La Reflexión Existencial Temporalista (RET) en la comprensión del Burnout

September 11, 2017 | Autor: J. Colombia | Categoría: Existential Psychology, Jean Paul Sartre, Logotherapy, Interaccion Existencial
Share Embed


Descripción

Realizado en Bogota – Colombia el 30 de Abril de 2011 – Todos los derechos reservados

La Reflexión Existencial Temporalista (RET) en la comprensión del Burnout Por: Jose Miguel Mayorga Gonzalez. Van Deurzen (2001), indica que la psicoterapia existencial se basa directamente en la filosofía más que en la psicología. Como un enfoque terapéutico que se fundó a principios del siglo pasado, por una parte por la obra original de Karl Jaspers en Alemania, (1951, 1964) y por otro lado por el trabajo de dos psiquiatras suizos, Ludwig Binswanger (1946, 1963) y Medard Boss (1957, 1962, 1979). Los tres profesionales de la psiquiatría retomaron la filosofía, en un intento de comprender la condición humana, las paradojas y los conflictos de sus pacientes. Las filosofías en la que basaron su trabajo fueron de los filósofos del siglo 19; de la existencia de Kierkegaard (1844,1855) y Nietzsche (1882, 1883) y los métodos que se utilizaron fueron el modelo fenomenológico de Husserl (1900, 1913) y Heidegger (1927, 1954). Kierkegaard (1813 a 1855) protesto enérgicamente contra el dogma cristiano y la llamada "objetividad" de la ciencia (Kierkegaard, 1941, 1944). Él pensó que los dos eran maneras de evitar la ansiedad inherente a la existencia humana. Había un gran desprecio por la forma en que la vida se vivía por aquellos a su alrededor y se cree que la verdad en última instancia, sólo podía ser descubierto subjetivamente por el individuo en acción. Lo que más falta es el coraje de las personas a dar el salto de la fe y vivir con pasión y compromiso por parte de la profundidad hacia el interior de la existencia. Se trataba de una lucha constante entre los aspectos finito y lo infinito de nuestra naturaleza como parte de la difícil tarea de crear un sentido de sí mismo y encontrar. Como Kierkegaard vivió por su misma palabra se sentía solo y muy ridiculizado durante toda su vida. Nietzsche (1844-1900) tomó esta filosofía de la vida de un paso más allá. Su punto de partida fue la idea de que Dios estaba muerto (Nietzsche, 1961, 1974, 1986) y que depende de nosotros para volver a evaluar la existencia a la luz de esto. Invitó a la gente a librarse de los grilletes de la restricción moral y para descubrir su voluntad libre para elevarse a alturas desconocidas y aprender a vivir con intensidad. Alentó a la gente a no seguir siendo parte de la manada, pero se atreve a destacar. Los temas importantes existencial de la libertad, la elección, la responsabilidad y el coraje se introducen por primera vez.

