\"La utilización didáctica de los mosaicos romanos. Entre la fábula y la mitología\", in RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible TOMO II, Cordoba, 2016, 551-562.

Share Embed


Descripción

ISBN 978-8-499-27316-7

9 788499 273167

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE

Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

II

TOMO II

VAQUERIZO, D.; RUIZ, A.B.; DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

TOMO II

CórdOba 2016

Este doble volumen es resultado del Proyecto de Investigación Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico urbano y rural como agente de desarrollo sostenible (ciudad y territorio), financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, Convocatoria 2013, Modalidad 1: Proyectos de I+D+I (Ref.: HAR2013-43389-R). 2014-2016. Ha colaborado además UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba. EDITORES CIENTÍFICOS Desiderio VAQUERIZO GIL Ana B. RUIZ OSUNA Manuel DELGADO TORRES

Comité científico y editorial Julia Beltrán de Heredia Museo de Historia de la Ciudad, Barcelona, España Joao Pedro Bernardes Universidade do Algarve, Faro, Portugal Juan M. Campos Carrasco Universidad de Huelva, España José Luis Jiménez Salvador Universidad de Valencia, España

Manuel A. Martín Bueno Universidad de Zaragoza, España Trinidad Nogales Basarrate Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España John Pearce King’s College London, United Kingdom

Anja Kloeckner Univertität zum Giessen, Deutschland

Thomas Schattner Instituto Arqueológico Alemán, Madrid, España-Alemania

Paolo Liverani Università degli Studi di Firenze, Italia

Alessandro Teatini Università degli Studi di Sassari, Sardegna, Italia

Foto Portada: Recreación del mito de Sísifo en bronce realizada por el escultor cordobés José Manuel Belmonte.

© Los autores. © UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba, 2016. Campus de Rabanales Ctra. Nacional, IV, km. 396 14071-Córdoba Tfno: 957 21 21 65 http://www.uco.es/ucopress Correo-e: [email protected] ISBN: 978-84-9927-316-7 (Tomo II) ISBN: 978-84-9927-283-2 (Obra completa) Depósito Legal CO. 163-2017

Imprime: Imprenta Luque www.imprentaluque.es Los editores de este doble volumen no se hacen responsables de las opiniones o contenidos recogidos en los textos, que competen en todo caso a sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear alguna página o fragmento.

Índice VOLUMEN I VAQUERIZO GIL, D. Arqueólogos... al rescate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ghedini, F. Parchi archeologici, aree archeologiche: esperienze e prospettive di valorizzazione”. . . . . 15 Clews, S. Public Archaeology in the UK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ruiz Zapatero, G. Presente y futuro de la Arqueología en España. Luces, sombras y desafíos. . . . . . . . . . . . . 53 Criado-Boado, F. Rescatar, ¿a quién?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Pérez-Juez Gil, A. Gestión e Investigación, de la utopía a la necesidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Almansa SÁNCHEZ, J. Colegios profesionales y asociacionismo en la arqueología hispana. La Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Berrocal Ruiz, P. Ejercer de arqueólogo profesional. ¿Nuevas perspectivas para un tiempo diferente? . . . . . 121 Fontal, O., Martínez, M. La Educación Patrimonial como praxis pedagógica para la enseñanza de la arqueología. . 141 Vaquerizo GIL, D. Arqueología somos todos, o el triunfo de Sísifo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Campos, J. M.; Medina, N.; Bermejo, J. El modelo de investigación y gestión de la ciudad romana de Arucci (Aroche, Huelva). . . 189 Cebrián FERNÁNDEZ, R. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca): pasado, presente y futuro. . . . . . . 207 Delgado, M., JAÉN, D. El Conjunto Arqueológico de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba). Quince años de puesta en valor y gestión integral del patrimonio en el medio rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Valero tévar, M. A. La villa romana de Noheda: la arqueología como excusa de un proyecto de participación rural activa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Gómez Martínez, S. Mértola, Vila Museu. Un proyecto cultural de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Santacana, J., Martínez, T. La arqueología reconstructiva y la obtención de imágenes virtuales: estado de la cuestión. . 287 Grande León, A. El patrimonio arqueológico. Investigación, conservación, difusión y gestión en la Era Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Blanco Guzmán, R. La Axerquía en el tiempo. Arqueología virtual para la didáctica del patrimonio. . . . . . . . . 323 Ruiz Osuna, A. El mecenazgo en arqueología. ¿Una solución provisional o la única vía de futuro?. . . . . . 343 Pérez de la Concha CAMACHO, R. El binomio Patrimonio-Turismo. Las redes de cooperación municipal de los sitios Patrimo nio Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 VOLUMEN II Olmos, P.; López, E.; Daire, M. Y.; Martin, C.; Peres, T. Erosión litoral y participación ciudadana en el Oeste de Francia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Collado moreno, Y. Arqueología y sociedad ¿dos realidades enfrentadas? El papel de la enseñanza y la divul gación como factores claves para la conservación del Patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Garrido, J. M.; Martín de la Cruz, J. C. Educa divulgando ciencia: fomentando futuras vocaciones científicas . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Serra, M.; Porfirio, E. ¡Experimentar arqueología! La educación patrimonial en el proyecto Outeiro do Circo (Beja, Portugal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Ibáñez ALFONSO, M. La imagen social de la arqueología y su patrimonio. El caso de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . 413 PALAU, L., CAU, M.A., díaz-aNDreu, M. Creando impacto social y económico a través de las redes sociales: la ciudad romana de Pollentia (Alcudia, Mallorca) como caso de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Allepuz garcía, P. ¿Todos somos arqueología...? Evaluación del impacto social del proyecto de cultura cien tífica Arqueología Somos Todos (2011-2016). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 Soriano, P.; del Pino, Mª T. La difusión patrimonial mediante visores cartográficos en Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

