La situación de la lingüística sobre el grupo Chocó

May 23, 2017 | Autor: M. Pardo Rojas | Categoría: Linguistic Anthropology, Linguistics, Indigenous Peoples, Embera, Chocó
Share Embed


Descripción

mb.a ~:!~;a,flll~~~~~~a, 1~~

nepammemo ®

Antropologaa Pepat~f

l\#1!i'~IPJPJiiJI;..J11

111 Congreso de Antropología en Colombia MEMORIAS Bogotá, C'tubre 2 al 6 de 1984

Ev ento organizado por: Universidad Nacional de Colombia -

Departamento de Antrop~logía

Instituto Colombiano de Antropología Universidad de los Andes -

Departamento de Antropología

Con la colaboración del I nstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Subdirección de Fomento, División de Fomento I nvestigativo

El presente volumen de memorias fue realizado con el patrocinio del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Director General: Dr. EMILIO ALJURE NASSER Subdirector de Fomento: Dr. JAIRO CAICEDO C. Jefe División de Fomento Investigativo: · Dr. FRANCISCO RODRIGUEZ O. Portada:

Mural del auditorio del ICFES :realizado por el arquitecto AnCbal Moreno Gómez en compañía del artesano Milcfades Gutiérrez

Fotografía: I CFES:

Fernando Urbina

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior Calle 17 N~ 3-40 - A. A. 6319 - Tel. : 281 93 11 - Bogotá, D. E.

Serie Eventos Científicos Colombianos N9 42 ISSN 0120-6099 ISBN-958-11-0001-6 -

Obra completa

I SBN 958·11·0075·x -

Tomo 42

Impreso por: EDITORA GUADALUPE LTDA. Tel.: 269 07 88 - Apdo. 29765 Bogotá, Colombia, 1986

INDICE

Página

AROUEOLOGIA

Comentarios sobre teorías acerca de 1as limitaciones de la agricultura Muisca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Carl Henrik Langebaek Rueda

11 ETNOLOGIA

Amazonia colombiana: organización social en el noroeste del Amazonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

Francois Correa

Colonización, motor del -cambio en las comunidades indígenas del Putumayo medio. El caso Siona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

Margarita Chaves Ch. Juan José Vieco

El programa de educación indígena en Antioquia. Una expe. riencia en la perspectiva de la antropología aplicada . . . Silvio Aristizabal Giraldo

·

65

Página

111

LINGUISTICA

La situación de la lingüística sobre el grupo Chocó

87

Maurieio Pardo Rojas

IV SALUD Y MEDICINA POPULAR

Medicina popular vrs.: Medicina dentífica: la coexistencia de varias formas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en el Litoral del Pacífico colombiano . . . . . . . . .

121

Nancy Motta González

Religión y medicina popular: su quehacer en la cotidianidad del pueblo. Caso concreto: "El Señor Caído de Monserrate•'

135

María del Pilar Díaz M.

V ANTROPOLOGIA URBANA

Propuestas concretas de solución al problema de )a vivienda en Colombia . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

151

José Guillermo Sierra Calle

VI IDENTIDAD V DIVERSIDAD CULTURAL

Evolución histórica de la identidad y la diversidad cultural en Colombia y Latinoamérica ....................... . José Eduardo Rueda Enciso

)

175

1

'

LA SITUACION DE LA LINGUISTICA SOBRE EL GRUPO CHOCO MAURICIO PARDO ROJAS Medellín, julio de 1984

INTRODUCCION Este escrito pretende cumplir un papel divulgativo y de estimulación a quienes pretendan trabajar sobre la m ateria. No se trata aquí de hacer planteamientos definitivos; muchas de las afil-lmaciones deben conRiderarse como hipotéticas; quien quiera profundizar sobre el tema., dispone en .este material d'e una serie de puntos de interés y de prohlemas; natura·Jmente hay otros aspectos de importancia para el investigador y para quienes al lado de los indígenas se desempeñan en disciplinas aplicadas. Es en este sentido que se ha incluido una extensa bibliografía, pues muchas veces por falta de información, se repite trabajo, desperdiciando esfuerzos y recursos. Los aciertos que en el campo de la lingüística pueda tener este practicante de la etnografía, se deben en gran parte a lo aprendido de quienes han sido d1esinteresados profesores y consultores, doctores Carlos Patiño Roselli, Antonio Tovar y Jahn Landaburu y, especialmente, de las comunidades Ernberá, las cuales me han acogido y confiado la enseñanza de su idioma; las deficiencias, indudablemente, son de mi exclusiva responsabilidad.

