La Tradición del Mariachi en Nochistlán, Zacatecas

September 15, 2017 | Autor: José R. Torres-Ramos | Categoría: Sociology, Ethnomusicology, Social and Cultural Anthropology
Share Embed


Descripción

El Colegio de Jalisco y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco a través de su Dirección de Culturas Populares, en el marco del XIII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, invitan al

20 y 21 de agosto 2014 El Colegio de Jalisco . 5 de Mayo # 321, Col. Centro, Zapopan, Jal.

22 de agosto de 2014 Centro de Documentación e Información del Mariachi Constituyentes # 21, Col. Centro, Guadalajara, Jal.

Programa *** 20 de agosto 9:00 hrs. Inauguración Participan: Mtro. José Luis Leal Sanabria, Presidente de El Colegio de Jalisco Dra. Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco

Mesa I “Huellas y memorias mariacheras” (1era. Parte) 9:30 hrs.

Santa Anita: variedad mariachera desde la capital (1840-1930)

Dr. Álvaro Ochoa Serrano, El Colegio de Michoacán (México)

Pedro Infante: un ídolo intemporal Lic. Jonathan Clark (EUA)

Homenaje al "Rey del Falsete"... ¡mi padrino!

Francisco Gouygou "el Charro Francés" (Francia)

Mariachi en la ciudad luz: orígenes, evolución y experiencias

Mtra. Itzel Alejandra Guevara Molina, doctorante Universidad Aix-Marseille (Francia) Moderadora: Dra. Estrellita García, El Colegio de Jalisco (México) Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (1era. Parte) 11:30 hrs.

El son de mariachi: un gusto pasajero

Mtro. Jorge Daniel Salas Mier, doctorante en Ciencias Humanas, especialidad en Estudio de las Tradiciones, El Colegio de Michoacán (México)

De cuerda y de viento. El mariachi y la banda en el Noroeste de México: el caso Nayarit Arqlgo. Francisco Samaniega Altamirano, Centro INAH Nayarit (México)

Acuérdate que es pa`la virgencita. Guadalupe y el Mariachi: Encuentro y relaciones entre dos iconos de la identidad mexicana Carlos Flores Claudio, Archivo Histórico Central del Archivo General de la Nación (México)

Transposición de ritmos musicales de la tradición colombiana al formato de la organología musical del mariachi-mexicano Mtro. Jaime Chaparro Neira, Universidad de Pamplona (Colombia)

Moderadora: Dra. Hilda Morán Quiroz, Universidad de Guadalajara (México) Ponencia didáctica “Nuestro mariachi” (1era. Parte) 13:30 hrs.

Son de madera. Repertorios antiguos de Cocula, Jal. Mariachi Tradicional Ixtlauakuikani

Presenta: Profr. Francisco Javier Salcedo, Director de la Escuela Regional del Mariachi de Cocula, Jal. Moderadora: Dolores Sanjuan, conductora Radio UdeG y cantante (México) *** 21 de agosto 9:00 Conferencia magistral

El vals como género mariachero

Dr. Jesús Jáuregui, INAH (México) Mesa I “Huellas y memorias mariacheras” (2da. Parte) 10:00 hrs.

Mariacheros de talón en Colima. Oficio de gente tenaz

Mtra. Isolda Rendón Garduño, Universidad de Colima - Licenciatura en Danza Escénica / Sociedad Colimense de Estudios Históricos (México)

Marcial Puente y su legado a la cultura mariachera de Monterrey

Mtro. Ramiro Godina Valerio, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Música (México)

Haciendo vereda al andar…con el guitarrón al hombro. Semblanza de Mario de Santiago

Lic. Eduardo Martínez Muñoz, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán (México)

El campesino-albañil-mariachero, Pedro Fidel Martínez Rosales “El Colega” César Camacho Amador (México)

Moderadora: Lic. Ángeles García Sánchez, CECA Jalisco (México) Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (2da. Parte) 12:00 hrs.

La Tradición del Mariachi en Nochistlán, Zacatecas

José Torres, doctorante en Educación Musical y Etnomusicología, Colegio de Música, Universidad del Norte de Texas, Denton (EUA)

J. Jesús López Lomelí (1888-1977): radiografía del repertorio de una música de los Altos de Jalisco Lic. Juan Frajoza, Centro de Estudios Históricos de la Caxcana (México)

Las fiestas de la jamaica y del Santo Cristo Milagroso: dos expresiones mariacheras en la costa de Michoacán Lic. Daniel Gutiérrez Rojas, Maestrante en Etnomusicología, El Colegio de México – Fonoteca (México)

Instrumentos musicales en las danzas de la Costa Sierra de Michoacán. Entre el pasado prehispánico y los instrumentos del mariachi Dr. Alejandro Martínez de la Rosa, Universidad de Guanajuato campus León (México) Moderador: Dr. Rodrigo de la Mora Pérez Arce, ITESO (México)

Ponencia didáctica “Nuestro mariachi” (2da. Parte) 13:45 hrs.

"Los Choznos del Mariache". Proyecto de difusión, formación de ejecutantes y participación en mariachisfandangos Gerardo Lerma Arredondo, Mariachi Tradicional Los Choznos, Guadalajara, Jalisco (México)

El mariachi tradicional en la Ciudad de Guadalajara y su zona conurbada

Víctor Ávila Gutiérrez, Mariachi Tradicional Los Medieros, Tonalá, Jalisco (México) Moderadora: Antrop. Lilly Alcántara Henze (México) *** 22 de agosto Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (3era. Parte) 9:00 hrs. Panel “Regiones y complejos genéricos del mariachi tradicional a partir de su estructura musical”

Elementos musicales que se preservan en el mariachi jalisciense urbano como herencia del mariachi antiguo Mtro. Héctor Ernesto Villicaña Torres, Universidad de Guadalajara (México)

Análisis musical de un son anónimo en interpretaciones de dos mariachis jaliscienses: tradicional y moderno Mtra. Enriqueta Morales de la Mora, Universidad de Guadalajara (México)

Estructura melódica y forma de sones y jarabes regionales

Dr. Arturo Chamorro Escalante, Universidad de Guadalajara (México) Moderador: José Quezada Cardiel, Radio UdeG en Ciudad Guzmán (México) Mesa III “Nuestro mariachi” (presentaciones didácticas) 11:00 hrs.