Carpanese, I. ARCA Project. Creación de un software específico para la valorización de las excavaciones arqueológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Colodrero, J. M.; Costela, Y. La aplicación de las nuevas tecnologías a la necrópolis prehistórica de Los Algarbes (Ta rifa, Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 García, A.; Oliver, J.; Romero, M. Arqueología y Tic en la conservación, la investigación y la interpretación del patrimonio: el caso de los dólmenes de Serra de l’Arca (Montseny, Barcelona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 Prades, M.; Ferré, R.; diloli, J. Aplicaciones SIG en yacimientos arqueológicos: el ejemplo de l’Assut (Tivenys, Baix Ebre) y sus inmediaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Martín de la Cruz, J. C.; Jabalquinto, I. Mª, Garrido, J. M. Proyecto Integrado de Puesta en Valor de la Cueva del Cañaveralejo (Adamuz, Córdoba). 489 Riquelme, J. A.; Beltrán, A. La Cueva de las Ventanas (Píñar, Granada). Investigación, conservación y difusión del patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Ortiz, A. J.; Gutiérrez, L. M.; Alejo, M. Contribución del proyecto Giribaile en la promoción del desarrollo social. . . . . . . . . . . . . 507 Gómara MIRAMÓN, M. Piecordero I, un proyecto de investigación arqueológica basada en la participación social. . 519 Mata, E.; Figueroa, A. Proyecto Aqua Ducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Roger ESPINOSA, F. Rescatemos el acueducto romano de Peña Cortada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 Caballero, J.; Fernández, B.; Quattrocchi, l. La utilización didáctica de los mosaicos romanos. Entre la fábula y la mitología. . . . . . . . 551 Ortega López, D. La recuperación de la identidad andalusí mediante la creación de nuevos espacios patri moniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 Quesada FERNÁNDEZ, D. Cerro Muriano, sitio histórico: un acercamiento didáctico a su paisaje y patrimonio industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Di Girolamo, V.; PrincipalLi, M. Il caso Taranto. Dall’acciaio alla Bellezza: la riconversione necessaria. . . . . . . . . . . . . . . . 583 Hernández, R. D.; Dancausa, Mª G. El turismo arqueológico en la isla de Omepete. Un análisis Dafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LOS MOSAICOS ROMANOS. ENTRE LA FÁBULA Y LA MITOLOGÍA1 Javier Caballero Zapatero Beatriz Fernández Bonet 3 Luigi Quattrocchi

1

2

Instituto de Cultura y Tecnología-Universidad Carlos III de Madrid [email protected]; [email protected]; [email protected]

1

Resumen La propuesta plantea la posible utilización en el ámbito de la didáctica del mosaico como acercamiento de la infancia al Mundo Antiguo. A través de los principales mitos, enseñar cómo los mosaicos tenían una finalidad de transmisión de ideas y pretensiones de los domini hacia los huéspedes de la villa. Para ello se han elegido los mosaicos del oecus de la villa Romana de Fuente Álamo, de tema báquico y de las Tres Gracias. El objetivo fundamental es emplear ambos mosaicos en una actividad dirigida a niños; dichos mosaicos, ofrecen por un lado un tema sencillo para trabajar la temática barbarie vs. Civilización, y por otra parte, cómo se representa la justicia y la belleza en el Mundo Romano, tratando así de favorecer el conocimiento en la Arqueología y la puesta en valor del Patrimonio Arqueológico. Palabras clave: Arqueología, didáctica, mito, mosaico. Abstract The proposed work suggests the possible use of the mosaic as an educational means to approach childhood to the ancient world. Thanks to the various myths, we try to explain how the mosaics had the aim of transmitting ideas and the inclinations of the domini to the guests of the villa. For this reason we chose the mosaics of the oecus of the villa Romana of Fuente Álamo, having the three Graces and Bacchus as themes. The essential purpose is to use both mosaics in an activity aimed directly to children and kids, by offering on one side a simple subject, useful to work on more complex topics like barbarity VS civilization later on, and on the other side a view of how justice and beauty were represented in the Roman world, thus promoting the knowledge of archaeology and the value of the archaeological heritage. Keywords: Archaeology, educational, myth, mosaic.

