La sintaxis léxica nos llama: los verbos de la clase \"telefonear\" en lenguas romances y euskera (2010)

October 14, 2017 | Autor: Anna Pineda | Categoría: Syntax, Comparative Romance linguistics, Romance Linguistics
Share Embed


Descripción

Anna Pineda (Universitat Autònoma de Barcelona)

La sintaxis léxica nos llama: los verbos de la clase telefonear en lenguas romances y euskera 0. INTRODUCCIÓN El objetivo de la comunicación es dar cuenta de un fenómeno de microvariación sintáctica presente no solamente en el ámbito románico sino también en vasco.1 Se trata de la convivencia en varios sistemas lingüísticos de dos estructuras sintácticas distintas pero cuyo significado termina convergiendo en el uso. En concreto, los verbos que protagonizan el fenómeno analizado son los que expresan el significado ‘llamar (por teléfono)’. 1. DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO 1.1. Las lenguas románicas En el ámbito románico, los verbos de la clase telefonear presentan una misma particularidad sintáctica. Según las gramáticas prescriptivas, llamar y telefonear del español junto con trucar y telefonar del catalán son verbos intransitivos –salvo, claro está, las ocurrencias en las que se explicita la información transmitida vía telefónica (1)–, de tal forma que la persona que recibe la información se expresa en dativo (2), si bien la tendencia de buena parte de los hablantes es expresar este argumento en acusativo (3).2 Cabe decir que en el caso del español (y en el de algunas variedades del catalán), dada la extensión del acusativo preposicional –o del marcaje diferencial de objeto, si se prefiere–, el fenómeno estudiado aparentemente se diluye (3) –pero ya no al cliticizar los argumentos (4): (1) a. b. (2) a. b. (3) a. b. (4) a. b.

He telefoneado la hora de la reunión a nuestros socios3 He {trucat/telefonat} l’hora de la reunió als nostres socis Andrés {llama/telefonea} a su madre L’Andreu {truca/telefona} a la seva mare Andrés {llama/telefonea} a su madre L’Andreu {truca/telefona} (a) la seva mare ¿Todavía no la has {llamado/telefoneado}? ¿Encara no l’has {trucat/-ada / telefonat/-ada}?

En el caso del catalán, deben considerarse también los geosinónimos tocar y cridar. Al ser variantes propias de la zona valenciana, donde en el habla coloquial el marcaje diferencial de objeto está plenamente extendido (5a)-(6a), debemos recurrir a la cliticización para determinar las estructuras argumentales correspondientes. De este modo, vemos que tocar funciona con dativo (5b) –pues, de lo contrario, los hablantes relacionan la construcción resultante (5c) con la acción de tocar físicamente a alguien–, mientras que para cridar hay variación geográfica entre

1

Agradezco a Gemma Rigau sus reflexiones y sugerencias durante el proceso de elaboración del presente trabajo. Significativamente, el Diccionario Panhispánico de Dudas reconoce, en cuanto a llamar, que «cuando significa ‘establecer comunicación telefónica [con alguien]’, está generalizado en todo el ámbito hispánico el uso transitivo: «No hace mucho LO llamó por teléfono un tipo de voz imperiosa» (Galeano Días [Ur. 1978]); «LO llamó por teléfono para decirle que tenía su entera confianza» (Herrero Ocaso [Esp. 1995])» y, de hecho, contradice claramente el diccionario normativo al admitir que «lo normal y más recomendable es interpretar como directo el complemento que expresa el destinatario de la llamada y usar, por tanto, las formas lo(s) y la(s) cuando se trate de un pronombre átono de tercera persona». En el caso de telefonear, se observa que «en el uso culto mayoritario funciona como intransitivo [...]. No obstante, en el habla culta se documenta también su uso como transitivo: «Gustavo LA telefoneaba casi todos los días» (Donoso Elefantes [Chile 1995])» (subrayado nuestro). 3 Con llamar parece que esta estructura no es posible. 2

1

el uso del dativo (6b) y la conservación de la estructura con OD propia de su significado básico ‘avisar a alguien’ (6c): (5) a. b. c. (6) a. b. c.

Andreu toca a sa mare Li toca ! La toca Andreu crida a sa mare Li crida La crida

‘Andrés llama a su madre’ ‘Le llama’ ‘La llama’ ‘Andrés llama a su madre’ ‘Le llama’ ‘La llama’

Asimismo, es interesante mencionar el comportamiento de los verbos occitanos sonar y apelar (7), por un lado, y telefonar (8), por el otro:4 (7) a. b. (8) a. b.

