con un desarrollo de tipo tentacular que había surgido tratando de solucionar la demanda de viviendas populares. Al suburbio afluyó población de origen rural sin acceso a las zonas centrales de la ciudad, atraída por la política oficial de industrialización de Madrid y a la búsqueda de suelo barato donde vivir en los alrededores de la capital. Los datos de evolución demográfica ilustran la evolución de ambos asentamientos: mientras que entre 1900 y 1950 los habitantes de la Villa pasaron de 2.640 a 5.161, el conjunto del distrito creció de 10.128 hasta 86.000. La avalancha inmigratoria, atraída por la política oficial de industrialización, hizo que la población aumentara hasta 308.801 habitantes en 1970. MUNICIPIOS 1920 1930 1940 1948/1951 1970 VALLECAS 28.420 51.767 60.614 86.000 308.801 VILLA 2.937 4.214 5.161 Tabla 1. Crecimiento demográfico en Vallecas 1920-1970 (Fuente: Elorriaga 2001: 254) Actualmente, sus más de 95.00 habitantes tienen una conciencia de pertenencia a Vallecas muy asentada, una identidad de barrio que cristalizó en los años ochenta como reflejo del sentimiento de origen compartido, puesto que Vallecas se había nutrido de la inmigración española que a lo largo del siglo XX abandonó el campo a la búsqueda de mejores oportunidades en Madrid. Puede presumirse que esos nuevos madrileños traían su marcas dialectales de origen, con frecuencia meridional o de zonas de transición (cf. figura 1 supra), y que entre esas marcas ocuparía un lugar destacado la relajación de las consonantes en coda. Como inmigrantes, cada cual según sus posibilidades trataría de incorporar los rasgos de la comunidad de acogida para integrarse lingüísticamente y librarse del estigma de hablantes rurales, muy acusado en un tiempo en que la mayoría de la población no había tenido acceso a la escuela. Sin duda, la variable que aquí estamos estudiando jugaría un papel importante como indicador de origen. Este proceso, imaginario para Vallecas, realmente tuvo lugar en Getafe entre la década de los setenta y de los noventa (Martín Butragueño 1991, 2002), inmediatamente antes de que irrumpiera en España una nueva oleada migratoria procedente de otros países. La población migrante, llegada de Latinoamérica, de Europa del Este, del Magreb, del África Subsahariana, o de Asia entre otros lugares, aumentó exponencialmente desde comienzos de los años 90, hasta alcanzar su máximo en 2007. Ese año comienza una crisis económica internacional que golpea fuertemente a España elevando las cifras del paro por encima del 25% de la población, y que no solo provoca un rápido descenso de inmigrantes extranjeros sino que además obliga a la propia población española a salir del país para engrosar las filas de la emigración económica. Durante este periodo, los componentes del equipo PRESEEA-MADRID recogimos el corpus sociolingüistico de Vallecas que se maneja en este análisis. Las muestras de habla de Vallecas, grabadas entre 2006 y 2009, testimonian el estado de la lengua en el distrito con posterioridad al estudio sociolingüístico de Getafe, coincidiendo con los primeros dos años de la crisis. Teniendo en cuenta la importancia creciente de los procesos migratorios en las ciudades hispanohablantes, la composición de esta muestra ha pretendido reflejar las diferencias económicas, demográficas y de estructura social de dos

5

realidades bien diferenciadas: la Villa y el Puente. Para estudiarlas, se ha incluido la variable “Inmigración”, que subdivide la muestra de hablantes vallecanos en tres grupos: 1. madrileños de la Villa de Vallecas (VV): población autóctona de mayor arraigo 2. madrileños del Puente de Vallecas (PVM): población autóctona, a menudo descendiente de inmigrantes españoles (hijos o nietos). 3. inmigrantes del Puente de Vallecas (PVI): población nacida en otros lugares de España que lleva al menos 10 años residiendo en Madrid. El corpus no incluye la inmigración de origen distinto al español.