INTRODUCCIÓN El uso del Patrimonio cultural dentro del currículo educativo –normalmente incluido en los contenidos de las Ciencias Sociales tanto en la etapa de Primaria y en Secundaria, y con especial atención al mundo romano en las asignaturas Cultura clásica y Latín, en sus diferentes cursos impartidos en ESO y Bachiller– ha sido discontinuo y desigual. Las diferentes Leyes educativas que se han sucedido en los últimos años (LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE y LOMCE), no han integrado de manera explícita el objetivo marcado en el Artículo I de la Ley de Patrimonio Español: “Sin objeto de la presente ley la protección, acrecentamiento y trasmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español”

1 Este articulo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación de I+D+i titulado Patrimonio Arqueológico, Nuevas Tecnologías, Turismo, Educación y Rentabilización Social: un nexo necesario para el Yacimiento Rural, con referencia HAR2015 - 68059 -C2 - 2 – R. Convocatoria Retos de la Sociedad 2015 del MINECO.

551

VAQUERIZO, D.; RUIZ, A.B.; DELGADO, M. (Eds.), RESCATE. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible, Córdoba 2016, Vol. II, pp. 551-562

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

En el caso de la etapa Primaria, como expone Valdera Pérez: “los aspectos patrimoniales habían sido relegados, simplemente, a reseñas anecdóticas.” (Valdera Pérez, 2010) En la Educación Secundaria la situación no es más alentadora, en todos los cursos el contacto con el Patrimonio es mayor, sin embargo, sin un carácter autónomo, en palabras de Ávila: “donde las obras […] ilustran los textos pero sin describirlas, sin explicarlas y mucho menos interpretarlas.” (Ávila, 2006) Junto a esta realidad, la transformación que han experimentado los yacimientos arqueológicos en la últimas décadas, primero con la integración del Patrimonio arqueológico en la categoría de Bienes de Interés Cultural, y su introducción en el concepto de Museo a los sitios arqueológicos han supuesto un cambio fundamental por el que los yacimientos pasan de ser solamente espacios útiles para la investigación científica, a espacios educativos, como demuestra el aumento de actividades y servicios pedagógicos, manifestando el gran interés que suscita la didáctica del Patrimonio cultural dentro de la educación no reglada. La elección del mosaico como soporte para realizar la actividad propuesta radica en la facilidad que aporta al ser una imagen única que al imprimirla en papel puede convertirse en un puzzle. Es por tanto un soporte que se adecúa a la vida de los participantes, ya que todos conocen y han jugado alguna vez con un rompecabezas. Además, es uno de los soportes artísticos más desconocidos por el alumnado, ya que los programas de estudios desde la Educación Primaria hasta la Secundaria, ejemplifican el Arte Clásico a través de la arquitectura o la escultura, mencionando en pocos casos el soporte musivo (Se han consultado distintos libros de texto de 5º de primaria a 3º de E.S.O en los que no se han encontrado mosaicos como parte de la producción artística en Roma. Dichos libros son de diferentes editoriales). Esto hace que para todos los participantes el mosaico sea un soporte artístico novedoso y además favorece, entre otros, el acercamiento a la Mitología Clásica (J. C. Z y B. F. B). OBJETIVOS El acercamiento de los jóvenes a la Historia y a la Arqueología, es una de las tareas pendientes que en muchos casos tienen los esquemas organizativos de las escuelas primarias y secundarias de nuestro país. Esta carencia es, en la mayoría de las ocasiones, el elemento que propicia la falta de aprecio no sólo al Patrimonio Arqueológico como una parte de nuestra historia, sino que además supone una falta de interés hacia el trabajo que investigadores y arqueólogos realizan para su conservación. Es por ello que la planificación de actividades didácticas en museos y yacimientos arqueológicos se torna importante para acercar a los más jóvenes a aquello que desconocen. Con esta idea de generar conocimientos y una participación ciudadana, con el fin de suplir las carencias de los sistemas educativos, aquí se desarrolla una actividad que se centra en la villa Romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba) a través de sus mosaicos figurados, pretendiendo contribuir a desarrollar los contenidos curriculares especificados en el Real Decreto 1105/2014. Los objetivos principales son: – Conocer y aprender a valorar el Patrimonio Arqueológico y Cultural de Andalucía. – Fomento del conocimiento de los aspectos fundamentales de la Mitología greco-latina. – Descubrir a través del juego, los elementos básicos de la civilización clásica, valorando así su influencia en la cultura local, tanto a nivel regional y nacional como europea, a través de sus diferentes manifestaciones artísticas: Competencia en Conciencia y Expresión Cultural [B. F. B.]. 552