Andriu sona/apèla sa maire *Andriu sona/apèla a sa maire *Andriu telefòna sa maire Andriu telefòna a sa maire

‘Andrés llama a su madreACUS’ ‘Andrés llama a su madreDAT’ ‘Andrés llama a su madreACUS’ ‘Andrés llama a su madreDAT’

Como se observa, la estructura argumental de sonar y apelar coincide con la de los usos transitivos de los correspondientes verbos en catalán y español. En cambio, la forma occitana telefonar, quizá más culta, conserva con fuerza el uso del dativo.5 Si adoptamos una visión panorámica de los verbos mencionados, podemos distinguir: (i) Los que, en su significado básico, son transitivos y se han mantenido como tales también en el significado de ‘telefonear’ (llamar en una parte del español, cridar en una parte del catalán valenciano; sonar y apelar en occitano). (ii) Los que han experimentado una extensión de su estructura configuracional (a) hacia el uso transitivo (telefonear en una parte del español; telefonar y trucar en algunas variedades del catalán) o (b) hacia el uso intransitivo (llamar en una parte del español; tocar en valenciano y cridar en una parte de ese dialecto).

El comportamiento de (i) es posible en verbos en los que no es necesaria la distinción explícita, mediante la estructura argumental, entre el significado básico y el derivado. En cambio, la necesidad de marcar esta diferencia explica el patrón de (iib), ya que mantener el régimen acusativo implicaría un riesgo de confusión con el significado fundamental de los verbos afectados. Todavía en el ámbito romance, no puede obviarse el hecho de que ese mismo patrón de variación sintáctica detectado en los verbos de la clase telefonear lo presentan también verbos del tipo pegar –en español conviven les formas Le pegó y Lo pegó6, y lo mismo ocurre en catalán. Sin duda, este caso y el de otros verbos confiere validez a nuestra propuesta, aunque una aplicación detallada de nuestra análisis a estos verbos la reservamos para otro trabajo de mayor alcance (Pineda en preparación). 4

Según el diccionario de Balaguer y Pojada (2005): «sonar: v. tr. cridar | sonar | (MÚS) tocar | v. pron. dir-se», «telefonar: v. tr./intr. telefonar» y «apelar: v. tr. cridar | anomenar | v intr. DR apel·lar | v. pron. dir-se». 5 Eso puede atribuirse al hecho de que, en occitano, el uso de este verbo con un OD explícito (telefonar quicòm a qualqu’un) es notablemente más frecuente que en las otras lenguas mencionadas. Así, a modo de ejemplo, en una situación en que alguien explica algo que resulta de interés nulo, se le puede responder, irónicamente: Aquò, o anam telefonar al Papa! ‘Eso, se lo vamos a telefonear al Papa’ (Rafèu Sichel c.p.). 6 Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, cuando «se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido […] es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: «Nos dijo que su padre LA pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ LAÍSMO), por lo que se desaconseja en el habla culta.» (subrayado nuestro). Sin embargo, la existencia de hechos paralelos en catalán, donde no existe el laísmo, hace ver que se trata de un fenómeno estructural.

2

1.2. El vasco En euskera el verbo puede presentar los morfemas de concordancia correspondientes al absolutivo (NOR-Ø), al dativo (NOR-I) y al ergativo (NOR-K) (9), lo cual permite el fenómeno pro-drop (10), a no ser que los argumentos estén focalizados: Joni liburua ekarri d-io-t nik 7 Jon-a-dat libro-el-abs traer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg yo-erg ‘Yo he traído el libro a Juan’ Ekarri d-io-t traer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg. ‘Se lo he traído’

(9)

(10)

Sin embargo, eso no significa que los casos representados en el auxiliar siempre puedan realizarse fonéticamente. Como explica Aldezabal Roteta (1998), esa imposibilidad se debe a veces al fenómeno de la incorporación, como ocurre con deitu (‘llamar’):8 (11)

Joni telefonoz deitzen d-io-t nik (Telefonoz deitzen diot) Jon-dat teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg yo-erg ‘Yo llamo a Juan por teléfono’ (‘Le llamo’)

En (11) el auxiliar presenta tres marcadores de caso pero solo dos argumentos pueden ser realizados fonológicamente, lo cual se explica porque deitu «is supposed to be composed of the dei noun (‘call’) and the egin (‘to make’) verb, which literally means ‘to make a call» (Aldezabal Roteta 1998) y, de hecho, una construcción tal existe como sinónima de (11), véase (13c). 9 Este fenómeno, conocido como NOR izuna (‘absolutivo falso’), se da también con verbos como begiratu ‘mirar’ o eskertu ‘dar les gracias, agradecer’:10 (12) a.

b.

