La \"subjetivización\" del sujeto en las noticias de conflicto

June 15, 2017 | Autor: Yohel Espinoza | Categoría: Periodismo, Semiótica, Conflictos Mineros
Share Embed


Descripción

ARTÍCULO DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ALUMNO: Yohel Cruz Espinoza CÓDIGO: 20115047

La subjetivización del sujeto en las noticias de conflicto Los medios periodísticos cumplen con un rol fundamental al momento de mostrar la noticia, los sujetos que la integra y el hecho de una manera veraz y crítica, con un diálogo entre las fuentes. La labor del periodista en este sentido es saber identificar a los actores que nos ayuden a desvelar el hecho y analizar, de este modo se cumple con que «la relevancia de los medios en una sociedad de la información». Sin embargo, no podemos ocultar que existen casos en que los medios, guiados por su propia línea editorial o por prejuicios particulares de sus reporteros, subjetivizan a los actores y esto motivan que las representaciones de algunos individuos continúen. Los casos de subjetivización de los sujetos ocurren con mayor frecuencia en los conflictos de cualquier índole, pues estos hacen que uno como espectador o protagonista se encuentre en un bando o simpatice con alguno. Tanto en el Perú como en el extranjero la labor periodística ha sido puesta en cuestión tras no actualizar en una guía de estilo definiciones claves para comprender e interpretar los conflictos; de esta forma ante una versión revisada y clara de un manual de estilo ocurre que los redactores se puedan aferrar a ella y evitar las subjetivizaciones. Es importante entender que la subjetivización del sujeto parte de las representaciones que se conciben de él. La percepción no es representación, pues esta última involucra a la primera y a la cultura. (Hall, 1997) De esta forma, la percepción es una base empírica para la construcción de la realidad del individuo. Las operaciones de la percepción enlazan a figuras temáticas que pueden ser culturales o a priori para de este modo generar representaciones necesarias para la comprensión de nuestras vidas y entorno. Las teorías decimonónicas de Saussure explican que tanto la percepción «exterior» como «interior» entran en interacción y ellas definen un sistema de valores, por ello la significación toma forma a partir de la sensación y la percepción. Cuando significamos, representamos y cuando realizamos esto último en diversos actores, subjetivamos.

Terroristas y extremistas por doquier Un caso particular de ello fue el de señalar como extremista o terrorista a una persona. Estos problemas ocurrieron luego del atentado del 11 de setiembre de 2001 cuando dos aviones se estrellaron contra el World Trade Center ubicado en las Torres Gemelas en Nueva York. Reuters y The Associated Press (AP), dos de las agencias de notiias más grandes del mundo, tuvieron complicaciones al momento de citar el conflicto. George W. Bush, por ese entonces presidente de los Estados Unidos, señaló que se trataba de un ataque terrorista provocado por Al Qaeda; sin embargo, no se sabía si calificar a este grupo con sede en Afganistán, y sobre todo a sus integrantes como terroristas o extremistas. Años después la Franja de Gaza se convierte en el escenario de enfrentamientos entre palestinos e israelíes. ¿Cómo llamar a un palestino que ataca Israel? ¿Terrorista? ¿Y cómo llamar al ejército israelí que ataca Palestina? ¿Extremista? Reuters y AP, comparten que un terrorista es aquel grupo autoproclamado o que ocasiona daños a la sociedad, sin la necesidad de generar muertos. Simplemente imparte el terror en una población pues busca que su ideología prevalezca sobre otra que no comparte. Extremista es visto como aquel individuo de ideas fundamentalistas que toma medidas extremas para hacer oír sus reclamos. Ambas agencias prefieren de este modo, explicar estas noticias de modo específico. No decir: “ataque terrorista”, es mejor decir ”explosión, bombardeo, secuestro, etc.” Qué pasó en Tía María El conflicto minero de Tía María se convirtió en el escenario para que diarios de distintas líneas editoriales refirmaran que quienes protestaban se encontraban en una categoría de poblador y reforzaban esta idea con el adjetivo de “antiminero”, sin considerar que era un conflicto donde estaban en juego no solo las personas sino el medio ambiente. Axel Honneth (1997) considera, tomando como referencia a George Simel, que la “fuente de los conflictos, junto a los sentimientos de «hostilidad», [es] también una «sensibilidad de la diferencia»”, Esta sensibilidad es una identidad personal o colectiva que puede evocar presupuestos del reconocimiento. Es así que entendemos los conflictos sociales mediante el menosprecio al otro, la no identificación y escalas valorativas, así mismo, Honneth afirma que la significación que se le atribuye a una lucha social se mide según la contribución positiva o negativa que han aportado a formas de reconocimiento no distorsionadas. En tal

