LA TEORÍA FUNDAMENTADA COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA INVESTIGACIÓN MUSICAL

May 23, 2017 | Autor: Julian Castro | Categoría: Music Education, Grounded Theory (Research Methodology), Music Improvisation
Share Embed


Descripción

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES MUSICALES DE BOGOTÁ: Metodologías de la investigación musical. IDARTES – Sonidos Enraizados. Bogotá, Noviembre 2015.

LA TEORÍA FUNDAMENTADA COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA INVESTIGACIÓN MUSICAL Julián Darío Castro Cifuentes1

Resumen Este documento se construyó a partir del trabajo de investigación “Fundamentos pedagógicos para la enseñanza-aprendizaje de la improvisación musical en educación superior” hecho por Castro y Barbosa (2014) en el marco de la Maestría en Docencia de la Educación Superior de la Universidad el Bosque en Bogotá – Colombia. Esta investigación tuvo como propósito extraer los elementos clave de la práctica musical y pedagógica relacionada con la improvisación y así plantear hipótesis sobre cómo se pueden desarrollar procesos de Enseñanza – Aprendizaje en este campo. De este modo se formuló una teoría sustantiva de rango medio sobre la fundamentación pedagógica de la improvisación musical en educación superior. Para ello se recurrió a la Teoría Fundamentada como diseño metodológico. Dentro del análisis de la información, se destacaron varios elementos de innovación como el uso no convencional de software de análisis de datos cualitativos Atlas T.i., un método de elaboración propia para la construcción de conceptos y categorías llamado “Ingeniería invertida de conceptos” y la integración de mapas mentales, diagramas y mapas conceptuales para la elaboración de un modelo pedagógico de improvisación musical en educación superior. Finalmente, se establecieron principios de enseñabilidad y educabilidad que constituyen los fundamentos pedagógicos para la enseñanza de la improvisación musical en educación superior, los cuales fueron sintetizados en un modelo que integra elementos de didáctica,

                                                             1

 Maestro en música, Universidad El Bosque. Magíster en docencia de la educación superior, Universidad El  Bosque. Docente Investigador UDEC. E‐mail: [email protected]

evaluación, conceptos sobre improvisación y el conocimiento pedagógico-musical resultante de la teoría de rango medio producida en la investigación. El conocimiento producido en este estudio demuestra las ventajas de utilizar metodologías provenientes de otras áreas de conocimiento, en la investigación musical. Así mismo, presenta la teoría fundamentada como un método flexible pero con rigor científico, muy apropiado para la investigación en música. Además, se muestra el proceso investigativo como un proceso creativo en sí mismo, donde el investigador puede modificar e innovar en términos de instrumentos y procesos de recolección y análisis de datos en función del problema de investigación.

Palabras Clave: Improvisación musical – Fundamentos Pedagógicos – Enseñanza – Aprendizaje – Teoría fundamentada – Educación Superior

INTRODUCCIÓN Si bien la improvisación musical ha sido objeto de investigaciones que buscan explicar los procesos cognitivos de los improvisadores (Mendoça y Wallace, 2006), aún existen vacíos de información que dificultan su compresión como fenómeno. Esta situación ha mantenido abierta una serie de interrogantes de los que se destacan dos preguntas fundamentales: ¿Cómo se aprende? Y ¿Cómo se enseña improvisación musical? Según Castro y Barbosa (2014), las prácticas pedagógicas en torno a la improvisación musical se dejan generalmente a discreción de la experiencia y el criterio del docente, lo que puede tener efectos positivos o negativos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, dependiendo del docente y las circunstancias en las que se desarrolle dicho proceso. No obstante, se carece de un fundamento pedagógico que sirva como base conceptual para favorecer la formación en improvisación musical en programas profesionales de música. De este modo, se planteó como pregunta de investigación: “¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la improvisación musical en educación superior?”. Y para responderla se planteó como objetivo “Determinar los fundamentos pedagógicos que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la improvisación musical en educación superior”.

Diseño Metodológico. Ya que el problema de investigación sugería la falta de información en un contexto de práctica musical específico, se buscó llenar este vacío a partir de la comprensión e interpretación de las acciones de los actores de dicha práctica. Por esta razón, el enfoque epistemológico escogido fue el interaccionismo simbólico (Martínez, 2004), que permitió obtener conocimiento musical y pedagógico a partir de la sistematización de la improvisación musical donde se analizaron las experiencias y asignación de significados en las interacciones de los actores involucrados en este fenómeno. Este proceso se dio bajo el diseño metodológico conocido como Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) que consiste la generación de teoría que explique un fenómeno a nivel conceptual a través de un método de comparación constante durante tres etapas cíclicas de codificación: Abierta, Axial y Selectiva.