Sones abajeños. Región e identidad en la música de mariachi. Mariachi Tradicional Los Cocoteros

Presenta: Dr. David Oseguera Parra, Universidad Autónoma Chapingo - Campus Morelia (México)

Cambios y continuidades de las prácticas musicales en Villa Purificación: el Mariachi Los Tíos

Presenta: Yuliana Guadalupe Ibarra García, estudiante de Antropología, Universidad de Guadalajara (México)

Expansión y desarrollo del mariachi en Europa

Albert Torras y José Pérez Abuyé “el Charro Catalán”, MEXCAT Asociación Cultural Mexicano Catalana (España) Moderadora: Antrop. Lilly Alcántara Henze (México) Panel “Mariachi y patrimonialización” 13:00 hrs.

Comentario sobre la promoción del mariachi en la actualidad Antonio Covarrubias, Mariachi Nacional de México

Estudio del mariachi como un atractivo turístico tras su patrimonialización Lic. Mayra Sandoval Quintero, Texcoco, Estado de México (México)

“Papá, ¡yo quiero ser mariachero!". La enseñanza de la música del mariachi en las escuelas públicas estadounidenses Dr. Guillermo José Gradante, Asociación Nacional para la Educación Musical en Estados Unidos, Distrito escolar independiente de Fort Worth, Texas (EUA) Cátedra José Hernández: respuesta integral a la recomendación de la UNESCO para la defensa del mariachi torreonense Mtra. Renata Chapa González, Cátedra José Hernández, Torreón, Coahuila (México)

Mariachi, “mariachi de arpa” y “mariachito”: la difícil relación entre tradiciones musicales próximas Jorge Amós Martínez Ayala, Facultad de Historia – UMSNH (México) Moderador, conclusiones y clausura: Soc. Luis Ku (México) Acompaña la jornada el Mariachi Torreón. Es una experiencia de resiliencia comunitaria, de la Cátedra José Hernández, proyecto de defensa y promoción independiente del mariachi Torreón, Coahuila (México). * Resiliencia: capacidad del individuo para enfrentar de manera constructiva y positiva la adversidad.

20 de agosto Mesa I “Huellas y memorias mariacheras” (1era. Parte)

Santa Anita: variedad mariachera desde la capital (1840-1930)

Dr. Álvaro Ochoa Serrano, El Colegio de Michoacán (México) Este trabajo es una continuación de “Para documentar el mariachismo. La página Strachwitz Frontera Collection”, presentado anteriormente, a partir de “Un paseo en San Anita, cuadro de costumbres”, pieza interpretada y grabada por Maximiano Rosales y Rafael Herrera Robinson en 1908 (Columbia C-171). Dicho cuadro de costumbres se inscribe en el circuito migratorio campo- ciudad de México. Al ritmo del fandango, heredero del mitotl y legatario del mariache, que deambula en tianguis y bochinches de barrio. Para el caso, Santa Anita (barrio del oriente de la Ciudad de México) sirve de ejemplo hasta 1930, cuando el Canal de la Viga, arteria a la Merced que conectaba la zona chinampera de Chalco y Xochimilco, desapareció hasta convertirse en lodazal y basurero.

Pedro Infante: un ídolo intemporal Lic. Jonathan Clark (EUA)

A los 57 años de su muerte, Pedro Infante permanece muy vigente en la consciencia del pueblo mexicano; siguen tocando sus discos y exhibiendo sus películas a diario. No obstante que haya nacido en Sinaloa y que tuvo sus inicios como crooner de orquesta, Pedro Infante fue un cantante de mariachi por antonomasia: un cantante ranchero de suma musicalidad que supo interpretar con gran autenticidad un amplia panorama de géneros musicales, algunos de los cuales él mismo introdujo al mariachi. De las 333 canciones que grabó para Discos Peerless, más del 90% tienen acompañamiento de mariachi, las que representan una de las más acertadas mancuernas de mariachi y voz de todos los tiempos. En esta ponencia, se analiza desde una perspectiva mariachera la rica producción discográfica de Pedro Infante, que marcó una pauta dentro de la evolución del mariachi en el siglo XX.

Homenaje al "Rey del Falsete"... ¡mi padrino!

Francisco Gouygou "el Charro Francés" (Francia) Triple cronología de Miguel como hombre, cantante y artista de cine. Se abordan sus relaciones con los mariacheros en general y el Mariachi Vargas en particular. Se presenta como un joven, tartamudo a los 7 años... Fue cantante de boleros, de música afrocubana, con tríos y mariachis tradicionales. Por casualidad grabó con el Mariachi Vargas y no paró de subir los escalones de la gloria. Se subrayan sus momentos fuertes con los y las artistas que lucieron -y unas gracias a él- en la "Epoca de Oro". Esta historia se ilustra con canciones notables en video desde su primera grabación.