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Metodología El fomento de una manera alternativa y lúdica por el respeto del Patrimonio Cultural favorece el afianzamiento de los conocimientos que los participantes puedan estar aprendiendo sobre la época romana, además de crear vínculos entre ellos al realizarse de una manera cooperativa y fomentando el trabajo en equipo. Las ideas y relaciones que cada uno de los participantes puedan hacer sobre los contenidos que se van a trabajar con ellos, se ven implementadas gracias al trabajo entre todos los miembros de un equipo, siendo la tarea más provechosa, participativa y productiva. Entender la posibilidad del error ante un determinado análisis introduce a los niños en el desarrollo del pensamiento científico, a partir de la resolución de problemas que se puedan plantear mediante las actividades ensayo-error. La participación se hace necesaria, pues cada uno aportará diferentes resultados para un mismo trabajo, interactuando no sólo entre ellos, sino además con el Patrimonio. En este marco se puede introducir primeramente una parte más teórica, pensada en el desarrollo de una actividad, como se ha expuesto, cooperativa y participativa. Las nociones que cada participante tenga sobre las realidades artísticas y mitológicas pueden ser diferentes, para ello la forma de trabajo se realizará de la siguiente forma: 1. Conocimiento de los potenciales de cada uno, es decir, no todos los niños saben lo mismo que otros, por esta razón interactuaremos con ellos para distribuirles en grupos, basándonos en el conocimiento específico de cada uno en temas de Historia, Arqueología o Mitología. 2. Acercamiento a la Historia a través del juego. Para que vayan descubriendo el mundo que tienen delante y se sientan parte de él. La importancia de esta actividad es ayudarles a sentir el Patrimonio como parte de su sociedad e incluso de ellos mismos. Estas herramientas serán trabajadas a partir del uso de los mosaicos de la villa romana de Fuente Álamo como estrategia e instrumento de acercamiento, por un lado a los restos materiales del pasado, y también a la historia local y de la comunidad. Gracias al mosaico de temática báquica, podemos trabajar con ellos objetivos encaminados hacia la no violencia, la importancia del contacto entre diferentes culturas, etc. Mientras que con el mosaico de las Tres Gracias, trabajaremos aquellos aspectos relacionados con la justicia o la belleza. Todos los temas a desarrollar son de actualidad y los participantes podrán relacionarlos con su sociedad e incluso con su entorno. De esta forma, se cumplirán los tres objetivos planteados para el desarrollo del trabajo. Como es sabido la villa romana de Fuente Álamo se ubica en el municipio cordobés de Puente Genil. La actividad que durante siglos ocupó en este privilegiado enclave, se encuentra documentada por los diferentes restos arqueológicos que los trabajos han ido sacando a la luz desde finales de los años ochenta del siglo XX (http://fuentealamoexcavacioneslopezpalomo.blogspot.com.es/p/1982mosaico-nilotico.html y López Palomo, 2013-2014. Gracias a las investigaciones realizadas se ha podido establecer una ocupación cuya cronología va desde la época Julio-Claudia (siglo I d.C.) hasta el siglo X ya en época califal (López Palomo, 2013-2014, 307) . El testigo del pasado pasa desde un balneum anterior a la construcción de la villa datado en el siglo I d.C., la villa (Fig. 1) en sí como lugar de explotación agraria, fechada gracias a sus mosaicos –tanto geométricos como figurados– entre los siglos III y IV d.C., (López Palomo, 2013-2014, 328) y la necrópolis de época califal. Todo ello hace de este lugar un entorno propio para el desarrollo de actividades con niños y adolescentes que favorezcan el conocimiento de la historia propia, además de suponer un afianzamiento de los conocimientos adquiridos en las escuelas 553

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

Fig. 1. Planimetría del yacimiento de la villa Romana de Fuente Álamo. Partes excavadas desde 1985 hasta 2005 (Cortesía Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba).

e institutos. Las actividades que la dirección del propio yacimiento lleva desarrollando desde hace varios años, son el elemento por el cual este trabajo haya sido pensado para, en un futuro, poder ser desarrollado in situ. [B. F. B.] El mosaico de las tres Gracias El mosaico2 (Fig. 2) de forma rectangular, está encuadrado por un filete dentado, que enmarca una greca decorada con composiciones geométricas a base de círculos imbricados. (Balmelle et alii, 1985:372-373). El campo musivo está dividido en tres paneles, todos ellos rodeados por una trenza de seis lazos. En los tres recuadros se representan escenas mitológicas (San Nicolás Pedraz, 1974), de izquierda a derecha, en el primer cubículo se figura una toilette de Pegaso (la escena de la “Toilette de Pegaso” no aparece en ninguna de las fuentes clásicas, por lo que su invención debe estar asociada al ambiente de las termas), en el central las Tres Gracias, y en el último de ellos, una escena bastante ambigua dónde aparecen un sátiro y una ninfa (López Monteagudo, 1978:787). 2

Para este mosaico véase Neira Jiménez, 2008.

554

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 2. Mosaico de las tres Gracias. (Cortesía Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba).

