“La territorialidad y los fenicios occidentales: estado actual de la investigación y perspectivas”, Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía: La tutela del Patrimonio Prehistórico, Antequera, 2010, Sevilla 2011, p.p. 219-229.

June 29, 2017 | Autor: J. López Castro | Categoría: Phoenicians, Iron Age Iberian Peninsula (Archaeology), Phoenician Punic Archaeology
Share Embed


Descripción

MEMORIAL LUIS SIRET

I Congreso de Prehistoria de Andalucía La tutela del patrimonio prehistórico

MEMORIAL LUIS SIRET I Congreso de Prehistoria de Andalucía La tutela del patrimonio prehistórico

Paulino Plata Cánovas Consejero de Cultura Dolores Carmen Fernández Carmona Viceconsejera de Cultura Bartolomé Ruiz González Secretario General de Políticas Culturales Margarita Sánchez Romero Directora General de Bienes Culturales Miguel Castellano Gámez Director General de Museos y Promoción del Arte Sandra Inmaculada Rodríguez de Guzmán Sánchez Jefa del Servicio de Investigación y Difusión María Soledad Gil de los Reyes Jefa del Servicio de Museos María Ángeles Pazos Bernal Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales Comité científico del I Congreso de Prehistoria: Presidenta Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada) Vocales Pedro Aguayo de Hoyos (Universidad de Granada) Oswaldo Arteaga Matute (Universidad de Sevilla) Maria Eugenia Aubet Senmler (Universidad Pompeu Fabra) Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén) Julián Martínez García (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Fernando Molina González (Universidad de Granada) María Ángeles Querol Fernández (Universidad Complutense de Madrid) Carmen Rísquez Cuenca (Universidad de Jaén) Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén) Aurora Villalobos Gómez (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Secretario Bartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Comité Organizador del I Congreso de Prehistoria: Presidente Bartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Vocales Rosa Enríquez Arcas (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Ángel Fernández Sanzo (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) María José Toro Gil (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Francisca Vallejo Fernández (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Rafael Ángel Gallardo Montiel (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada) María Ángeles Pazos Bernal (Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales) Gerardo García León (Dirección General de Bienes Culturales) Secretaría Permanente Miguel Ángel Checa Torres (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura Dirección General de Bienes Culturales Diseño, maquetación e impresión: Tecnographic, s.l. Sevilla Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura © de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura © de los textos y fotos: sus autores ISBN: ISBN 978-84-9959-101-8 Depósito Legal: SE- 9.068/2011

Índice

La investigación historiográfica en Andalucía: de Gómez-Moreno a la autonomía . . . . . . . .

19

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arturo Ruiz Rodríguez

21

Historia de la Arqueología andaluza de 1860 a 1936. En el marco vital de Luis Siret (1860-1934). José Beltrán Fortes

25

La historia de la Prehistoria andaluza durante el periodo franquista (1939-1975) . . . . . . . . . . . . Margarita Díaz-Andreu

39

La investigación de las primeras formaciones sociales de la Prehistoria Reciente del sureste de la península ibérica y la colección Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mª. Dolores Cámalich Massieu y Dimas Martín Socas

73

La documentación histórico-arqueológica de la colección Siret sobre la necrópolis de Villaricos (Almería) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antonio Madrigal Belinchón, Esperanza Manso Martí y Alicia Rodero Riaza

87

Gómez-Moreno y Luis Siret: correspondencia y prácticas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Pedro Bellón Ruiz

97

Nuevas técnicas, nuevas ideas para una renovada Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

109

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eloísa Bernáldez Sánchez

111

Arqueometría: su futuro en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José C. Martín de la Cruz

113

La Arqueobotánica: fundamentos y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mª Oliva Rodríguez-Ariza

121

Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010 . . . . . . . . . . . . . José Antonio Peña

131

Evolución de los estudios zooarqueológicos en Andalucía. Los últimos 25 años (1984-2010) . . . José Antonio Riquelme Cantal

139

25 años de estudios osteológicos en Andalucía. Evolución y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sylvia A. Jiménez-Brobeil

147

5

Estudios territoriales sobre la Prehistoria andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

157

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Silvia Fernández Cacho

159

Territorio y espacio. Paleolítico Medio y Superior en Andalucía. Un estado de la cuestión . . . . . Miguel Cortés Sánchez

163

Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en la región histórica del Estrecho de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Ramos Muñoz

173

El desarrollo de los estudios sobre la Prehistoria Reciente en Andalucía oriental a partir del análisis territorial. Los últimos 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Antonio Cámara Serrano

189

El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente andaluza: trayectoria y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leonardo García Sanjuán

207

La territorialidad y los fenicios occidentales: estado actual de la investigación y perspectivas . José Luis López Castro

La investigación sobre grupos e identidades sociales en la Arqueología prehistórica andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oswaldo Arteaga Matute El origen del modo de vida campesino. La fase final de la macroaldea eneolítica de Marroquíes Bajos (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Narciso Zafra de la Torre

219

231 233

235

Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gonzalo Aranda Jiménez

249

El cuestionamiento históricosocial del Bronce Tardío en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anna-Maria Roos

271

Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea . . . . . . . . . . . Ana Delgado Hervás

293

Las sociedades representadas: rangos y ritos en los santuarios íberos del Alto Guadalquivir . . . Carmen Rueda Galán

305

6

Administrar y proteger: 25 años de tutela del patrimonio prehistórico desde las administraciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisca Hornos Mata La gestión del patrimonio prehistórico: iniciativas de protección en otras Comunidades Autónomas y en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mª Ángeles Querol Fernández

325 327

329

Aproximación al patrimonio prehistórico en Andalucía. Desde la protección a la custodia . . . . Mª de los Ángeles Pazos Bernal

333

Los museos andaluces y su relación con la Prehistoria y la Arqueología en los últimos 25 años. Manuel Ramos Lizana

347

La tutela del patrimonio arqueológico en ámbitos complejos: los yacimientos de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán y del cerro del Carambolo (Camas), en el área metropolitana de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Isabel Santana Falcón

367

Marroquíes Bajos, Jaén. Caso y contexto de la Arqueología suburbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcelo Castro López

379

Hacia la conservación integrada de nuestro patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . .

389

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aurora Villalobos Gómez

391

Patrimonio arqueológico y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Román Fernández-Baca Casares

393

Consolidación, restauración y cerramiento del yacimiento arqueológico del Castellón, Galera (Granada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcelino Martín Montero

403

La conservación del patrimonio arqueológico: de la planificación a la intervención . . . . . . . . . . Pedro Salmerón

413

Crónica del fracaso. Tipos y criterios de intervención en monumentos megalíticos . . . . . . . . . . . Fernando Carrera Ramírez

423

La tutela del arte rupestre en Andalucía: la protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julián Martínez García

435

La dificultad de conservación del patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ángela Suárez Márquez

449

7

Sitios musealizados de la Prehistoria Reciente: algunas experiencias en Portugal . . . . . . . . . . . . Rui Parreira

461

Contando la Prehistoria andaluza: la difusión como instrumento de la tutela . . . . . . . . . . .

