“La renovación de la dependencia en el s.IV: los espacios de thetes y misthotoi”, Los espacios de la esclavitud y de la dependencia desde la Antigüedad, 2015, 183-199

May 27, 2017 | Autor: Miriam Valdés Guía | Categoría: Ancient Slavery, Classical Athens, Greek and Roman Social History, Social History of Classical Athens
Share Embed


Descripción

La situación después de la guerra del Peloponeso en Atenas, tras la pérdida de la guerra y del Imperio, en un contexto de acuciantes problemas financieros (Lisias, 30, Contra Nicómaco, 22; en los 70: Tuplin 1993: 162) y de pobreza generalizada para una parte importante del demos, con una clara polarización entre ricos y pobres (Aristófanes, Asambleístas, 197-198; Isócrates, Arquidamo, 67; Lisias, 24, En favor del inválido, 16-17; Isócrates, 20, Contra Loquites, 15 y 22; Aristófanes, Pluto, 500-505; David 1984: 4), se ve bien sobre todo en las obras de Aristófanes, Asambleístas y Pluto (Lévy 1974; Sartori 1999; David 1984: 6 s.). Esta situación se prolonga, con altibajos, a lo largo del siglo IV, en contextos en los que la recuperación imperialista se hace difícil y termina fracasando (Tuplin 1993) y donde las alternativas económicas favorecen el desarrollo dela evergesía, el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de muchos (Plácido 2006; Plácido 2008; Fornis, Plácido 2009; Plácido, Fornis 2011). En las Asambleístas de Aristófanes (415 s.), por ejemplo, se hace un análisis de la situación de pobreza del demos,que no tiene ni para vestirse y resguardarse del frío del invierno, y en Pluto, Crémilo, el protagonista, un antiguo campesino propietario, señala que “le iban mal las cosas y era pobre” (28).Una parte importante del demos (incluidos miembros del demos campesino) no tiene más remedio que pasar o volver a la dinámica del trabajo por un misthos (muchas veces también en el plano militar, como mercenarios: Plácido 1980) y a situaciones dedependencia económica y social.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.