La teoría del etiquetamiento en el manga/anime: ¿Quiénes son los desviados?

August 25, 2017 | Autor: Federico Abiuso | Categoría: Manga and Anime Studies, Howard Becker, Japanese culture. Anime and manga., Desviación
Share Embed


Descripción

La teoría del etiquetamiento en el manga/anime: ¿Quiénes son los desviados?
Lic. Federico Luis Abiuso (UBA, IIGG)
[email protected]

Mesa temática: Construcción, representación y performación de alteridades e identidades de sexo-género en videojuegos, manga y animé

Resumen extendido
En toda relación social se juega ante todo una definición de los sujetos involucrados. En el momento que definimos al "otro", le asignamos una serie de características que quizá tenga o no. En esa interacción, también le atribuimos determinados comportamientos; en pocas palabras, lo etiquetamos. A partir de esta clasificación, la interacción que tengamos con el otro va a estar mediada por la definición que hagamos de ese otro, por la etiqueta que nosotros le pongamos.
Quizás es en la disciplina sociológica donde más se ha puesto el acento en la problemática de la definición. Más específicamente, fue la sociología norteamericana la que se apoyo centralmente en este tema-problema de investigación. A este punto, la referencia a Howard Becker y a Outsiders: hacia una sociología de la desviación (1963) es fundamental. A partir de sentar las bases de la teoría del etiquetamiento (labelling aproach), oriento sus reflexiones a la instancia social en el que un sujeto es definido como desviado, como un outsider. En lo que hace a este punto, aplico su teoría a numerosos casos, entre ellos a los músicos de jazz, a los consumidores de marihuana, etc. Contemporáneamente, otros autores utilizaron esta caja de herramientas para investigar lo social, es notorio el avance de Erving Goffman en la dilucidación de aspectos centrales tanto en el proceso de definición de la desviación – la estigmatización propia de esa definición por parte del otro – como en otras figuras que Becker no considero, como la de los enfermos mentales. Tanto Internados (1961) como Estigma (1963), dos de las obras fundamentales de Goffman son ejemplos más elocuentes de un estudio sociológico que se centra ya no en las grandes estructuras sociales e institucionales, como el modelo propuesto por autores como Émile Durkheim o Talcott Parsons, sino en las instancias de interacción cotidianas. Es en ellas el contexto en el que emergen las definiciones, y por ende, el terreno donde germina el proceso de definición de los sujetos como desviados.
Para poder estar en las condiciones optimas para utilizar un concepto – la desviación – y aplicarlo al material empírico que queremos analizar, es punto de partida fundamental reflexionar acerca del contexto de emergencia de dicho concepto, ya que este siempre le deja una impronta que persiste fuere cual fuere el uso que hacemos de él.
Retomando las reflexiones suscitadas por Massimo Pavarini en Control y dominación (1980), el concepto de desviado-desviación toma fuerza en el contexto de la Gran Depresión, en Estados Unidos. Su triunfo, según este autor, se debe a dos hechos de suma importancia y que resultan fundamentales para pensar en la actualidad del labelling aproach.
Por un lado, porque unifica los diversos problemas de malestar social y no integración de amplios sectores sociales, causados principalmente por los avances salvajes del capitalismo tardío: un violento proceso de industrialización y urbanización. Un verdadero éxodo de masas. Es el contexto en el que surgen los guetos de la miseria, las ciudades satélites de carácter racial-nacional y universos sociales que gravitan en torno a valores distintos a los dominantes, y a veces en conflicto entre ellos mismos. En un periodo histórico en el cual la concentración de capital coincide con la concentración de la población – esta última como consecuencia de los fenómenos de migración interna, del campo a las grandes metrópolis –, se abre un nuevo frente de problemas: la integración de un universo social altamente deshomogeneo en los estándares impuestos por el nuevo modelo de desarrollo capitalista. Se ensaya, por ende, una voluntad y práctica política dirigida a limitar los efectos de ese estado de crisis. Es en ese contexto de política reformista donde hay que situar la génesis del concepto de desviación.
