La tecnología lítica del asentamiento del Embarcadero del río Palmones (Algeciras, Cádiz): captación de recursos, tecnología, función y valoración histórica

July 7, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Neolithic Archaeology, Lithic Technology, Mesolithic/Neolithic, Microwear Analysis
Share Embed


Descripción

Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de neolitización en el suroeste peninsular. El tránsito de las sociedades cazadoras-recolectoras a las tribales comunitarias José Ramos Muñoz Universidad de Cádiz

Resumen Recientes excavaciones de asentamientos del VI milenio cal BC en las Bahías de Cádiz, Algeciras y entorno norteafricano del Estrecho de Gibraltar han aportado numerosos datos (tecnología lítica, estudios funcionales, análisis espaciales y resultados de polen, Arqueobotánica y fauna). Se plantean nuevas hipótesis para el estudio de la transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a las tribales comunitarias. Abstract Recent excavations of settlements of the VI millennium cal BC in the Bay of Cádiz, Algeciras and the North of Africa near the Straits of Gibraltar, have provided several facts (lithic technology, functional studies, spatial analysis, and results of pollen, Archaeobotany and fauna). New hypothesis are expounded in order to study the transition from the hunter-gatherer societies to the tribal communities.

LOS REGISTROS DEL SUROESTE PENINSULAR EN UN CONTEXTO ATLÁNTICOMEDITERRÁNEO Y DEL NORTE DE ÁFRICA

ALTERNATIVAS AL MODELO HISTÓRICO-CULTURAL Queremos presentar unas reflexiones sobre las alternativas explicativas que se están abriendo desde el sur peninsular a los modelos que explicaron el cambio cultural. Los modelos tradicionales se han basado en planteamientos de la inducción. Se ha partido de observaciones y hechos particulares adquiridos por la observación y con ellos se ha pretendido generar leyes (Chalmers 2000: 50). Se han basado en la existencia de objetos que se consideraban fósiles-guía (cerámicas cardiales, cerámicas incisas, microlitos geométricos, técnica del microburil...). A partir de la asociación de algunos de estos objetos se pretendía generar “horizontes culturales” que se han vinculado con enmarques cronológicos. Además dichos compartimentos cronoculturales han tenido una asignación de tipo étnico. Las bases de las propuestas histórico-culturales han partido así de dos visiones contrapuestas vinculadas con las nociones de “difusión” y “evolución” (Trigger 1992). Dadas las circunstancias de la historiografía española, han calado de forma fuerte las propuestas difusionistas basadas en el modelo dual y en la ola de avance. Estamos convencidos que abordar críticamente este tema exige incidir en la problemática y perspectivas que tiene el tránsito del “Epipaleolítico-Neolítico” con relación a la definición del cambio histórico. Recientes trabajos han generado visiones críticas a estos planteamientos, desde diversas posiciones conceptuales (Olària 1988, 1998, Hernando 1999, Ramos 2000a, 2003, Arteaga 2002, Pérez 2003).

Comienza a atisbarse un auténtico neolítico aldeano, en la cuenca del Guadalquivir (Arteaga y Cruz Auñón 1999, Arteaga 2002), donde se desarrollan las bases de conformación de la sociedad tribal comunitaria (Arteaga 1992). Además en los últimos años prospecciones en la Banda Atlántica de Cádiz y Campo de Gibraltar han permitido conocer nuevos enclaves que ayudan a comprender los procesos de transición desde comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras, a grupos tribales comunitarios. Me refiero a los registros de los entornos de San Fernando, Chiclana de la Frontera (Ramos 1993, Ramos et al. 1994, 1996, 1997, 2000), el enclave de El Retamar (Ramos y Lazarich 2002).Y en el Campo de Gibraltar los hallazgos en Borondo (Gutiérrez et al. 2000), Gibraltar (Finlayson et al. 1999) y Embarcadero del río Palmones (Ramos y Castañeda en prensa). Trabajamos con la hipótesis de considerar un gran área de carácter Atlántico-Mediterráneo (Arteaga 2002) donde se desarrollan procesos históricos en sintonía, dadas las peculiaridades del medio natural, condiciones climáticas desde el Pleistoceno, y recursos biológicos (Ruiz 1997). Respecto a esta problemática que aquí tratamos, existe una sintonía entre los mencionados registros de la Cuenca del Guadalquivir y los del Suroeste de la Península, considerando además de los del área de Cádiz, los de la zona de Huelva (controlados por Francisco

815

José Ramos Muñoz

Nocete), los registros en Portugal (Calado 2000, Zilhao 1998) y Norte de África. Queremos indicar la novedosa dinámica de trabajos en el Norte de África que competen a estas etapas históricas (Lubell, Sheppard y Jackes 1984). Se ha consolidado un importante proyecto de colaboración I.N.S.A.P. /K.A.V.A. en el Rift Oriental (Mikdad y Eiwanger 2000, Eiwanger 2001). Son también destacados los avances al conocimiento de la Mission Préhistorique et Paléontologique Française au Maroc (Daugas et al. 1989) en el área Atlántica de Marruecos. Se han dinamizado también los trabajos en el entorno de Tánger, revisando los trabajos de la misión americana (Gilman 1975, Bouzouggar, Kozlowski y Otte 2002). Hay que señalar también el desarrollo de un proyecto en Ceuta en el Abrigo y Cueva de Benzú (Ramos, Bernal y Castañeda 2003).