Mariachi en la ciudad luz: orígenes, evolución y experiencias

Mtra. Itzel Alejandra Guevara Molina, doctorante Universidad Aix-Marseille (Francia) La difusión del mariachi y el reconocimiento del mismo como embajador de la música mexicana, ha sido parte de un proceso, impulsado en gran medida, por la creación de mariachis en territorio francés. Actualmente, existe en París alrededor de media docena de mariachis y el consumo y práctica de su música no es exclusivo de la comunidad mexicana o latinoamericana, sino que se ha ido abriendo paso entre el público francés. En esta ponencia, que se desprende de una investigación doctoral más amplia sobre los mexicanos en París, se busca dar testimonio de la existencia y trabajo de los grupos de mariachi que existen en la « Ciudad Luz ». A partir de la experiencia de tres migrantes mexicanos fundadores de tres mariachis: « Inchátiro de México », « Anáhuac » y « Mezcal », presentaremos algunos indicios sobre la formación de los primeros grupos que existieron en París. A través de las memorias de los tres entrevistados, intentaremos poner a la luz la evolución de estos grupos de mariachi, sus características principales, así como las causas

que los llevaron a involucrase en la práctica de esta música, los obstáculos encontrados y las implicaciones consecuentes que esto tuvo en sus vidas.

Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (1era. Parte)

El son de mariachi: un gusto pasajero

Mtro. Jorge Daniel Salas Mier, doctorante en Ciencias Humanas, especialidad en Estudio de las Tradiciones, El Colegio de Michoacán (México) El objetivo de este trabajo es mostrar que hay esquemas textuales en el son de mariachi que están presentes en un área geográfica muy extensa (el occidente de México), lo que nos permite entender esta zona como una región con más puntos en común de los que pudiera parecer. Estos esquemas generales toman en cada sub-región elementos referenciales locales (puntos geográficos, actividades productivas, flora o fauna regional, personajes, etc.) que pueden conformar campos léxicos diferentes en cada sub-región. El resultado es que en cada lugar en el que se ejecutan sones de mariachi puede haber diferencias importantes en la ejecución (en este caso, en la lírica) de un mismo son. Sones como El arriero, El becerrero, Las campanitas, entre otros son una buena muestra de este fenómeno. Lo que se pretende es mostrar las semejanzas y diferencias que hay entre las variantes regionales de diferentes sones de mariachi. Para esto, revisaremos diferentes versiones regionales de sones extendidos en el occidente de México, en los que se perciban claramente tanto las semejanzas (regionales) como las diferencias (sub-regionales).

De cuerda y de viento. El mariachi y la banda en el Noroeste de México: el caso Nayarit Arqlgo. Francisco Samaniega Altamirano, Centro INAH Nayarit (México)

Manifiestos en la tradición musical nayarita al menos desde la penúltima década de dominio colonial español sobre la región, la coexistencia de música de cuerdas –germen del mariachi- y de música de viento – germen de la banda- se encuentran documentadas no sólo como contemporáneas entre sí, sino como “gustos” musicales emparentados en su origen. Para finales del siglo XIX en la costa nayarita la ejecución paralela de ambos gustos musicales no sólo se manifiesta plenamente, sino que supone la ejecución de piezas comunes entre ambos géneros que, para inicios del siglo XX, parece justificar que los primeros registros de música de banda observe la ejecución de piezas paralelamente interpretadas también por el mariachi tradicional como es el caso de varios de los sones (como El palo verde), valses (Alejandra), chotises (Amor de madre), polkas (El sube y baja) o corridos (Catarino y los rurales). Particularmente en Rosamorada, Nayarit, el pueblo de origen del famoso primer documento mariachero de 1852, el paso de directo de los viejos mariachis tradicionales mestizos a las primeras bandas de viento marcha al ritmo de la lucha revolucionaria y el conflicto Cristero. Luego, la función del Estado y de la inmigración sólo será factor fundamental para la consolidación de la banda como el gusto hoy predominante en esta zona costera.

Acuérdate que es pa`la virgencita. Guadalupe y el Mariachi: Encuentro y relaciones entre dos iconos de la identidad mexicana Carlos Flores Claudio, Archivo Histórico Central del Archivo General de la Nación (México)

Se analiza desde una perspectiva socio-histórica, las vertientes del encuentro y las relaciones entre dos de los más importantes baluartes de la identidad mexicana: La Virgen de Guadalupe y el Mariachi, esto, visto a través de la recuperación de algunos momentos de contacto entre ambas entidades, y la particular experiencia de los mariachis residentes en la capitalina plaza Garibaldi. Dicha relación se expresó –y se expresa- a lo largo del tiempo, en variadas formas vinculadas a prácticas religiosas, musicales y populares, construyendo de un modo inconsciente -en alguna medida-, una afinidad colectiva que los permea y constituye, y que se manifiesta y matiza en celebraciones como la que los mariachis realizan anualmente a la guadalupana y a su “otra” santa patrona, la venerada Santa Cecilia en Garibaldi. Celebraciones que no sólo

fortalecen y edifican su propia identidad mariachera, sino que busca reafirmar su presencia ante la sociedad de la urbe capitalina en la que conviven e interactúan, y que los reconoce como un elemento tradicional dentro del mosaico cultural existente en el primer cuadro de la ciudad, corazón del Distrito Federal.