467

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carmen Rísquez Cuenca

469

Gestión de la difusión en los museos andaluces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana D. Navarro Ortega

471

La tutela estratégica: principios y herramientas. Puesta en valor y difusión del patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bartolomé Ruiz González

481

MAKING OF: la Guía oficial del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera . . . . . . . José E. Márquez Romero y Juan Fernández Ruiz

489

La dimensión educativa de la Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paloma González Marcén

497

Patrimonio, turismo y rentabilidad sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcelo Martín Guglielmino y Renée Sivan

507

Vivir en tierra de dólmenes: de la emoción a la tarea común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Ignacio Artillo Pabón, Isabel Medrano Corrales y Andrés Trevilla García

511

Otras formas de difundir el conocimiento científico: la sesión de posters del Memorial Luis Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

521

Vista desde el interior de la estructura no 2 de la necrópolis en cuevas artificiales del cerro de Las Aguilillas (Campillos, Málaga). Fotografía de Javier Pérez González

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

523

Francisco Contreras Cortés y Aurora Villalobos Gómez

Luis Siret y la Prehistoria del Magreb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

525

Enrique Gozalbes Cravioto y Helena Gozalbes García

Luis Siret: arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

529

Ignacio Montero-Ruiz, Carmen Cacho, E. Galán, O. García-Vuelta y Mercedes Murillo-Barroso

Concepción Blanco Mínguez y la Arqueología gaditana de la segunda mitad del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

533

Yolanda Costela Muñoz

Ciencias del pasado. Evolución del comportamiento trófico de los humanos en la Prehistoria del suroeste de Andalucía

537

Eloísa Bernáldez Sánchez

Las primeras ocupaciones humanas del Paleolítico en el Campo de Gibraltar: modos técnicos 2 y 3 . . . . . . . . . . . . . . . .

541

Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos, Francisco Torres Abril y Yolanda Costela Muñoz

Geología, materias primas, áreas de captación y tecnología de los sitios adscritos a los sistemas técnicos de modo 2 y modo 3 en el Campo de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

545

Francisco Torres Abril, Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos y Yolanda Costela Muñoz

Proyecto “Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da península ibérica e do norte de Marrocos”: primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

551

Antonio Faustino Carvalho y Juan Francisco Gibaja

Arte rupestre del extremo sur peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

555

Ana María Carreras Egaña, María Lazarich González, Mercedes Versaci Insúa, Antonio Ruiz Trujillo, Lourdes Sánchez López, Ana Gomar Barea y Francisco Díaz Cárdenas

Contribución al conocimiento de las costumbres funerarias del III y II milenios A.C. en la Baja Andalucía: la necrópolis de Paraje de Monte Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

559

María Lazarich González, Antonio Ramos, Ana Ma Carreras Egaña, Esther Ma Briceño, Juan Valentín Fernández de la Gala, Ma José Richarte, Manuel Nuñez y Mercedes Versaci Insúa

Estudio morfológico, morfométrico y traceológico de los adornos en concha del poblado de los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

563

Claudia Pau

El megalitismo funerario en el Andévalo oriental (Huelva). Características básicas sobre el territorio, las arquitecturas y los contextos de las prácticas rituales en el III milenio a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

567

José Antonio Linares Catela

Autovía del Olivar: estudio del poblamiento prehistórico en la Campiña de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

571

Miguel A. Lechuga, Marcos Soto, Francisca Pérez, María J. Díaz, Rosa Fernández, Francisco Gómez, Juan P. Bellón y José L. Serrano

Deconstruyendo Perdigões. Sobre la temporalidad en los yacimientos de fosos del sur de la península ibérica . . . . . . . . . .

575

José E. Márquez Romero, Víctor Jiménez Jáimez y José Suárez Padilla

La necrópolis de Corominas (Estepona, Málaga): descubrimiento y excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ildefonso Navarro Luengo, Luis–Efrén Fernández Rodríguez, José Suárez Padilla, José María Tomassetti Guerra, Andrés Cintrano Fernández, Carmen Pérez Hinojosa y Joaquín Aragón Jiménez

579

Otras formas de difundir el conocimiento científico: la sesión de posters del Memorial Luis Siret La necrópolis de cuevas artificiales de Los Algarbes, Tarifa (Cádiz). Nuevas explicaciones históricas a raíz de las actuales investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

583

I. García Jiménez, V. Castañeda Fernández y F. Prados Martínez

Polvo rojo para los difuntos: La utilización de los ocres en la necrópolis Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules, Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

587

Esther Ma Briceño Briceño, Ma Lazarich González y Ma José Feliu Ortega

Mujeres, hombres, figuras y redes sociales. El sudeste ibérico c.3700-2100 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

591

Pedro V. Castro-Martínez y Trinidad Escoriza-Mateu

Aproximación a partir de los restos óseos a la población de Marroquíes Bajos. Excavaciones con motivo de la construcción del tranvía de Jaén (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

595

Sebastián Martín-Flórez, Zita Laffranchi, Sylvia A. Jiménez-Brobeil, María Fernanda García Cuevas, Juan Nicas Perales, María Antonia González Herrera y Rafael Sánchez

Técnicas constructivas y relaciones sociales en una comunidad argárica del Alto Guadalquivir, Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

599

Juan Miguel Rivera Groennou

Movilidad y paleodieta en la comunidad argárica de Gatas: análisis de 87Sr/86 Sr, ␦18O y ␦13C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

603

Marta Díaz-Zorita Bonilla, E. A. Prevedorou, J. Buikstra, K.J. Knudson, G. Gordon y A. Anbar

Las armas en El Argar: aspectos sociales, rituales y funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

607

Dirk Brandherm, Gonzalo Aranda-Jiménez, Margarita Sánchez Romero y Sandra Montón-Subías

Situaciones históricas de las comunidades del sudeste ibérico c. 1550-900 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

611

Pedro V. Castro-Martínez, Trinidad Escoriza-Mateu, Alba Masclans-Latorre y Joaquim Oltra-Puigdomenech

Investigación paleobiológica en yacimientos de la Prehistoria Reciente en Andalucía: estado de la cuestión . . . . . . . . . .

615

Esteban García-Viñas, A. Ocaña García de Veas, M. Gamero Esteban y Eloisa Bernáldez Sánchez

Aportaciones de la Arqueología Preventiva al conocimiento del Calcolítico en la Vega de Antequera: el ejemplo de El Silillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

619

Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Manuel Romero Pérez, Juan Bautista Salado Escaño y Cristina Martínez Ruiz

Luis Siret, restaurador y arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

623

Aixa Vidal, Ruth Maicas y Francisco Gago

La conservación de la primera obra de Luis Siret: El álbum de “Les premiers ages du metal dans le sud-est de l´Espagne: résultats des fouilles faites par les auteurs de 1881 à 1887” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

627

María Campoy Naranjo, Rocío Hermosín Miranda y Andrés Alés Sancristóbal

Propuesta de conservación y Centro de Interpretación del Dolmen de Montelirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

631

Mónica Huang del Saz-Orozco

El enterramiento en cueva artificial de La Molina (Lora de Estepa, Sevilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

637

José Ma Juárez Martín, Eusebio Moreno Alonso, Raquel Lacalle Rodríguez, Juan Manuel Guijo Mauri, José Antonio Aguilar Galea y Eusebio Rico Ramírez

Espacios para la musealización del patrimonio arqueológico: Los Millares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

641

Martín Haro Navarro, Ma Auxilio Moreno Onorato y Fernando Molina González

El Museo de la necrópolis megalítica de Corominas (Estepona, Málaga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ildefonso Navarro Luengo. Luis-Efrén Fernández Rodríguez. José Suárez Padilla. José María Tomassetti Guerra. Andrés Cintrano Fernández. Carmen Pérez Hinojosa. Joaquín Aragón Jiménez

645

La territorialidad y los fenicios occidentales: estado actual de la investigación y perspectivas José Luis López Castro ı Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte. Universidad de Almería. [email protected]

