\"La sintaxis léxica nos llama: los verbos de la clase \"telefonear\" en lenguas romances y euskera\" (Simposio Internacional de la SEL, Santiago de Compostela, February 2010)

October 15, 2017 | Autor: Anna Pineda | Categoría: Basque Studies, Syntax, Romance Linguistics, Romance Languages
Share Embed


Descripción

XXXIX Simposio Internacional de la SEL Santiago de Compostela, 1-4 febrero 2010

Anna Pineda (UAB) [email protected]

La sintaxis léxica nos llama: los verbos de la clase telefonear en lenguas romances y euskera 0. INTRODUCCIÓN El objetivo de la comunicación es dar cuenta de un fenómeno de microvariación sintáctica presente no solamente en el ámbito románico sino también en vasco. Se trata de la convivencia en varios sistemas lingüísticos de dos estructuras sintácticas distintas pero cuyo significado termina convergiendo en el uso. En concreto, los verbos que protagonizan el fenómeno analizado son los que expresan el significado ‘llamar (por teléfono)’: Español

Catalán

Occitano

Euskera

telefonear

telefonar

telefonar

(telefonoz) deitu

llamar

trucar

sonar

tocar

apelar

cridar

1. DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO 1.1. Las lenguas románicas En el ámbito románico, los verbos de la clase telefonear presentan una misma particularidad sintáctica. Por un lado, algunos admiten la construcción –muy inusual– en la que se explicita el mensaje transmitido: (1) a. b.

He telefoneado la hora de la reunión a nuestros socios He {trucat/telefonat} l’hora de la reunió als nostres socis

El uso más generalizado, sin embargo, consiste en explicitar solamente dos argumentos: el agente que realiza la llamada y el receptor de esta. Según las gramáticas prescriptivas, en ese caso llamar y telefonear del español junto con trucar y telefonar del catalán son verbos intransitivos, de tal forma que la persona que recibe la llamada se expresa en dativo (2): (2) a. b.

Andrés {llama/telefonea} a su madre / Andreu le {llama/telefonea} L’Andreu {truca/telefona} a la seva mare / L’Andreu li {truca/telefona}

Pero existe la tendencia a expresar este argumento en acusativo (3): (3) a. b.

Andrés {llama/telefonea} a su madre / Andrés la {llama/telefonea} L’Andreu {truca/telefona} la seva mare / L’Andreu la {truca/telefona}

Significativamente, el Diccionario panhispánico de dudas lo reconoce: (4) llamar: Cuando significa ‘establecer comunicación telefónica [con alguien]’, está generalizado en todo el ámbito hispánico el uso transitivo: «No hace mucho LO llamó por teléfono un tipo de voz imperiosa» (Galeano Días [Ur. 1978]); «LO llamó por teléfono para decirle que tenía su entera confianza» (Herrero Ocaso [Esp. 1995]). […] lo normal y más recomendable es interpretar como directo el complemento que expresa el destinatario de la llamada y usar, por tanto, las formas lo(s) y la(s) cuando se trate de un pronombre átono de tercera persona». (5) telefonear Cuando significa ‘llamar a alguien por teléfono’, en el uso culto mayoritario funciona como intransitivo [...]. No obstante, en el habla culta se documenta también su uso como transitivo: «Gustavo LA telefoneaba casi todos los días» (Donoso Elefantes [Chile 1995])».

1

En el caso del catalán, deben considerarse también los geosinónimos de la zona valenciana tocar (con dativo) (5) y cridar (admite variación) (6): (5) a. b. c.

Andreu toca a sa mare Li toca ! La toca

(6) a. b. c.

