La reunión de APEC en Manila: Que se alcanzo

June 19, 2017 | Autor: C. Aquino Rodriguez | Categoría: APEC, Asia y Pacífico, TPP, RCEP
Share Embed


Descripción

La reunión de APEC en Manila: Que se alcanzo
Concluyo en Manila la reunión de líderes de las 12 economías miembros, que tienen la mitad de la economía mundial y casi la mitad del comercio mundial también. Junto al hecho de declarar hacer del crecimiento económico en el APEC más inclusivo, con mayor participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, con mayor inversión en desarrollo del capital humano y lograr una mayor conectividad en la región para hacer más fácil, rápido y menos costoso el movimiento de bienes y personas, el gran tema fue como avanzar en lograr un área de libre comercio e inversiones en la región Asia Pacifico.
El año pasado en la reunión de APEC en Beijing se decidió preparar un estudio para ver como APEC puede lograr justamente el FTAAP, las siglas en ingles del Área de Libre Comercio en el Asia Pacifico. Se supone que para la reunión de Perú el próximo año se tiene que presentar ya ese estudio. En Manila se presentó un informe del avance de ese estudio y el debate está en cómo lograr este FTAAP.
Hay dos visiones distintas de cómo lograr esto. Para algunos, se debe trabajar ya en lo logrado en el TPP, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que incluye a 12 miembros del APEC, entre ellos el Perú y las economías más desarrollados como EE.UU. y Japón, pero que no incluye a China. La idea es que otras economías miembros del APEC se incorporen aquí. De hecho Corea, Filipinas, Taiwán e incluso Indonesia han manifestado intereses en unirse al grupo. Pero otra visión pone énfasis en que el modelo para el futuro FTAAP debe ser el RCEP, las siglas en ingles de la Asociación Económica Regional Integral, que tiene 16 miembros, todos del Asia, donde están 12 miembros del APEC.
La diferencia es que el TPP, liderado por EE.UU., busca una mayor liberalización no solo del comercio e inversiones, sino tener estándares comunes en temas laborales, propiedad intelectual, compras del gobierno y sobre la participación de este en la actividad económica, así como mecanismos de resolución de disputa entre inversionistas y el Estado, etc., que algunos miembros del RCEP, especialmente China, pero también Rusia, que no está ni en el TPP, ni en el RCEP, ven como demasiados liberales. El RCEP busca también una liberalización del comercio e inversiones, pero menos estricta, pues muchos de los miembros de este grupo protegen algunos sectores, como agricultura y parte de su industria de la competencia extranjera pues no son tan competitivos aun.
China, que es visto como el líder del TPP, ha dicho que EE.UU. tiene interés en imponer los estándares del TPP en el APEC. De hecho EE.UU. quiere imponer esos estándares en el comercio mundial del siglo 21, y "no dejar que China los imponga", como lo dijo el Presidente Obama al demandar el apoyo del Congreso de EE.UU. en las negociaciones del TPP, que concluyeron en octubre pasado pero que debe ser ratificado aun por los países miembros.
En la declaración final de los Líderes de APEC se manifiesta el interés de que esos acuerdos regionales en marcha entre los miembros del foro, TPP, RCEP, y otros menores, converjan en uno solo para tener el FTAAP, pero esto no será fácil. Por lo pronto el TPP parece llevar la delantera, pues como se dijo otros miembros del APEC han manifestado el interés en unirse, mientras el RCEP por su lado aún no termina de negociarse, aunque planeaba hacerlo a fin de año, algo imposible de lograrlo a estas alturas.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.