Jakinminez begiratzen d-io-t curiosidad-instr mirar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le miro con curiosidad’ Nire lehengusuari eskertzen d-io-t mi primo-el-dat agradecer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Doy las gracias a mi primo’

Como hemos avanzado, son verbos que presentan tres configuraciones posibles: (13) a.

b.

c.

Telefonoz deitzen du-t teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg ‘Lo llamo por teléfono’ Telefonoz deitzen d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le llamo por teléfono’ Telefonoz dei egin d-io-t teléfono-instr llamada hacer aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.1.sg ‘Le llamo por teléfono’ / ‘Hago una llamada a él por teléfono’

7

De hecho, el segmento -i- (o -ki-) no se corresponde estrictamente con la marca de dativo, sino que es un afijo extra requerido en el auxiliar de las oraciones finitas con un argumento dativo, por lo que se ha bautizado como bandera de dativo o afijo predativo (Etxepare 2010). 8 Aunque, según parece, en la lengua literaria están documentadas algunas ocurrencias con un argumento absolutivo realizado fonológicamente, paralelas a la construcción románica telefonear algo a alguien. 9 De hecho, se trata de una construcción existente también en la Romania, p. ej. en catalán fer un truc = trucar, pegar un toc = tocar. 10 Al analizar este fenómeno, Wilbur (1979:7) concluye que «the absolutive reflex in the verb is lexically void», de modo que «it would be impossible to insert an absolutive pronoun [...] in these sentences even though is pronominal indication of it in the verb». Un enfoque marcadamente distinto es el que niega la presencia de este sintagma absolutivo y defiende, por consiguiente, la posibilidad de que el caso ergativo también puede aparecer en predicados monovalentes, sin ningún absolutivo, ni expreso ni inexpreso. En esta línea, Preminger (2009) justifica que el absolutivo que se combina con la ergativo en el auxiliar de estos verbos sería fruto de una concordancia morfológica por defecto (3ª singular). Según este autor, el comportamiento de los inergativos en vasco favorece la idea de que el ergativo es un ejemplo de caso inherente: depende de les propiedades temáticas del predicado que selecciona aquel SN (p. ej. el rol de agente asignado por v0). Así las cosas, concluye: «Crucially, the existence of monovalent predicates whose sole argument bears ergative Case then becomes unproblematic, so long as monovalent predicates can exist that have the thematic properties in question (e.g., being able to assign an agent role)».

3

La estructura (13a), sin argumento dativo, es especialmente propia de los dialectos orientales, mientras que (13b) es característica de la zona occidental del dominio. A diferencia de (13b), en (13c) podemos relacionar cada marca de caso con un argumento con realización fonológica.11 2. PROPUESTA DE ANÁLISIS FORMAL Hemos visto que el verbo telefonear y sus equivalentes (llamar, también en español; trucar, telefonar, tocar y cridar, en catalán; telefonar, sonar, apelar en occitano; y deitu en euskera), más allá de las construcciones transitivas –hoy ya muy infrecuentes– en las que se especifica lo transmitido (Telefoneé la hora del teatro a nuestros amigos), pueden inserirse en dos configuraciones sintácticas que se distinguen por el caso asignado al argumento que denota la persona que recibe la llamada, siendo dativo (14) o acusativo/absolutivo (15): (14) a. b. c.

Andrés llama a su madre / Andrés le llama (español) L’Andreu truca a la seva mare / L’Andreu li truca (catalán) Anderrek bere amari telefonoz deitzen d-io-Ø (euskera) Ander-erg su madre-dat teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-dat.3.sg-erg.3.sg.

(15) a. b. c.