Husserl (1859-1938). Si bien Kierkegaard y Nietzsche llamarón la atención sobre los problemas humanos que habían que abordar, la fenomenología de Husserl (Husserl, 1960, 1962, Moran, 2000) conformo el método para abordar de forma rigurosa. Sostuvo que las ciencias naturales se basan en el supuesto de que sujeto y objeto son independientes y que este tipo de dualismo sólo puede conducir a error. Propuso un modo completamente nuevo de investigación y comprensión del mundo y nuestra experiencia de él. Los perjuicios tienen que ser dejado de lado "entre corchetes”, a fin de que nos encontremos de nuevo con el mundo y descubramos lo que es absolutamente fundamental y sólo directamente a nuestra disposición a través de la intuición. Si queremos captar la esencia de las cosas, en vez de explicar y analizar lo que tenemos que aprender es a describir y comprender estos. Heidegger (1889-1976) aplicó el método fenomenológico a la comprensión del significado del ser (Heidegger, 1962, 1968). Sostuvo que la poesía y el pensamiento filosófico profundo puede aportar un mayor conocimiento de lo que significa estar en el mundo que se puede lograr a través del conocimiento científico. Exploró al ser humano en el mundo de una manera que revoluciona las ideas clásicas sobre el yo y la psicología. Reconoció la importancia del tiempo, el espacio, la muerte y la relación humana. También favoreció la hermenéutica, un viejo método de investigación filosófica, que es el arte de la interpretación. A diferencia de la interpretación que se practica en el psicoanálisis (que consiste en dirigir la experiencia de una persona de un marco teórico preestablecido) este tipo de interpretación busca comprender cómo la persona se experimenta algo subjetivo. Sartre (desde 1905 hasta 1980) contribuyó con muchas otras ramas de la exploración existencial, sobre todo en términos de las emociones, la imaginación, y la inserción de la persona en un mundo social y político. Se convirtió en el padre del existencialismo, que era una tendencia filosófica con una vida útil limitada. La filosofía de la existencia, por el contrario se realiza por una literatura de gran alcance, que incluye a muchos autores que no serán mencionados. Desde entonces, otros terapeutas han desarrollado nuevos métodos basados en estos primeros intentos, así como en las obras filosóficas del existencialismo, estructuralismo y los filósofos posmodernos, como de Beauvoir, Camus, Merleau Ponty, Levinas, Derrida y otros. De esta riqueza teórica y el trabajo clínico temprano se han planteado un gran número de terapias. Algunos tratamientos, como el enfoque centrado en la persona o la psicoterapia Gestalt son en cierta medida sus raíces en este pensamiento existencial. Pero los profesionales que realmente han hecho un

esfuerzo importante a la base de la terapia y el asesoramiento en consideraciones filosóficas más restrictivas que en los modelos psicológicos, son personas como Frankl (1946, 1955, 1967), Mayo (1958, 1969, 1983), Laing (1960, 1967), Szasz (1961, 1965) y Yalom (1980, 1989, 1996).Recientemente, el enfoque se ha desarrollado intensamente en el Reino Unido, principalmente a través de la publicación de la Consejería y Psicoterapia existencial en la práctica (Van Deurzen, 1988,) y la publicación de libros posteriores (Van Deurzen, 1997, 1998). Con las influencias de la fenomenología y del existencialismo se desenvuelven varios modelos terapéuticos que pueden ser genéricamente designados por psicoterapia existencial y definidos como método de relación interpersonal y de análisis psicológico cuyo objetivo es el de facilitar en la persona del cliente un auto-conocimiento y una autonomía psicológica suficiente para que el pueda asumir libremente su existencia (Villegas, 1988). El encuentro entre la fenomenología el existencialismo, la psicología y la psicoterapia resulta un amplio movimiento de ideas, reflexión, investigación e intervención (Jonkeere, 1989). Se trata de un conjunto hetereogenio de posibilidades de intervención terapéutica de base fenomenológicoexistencial, una pluralidad de métodos y de teoría que, con todo pueden clasificarse en dos grupos diferentes: la Psicología Experiencia (humanista) y la Psicología Existencial (Carvalho, 2006). Yalom (1989) describe esta diferenciación: indica que los primeros planteándose como dice Längle en los humanistas el tema central es la auto-actualización, es decir, por los propios medios hago presente una naturaleza que pre-existe. Auto-realización, auto-descubrimiento, confianza en la “sabiduría organísmica”. en los psicólogos humanistas se puede visualizar claramente un paradigma del Desarrollo (Croquevielle, 2009). Para Carvalho (2006), la Psicologia Existencial se enfatiza en las dimensiones históricas y del proyecto , la responsabilidad individual en la construcción de su mundo siendo este un paradigma del encuentro (Croquevielle, 2009). Las diferencias esenciales entre estas dos psicoterapia se situá en la forma como conceptualizan la capacidad del individuo para el procesos de cambio, los conceptos claves que están en juego y la finalidad de la intervención (Villegas, 1989). Como método terapéutico en ambos hay un empatizar, pero difieren en que los humanistas buscan reflejar a la persona para que se vea a sí misma, y los existenciales confrontan a la persona para facilitar la comprensión de sí y de su situación en el mundo de modo que pase a la acción desde una toma de posición libre y responsable (Croquevielle, 2009).