3. La –s en el distrito de Vallecas Si se atiende a los datos porcentuales generales de conservación y relajación de la sibilante, Vallecas es, como el barrio de Salamanca, conservador en cuanto al tratamiento de esta variable, con unos índices de mantenimiento equivalentes a las 2/3 partes del corpus analizado: en el 67,7% de los casos se mantiene la /s/, mientras que en el 32,3% restante se relaja o se elide. Entre las variantes relajadas, solo la aspiración alcanza una frecuencia considerable, del 26,4%, mientras que la asimilación y la elisión completa de la consonante no superan los 3 puntos porcentuales (cf. tabla 2). Asimilación (ø) (s) (h) Total F. absolutas 3.637 1.421 167 152 5.377 F relativas 67,6% 26,4% 3,1% 2,8% 100% Tabla 2. Valores absolutos y relativos de la –s en Vallecas

Al poner en contraste el barrio de Salamanca y Vallecas con otras comunidades madrileñas o de la periferia que habían sido objeto de análisis sociolingüísticos previos, se comprueba que estos dos distritos de Madrid superan en conservadurismo a Alcalá de Henares, Getafe y Toledo (cf. Tabla 3): (s) (%) (h) (%) Asimilación (%) (ø) (%) Bº SALAMANCA 82% 14% 2% 1% VALLECAS 67,6% 26,4% 3,1% 2,8% 3 ALCALÁ DE HENARES 64% 30% 4% 2% GETAFE 59% 28% 7% 6% 4 TOLEDO (/s/ final) 52% 32% 3% 12% Tabla 3. Valores de la –s (%) en las comunidades de habla madrileñas y del sur de Madrid

3 4

Cf. Blanco 2004. Cf. Molina 1998.

6

Gráfico 1. –(s) en las comunidades de habla madrileñas La comparación con otras comunidades madrileñas muestra una gradación geográfica y sociolingüística que se ajusta a la clasificación dialectal de hablas conservadoras, innovadoras y de transición (cf. figura 1): 1. Barrio de Salamanca (82%): situado en el centro de la ciudad; la comunidad está compuesta principalmente de una población autóctona de nivel socioeconómico medio y medio-alto 2. Vallecas (67,6%): situado en el sureste de la ciudad, incluye tanto población autóctona como inmigrante de nivel socioeconómico medio-bajo 3. Alcalá de Henares (64%): comunidad urbana de la periferia, al oeste de Madrid, con población autóctona e inmigrante de nivel socioeconómico medio-bajo 4. Getafe (59%): comunidad urbana al sur de Madrid, con población autóctona e inmigrante de nivel socioeconómico medio-bajo. La gradación en el tratamiento de la –s que se observa en estas cuatro comunidades se correlaciona con su carácter periférico o central respecto a Madrid y con las migraciones de la segunda mitad del s. XX. En el barrio de Salamanca reside la población más normativa de las cuatro comunidades analizadas; estos madrileños tienden a evitar pronunciaciones relajadas que pudieran interpretarse como ruralizantes y que, si se oyen, es en hablantes con bajo nivel de instrucción o de un nivel social medio-bajo. Aunque Vallecas podría equipararse al centro de la ciudad por ser un distrito madrileño, el origen característicamente inmigrante de su población y su rapidísimo crecimiento demográfico lo vincula además a los centros urbanos de la periferia –Alcalá de Henares y Getafe–. 3.1. La -/s/ en Vallecas. Análisis probabilístico Para el distrito de Vallecas realizamos el estudio probabilístico partiendo de la hoja de codificación elaborada por los equipos PRESEEA (cf. §1). Se codificaron 5377 casos del segmento fónico procedentes de la transcripción de 15 minutos de cada una de las 54 entrevistas semidirigidas que componen el corpus PRESEEA-MADRID (distrito de Vallecas), lo que supone trece horas y media de grabación. Sobre ese corpus se realizaron dos análisis de regresión múltiple con el programa Goldvarb (versión X, 2005):5 1. la -/s/ en su realización plena (s) y 2. La -/s/ en su realización aspirada (h).6

5

David Sankoff, Sali A. Tagliamonte y Eric Smith (2005). Se descartó el análisis de las variantes asimilada y elidida por la escasez de datos, que oscurece o impide su estratificación socio-estilística.

6

7

A continuación se resumen los resultados más relevantes de cada uno de los tres bloques de variables lingüísticas, estilísticas y sociales. 1. Variables lingüísticas: Para el análisis de Vallecas se comprobó la incidencia sobre la –(s) de 13 factores lingüísticos, de los cuales 6 sí son relevantes y 7 fueron eliminados por su irrelevancia en la articulación de la sibilante. La tabla 4 reproduce los resultados probabilísticos de los dos análisis:

POSICION

ANÁLISIS 1 -(s) > (s)

ANÁLISIS 2 -(s) > (h)