Andrés llama a su madre / Andrés la llama (español) L’Andreu truca la seva mare / L’Andreu la truca (catalán) Anderrek bere ama telefonoz deitu du-Ø (euskera) Ander-erg su madre-abs teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg

De acuerdo con la teoría de la sintaxis léxica desarrollada por Hale & Keyser (1993, 2002), son muy pocos los verbos formados únicamente por un radical verbal. De hecho, la estructura argumental de los predicados verbales se concibe como la configuración sintáctica proyectada por una pieza léxica, lo cual se traduce en un sistema de relaciones estructurales entre los núcleos y sus argumentos, siendo estas relaciones de dos tipos: núcleo-complemento o núcleo-especificador. Siguiendo este planteamiento, así como los postulados de la Morfología Distribuída (Marantz 1997), propondremos que lo que permite dar cuenta de la doble posibilidad recogida en (14)-(15) es la distinta naturaleza de las combinaciones estructurales, siendo especialmente relevante la postulación de distintas proyecciones funcionales de carácter preposicional. A continuación expondremos como la aplicación de nuestra propuesta permite dar cuenta de las tres construcciones posibles en español –y sus equivalentes románicos y eusquéricos: (16) a. b. c.

Andrés (le) telefonea la hora del teatro a su madre (dativo con doblado de clítico opcional) Andrés (le) telefonea/llama a su madre (dativo con doblado de clítico opcional) Andrés telefonea/llama a su madre (acusativo)

11

Uribe-Etxebarria (1989), Ortiz de Urbina (1989), Laka (1993) y Etxepare (2003) demuestran que no se trata de casos de incorporación polisintética sino que el elemento nominal se puede separar sintácticamente del verbo.

4

2.1. Análisis de Andrés (le) telefonea la hora del teatro a su madre Se trata de una construcción de transmisión que expresa una transferencia de posesión de la información (la hora del teatro), lo cual requiere la presencia de una proyección funcional dativa comparable a una preposición de destinación12 que puede estar fonológicamente vacía o bien ser realizada por el clítico le. 13 Precisamente es la relación de concordancia entre ese núcleo y su especificador lo que explica la aparición de la marca de caso dativo a en el SD su madre. Asimismo, asumimos que el Sintagma Voz representa un verbo completo –en el sentido de Chomsky (1995)– capaz de legitimar un sujeto agente (Andrés) y de validar el caso acusativo si hay algún objeto candidato a recibirlo (la hora del teatro):14 (17)

El Sintagma Destinación que proponemos es asimilable a lo que algunos autores tratan como estrategias aplicativas. Pylkkänen (2002) propone que los argumentos dativos no son argumentos del verbo sino argumentos “extra” legitimados por un núcleo aplicativo, el cual es responsable de proyectar un SD en su especificador (aquí su madre) y relacionarlo con la estructura que el núcleo toma como complemento. En concreto, el aplicativo bajo15 aparece, por ejemplo, en las construcciones de doble objeto del inglés (Mary sent John the book). En cambio, a la otra versión de la llamada alternancia de dativo (dative shift), es decir, a las construcciones equivalentes que expresan el destinatario como to-dative (Mary sent the book to John), les atribuye un SP. En cuanto al español, Cuervo (2003), siguiendo Masullo (1992) y Demonte (1995), considera que la presencia/ausencia de clítico es la manifestación de la alternancia de dativo: con clítico son construcciones de doble objeto, sin clítico son construcciones preposicionales.16

12

Equivalente a lo que Hale y Keyser (1993, 2002) consideran coincidencia terminal y a lo que den Dikken (1995) denomina Path ‘trayectoria’. 13 La noción de clítico con valor preposicional es quizás más intuitivamente clara en otras lenguas del espacio románico que, como el catalán, poseen pronombres adverbiales: Has telefonat a l’empresa? Sí, hi he telefonat. Véase también el apartado 2.2 y Rigau (1978, 1982). 14 Usamos el infinitivo para explicitar que ya es un verbo, aunque la flexión, claro está, se determinará en una fase posterior. 15 Así, se distingue: (i) el aplicativo bajo (low applicative), que se combina como complemento de un verbo y toma un SD como complemento; se trata de un aplicativo legitimado por debajo del verbo y que establece una relación de transferencia de posesión entre dos individuos (SD aplicativo y SD tema); (ii) el aplicativo alto (high applicative), que es legitimado estructuralmente por encima el verbo, toma un SV como complemento y establece una relación entre el SD legitimado en su especificador y el evento expresado por el SV, interpretándose el aplicativo como beneficiario o “poseedor” del evento. 16 Mientras que en inglés solamente hay aplicativos bajos, en español también existen los altos. Concretamente, aparecen en predicados estativos, formando predicados psicológicos del tipo gustar, en los que el SD dativo es externo al Sv estativo y se interpreta como un “poseedor” (o experimentador) del estado expresado por el Sv: A Daniela le gustan los gatos, véase Cuervo

