LA TRANSFORMACIÓN DEL PRI: DE LA OPOSICIÓN A LA RECONQUISTA DEL PODER

June 5, 2017 | Autor: J. Aguilar Iñárritu | Categoría: Political Parties, Democratic Theory, Political Science, Democratization, Political History, Democracia
Share Embed


Descripción

En el nuevo milenio el debate occidental se ha ocupado del ocaso de los partidos de masas del siglo XX que ha dejado estas instituciones desacreditadas, deslegitimadas y con poca capacidad de representación.En el universo líquido también los partidos se han diluido, el vacío dejado por la ausencia de organizaciones e ideologías de referencias estables ha sido llenado con formas de personalización y oligarquización que parecen más bien responder a remanentes arcaicos de la política en un círculo vicioso de retroalimentación que privilegia el espacio de los acuerdos, por su misma naturaleza cambiante y fundado sobre relaciones personales que a su vez pueden acabar alimentando más ese fenómeno personalista y de oligarquización. Mientras en el “otro occidente” se debatía sobre la muerte de los partidos de masas del siglo anterior, en México regresaba al poder el partido que ha caracterizado la vida política y los acontecimientos del siglo pasado, en el marco de una transición considerada aún incumplida. El PRI ha mantenido el mismo nombre, el mismo lema, el mismo símbolo y color, o sea la misma identidad formal, aunque ha modificado sus pautas de acción electoral, su marco estatutario, su doctrina y sus principios programáticos. El discurso oficial del partido no pretende hablar de un nuevo PRI, sino más bien de un PRI en trasformación que ha ingresado en una nueva etapa de su vida. Al mismo tiempo México se ha trasformado y ha avanzado en la senda democrática. A pesar de las persistentes lagunas y de los restos autoritarios que invaden las mismas instituciones y que impiden una profundización de las prácticas democráticas, sería imposible imaginar una restauración de carácter autoritario según el “viejo estilo”, con un partido hegemónico, en la plena actualidad del pluralismo nacido de la transición a la democracia. Entonces ¿qué es el PRI de hoy?, ¿qué tan nuevo, qué tan tradicional? Solo recientemente las ciencias sociales en México han empezado a considerar la importancia de ocuparse del estudio de los partidos políticos en el proceso democrático, como sujetos esenciales para el entendimiento de la democracia. Han aparecido los primeros estudios que encuentran el nexo entre la organización interna de partidos y la democracia y otros que imputan a la escasa transformación de dichos institutos, una de las principales causas del fracaso de la transición. Este ensayo intenta reconstruir desde una perspectiva historiográfica y politológica las vicisitudes del PRI a partir de los nudos y de los momentos más relevantes en la vida política y partidaria del país, buscando proporcionar una visión objetiva y crítica de su historia en el contexto del sistema político mexicano.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.