Input 0.742 Log likelihood = -2076.405 Significance = 0.030

Input 0.230 Log likelihood = -2031.055 Significance = 0.028

Interior: 0.590 Final: 0.464

Interior: 0.413 Final: 0.535

ENTORNO FONOLÓGICO

Consonante: 0.611 Pausa: 0.421 Vocal: 0.178

SIGUIENTE

ACENTO VOCAL SIGUIENTE

ENTORNO CONSONÁNTICO SIGUIENTE

TIPO DE PALABRA SEGÚN ACENTO

POSICIÓN EN EL SN

Tónica: 0.708 Átona: 0.679 Consonante/Pausa: 0.463

No aplica: 0.705 Fricativa: 0.508 tensa /p, t, k, tS/: 0.409 Lateral: 0.341 Laxa: 0.326 Nasal: 0.269 Rótica: 0.234

Rótica: 0.681 Nasal: 0.667 Laxa: 0.583 tensa /p, t, k, tS/: 0.548 Lateral: 0.542 Fricativa: 0.415 No aplica: 0.400

Palabra átona: 0.554 Palabra con acento primario: 0.491 11X: 0.559 1X: 0.511 No aplica: 0.501 10X+01X+00X: 0.418 0X: 0.217

Tabla 4. Análisis de –(s) > (s), (h): Goldvarb. Factores lingüísticos De las seis variables lingüísticas que en Vallecas determinan la variación de la –(s), solo dos: (2) la posición de la –s en la palabra (interior o final) y (5) el entorno consonántico siguiente, determinan simultáneamente la realización de la s plena y de la aspiración.

8

Posición de la –(s) en la palabra: cuando la sibilante está en interior de palabra, en Vallecas se favorece su retención e, inversamente, cuando está en final de palabra es más probable que se relaje en una variante aspirada. Entorno consonántico siguiente: los sonidos que determinan la aspiración son, por este orden: las consonantes róticas, la nasales, las laxas /b, d, g, ∆/, las tensas /p, t, k, tS/, las laterales y las fricativas. El orden inverso favorece la conservación. El entorno fonológico siguiente condiciona la aspiración, con una probabilidad alta cuando la –(s) va seguida de consonante o pausa, pero disminuye drásticamente cuando se trata de una vocal. La vocal, que no favorece la aspiración, incide en cambio en el mantenimiento de la sibilante, especialmente cuando es tónica. La –(s) se conserva más fácilmente cuando aparece en una palabra tónica que cuando es átona, y cuando forma parte de un Sintagma Nominal (SN) en el que algún otro de sus componentes se haya relajado o elidido previamente. 2. Variables estilísticas A diferencia de otros análisis, en este se ha prestado especial atención a los posibles condicionamientos estilísticos de la variable. Estudios anteriores sobre la sibilante en coda destacan su carácter de marcador sociolingüístico determinado simultáneamente por factores sociales y estilísticos. El desarrollo estilístico de una variable paradójicamente asegura la pervivencia de sus variantes, pues la aparición de una u otra, además de matizar diferencias entre las distintas áreas de la ciudad y entre los distintos grupos sociales, se asocia con el carácter formal o coloquial del discurso. Por ello puede presumirse que, mediante un marcador como la –(s) en Madrid, situada dialectalmente en zona de transición entre las hablas conservadoras del norte y las innovadoras del sur, la comunidad tiene a su alcance la posibilidad de codificar matices que identifiquen grupos sociales, orígenes familiares y, en última instancia, funcionen como rasgos identitarios sobre los que se construye el prestigio encubierto del grupo. Resulta llamativo que, pese a la escasa incidencia de los condicionamientos lingüísticos, en Vallecas todas las variables estilísticas que se propusieron han resultado significativas en ambos análisis excepto una, como se muestra en la tabla 5.

ANÁLISIS 1 -(s) > (s)

ANÁLISIS 2 -(s) > (h)

Input 0.742 Log likelihood = -2076.405 Significance = 0.030

Input 0.230 Log likelihood = -2031.055 Significance = 0.028

FORMALIDAD (TENOR Y EDAD)

Informante es mayor que Entrevistador: 0.582 Informante es menor que Entrevistador: 0.512, Edad equivalente: 0.404

Edad equivalente: 0.580 Informante es menor que Entrevistador: 0.490 Informante es mayor que Entrevistador: 0.431

FORMALIDAD (TENOR Y

Relación surgida en entrevista:

Conocido o lazo débil de la

9

GRADO DE PROXIMIDAD)

0.510 Conocido o lazo débil de la red: 0.404

red: 0.592 Relación surgida en la entrevista misma: 0.490

ESPECIALIZACIÓN (CAMPO). TEMA DE CONVERSACIÓN

Ideología urbana: 0.751 Metalingüístico/técnico: 0.524 No marcado: 0.485

No marcado: 0.508 Metalingüístico/técnico: 0.498 Ideología urbana: 0.261

TIPO DE DISCURSO

Descriptivo: 0.777 Narrativo: 0.541 Argumentativo: 0.517 Diálogo: 0.471 Explicativo-expositivo: 0.429