En otros trabajos aportados a este Congreso se puede comprobar que: • Contamos ya con datos espaciales relacionados con la estructura interna de los asentamientos, con sugerente información espacial (Ramos y Lazarich 2002, Ramos, Castañeda y Domínguez-Bella 2003). • Hay una tecnología lítica basada en productos para actividades domésticas (raspadores, buriles...), láminas con borde abatido, técnica del microburil y microlitos geométricos (Ramos y Castañeda 2003). Han comenzado estudios de procedencia de las materias primas (Domínguez-Bella et al. 2002, en prensa) y de carácter funcional de la industria (proyectiles desde microlitos en Embarcadero del río Palmones y asociación a trabajos de pesca y marisqueo en El Retamar) (Clemente y Pijoan en prensa). • La fauna es salvaje en Embarcadero del río Palmones, predominando también ésta en El Retamar con presencia de animales domesticados (Cáceres 2002, 2003). Además hay una cierta especialización en la pesca estacional de dorada y atún, con evidencias de prácticas de marisqueo (Soriguer, Zabala y Hernando 2002, en prensa). • Hay novedosos datos de vegetación por medio de estudios polínicos y antracológicos que evidencian un paisaje con presencia de Pinus, Olea y Quercus, junto a elementos riparios (Uzquiano y Arnanz 2002, Ruiz y Gil en prensa, Ruiz et al. en prensa, Rodríguez en prensa). • Hay nuevas dataciones en el VI milenio cal BC. Desde esta novedosa información planteamos unas reflexiones sobre la peculiaridad del Suroeste peninsular en las llamadas normativamente facies epipaleolíticas y sobre los inicios de la economía de producción.

REGISTRO DE YACIMIENTOS EN DIVERSOS MEDIOS NATURALES Las prospecciones desarrolladas en diversos medios naturales han puesto en evidencia un registro cada vez más numeroso de localizaciones al aire libre, que desborda la documentación que hasta hace unos años aportaban las cuevas (Acosta 1986, 1995, Acosta y Pellicer 1990, Aura et al. 1998) y del nivel de conocimientos que disponíamos hace unos años (Ramos 1988-1989, Sanchidrián et al. 1996). Hay asentamientos ubicados en el borde de la actual Bahía de Cádiz, como El Retamar (Ramos y Lazarich 2002), o los numerosos enclaves de San Fernando (Ramos 1993, Ramos et al. 1994) o Cádiz (Lazarich 2002) en un medio insular, así como en las campiñas inmediatas (Ramos et al. 1997). Hay asentamientos en terrazas de ríos como Embarcadero del río Palmones y en la gran cuenca del río Guadalquivir, como Los Álamos (Fuentes de Andalucía) (Arteaga y Cruz-Auñón 1999) o los numerosos sitios de Porcuna (Arteaga et al. 1992). Es decir, que se han desbordado los medios tradicionales del Subbético. Las prospecciones han diversificado los medios naturales de aparición de enclaves del VI-V milenios. Esto relaciona nuevos medios –caso de actuales campiñas, piedemontes, terrazas fluviales, penillanuras interiores– con variados recursos y con el propio desarrollo socioeconómico de las comunidades, que han mantenido estrategias económicas basadas en la caza, recolección, obtención de recursos pesqueros, de madera, de captación de rocas silíceas... (Ramos 1999a). En la Bahía de Cádiz la contrastación de los asentamientos con novedosos estudios geomorfológicos y geoarqueológicos ha aportado información sobre la elevación de la transgresión Flandriense (Arteaga et al. 2001, Gracia et al. 2000), que ha ayudado a comprender la reconstrucción de la línea de costa con relación a los propios emplazamientos.

CRÍTICAS AL MODELO DUAL El planteamiento dual en Levante que se basaba en grupos neolíticos puros vinculados a la corriente cardial mediterránea y por otro lado los últimos grupos epipaleolíticos relacionados con la tradición geométrica (Fortea 1973, Martí 1998) se ha pretendido proyectar tanto hacia el Bajo Aragón, como hacia la Andalucía Oriental. Aspectos importantes del mismo, en general se integran en las perspectivas difusionistas de la actual explicación de dicha problemática por algunos autores en Portugal (Zilhão 1998, Oosterbeek 2001). El modelo dual levantino ha funcionado prácticamente como un paradigma dominante en las últimas décadas (Fortea, Martí y Juan-Cabanilles 1987, Bernabeu, Aura y Badal 1993, Martí 1998, Martí y Juan Cabanilles 1997, Juan-Cabanilles y Martí 2002), aunque comenzaron matizaciones que lo cuestionaban, como el caso de Cova Fosca (Olària 1988, 1998).

816

Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de neolitización en el suroeste peninsular...