5

Aunque, ciertamente, nuestra propuesta se inspira en la teoría de las estrategias aplicativas, nos distanciamos de los autores arriba citados al considerar que las construcciones ditransitivas, haya o no doblado pronominal en la estructura superficial, presentan el núcleo funcional equiparable al aplicativo bajo. Entendemos, pues, que cuando el clítico no se realiza el núcleo equivalente al aplicativo (Destinación) tiene rasgos sintácticos pero no fonológicos. 2.2. Análisis de Andrés (le) llama a su madre Asumimos que hay una diferencia clara entre la construcción ditransitiva con OD vista anteriormente y la que analizamos ahora (sin transmisión de posesión), para la cual postulamos una proyección funcional que contiene dos rasgos: Destinación –fonológicamente vacío o, si hay doblaje pronominal, representada por le– y Ubicación17 –cuyo exponente es a. La prueba de la existencia de ambas propiedades la encontramos en dobletes como (18)-(19), que ofrecen mayor evidencia en catalán por la existencia del clítico locativo hi –aquí a no es marca de caso sino que denota lugar, pues es posible tener (19b), donde al ser inanimado el receptor de la llamada aparece el clítico prototípicamente locativo del catalán: 18 (18) a. b. (19) a. b.

Llamo a María → Le llamo (a María) Truco a la Maria → Li truco (a la Maria) Llamo a una empresa de mudanzas → Ø llamo Truco a una empresa de mudances → Hi truco (*a l’empresa)

(20)

En este caso, los nodos terminales de Ubicación y Destinación se conflan ordenadamente con la raíz nominal LLAM- , que a su vez encontrará su posición final en el nodo vHACER, donde dará lugar al verbo llamar con el significado ‘destinar una llamada hacia y en alguien’. En el caso del euskera, el nominal conflado o incorporado al verbo es DEI, cuya presencia en la derivación provoca la aparición del morfema de concordancia absolutivo en el auxiliar (13b). 2008a: 66-68). Para la extensión de los aplicativos a las construcciones con verbos livianos del tipo Al técnico le dan rabia las protestas (aplicativo alto) y Le dieron apoyo a Tomás (aplicativo bajo), véase Cuervo (2008b). Finalmente, para una explicación de la existencia de un tercer tipo de núcleo aplicativo que presenta el español, el aplicativo afectado (Carolina le rompió la radio a Juan / Le perdí las llaves a María), que se distingue de los anteriores tanto semántica como estructuralmente, véase Cuervo (2008a). 17 En términos de Hale y Keyser (1993, 2002), coincidencia central; según den Dikken (1995), Place ‘lugar’. 18 Existe la posibilidad de personificar el locativo mediante el uso de un dativo plural: ¿Has llamado ya a la empresa? No, luego les llamaré; ¿Has trucat a l’empresa? No, després elsDAT trucaré. Dicha personificación es obligatoria en la construcción ditransitiva: ¿Has llamado la hora de la conferencia al Departamento? *No, luego llamaré la hora / No, luego les llamaré la hora; ¿Has trucat l’hora de la conferencia al Departament? *No, després la hiLOC trucaré. / No, després elsDAT la trucaré. Parece que estos hechos justifican la inexistencia de una proyección funcional de Ubicación en (17).

6

Asimismo, como hemos visto, junto a esa construcción coexiste la equivalente con el verbo egin ‘hacer’ i el nominal dei ‘llamada’ como constituyentes independientes (13c).19 En cuanto a los nodos funcionales postulados, es interesante explicar que, de acuerdo con Rooryck (1996) y Svenonious (2007), existen dos formas de codificar la dirección o destinación: semánticamente, cuando puede considerarse parte del significado inherente de un elemento léxico, o gramaticalmente, cuando un elemento léxico la adquiere en el curso de una derivación sintáctica –es decir, conflándose con un núcleo funcional que posee un valor direccional. En lenguas donde una misma preposición puede ser tanto direccional como adireccional –es el caso de under, in o behind en inglés; y onder, in o achter– se considera que es una propiedad derivada. En cambio, dado que en francés moderno no hay variación en este sentido, se concibe la direccionalidad como una propiedad inherente a determinadas preposiciones, como vers. De hecho, es la pérdida de la estrategia gramatical para codificar dirección lo que permite dar cuenta del cambio de valencia que han experimentado los verbos del tipo aider en francés (Troberg 2008): al ser verbos adireccionales, no tenían a su disposición ninguna estrategia para legitimar el dativo, ni direccionalidad léxica ni algo que dejó de ser visible para los francófonos a principios del XVI, un núcleo funcional de dirección o destinación. En efecto, si en francés antiguo à podía presentar propiedades tanto direccionales como adireccionales, la direccionalidad era derivada y, por consiguiente, la pérdida de dicha propiedad no responde a un cambio semántico particular de la preposición sino que tiene que ver con la relación mantenida con un núcleo funcional. En este sentido, Troberg (2008:213-215) propone que en francés la direccionalidad se derivaba por conflación de la preposición (locativa) con un núcleo funcional de carácter afijal y fonológicamente vacío que, como resultado del proceso, adquiría la signatura fonológica (p-signature) del núcleo preposicional: (21)