Explicativo-expositivo: 0.560 Argumentativo: 0.539 Diálogo: 0.532 Narrativo: 0.457 Descriptivo: 0.217

FASE DE LA INTERACCIÓN

Comienzo: 0.584 Final: 0.474 Intermedio: 0.464

Intermedio: 0.550 Final: 0.529 Comienzo: 0.393

Tabla 5. Análisis de –(s) > (s), (h): Goldvarb. Factores estilísticos La relación de proximidad entre los hablantes incide en la variable, de modo que cuando los hablantes son de la misma edad establecen entre sí una relación solidaria que favorece la relajación de la sibilante, así como el hecho de que los hablantes se conocieran antes de la entrevista, aunque solo fuera indirectamente, aumenta las probabilidades de una articulación más relajada que cuando eran completamente desconocidos. También los temas tratados durante la entrevista inciden en la pronunciación de la – (s), más conservada cuando se desarrolla una temática de ideología urbana encubierta o se habla sobre cuestiones lingüísticas (por ejemplo, las formas de tratamiento), que cuando el tema no está marcado. Asimismo, el tipo de discurso descriptivo, narrativo y argumentativo provoca una fonética más conservadora que el diálogo o el discurso explicativo-expositivo. Por último, la pronunciación es más conservadora al comienzo de la entrevista, pero va ganando en innovación a medida que avanza, el informante cobra confianza y relaja la atención sobre su forma de hablar. 3. Variables sociales Todos los factores sociales seleccionados resultaron relevantes menos la edad, excluida de ambos análisis. La no incidencia de la edad en Vallecas ya es en sí misma significativa, pues tanto en los análisis del barrio de Salamanca como en los de Getafe sí era relevante y se asociaba con un cambio en marcha que podía interpretarse en tiempo aparente. Esta circunstancia no persiste ya en Vallecas, lo que podría significar que Vallecas hubiera entrado en una etapa distinta del cambio manteniéndose generacionalmente estable. En la tabla 6 se muestran los resultados de los factores sociales:

ANÁLISIS 1 -(s) > (s)

ANÁLISIS 2 -(s) > (h)

Input 0.742

Input 0.230

10

Log likelihood = 2076.405 Significance = 0.030 Mujer: 0.581 Hombre: 0.420

Log likelihood = -2031.055 Significance = 0.028

ESTUDIOS

Superiores: 0.768 Secundarios: 0.318 Primarios: 0.359

Superiores: 0.236 Secundarios: 0.686 Primarios: 0.630

MODO DE VIDA

Familia: 0.697 Ocio: 0.474 Trabajo: 0.427

Familia: 0.312 Ocio: 0.528 Trabajo: 0.507

INMIGRACIÓN

Madrileños Puente de Vallecas: 0.586 Inmigrantes Puente de Vallecas: 0.467 Villa de Vallecas: 0.455

Inmigrantes Puente de Vallecas: 0.539 Villa de Vallecas: 0.535 Madrileños Puente de Vallecas: 0.413

SEXO

Hombre: 0.574 Mujer: 0.426

Tabla 6. Análisis de –(s) > (s), (h): Goldvarb. Factores sociales Las mujeres son más conservadoras que los hombres, y también los universitarios van por delante de los hablantes con estudios primarios y secundarios en el mantenimiento de la –(s). El modo de vida “familia” es el más conservador, seguido del “ocio” (el más numeroso de la muestra) y del “trabajo”.7 Por último, los madrileños del Puente de Vallecas son los más conservadores del distrito, mientras que los de la Villa de Vallecas y la población inmigrante del Puente de Vallecas tienen usos más innovadores, muy semejantes entre sí. 3.2. La -/s/ en Vallecas y en el barrio de Salamanca A continuación, se compara Vallecas con el barrio de Salamanca, aunque solo con un número limitado de factores, pues el estudio del barrio de Salamanca se realizó en 2004 (Gil Peña 2004), con anterioridad al diseño del análisis que se ha seguido en Vallecas, y contempla un número inferior de variables lingüísticas y sociales, además de no tomar en cuenta la variación estilística. Gil Peña trabajó con tres variables lingüísticas: la posición interior o final de la –s en la palabra, la función gramatical y el contexto fónico; y cuatro variables sociales: el sexo, la instrucción, la edad y la clase social. Todas ellas resultaron relevantes en su análisis de regresión múltiple. De partida, la probabilidad general de mantenimiento es bastante más alta en el barrio de Salamanca (.914) que en Vallecas (.742), si bien ambos distritos deben clasificarse junto a las hablas más conservadoras del diasistema (cf. tabla 2 supra). Las tablas 7 y 8 muestran en detalle los resultados del análisis de regresión múltiple y de frecuencias de la -/s/ realizada como (s) (tabla 7) y de la -/s/ realizada como (h) (tabla 8) en los dos barrios madrileños.