Recientes estudios de Carmen Olària también lo ponen en duda al indicar la complejidad de la secuencia, que se ha basado en una única variable (decoración cerámica) y sobre yacimientos considerados como paradigmáticos (Cova de l’Or y Cendres). Cuestiona además que la explicación predominante ha incidido sobre todo desde la difusión y más recientemente en el modelo dual (Olària 1998). Además comienzan a presentarse matizaciones que lo precisan y complican. Para la Cuenca del Ebro (Utrilla et al. 1998) se ofrecen nuevos estudios que inciden en diferencias funcionales y en la propia diversidad regional (Cava 2000, Barandiarán y Cava 2001). Ignacio Barandiarán y Ana Cava lo cuestionan en la monografía de Aizpea, al valorar que “el proceso cultural de este tiempo es un continuum, con diferencias entre las fases culturales contiguas nunca tajantes sino en gradación” (Barandiarán y Cava 2001: 518). E inciden siguiendo a Testart (1982) en la importancia cualitativa de la práctica del almacenaje, planteando una especie de “revolución mesolítica”. Al cabo ponen énfasis en el “proceso de mesolitización de la Península Ibérica, pues fue en ese periodo cuando se produjeron cambios cualitativos de hondo calado en los grupos humanos que habitaron sus amplios espacios” (Barandiarán y Cava 2001: 521). Por tanto consideran que “estos grupos mesolíticos han de ser los protagonistas del proceso de neolitización. En los territorios de la cuenca alta del Ebro (y con seguridad en tantos otros) no existe ruptura evidente en la transición al Neolítico” (Barandiarán y Cava 2001: 521). Los trabajos de Ignacio Barandiarán y Ana Cava auguran a medio plazo una crisis del modelo dual para la Cuenca del Ebro. El problema, ha sido básicamente conceptual en las explicaciones de la formulación del modelo dual. En él, de manera directa se ha considerado lo costero como foco neolitizador y el interior como área retardataria. Pero además conviene recordar que la mayoría de las explicaciones ofrecidas desde Levante procedían de sitios en abrigos y cuevas, sobre espacios excavados realmente limitados. El contraste desde el suroeste peninsular radica en que hasta hace pocos años los registros fueron limitados, pero la situación ha cambiado, pues ya se cuenta con asentamientos que aportan información a este proceso. Resulta evidente que ante estas cuestiones son explicaciones metodológicas las que inciden de manera clara en las estrategias de investigación (Ramos 1999b, 2000a, 2000b, 2000c). El modelo cultural precisa productos para situarlos en escala cronológica. El modelo funcional requiere artefactos para sus explicaciones adaptativas y de flujos de energía. Nosotros planteamos la necesidad de valorar los espacios sociales para acercarnos a la comprensión de las actividades, vinculando productos, estructuras y áreas de actividad (Ruiz et al. 1986). En este sentido sigue siendo necesaria la crítica a la idea del fósil director, como indicador de horizontes cul-

turales, asociados con grupos humanos (González Morales 1995: 881, Olària y Gusi 1995: 845). Por otro lado resulta ya evidente la refutación de aquella idea que defendía la escasa presencia de geométricos en el Neolítico de Andalucía (Martí y JuanCabanilles 1997: 244). Hay diferencias notorias en el registro de las industrias líticas talladas. Para Levante se han ofrecido explicaciones dentro del “modelo dual”, con criterios diacrónicos. En el territorio atlántico en estudio, las referencias conllevan registros sincrónicos. Me refiero a la conjunción de productos con dorsos abatidos, junto a los geométricos en cuanto a la tecnología (Ramos y Castañeda 2003) y el mantenimiento peculiar de formas proyectadas para la caza, pesca y recolección, a la par que aparecen indicios de domesticación animal (Ramos 2000c, Ramos y Lazarich 2002, Cáceres 2003). No se puede generalizar el modelo levantino, como se ha comprobado recientemente en la Cuenca del Ebro, porque desde un geometrismo de base, las peculiaridades tecnológicas presentarán matizaciones regionales a lo largo del VI mileno cal BC, en comunidades que tienen una base socioeconómica basada en la caza y la recolección (Cava 2000: 107). Del interesante estudio de Ana Cava de la industria lítica neolítica de Chaves queda muy claro el cuestionamiento y refutación de la proyección de los modelos de Or y Cendres, como explicación del llamado “Neolítico puro” de facies cardial (Cava 2000: 77). E incluso en Levante, lo que representa Cova Fosca, indica un modelo diferente a la visión simple y reduccionista del modelo dual (Olària 1988). De este modo cuestionamos el monolitismo de las explicaciones defendidas en el modelo dual (Bernabeu, Aura y Badal 1993, Martí 1998, Martí y JuanCabanilles 1997). Las evidentes diversidades regionales en la tecnología que se vienen observando en los últimos años para la Cuenca del Ebro (Cava 2000, Utrilla et al. 1998, Barandiarán y Cava 1992, 2001) ahora se aprecian con los nuevos estudios del Suroeste (Ramos y Lazarich 2002, Ramos y Castañeda 2003). Vienen a demostrar aspectos de la idiosincrasia de los propios grupos, con relación a sus peculiares modos de vida y de trabajo. El modelo dual se formuló desde la separación entre “grupos neolíticos puros” vinculados a la corriente cardial, de pretendido origen alóctono mediterráneo, y por otro lado “los últimos grupos epipaleolíticos”, que se han inscrito como sustrato en la tradición de la facies de la Cueva de La Cocina. Se ha explicado la neolitización de estos últimos grupos, como una “aculturación progresiva” (Juan-Cabanilles 1990: 418). El panorama que ofrecían los colegas valencianos sobre: “la documentation fournie par les autres régions d’Espagne n’est pas aussi coherente, du fait que nous manquons souvent d’informations quant au substrat épipaléolithique qui aurait subi la néolithisation” (Juan-Cabanilles 1990: 418).