1. Problemas y evidencias

En el presente trabajo vamos a analizar el estado actual de la investigación sobre la territorialidad de los fenicios occidentales, un tema que sólo se ha comenzado a plantear de manera sistemática, más o menos en la última década (López Castro, 2008a; 2008b). Ello se ha debido en buena parte a razones teórico–metodológicas, pues durante muchos años las causas en que se fundamentaban las explicaciones sobre la colonización fenicia se reducían a causas comerciales, y muy en particular al comercio de metales como la plata tartésica o el estaño. Durante muchos años, la interpretación dominante del fenómeno colonial que hemos denominado “paradigma comercial” y que explica todos los aspectos de la sociedad fenicia en relación al comercio (López Castro, 2000a), no favoreció que se planteasen siquiera factores territoriales, ni apenas subsistenciales en la investigación de una presencia fenicia que se prolongó por un milenio, en el Extremo Occidente del mundo mediterráneo. Como consecuencia de estos planteamientos, la producción agrícola y ganadera, y por extensión el territorio donde tendrían lugar estas actividades primarias, se daban por supuestas, o en cualquier caso se ponían en relación marginalmente con actividades comerciales como la exportación de vino y aceite. A pesar de ello, ya desde los años setenta y ochenta algunos trabajos aislados llamaron la atención sobre aspectos agrícolas, subsistenciales y territoriales proponiendo nuevos modelos explicativos sobre la colonización (Whittaker, 1974; Arteaga, 1987; Alvar y Wagner, 1988; Wagner y Alvar, 1989) en los que los patrones de asentamiento, la concentración y distribución de los asentamientos coloniales entonces conocidos o el análisis de los restos faunísticos recuperados, no se correspondían exactamente con un modelo de colonización comercial, sino con una colonización en la que el componente agrícola era tan importante como el intercambio. Estas propuestas generaron debates y comenzaron a incidir cada vez más en la investigación de campo. Asimismo la renovación teórica y metodológica de la arqueología española en los años 80 y 90 del pasado siglo contribuyó a que comenzasen a valorarse tímidamente los aspectos territoriales, aunque no de forma sistemática, en los proyectos de investigación arqueológica sobre la presencia fenicia que desde comienzos de los años 80 se han llevado a cabo. En este panorama, proyectos de campo como el proyecto del Instituto Arqueológico Alemán sobre la antigua línea de costa (Arteaga et al., 1986; 1988; Hoffmann, 1988; o el proyecto dirigido por Mª E. Aubet sobre el Cerro del Villar de Guadalhorce (Aubet, 1991; 1993; Aubet y Carulla, 1986; Aubet et al., 1999) pusieron de manifiesto con datos de prospección, la existencia de asentamientos de pequeño tamaño en las proximidades de las colonias, la densidad del poblamiento colonial en las desembocaduras de los ríos y vegas litorales, así como las características físicas de un territorio colonial concreto, como el definido para el Cerro del Villar y el reconocimiento de sus recursos potenciales. La incorporación de análisis paleobotánicos y arqueozoológicos sobre muestras de asentamientos coloniales como el Castillo de Doña Blanca (Chamorro, 1994; López de Roma, 1994), Cerro del Villar, (Catalá, 1999; Ros y Burjachs, 1999) o Villaricos (López Castro, 2000; 2003), sumados a los datos de proyectos anteriores en la costa malagueña (Schoch, 1983) aportaron las pruebas de las actividades agrícolas y ganaderas fenicias en la mayor parte del I milenio a.C. abriendo nuevas vías interpretativas a la presencia fenicia. Adicionalmente, la intensa actividad arqueológica llevada a cabo en el litoral meridional en los últimos decenios, en distintas áreas de Huelva, Cádiz, Málaga y Almería, así como en Alicante e Ibiza, junto a la reinterpretación de investigaciones anteriores que habían pasado desapercibidas, han hecho posible la incorporación de numerosos datos sobre poblamiento fenicio procedentes de proyectos de prospección superficial, cartas arqueológicas, hallazgos casuales y excavaciones de urgencia. Un grave impedimento para los estudios de campo sobre la territorialidad de los fenicios occidentales, por su proyección esencialmente litoral es el conjunto de transformaciones que ha sufrido la costa ibérica, hasta el punto

219

de modificar sustancialmente los paisajes y dificultar gravemente la localización de asentamientos. Las causas son naturales y antrópicas: la colmatación de los cauces fluviales y la desaparición de estuarios por los aportes sedimentarios de los tres últimos milenios han cubierto con varios metros de potencia en ocasiones, los asentamientos del I milenio a.C. Del mismo modo, la proliferación de construcciones, viviendas e infraestructuras en la costa, así como el desarrollo de la agricultura intensiva han debido implicar la destrucción de numerosos yacimientos, a tenor de los que sí se han podido documentar. Comenzando por el oeste, en la Tierra Llana de Huelva y el litoral próximo, contamos con excavaciones antiguas en asentamientos como Aljaraque (Blázquez et al., 1969–70) y La Tiñosa (Belén y Fernández–MiFig. 1. El poblamiento en el bajo Vélez (según Martín Córdoba et. al., 2005). randa, 1978) que cabría relacionar con presencia fenicia (Ferrer, 2004) y datos de prospecciones superficiales que indican una intensa presencia cartaginesa en el siglo III a.C. (Campos y Gómez Toscano, 2003). En la Bahía de Cádiz se efectuaron diversas prospecciones que grosso modo vienen a coincidir con el posible territorio de la Gadir fenicia (Lazarich et al., 1989a; 1989b; Ruiz Mata; López y Bueno, 2004), mientras que han sido excavados algunos asentamientos de tipo rural de los siglos IV–III a.C. como Las Cumbres (Niveau y Ruiz Mata, 2000), próximo a Castillo de Doña Blanca, o el Cerro Naranja (González Rodríguez, 1985; 1987) situado junto a un afluente del río Guadalete. Un proyecto en el territorio de la ciudad bástulo–fenicia de Baesippo, limítrofe con el territorio gaditano, nos ofrece un interesante modelo de ocupación territorial que cubre buena parte del I milenio a.C. (Ferrer, 2007; Ferrer et al., 2002) a cuyos datos cabe añadir los aportados por prospecciones arqueológicas superficiales efectuadas en los años 80 en el actual término de Barbate (Bernabé, 1987; 1990). Del litoral contiguo al Estrecho de Gibraltar disponemos de pocos datos, tanto de prospección como excavación, que documentan la existencia de poblamiento fenicio de diversas épocas (Pérez–Malumbres y Martín Ruiz, 1998; Muñoz y Baliña, 1987; Blánquez, 2006: 89 ss.; Schubart, 1988). Ya en la provincia de Málaga disponemos de un cierto número de yacimientos rurales fenicios localizados en el proyecto alemán de la línea de costa o en el proyecto del Cerro del Villar, a los que hay que sumar los hallazgos concretos de yacimientos arqueológicos no urbanos, a través de datos superficiales como La Loma, en Torre de Benagalbón (Perdiguero y Recio, 1982–83), o noticias preliminares de algunas excavaciones de urgencia en asentamientos no urbanos excavados parcialmente como El Torreón del Guadalmansa en Estepona (Bravo, 1991–92; Recio, 1993: 132; Suárez et al., 1998; 2001: 124–125), Río Real y otros en la desembocadura del Río Verde en Marbella (Recio, 1993: 132; Martín Ruiz y Pérez–Malumbres, 1995–96; Sánchez et al., 1998), La Era o Arroyo Casablanca en Benalmádena (Suárez et al., 2001: 103 y 107 ss.; 123 ss.; 116), Roza de Aguado, en la Cala de Mijas (Suárez et al., 2001: 116). En el área más oriental del litoral malacitano, en los términos de Algarrobo y Vélez–Málaga, además de asentamientos no urbanos como Morro de Mezquitilla, cuya vida se prolongó hasta época romana (Schubart, 1979; 1984; 2006), contamos con interesantes datos tanto de prospección como de excavaciones de urgencia, donde se localizan asentamientos rurales como los de Cerca Niebla (Gran et al., 1975), Benajarafe (Recio y Martín, 2003), La Pancha, 1 y 2, Camarillas (Cabello et al., 1990: 310), Los Pinares, Los Lunares, Los Algarrobeños (Martín Córdoba et al., 2005: 14 ss.; 2006; 2008) que incluyen tanto granjas como talleres anfóricos, mostrando una intensa ocupación del territorio desde el siglo VII a.C. en adelante. En el litoral de Almería hay datos de prospecciones superficiales en el área de la antigua Abdera que han localizado pocos y dudosos asentamientos fenicios (Cara y Rodríguez, 1989) y especialmente en la Depresión de Vera, en el litoral oriental, donde se han realizado varios proyectos de prospección superficial que han aportado varios asentamientos rurales fenicios desde el siglo VII a.C. a época romana (Chávez et al., 2002; López Castro, 2000b; López Castro et al., 2010a), la mayoría situados en el entorno de la antigua Baria. También en esta zona se han efectuado excavaciones arqueológicas de urgencia en asentamientos fenicios rurales como el Cerro del Pajarraco de Vera (Cámalich et al., 1999; Chávez 220