7

Sin embargo, no considero muy relevante esta variable en nuestros datos por la baja presencia de hablantes pertenecientes a los modos de vida trabajo y familia.

11

ANÁLISIS 1: -(S) > (S) Bº Salamanca

Bº Salamanca

Vallecas

Vallecas

Frecuencias relativas

Probabilidad

Frecuencias relativas

Interior: .701 Final: .443

Interior: 87% Final: 80%

Interior: 0.590 Final: 0.464

Interior: 66,8% Final: 68,9%

Nominal: .461 Verbal: .510 No gramatical: .523

Nominal: 78% Verbal: 86% No gramatical: 84%

Tónica: .941 Átona: .904 Pausa: .728 Consonante sorda: .323 Consonante sonora: .181

Tónica: 98% Átona: 97% Pausa: 91% Consonante sorda: 80% Consonante sonora: 63%

SEXO

Mujer: .702 Hombre: .296

Mujer: 91% Hombre: 73%

Mujer: 0.581 Hombre: 0.420

Mujer: 72,1% Hombre: 64,5%

EDAD

1ª Generación: .463 2ª Generación: .647 3ª Generación: .379 Primarios: .300 Superiores: .571 Secundarios: .615

1ª Generación: 83% 2ª Generación: 85% 3ª Generación: 77%

Superiores: 0.768 Primarios: 0.359 Secundarios: 0.318

Primarios: 60,2% Superiores: 85,5% Secundarios:57,2 %

Bajo: .744 Medio-bajo: .381 Medio: .405 Medio-alto: .704

Bajo: 91% Medio-bajo: 58% Medio: 80% Medio-alto: 90%

Probabilidad Input .914 Log likelihood = 10876.767 Significance = .000

POSICIÓN EN LA PALABRA

CATEGORÍA GRAMATICAL

CONTEXTO FÓNICO

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL SOCIAL

Primarios: 69% Superiores: 88% Secundarios: 86%

Input 0.742 Log likelihood = -2076.405 Significance = 0.030

Tabla 7. probabilidad y frecuencia de las variables incidentes en la realización de –(s) > -(s)

12

ANÁLISIS 2: -(S) > (h) (se eliminó la función gramatical) Bº SALAMANCA

Bº SALAMANCA

VALLECAS

VALLECAS

PROBABILIDAD

FRECUENCIAS

PROBABILIDAD

FRECUENCIAS

Input .063 Log likelihood = 9764.954 Significance = .000

RELATIVAS

Input 0.230 Log likelihood = 2031.055 Significance = 0.028

RELATIVAS

Interior: .239 Final: .577

Interior: 9% Final: 15%

Final: 0.535 Interior: 0.413

Interior: 32,2% Final: 28,4%

Tónica: .048 Átona: .108 Pausa: .283 Consonante sorda: .732 Consonante sonora: .722