Población y muestreo teórico. Esta investigación se realizó a partir de testimonios de docentes universitarios, expertos en improvisación, y estudiantes que han desarrollado procesos de improvisación exitosos dentro de su formación profesional, con el propósito de extraer los elementos clave de la práctica musical y pedagógica relacionada con la improvisación y así plantear hipótesis sobre cómo se pueden desarrollar procesos de Enseñanza – Aprendizaje en este campo. Los datos obtenidos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), permitieron identificar trece programas de estudios en música a nivel universitario ofrecidos por doce instituciones de educación superior (IES). Los programas elegibles para el estudio fueron los que, dentro de su perfil de ingreso, perfil profesional o plan de estudios, hacen referencia directa al desarrollo de procesos de improvisación musical. De este modo, se redujo el número de programas profesionales a seis.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

NOMBRE DEL PROGRAMA

CÓDIGO SNIES

ESTUDIOS MUSICALES

926

ARTES MUSICALES

908

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FORMACION MUSICAL

7113

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

MUSICA

9548

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

MUSICA

54376

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA UDEC

MUSICA

10528

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Tabla 1. Instituciones elegibles en el estudio.

Dentro de este marco se realizó un muestreo de tipo no probabilístico, denominado Teórico que consiste en recolectar datos que permiten construir conceptos a partir de la comparación entre sus propiedades y dimensiones con el propósito de identificar categorías, características y relaciones que constituyen la materia prima para construir una teoría. La muestra inicial fue conformada por Docentes del núcleo temático Instrumento Principal, vinculados con uno (o varios) de los programas profesionales mencionados anteriormente. Así mismo, se incluyeron Estudiantes de cualquiera de los seis programas de música que fueran reconocidos por sus docentes de instrumento como “buenos improvisadores”. En este primer grupo, los entrevistados hicieron referencia a otros docentes y estudiantes que ampliaron la muestra por medio de una bola de nieve (Strauss y Corbin, 2002). Este proceso continuó hasta que se llegó a un estado de Saturación Teórica en donde no surgieron nuevos datos importantes, las categorías se desarrollaron completamente en términos de sus propiedades y características; y las relaciones entre categorías quedaron bien establecidas y validadas.

Ingeniería invertida de conceptos. Se utilizaron observaciones y entrevistas semiestructuradas para recolectar datos que fueron categorizados por medio de procesos de codificación y comparación constante. Tras la aplicación de los instrumentos de recolección de información, se inició el procesamiento y

sistematización de datos. Se dividió la información obtenida en cantidades manejables por medio de procesadores de texto y el software de análisis cualitativo de datos Atlas T.i. y se organizó por medio de una Matriz de análisis de elaboración propia para empezar el proceso de codificación abierta. Después de obtener las categorías iniciales se relacionaron las categorías y sub-categorías a través de conceptualizaciones obtenidas del proceso integrador de comparar y analizar datos y memorandos con las herramientas de análisis hasta formar explicaciones más precisas y completas sobre la pedagogía de la improvisación. Para esto, se trabajó en una nueva versión de las entrevistas con el fin de desarrollar mejor las categorías. Luego se redefinieron las relaciones entre categorías por medio de diagramas y se clasificaron en nuevas versiones de la matriz de categorías. El proceso de repitió hasta lograr la saturación teórica de categorías, entendida según Strauss y Corbin (2002), como el “punto en la construcción de la categoría en el cual ya no emergen propiedades, dimensiones o relaciones nuevas durante el análisis” (p.157). El proceso se realizó durante 5 ciclos con las mismas etapas: desde la aplicación de nuevas entrevistas y la revisión de antiguos y nuevos datos, hasta la clasificación de elementos hallados en diagramas modificados de las categorías. Según la densidad y el desarrollo que se obtenía de las categorías relacionadas entre sí, se determinó si se ampliaba el número de casos, si se debían incluir más categorías de análisis o si existían nuevas formas de relación. En esta parte de la codificación (Axial) de datos, es importante aclarar que las relaciones de las categorías a través de sus propiedades y dimensiones, no se logró a través de la descripción sino de manera conceptual. Para ello se mantuvo una construcción constante de las propiedades y dimensiones de las categorías que se trabajaron en la codificación abierta; se identificó una gama de condiciones, variaciones, interacciones y consecuencias asociadas con la improvisación y se verificaron las relaciones de categorías y subcategorías con oraciones que demostraran la relación para integrar las categorías principales. Cuando se obtuvo profundidad conceptual en las categorías, a través de las nuevas entrevistas ya mencionadas, inició el trabajo con los conjuntos de características que se habían formado a partir de interrelación de conceptos. De allí en adelante se trabajó en un procedimiento permanente de relación simultánea de categorización, análisis e interpretación, que facilitó la integración de conceptos y refinación de la teoría.