En el panel izquierdo, una ninfa totalmente desnuda alimenta o da de beber a Pegaso, una representación que, según apunta López Monteagudo “obedece a imperativos iconográficos” (López Monteagudo, 1978:787) ya que las similitudes con otros mosaicos del mismo tema son reconocibles (Neira Jiménez, 1998: 30). En el panel derecho, se ha representado una escena donde una figura masculina persigue a otra femenina, la individualización del mito platea problemas iconográficos debido al excesivo esquematismo de la representación. Blázquez Martínez lo ha interpretado recientemente como la persecución de Antíope, hija del dios-río Asopo, por Júpiter metamorfoseado en Sátiro, basándose en las similitudes de este mosaico con otro de la misma temática en Itálica (Blázquez Martínez, 2013:82-83). Otra posible interpretación de esta escena es la que ofrece López Monteagudo (1978:792) quien la considera como una representación de Amymone, ya que el mosaico cordobés mantiene estrechos paralelismos con el mosaico de Chania en Creta que incorpora las bodas de Amymone y Poseidón. El episodio es narrado en la Fábula CLXIX de Higinio, según el autor romano Amymone tras intentar ser seducida por un sátiro, corre asustada y se encomienda Poseidón que la libra del sátiro arrojando su tridente. Un análisis más en profundidad de las figuras aporta otra posible interpretación, la ninfa totalmente desnuda huye asustada del sátiro, sujeta con su mano derecha un velo que se arquea por el viento, elemento que suele aparecer en otras representaciones musivas de personajes femeninos como Afrodita o las Nereidas. Mantiene en su mano izquierda un tirso, símbolo del culto a Baco y atributo de las ménades, por lo que la escena podría ser una figuración báquica. Así mismo, el cestillo que porta el sátiro aparece en representaciones del thyasos dionisíaco. Por tanto, esta última interpretación pone de relieve su relación con el mosaico báquico al que precede en el oecus. En el cubículo central, las Tres Gracias se han representado siguiendo el esquema compositivo establecido durante la época helenística. Las similitudes con otros mosaicos del mismo tema evidencian que el maestro musivario seguramente siguió el modelo de un cartón que le sirvió de inspiración. 555

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

Actividad propuesta La actividad será llevada a cabo con niños de la Etapa Secundaria, de edades comprendidas entre 12 y 16 años. La descripción del mosaico da lugar a la narración por parte del personal del yacimiento de diferentes mitos, que tiene como objetivo el conocimiento de distintos relatos mitológicos, incluidos dentro de los contenidos curriculares. – Pegaso y el Monte Helicón. – Las leyendas de las Tres Gracias. En la mitología greco-romana la importancia de un dios no radica sólo en el culto que se le profese sino en las relaciones que establezca con otros dioses del Panteón. El papel de las Gracias por tanto es secundario ya que carecen de una mitología propia. Al igual que en otros temas relacionados con estas deidades, no existe una versión única, la mayoría de las fuentes clásicas hacen mención a su canto y danza (Hesíodo, Teogonía, 63-94; Homero, Odisea, XVIII, 192-195; Píndaro, Olímpicas, XIV, 8-10; Horacio, Odas, V) que alegran las fiestas de los dioses en el Olimpo, donde viven según Hesíodo (Teogonía, 65), lo que supone una duplicidad de funciones con las Musas, inspiradoras de las artes. – Mitología Báquica. Tras la parte teórica, las tres escenas del mosaico permiten debatir con los alumnos y alumnas una serie de cuestiones programadas, propiciando un aprendizaje colaborativo y vivencial, que tiene como fundamentos los modelos propuestos por la psicología cognitiva (González Monfort, 2008:5). El mosaico central, el ocupado por la representación de las tres Gracias, proporciona la base visual para tratar el tema de la belleza en el mundo clásico y su proyección el mundo actual (competencia en conciencia y expresión cultural). A través de la visualización de material audiovisual centrado en los tres personajes, los alumnos podrán participar en un debate dirigido sobre la belleza femenina, estereotipos y realidades que a día de hoy todavía persisten. Los dos cubículos laterales, «la toilette de Pegaso» y «la persecución del Sátiro y Ménade» posibilitan la comunicación entre los participantes en temas de máxima actualidad, como la violencia de género y las relaciones entre los dos sexos, todo ello desde un punto de vista didáctico [J. C. Z.]. Mosaico Báquico El mosaico del Triunfo de Baco (Se vea a este propósito: LIMC III, 763-769 “Dionysos”; LIMC III, 556-557, “Dionysos / Bacchus”) (Fig. 3) (5,10 x 4,75 m) fechado en el siglo IV d.C. (López Monteagudo, 1999:36) se encuentra en el oecus de la villa romana de Fuente Álamo (Delgado Torres - Jaén Cubero, 2014:69-84), enmarcado por una orla de espirales y un friso de esvásticas, dividido en dos paneles rectangulares yuxtapuestos, con dos escenas figuradas diferentes; los dos paneles están hechos de manera que, quien entra en el oecus, mira primero el panel inferior, y que representa la Batalla de Baco contra los Indios, posteriormente el panel superior, con el Triunfo de Baco. Panel inferior. En el panel inferior el mosaico nos presenta Baco acompañado por ménades y sátiros que luchan contra los indios (San Nicolás Pedraz, 1997:403-418; López Monteagudo, 1999:35-60). En la parte derecha hay tres figuras: un combatiente Indio de perfil, armado con una espada y escudo 556