87

ZONAS DIALECTALES DE LAS LENGUAS CHOCO SEGUN DATOS FONOLOGICOS RECIENTES

ZONAS DIALECTALES DE LAS LENGUAS CHOCO, SEGUN JACOB LOEWEN (1960)

("" ~···

.........

)...••

..............

DIALECTOS 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

88

EMBE~A

Saija Baudó Río Sucio (Tadó Ohamí Catío San Jorge Río Verde Sambú Lengua VVaunana

50

o

50

100

150 Km .

DIALECTOS EMBERA 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

.A

Saija, Sur de Buenaventura Medio Baudó Panamá, Alto Baudó, Boj aya Chamí, Tadó Alto 'Atrato Antioquia, Córdoba Lengua VVaunana

ASEN.TAMIENTOS INDIGENAS

FONOLOGIAS CONSONANTICAS DE ALGUNAS ZONAS SEGUN DATOS DE DISTINTOS INVESTIGADORES. 1: LOCALIDAD ~ z: ZONA DIALECTAL; r: REFERENCIA. SIGNOS USADOS: ph, th, k 11: ocl·usivas sordas aspiradas; p', t ', k': oclusivas sordas no aspiradas tensa•s; p, t, k: oclusivas sordas no aspiradas; b', d', g': oClusivas sonoras tensas; b, d, g: oclusivas sonoras; 6 , ara cada sonido, atribuyendo un solo valor a cada si·gno" (pág. 3); al considerar tos ''sonidos" y no los fonemas como lo que se va a representar, Manzini se ve obligado a escribir alófonos y a plantear una doble escritura para algunas palabras; estos a1ófonos los encuentra. en las oClusivas y esto puede ser ·Un fuerte in· dicio de que en realidad el autor no captó la trip1e oposición y que pasó por alto uno o más fonemas. Aunque el acento en el Emberá es muy inestable, en a'lgunos casos tiene relevancia fonológica y por lo tanto habría que involucrarlo en la escritura, pero Manzini omite considerar este problema. Propone escritura a'ltemativa para los "alófonos" (h) y (p); (d) y ('t); (g) y (k); (p) y (f); (k) y (x); (k) y (e); (e) y (s); (a) y ('Ü). N o es d'ifícil imaginar la con'fusión que sufriría la ·persona a quien ·se trate de alfabetizar con este sistema y tanto más cuanto todos los supuestos alófonos existen como consonantes aparte.

