La relevancia de la Argumentación Jurídica en el Control Plural de Constitucionalidad en Bolivia

Share Embed


Descripción

Ciertamente, la argumentación jurídica constituye una de las actividades fundamentales de los Abogados y/o Juristas: sea que se encuentren en el ejercicio libre de la profesión (que en este último tiempo, lamentablemente ha comenzado a peligrar), o bien en el ejercicio de la función jurisdiccional (dado que la judicatura es uno de los elementos de análisis en la actual etapa de crisis del sistema judicial, y que ahora parece haber sido objeto de un examen tangencial en la reciente “Cumbre Nacional de Justicia Plural”). No obstante lo anterior -y pese a los notables avances que tiene la argumentación jurídica desde hace bastante tiempo atrás, tanto en Europa como en algunos países de Latinoamérica-, resulta sorprendente que hasta la actualidad, en Bolivia no se haya prestado la atención debida al estudio y análisis de la argumentación jurídica, dado que ni siquiera forma parte de los planes de estudio de la Carrera de Derecho de las Universidades bolivianas (pese a que la temática constituye una asignatura adscrita a la Filosofía del Derecho); salvo por algunos seminarios y/o congresos que esporádicamente se vienen realizando sobre el tema, y que demuestran un interés, aunque todavía incipiente pero significativo, por descubrir esta “veta inexplorada” del conocimiento, en nuestro medio. En este contexto, resulta brillante la iniciativa que ha tenido la Unidad de Gestión Académica de la APEC, al organizar este ciclo de conferencias sobre la argumentación jurídica, la interpretación constitucional, y su relevancia en el sistema de control de constitucionalidad.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.