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 3. Mosaico del Triunfo de Baco. (Cortesía Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba).

oblongo con umbo central que está intentado defender a su compañero de los ataques de la ménade, vestida ésta con una túnica corta y que levanta una antorcha en su mano derecha. El indio caído en el suelo se apoya con el brazo sobre el escudo, llevando consigo su espada, mientras está siendo destripado por una leona. Entre tanto un sátiro ataca a otro indio que se protege con los brazos. El cuerpo no se conserva en su totalidad. Este personaje se identifica como Baco, ya que tiene su cabeza adornada por racimos de uva y zarcillos, siendo representado en plena lucha. Sólo podemos observar a una ménade lista para atacar al enemigo. De esta misma temática encontramos un ejemplar localizado en Tusculum (Fig. 4), fechado al siglo III (Mañas Romero, 2004:171-178), y en dos paralelos, uno en España y otro en Francia (Otros mosaicos, uno hallado en Amiens, presenta una escena diferente, donde una ménade trae a Baco un Indio con las manos ligadas: RGMG, 1957, 61-62 y en Baños de Valdearados el cual distribuye el pavimento del mismo modo: Argente, 1977, 61-75), que representan el mismo momentos de la batalla, basados en un poema muy tardío (finales del IV siglo/principios del V siglo) escrito por el poeta griego Nono de Panópolis (Dion. 13-24; 26-40). 557

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

Fig. 4. Mosaico de Baco combatiendo contra los indios, Tusculum. Conservado en el Museo Nazionale de Palazzo Massimo alle Terme (Roma). (Cortesía Luz Neira Jiménez).

Panel superior En el panel superior se representa el Triunfo de Baco (Fernández Galiano, 1984, 97-120), que encuentra varios testimonios en las fuentes literarias antiguas (Luc. Bacch. I; Nonnus Dion. 40; Ovid. Ars I, 549-550; Prop. 3.17, 21-22; Sil. 17, 645-648; Virg. Aen. 6, 804-805 Egl. 5, 29) y bien documentado en el arte romano, como por ejemplo en el mosaico de Zaragoza, hoy conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (Blázquez Martínez, et alii 1989:51-57). Dentro del panel vemos el clásico cortejo báquico que acompaña al dios. Baco está reclinado en su carro, un vehículo con una caja curva con ruedas a seis rayos que está siendo tirado por dos tigres avanzando hacia la derecha. El dios está vestido, con un manto que cubre sólo sus piernas y coronado con sus símbolos: racimos de uva y zarcillos. Detrás del carro hay una figura femenina, de perfil, quizás Ariadna (López Monteagudo, 1999:39), y viste una túnica corta y con la mano izquierda sostiene un velo. La escena continúa a la derecha, dónde se intuye la presencia de un sátiro danzando, ya que una gran laguna impide interpretar ése fragmento. A su lado hay un grupo en procesión, en el que se representa a Sileno sobre un asno conducido por un sátiro, y una ménade con túnica larga y plisada, fuertemente ceñida y un velo que flota sobre su cabeza. 558