103

De los aciertos de Manzini, se puede señalar que propone la escritura de la nasalización de las vocales. El I.L.V. pulJlicó una cartilla preparada por Mareike Schottelndreyer (1973) para la zona d·e ühigorodó en el Urabá antioqueño. Estematerial no considera la triple serie de oclusivas, ·prescill'de de la señalización del acento y acoge las redundancias ortográficas del castellano al usar (e) y (qu) para la oc1usiva velar sorda y posponer la (u) a la velar sonora ·en las sílabas (gue) y (gui). G01·don Horton (1976), editó unas cartillas para el Alto Sinú, su si:'itema es prácticamente igual al de Sohottelndreyer con una excepción que mencionaré más adelante. Estas cartil'las incorporan textos largos a . medida que se va presentando el a1fabeto. La Secretaría de Educación de Antioquia, publicó una cartilla elabora'da por Eftén Guisao y la hermana Estefanía Martínez, misionera ·Laura ( 1980). En este texto destinado a la zona de Dabeiba no aparecen la im:prosiva bilabial ( 6) ni la a lveopalatal sonora fortis ( d•) cuya existencia he constatado en la misma área, no marca la nasa'lidad, pasa por aLto la vocal alta post€rior retraída (u), confunde la palatal afrkada sonora Cl) con la palatal oclus'iva sonora (y) y con la palatal africada sorda (e), confunde así mismo 'la fricativa bilabia'l (v) con la bilabial sonora (b) usando sólo este último signo; sin mayores exp:Jicaciones, alterna la escritura de la velar sorda entre (e) y (k) y la de 1a sib'ilante sonora entre (z) y (lz). De otra parte, se tiene que éste es uno de los pocos trabajos que grafican el acento. Basán'dose en el trabajo anteriormente mencionado, la hermana Livia Correa Botero (1981) diseñó una cartilla para la zona de Panguí (Chocó) un poco al sur de Nuquí en el golfo de Tribugá. Al seguir a · Guisao y Martínez, Correa incurre en errores similares: omisión de la nasalización, no transcripción de (j) y confusión con (e) y (y), confu~ sión de (h) y (v); aunque anota que "las consonantes b, d, se pronuncian frecuentemente en forma explosiva que las 'hacen similares a· la 1> ó a la t, según el caso" (pág. 7) no toma en cuenta que ésto está seña1ando la tercera serie de oclusivas. Diferentemente a Guisao y Mar~ tínez, sí considera la vocal (a), pero pasa por alto la sonora sibilante (z). La hermana Correa, publicó una segunda cartilla en 1982, la cual en el aspecto fonológico tiene las mismas característica~ de la anterior. Una cartilla pa1·a la zona del Saija fue editada por PHlip Ha:rm.s del I.L.V. (s.f.); en este trabajo se propone una grafía para tres series de oclusiva-s, para la oclusión glotal y para nasalización. No dispongo de unos datos de campo extensos para dar un juicio definitivo sobre esta propuesta alfabética, pero a pr'i mera vista, parece ser fonémicamente correspondiente y con la sa1VIedad de no marcar el acento. e.s alli la única zona en que he observado en los escolares cierta habilidad para la lectura y la escritura en la lengua y reconocer una cartilla como ins· trumento acorde con sus particularidades lingüísticas.

104

Como dato interesante, se tiene que Manzini (1973) para el Alto San Juan y Harms (ibid) postulan la existencia de una séptima vocal, indistinta ( .

l b. 1960 c. "Spanish Loan Words in Waunana". International Journal of American Linguiatícs, Vol. XXVI, pp. 239-263. Bloomington.

66.

lb. 1960 d. Con WIRSCHE, David. "Mua C'Awaq'Uirea Bua". (Cartilla!! para. Alfabetización de Adultos Emberá), 7 volúmenes. Board of Foreign Missions. Hillsboro.

67.

lb. 1963 a. "Chocó I: Introduction and Bibliography". International Journal of American Linguistics , Vol. XXIX, pp. 289-263.

68.

lb. 1963 b. " Chocó 11: Phonological Problems". Internationa-1 Journal of American Linguistics, Vol. XXIX, pp. 357-371. Bloomington.

69.

lb. 1963 c. Con VARGAS, Nicasio. "Experiencia de Alfabetización con los Indios Chocoes". América Indígena, Vol. XXIII, N9 2, pp. 121-1'26. México.

70.

lb. 1964. "The Chocó and Their Spirit Worl", Practica! Anthropology, Vol. XI, N9 3, pp. 97-104. Kansas.

71.

Ib. s.f. "El Habla Chocó, 1787-1788". (Mecanografiado, biblioteca !CAN, Bogotá) . Tabor College. HiHsboro. Kansas.

72.

LOHRENZ, Francisco Waldomiro. 1939. "E'l Idioma Katio". Revistad~ la Universidad Católica Bolivariana, Vol. IV, pp. 195-204. Medellín.

73.

LOTERO VILLA, Luz. 1972. "Monografía de los Ind!genas Noanamá". Editorial Servigráficas. Medellín.

74.

LOU KOTKA, Chestmir. 1968 (1942). "Clasifieation of South American Indian Languages". Universidad de California. Los Angeles.