Andreu crida a sa mare Li crida La crida

‘Andrés llama a su madre’ ‘Le llama’ ‘La llama’ ‘Andrés llama a su madre’ ‘Le llama’ ‘La llama’

En cuanto al occitano, consideramos sonar y apelar (con acusativo) (7) y telefonar (con dativo) (8), esta perviviencia del dativo puede atribuirse al hecho de que, en occitano, el uso de este verbo con un OD explícito (telefonear algo a alguien) es notablemente más frecuente que en las otras lenguas mencionadas. Así, a modo de ejemplo, en una situación en que alguien explica algo de poco interés, se le puede responder, irónicamente (9): ‘Eso, se lo vamos a telefonear al Papa (9): (7) a. b.

Andriu sona/apèla sa maire *Andriu sona/apèla a sa maire

‘Andrés llama a su madreACUS’ ‘Andrés llama a su madreDAT’

(8) a. b.

*Andriu telefòna sa maire Andriu telefòna a sa maire

‘Andrés llama a su madreACUS’ ‘Andrés llama a su madreDAT’

(9)

Aquò, o anam telefonar al Papa!

‘Eso, lo vamos a telefonear al Papa!’

Adoptando una visión panrománica, podemos distinguir: (i) verbos que en su significado básico son transitivos y se han mantenido como tales también en el significado de ‘telefonear’: llamar en una parte del español, cridar en una parte del catalán valenciano; sonar y apelar en occitano (i)  No es necesaria la distinción explícita, mediante la estructura argumental, entre el significado básico y el derivado (ii) verbos que han experimentado una extensión de su estructura configuracional: (a) hacia el uso transitivo: telefonear en español; telefonar y trucar en algunas variedades del catalán (b) hacia el uso intransitivo: llamar en una parte del español; tocar en valenciano y cridar en una parte de ese dialecto (iib)  Dicha distinción sí es necesaria: mantener el régimen acusativo implicaría un riesgo de confusión con el significado fundamental del verbo

Extensión del fenómeno en la Romania (Pineda en preparación): p. ej. verbos del tipo pegar en español y catalán. Esto, creemos, confiere mayor validez a nuestra hipótesis de análisis.

2

1.2. El vasco En euskera el verbo puede presentar los morfemas de concordancia correspondientes al absolutivo (NOR-Ø), al dativo (NOR-I) y al ergativo (NOR-K) (9), donde cada morfema refleja un argumento. Esto permite el fenómeno pro-drop, es decir, que no se expliciten tales argumentos (10) fácilmente recuperables, similarmente a lo que ocurre con el sujeto en español: (9)

Joni liburua ekarri d-io-t nik Jon-dat libro-el-abs traer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg yo-erg ‘Yo he traído el libro a Juan’ Ekarri d-io-t traer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg. ‘Se lo he traído’

(10)

Sin embargo, a veces los casos representados en el auxiliar no corresponden a ningún argumento real, como ocurre con deitu (‘llamar’): (11)

Joni telefonoz deitzen d-io-t nik (Telefonoz deitzen diot) Jon-dat teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg yo-erg ‘Yo llamo a Juan por teléfono’ (‘Le llamo’)

En (11) el auxiliar presenta tres marcadores de caso pero solo dos argumentos, el ergativo y el dativo, pueden ser realizados fonológicamente.1 ¿Por qué no puede haber un argumento en absolutivo que corresponda a la marca que aparece en el auxiliar? Por la incorporación de un N: deitu

N dei (‘llamada’) + V egin (‘hacer’)

‘ hacer una llamada’

N provoca la aparición del caso absolutivo en el auxiliar

De hecho, una construcción tal existe como sinónima de (11), véase (12c). (Un enfoque marcadamente distinto es el que niega la presencia de este sintagma absolutivo y defiende, por consiguiente, la posibilidad de que el caso ergativo también puede aparecer en predicados monovalentes, sin ningún absolutivo, ni expreso ni inexpreso; Preminger 2009 justifica que el absolutivo que se combina con la ergativo en el auxiliar de estos verbos sería fruto de una concordancia morfológica por defecto (3ª singular); y ergativo = caso inherente) Así pues, el verbo deitu ‘llamar’ presenta usualmente tres configuraciones posibles:2 (12) a.

b.