Transposición de ritmos musicales de la tradición colombiana al formato de la organología musical del mariachi-mexicano Mtro. Jaime Chaparro Neira, Universidad de Pamplona (Colombia)

Los objetivos de esta ponencia son indagar acerca de la transformación y adaptación de obras musicales colombianas que han sido permeadas por ritmos propios de la música mexicana de mariachi; establecer parámetros comparativos entre los formatos organológicos de la música colombiana y la música mexicana de mariachi; realizar un paralelo entre los diferentes ritmos musicales colombianos y sus posibilidades sonoras al ser abordados por el formato instrumental del mariachi y y reflexionar acerca de la incorporación del mariachi en la cultura musical colombiana. Se analiza cómo muchas obras musicales autóctonas colombianas, concebidas para ser ejecutadas con instrumentos propios de la organología de cada región de este país suramericano, han sido transculturizadas, es decir, desde que el mariachi llegó a Colombia y se convirtió en una forma de vida de muchos músicos, empresarios, medios de comunicación, personas del común, se ha arraigado tanto en nuestras vidas, que se convirtieron en piezas obligadas del repertorio de cualquier agrupación que pretende abordar la cultura mexicana de mariachi pero con adaptaciones propias. Ponencia didáctica “Nuestro mariachi” (1era. Parte)

Son de madera. Repertorios antiguos de Cocula, Jal. Mariachi Tradicional Ixtlauakuikani

Presenta: Profr. Francisco Javier Salcedo, Director de la Escuela Regional del Mariachi de Cocula, Jal. Bajo el sinuoso y largo camino de su existencia, el mariachi tradicional de Cocula ha perdurado a través de los años resistiendo los embates de la modernidad y ha conservado el papel original que la tradición y costumbre le ha otorgado. Su trascendencia ha sido tal, que hoy en día se conservan y se ejecutan antiguas piezas en el vasto calendario mundano y divino. El dicho repertorio secular y religioso de los antiguos mariacheros de Cocula se ha conservado por grabaciones en audio (y más recientemente en video) que nos muestran los diferentes estilos de ejecución e instrumentación (incluso de una misma pieza) que fueron adaptándose a las circunstancias sociales, económicas y al gusto popular en boga. Se pueden considerar tres etapas fundamentales en la cronología de los mariachis tradicionales de Cocula: a) los iniciadores (último tercio del siglo XIX hasta alrededor de los años 40 del siglo XX), b) época de transición: de 1922 hasta alrededor de 1990 y c) los contemporáneos.

*** 21 de agosto Conferencia magistral: El vals como género mariachero Dr. Jesús Jáuregui, INAH (México) El vals surge como género dancístico-musical en Europa hacia 1780-1785. Es un baile que se ejecuta por parejas abrazadas, con movimiento giratorio y de traslación. Su música, de ritmo ternario, presenta frases generalmente de 16 compases, en aire vivo. Desde principios del siglo XIX el vals arribó a la Nueva España y fue denunciado y prohibido por su carácter erótico. Sin embargo, a mediados del siglo XIX ya formaba parte de las variantes danzarias mexicanas y llegó a su punto culminante durante el Segundo Imperio Mexicano, cuando arribaron músicos del Imperio Austro-húngaro con la corte de Maxiiliano. En México

muchos compositores se dedicaron a este género siendo el más famoso "Sobre las Olas", de Juventino Rosas. A finales del siglo XIX el vals ya era parte del repertorio mariachero y, además del género danzario, se convirtió en la suplencia de los minuetes y pasó a ser así plegaria musical del pueblo. En la actualidad el vals es parte del repertorio mariachístico, tanto de los mariachis tradicionales como de los modernos, ya que es un elemento indispensable en las fiestas de las quinceañeras.

Mesa I “Huellas y memorias mariacheras” (2da. Parte)

Mariacheros de talón en Colima. Oficio de gente tenaz

Mtra. Isolda Rendón Garduño, Universidad de Colima - Licenciatura en Danza Escénica / Sociedad Colimense de Estudios Históricos (México) Ser mariachero de talón, es un oficio que hoy en día se contempla cada vez más arduo en Colima, pues la tecnología facilita la posibilidad de llevar por doquier la música predilecta. Y si se piensa que esto corresponde únicamente a las nuevas generaciones, no es así, pues los aparatos se fabrican con aplicaciones sencillas de aprender por lo que gente de todas las edades trae consigo aparatos reproductores y audífonos. La cuestión es que en Colima, como en otros lugares de la región mariachera, ser músico de este género implicaba todavía a mediados del siglo XX, salir a la calle y buscar chamba en ese momento, en las calles, en los jardines, en la playa, en los restaurantes. Lejos de querer presentarlo como una situación de pérdida cultural desde el punto de vista romántico, la intención es analizar las implicaciones que lleva consigo el que los mariacheros de talón, cada vez sean menos en el estado de Colima.

Marcial Puente y su legado a la cultura mariachera de Monterrey

Mtro. Ramiro Godina Valerio, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Música (México) Dentro de la historia social del mariachi en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del año 1950 a la fecha, Marcial Puente emerge como uno de sus principales iconos. El esfuerzo, tenacidad y cualidades musicales, de este regiomontano por adopción, propiciaron que su nombre fuera ganando relevancia poco a poco entre los mariachis locales. Después de una estancia en la Plaza Garibaldi, de la Ciudad de México, regresaría a Monterrey para vivir la mejor época del mariachi regiomontano. Su prestigio como músico nunca estuvo en duda; su prestigio como arreglista y compositor se pudo reflejar en las grabaciones discográficas de mariachis y cantantes locales, además de lo grabado por cantantes a nivel nacional. En este trabajo se expondrá el legado musical de Puente, hasta ahora recolectado, para realizar un análisis bajo el enfoque de la historia social que nos permita responder ¿qué factores propiciaron que Marcial destacara a ese nivel?, ¿de qué manera impactó su obra en los mariachis locales?, ¿podría existir un Marcial Puente en la actualidad?, y finalmente, ¿de qué manera su obra se hace presente en los actuales mariachis regiomontanos, si es que se hace presente?