75.

MANZINI, Giorgio Mario. 1973. "Abecedario Emberá del A-lto Río San Juan". Vicariato Apostólico de Itsmina, 31 págs. Imprenta Yepes. Medellín.

76.

lb. 1976. "El más Antiguo Testimonio sobre el Lenguaje Emberá". Revista de la Universidad del Chocó, NQ 1, pp. 101-108. Quibd6.

77.

MARTINEZ, Estefanía. y GUISA O, Efrén. 1980. "Mi Cartilla Catía, Texto de Lectura Bilingüe Ka tfo-Español". Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Talleres Albón. Mede1Un.

78 .

MARTINEZ, Estefanía. 1981. "Dayi Tse Tse Undui. El Encuentro con Dios". Mimeografiado. Dabeiba.

79.

MASO N, J. Alden. 1950. ''The Languages of South American Indians". Handbook of South American Indians, Vol. VI, pp. 157-317. Washington.

113

80.

MEILLET A. Con COHEN, Mareel. 1952. "Les Langues du Monde". Centre National de la Reeherche Scientifique, pp. 1162-1160. París.

81.

MERIZALDE DEL CARMEN, Padre Bernardo. 1921. "Estudio de la Costa Colombiana del Pacífico". Imprenta del Estado Mayor General. Bogotá.

82.

NORDENSKIOLD, Et·land. 1928. ''Voeabulary of Chocó Words". (Inédito, citado por Loewen, 1963 a ).

83.

lb. 1929. "Les Rapports entre L'art la Religion et la Magic Chez les Indiens Cuna et Chocó". Journal de la Societé Des Americanistes, Vol. XXI, pp. 141158. Paris.

84 .

ORTEGA RICAURTE, Carmen. 19'78. " Los Estudioo sobre Lenguas Indígenas de Colombia". Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Bogotá.

85.

ORTIZ, Sergio Elias. 1987. "Clasifi.cación de las Lenguas Indígenas de Co· lombia". ldearium, Vol. 1, p. 76. Pasto.

86.

lb. 1940. "Lingüística Colombiana, Familia Chocó". Revista de la Universidad Católica Bolivariana", Vol. VI, pp. 46-77. Medellín.

87.

lb. 1954. "Estudios sobre Lingüística Editorial Kelly. Bogotá.

88.

lb. 1959. "Lenguas Indígenas de Colombia". Lecturas Dominicales, "El Tiempo", p. 4. Bogotá.

89.

l b. 1965. "Lenguas y Dialectos Indígenas de Colombia". Historia Extensa de Colombia, Vol. I, T . 111. Ediciones Lerner. Bogotá..

90.

PARDO, Ma.uricio. 1980-81. "Bibliografía sobre Indígenas Chocó". Revista Colombiana de Antropología, V dl. XXIII, pp. 464-528.

91.

lb. 1982. "Generalidades de la Lengua Emberá". Instituto Caro y Cuervo. Mecanografiado, un casette. Bogotá.

92.

lb. 1983. "Etnolingüística sobre Indígenas Chocó". Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología, Banco de la República. Mecanografiado. Bogotá..

98.

l b. 1984. " Fonología del Dialecto Emberá del Noroccidente Antioqueño-Propuesta de Alfabetización Bilingüe". Secretaría de Educación y Cultura. Departamento de Antioquia. Mecanografiado. MedeHín.

94.

PELAEZ, Tomás M. 1885. ''Vocabulario de los Indios del Río Verde, Mutatá, Dabeiba, Frontino, Caft.asgordas". En: URIBE, Manuel. "Geografía General y Compendio Histórico del Estado de Antioquia en Colombia", pp. 535-541. Imprenta Goupy et J ourdan. París.

95.

PINART, Alphonse. 1887. "Les Indien.s de L'etat de Panamá". Revue D'Etnographie, Vol. VI, pp. 83-66. París.

96.

lb. 1897. "Vocabulario Castellano Olocoe (Baláló--Citarae). Petite Biblioteque Americaine, Vol. V, 26 págs. París.