Fig. 2. El territorio de Gadir.

et al., 2000) y Cabecico de Parra (López Castro et al., 1987–88). Finalmente, la isla de Ibiza ha sido objeto de diversas investigaciones que muestran una intensa ocupación rural sobre todo a partir del siglo V a.C. (Gómez Bellard, 2008). El número de asentamientos fenicios rurales localizados del I milenio a.C., desde los inicios hasta el primer siglo anterior al cambio de era, supera el centenar, mientras que sólo hay excavados parcialmente una veintena de aquéllos. Esto nos permite proponer un estado de la cuestión sobre la territorialidad en la presencia fenicia en el Sur peninsular, la tipología de los asentamientos y ciertos rasgos muy novedosos en sus características que vamos a comentar a continuación.

2. Asentamientos sin territorio: el Horizonte Colonial Inicial

En los últimos años hemos asistido al descubrimiento de los testimonios de una temprana presencia fenicia en el Sur de Iberia que puede remontarse al siglo X a.C. en sitios como Huelva, El Carambolo en Sevilla y La Rebanadilla en Málaga. Comenzando por Huelva, la publicación del conjunto material de la calle Méndez Núñez (González de Canales et al., 2004; 2006a; 2006b), aunque descontextualizado, ha aportado la evidencia de la más temprana presencia fenicia en la Península Ibérica. Formado principalmente por cerámicas fenicias adscribibles a las fases Tiro 14 a Tiro 6 e importaciones cerámicas sardas y griegas del Subprotogeométrico I–II y III, y del Geométrico Medio II, a partir del análisis radiocarbónico de restos óseos hallados en el conjunto se ha podido obtener una cronología absoluta, cuya media se sitúa en el intervalo 930–830 a.C (Nijboer y van der Plicht, 2006). 221

Fig. 3. El poblamiento fenicio en la Depresión de Vera (según López Castro et al. 2010a).

Similar horizonte de importaciones, con materiales greco geométricos y sardos, presenta el asentamiento de La Rebanadilla, descubierto junto a su necrópolis en los trabajos arqueológicos efectuados con motivo de las obras de ampliación del aeropuerto de Málaga, con dataciones radiocarbónicas que sitúan la vida del asentamiento entre finales del siglo X y finales del IX a.C (Sánchez et. al., 2011: 191-194; Arancibia et al., e.p.). Ambas fechas son mucho más elevadas que las conocidas hasta hace unos años para los inicios de la colonización fenicia en Occidente, y vienen a coincidir con la datación absoluta del nivel fundacional de El Carambolo, considerado por su tipología arquitectónica como un santuario fenicio de Astarté, situado en el intervalo 1020 – 810 AC (Fernández Flores y Rodríguez Azogue, 2007; 2010). Este grupo de asentamientos no forman un hecho aislado y apuntan a la existencia de un Horizonte Colonial Inicial, más antiguo que el horizonte que anteriormente se venía atribuyendo al siglo VIII a.C. y con rasgos en parte diferentes. En primer lugar su situación en islas fluviales, como los casos de Huelva y La Rebanadilla, o un promontorio fluvial como El Carambolo; en segundo lugar el carácter no urbano de los mismos; la existencia de indicios de que albergasen santuarios, cuando no una tipología claramente sacra como en El Carambolo, o las actividades metalúrgicas y artesanales documentadas (González de Canales et al., 2004: 140, 169; Hunt et al., 2010). Estos rasgos remiten a funciones comerciales y productivas para el intercambio propias de una fase anterior a la proliferación de asentamientos coloniales, que sólo en una segunda fase más avanzada aumentarían de número y tamaño desarrollando actividades de producción subsistencial y con proyección en el territorio, como parecen indicar los datos del área de Vélez–Málaga anteriormente mencionados. 222

3. Tipos de asentamientos

Tras el Horizonte Colonial Inicial, del que aún está casi todo por investigar, desde el siglo VIII a.C., al menos, la tipología de los asentamientos fenicios en la Península Ibérica se fue diversificando en función de las actividades desarrolladas en el territorio, a partir de una serie de tipos que responden a funciones específicas. Desde esa fecha cabe hablar de asentamientos urbanos, como Gadir y Doña Blanca, que formaría parte de la ciudad como núcleo avanzado en tierra firme, en el que constituye un primer tipo de asentamiento fenicio occidental. Paralelamente en las áreas litorales se fue extendiendo un tipo de asentamiento que podemos clasificar como núcleos menores de población, esto es, aglomeraciones de población con una extensión superior a 1,5 o 2 has., con diferentes funciones sociales y económicas, pero sin carácter urbano. Los ejemplos más antiguos serían los de Toscanos, Chorreras y Morro de Mezquitilla, por citar los más conocidos, mientras que ya del siglo V a.C. o del III a.C. tenemos el Cerro del Pajarraco de Vera o Las Cumbres, en Cádiz. Desde el periodo colonial se documenta el tipo formado por granjas o centros de producción primaria, como Los Pinares o Benajarafe, en el área de Vélez–Málaga, de los que tenemos más ejemplos en los siglos posteriores, como La Tiñosa, por ejemplo. Son pequeñas instalaciones rurales inferiores a la media hectárea de extensión, destinadas a algún tipo de actividad concreta o a varias actividades productivas, pero sin instalaciones de transformación de los productos o de elaboración industrial. Entre los asentamientos manufactureros o de carácter “industrial”, los talleres de producción anfórica constituyen un tipo específico y aparecen ya en época colonial, caso de La Pancha, continuando durante todo el primer milenio a.C., como los alfares de Los Algarrobeños o Campo Soto, entre otros (Ramón et al., 2007), mientras que las factorías de salazones de pescado forman un tipo de asentamiento especializado sólo documentado a partir del siglo VI a.C. hasta la conquista romana (Gutiérrez, 2001; García Vargas y Ferrer, 2005; López Castro et al., 2007). Otro tanto sucede con las villas agrícolas, tipo documentado a partir del siglo IV a.C. con funciones de producción y transformación de los productos agrícolas, como es el ejemplo del Cerro Naranja ya aludido. En el apartado siguiente nos centraremos en los asentamientos destinados a la defensa y control del territorio, pero hemos de mencionar por último los santuarios rurales, de los que conocemos algún ejemplo en Baria (López Castro, 2004), o Es Cuyram en Ibiza (Aubet 1969), como ejemplos de asentamientos específicos dentro de unos territorios que muestran una gran complejidad y que desde luego van mucho más allá de las “factorías” comerciales con que la investigación identificó la presencia fenicia hace unas décadas. Esta realidad arqueológica se corresponde con la existencia de un vocabulario específico en lengua fenicia para designar los tipos de asentamientos o el propio concepto de territorio: ‘rs, en tanto que territorio político, apropiado por una comunidad para aprovechar sus recursos, con los sentidos de “distrito”, “región”. “tierra” o incluso “patria” (Krahmalkov, 2000: 73–74).