Haciendo vereda al andar…con el guitarrón al hombro. Semblanza de Mario de Santiago

Lic. Eduardo Martínez Muñoz, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán (México) Semblanza de Mario Ángel de Santiago Miranda, guitarronista en sus inicios a la música de mariachi; trompetista, violinista y vocalista del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Personaje que desde su natal Ameca, Jalisco, y como ejecutante de guitarrón, deambuló por esos caminos, pueblos y haciendas de la zona colindante de Jalisco y Nayarit. Educado por su padre don Cástulo de Santiago –músico conocido en la zona de Jalisco y jefe del grupo del Mariachi Guachinango–, en la ejecución del guitarrón. Llevó una vida nómada en diferentes grupos de Mariachi en la zona occidental y posteriormente al norte de nuestro México, donde tuvo la oportunidad de conocer a quien después lo llevaría al Mariachi Vargas de Tecalitlán a sustituir al trompetista Miguel Martínez, el cantante Miguel Aceves Mejía. Ya inserto en este grupo recorrió mundo interpretando la música folclórica mexicana en países como Indonesia, Japón, España, Estados Unidos y Venezuela. La figura de Don Mario Ángel de Santiago Miranda, mejor conocido como Mario de Santiago es importante en el ambiente del Mariachi, no sólo por ser músico ejecutante de varios instrumentos y excelente voz interpretativa de la canción de Mariachi, sino porque él es el bastión de una generación de

músicos pertenecientes a este género donde vemos representantes como Natividad, Aurelio y Berna de Santiago tomando una jerarquía a nivel de Patriarca dentro de esta familia.

El campesino-albañil-mariachero, Pedro Fidel Martínez Rosales “El Colega” Dr. César Camacho Amador (México)

El campesino-albañil-mariachero, Pedro Fidel Martínez Rosales “el Colega”, nació en el estado de Michoacán. A raíz de algunos problemas que tuvo en su tierra natal, decidió llevarse a su familia a Camajapa (“en la boca del río”), localidad rural que pertenece al municipio de Cocula, Jal. En tal comunidad se volvió el líder del gran “mariachito” que domingo a domingo se juntaba en un cruce de caminos a interpretar las canciones compuestas por Pedro. En esta ponencia se presenta una reflexión sobre el personaje y su obra desde la perspectiva de la ecosociología. Se pone énfasis en el análisis ecocrítico de la letra de algunas canciones compuestas por este violinista-arpista-vihuelista para entender cómo se integran en las mismas elementos ecoidentitarios: Esta es la leyenda del ranchero/ que se la pasa en el campo/ cuidando sus animales/ y también a su sembrado/ con su machete en la mano/ ¡señores soy mexicano! Se concluye que es sumamente relevante conocer memorias mariacheras como la legada por Pedro Fidel Martínez Rosales mediante sus canciones y testimonios. Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (2da. Parte)

La Tradición del Mariachi en Nochistlán, Zacatecas

José Torres, doctorante en Educación Musical y Etnomusicología, Colegio de Música, Universidad del Norte de Texas, Denton (EUA) Gran parte del cuerpo de las investigaciones de mariachi se ha centrado en el análisis histórico del desarrollo musical del conjunto, su movimiento transnacional y transformación en símbolo de identidad cultural nacionalista. También ha habido importantes trabajos sobre la etimología de dicho palabra. Las investigaciones más recientes han comenzado a examinar los aspectos sociológicos más grandes de la tradición que se ha diversificado en términos de género, etnia y clase de practicantes. La música del mariachi representa un modelo conceptual de cómo la música es socialmente significativa y fundamental. El pueblo de Nochistlán, Zacatecas es conocido por su reconocimiento, cultivo y promoción de la música. Actividades musicales son el foco central de la vida social y familiar en Nochistlán. El mariachi goza de una vida fuerte, vibrante, artística dentro de la región y entre las comunidades de inmigrantes de nochistlaneros en los Estados Unidos. Destacando marcos conceptuales establecidos por Thomas Turino y Charles Peirce, esta ponencia examina la tradición del mariachi en Nochistlán y entre comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos, particularmente en Ft. Worth, TX. Utilizando el trabajo de campo etnográfico, este trabajo relacionará la tradición del mariachi en Nochistlán a un concepto teórico más grande de la identidad y cultura como fundamental para el estudio de la música como la vida social.

J. Jesús López Lomelí (1888-1977): radiografía del repertorio de una música de los Altos de Jalisco

Lic. Juan Frajoza, Centro de Estudios Históricos de la Caxcana (México)

El profesor rural a sueldo J. Jesús López Lomelí (1888-1977), guitarrero y corridista de la música del rancho de El Santuario (Mexticacán), transmitió a su hijo Antonio López Gómez (1938-2013) el repertorio profano de la misma, consistente en mañanas o corridos, romances marranos y canciones; además, a su muerte, le heredó tres libretas en que, de su puño y letra, está consignado parte del repertorio religioso que la antedicha música interpretaba: caminatas, parabienes, alabanzas, alabados y cantos. Esta ponencia se centrará en la categorización del repertorio, así como especificar en qué ritos profanos y religiosos incidía, a partir del trabajo de campo realizado con López Gómez, ampliándose en consecuencia nuestro conocimiento sobre la ritualidad de la música y músicas alteñas. Nota: se ha elegido utilizar el término „música‟ en lugar de „mariachi‟, puesto que en la época en que López Lomelí fue músico, el segundo no era reconocido en el área.

Las fiestas de la jamaica y del Santo Cristo Milagroso: dos expresiones mariacheras en la costa de Michoacán Lic. Daniel Gutiérrez Rojas, Maestrante en Etnomusicología, El Colegio de México – Fonoteca (México)

El objetivo es mostrar la vida festiva y comunitaria de los pueblos nahuas de la costa de Michoacán, enfatizando la participación que tenían los grupos mariacheros en dos de las fiestas más importantes de la región: las conmemoraciones patrias (conocidas también como la jamaica) y la celebración en honor al Santo Cristo Milagroso, ambas realizadas durante el mes de septiembre. Es así que a través de argumentos históricos y etnográficos, el investigador se aproxima a una de las tradiciones mariacheras menos conocidas, mostrando durante la exposición las relaciones que ésta mantuvo con la organización social, las relaciones interétnicas así como con las prácticas solaces y ceremoniales de los habitantes del litoral michoacano.