Telefonoz deitzen du-t teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg ‘Lo llamo por teléfono’

Zona oriental

Telefonoz deitzen d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le llamo por teléfono’

Zona occidental

1

Este fenómeno (NOR izuna ‘absolutivo falso’) se da también con verbos como begiratu ‘mirar’ o eskertu ‘dar les gracias, agradecer’: (1) a. Jakinminez begiratzen d-io-t curiosidad-instr mirar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le miro con curiosidad’ b. Nire lehengusuari eskertzen d-io-t mi primo-el-dat agradecer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Doy las gracias a mi primo’

3

c.



Cf. cat. fer un truc = trucar, pegar un toc = tocar.

Telefonoz dei egin d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le llamo por teléfono’ / ‘Hago una llamada a él por teléf.’

2. PROPUESTA DE ANÁLISIS FORMAL Los verbos romances y vascos analizados, más allá de las construcciones en las que se especifica el mensaje transmitido (Telefoneé la hora del teatro a nuestros amigos), pueden inserirse en dos configuraciones sintácticas que se distinguen por el caso asignado al argumento que denota a la persona que recibe la llamada, siendo dativo (13) o acusativo/absolutivo (14): (13) a. b. c.

Andrés llama a su madre / Andrés le llama (español) L’Andreu truca a la seva mare / L’Andreu li truca (catalán) Anderrek bere amari telefonoz deitzen d-io-Ø (euskera) Ander-erg su madre-dat teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.3.sg.

(14) a. b. c.

Andrés llama a su madre / Andrés la llama (español) L’Andreu truca la seva mare / L’Andreu la truca (catalán) Anderrek bere ama telefonoz deitu du-Ø (euskera) Ander-erg su madre-abs teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg

Siguiendo la teoría de la sintaxis léxica desarrollada por Hale & Keyser (1993, 2002), así como los postulados de la Morfología Distribuída (Marantz 1997), proponemos que lo que permite dar cuenta de la doble posibilidad recogida en (13)-(14), es decir, de la alternancia dativo-acusativo, es la distinta naturaleza de las combinaciones estructurales, siendo especialmente relevante la postulación de distintas proyecciones funcionales de carácter preposicional. Aplicamos el análisis a las construcciones siguientes y sus equivalentes románicos y vascos: (15) a. b. c.

Andrés (le) telefonea la hora del teatro a su madre Andrés (le) telefonea/llama a su madre Andrés telefonea/llama a su madre

(dativo con doblado de clítico opcional) (dativo con doblado de clítico opcional) (acusativo)

2.1. Análisis de Andrés (le) telefonea la hora del teatro a su madre (16)

No posible con llamar, residual con deitu.  Transferencia de posesión de la información (la hora del teatro)…  …lo cual requiere una proyección funcional dativa comparable a una preposición de destinación (o coincidencia terminal, según Hale&Keyser; o Path ‘Trayectoria’ según den Dikken) que puede ser realizada por el clítico le o bien estar fonológicamente vacía.

4

 Precisamente es la relación de concordancia entre ese núcleo y su especificador lo que explica la aparición de la marca de caso dativo a en el SD su madre. Asumimos también que el Sintagma Voz representa un verbo completo –en el sentido de Chomsky (1995)– capaz de legitimar un sujeto agente (Andrés) y validar el caso acusativo del SD la hora del teatro Elegimos el infinitivo para mostrar que ya es un verbo, pero está claro que la flexión provendrá de más arriba, en otra fase. Sintagma Destinación asimilable a la estrategia aplicativa  Pylkkänen (2002) propone que los argumentos dativos no son argumentos del verbo sino argumentos “extra” legitimados por un núcleo aplicativo, el cual es responsable de proyectar un SD en su especificador (su madre) y relacionarlo con la estructura que el núcleo toma como complemento. Para el español, destacan las aplicaciones de Masullo (1992), Demonte (1995) y Cuervo (2003). A grandes rasgos, nos inspiramos en la teoría de las estrategias aplicativas pero nos distanciamos de los autores anteriores al considerar que las construcciones ditransitivas como la que analizamos, haya o no doblado pronominal en la estructura superficial, presentan el núcleo funcional equiparable al aplicativo (de tipo bajo). Y es que cuando no hay clítico, aquellos autores consideran que se trata de otro tipo de construcción, mientras que nosotros consideramos que estamos ante la misma estructura con la única diferencia de que el nodo aplicativo (o Destinación) tiene rasgos sintácticos pero no fonológicos. 2.2. Análisis de Andrés (le) llama a su madre (17)