Teniendo en cuenta el valor locativo de à en francés, observamos que se trata de una configuración paralela a la planteada en (20), también en la línea de la propuesta de Fábregas (2007) sobre la descomposición de las preposiciones en español.20 21 Y, recordamos, lo mismo sucede lenguas románicas como el catalán, cuyos verbos ligeros fer ‘hacer’ y pegar ‘pegar’ se combinan con los nominales truc y toc: fer un truc = trucar, pegar un toc = tocar. 20 A este respecto, es también interesante el trabajo sobre direccionalidad de Son (2007). 21 En el caso de Andrés (le) llama a su madre, no postulamos ninguna equivalencia con las estrategias aplicativas: al no haber transferencia de posesión, no hay aplicativo bajo; y tampoco creemos que se pueda justificar un aplicativo alto, dado que no consideramos que a su madre se interprete como beneficiario o “poseedor” del evento, a diferencia de lo que ocurre en construcciones del tipo A Daniela le gustan los gatos (véase nota 16). Además, en el caso del español el doblado de clítico en la construcción analizada no es obligatorio y en el caso del euskera el sujeto agente recibe caso ergativo, dos hechos que diferencian esta construcción de las ocurrencias de aplicativos altos en dichas lenguas. Sin embargo, no está de más observar que McFadden (2006) propone que el objeto de verbos alemanes como helfen ‘ayudar’ es introducido en el especificador de un núcleo aplicativo alto, cuya función es introducir argumentos dativos no centrales, no temáticos, y aplicarlos al evento denotado por el complemento Sv, de tal modo que helfen es esencialmente tratado como un verbo inergativo al cual se le puede aplicar o no un argumento dativo. 19

7

2.3. Análisis de Andrés llama a su madreACUS En este caso, la proyección funcional no es de Dirección sino de Ubicación. Que la noción de direccionalidad no se ve implicada en este caso lo vemos al parafrasear el significado que aquí denota llamar: ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’. (22)

La raíz nominal LLAM- (o cualquiera de sus equivalentes en español y catalán) se confla con el núcleo Ubicación vacío y, a continuación, el conjunto LLAM- + Ø aterriza en el nodo verbal vHACER dando lugar a llamar con el significado arriba desglosado. Al no haber direccionalidad en la acción, el SD su madre presenta el rasgo acusativo que será evaluado por concordancia por el verbo completo (SVoz), tal como ocurría en (17) para la hora del teatro. Centrándonos ahora en el euskera, recordamos que en la zona oriental del dominio existe una construcción que codifica al receptor de la llamada en absolutivo, paralela a la versión acusativa románica ahora analizada. En relación con este fenómeno, juzgamos de gran interés lo que explica Etxepare (2010) al estudiar la existencia de dativos no concordantes en las variedades nororientales del euskera. Parece que, además de la estrategia aplicativa existente en todo el domino, con concordancia (23) y equivalente a la construcción de doble objeto, en esa zona se ha desarrollado también una forma adposicional a partir de una reinterpretación de la preposición francesa à como direccional –aunque, como hemos visto, no lo es 22 –, sin concordancia (24) y correspondiente a la estructura preposicional: (23)

(24)

Amak semeari opari bat igorri d-io-Ø madre-la-erg hijo-el-dat regalo un-abs enviar aux:abs.3.sg.-dat.3.sg.-erg.3.sg. ‘La madre ha enviado un regalo al hijo’ Amak opari bat igorri du-Ø semeari madre-la-erg regalo un-abs enviar aux:abs.3.sg-erg.3.sg. hijo-el-dat ‘La madre ha enviado un regalo al hijo’