4. El control del territorio

Uno de los aspectos más novedosos en los avances de la investigación arqueológica ha sido el relativo a la existencia de asentamientos destinados al control y la defensa del territorio. Es en este sentido en el que puede interpretarse el asentamiento urbano de Castillo de Doña Blanca, cuya fundación en la margen derecha del río Guadalete, al otro lado de la bahía gaditana sería consecuencia de la proyección territorial de Gadir hacia las tierras cultivables situadas al Noroeste de la bahía, una proyección asegurada por un asentamiento urbano fortificado con imponentes murallas desde el siglo VIII a.C. El reciente descubrimiento en Chiclana de un asentamiento fenicio amurallado de los siglos VIII–VII a.C. (Bueno y Cerpa, 2008; e.p.) vendría a corroborar la hipótesis de la existencia de un control del territorio gaditano mediante puntos fortificados en los confines de su territorio. También en Alicante, el asentamiento de época colonial de La Fonteta, en Guardamar de Segura, presenta muralla con bastiones (González Prats, 2007) y a su proyección territorial se vincula el pequeño asentamiento fortificado de El Cabezo del Estaño (García Menárguez, 1994; González Prats y García Menárguez, 2000), reproduciendo un modelo similar, aunque a menor escala, que el gaditano. En el área de Vélez–Málaga se ha interpretado como fortificación el yacimiento fenicio del siglo VII a.C. del Cerro de la Viña, situado en las proximidades de Toscanos, al que se ha vinculado (Martín Córdoba et al., 2005; 2008). 223

Fig. 4. Planta de Altos de Reveque.

224

El control territorial por medio de asentamientos fortificados no fue exclusivo, pues, de los iberos en el sur y el levante peninsulares. Por el contrario, aparece en fechas bastante tempranas entre los fenicios occidentales como hemos visto y continuó en el periodo en el que la ciudad como forma de organización política, se extendió entre los fenicios occidentales, desde finales del siglo VII a.C. en adelante. El reciente descubrimiento del recinto fenicio fortificado con una muralla de casamatas de Altos de Reveque, en la costa occidental almeriense pone de manifiesto cómo el control de los recursos y la posición estratégica eran asegurados de forma efectiva en los siglos posteriores. Fundado seguramente desde Abdera hacia mediados del siglo VI a.C. y vinculado a la obtención de plata del distrito minero de Sierra de Gádor, este asentamiento de 5 hectáreas y complejo sistema defensivo atestigua la proyección territorial de las ciudades fenicias occidentales, ofreciendo unas perspectivas nuevas para la futura investigación (López Castro et al., 2010c). También hace pocos años se descubrió en la costa malagueña el asentamiento fortificado fenicio–púnico de Cerro Colorado (Mayorga et al., 2000), de unas 2,5 hectáreas de superficie, al interior de la cuenca del río Guadaiza, en Marbella, con una funcionalidad de control territorial y una secuencia que sitúa su ocupación entre los siglos IV y II a.C. tras la excavación de urgencia realizada (Soto y Bravo, 2006). En el litoral malagueño encontramos también el sitio fortificado de Cerro Torrón, situado a 2,5 kilómetros al interior en la cuenca del Río Real, con una superficie interior a 1 hectárea y que estuvo vinculado con actividades mineras (Suárez et al., 2001: 117). De unas 2,5 hectáreas de extensión es el asentamiento fortificado de Cerro Patría, localizado en el territorio de Baesippo, en el litoral gaditano, también datado a partir del siglo IV a.C. (Ferrer et al., 2000; Ferrer 2007). Junto a estos asentamientos fortificados de mediano tamaño se documentan torres y atalayas de pequeño tamaño en la misma zona gaditana, como Cortijo de Oscar y Sierra de la Atalaya. En la costa malagueña se conocen torres fortificadas como el Cerro del Aljibe, situado frente al asentamiento de La Era, en Benalmádena, que podríamos relacionar con los ejemplos anteriormente citados (Suárez et al., 2001: 123), o tal vez el Cerrillo de la Capellanía, situado a 1 kilómetro de la costa y con una extensión inferior a 0,5 hectáreas, de donde proceden materiales arqueológicos de los siglos IV a II a.C. identificables con el registro material fenicio de estos siglos (Rodríguez Oliva, 1982: 6; Suárez et al., 2001: 124).

5. Qrt y ‘rs (ciudad y territorio)

A la vista de las dataciones de la mayoría de los asentamientos fortificados conocidos, se puede proponer que el control del territorio parece acentuarse como consecuencia del proceso de formación de ciudades entre los fenicios occidentales a partir de asentamientos coloniales (López Castro, 2003b). Un proceso que, lejos de identificarse con una ocupación cartaginesa, como se había propuesto tradicionalmente, es un proceso esencialmente interno que podemos situar a finales del siglo VII a.C. y comienzos del VI a.C. y que arqueológicamente se manifiesta, entre otros rasgos, mediante el amurallamiento de las ciudades y la aparición de auténticas necrópolis. La investigación de los últimos decenios ha localizado las murallas de la antigua Mainoba en el Cerro del Alarcón (Schubart, 2000), las de Malaka en las excavaciones urbanas del Museo Picasso (Arancibia y Escalante, 2006), las de Carteia, tanto en el emplazamiento antiguo del Cerro del Prado como en el escogido a partir del siglo IV a.C. (Blánquez, 2006) y finalmente la muralla de Abdera (López Castro et al., 2010b). Todas ellas se fechan hacia finales del siglo VII o ya en el VI a.C. y responden a un complejo proceso que en el territorio tiene su reflejo en una intensificación en la explotación de los recursos naturales, ya sean agrícolas, mineros y pesqueros, como documenta no sólo el mayor número de asentamientos rurales y fortificaciones conocidos a partir del siglo VI a.C., respecto de época colonial anterior, sino con la reestructuración de la ocupación rural y la aparición de asentamientos con funciones específicas. A cada ciudad (qrt) (Krahmalkov, 2000: 433) le correspondió un territorio (‘rs) definido en el proceso de formación de la ciudad; unos territorios que presumiblemente debieron experimentar alteraciones posteriores a lo largo de los siglos, desconocidas en principio, pues salvo excepciones de controvertida interpretación, carecemos de relatos históricos transmitidos por las fuentes escritas de acontecimientos concretos sobre las ciudades fenicias occidentales. Esta información hace referencia a situaciones de conflictividad entre los iberos y ciudades fenicias occidentales como Gadir, o incluso intervenciones cartaginesas sobre las que hay diferentes interpretaciones (Alvar, 1986; López Castro, 1991; 1992). En cualquier caso sólo nuevas investigaciones en los territorios permitirán leer las fuentes desde nuevas y enriquecedoras perspectivas. La evolución diacrónica de la ocupación del territorio por los fenicios occidentales, su confrontación con los datos disponibles sobre el aprovechamiento forestal, agrícola y ganadero en cada área y con la tipología de los asentamientos y, sobre todo, la dialéctica territorial que debió existir entre las ciudades fenicias con las poblaciones autóctonas, desde el Bronce Final a los estados iberos y el posterior impacto de la conquista romana, constituyen aspectos que deben ser tenidos en cuenta entre las hipótesis a contrastar en los futuros proyectos arqueológicos. 225