Instrumentos musicales en las danzas de la Costa Sierra de Michoacán. Entre el pasado prehispánico y los instrumentos del mariachi Dr. Alejandro Martínez de la Rosa, Universidad de Guanajuato campus León (México)

Los instrumentos musicales, como parte objetual de los ritos y festividades tradicionales, forman parte de un entramado significativo que se ha de descifrar dentro de un complejo juego de oposiciones simbólicas. En el caso de los nahuas de la Costa Sierra de Michoacán se usan vestuarios y dotaciones instrumentales diversas las cuales son indicio de los diferentes tipos de danza y celebración existentes en la zona y la percepción que la población tienen de ellas. En la presente comunicación se relacionan tales elementos donde contrasta la concepción simbólica del pasado mítico prehispánico (música con teponastli y huehuetl) y el pasado histórico colonial (música con mariachi) para construir desde el punto de vista religioso e identitario el nosotros de las comunidades nahuas ante los otros.

Ponencia didáctica “Nuestro mariachi” (2da. Parte)

"Los Choznos del Mariache". Proyecto de difusión, formación de ejecutantes y participación en mariachisfandangos Gerardo Lerma Arredondo, Mariachi Tradicional Los Choznos, Guadalajara, Jalisco (México)

Este proyecto parte de la necesidad de recuperar aquella fiesta que se realizaba algunas generaciones atrás en el estado de Jalisco, perteneciente a la región nuclear del mariachi, el centro-occidente de México. Dicha fiesta es una cualidad de mariachi, y en esencia es dada por la recreación comunitaria en torno a la música, lírica y baile de tarima. Ha sido necesaria una reconstrucción de lazos vigentes e históricos, algunos de los cuales sólo dejaron huellas ocultas, como en el caso del zapateado de los sones de mariachi que, haciendo una analogía de los bailes folklóricos modernos con los estilos antiguos, el zapateado moderno de espectáculo tiene poco o nada que ver con el baile que en su zapateado coopera al sonido del conjunto, sin pretensiones. Se trabaja con un conjunto de expresiones que determinan su cualidad de fandango, observando que en la actualidad el mariachi llegó a considerarse sólo una agrupación musical. El proyecto se desarrolla por medio de tres áreas: difusión, formación de participantes y participación en mariachisfandangos. Todo esto se encuentra en un movimiento que comenzó a desarrollarse en la ciudad de Guadalajara en años recientes.

El mariachi tradicional en la Ciudad de Guadalajara y su zona conurbada

Víctor Ávila Gutiérrez, Mariachi Tradicional Los Medieros, Tonalá, Jalisco (México) El mariachi en el estado de Jalisco es un conjunto musical de cuerdas, voces y actualmente metales, entre otros instrumentos que se han incorporado a gusto de compositores y arreglistas con un fin exclusivamente estético-sonoro. Etnomusicológicamente podemos agregar que este conjunto de músicos participa de acciones sociológicas que abarca aspectos cívicos, sociales y religiosos entre otros, que implícita y

explícitamente desarrolla un aspecto económico y que trasmite un mensaje y una cultura con un lenguaje y una codificación concreta, de fácil acceso para la población que ha crecido en una ideología o espacio geográfico donde tiene influencia la tradición. En la ciudad de Guadalajara convergen tres tipos de mariachis: los modernos o de carácter “comercial” (término inexacto ya que todos los mariachis comercian con algo, sólo diferenciados por contexto y forma), los mariachis tradicionales y los folcloristas. Las agrupaciones que ejecutan música tradicional tienen un papel importante en la formación musical, social y ética de los individuos. Por individuos se considera a los integrantes o participantes directos de las actividades del mariachi: bailarines, músicos y acompañantes; se excluye al público ya que no son un grupo de observación constante y/o directa para este tema. *** 22 de agosto Mesa II “El mariachi y su relación con otras tradiciones y regiones” (3era. Parte) Panel “Regiones y complejos genéricos del mariachi tradicional a partir de su estructura musical”

Elementos musicales que se preservan en el mariachi jalisciense urbano como herencia del mariachi antiguo Mtro. Héctor Ernesto Villicaña Torres, Universidad de Guadalajara (México)

No se puede negar la intervención e influencia que han tenido diferentes medios como la radio, la política, el sindicato, la iglesia, entre otros, en el abandono de los sones. Sin embargo, el mariachi urbano de Guadalajara ha conservado rasgos que los mariachis antiguos legaron y siguen legando, ya que todavía existen muchos de ellos y aún son vigentes. Esto se puede apreciar en la forma en que aprenden a tocar los instrumentos; por ejemplo, los mánicos o la forma de utilizar la mano con la que se rasga o hace ritmo en las cuerdas de la vihuela o guitarra sexta no es tan alejado de la forma en que se hace en la manera tradicional. La ponencia examina elementos musicales que han subsistido en mariachis actuales. Por ejemplo, el propio Son de la Negra que ha evolucionado de manera excepcional, inicia con un mánico de forma tradicional dando el rasgueo todo para abajo, y así continúa la ponencia identificando distintos aspectos presentes hoy en día.