Tónica: 0% Átona: 2% Pausa: 7% Consonante sorda: 17% Consonante sonora: 22%

Consonante: 0.611 Pausa: 0.421 Vocal: 0.178

Consonante: 37,8% Pausa: 18,5% Vocal: 7,5%

SEXO

Mujer: .294 Hombre: .708

Mujer: 6% Hombre: 21%

Hombre: 0.574 Mujer: 0.426

Mujer: 26,5% Hombre: 32,4%

EDAD

1ª Generación: .531 2ª Generación: .359 3ª Generación: .619

1ª Generación: 13% 2ª Generación: 11% 3ª Generación: 18%

NIVEL DE

Primarios: .682 Superiores: .438 Secundarios: .395

Primarios: 23% Superiores: 8% Secundarios: 10%

Secundarios: 0.686 Primarios: 0.630 Superiores: 0.236

Primarios: 36% Superiores: 41% Secundarios: 13,2%

Bajo: .250 Medio-bajo: .609 Medio: .595 Medio-alto: .298

Bajo: 17% Medio-bajo: 7% Medio: 11% Medio-alto: 13%

POSICIÓN EN LA PALABRA

CONTEXTO FÓNICO

INSTRUCCIÓN

NIVEL SOCIAL

Tabla 8. probabilidad y frecuencia de las variables incidentes en la realización de –(s) > -(h) La comparación de los dos barrios, si bien confirma que Vallecas es menos conservador fónicamente que el barrio de Salamanca, revela la escasa coincidencia de variables relevantes simultáneamente en uno y otro distrito: tan solo la posición interior o final de la –s en la palabra y, entre los factores sociales, el sexo y el nivel de instrucción inciden tanto en la realización plena de la –s como en la aspirada. La estratificación de la –s por sexo sigue en los dos distritos la misma pauta: las mujeres son más conservadoras que los hombres en ambos barrios, si bien los hombres del barrio de Salamanca son un poco más conservadores que las mujeres de Vallecas (cf. gráfico 2).

13

Gráfico 2. Conservación de (s) según barrio y sexo En cambio, la estratificación por niveles de instrucción marca un perfil ligeramente distinto en uno y otro barrio madrileño: en el distrito de Salamanca, la estratificación progresa linealmente: los hablantes universitarios son los más conservadores y los de estudios primarios los más innovadores. En Vallecas, en cambio, la estratificación se desvía en los hablantes con estudios secundarios, menos conservadores que los que solo tienen estudios primarios (cf. Gráfico 3).

Gráfico 3. conservación de (s) según barrio e instrucción

4. El componente migratorio en la estratificación sociolingüística de la –s en Vallecas Los resultados de §3 han mostrado que la comparación entre los distritos de Vallecas y barrio de Salamanca aparentemente no aporta novedades más allá de constatar que, efectivamente, el centro de la ciudad es más conservador en la articulación de la –s que la periferia. Pero estas conclusiones son antiintuitivas, pues durante el trabajo de campo resultó evidente que la fonética –y especialmente la –(s)– marca diferencias profundas entre los hablantes vallecanos

14

y los del barrio de Salamanca que van más allá de la mayor o menor conservación de la –s. Si los madrileños del barrio de Salamanca se autodefinen por su voluntad de conservadurismo, los vallecanos también manejan este recurso para definirse como madrileños capitalinos conocedores de las pautas con prestigio abierto; pero además los vallecanos utilizan un segundo recurso sociolingüístico: recurren a la aspiración para indicar que esta también forma parte de sus rasgos identitarios, revelando que proceden de la periferia de la ciudad y que son descendientes de españoles meridionales o de zonas castellanas de transición. Para comprobar este extremo, nuestro análisis añadió a la hoja de codificación del PRESEEA la variable Inmigración –que se había tenido en cuenta en la preestratificación de la muestra– para matizar, por una parte, el comportamiento de los vallecanos según su origen y por otra, para reflexionar sobre las migraciones y su efecto en la variación y el cambio lingüístico. En la Comunidad de Madrid contamos con el precedente (cf. §2) de la investigación de Pedro Martín Butragueño (1991, 2002) en Getafe, una comunidad urbana con muchos aspectos comunes con Vallecas por ser una ciudad de la periferia de Madrid que también creció exponencialmente como receptora de inmigrantes. El estudio de Martín Butragueño es veinte años anterior al de Madrid, pues las entrevistas de Getafe se hicieron entre 1989 y 1990. En Getafe, todas las generaciones de madrileños favorecían la aparición de (s) plena, y los más jóvenes, incluso con más decisión. Sin embargo, uno de los aspectos más significativos del análisis se refería a los inmigrantes: los inmigrantes getafeños más jóvenes habían asumido la variante plena al mismo ritmo que el grupo madrileño, y lejos de conformarse con sumarse al cambio local, incluso superaban a sus homólogos madrileños en la realización de la variante prestigiosa. Martín Butragueño interpretaba la pauta que seguía la –(s) en Getafe como la propia de un cambio en la estructura comunitaria, cuyo perfil puede verse en el gráfico 4.

Gráfico 4. s plena según edad y origen (Martín Butragueño 2002:160) La incorporación de la variable inmigración en Vallecas abre la posibilidad de establecer una comparativa entre los distintos componentes de la muestra. Getafe muestra, de partida, una tendencia general más innovadora que Vallecas, a su vez menos conservadora que el Barrio de Salamanca.