Las finalidades principales de la psicoterapia existencial son: el cuidado propio (May, 1958), la busqueda del sentido de la Existencia (Frankl, 1984); ser mas autentico en la relacion consigo propio y con los otros (Bugental, 1978); superar los dilemas, tensiones, paradigmas y desafios de vivir (Van Deurzen, 2002); facilitar un modo mas autentico de Existir (Cohn, 1997); promover el encuentro consigo mismo para asumir la existencia y proyectarla mas libremente en el mundo (Villegas, 1989). Escuelas del Enfoque Existencial. Martinez (2008) señala que actualmente existen cinco escuelas de psicoterapia existencial que cuentan con amplio reconocimiento en el mundo, y que podemos resumir de la siguiente manera: La primera escuela es el “Dasein Analysis”, creada principalmente por Binswagner y Boss en Suiza a principios del siglo pasado. Estos psiquiatras se vieron cada uno influenciados por la obra de Heidegger, e intentaron crear un modelo psicológico y psicoterapéutico a partir de sus propuestas filosóficas. Lo hicieron buscando una alternativa al modelo que empezaba a nacer entonces: el Psicoanálisis Freudiano. La segunda es la Escuela de Terapia Existencial creada por Laing y Cooper (que muchos consideran continuada por Szasz), mejor conocida como antipsiquiatría. Se trata de una perspectiva poco desarrollada y con influencias principalmente de la psicología Sartreana. La tercera es la Logoterapia y Análisis Existencial de Victor Frankl. La cual se desarrolló principalmente después de la segunda Guerra Mundial a partir de las experiencias de Frankl en el campo de concentración. Actualmente desarrollada por Alfred Langle. La cuarta es la Escuela Existencial Americana desarrollada por Rollo May, James Bugental e Irvin Yalom. Esta es conocida por algunos como la Terapia Existencial-Humanista, por las profundas influencias que tiene de la Psicología Humanista de Estados Unidos a partir de Rogers y Maslow. La quinta es la Escuela Europea de Análisis, Consejería y Psicoterapia Existencial. Esta última ha sido desarrollada principalmente a partir de los años 80’s en Europa, y ha tenido su principal centro de desarrollo en el Reino Unido. Los principales representantes de esta corriente son: Emmy Van Deurzen, Ernesto Spinelli, Hans Cohn y Freddie Strasser.

Actualmente en Colombia se a iniciado la investigación e implementación de un enfoque que se denomina Reflexión Existencial Temporalista, diseñado principalmente por el Circulo Académico en Psicología Existencial Temporalista dirigido por Mayorga (2011). Reflexión Existencial Temporalista (RET). La Reflexión Existencial Temporalista es una propuesta teórica, investigativa y practica que centra su trabajo en el procesos reflexivo de la temporalidad para la construcción de la existencia, tomando como puntos centrales la dimensión de la temporalidad, los Hechos de la Existencia, los Actos Existenciales, la Reflexión (Experiencias y Expectativas) y los Recursos humanos (Acción y Relato). Mayorga (2010 e, f, g) indica que la la temporalidad es la dimensión de la existencia que permite ser y no ser en el juego de la continuidad; en otras palabras que se es en lo que se hizo, en el pasado y no se es en términos de futuro, siendo deber del hombre construir este futuro a través de expectativas. La Reflexión La reflexión Mayorga la toma de la comprensión que hace frente a lo indicado por Sartre (1946), señalando que esta se divide en Reflexión y Reflexionado, la primera se da en la presencia del ser (Presente) y se da solo en términos del Relato, escribo, hablo, pienso esto es solo relato, la reflexión señalara Mayorga (2011h) es el auto-distanciarse de la Persona en un flujo que saca fuera la duración existente del hombre como lo es el pasado y el Futuro. El segundo lo Reflexionado es el objeto en el que se posiciona la reflexión, este se debe entender como lo inmodificable que representa lo que e sido, en otras palabras mis experiencias, y lo que puedo ser sin saber si lo seré en términos de Expectativas. La reflexión no puede ser objeto de ella misma porque en la presencia el ser no es si no la acción y el relato que reflexiona. La Experiencia constituye el fundamento del pasado, si bien el pasado es la conformación de información que da origen a la experiencia, esta experiencia es solo el resultado de la acción en el espacio es decir en el presente de las expectativas creadas por el relato de antiguas experiencias. Pero estas experiencias están ligadas a la relación interpersonal Mayorga (2010f).