817

José Ramos Muñoz

Afortunadamente esta situación está cambiando y hoy hay bases para plantear una refutación de la proyección del modelo dual, al menos al sur y suroeste de la Península Ibérica (Ramos 2000a) al igual que se ha indicado para la Cuenca del Ebro (Barandiarán y Cava 2001). La separación radical que plantean para Levante de las industrias del Neolítico cardial, respecto a las de los grupos epipaleolíticos, representa una diferencia con la tecnología de El Retamar (Ramos y Lazarich 2002) o de Embarcadero del río Palmones (Ramos y Castañeda 2003). Como contraste se aprecia en el Sur el valor significativo de los útiles del sustrato (raspadores, perforadores, buriles), con un microlitismo geométrico con presencia significativa; donde trapecios y triángulos predominan con retoque abrupto; sin documentación del doble bisel y con desarrollo destacado de la técnica del microburil (Ramos y Lazarich 2002, Ramos y Castañeda 2003 en prensa). Y junto a ello una destacada documentación de láminas y laminillas con borde abatido. Son por tanto, contrastes destacados que no cuadran en ninguna de las fases de la secuencia establecida para Levante. Según la cronología de El Retamar en VI milenio cal BC, el cardial se documenta aquí de manera sincrónica a la “fase B” y sobre todo al inicio de la “fase C del Epipaleolítico de facies Cocina” (Juan-Cabanilles 1990: 426). Junto a estas diferencias cronológicas, las evidencias de domesticación de animales, asociadas al mantenimiento de caza, pesca y marisqueo hacen necesariamente plantear diferencias con los modelos levantinos y destacar precisamente la idiosincrasia de los registros del sur. La documentación de cerámicas, cardiales, incisas y lisas en El Retamar y lisas en Embarcadero del río Palmones nos permite profundizar en la peculiaridad de los registros del Suroeste. Por otro lado hay que incidir en las diferencias funcionales, que son producto del trabajo desarrollado y que generan otro modelo respecto a las formas económicas. El aumento de investigaciones demuestra la diversidad de procesos de transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a las tribales comunitarias. El “modelo dual” encierra una contradicción al valorar como “compartimentos estancos” los registros tecnológicos. En un ámbito regional mayor estas perspectivas deben valorarse, ante las actuales explicaciones del paso Mesolítico/Neolítico en Portugal, pues si se cuestiona el modelo de “ola de avance” en el área del Estrecho de Gibraltar y Banda Atlántica de Cádiz, debe servir de reflexión a los colegas portugueses que están planteando los modelos difusionistas, desde el Levante peninsular, basados en la aculturación de las comunidades autóctonas desde grupos portadores del “paquete cardial” (Zilhao 1998, Oosterbeek 2001). Afortunadamente otras propuestas se están planteando para el Sur de Portugal desde perspectivas socioeconómicas (Calado 2000).

Por ello al cuestionar el modelo de la “ola de avance” exponemos la necesidad de analizar la tecnología y los recursos de los grupos cazadores-recolectores en sentido de proceso histórico y generar metodologías que permitan una definición de los modos de producción y de sus concreciones en modos de vida y de trabajo. UN NUEVO ENFOQUE DESDE EL ANÁLISIS DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Para superar la normativa histórico-cultural es necesario un enfoque que debe partir de la aplicación de auténticas categorías históricas y sociales para el estudio de estos problemas, en el marco de un análisis del “proceso histórico” de las diversas formaciones sociales. Por ello la formulación de las diversas estrategias de estudio arqueológico (Ramos y Castañeda 2003, Ramos y Lazarich 2002) (excavación, espacio, análisis contextual de los productos líticos y cerámicos, estudio de la fauna, malacofauna, estudios polínicos, antracológicos, petrológicos...) pretenden ayudar a la definición del modo de producción (Estévez et al. 1998), que se expresa en las sociedades concretas en las manifestaciones empíricas, como ejemplo de los modos de vida y de trabajo (Vargas 1990, Bate 1998). El problema ha sido también ver lo “Neolítico”, como un corte radical. Es evidente que este es un aspecto relacionado con los conceptos normativos de la Historia cultural, que ha visto en la aparición de la cerámica un corte casi subliminal. Esta situación en Andalucía tuvo durante muchos años incluso la separación normativa de los “especialismos”, de aquellos dedicados a los estudios cerámicos y a los líticos, como si fueran dos realidades diferentes. Desde ahí surgían las contradicciones de hablar de “epipaleolíticos aculturados”, de “neolíticos de tradición epipaleolítica” o de “epipaleolíticos con cerámica”. Así Schumacher y Weniger (1995: 95) llegaron a valorar la dificultad para muchos registros del uso de la terminología de “Epipaleolítico y Neolítico Antiguo”. Resulta evidente la dificultad que encierra el modelo histórico-cultural en la propia definición de “Epipaleolítico y Neolítico” (Ramos 2000a). Es un problema que sin duda se debe enmarcar en las concepciones metodológicas que se asuman ante el trabajo de investigación (Ramos 2000c, Castañeda 2002). Es necesario un estudio antropológico e histórico que valore la sucesión y el tránsito de la formación económico social cazadora-recolectora a la formación económico social tribal comunitaria, desde la diversidad de los procesos de transformación (Sanoja y Vargas 1995). Registros que se valoran como “Epipaleolíticos” por las tradiciones histórico-culturales, o “Mesolíticos” por la perspectiva adaptativo-ecológica, permiten ser analizados desde las expresiones de los modos de trabajo de dichas sociedades.