114

~borigen

de Colombia", pp. 271-310.

97.

P INTO, Constando. CMF. 1960. "Diccionario Catfo-Español y Español-Catío". Imprenta Departamental. Manizales.

98.

lb. 1974. " La. Cultura Catfa". 2o. Tomo. La Lengua Gramática y Diccionario. E ditorial Granamérka . .Medellín.

99.

REICHEL DOLMA TOFF, Gerardo. 1946. Bibliografía Lingüística del Grupo Chocó". Boletín de Arqueología, Vol. 1, pp. 625-627. Bogotá.

100.

l b. 1955. "Diario de Viaje del Padre Joseph Palacios de la Vega entre los Indios y Negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada 1787-1788", 110 págs. Ed.i torial ABC. Bogotá.

101.

RESTRE P O TIRADO, Em esto. 1903. "Apuntes sobre Algunos Dialectos Indígenas". Boletín de Historia y Antigüedades, Vo1. I, pp. 878-892. Bogotá.

102.

RESTRE PO, Pastor . 1948. " P eculiaridades del I-dioma Katio". Revista de la Universidad de 'A'lltioquia, pp. 201-210. Medellín.

103.

REX, Eilleen y SCHOTTELNDREYER, Mareike. 1973. "Sistema Fonológico del Catfo". Sistemas Fonológicos Colombianos, T . 111. I.L.V., pp. 73-88. Ed. Townsed. Lomalinda, Meta.

104.

RE X, Eilleen. 1976. "On Catío Grammar". Tesis de Maestr ía. Universidad de Texas. A rlington.

105.

RIVET, Paul y BEUCHAT, H enri. 1910. "Affinites des Lengues du Sud de la Colombia et du Nord de L'Equator". Le Museon, Vol. XI, pp. 33-68, 141198. Lovaina.

106.

RIVET, Paul.. 1912. "Les Familles Linguistiques du Nor--Ouest de L'Amerique du Sud". L'Anne Linguistique, Vol. IV, pp. 123-126. París.

107.

lb. 1924. "Langues de L' Amerique du Sud et des Antilles". En: Meillet, et. al. "Les Langues du Monde'', Vol. XVI, pp. 639-712. Pa rís.

108.

lb. 1943. "La Influencia Carib en Colombia". Revista del Instituto Etnológico Nacional, Vol. I, pp. 65-98. Bogotá.

109 .

lb. 1943. "Groupe Catio". (Linguistique), J ournal de la Societé des America nistes, Vol. XXXIV , pp. 25-29. P arfs.

110.

l b. 1943. "La Lengua Chocó". Revista del Instituto Etnológico Nacional, Vol. I, pp. 13-96, 297-349. Bogotá.

111.

ROBLEDO CLAVIJO, Emilio. 1922. "Vocabulario de los Chamíes". Repertorio Histórico de Antioquia, Año 4, N9 6-8, pp. 603-607. MedelUn.

112.

ROBLEDO CLA VIJO, Emilio. 1934. "Un Mi!Uar de Papeletas Lexicográficas Rela tivas a los Depa rtamentos de Antioquia y Ca ldas". Repertorio Histórico, Vol. XIII. Medellín.

113.

ROTHLIS BE RG, E rnst von. 1883-84. " Zur Indianer Sprache in der Vercingten St&Jlten der Republik Colombia Vokabula r von Río 'Atra.to". Jahresbericht der Geographischen Geselischaft. Zubem, VoL VI, p. 143. Berna.

115

114.

SANTISJMO SACRAMENTO, Fray Pablo del. 1986. "El Idioma Ka tío". Ensayo Gramatical, 113 págs. Imprenta Oficial. Medellín.

115.

SCHMIDT, Wilhelm. 1926 a. ''Die Stellung des Genetivs in den Sudamerikanischen Sprachen und ihre Bedeutung für den Spracllenbau". Congres International des Americanistes. Session XXI, pp. 838-347. Gotemburgo.

116 .

lb. 1926 b. " Die Sprachen Familien und Sprachenkr eise der Erde". Atlas de 14 tomos. Heildelberg.