Esto, según Etxepare (2010), justifica la existencia de un parámetro que distingue los dialectos nororientales de los centrales y los occidentales: «The lexical inventory of NorthEastern Datives contains a lexical entry for the feature [dPath] (directional Path)». En concreto, el dativo se relaciona con trayectorias ilimitadas (unbounded Paths). Así pues, de acuerdo con

22

Etxepare (2010), consciente de ello, explica que la evidencia diacrónica sugiere que los cambios en euskera empezaron con los verbos de movimiento: Pikabea (1998) apunta que los cambios en verbos ditransitivos de movimiento causado y de posesión causada empezaron ya a mediados del siglo XVIII, luego las formas prestadas deben haberse moldeado a partir de estructuras del tipo: (envoyer une lettre) [Path Ø] [PlaceP à Jean], donde à presenta un significado locativo. Siendo esta estructura de transferencia de posesión, podríamos postular también que en la oración de (17), Andrés telefonea la hora del teatro a su madre, existe también una proyección funcional Ubicación, aunque otros factores lo desaconsejan (p. ej., véase nota 18).

8

Etxepare (2010) y con nuestra propuesta, dejando de lado la construcción aplicativa compartida con todo el dominio (que expresa transferencia de posesión), en esta parcela del vasco el dativo se asocia en cierto modo a una trayectoria direccional: para Etxepare, un «silent Path head», una «silent direccional adposition»; para nosotros, una proyección funcional de Dirección. Parece adecuado postular, pues, que es la ausencia de ese elemento en el significado de deitu ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’ lo que no permite legitimar la presencia del dativo. En efecto, en estas variedades del euskera el núcleo funcional en cuestión «spreads across the verbal structure occupying all those places where direccional Path is compositionally allowed» (Etxepare 2010, subrayado nuestro), y en la oración de (25) esa trayectoria direccional no está permitida, y por consiguiente el dativo tampoco: (25)

Telefonoz deitu du-t teléfono-instr llamar aux:abs.3.sg-erg.1.sg ‘Lo llamo por teléfono’

3. CONCLUSIÓN Con la propuesta de análisis presentada hemos procurado arrojar luz sobre un fenómeno de variación, hasta ahora poco estudiado, existente intralingüísticamente e interlingüísticamente –no solamente en el continuum románico sino también en un sistema lingüístico tipológicamente tan dispar como el del vasco. En conclusión, hemos mostrado que los verbos de la clase telefonear pueden aparecer en configuraciones sintácticas distintas, lo cual se traduce en significados levemente diferentes pero pragmáticamente equivalentes, paralelos: ‘destinar una llamada hacia y en alguien’ viene a ser lo mismo que ‘hacer a alguien estar en contacto con llamada’. Asimismo, hemos avanzado que tanto en catalán y español como en euskera son numerosos los verbos que presentan ese mismo patrón de variación sintáctica –y, en ese sentido, remitimos al lector a Pineda (en preparación). 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALDEZABAL ROTETA, Izaskun (1998): “Levin’s verb classes and Basque. A comparative approach”. UMIACS Computational Linguistics Colloquium. BALAGUER, Claudi y POJADA, Patrici (2005): Diccionari català-occità / occità-català. Barcelona: Llibres de l’Índex. CHOMSKY, Noam (1995): The Minimalist Program. Cambridge: The MIT Press. CUERVO, Maria Cristina (2003): Datives at large. Tesis doctoral, MIT. Disponible en: http://hdl.handle.net/1721.1/7991. --- (2008a): “La alternancia causativa y su interacción con argumentos dativos”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 46/1, 55-79. --- (2008b): “La estructura de expresiones con verbos livianos y experimentante”. Ms. Disponible en http://www.mundoalfal.org/Alfalweb/Cuervo_MC.pdf. DEMONTE, Violeta (1995): “Dative alternation in Spanish”. Probus 7, 5-30. Diccionario de la Lengua Española: http://www.rae.es/ (página web consultada durante el período septiembre 2009 - febrero 2010). Diccionario panhispánico de dudas: http://www.rae.es/ (página web consultada durante el período septiembre 2009 - febrero 2010).