15

Asimilación (s) (h) Bº SALAMANCA 82 14 2 VALLECAS 67,6 26,4 3,1 GETAFE 59 28 7 Tabla 9. Realizaciones de –(s) en Madrid y en Getafe

(ø) 1 2,8 6

Pero para que los datos sean realmente comparables, no debe perderse de vista que entre las encuestas de Getafe y las de Vallecas han transcurrido de 15 a 20 años: Getafe: 1989-1990 Bº Salamanca: entre 2001-2002 Vallecas: entre 2006-2009 Martín Butragueño distinguió cuatro grupos de edad añadiendo uno de hablantes más jóvenes (16-20 años) a los tres establecidos en el PRESEEA, lo que hace posible contrastar las tres generaciones de Vallecas con sus coetáneos de Getafe. Para ello, se ha eliminado la generación 4 de Getafe correspondiente a los mayores de 55 años pues, transcurridos veinte años, estos hablantes tienen ya más de 75 años y por lo tanto no son coetáneos de los mayores de 55 años de la muestra de Vallecas. Para que los grupos de edad sean equivalentes y puedan comparase, las generaciones 1ª y 2ª avanzan una casilla en el tiempo, y, por último, se añaden los más jóvenes. Con este ajuste, se consigue comparar los datos de ambos corpus en tiempo real, como se muestra en la tabla 10. NACIDOS ENTRE NACIDOS ENTRE 1970-1985 1950-1970 GETAFE

1º generación 2ª generación (16-20 años) (21-34) VALLECAS 1º generación 2ª generación (20-34) 35-54 Tabla 10. Comparación en tiempo real entre los grupos y de Vallecas

NACIDOS ENTRE NACIDOS DE 1935-1950 DE 1935

ANTES

(3ª generación) 4ª generación 35-54 (55- >) 3ª generación 55-> generacionales del Estudio de Getafe

El Gráfico 5 muestra la comparación entre Getafe y Vallecas una vez ajustados los grupos generacionales y tras eliminar de la comparación el grupo de getafeños nacidos antes de 1935:

16

Gráfico 5. Conservación de –(s) en Getafe y Vallecas por grupos de edad En términos generales, el gráfico 5 revela patrones divergentes en la tercera generación, donde Vallecas tiene como punto de partida una pauta más conservadora y Getafe más innovadora. Esta pauta se modifica con el paso del tiempo pues las dos generaciones más jóvenes ya no son divergentes sino que se aproximan tanto entre sí que muestran valores prácticamente idénticos en Getafe y en Vallecas. La convergencia de las dos generaciones más jóvenes supone movimientos opuestos en ambas comunidades: de retracción en Getafe que, en tiempo aparente, pasa de ser más innovadora a más conservadora, e innovador en Vallecas, donde las dos generaciones jóvenes son más innovadoras que la tercera. Si además se aplica en Vallecas la distinción inmigrantes/madrileños y madrileños del Puente de Vallecas/madrileños de la Villa de Vallecas, se observa una estratificación lineal en la muestra:

-/s/ > (s)

MADRILEÑOS PUENTE VALLECAS

MADRILEÑOS VILLA VALLECAS

INMIGRANTES VALLECAS

75,2%

66,6%

64,6%

PUENTE

Tabla 11. (s) en Vallecas y población madrileña/inmigrante Donde los más innovadores son los inmigrantes del Puente de Vallecas, seguidos de los madrileños de la Villa de Vallecas y, por último, de los madrileños del Puente, los más conservadores del distrito y, por tanto, los más próximos al barrio de Salamanca. En cambio, los inmigrantes del Puente y los madrileños de la Villa de Vallecas son más convergentes con las comunidades urbanas de la periferia de Madrid, Alcalá de Henares, y Getafe (cf. el gráfico 6):

17

Gráfico 6. Realizaciones de la –(s) en comunidades de habla madrileñas, distinguiendo en Vallecas madrileños e inmigrantes del Puente y madrileños de la Villa. Pero si nos detenemos en la estratificación por edad e inmigración de los vallecanos, la imagen sociolingüística vuelve a matizarse, pues comprobamos que la segunda generación es muy distinta de las otras dos. Se trata de hablantes de entre 35 y 54 años que en 1990 tenían 20-35 años aproximadamente.