117.

SCHOTTELNDREYER, Mareike. 1973. "El Abecedario Ebena (Catío) Cane Busía Cobua?". I.L.V. Ed. Townsed. Lomalinda, Meta.

118.

lb. 1977. "La Narración Folclórica Catfa como un Drama en Actos y Escenas. El Pegante (texto), Feliz Du:erto (texto)", Serie Sintáctica IV. Estudios en Camsa y Catío. I.L.V. Ed. Townsed. Loma:linda, Meta.

119.

SEEMAN, Bertold. 1851. "The Aborigines of the lsthmus of Panamá". Transactions of the Amerí,can Etnological Society, Vol. 111, pp. 179-181. New York.

12().

SIMONS, F.A.A. "Vokabular des Tukurá". (En : ERNST, 1887).

121.

SOLIS MONCADA, José. 1934. "Catálogo de Palabras Indígenas, Dialecto Chocó". Boletín Histórico del Valle, T. 11, p. 384. Cali.

122.

TOVAR, Antonio. 1961. "Catálogo de Lenguas de 'A mérica del Sur". Edic. Suramericana. Buenos Aires. ·

123.

TRIAN A ANTORVERZA, Humberto. 1973. "Evangeilización y Lenguas Indígenas en el Nuevo Reino". Revista de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, pp. 162-269. Medellín.

124.

UHLE, Max. 1888. "Ver\l.'andschaften und Wande run gen der Tschibtscha". Congres Internatíonal des Americanistes, Session VII, pp. 466-489. Berlín.

126.

URIBE, José Vicente. 1881. "Gramática y vocabu'lario de la lengua que hablan los indios darienes que hahitan la región comprendida entre las desembocaduras del Atrato, en el Atlántico, y del San Juan en el Pacffico, y la Cordillera en que limitan las an tiguas provincias del Chocó y Antioquia''. Congress lnternational des Americanistes. Session IV, Vol. U, pp. 297-309. Madrid.

126.

URlBE MEJ J.lA, Luis. s.f. ''Vocabulario Chamí". (Inédito, citado por ORTE GA, 1978).

127.

URIBE ANGEL, Manuel. 1885. "Geografía General y Compendio Histórico del Estado de Antíoquia en Colombia". (Ver PELAEZ, 1885). Imprenta Goupy et J ourdan. París.

128.

VALLEJO E., José. 1910. "Vocabulario Baudó" . Revista de Colombia, N9 5, p. 134. Bogotá. (También en: Revista Idearium, Año 1, N9 6, p. 259. Pasto, 1937).

129.

VELASQUEZ LONDO~O, Roberto. 1916, "Vocabulario de Jos Chamfes". Bo'letín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle, Año IV, N9 34, pp. 131-137. Bogotá.

116

130.

131.

WASSEN, Henri. 1985. "Notas on the Southern Groups o:f Chocó lndians in Colombia". (Glosarios Waunana y Saij'a). Etnologiska Estudier, Vol. I, pp. 35-182. lb. 1955-1956. "On Dendrobates Frog Poison Material Among Empera (Chocó) Speaking Indiana in Westem Caldas, Colombia'' (Glosario Chamí). Etno-

grafiska Museet, pp. 78-94. Gotemburgo. 132.

lb. 1963. "Etnohistoria Chocoana de Cinco Cuentos Waunana, Apuntados en 1955". Etnologiska Studier, Vol. 26, pp. 1-78. Gotemburgo.

133.

WHITE URIBE, H. E. "El Dialecto Indígena de Urabá". Revista de la Uni· versidad Católica Bolivariana". Vol. XI, pp. 144·147. Medellín.

134.

WIRSCHE, Dora y David. 1952-57. "Field Notes Onthe Waunana Language''. (Notas y grabaciones inéditas citadas por Loewen, 1963).

135.

lb. 1957. "Waunana-Spanish-English Dictiona.r y". (Mecanograliado, inédito, contiene 4.000 términos, en la colección de J. A. Loewen, citado por Loewen, 1963).

117

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.