Referencias ALVAR EZQUERRA, J. (1986): “Theron, rex hispaniae citerioris (Macr. Sat. I, 20, 12)”, Gerión, 4, pp. 162–175. ALVAR EZQUERRA, J. y WAGNER, C. G., 1988: “La actividad agrícola en la economía fenicia de la Península Ibérica”, Gerión, 6, pp. 169–185. ARANCIBIA, A. y ESCALANTE, M. M. (2006): “Génesis y consolidación de la ciudad de Malaka”, Memoria arqueológica del Museo Picasso. Málaga. Desde los orígenes hasta el siglo V d. C., Museo Picasso, Málaga, pp. 41–78. ARANCIBIA, A., MARCOS, V., GALINDO, L., JUZGADO, M.M. y DUMAS, M.R. (e.p.): “Génesis y consolidación del asentamiento fenicio de la Bahía de Málaga”, comunicación presentada al VIIéme Congres International d’Etudes Pheniciennes et Peniques, Hammamet, Tunis, 2009. ARTEAGA, O. (1987): “Perspectivas espacio–temporales de la colonización fenicia occidental. Ensayo de aproximación”, Iberos. Actas de las I Jornadas Arqueológicas sobre el Mundo Ibérico. Jaén 1985, Jaén, pp.205–228. ARTEAGA, O., HOFFMANN, G., SCHUBART, H. y SCHULZ, H.D. (1986): “Investigaciones geológicas y arqueológicas sobre los cambios de la línea costera en el litoral de la Andalucía mediterránea. Informe preliminar (1985)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986, Junta de Andaqlucía, Sevilla, pp. 117–121. ARTEAGA, O., HOFFMANN, G., SCHUBART, H. y SCHULZ, H.D. (1988): “Geologisch–archäologische Forschungen zum Verlauf der andalusischen Mittelmeerküste”, Forschungen zur Archäologie und Geologie im Raum von Torre del Mar 1983/84, Madrider Beiträge, 14, Mainz, pp. 127–141. ARRUDA, A.M., GÓMEZ BELLARD, C. y VAN DOMMELEN, P. (eds.) (2007): Sítios e paisagens rurais no Mediterrâneo punico, Caderns da Uniarq 3. 6º Congresso Internacional de Estudos Fenícios e Púnicos), Colibri–Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, Lisboa. AUBET, M.E. (1969): La Cueva d’es Cuyram (Ibiza), Publicaciones Eventuales, 15, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2 edición. AUBET, M.E. (1991): “Die phönizische Niederlassung vom Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga)”, Madrider Mitteilungen, 32, pp. 29–51. AUBET, M.E. (1993): “Cerro del Villar, Guadalhorce, Málaga. El asentamiento fenicio y su interacción con el hinterland”, Investigaciones arqueológicas en Andalucía. 1985–1992. Proyectos. VI Jornadas de Arqueología Andaluza. Huelva 1993, Junta de Andalucía, Huelva, pp. 471– 479. AUBET, M.E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de Occidente, Crítica, Barcelona. AUBET, M.E. y CARULLA, N. (1986): “El asentamiento fenicio del Cerro del Villar (Málaga): arqueología y paleogeografía del Guadalhorce y de su hinterland”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 425–430. AUBET, M.E., CARMONA, P., CURIÀ, E., DELGADO, A., FERNÁNDEZ CANTOS, A. y PÁRRAGA, M (eds.) (1999): Cerro del Villar I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland. Arqueología Monografías 5, Junta de Andalucia, Sevilla, pp. 86–127. BELÉN, M. y FERNÁNDEZ–MIRANDA, M. (1978): “La Tiñosa (Lepe, Huelva)”, Huelva Arqueológica, IV, pp. 197–297. BERNABÉ SALGUEIRO, A. (1987): “Memoria de las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en Barbate en el año 1987”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 19–21. BERNABÉ SALGUEIRO, A. (1990): “Ánforas ibero–púnicas en el litoral gaditano (Villacardosa/Zahara de los Atunes)”, Hespérides. VIII Congreso de Profesores–Investigadores, Baena, pp. 91–100. BLÁNQUEZ PÉREZ, J.J. (2006): “Sector púnico”, Estudio histórico–arqueológico de la ciudad de Carteia (San Rioque, Cádiz) 1994–1999, (Roldán Gómez, L., Bendala, M., Blánquez, J. y Martínez, S. dirs.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 89–170. BLÁZQUEZ, J.M., LUZÓN, J.M. y RUIZ MATA, D. (1969–70): “La factoría púnica de Aljaraque en la provincia de Huelva”, Noticiario Arqueológico Hispánico XVI, pp. 304–329. BRAVO, S. (1991–92): “Un nuevo asentamiento feno–púnico en la costa malagueña”, Mainake, XIII–XIV, pp. 79–88. BUENO, P. y CERPA, J.A. (e.p.): “Gadeira a través de los nuevos descubrimientos realizados en el Cerro del Castillo de Chiclana (Cádiz)”, comunicación presentada al VIIéme Congres International d’Etudes Pheniciennes et Peniques, Hammamet, Tunis. BUENO, P. y CERPA, J.A. (2008): "Un nuevo enclave fenicio descubierto en la bahía de Cádiz: el Cerro del Castillo, Chiclana", Spal 17, 169206. CABELLO, J., RECIO, A. y MARTÍN, E. (1990): “Prospecciones arqueológicas de urgencia en el término municipal de Algarrobo (Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1990, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 309–312. CAMALICH, M.D., MARTÍN SOCAS, D., CHÁVEZ, E. y GOÑI, A. (1999): “Prospección con sondeos estratigráficos. Cabecicos Negros–El Pajarraco”, El territorio almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la antigüedad. Un modelo: la Depresión de Vera y cuenca del rio Almanzora (Cámalich Massieu, M. D. y Martín Socas, D. dir.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 107–136. CAMPOS, J.M. y GÓMEZ TOSCANO, F. (2003): “La presencia púnica en la Tierra Llana de Huelva: nuevas perspectivas de análisis”, Byrsa. Revista di arte, cultura e archeologia del Mediterraneo púnico, 2, pp. 41–57. CARA, L. y RODRÍGUEZ, J.M. (1989): “Agricultura y poblamiento en Adra (Almería). Primeros resultados de una prospección arqueológica”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1989, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 49–58. CATALÀ, M. (1999): “Análisis paleocarpológico”, Cerro del Villar–I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland, (Aubet, M.E., Carmona, P., Curià, E., Delgado, A., Fernández Cantos, A. y Párraga eds), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 307–312. CHAMORRO, J. G. (1994): “Flotation Strategy: Method and Sampling Plant Dietary Resources of Tartessian Times at Doña Blanca” Castillo de Doña Blanca. Archaeo–environmental investigations in the Bay of Cadiz, Spain (750–500 B.C.) (Roselló, E. y Morales, A. eds.), BAR International Series, 593, Archaeopress, Oxford, pp. 21–35.