Las expectativas deben ir dirigidas siempre a un valor, este valor puede ser de creación (una labor), de vivencia (Amor) o de Actitud (Dignidad, enseñanza frente a situaciones límites) y a su vez orientada a un sentido, una relación o una tarea, logrando acciones que dejen huellas en el mundo. Las acciones están tensionadas (Intencionalidad) y dirigidas a las expectativas, y en donde la persona tiene la capacidad de distanciarse de esa acción para tomar posición en ella, de forma que se pueda descubrir el sentido de esta vivencia. Las Experiencias como las Expectativas están orientadas hacia fuera de la persona y están dirigidas hacia los Hechos de la Existencia. Las expectativas son creaciones imaginarias producidas en gran parte por el relato de las experiencias y que se dirigen hacia el otro, y en donde podemos descubrirnos como Personas. La Expectativa está ligada con la Trascendencia en la medida que si solo nos guiamos hacia nosotros, encontraremos oscuridad, ya que nuestra función como personas es descubrirnos en relación al otro (Persona, sentimiento, tarea y/o sentido) (Mayorga, 2010 e) . Desde la óptica de la creación de expectativas, estamos no solo creando nuevos presentes, si no que estamos descubriendo en el presente nuestros actos existenciales, que nos permiten elegir entre muchas posibilidades, responder a la elección con habilidad, encontrar valores que nos generen obtención hacia nuestra expectativa para accionarla y vivila. la Temporalidad. Para Moffatt (2007) el tiempo es el proceso de cambio continuo de la realidad que, al transformarse de manera irreversible, hace difícil la conservación de la mismidad, del sentimiento de ser uno el mismo a pesar del cambio, especialmente si en el transcurso del proceso de la vida debemos ser (estamos obligados) distintas personas sólo ligadas por un núcleo yoico. Vergara (2006) indica que Sartre da dos características de las temporalidad que son en primer lugar el tiempo se definiría como lo indefinible y en segundo lugar, señala sin embargo, que es un sucesión de multiplicidad ordenada a través de una relación antes-después. Esta multiplicidad se encuentra reflejada en las Dimensiones del tiempo pasado, presente y futuro. El tiempo se constituye en el pasado, el presente y el futuro. Volvemos a nosotros mismos en términos de recordar el pasado (Van Deurzen, 2001) y este esta en el presente y es el pasado lo que permite al ser determinar lo que el es. El hombre siempre cargara lo que fue y es reconocer esta condición lo que le permite Ser. El pasado es el En-si del hombre es lo que no se puede modificar y solo se puede reconocer (Mayorga, 2011). también es la información guardada en la memoria, de