Por otro lado, fue un marco teórico que se convirtió en dominante por la imposición progresiva de un modelo consensual de integración como explicación de una sociedad fuertemente conflictiva y atomizada. Es, en este sentido, una grilla que permite visibilizar los fenómenos más diversos heterogéneos de malestar social.
En este contexto, la ciudad pasa a ser objeto específico de investigación, y los estudiosos de la sociedad se lanzaran a un análisis ecológico tanto de la simbiosis de especies diferentes en un mismo hábitat (los judíos, los polacos, los italianos, etc) como de las distintas áreas o regiones morales en las que se estructura la gran ciudad.
Hasta aquí, algunas características centrales acerca del surgimiento de la noción y de su amplio alcance en el contexto norteamericano de la década del '30. Ahora bien, ¿Quién es definido como desviado? Es preciso hacer un repaso por las distintas formas de definición de la desviación.
Una de las que da cuenta Becker se podría denominar definición estadística; es aquella que define como desviado todo aquello que se aparta demasiado del promedio. Entendiendo por promedio aquello que es lo más común, lo más frecuente: la media, en términos estadísticos.
Otra de ellas constituye una perspectiva médica u organicista, esta identifica a la desviación como algo patológico o como un elemento que revela la presencia de una enfermedad. Llevando a sus extremos algunas concepciones medicas, esta perspectiva ve a la desviación como producto de un desorden mental, de esta manera comportamientos como los de un homosexual o un drogadicto sería síntomas de una enfermedad mental. Pero incluso entre algunos sociólogos (sobre todo desde el funcionalismo de Robert Merton o Talcott Parsons) se planteo un modelo o definición de la desviación basado en las categorías de salud y enfermedad; pero más que etiquetar individuos, este modelo definiría procesos como desviados o los identificarían como síntomas de un desarreglo social. Es interesante notar la influencia de las corrientes y metáforas organicistas dentro de esta definición, como por ejemplo, la de Durkheim; recordando su tesis central de que la sociedad constituye un organismo en el que todas las partes están llamadas a cumplir una función, y aquellas que son disfuncionales son patológicas.
Otra de las perspectivas define la desviación como el fracaso a la hora de obedecer las normas grupales. Si bien Becker afirma que esa visión es más cercana a la suya, surgen ambigüedades a la hora de decidir qué normas deben ser tomadas como patrón para medir o juzgar si un comportamiento es desviado o no. Además, esta definición ignora un hecho central: la desviación es creada por la sociedad. En este sentido, Becker afirma "que los grupos sociales crean la desviación al establecer las normas cuya infracción constituye una desviación y al aplicar estas normas a personas en particular y etiquetarlas como marginales". De esta manera, el autor instala la cuestión de la definición del desviado en el escenario de lo social. Los procesos de definición de la desviación están asociados a aquellas instancias de interacción intersubjetiva.
Partiendo de esta matriz teórica de la teoría del etiquetamiento, en el presente trabajo me propongo dilucidar algunos aspectos que conciernen a la definición del desviado al interior del manga y el anime. Tomando casos particulares, la siguiente es la pregunta-problema que me guiara a lo largo del presente escrito: ¿Cómo se define a algunos personajes del manga/anime como desviados, como outsiders? Se trata de hacer un análisis de algunas series - Saint Seiya (conocida en Argentina como Los Caballeros del Zodiaco), Naruto y Monster - para observar en ellas como son definidos aquellos personajes que son desviados. Pero también se trata de ver, indagar más en detalle, la instancia en el que algunos personajes pasan en el transcurso de la serie, de ser desviados a normales, o de normales a desviados.
Lo que busco, en el trasfondo de este análisis, es dar cuenta del alcance de la teoría del etiquetamiento, que no solo permitió detallar estilos de vida radicalmente diferentes entre sí en el contexto norteamericano de Gran Depresión, sino que también abre las condiciones de posibilidad para hacer un análisis sociológico de series y de los personajes de dichas series. Un análisis que priorice lo micro, las interacciones y no que recaiga en las grandes estructuras institucionales y de poder, entendido este como propiedad.

.
4



Becker, H (2012) Outsiders. Buenos Aires: Siglo XXI. Pág. 28.



FRIKILOQUIO 2014
I Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.