Una vez saturadas las categorías, se determinó una categoría central e inició el proceso de codificación selectiva. Esa categoría representó el tema principal de la investigación, para ello fue requisito tener el poder de reunir a las otras categorías para formar un todo explicativo y demostrar una variación notable dentro de las categorías. En este punto los memorandos fueron de mucha ayuda al permitir revisar y clasificar información obtenida de las categorías, y fue más sencillo clasificar la información en el momento de asociarla con categorías entrecruzadas. Ya se contaba con mayor claridad teórica que fluía a medida que se avanzaba en el proceso y que se procesaba información similar en los datos. La integración se logró con ayuda de matrices y mapas conceptuales que explicaban todos los datos para poderlos relacionar y conceptualizar de manera sencilla y coherente. Según Strauss y Corbin (2002), sin ayuda de estos “dibujos conceptuales”, es posible que se logre describir ideas interesantes del proceso, pero no una teoría, al no haber oraciones que integren y relacionen de manera coherente y clara, el fenómeno. Después de obtener el esbozo del esquema teórico más amplio, se concentró el esfuerzo exclusivamente en la refinación de la teoría por medio de la revisión del esquema, para buscar su consistencia interna y fortaleza en su lógica. Se trabajó las categorías poco desarrolladas, depurando excesos para finalmente validar el esquema teórico.

Resultados. Este trabajo comprende la improvisación musical como la integración jerárquica de conocimientos que parte de la exploración, imitación y paráfrasis de ideas musicales, para avanzar hacia la creación musical por medio de estructuras rítmicas, armónicas y melódicas preestablecidas; hasta llegar finalmente a procesos de composición espontánea donde el intérprete es capaz de producir y transmitir ideas musicales, con alta suficiencia técnicoinstrumental y estética, en función de un contexto específico. El desarrollo sensorial es el primer nivel de integración donde se utiliza la estimulación sensorial para generar procesos de audición crítica y lectoescritura. Esto permite la construcción de conocimiento declarativo sobre estructuras rítmicas, armónicas y melódicas básicas desde las que se generan y transmiten ideas por medio de ejercicios de interpretación musical con los que se perfecciona la técnica instrumental.

Estos ejercicios permiten la integración de estructuras cognitivas en la ejecución instrumental a través de operaciones mentales de análisis y síntesis que posibilitan la comprensión de ideas musicales. La comprensión de dichas ideas permite establecer principios y convenciones que definen las particularidades de estilos y géneros musicales. Partiendo de estos conocimientos se produce una reorganización de las estructuras cognitivas del estudiante lo que le permite desarrollar el material melódico dentro de su improvisación y potencia su capacidad de creación a través de la creatividad. El nivel superior de conocimiento sobre la improvisación se alcanza por medio de la integración de conceptos musicales en ejercicios de creación donde se aplican criterios musicales y estéticos definidos por la toma de decisiones en contexto. De este modo, la improvisación se toma como la solución de problemas en situaciones de incertidumbre donde el error representa la apertura a nuevas posibilidades de creación musical.

Ilustración 1. Modelo pedagógico de la Improvisación Musical

Conclusiones. El dialogo entre áreas de conocimiento, desde el análisis multidisciplinar de problemas de investigación hasta el uso compartido de diseños metodológicos, permite soluciones más eficaces y profundas a las preguntas de investigación. En el caso de la investigación musical, el análisis de fenómenos como la improvisación o la creación musical, requieren estrategias metodológicas flexibles que permitan adaptaciones en función del problema de investigación. En este sentido, la teoría fundamentada representa una alternativa apropiada donde el investigador puede modificar su diseño metodológico en función del objeto de estudio, sin perder rigurosidad. Es necesario comprender la investigación en música, y en otras áreas, como sistemas de información abiertos. Que son rigurosos, pero no rígidos y por ende representan procesos creativos en sí mismos que permiten construir conocimiento en función de un problema de investigación y no de un diseño metodológico predeterminado.

Referencias. Castro, J. y Barbosa, P. (2014). Fundamentos Pedagógicos para la enseñanza – aprendizaje de la improvisación musical en educación superior. Memorias XX Congreso Institucional de Investigaciones. No. 4, Septiembre 2014. Editorial Universidad El Bosque. Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. Ed Trillas. México. Mendoça, D. & Wallace, W. (2006). A Cognitive Model of Improvisation in Emergency Management. SMCA05-11-0373.R1. Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquía.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.