9

DIKKEN, Marcel den (1995): Particles: On the Syntax of Verb-particle, Triadic,and Causative Constructions. New York: Oxford University Press. ETXEPARE, Ricardo (2003): “Valency and Argument Structure in the Basque Verb”. En HUALDE, Jose Ignacio y Jon Ortiz DE URBINA (eds) (2003): A Grammar of Basque. Berlín: Mouton, 363-425. --- (2010): “Contact and Change in a Restrictive Theory of Parameters”. Handout, Workshop Linguistic Variation in the Minimalist Framework, Universitat Autònoma de Barcelona. FÁBREGAS, Antonio (2007): “The exhaustive lexicalization principle”. Tromsø Working Papers on Language & Linguistics: Nordlyd 34.2. Special issue on Space, and Result, 126-164. Disponible en http://www.ub.uit.no/baser/nordlyd/. HALE, Kenneth y Samuel Jay KEYSER (1993): “On argument structure and the lexical expression of syntactic relations”. En Kenneth HALE y Samuel Jay KEYSER (1993): The View from Building 20. Cambridge: MIT Press, 53-109. --- (2002): Prolegomenon to a Theory of Argument Structure. Cambridge: MIT Press. LAKA, Itziar (1993): “Unergatives that Assign Ergative, Unaccusatives that Assign Accusative”. En Jonathan BOBALJIK y Collin PHILIPS (eds.) (1993): MIT Working Papers in Linguistics 18: Papers on Case andAgreement 1, 149-172. LEVIN, Beth (1999): “Objecthood: An event structure perspective”. En Proceedings of the 35th Annual Meeting of the Chicago Linguistics Society, volume 1: The Main Session, 223-47. MCFADDEN, Thomas (2006): “German inherent datives and argument structure”. En Daniel HOLE, André MEINUNGER y Werner ABRAHAM (eds.) (2006): Datives and other cases: Between argument structure and event structure. Amsterdam: John Benjamins, 49-77. MARANTZ, Alec (1997): “No Escape From Syntax: Don't Try Morphological Analysis in the Privacy of Your Own Lexicon”. University of Pennsylvania Working Papers in Linguistics, 4.2, 201-225. Disponible en http://dingo.sbs.arizona.edu/~hharley/courses/Oxford/Marantz.pdf. MASULLO, Pascual J. (1992): Incorporation and case theory in Spanish. A crosslinguistic perspective. Tesis doctoral, University of Washington. ORTIZ DE URBINA, Jon (1989): Parameters in the Grammar of Basque. Dordrecht: Foris. OYHARÇABAL, Bernard (2007): “Argument Structure Building: Applicative Heads in Basque”. Handout, Workshop Argument Structure and Syntactic Relations. PIKABEA, Josu (1998): Lapurtera idatzia (XVII-XIX). Bilakaera baten urratsak. Euskal Herriko Unibertsitatea. PINEDA, Anna (en preparación): Estructures diferents, significats convergents. Estudi bascoromànic de les alternances acusatiu / datiu, UAB. PREMINGER, Omer (2009): “Basque unergatives, Case-competition, and ergative as inherent Case”. Handout, EHU International Workshop on Ergative Languages. PYLKKÄNEN, Liina (2002): Introducing arguments. Tesis http://www.ai.mit.edu/projects/dm/theses/pylkkanen02.pdf.

doctoral,

MIT.

Disponible

en:

RIGAU, Gemma (1978): “Hi, datiu inanimat”. Els Marges 12, 99-102. --- (1982): “Inanimate Indirect Object in Catalan”. Linguistic Inquiry 13/1, 146-150. ROORYCK, Johan (1996) Prepositions and Minimalist Case Marking. En Höskuldur THRÄINSSON, Samuel David EPSTEIN y Steve PETER (eds.) (1996): Studies in Comparative Germanic Syntax, volume II. Dordrecht: Kluwer, 226-256. SON, Minjeong (2007): “Directionality and Resultativity: the Cross-linguistic Correlation Revisited”. Tromsø Working Papers on Language & Linguistics: Nordlyd 34.2. Special issue on Space, and Result, 126-164. Disponible en http://www.ub.uit.no/baser/nordlyd/. SVENONIUS, Peter (2007): “Spatial P in English”. Ms. Disponible en: http://ling.auf.net/lingBuzz/000001. TROBERG, Michelle Ann (2008): Dynamic Two-place Indirect Verbs in French: A Synchronic and Diachronic Study in Variation and Change of Valence. Tesis doctoral, University of Toronto.

10

URIBE-ETXEBARRIA, Myriam (1989): On noun incorporation in Basque and some of its consequences in the phrase structure. University of Connecticut, Storrs, ms. WILBUR, Terence H. (1979): “The ergative, absolutive and dative in Basque”. Fontes linguae vasconum: Studia et documenta 31, 5-18.

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.