Análisis musical de un son anónimo en interpretaciones de dos mariachis jaliscienses: tradicional y moderno Mtra. Enriqueta Morales de la Mora, Universidad de Guadalajara (México)

El enfoque de este trabajo se centra en el análisis musical de un son anónimo, “El Tren, interpretado por dos mariachis jaliscienses: el mariachi tradicional “Paquiztli Cuautli Azteca” (de Tuxpan, Jalisco) y el Mariachi moderno “Vargas” (Tecalitlán, Jalisco). Escuchar la ejecución de sones jaliscienses con uno u otro mariachi representa la oportunidad de comparar lo antiguo con lo modero y comprobar que aunque el oído se ha acostumbrado a la nueva sonoridad del mariachi moderno, éste conserva rasgos de las interpretaciones antiguas que por no ser comerciales, no son promocionadas con la misma intensidad pero sobreviven y se preservan en la tradición de su contexto social real y muy poco en escenarios.

Estructura melódica y forma de sones y jarabes regionales

Dr. Arturo Chamorro Escalante, Universidad de Guadalajara (México) Otro de los componentes de las estructuras elementales de la música es el contorno melódico en los sones del mariachi. El análisis a dicho componente se puede realizar mediante la observación de los dibujos melódicos que se trazan en los sones, y particularmente tomando en consideración las tendencias

ascendentes, descendentes, las progresiones melódicas, los saltos interválicos, o los movimientos por grados conjuntos, todo en el ámbito de la tonalidad. Todo esto en su conjunto nos permite construir la caracterización de cada movimiento melódico en frases, para entender la forma de los sones. En ellos se encuentran estos rasgos estructurales de la melodía, que son el desarrollo de progresiones cordales y el de progresiones escalares, lo que nos habla de una profunda herencia mediterránea, no solamente traída por la cultura ibérica, sino la raíz más antigua que proviene de la teoría de la tonalidad y la forma musical. Los sones y jarabes que se interpretan en el repertorio del mariachi tradicional no pueden entenderse como algo que se repite sin coherencia, por el contario, se escuchan como ideas musicales coherentes que ofrecen unidad, regularidad y simetría, por ello es memorizado fácilmente y también es fácilmente entendido por el oído popular. Probablemente el carácter repetitivo de sus melodías tiene una razón de ser, ya que en la tradición del son del mariachi, los repertorios fueron creados para enlazarse a los zapateados y a los movimientos coreográficos. Mesa III “Nuestro mariachi” (presentaciones didácticas)

Sones abajeños. Región e identidad en la música de mariachi. Mariachi Tradicional Los Cocoteros

Presenta: Dr. David Oseguera Parra, Universidad Autónoma Chapingo - Campus Morelia (México) Esta presentación didáctica combina exposición con la interpretación en vivo por el Mariachi Tradicional Cocoteros, de la ciudad de Colima. La ponencia se ocupa del son abajeño, un género musical vinculado estrechamente al mariachi tradicional del Occidente de México. Del son interesa su papel de marcador de cierta subregión sociocultural y la identidad correspondiente. Para ello, analizamos el discurso del son abajeño, utilizando el método de análisis estructural de contenido. Además del tema amoroso, el son abajeño ha sido un canto sobre la región, su gente y sus costumbres. Entre los sones que abordaremos se incluyen: Las abajeñas, El palmero, El cihualteco, El colimote, Camino Real de Colima, Las olas y La iguana. Con ellos, reconoceremos al paisaje abajeño (costeño), los modos habituales de ganarse el sustento en ese ambiente y el vasto humor de su población. Sin confundirse con la valona, el discurso del son abajeño hace gala de un característico humor y picardía. Asimismo, en la lírica del son se enaltecen los oficios tradicionales, que han requerido esfuerzo, sacrificio, constancia, honor, etc.

Cambios y continuidades de las prácticas musicales en Villa Purificación: el Mariachi Los Tíos

Presenta: Yuliana Guadalupe Ibarra García, estudiante de Antropología, Universidad de Guadalajara (México) El mariachi Los Tíos son los principales protagonistas de la música tradicional entre las distintas rancherías ubicadas en Villa Purificación. Algunos de ellos fueron testigos de los procesos de cambio que han sufrido las prácticas musicales. El aprendizaje de la música disponía de un proceso dinámico definido como tradición oral; todos terminaban participando en convivios, o siendo testigos de balaceras y borracheras. Entre ello, el baile en las enormes tarimas obtenía un importante rol entre las convivencias y establecía ciertos criterios para zapatear adecuadamente. Actualmente quedan pocos bailadores en Villa Purificación, sin embargo “Los Tíos” se dedican a revivir el baile de tarima desde lo local. El objetivo principal de esta ponencia es mostrar de manera sincrónica las prácticas musicales que han estado presentes en la cotidianidad en Villa Purificación, con base en las experiencias que nos comparten Don Juan Zavalza y Don Flumencio Flores; también lo es brindarles un espacio en el que puedan ser escuchados los actores sociales, conocer la realidad que les rodea, aprender de ellos, compartir y convivir junto con su maravillosa música.

Expansión y desarrollo del mariachi en Europa

Albert Torras y José Pérez Abuyé “el Charro Catalán”, MEXCAT Asociación Cultural Mexicano Catalana (España) La percepción de la música mexicana en Europa ha sido distinta respecto cada uno de los países que forman parte de ella, así como su desarrollo. En España, por ejemplo, ha tenido una difusión constante a través de artistas españoles que la han incorporado a su repertorio. En Francia, su presencia ha sido menos destacada, pero constante, prefiriendo las giras y espectáculos no estables de autores mexicanos. Por otra parte la

presencia de autores franceses que han incursionado en la música mexicana también ha sido notable, siendo ejemplos François Goygouy, o los Franchutes de la Sierra. En otros países, sin embargo, la presencia de la música mexicana ha sido mucho más reciente. Se comentan algunos modelos de mariachis que existen en la actualidad en Europa, e incursiones de autores locales en la música mexicana, lo que lo hace interesante para conocer dos aspectos fundamentales: por una parte la percepción de la mexicanidad desde una cultura diferente, y por otra parte la interrelación con los géneros propios de cada país, hasta llegar a la ranchera-pop contemporánea. Presentación en vivo de José Pérez Abuyé “el Charro Catalán”. Panel “Mariachi y patrimonialización”