818

Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de neolitización en el suroeste peninsular...

agrario se relaciona con una diversidad tecnológica. No hay un solo modelo explicativo. La tecnología y sus peculiares productos-herramientas van a ser de gran ayuda en la definición de los nuevos modos de vida. Es evidente que la tecnología forma parte de un corpus de mayor envergadura económica y social que afecta a las relaciones sociales de producción y de reproducción (Bate 1998, Arteaga y Cruz-Auñón, 1999: 564, Pérez 2003). La situación expuesta lleva a cuestionar abiertamente el modelo dual basado en la colonización y en diversas formas de aculturación (Bernabeu, Aura y Badal 1993), lo que ha sido ya cuestionado por C. Olària (1988, 1998) desde el propio Levante y en sentido más amplio en visiones críticas de síntesis (Hernando 1999, Pérez 2003). Estoy convencido que estas nuevas investigaciones en el Suroeste peninsular, en la cuenca del río Guadalquivir, en la banda atlántica de Cádiz y en concreto en las Bahías de Cádiz y Algeciras vienen a aportar elementos para la reflexión y el debate de cierto alcance. La nueva realidad de investigación confirma una diversidad de modelos en las estrategias económicas de las últimas comunidades cazadoras-recolectoras, que se manifiesta lógicamente en la variedad arqueológica de sus registros materiales.

Entendida toda esta gran etapa como un proceso histórico, los diversos casos y modelos de semisedentariedad han generado respuestas sociales, que arqueológicamente se pueden vincular al desarrollo de una nueva tecnología (Arteaga y Cruz-Auñón 1999). Ésta debe entenderse en el marco de los instrumentos y medios de producción (Pie y Vila 1992, Terradas 1998, Clemente y Pijoan e.p.). La transición hacia la producción de alimentos se debe considerar dentro del estudio de las nuevas formas de las fuerzas productivas y de nuevas relaciones sociales, en el marco de un profundo cambio generado por la intensificación y diversificación de la explotación de recursos. El camino metodológico que tenemos desde la Arqueología prehistórica radica en comprender que dicho proceso no se puede simplificar en un solo modelo de explicación histórica. Que todo el bagaje empírico aportado por la tradición histórico-cultural encierra y refleja diferentes modos de trabajo. El estudio del tránsito a la economía de producción en diversas áreas geográficas (Sanoja y Vargas 1995, Utrilla et al. 1998, Schumacher y Weniger 1995, Calado 2000; Cava 2000, Barandiarán y Cava 1992, 2001, Pérez 2003, Cáceres 2003, Carvalho y Cardoso 2003), nos muestra que el nuevo modo de producción

819

José Ramos Muñoz

BIBLIOGRAFÍA

Cáceres, I. 2003. La transición de los cazadores-recolectores a pastores-agricultores en el Mediodía peninsular a través de los restos óseos. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. Calado, D. 2000. Poblados con menhires del extremo SW peninsular. Notas para su cronología y economía. Una aproximación cuantitativa. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 3: 47-99. Carvalho, A.F. y Cardoso, J.L. 2003: A estação do Neolítico antigo de Cabranosa (Sagres). Contribuiçao para o estudo da neolitização do Algarve. En V.S. Gonçalves (ed.) Muita gente, poucas antas?. Origens, espaços e contextos do Megalitismo. II Coloquio Internacional sobre Megalitismo: 23-43. Lisboa: I.P.A. Castañeda, V. 2002. Las bandas de cazadores-recolectores en Andalucía a finales del Pleistoceno. ProQuest. Information and Learnig España. Cava, A. 2000. La industria lítica del Neolítico de Chaves (Huesca). Salduie I: 77-164. Clemente, I. y Pijoan, J. en prensa. Estudio funcional de los instrumentos de trabajo líticos en el Embarcadero del río Palmones. En J. Ramos y V. Castañeda (eds.) Excavación en el asentamiento prehistórico del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz. Chalmers, A. F. 2000. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI. Daugas, J.P., Raynal, J.P., Ballouche, A., Occhietti, S., Pichet, P., Evin, J., Texier, J.P. y Debenath, A. 1989. Le Néolithique nord-atlantique du Maroc: Premier essai de chronologie par le radiocarbone. C.R.Acad.Sci.Paris 308II: 681-687. Domínguez, S., Ramos, J., Castañeda, V. et al. en prensa. Lithic products análisis, raw materials and technology in the prehistoric settlement of the river Palmones (Algeciras, Cádiz, Spain). XIV Congres de l’U.I.S.P.P., Lieja, 2001. Domínguez, S., Sánchez, M., Baños, C. y Jurado, G. 2002. La industria lítica del yacimiento de ‘El Retamar’ y los materiales líticos de sus estructuras arqueológicas. Estudio arqueométrico e inferencias arqueológicas. En J. Ramos y M. Lazarich (eds.). El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz: 391-423. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Estévez, J., Vila, A., Terradas, X., Piqué, R., Taulé, M., Gibaja, J. y Ruiz, G. 1998. Cazar o no cazar, ¿es ésta la cuestión? Boletín de Antropología Americana 33: 5-24. Eiwanger, J. 2001. Recherches Archéologiques dans le Rif Oriental projet de cooperation I.N.S.A.P./K.A.V.A.. Actes des 1ères Jornées Nationales d’Archéologie et du Patrimoine, 1: Rabat: Préhistoire. Société Marocaine d’Arch. et du Patrim.: 82-98. Finlayson, C., Giles, F., Gutiérrez, J.M., Santiago, A., Mata, E., Allue, E. y García, N. 1999. Recientes excavaciones en el nivel neolítico de la Cueva de Gorham (Gibraltar, Extremo