nuestras acciones en presentes antiguos (Moffatt, 2007), a lo cual Mayorga (2010a, b, c, d) llama Experiencias. El pasado es presente y se funde insensiblemente con el presente (Sartre, 1946), esto hace referencia a que el pasado siempre esta ligado al aquí y ahora, pero de una manera inmodificable, y esta solo se revela en las decisiones que tome y en las cosas que quedaron, como la ropa que compre hace 3 meses, la casa que construi, los 11 años de colegio. El pasado “no es nada”, sino que es un elemento que se vincula con lo humano a través de la posesión, el pasado se tiene, y por ende, está vinculado a cierto presente y a cierto futuro (Krochmalny, 2004). El presente es móvil, dinámico y es lo que en cada momento soy (Mayorga 2011). Para Sartre citado por Xirau (1993) el presente y la presencia son complementarios, son momentos privilegiados del Tiempo. Sartre (1946), señala que existe el presente en la medida que existe la presencia que diverge con la ausencia ya que el presente es estar en situación. El Presente es el Yo fuera de si es decir dirigido hacia lo otro reconociendo que no soy yo a lo que me dirijo sino es hacia algo (Xirau, 1993). El presente es ser en el mundo siendo coexistentes con las cosas sin ser las cosas ya que soy Para si en el presente. El hombre esta en relación con el presente en la medida que la presencia del ser es en para-si en la medida que no es. Frente esto podemos definir que el hombre no se reconoce en el presente porque esta en acción hacia algo es un Para si que esta en cambio, pero logra ser solo en la medida del pasado cuando ya el ser se vuelve En-si desde sus experiencias ya que estas no se podrán modificar. El futuro para Sartre (1946) es lo que he de ser cuando lo puedo ser, constituye lo que puedo ser sin llegar a serlo, el futuro solo es la posibilidad de posibilidades que se viven en la libertad. Mayorga (2011) señala que es la decisión de elegir entre las posibilidades de la vida y crear sobre una un proyecto, una Expectativa, esto es existir. El existir a nivel arquetípico tiene que ver con el construir, con edificar (Längle, 2000), con proyectar (Moffatt, 2007 sartre, 1946). Sartre señala que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser (1946). Moffatt señala que el futuro se basa en el hecho de que se memorizan recuerdos de situaciones inconclusas, que por no haberse ”cerrado”, contienen energía psíquica y tienden a “futurarse”, es decir, a ser esperados. Si el recuerdo de la situación inconclusa es placentero, tendrá lugar el deseo, que es el territorio de la salud, pero si lo que casi sucedió fue una experiencia dolorosa, el recuerdo se futura en lo que llamamos miedo.

El Futuro es la

posibilización continua de los Posibles como el sentido del Para-sí presente, en tanto que este

sentido es problemático y escapa radicalmente, como tal, al Para-sí presente (Según el Blog de Filosofía e historia, 2008).

El futuro nos obliga a proyectarnos a buscar un sentido o una

Expectativa que crear pero esto requiere actos existenciales (Mayorga 2010d). Cuando se obstruye la creación de estas expectativas puede surgir el fanatismo. La propuesta que queremos plantear en este trabajo de grado es hacer consciente el ser en su temporalidad para ello no solo se necesita comprender las dimensiones del tiempo, sino además los niveles del tiempo descritos por Sokolowski (2000) que son: El Tiempo en el Mundo (Cronos): que es el tiempo que todos tienen pero no es de nadie (Dastur citando a heidegger, 2006), es el tiempo cronométrico, el objetivo y el cuantificable, el de los sucesos mundanos. Nos referimos a Cronos por que sintetiza la sucesión irreversible del antes, ahora y el después, en la que todo a ocurrido (Valencia, 2007). El Tiempo Interno (Kairos): Para Heidegger es el Tiempo Mió (1923),

Este tipo de tiempo

pertenece la duración y las secuencias de actos y experiencias mentales, a los eventos de la vida de la consciencia (Sokolowski, 2000). Para Valencia (2007), es el tiempo en el que cada presente contiene sus propios pasados y futuros y en el que la memoria de lo acontecido, y la imaginación sobre el destino, pueden convocar al ayer y al mañana en cada ahora histórico. La Consciencia del Tiempo Interno o del Kairos: Es la conciencia que tengo en los actos que realizo de mis capacidades existenciales a lo que Mayorga (2011b) actos Existenciales dentro de la Reflexión de los Hechos de la Existencia. Los Hechos de la Existencia Desde la postura de la existencia como conciencia temporal (Moffat, 2007) en el ser humano que permite su desarrollo integral por medio de los actos existenciales (Mayorga 2010a) como herramienta del relato y acción en las dimensiones temporales, existen 4 hechos de la existencia que están en el nivel del tiempo interno (Sartre, 1943) o Káiros (Valencia, 2006) y que se deben hacer consciencia de ellos, según Sokoloswski (2000) . Los Hechos de la Existencia que Mayorga propone son: Somos en el mundo: Ser en el mundo implica que estamos en el nivel de la vida, de las plantas, de