sentido el conflicto de Tía María es el lugar propicio para acercar o alejar a los espectadores del conflicto con una simpatía de reconocimiento, que se da en torno a la simbolización de los individuos, bajo escalas valorativas. Por otro lado, si nos referimos que estos habitantes de Cocachacra e Islay son dueños de un territorio que les pertenece y que los hace únicos dueños de él, tendremos que definir que es territorialidad. Para Deleuze y Guattari la territorialidad sería un concepto clave para iniciar este análisis; para ello se proponen el concepto de máquina como un sistema de cortes: “Toda máquina es corte de flujo con respecto a aquella que está conectada” (1985, p. 43). La máquina está conectada una con otra, pero es una división, como un órgano corporal, que está fuera de otros, pero conectado a la vez. Así mismo cabe señalar que el Estado “no subdivide el pueblo, sino el territorio” y sustituye una organización gentilicia por una organización geográfica. No obstante, allí mismo, donde el parentesco parece tener prelación sobre la tierra, no es difícil mostrar no es difícil mostrar la importancia de los vínculos locales”. (Deleuze, 1985, p.151) Si lo vemos de un modo más sencillo, llegaremos a la afirmación de Darwin, “el ser humano es un animal territorial, como el resto de animales”, esto nos permite comprender que la identificación con el territorio va más allá de relaciones simplistas de identidad. Con Honneth y Deleuze se podría explicar la comprensión del fenómeno que surge en la prensa local al tratar de señalar a individuos de modos distintos, tales como el “poblador” y el “vecino” quienes a asu vez se mueven en una sub escala semántica de “paisano” (familiar) y “extranjero” (extraño).

De una parodia de “El Panfleto” a una concepción real El Panfleto es una web creada por estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En febrero del 2015 crearon una nota en forma de parodia que se titulaba: “Medios de comunicación limeños se reúnen para decidir si en Pichanaki hay vecinos, pobladores o aborígenes”. Pero la realidad es que el periodismo actual no está tan alejado de ello.

La periodista del diario El País, Jacqueline Fowks explica que los medios muchas veces pueden verse parcializados por la línea editorial que manejan y esto trae complicaciones

tanto para el lector como para el reportero: “Si ya decidiste que estos son los enemigos del Perú, los enemigos de la inversión y no puedes revisar tu pensamiento, entonces es muy difícil hacer una cobertura medianamente plural y responsable” Vemos entonces que el rol del periodista está ligado al principio de no maleficiencia, pues el subjetivizar a actores dentro de un conflicto hace posible que se pueda producir un daño al otro de modo intencional. He aquí la interrogante de continuar con un estilo informativo que genere polémica y que separe a grupos sociales definiéndolos en las categorías discursivas de “los otros” y grupos cercanos o paisanos.

BIBLIOGRAFÍA CONCORTV (2015). El rol de los medios de comunicación en los conflictos sociales. En Concortv. Consulta: 13 de octubre del 2015 URL: http://www.concortv.gob.pe/index.php/noticias/968-el-rol-de-los-medios-decomunicacion-en-los-conflictos-sociales.html Deleuze, G. y F.Guattari. (1985) El anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. En S. Hall, Representation: Cultural representations and Signifying Practices (págs. 13 - 74 ). Londres: Sage publications. Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica. Portocarrero, G. (Edit.) (2010). Cultura política en el Perú. Tradición autoritaria y democratización anómica. Lima: IEP. Reuters (2014). Handbook of Journalism. En http://handbook.reuters.com/index.php?title=Main_Page

Reuters.com.