Acosta, P. 1986. Las culturas del Neolítico en Andalucía Occidental: estado actual. Homenaje a Luis Siret (19341984): 136-151. Sevilla: Junta de Andalucía. Acosta, P. 1995: Las culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía Occidental. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I 8: 33-80. Acosta, P. y Pellicer, M. 1990. La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera). Las primeras civilizaciones productoras en Andalucía Occidental. Jerez de la Frontera: CSIC. Arteaga, O. 1992: Tribalización, jerarquización y estado en el territorio de El Argar. Spal 1:179-208. Arteaga, O. 2002. Las teorías explicativas de los ‘cambios culturales’ durante la Prehistoria en Andalucía: nuevas alternativas de investigación. Actas del III Congreso de Historia de Andalucía: 247-311. Córdoba. Arteaga, O. y Cruz-Auñón, R. 1999. El asentamiento al aire libre de ‘Los Álamos’ (Fuentes de Andalucía, Sevilla). Excavación de urgencia de 1995. Anuario Arqueológico de Andalucía 1995. Actividades de Urgencia: 559-566. Arteaga, O., Kölling, A., Kölling, M., Roos, A. M., Schulz, H. y Schulz, H. D. 2001. El Puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 4: 345-416. Arteaga, O., Ramos, J., Roos, A. M. y Nocete, F. 1992. Balance a medio plazo del Proyecto Porcuna. Anuario Arqueológico de Andalucía 1991. Actividades Sistemáticas: 295-302. Aura, E., Jordá, J., González-Tablas, J., Bécares, J. y Sanchidrián, J.L. 1998. Secuencia arqueológica de la Cueva de Nerja (La Sala de la Mina). En J.L. Sanchidrián, y M.D. Simón (eds.) Las culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía: 217-236. Málaga: Patronato de la Cueva de Nerja. Barandiarán, I. y Cava, A. 1992. Caracteres industriales del Epipaleolítico y el Neolítico en Aragón: su referencia a los yacimientos levantinos. En P. Utrilla (ed.) Aragón/litoral mediterráneo: Intercambios culturales durante la Prehistoria 181-198. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Barandiarán, I. y Cava A. 2001. Cazadores-recolectores en el Pirineo Navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora. Vitoria: Veleia Anejos Serie Mayor 10. Bate, L.F. 1998. El proceso de investigación en Arqueología. Barcelona: Crítica. Bernabeu, J., Aura, J.E. y Badal, E. 1993. Al oeste del Edén. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea. Madrid: Síntesis. Bouzouggar, A., Kozlowski, J.K. y Otte, M. 2002. Étude des ensembles lithiques atériens de la grotte d’El Aliya à Tánger (Maroc). L’Anthropologie 106: 207-248. Cáceres, I. 2002. Estudio de los restos óseos de la fauna terrestre en el asentamiento de El Retamar. En J. Ramos y M. Lazarich (eds.) El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz: 75-192. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real.

820

Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de neolitización en el suroeste peninsular...