Gráfico 7. –(s) > (s) en Vallecas por edad y origen (%) Los madrileños del Puente de Vallecas de la 2ª generación presentan un índice de conservación altísimo, el 86%, superior incluso al 82% del barrio de Salamanca. Si se tiene en cuenta que los madrileños del Puente, pese a ser ya ellos nacidos en Madrid, descienden de inmigrantes, el comportamiento de este grupo de edad podría ser una prolongación en el tiempo de la pauta de hipercorrección que en Getafe era característica del grupo de inmigrantes jóvenes. Si a continuación nos fijamos en los jóvenes inmigrantes vallecanos, a diferencia de lo que estaba sucediendo en Getafe hace 25 años, en Vallecas muestran índices de conservación (67%) iguales a los del resto de los jóvenes del barrio. En Vallecas puede afirmarse que todos los jóvenes, inmigrantes y madrileños, siguen una tendencia lineal convergente con la conservación, donde el origen autóctono o inmigrante no traduce sociolingüísticamente diferencias significativas entre ellos, ni marca curvas de hipercorrección como las que se detectaban en Getafe a finales de los años 80. Puede concluirse, entonces, que la población inmigrante de la periferia (Vallecas y Getafe) llegada a Madrid ha frenado la tendencia a reponer la –s que es característica del barrio de Salamanca al tiempo que se ha estabilizado en unos índices de mantenimiento de la sibilante en torno al 65%-70%, con soluciones más relajadas que en el centro de la ciudad.

18

Estos resultados caben interpretarse a la luz de los cambios sociales que ha experimentado la ciudad desde principios de los años 90 relativos a la masiva llegada de inmigración de origen no español. La inmigración española que había venido recibiendo Madrid desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, deja paso a la inmigración originaria de otros países. En la percepción social de los vallecanos, ya con una consolidada identidad de barrio, los inmigrantes ya no son ellos, sino los extranjeros procedentes de múltiples países y por tanto no siempre hispanohablantes, los que han venido a cubrir el rol social que tuvieron sus mayores en la segunda mitad del s. XX. Durante las dos últimas décadas han sido los inmigrantes extranjeros de última generación quienes debían imitar los rasgos madrileños para integrarse lingüísticamente; un recorrido que sus padres y abuelos habían hecho entre 1960 y 1990. Los vallecanos del siglo XXI han interiorizado que, aunque desciendan de manchegos o andaluces, son parte de la comunidad de habla madrileña. Todo ello explica que, por una parte, mantengan un patrón estable conservador, convergente con el patrón del barrio de Salamanca y por otra, utilicen las variantes relajadas de la –s para marcar estilísticamente su discurso tiñéndolo con el sello distintivo, innovador, de la periferia del sureste de Madrid. En la sincronía actual, la variable (s) en Vallecas es un marcador sociolingüístico temporalmente estabilizado con fuerte estratificación socioestilística.

Referencias bibliográficas BLANCO, Ana (2004). Estudio sociolingüístico de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. CESTERO MANCERA, Ana Mª, Isabel MOLINA MARTOS y Florentino PAREDES GARCÍA (en preparación). La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-Madrid (distrito de Vallecas). I. Hablantes de instrucción superior. Libro + CD ROM. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. ELORRIAGA PLANES, Teresa (2001). “Vallecas de 1800 a 1950: un proceso de integración en la vida urbana madrileña” en Matilde FERNÁNDEZ MONTES (ed.), Vallecas. Historia de un lugar de Madrid. Madrid: CSIC, 237-319. GIL PEÑA, Noelia (2004). Estudio sociolingüístico de la fonética de la ciudad de Madrid. Alcalá de Henares: memoria de licenciatura inédita. GIL PEÑA, Noelia (2006). “Estudio sociolingüístico de la fonética del madrileño barrio de Salamanca: la –s en posición implosiva”, Español Actual 85: 25-40. MARTÍN BUTRAGUEÑO, Pedro (1991). Desarrollos sociolingüísticos en una comunidad de habla. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense. MARTÍN BUTRAGUEÑO, Pedro (2002). “La dimensión de las hipótesis sustantivas: datos sociolingüísticos del sur de Madrid” en Variación lingüística y teoría fonológica. México D.F.: El Colegio de México. MOLINA MARTOS, Isabel (1998). La fonética de Toledo. Contexto geográfico y social. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. MOLINA MARTOS, Isabel (2010). “El español en el centro peninsular” en Esteban MONTORO y Juan Antonio MOYA (eds.), El español en contexto. Actas de las XV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza. Granada: Universidad de Granada, 87-104. MOLINA MARTOS, Isabel, Florentino PAREDES GARCÍA y Ana Mª CESTERO MANCERA (en preparación). La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-Madrid (distrito de

19

Vallecas). II. Hablantes de instrucción secundaria. Libro + CD ROM. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. PAREDES GARCÍA, Florentino, Ana Mª CESTERO MANCERA e Isabel MOLINA MARTOS (en preparación). La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-Madrid (distrito de Vallecas). III. Hablantes de instrucción primaria. Libro + CD ROM. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

20

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.