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

La elección del mosaico báquico de la villa romana de Fuente Álamo se apoya en los diversos temas que nos ofrece. La primera temática es aquella de la mitología, siendo el mosaico una representación figurada de un episodio mitológico. Como se describe en las fuentes clásicas, Júpiter, padre de Baco le envió a conquistar los territorios orientales ubicados en la India. Tras emborrachar a los indios, Baco ganó la batalla. Dicha victoria fue premiada con la inmortalidad y celebrada con el triunfo del dios. Estos episodios proporcionan la base para centrar el debate sobre varios puntos: – El problema de la guerra. – Los intercambios culturales. – Los flujos migratorios. Gracias a estas tres temáticas, los alumnos podrán comparar el Mundo Antiguo con el actual, permitiendo analizar ambas realidades, destacando sus diferencias y similitudes. De esta forma los participantes podrán desarrollar la temática a través del intercambio de ideas. Las líneas de acción didáctica que se proponen, en acuerdo con recientes estudios (Cooper, 2002) serán las siguientes: – Comprender los conceptos de tiempo y cambio. – Deducir informaciones gracias a las fuentes históricas. – Interpretar el pasado y el presente. Actividad propuesta Las actividades están para niños de edad entre los ocho y doce años, y todas se pueden hacer tanto en aula como de visita al yacimiento romano. Durante las actividades serán utilizadas estrategias metodológicas básicas para que sean atractivas y útiles, empezando con la indagación de las ideas previas de los niños, porque se aprende a partir da lo que se conoce (Miralles Martínez - Rivero Gracia, 2012: 83). Las metodologías (Pérez, et alii, 2006:101-109) serán: – Acercamiento lúdico. – Participación y implicación. – Imágenes como elemento ilustrativo y llamativo. – Materiales motivadores, puzles, tabletas. La primera actividad es la narración, fijada, sobre la mitología clásica, dando fundamentos básicos de la vida de Baco, para que conozcan antes quién será el protagonista de las actividades siguientes. Posteriormente, se ilustrará el mosaico báquico, no cargando demasiado con nociones técnicas sobre el mismo, sino continuando la narración de lo que se ve (batalla y triunfo), identificando todos los personajes presentes. Al finalizar la actividad anterior, se dividirá a los niños en grupos de 3-4 personas, dando a cada grupo un puzle de 100 piezas o una tablet (Mayer, 2001; Wiley - Ash 2005, 375-391; Rivero Gracia,2011, 167-173 con la imagen del mosaico que reconstruirán. Esa es la parte más lúdica, útil y fundamental de la actividad, para el fomento de la memoria visual y trabajo en equipo. Para concluir, se realizará un debate en el que puedan expresar su opinión a partir de lo que han aprendido sobre mitología, y ponerlo en relación con la actualidad [L. Q.]. 559

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

Fig. 5. Fotografía tomada durante el desarrollo de la actividad con los niños sobre el mosaico del Triunfo de Baco.

CONCLUSIONES Tras el planteamiento del trabajo, tuvimos la posibilidad de poder hacer parte del mismo en Madrid, en colaboración con algunas asociaciones juveniles (Fig. 5). Pese al hándicap de no poder visitar el yacimiento in situ, se pudieron tratar diferentes temas con ellos reflejando no sólo el interés por la Arqueología sino además, la inquietud que dichos temas suscitaban a los mayores. Las edades de niños con quienes realizamos este pequeño preliminar estaban comprendidas entre ocho y dieciséis años, cada uno de ellos procedente de diversos lugares de Madrid. Los temas tratados fueron los siguientes: Para el mosaico de las Tres Gracias – La importancia de la belleza en la sociedad actual. – La igualdad de hombres y mujeres. – El desnudo como herramienta artística. Para el mosaico de tema báquico – Los movimientos migratorios. – El problema de la guerra. – El intercambio cultural. Algunos de los temas, sobre todo aquello relacionados con la temática belicista, son muy actuales, y todos ellos tenían opiniones al respecto de cada uno. La mayor parte de las veces pudimos comprobar que muchos comenzaban las argumentaciones con coletillas del tipo “pues dice mi ma560

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

dre/padre que…”. La importancia del inicio de las argumentaciones de los participantes es positiva, ya que nos muestra cómo el conocimiento y en algunas ocasiones las opiniones, son heredadas. Esto nos llevó a plantearnos hacerles la siguiente pregunta: ¿por qué crees que es importante conservar el Patrimonio? Este experimento improvisado, facilitó que pudiéramos comprobar que efectivamente en buena parte de las respuestas la relación paterno-filial estaba presente. Ello implica que no es tan importante la educación reglada de las escuelas, sino que aquellos comentarios que se escuchan en casa, son más importantes ya que los toman como universales a seguir. La temática báquica fue la elegida para trabajar con los más pequeños, de entre siete y once años, con quiénes hicimos la reconstrucción de la imagen mediante un puzzle del mosaico báquico, y con la representación de una de las dos escenas. Los resultados demostraron que la memoria visual es la mejor herramienta para trabajar con los más pequeños, ya que la mitología para ellos no es más que un cuento y los mosaicos las ilustraciones de ésa historia. El interés que este tema despertó entre los pequeños, hizo que a la hora de escenificar una de las dos representaciones –la lucha contra los indios o el triunfo– hizo que todos se decantaran sobre la segunda, muchos de ellos con lemas como “no queremos guerras” o “hemos ganado ¡viva!”. Las dos actividades, planteadas según las edades de los participantes, han mostrado buenos resultados en cuanto al interés que han despertado en ellos, viendo que muchos de los problemas que existen en la sociedad actual también lo eran durante el Mundo Romano. Esta identificación con el pasado, crea un vínculo fuerte a través de los restos que han quedado, facilitando de esta forma el interés por la conservación y protección de los restos materiales [J. C. Z. Y B. F. B.]. Bibliografía ÁVILA RUIZ, R.M. (2006): “Las concepciones de los alumnos sobre la obra de arte y sus implicaciones didáctica”. Iber, 23, Barcelona, 77-87. BALMELLE, C. et alii (1985): Le décor géometriche de la mosaïque romaine, Paris. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1982): Corpus de Mosaicos de España V. Mosaicos romanos de la Real Academia de la Historia, Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cuenca, Madrid. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (2013). “Amores de dioses, semidioses y héroes: Un muestreo de la representación del cuerpo humano en los mosaicos mitológicos de Hispania”, en NEIRA JIMÉNEZ, M. L. Desnudo y cultura. La construcción del cuerpo en los mosaicos, Ediciones Vincent Gabriel, Madrid. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. et alii (1989): Mosaicos romanos del Museo Arqueológico Nacional, Madrid. COOPER, H. (2002): Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria, Madrid. DELGADO TORRES, M. y JAEN CUBERO, D. (2014): “Territorio y ciudad. El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, Puente Genil (Córdoba). A modo de reflexión”, en VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEON, A., Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el