Sin transferencia de posesión (‘destinar una llamada hacia y en alguien’) Proyección funcional con 2 rasgos: Destinación (fonológicamente vacía o, si hay doblaje pronominal, representada por le) y Ubicación (o coincidencia central, según Hale&Keyser; o Place ‘lugar’ según den Dikken) (cuyo exponente es a)  La prueba de la existencia de ambas propiedades la encontramos en dobletes como (18)-(19), que ofrecen mayor evidencia en catalán por la existencia del clítico locativo hi: Es decir, sabemos que ahora la a no es una marca de dativo sino que denota lugar porque es posible

5

tener (19b), donde al ser inanimado el receptor de la llamada aparece el clítico prototípicamente locativo del catalán: (18) a. b.

Llamo a María → Le llamo (a María) Truco a la Maria → Li truco (a la Maria)

(19) a. b.

Llamo a una empresa de mudanzas → Ø llamo Truco a una empresa de mudances → Hi truco (*a l’empresa)

(Existe la posibilidad de personificar el locativo mediante el uso de un dativo plural: ¿Has llamado ya a la empresa? No, luego les llamaré; ¿Has trucat a l’empresa? No, després elsDAT trucaré. Dicha personificación es obligatoria en la construcción ditransitiva: ¿Has llamado la hora de la conferencia al Departamento? *No, luego llamaré la hora / No, luego les llamaré la hora; ¿Has trucat l’hora de la conferencia al Departament? *No, després la hiLOC trucaré. / No, després elsDAT la trucaré. Estos hechos justifican la inexistencia de una proyección funcional de Ubicación en (16).)

En la representación de (17), los nodos terminales de Ubicación y Destinación se conflan ordenadamente con la raíz nominal LLAM- , que a su vez encontrará su posición final en el nodo vHACER, donde dará lugar al verbo llamar con el significado ‘destinar una llamada hacia y en alguien’. En el caso del euskera, el nominal conflado o incorporado al verbo es DEI, cuya presencia en la derivación provoca la aparición del morfema de concordancia absolutivo en el auxiliar (20a). Asimismo, como hemos visto, junto a esa construcción coexiste la equivalente con el verbo egin ‘hacer’ i el nominal dei ‘llamada’ como constituyentes independientes (13c). (20) a.

c.

Telefonoz deitzen d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sgerg.1.sg ‘Le llamo’ Telefonoz dei egin d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sgerg.1.sg ‘Le llamo’ / ‘Hago una llamada a él’

También en catalán: fer un truc = trucar, pegar un toc = tocar. Por otra parte, vale la pena hacer referencia a les reflexiones de Rooryck (1996), Svenonious (2007) sobre las formas de codificar la dirección o destinación: (i) semánticamente: puede considerarse parte del significado inherente de un elemento léxico p ej hacia, o fr. vers

(ii) gramaticalmente: un elemento léxico la adquiere en el curso de una derivación sintáctica (conflándose con un núcleo funcional que posee un valor direccional) como vemos en (21)

De hecho, es interesante explicar que el francés perdió la estrategia gramatical para codificar dirección  cambio de valencia de los verbos adireccionales del tipo aider ‘ayudar’: no tenían a su disposición ninguna estrategia para legitimar el dativo (ni direccionalidad léxica porque eran verbos adireccionales ni el núcleo funcional de dirección o destinación de (21), que había dejado de ser visible para los francófonos a principios del XVI) (Troberg 2008)