Comentario sobre la promoción del mariachi en la actualidad Antonio Covarrubias, Mariachi Nacional de México

El mariachi, después de haber sido reconocido con el nombramiento como Patrimonio Intangible de la Humanidad ha ganado cierto respeto en amplios círculos de la sociedad, falta mucho aún para que dicho nombramiento tenga el peso que requiere ante autoridades, medios de difusión, músicos de Mariachi y la sociedad misma, de México y el extranjero. Los propios músicos de mariachi no saben a qué se refiere el nombramiento, así que entre los temas necesarios como difusión, creatividad, entorno y labor social, así como laboral, es pertinente elaborar un programa de toma de conciencia entre músicos (tradicionales y modernos), de otro modo, las acciones tomadas no serán incluyentes y en muchos casos carecerán de apoyo debido al desconocimiento. La creación de públicos y espacios de difusión es otra tarea fundamental en los retos a enfrentar. Una trinchera es el Festival de Mariachi en Pozos, Guanajuato, con 17 años de labor.

Estudio del mariachi como un atractivo turístico tras su patrimonialización Lic. Mayra Sandoval Quintero, Texcoco, Estado de México (México)

El mariachi nacionalista siempre causa furor entre los turistas dentro y fuera de México. Es un símbolo reconocido de fiesta que al paso de los años se ha convertido en la compañía de distintos momentos, que con el repiquetear de los sones y trajes coloridos nuestro país ha exportado al mundo entero. Se presenta un análisis del mariachi nacionalista como atractivo turístico mediante la recolección documental para realizar un análisis comparativo entre el número de turistas que viajan a México con la motivación cultural de apreciar al mariachi; con esto se conoció si al patrimonializar el mariachi (UNESCO, 2011) las cifras de turistas y de proyectos turísticos relacionados con esta tradición emblemática se incrementaron, comprobando así si se lograron cubrir las exigencias marcadas con las políticas públicas y culturales que se delimitaron como estrategia de la conservación del mismo.

“Papá, ¡yo quiero ser mariachero!". La enseñanza de la música del mariachi en las escuelas públicas estadounidenses Dr. Guillermo José Gradante, Asociación Nacional para la Educación Musical en Estados Unidos, Distrito escolar independiente de Fort Worth, Texas (EUA)

La enseñanza formalizada de la música del mariachi en las escuelas públicas de la ciudad de Fort Worth, Texas se inició en el mes de septiembre del año 1980. El único programa paralelo y también a nivel secundaria que existía en esa región para esa fecha comenzó en el mismo mes en Austin, la capital del mismo estado. Esta ponencia ilustra la historia de nuestro programa de instrucción, el crecimiento de los programas y la expansión de sus frutos –músicos, participaciones en festivales, etc.-, a examinar los métodos de enseñanza, y explicar el proceso de preparar los alumnos a presentarse en localidades desde Orlando, Florida hasta Seattle, Washington y de Nueva York hasta Budapest, Hungría y el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional en Guadalajara.

Cátedra José Hernández: respuesta integral a la recomendación de la UNESCO para la defensa del mariachi torreonense

Mtra. Renata Chapa González, Cátedra José Hernández, Torreón, Coahuila (México) Como respuesta a la recomendación de la UNESCO al declarar en noviembre de 2011 al mariachi Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Ayuntamiento de Torreón, Coahuila (administración 2014-2017) presentó a la comunidad la Cátedra José Hernández (CJH). De una profunda inspiración educativa, ahora de manera independiente, la CJH busca capacitar a sus integrantes en los diferentes rubros que debe dominar un músico profesional de mariachi para su proyección internacional como capacitación pedagógica, herramientas administrativas, financieras, publicitarias, mercadológicas y de responsabilidad social para desarrollar programas redituables de emprendedurismo cultural. La Cátedra ha conformado dos mariachis: el “Mariachi Torreón” (UNESCO-INAH) y el “Mariachi Naranja”(UNESCO-INAH-BID).

Mariachi, “mariachi de arpa” y “mariachito”: la difícil relación entre tradiciones musicales próximas Jorge Amós Martínez Ayala, Facultad de Historia – UMSNH (México)

Existen diversos cultivadores de las tradiciones musicales en el Occidente de México que tienen rasgos compartidos con el mariachi, como la dotación instrumental, el repertorio y los géneros musicales, líricos y coreográficos; pero que no se autodenominan “mariachi”. Uno de los problemas que ha traído la Declaratoria del mariachi, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es que la diversidad musical del occidente de México ha sido homogeneizada por las instancias que participan en su preservación y que, paradójicamente, deberían mantener la sana diferencia. Hay muchos investigadores, promotores y gestores culturales que, desde posturas externas al proceso, “no encuentran diferencias” y deciden llamar, o catalogar, a ésas músicas como “mariachi”, sin reflexionar ¿Qué hay detrás de la identidad definida por la palabra “mariachi” y por qué es distinto el “mariachito” náhuatl de la Costa de Michoacán? ¿Qué impulsa la separación entre “mariachi de arpa”, como se llaman al arpa grande en Tecalitlán y el “conjunto de arpa” de Jilotlán y Tepalcatepec? Ello implica que ni en la misma “área nuclear” del mariachi, como la define Jáuregui, hay consenso en lo que es “mariachi” o no es “mariache”.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.