Sur de Europa). II Congrés del Neolític a la Península Ibérica. SAGUNTUM-PLAV, Extra 2: 213-221. Fortea, J. 1973. Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo español. Universidad de Salamanca. Fortea, J., Martí, B. y Juan-Cabanilles, J. 1987. L’industrie lithique du Néolithique ansien dans le versant méditerranéen de la Péninsule Iberique: 521-542: Cracovia Colloque International Chipped Stone Industries of the Early Framing Cultures in Europe. Gilman, A. 1975. A Later Prehistory of Tangier. Morocco. American School of Prehistoric Research. Peabody Museum. Harvard University 29. Cambridge Mass. González Morales, M. 1995. La transición al Neolítico en la costa Cantábrica: La evidencia arqueológica. I Congrés del Neolític a la Península Ibérica. Rubricatum 1-2: 879-885. Gracia, J., Alonso, C., Gallardo, M., Giles, F., Benavente, J. y López, F. 2000. Evolución eustática postflandriense en las marismas del Sur de la Bahía de Cádiz. Geogaceta 27: 7174. Gutiérrez, J.M., Reinoso, M.C., Aaguilera, L. y Santiago, A. 2000. Un balance del Neolítico de las Subbéticas Occidentales al final del Milenio. Actas del I Congreso Andaluz de Espeleología: 151-175. Hernando, A. 1999. Los primeros agricultores de la Península Ibérica. Una historiografía crítica del Neolítico. Madrid: Síntesis. Juan-Cabanilles, J. 1990. Substrat Epipaléolithique et Neolithisation en Espagne: Apport des industries lithiques a l’identification des traditions culturelles. En D. Cahen y M. Otte (eds.), Rubané et cardial: 417-435. ERAUL 39. Liège: Université de Liège. Juan-Cabanilles, J. y Martí, B. 2002. Poblamiento y procesos culturales en la Península Ibérica del VII al V milenio A.C. (8000-5500 BP). Una cartografía de la neolitización. Saguntum-Extra 5: 45-87. Lazarich, M. 2002. Informe preliminar del proyecto de estudio de los materiales arqueológicos calcolíticos y de comienzos de la Edad del Bronce, hallados en excavaciones de urgencia realizadas en el casco urbano de Cádiz. Anuario Arqueológico de Andalucía 2000.II: 85-96. Lubell, D., Sheppard, P. y Jackes, M. 1984. Continuity in the Epipaleolithic of Northern Africa with emphasis on the Mahgreb. Advances in World Archaeology 3: 143-191. Martí, B. 1998. El Neolítico. En I. Barandiarán et al. (eds.) Prehistoria de la Península Ibérica: 121-191. Barcelona: Ariel. Martí, B. y Juan-Cabanilles, J. 1997. Epipaleolíticos y neolíticos: población y territorio en el proceso de neolitización de la Península Ibérica. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I. Prehistoria y Arqueología 10: 215-264. Mikdad, A. y Eiwanger, J. 2000. Recherches préhistoriques dans le Rif Oriental (Maroc). Rapports préliminaires. Beiträge Zur Allgemeine und Vergleichenden Archäologie 20: 109-167. Olària, C. 1988. Cova Fosca. Un asentamiento Meso-Neolítico de cazadores y pastores en la Serranía del Alto Maestrazgo.

Monografies de Prehistoria Castellonenques 3. Diputación de Castellón. Olària, C. 1998. El origen de la economía de producción: un proceso sin ruptura o una ruptura sin proceso. Análisis de algunas evidencias en el Mediterráneo occidental. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de Castelló 19: 27-42. Olària, C. y Gusi, F., 1995. Cova Fosca: ¿Neolítico Antiguo o Neolítico Medio?. El paradigma cardial. I Congrés del Neolític a la Península Ibérica. Rubricatum 1-2: 843-851. Oosterbeek, L. 2001. Stones, Carving, Foragers and Farmers in the Southwest of Europe. A view from the Inland. Prehistoria 2000 1: 150-168. Pérez, M. 2003. Primitivas comunidades aldeanas en Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. Pie, J. y Vila, A. 1992. Relaciones entre objetivos y métodos en el estudio de la industria lítica. En Mora, R. et al. (eds.) Tecnología y cadenas operativas líticas: 271-278. Universidad Autónoma de Barcelona. Ramos, J. 1988-1989. Las industrias líticas del Neolítico en Andalucía, sus implicaciones espaciales y económicas. Zephyrus XLI-XLII: 113-148. Ramos, J. 1993. El hábitat prehistórico de El Estanquillo. Ayuntamiento de San Fernando. Ramos, J. 1999a. La ocupación prehistórica de los medios kársticos de montaña en Andalucía. En J.J. Durán y J. López Martínez (eds.) Karst en Andalucía: 63-84. Madrid: I.T.G.M.E. Ramos, J. 1999b. Europa prehistórica. Cazadores y recolectores. Madrid: Sílex. Ramos, J. 2000a. El problema historiográfico de la diferenciación Epipaleolítico-Neolítico como debate conceptual. Spal 9: 279-292. Ramos, J. 2000b. Las sociedades cazadoras-recolectoras: un balance historiográfico de sus formas de estudio en Europa. Boletín de Antropología Americana 36: 77-136. Ramos, J. 2000c. Las formaciones sociales son mucho más que adaptación ecológica. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 3: 29-46. Ramos, J. 2003. Hacia la superación de los esquemas normativos Epipaleolítico-Neolítico. Reflexiones desde el estudio de la tecnología del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Almoraima 29: 97-107. Ramos, J., Bernal, D. y Castañeda V., 2003. El Abrigo y la Cueva de Benzú en la Prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito Norteafricano del Estrecho de Gibraltar. Ceuta: Consejería de Educación y Cultura de Ceuta, UNED Ceuta y Universidad de Cádiz. Ramos, J. y Castañeda, V. 2003. La tecnología lítica del asentamiento del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Pliocénica 3: 159-164. Ramos, J. y Castañeda, V. (eds.) en prensa. Excavación en el asentamiento prehistórico del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz.