los animales y del ser humano, aquí se desarrollan los procesos vitales electroquimicos y fisicos (Luna, 1996). Como seres humanos que somos en un cuerpo, en donde no podemos dejar de ser humanos en interacción con objetos, ambientes entre otros y que ademas por ser personas estamos inmersos en inevitables situaciones que debemos vivir. El problema de ser en el mundo es cuando no se como me veo dentro de este y genero una distorcion del mundo como de mi cuerpo y de mi propio hecho de estar vivo. Por eso es importante preguntarse ¿Como me veo? en la situacion en que vivo. Estar en el mundo se dislumbra en la Dimension Fisica; Emmy Van Deurzen (2006),señala que nos

relacionamos con nuestro medio ambiente y lo dado del mundo natural que

nos rodea. Esto incluye nuestra actitud hacia el cuerpo que tenemos, para el entorno concreto en que nos encontramos, con el clima y el tiempo, a los objetos y bienes materiales, a los cuerpos de otras personas, nuestras propias necesidades corporales, a la salud y la enfermedad y nuestra propia mortalidad. Cohn (1997) indica que se da un sentimiento de seguridad a través de la salud y el bienestar. Pero la Lucha en esta dimensión es la aceptación de las limitaciones naturales (Van Deurzen 2006) como la Muerte. Cuando el hombre no es consciente de la muerte como Carvalho (2006) señala, la persona entra en un estado de conflicto entre la conciencia de fin y el seguir siendo. En este caso la Muerte debe ser entendida como la posibilidad de ser mientras se pueda dejando huella cuando ya no este. Cuando el Hombre es consciente de este es capas de tomar una posición frente al hecho de estar en el mundo. Somos cambio: Somos cambio emocional, físico y social; aunque estemos en este mundo, en un cuerpo y con vida, siempre estamos sintiendo y expresando emociones, nuestro cuerpo se desgasta, podemos trasladarnos de un lugar a otro podemos cambiar de dirección, pero cuando no somos capaces de respondernos el ¿Que debo hacer para guiar este cambio ? nos aferrarnos a situaciones depresivas, de escape. En este ser cambio se involucra la dimencion Psicologica que como indica Cohn (1997), es la relación consigo mismo, de la busqueda de identidad, Van Deurzen (2006) precisa que incluye puntos de vista sobre nuestro carácter, nuestra experiencia y nuestras posibilidades. en este estar se refleja las posibilidades. La lucha en esta dimensión es la elección de posibilidades en la construcción de identidades. La consciencia de la libertad (Carvalho, 2006), implica la experiencia de responsabilidad y autonomía en el sentido de las elecciones concretas, estas situaciones se envuelven en miedo del incierto y de lo desconocido emergiendo el conflicto entre agresión versus dependencia. Somos Relación: Siempre estamos en el encuentro con el otro, en relación con grupos sociales,