6

Equivalencias de nuestra propuesta: teniendo en cuenta el valor locativo de à en francés, observamos que se trata de una configuración paralela a la que hemos propuesto en (17), (Troberg 2008:213-215) (21), y también encontramos una visión equivalente de la direccionalidad en la descomposición de preposiciones que hace para el español Fábregas (2007): (21)

2.3. Análisis de Andrés llama a su madreACUS (22)

Proyección funcional de Ubicación  Que la noción de direccionalidad no se ve implicada en este caso lo vemos al parafrasear el significado que aquí denota llamar: ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’. En este caso, la raíz nominal LLAM- (o cualquiera de sus equivalentes en español y catalán) se confla con el núcleo Ubicación vacío y, a continuación, el conjunto LLAM- + Ø aterriza en el nodo verbal vHACER dando lugar a llamar con el significado desglosado.  Al no haber direccionalidad en la acción, el SD su madre presenta el rasgo acusativo que será evaluado por concordancia por el verbo completo (SVoz), tal como ocurría en (16) para la hora del teatro.

7

También en euskera (zona oriental)  receptor de la llamada en absolutivo (14c), (25) En relación con este fenómeno, creemos que es de gran interés lo que explica Etxepare (2010) al estudiar la existencia de dativos no concordantes en las variedades nororientales del euskera: Estrategia aplicativa (23)

Forma adposicional (24)

▪ dativo con concordancia

▪ reinterpretación del fr. à como direccional

▪ todo el dominio lingüístico

▪ dativo sin concordancia ▪ variedades orientales

(23)

Amak semeari opari bat igorri d-io-Ø madre-la-erg hijo-el-dat regalo un-abs enviar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.3.sg. ‘La madre ha enviado un regalo al hijo’

(24)

Amak opari bat igorri du-Ø semeari madre-la-erg regalo un-abs enviar aux:abs.3.sg-erg.3.sg. hijo-el-dat ‘La madre ha enviado un regalo al hijo’ Parámetro que distingue los dialectos nororientales de los centrales y los occidentales «El inventario léxico de los dativos nororientales contiene una entrada léxica para el rasgo Trayectoria direccional» (Etxepare 2010)

Así, dejando de lado la estrategia aplicativa compartida en todo el dominio (propia de los predicados que expresan transferencia de posesión como el de “llamar algo a alguien”), en esta parcela del vasco el dativo se asocia en cierto modo a una trayectoria direccional (para Etxepare (2010): «núcleo Trayectoria silencioso», «una adposición direccional silenciosa»; para nosotros: una proyección funcional de Dirección). En esas variedades, el núcleo funcional en cuestión «se extiende a lo largo de la estructura verbal ocupando todas aquellas posiciones donde la Trayectoria direccional está composicionalmente permitida» (Etxepare 2010). Y, justamente, creemos que… La ausencia de direccionalidad en el significado de deitu ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’ no permite legitimar la presencia del dativo (25) (25)

Telefonoz deitu du-t teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg ‘Lo llamo por teléfono’

3. CONCLUSIONES Finalmente, con la propuesta de análisis presentada hemos procurado arrojar luz sobre un fenómeno de variación, hasta ahora poco estudiado, existente intralingüísticamente e interlingüísticamente –no solamente en el continuum románico sino también en un sistema lingüístico tipológicamente tan dispar como el del vasco. En conclusión, hemos mostrado que los verbos de la clase telefonear pueden aparecer en configuraciones sintácticas distintas, lo cual se traduce en significados diferentes pero pragmáticamente equivalentes, paralelos: ‘destinar una llamada hacia y en alguien’ viene a ser lo mismo que ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’ ► Asimismo, hemos avanzado que tanto en catalán y español como en euskera son numerosos los verbos que presentan ese mismo patrón de variación sintáctica (Pineda en preparación).

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.