821

José Ramos Muñoz

Ramos, J., Castañeda, V. y Domínguez, S. 2003. Valoración espacial del Embarcadero del río Palmones (Algeciras, Cádiz). Pliocénica 3: 165-172. Ramos, J., Castañeda, V., Pérez, M., Lazarich, M.y Montañés, M. 1996. Aproximación al estudio de la tecnología lítica de las comunidades neolíticas de la banda atlántica de Cádiz. Sus inferencias socioeconómicas. Rubricatum 1: 151-160. Ramos, J., Castañeda, V., Pérez, M., Lazarich, M., y Montañés, M. 2000. Contributions to the study of the specialized hunter-gatherer production mode and to the beginning of the production enocomy in the Athlantic coast of Cadiz (Southern Spain). En C. Finlayson et al. (eds.), Gibraltar during the Quaternary The Southernmost part of Europe in the last two million years: 135-158. Gibraltar. Ramos, J. y Lazarich, M. (eds.) 2002. El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Ramos, J., Lazarich, M., Castañeda, V., Pérez, M. et al. 1997. Los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. O Neolítico Atlántico e as Orixes do Megalitismo: 677-689. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Ramos, J., Sáez, A., Castañeda, V. y Pérez, M., (eds.) 1994. Aproximación a la Prehistoria de San Fernando. Un modelo de poblamiento periférico en la Bahía de Cádiz. Ayuntamiento de San Fernando. Rodríguez, M.O. en prensa. Análisis antracológico del asentamiento prehistórico del Embarcadero del río Palmones. En J. Ramos, J. y V. Castañeda (eds.), Excavación en el asentamiento prehistórico del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz. Ruiz, A. 1997. Características biostratigráficas y paleoecológicas que implican los mamíferos cuaternarios en las cuencas de la Cordillera Bética. En J. Rodríguez (ed.) Cuaternario Ibérico: 283-296. Huelva. Ruiz, A., Molinos, M., Nocete, F. y Castro, M. 1986: El concepto de producto en arqueología. Arqueología Espacial 9: 63-80. Ruiz, B. y Gil, M.J. en prensa. Estimación de la vegetación del perfil del Abrigo de Benzú. En J. Ramos, D. Bernal y V. Castañeda (eds.). Excavación en el asentamiento prehistórico del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz. Ruiz, B., Dorado, M., Gil, M.J. y Valdeolmillos, A. en prensa. Paleovegetación en el yacimiento prehistórico del Embarcadero del río Palmones. Análisis polínico y reconstrucción ambiental. En J. Ramos y V. Castañeda (eds.) Excavación en el asentamiento prehistórico del

‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz. Sanoja, M. y Vargas, I. 1995. Gente de la canoa. Economía política de la antigua sociedad apropiadora del Noreste de Venezuela. Caracas: Tropykos. Sanchidrián, J. L., Simón, M.D., Cortés, M. y Muñoz, V.E. 1996. La dinámica de los grupos predadores en la Prehistoria Andaluza. Ensayo de síntesis. En M. Cortés et al. (ed.) El Paleolítico en Andalucía: 11-93. Córdoba. Schumacher, T. y Weniger, G. 1995. Continuidad y cambio. Problemas de la Neolitización en el este de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria 52/2: 83-97. Soriguer, M., Zabala, C. y Hernando, J. 2002. Características biológicas de la fauna marina del yacimiento de El Retamar. En J. Ramos y M. Lazarich (eds.). El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz: 193-204. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Cádiz. Soriguer, M., Zabala, C. y Hernando, J.A. en prensa. Características biológicas de la malacofauan del yacimiento del Embarcadero del río Palmones. En J. Ramos y V. Castañeda (eds.). Excavación en el asentamiento prehistórico del ‘Embarcadero del río Palmones’ (Algeciras, Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras. Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz. Terradas, X. 1998. La gestión de los recursos minerales: Propuesta teórico-metodológica para el estudio de la producción lítica en la Prehistoria. 2ª Reunión de Treball sobre aprovisionament de recursos litics a la Prehistoria. Rubricatum 2: 21-28. Trigger. B.G. 1992. Historia del pensamiento arqueológico. Barcelona: Crítica. Testart, A. 1982. Les chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalités. Paris: Société d’Ethnographie. Utrilla, P., Cava, A., Alday, A., Baldellou, V., Barandiarán, I., Mazo, C. y Montes, L. 1998. Le passage du Mesolithique au Neolithique Ansíen dans le Bassin de l’Ebre (Espagne) d’apres les datations C14. Préhistoire Européenne 12: 171194. Uzquiano, P. y Arnanz, A.M. 2002. La evidencia Arqueobotánica. Los macrorrestos carbonizados del yacimiento de El Retamar. En J. Ramos y M. Lazarich (eds.) El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz: 205-216. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Vargas, I. 1990 Arqueología, ciencia y sociedad. Caracas: Abre Brecha. Zilhão, J. 1998. A passagem do Mesolítico ao Neolítico na costa do Alentejo. Revista Portuguesa de Arqueologia 1-1: 27-44.

822

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.