Altomedioevo, Monografia de arqueología cordobesa, 20, Córdoba, 69-84. FERNANDEZ GALIANO, D. (1984) “El Triunfo de Dionisos en mosaicos hispanoromanos”, en Archivo Español de Arqueología, 57, Madrid, 97-120. LÓPEZ MONTEAGUDO, G. (1978): “El Simbolismo del Matrimonio en el Mosaico de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba) y otros mosaicos inéditos”, LATOMUS, 47, Bruxelles,785-804. LOPEZ MONTEAGUDO, G. (1999): “The Triumph of Dionysus in two mosaics in Spain”, en Assaph. Studies in Art History, 4, Tel Aviv University 35-60. LÓPEZ PALOMO, L.A. (2013-2014): “Balneum y villa. La secuencia romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)”, en ROMULA 12-13, Revista del seminario de arqueología de la Universidad Pablo de Olvide, Sevilla, 295-348. MAÑAS ROMERO, I. (2004): “Mosaici antichi di Tusculum. Antichi ritrovamenti”, en (ed.) GHINI, G., Lazio e Sabina 2. Atti del Convegno “Secondo Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina, Roma, 7-8 maggio 2003, De Luca editori d’arte 171-178. MAYER, R. E. (2001): Multimedia learnig, New York. MIRALLES MARTINEZ, P. y RIVERO GRACIA, P. (2012): “Propuesta de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil”, Revista Electró-

561

J. Caballero; B. Fernández; L. Quattrocchi. 2016. La utilización didáctica de los mosaicos romanos...

nica interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza 15, 81-90. NEIRA JIMÉNEZ, M.L.(2008): “Las Tres Gracias en los mosaicos romanos”, Bulletin della Commissione Archeologica di Roma, 18, Roma, 287-300. PEREZ, E. et alii (2006): “El rincón de los tiempos. Historia en Educación Infantil”, en ¿En que mundo crecemos? Actas III Jornadas de Educación Infantil de la Región de Murcia, 101-109. PÉREZ, G. (2011). La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio histórico en la Educación Primaria. Eduinnova, Sevilla. RIVERO GRACIA, M. P. (2011): “El aprendizaje multimedia de la historia”, en LOPEZ FACAL, R. et alii (Eds): Actas de I Congreso internacional sobre enseñanza de la historia, Santiago de Compostela-Universidad de Santiago de Compostela, 167-174. SAN NICOLÁS PEDRAZ, M. P. (1974): “Recientes hallazgos de mosaicos romanos figurados en Hispania” en La MosaïqueGréco-Romanine, Túnez. SAN NICOLÁS PEDRAZ, M. P.(1994): “Mosaicos en la villa romana de Fuente Álamo (Córdoba, España), L’Africa Romana, Volumen X, Sassari. SAN NICOLAS PEDRAZ, M. P. (1997): “Iconografía de Dióniso y los Indios en la musivaria romana. Origen

y pervivencia”, en Antigüedad y cristianismo, XIV, Murcia, 403-418. WILEI, J. y ASH, I. K. (2005): “Multimedia learning of History”, en MAYER, R. E. (Ed.): Cambridge handbook of multimedia learning, New York, 375-391. Autores clásicos HESÍODO, Teogonía.BCG, Madrid, 1983. HOMERO, Ilíada, BCG, Madrid, 1982. HORACIO, Odas, Plaza y Janés Editores: edición Bolsillo, Madrid, 2000 LUCIANO, Bacchus, Paris, 1912. NONO DE PANAPOLIS, Dionisacas, BCG, Madrid, 1995 OVIDIO, Arte de amar, Biblioteca Mateu, Madrid, 1958 PÍNDARO, Odas y Fragmentos. Olímpicas, Pitias, Nemeas, Istmicas y fragmentos, BCG, Madrid, 1998 PROPERCIO, Elegías, Madrid, 1989. SILIO ITALICO, Punica, Milano, 2001. VIRGILIO, Eglogas y Geórgicas, Espasa Calpe, Madrid, 1960. VIRGILIO, Eneida, BCG, Madrid, 1992.

562

ISBN 978-8-499-27316-7

9 788499 273167

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE

Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

II

TOMO II

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.