226

CHÁVEZ, M. E., CÁMALICH, M.D., MARTÍN SOCAS, D., GONZÁLEZ, P. y PÉREZ, V. (2000): “El yacimiento de El Pajarraco y la problemática del poblamiento púnico en la depresión de Vera”, Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, Cádiz 1995 (Aubet, M.E. y Barthelemy, M. eds.), Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 1497–1509. CHÁVEZ, M.E., CÁMALICH, M.D., MARTÍN SOCAS, D., GONZÁLEZ, P. (2002): Protohistoria y Antigüedad en el sureste Peninsular. El Poblamiento de la Depresión de Vera y Valle del río Almanzora (Almería), BAR International Series, 1026, Archaeopress, Oxford. FERNÁNDEZ FLORES, A. y RODRÍGUEZ AZOGUE, A. (2007): Tartessos desvelado. La colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos, Almuzara, Sevilla. FERNÁNDEZ FLORES, A. y RODRÍGUEZ AZOGUE, A. (2010): “El Carambolo, secuencia cronocultural del yacimiento. Síntesis de las intervenciones 2002–2005”, El Carambolo: 50 años de un tesoro, (De la Bandera, M.L. y Ferrer, E. coords.), Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 203–270. FERRER, E. (2004): “Sustratos fenicios y adstratos púnicos. Los bástulos entre el Guadiana y el Guadalquivir”, Actas del III Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo, Huelva Arqueológica, 20, pp. 281–298. FERRER, E. (2007): “El territorio de la ciudad bástulo–púnica de Beesippo”, Las ciudades fenicio–púnicas del Mediterráneo Occidental, (López Castro, J.L. ed.), Universidad de Almería–Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Almería, pp. 251–284. FERRER, E., ORIA, M., CHAVES, F. y DE LA BANDERA, M.L. (2002): “Informe de la Prospección Arqueológica Superficial del T.M. de Vejer de la Frontera (Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1999, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 61–72. GARCÍA MENÁRGUEZ, A. (1994): “El Cabezo Pequeño del Estaño, Guardamar del Segura. Un poblado protohistórico en el tramo final del Río Segura”, El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura, Coloquios de Cartagena, I (González Blanco, A., Cunchillos, J.L. y Molina, M. coords), Editora Murciana, Murcia, pp. 269–280. GARCÍA VARGAS, E. y FERRER ALBELDA, E. (2005): “Producción y comercio de salazones y salsas saladas de pescado del litoral andaluz en época fenicio–púnica. Temas y problemas”, Setúbal Arqueologica, 13, pp. 13–32. GÓMEZ BELLARD, C. (2008): “Ibiza: the Making of New Landscapes”, en P. van Dommelen y C. Gómez Bellard (eds.), Rural Landscapes of the Punic World, London, pp. 44–75, Monographs in Mediterranean Archaeology, 11. GONZÁLEZ DE CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2004): El emporio fenicio precolonial de Huelva (ca. 900–770 a.C.), Biblioteca Nueva, Madrid. GONZÁLEZ DE CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2006a): “The Pre–colonial Phoenician Emporium of Huelva, ca. 900–770 BC”, Bulletin des Antieke Beschaving, 81, pp.13–29. GONZÁLEZ DE CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2006b): “Las evidencias más antiguas de la presencia fenicia en el Sur de la península”, Mainake, 28, pp. 105–128. GONZÁLEZ PRATS, A. (2007): “Rasgos arquitectónicos y urbanísticos de La Fonteta”, Las ciudades fenicio–púnicas en el mediterráneo Occidental (López Castro, J.L. ed.), Universidad de Almería–Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Almería, pp. 69–82. GONZÁLEZ PRATS, A. y GARCÍA MENARGUEZ, A. (2000): “El conjunto fenicio de la desembocadura del río Segura, (Guardamar del Segura, Alicante)”, Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Barthelemy, M. y Aubet, Mª E. coords.), Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 1527–1537. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (1985): “Excavaciones de urgencia en el Cerro Naranja (Jerez de la Frontera, Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 90–95. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (1987): “Notas sobre las excavaciones de urgencia realizadas en el yacimiento prerromano de ‘Cerro Naranja’ (finca de Los Garciagos, Jerez de la Frontera)”, Cádiz en su Historia. VI Jornadas de Historia de Cádiz, Cádiz, pp.27–44. GUTIÉRREZ, J. M. (2001): “La factoría de salazones púnico–gaditana ‘Puerto 19’ de de Pinar Hondo (El Puerto de Santa María)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 77–87. HOFFMANN, G. (1988): Holozänstratigraphie und Küstenlinienverlagerung and der andalusischen Mittelmeerküste, Universität Bremen, Bremen. HUNT, M.A., ONTALBA, M.A., ORTEGA, I., GÓMEZ, B.M., RESPALDIZA, M.A., FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ, A., (2010): “Los elementos de oro prehistóricos y protohistóricos de las últimas campañas de excavación (2002–2005) en el yacimiento de El Carambolo (Camas, Sevilla)”, El Carambolo: 50 años de un tesoro, (De la Bandera, M.L. y Ferrer, E. coords.), Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. KRAHMALKOV, C. (2000): Phoenician–Punic Dictionary, Peeters, Leuven. LAZARICH, M., ALONSO, C., LADRÓN DE GUEVARA, I., PÉREZ, I., RODRÍGUEZ, M. Y SÁNCHEZ, M. (1989a): “Prospección arqueológica superficial de la campiña sur gaditana: término de Puerto Real”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 89–97. LAZARICH, M., ALONSO, C., LADRÓN DE GUEVARA, I., SÁNCHEZ, M. y RODRÍGUEZ, M. (1989b): “Informe preliminar de la primera campaña del proyecto de prospección sistemática de la campiña Sur gaditana: término de Puerto Real”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1989, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 98–100. LIPINSKI, E. (1994): “L’amenagement des villes dans la terminologie phénico–punique”, L’Africa romana, Atti del X Convegno di Studio, Oristano 1992, Sassari, pp. 121–133. LÓPEZ CASTRO, J.L. (1991): “El imperialismo cartaginés y las ciudades fenicias de la Península Ibérica entre los siglos VI–III a.C.”, Studi di Egittologia e Antichità Puniche 9, pp. 87–107. LÓPEZ CASTRO, J.L. (1992): “Pompeyo Trogo (Justino XLIV, V, 1–5) y el imperialismo cartaginés en la Península Ibérica”, In memoriam Juliana Cabrera, Granada, pp. 219–235. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2000a): “Formas de intercambio de los fenicios occidentales en época arcaica”, Intercambio y comercio preclásico en el Mediterráneo. Actas del I Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Fernández Uriel, P., Wagner, C. G. y López Pardo, F. eds.), Madrid, pp. 123–136.