Zizek, S. (2008). Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Barcelona: Paidos

URL:

ARTÍCULOS 1. Página de El Panfleto Perú

Medios de comunicación limeños se reúnen para decidir si en Pichanaki hay vecinos, pobladores o aborígenes 13 DE FEBRERO DE 2015

CHANCHO ARNULFO PERÚ ABISAL6 COMENTARIOS

(Fuentes piojosas) Esta noche se reunieron los directores de los medios periodísticos más importantes de Lima para decidir de qué forma se denominará, en lo que resta de días, a las personas afectadas por PlusPetrol en Pichanaki. Esto debido a que la confusión reinó por más de 24 horas dentro de las salas de redacción debido a que algunos los trataban como nativos, otros como pobladores, otros como ciudadanos, mientras que una rara avis se atrevió a llamarlos “partes del conflicto” para evitarse mayores problemas.

“Esas mototaxis seguro se las ganaron en alguno de nuestros sorteos”, sostuvo el director de La Karibeña De tal modo la mesa, obviamente presidida por el director de El Comercio, Fernando Berckemeyer, primo de nuestra columnista María de los Ángeles, inició la rueda preguntándose qué hay en realidad más allá de Pasco.Periodistas de El Trome refirieron que, gracias a sus coberturas, sabían que una vez Millet Figueroa se había presentado en una discoteca de Chanchamayo, ciudad que estaría cerca a Pichanaki, por lo que podían haber indicios de que en el área existía civilización, mientras que el editor de política de Expreso sostuvo que no eran aborígenes puesto que en ese lugar ellos habían reportado la presencia de senderistas en varias ocasiones, momento en el que fue interrumpido por el director de La Razón, quien gritó que aquellos no eran senderistas sino infiltrados del Estado Islámico que habían complotado con el alma de Hugo Chávez para ahuyentar a la inversión privada.

Cuando llegó el turno del vocero de La República, este insistió en que no se podía maltratar de esa manera a las luchas de los hermanos de Pichanaki, quienes eran con todo derecho ciudadanos reconocidos de nuestro país, pero que de todos modos por ahí, de vez en cuando, se les podía tratar de pobladores, “igual ellos ni leen el periódico”,se animó a decir hasta que fue interrumpido por el director de El Popular, el que le pidió permiso para ir al baño.

“Oye, esa chibolita sí califica como vecina. Va pa la contraportada”, afirmó el director de El Trome. Por su parte, el director de Gestión estimó que si en dos o tres años se empezaba a tratar de vecinos a los de Pichanaki, estos podrían reaccionar favorablemente a la inserción de malls y tiendas de comida rápida en sus territorios, “cuando empezamos a decirle vecinos a los juliaqueños las cifras de Intercorp se dispararon”, por lo querecomendó que se elabore un perfil de inversión que apunte a educar a periodistas para que empiecen a tratar como vecinos y hasta como propietarios a los pichanakenses en los próximos 150 años. La mesa de diálogo se cerró concluyendo que, en vista de que en sus territorios no había un Jockey, un campo de golf ni una universidad con pensión superior a los 1000 soles mensuales, cada periodista podría utilizar los términos vecino/poblador/aborígen a discresión y sin consultar a sus editores, pues a estos no les importaría la forma cómo se les denominaría.

“Todos usan turbante, es la prueba de que no son nativos sino extremistas islámicos”, dijo el vocero de La Razón.

Ya a la salida, enterados de la muerte de uno de los manifestantes, discutieron si a este se le trataría como occiso, luchador caído o violentista, pero decidieron levantar la sesión puesto que los editores de Diario Uno informaron que habían reparado sus bicicletas y que ya estaban camino al diálogo.

2. Noticias de El Comercio

3. Noticias de La Repúbica

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.