227

LÓPEZ CASTRO, J.L. (2000b): “Fenicios e iberos en la Depresión de Vera: territorio y recursos”, Fenicios y territorio (González Prats, A. ed.), Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, pp. 99–119. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2003a): “Baria y la agricultura fenicia en el Extremo Occidente”, Ecohistoria del paisaje agrario. La agricultura fenicio–púnica en el Mediterráneo (Gómez Bellard, C. ed), Universidad de Valencia, Valencia, pp. 93–110. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2003b): “La formación de las ciudades fenicias occidentales”, Byrsa. Rivista di archeologia, arte, e cultura púnica, 2, pp. 69–120. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2004): “Un santuario rural en Baria (Villaricos, Almería)”, Estudios Orientales, 5–6 [2001–2002], pp. 77–89. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2008a): “El poblamiento rural fenicio en el Sur de la Península Ibérica entre los siglos VI a I a.C.”, Gerión, 26(1), pp. 145– 172. LÓPEZ CASTRO, J.L. (2008b): “The Iberian Peninsula: Landscapes of tradition”, en P. van Dommelen y C. Gómez Bellard (eds.), Rural Landscapes of the Punic World, London, pp. 77–103. LÓPEZ CASTRO, J.L., ALCARAZ, F., J.L., MARTÍNEZ, V., MOYA, L. y SANTOS, A. (2007): “Una factoría fenicio–púnica de salazones de pescado en Baria (Villaricos, Almería, España)”, Byrsa. Rivista di archeologia, arte, e cultura púnica, 6(1–2), pp. 9–31. LÓPEZ CASTRO, J.L., MARTÍNEZ, V. y PARDO, C. (2010a): “La ciudad de Baria y su territorio”, Mainake 32, pp. 29–43. LÓPEZ CASTRO, J.L., ALEMÁN, B. y MOYA, L. (2010b): “Abdera y su territorio. Descubrimientos recientes”, Mainake, 32, pp. 14–28 LÓPEZ CASTRO, J.L., MANZANO AGUGLIARO, F. y ALEMÁN OCHOTORENA, B. (2010c): ""Altos de Reveque: un asentamiento fortificado fenicio-púnico en el litoral de Andalucía Oriental", Archivo Español de Arqueología 83, pp. 27-46. LÓPEZ DE ROMA, M.T. (1994): “Charcoal Analysis of Remains from Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz)”, Castillo de Doña Blanca. Archaeo–environmental investigations in the Bay of Cadiz, Spain (750–500 B.C.), (Roselló, E. y Morales, A. eds.), BAR International Series 593, Oxford, pp. 35–36. MANFREDI, L. I. (2003): La politica administrativa di Cartagine in Africa, Atti della Accademia Nazionale dei Lincei, CCCC, Classe di Scienze Morali, Storiche e Filologiche, Memorie, IX(XVI–3). MARTÍN CÓRDOBA, E., RAMÍREZ, J.D., RECIO, A. y MORENO, A. (2005): “Nuevos yacimientos fenicios en la costa de Vélez–Málaga (Málaga), Ballix. Revista Cultural de Vélez–Málaga, 3, pp. 7–46. MARTÍN CÓRDOBA, E., RAMÍREZ, J.D. y RECIO, A. (2006): “Producción alfarera fenicio–púnica en la costa de Vélez–Málaga (siglos VIII–V A.C.)”, Mainake, 28, pp. 257–287. MARTÍN CÓRDOBA, E., RAMÍREZ, J.D., RECIO, A. y MORENO, A. (2008): “Neue phönizische Fundorte an der Küste von Vélez–Málaga (Prov. Málaga)”, Madrider Mitteilungen, 49, pp. 145–187. MAYORGA, J., RODRÍGUEZ, L.E., NAVARRO, I., RAMBLA, J.A., SUÁREZ, J., y SANTAMARÍA, J.A. (2000): “Informe de la prospección arqueológica de urgencia sobre el trazado de la autopista de la Costa del Sol. Tramos Fuengirola–Marbella y Marbella–Estepona, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1996, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 360– 376. MUÑOZ, A. y BALIÑA, R. (1987): “Informe preliminar de las prospecciones arqueológhicas del litoral gaditano: de Getares a Tarifa, 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987, II, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 161–168. NIJBOER, J. y VAN DER PLICHT, J. (2006): “An interpretation of the radiocarbon determinations of the oldest indigenous– Phoenician stratum thus far, excavated at Huelva, Tartessos (south–west Spain)”, Bulletin des Antieke Beschaving, 81, pp. 41–46. NIVEAU DE VILLEDARY, A. y RUIZ MATA, D. (2000): “El pobladdo de Las Cumbres (Castillo de Doña Blanca): urbanismo y materiales del s. III a.C.”, Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, (Aubet, M.E. y Barthelemy, M. eds.), Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 893–903. PERDIGUERO, M. y RECIO, A. (1982–83): “La Loma: un nuevo asentamiento fenicio en la provincia de Málaga”, Mainake, IV–V, pp. 111–132. PÉREZ–MALUMBRES, A. y MARTÍN RUIZ, J.A. (1998): “Presencia prerromana en el Cerro del Castillo de Guzmán el Bueno (Tarifa, Cádiz)”, Homenaje al profesor Carlos Posac Mon, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, pp. 151–164. RAMÓN, J., SÁEZ, A., SÁEZ, A. M. y MUÑOZ, A. (2007): El taller alfarero de tardoarcaico de Camposoto (San Fernando, Cádiz), Arqueología Monografías 26, Junta de Andalucía, Sevilla. RECIO, A. (1993): “Vestigios materiales cerámicos de ascendencia fenicio–púnica en la provincia de Málaga”, Madrider Mitteilungen, 34, pp. 127–141. RECIO, A. y MARTÍN, E. (2003): “Unidad de producción agrícola de los siglos VII–VI A.N.E. en Benajarafe (Vélez–Málaga)”, Mainake, 25, pp. 309–319. RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1982): La arqueología romana de Benalmádena, Ayuntamiento de Benalmadena, Málaga. ROLDÁN, L., BENDALA, M., BLÁNQUEZ, J. y MARTÍNEZ, S. (dir.) (2006): Estudio histórico–arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) 1994–1999, I, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla. ROS, M.T. y BURJACHS, F. (1999): “Paleovegetación del Cerro del Villar”, Cerro del Villar–I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland, (Aubet, M.E., Carmona, P., Curià, E., Delgado, A., Fernández Cantos, A. y Párraga eds), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 65–71. RUIZ MATA, D., LÓPEZ, J. J. y BUENO, P. (2004): “La Laguna del Gallo: un modelo de poblamiento y proceso histórico de la Prehistoria Reciente en la Bahía de Cádiz (el Puerto de Santa María)”, Actas do II Encontro de Arqueología do Sudoeste peninsular, Universidad de Faro, Faro, pp. 81–103. SÁNCHEZ BANDERA, P., CUMPIÁN, A. y SOTO, A. (1998): “Intervención arqueológica de urgencia en el yacimiento del Río Real (Marbella, Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1998, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 589–598. SCHOCH, W. (1983): “Holzkohlenanalytische Untersuchungen von Proben aus der phönizischen Siedlung auf dem Morro de Mezquitilla”, Madrider Mitteilungen, 24, pp. 145–152.

228

SCHUBART, H. (1979): “Morro de Mezquitilla. Informe preliminar sobre la campaña de excavaciones de 1976”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 6, pp. 177–218. SCHUBART, H. (1984): “Morro de Mezquitilla. Informe preliminar sobre la campaña de excavaciones de 1981 en el Morro de Mezquitilla cerca de la desembocadura del río Algarrobo”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 14, pp. 87–101. SCHUBART, H. (1988): “Endbronzezeitliche und phönizische Siedlungsfunde von der Guadiaro–Mündung, Prov. Cádiz: Probegrabung 1986”, Madrider Mitteilungen, 29, pp. 132–173. SCHUBART, H. (2000): “Alarcón. El yacimiento fenicio y las fortificaciones en la cima de Toscanos”, en A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio, Actas del II Seminario Internacional sobre Temas Fenicios, Guardamar de Segura, 1999, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, pp. 263– 294. SCHUBART, H. (2006): Morro de Mezquitilla. El asentamiento fenicio–púnico en la desembocadura del río Algarrobo, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Málaga, Anejos de Mainake 1. SOTO, A. y BRAVO, S. (2006): “Cerro Colorado: un asentamiento púnico romano en Benahavís (Málaga)”, Mainake, 28, pp. 383–395. SUÁREZ PADILLA, J., FERNÁNDEZ, L. E., NAVARRO, I., RAMBLA, A. y CISNEROS, M.I. (1998): “Informe preliminar de los resultados de la intervención de urgencia en el asentamiento fenicio de Roza de Aguado (Mijas)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 625–632. SUÁREZ PADILLA, J., NAVARRO, I., MAYORGA, J.F., FERNÁNDEZ, L.E. y CISNEROS, M. I. (2001): “Consideraciones acerca de los procesos de interacción entre indígenas, fenicios y griegos en Málaga. Aportaciones de la arqueología de urgencia”, Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (siglo VIII a.C. – 711 d.C). Actas del II Congreso de Historia Antigua de Málaga (Wulff Alonso, F., Cruz Andreotti, G. y Martínez C. eds.), Málaga, pp. 99–142. WAGNER, C. G. y ALVAR, J. (1989): “Fenicios en Occidente: la colonización agrícola”, Rivista di Studi Fenici, XVII, pp. 61–102. WHITTAKER, C. (1974): “The western Phoenicians: colonisation and assimilation”, Proceedings of the Cambridge Philological Society, 200 (n.s. 20), pp. 58–79.

229

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.