personal, pertenecemos a una cultura, tenemos una identidad social, siempre estamos dialogando con el otro y nos conocemos en la interacción con el otro; y muchas veces buscamos retirarnos de estas relaciones porque no podemos contestar el ¿que aprendo de esta relación?. La dimensión social mantiene este ser de la Existencia ya que nos relacionamos con los demás como nos relacionamos con el mundo público que nos rodea. Esta dimensión incluye la respuesta a la cultura en que vivimos, así como a la clase y la raza que pertenecemos (Van Deurzen, 2006), incluye los significados que los otros tienen para nosotros, que asemejan los familiares, los amigos, los colegas, significados que dependen de las modalidades de nuestra relación con ellos (Spinelli, 2003), el conflicto en esta dimensión surge entre la sociabilidad y la soledad. La conciencia de Soledad implica la experiencia de aislamiento, con miedo de la separación (Carvalho, 2006). Somos Construcción: Somos seres temporales y como tal siempre debemos dirigirnos hacia algo mas de lo que ya fuimos, debemos estar proyectándonos y creando expectativas para vivir, para mantenernos en el mundo, para comprender nuestros cambios, para generar encuentros pero cuando no queremos construir cuando nos da miedo ir al futuro dejamos de preguntarnos el ¿Para que debo crear?,

buscando adherirnos a identidades neuróticas. Sobresale en este estar la dimensión

Espiritual que nos relaciona

con lo desconocido y así crear un sentido de un mundo ideal,

ideología y un punto de vista filosófico. Es aquí donde encontramos el sentido de poner todas las piezas del rompecabezas para nosotros mismos (Van Deurzen, 1984), Donde se puede construir el propósito de la existencia individual, en una tensión permanente ente el propósito (La Expectativa) y el desespero (Cohn, 1997). Este desespero puede darse por la consciencia de falta de sentido. Esta implica la experiencia de vació asociado a lo absurdo de existir, el corage y la capacidad para continuar en dirección al futuro a pesar del desespero (Carvalho, 2006). Mayorga precisa que en cada Hecho de la Existencia la Persona puede hallar un valor que le permita sustentar sus decisiones en la construcción de expectativas. Los valores tienen sus raíces en lo profundo de la personalidad, y el hombre los intuye merced a su autocomprensión axiológica prerreflexiva (Martha Guberman). Frankl frente a los valores proporciona tres categorías: Los Valores de Creación. Son aquellas actividades que el ser humano realiza como el trabajo, pasatiempos, ayuda a otras personas. Normalmente, las ocupaciones diarias de una persona, (Luna, 1996, Restrepo, 2004). como seres cambiantes que somos debemos realizar acciones que nos permitan hacer conscientes nuestras capacidades existenciales, esta acción se da en el dar hacia fuera de sí un algo en forma de acción. Los Valores de Experiencia. Tiene que ver con la belleza, el

amor, la verdad, la experiencia religiosa, el arte, (Luna, 1996). Estos mismos valores, en conjunto con el valor del sentido, conforman los motivos para cambiar que, de acuerdo siempre con la fenomenología del cambio, deben favorecer el crecimiento y desarrollo integral humano, (Carvajal, 2009). Estos valores de Experiencia solo se pueden dar cuando tengo un encuentro significativo con algo o con alguien, esto genera una enseñanza y una reflexión de lo que e sido. Y los Valores de actitud. Son los que la persona puede realizar cuando se encuentra ante situaciones dolorosas y absurdas inevitables: la enfermedad, la muerte, el sufrimiento. Según Frankl, son los que permiten al ser humano alcanzar el grado máximo de significados de la vida. Mediante éstos el hombre puede en cualquier situación encontrar un significado, (luna, 1996, Restrepo, 2004). Igualmente estos son muy importantes en el acto de vivir esto sentidos, y debo indicar que el hombre no es inmutable, sino que siempre puede cambiar, (Frankl, 1984). Debemos decir además que una de sus tareas sí es dejar “ver una posibilidad más allá de la realidad, la posibilidad de cambiarla, de transformarla, (Frankl, 1995). Tomar una posición nos permite ser en el mundo ser capaces de comprender y entender que aunque estoy en una situación puedo ser lo que yo decida aun cuando hallan situaciones inevitables. El Burnout o Desgaste profesional. El burnout puede ser descrito desde Längle (2003), como un conjunto específico de síntomas psicológicos que aparecen en el contexto laboral. El primero en identificar y definir los síntomas fue Freudenberger en 1974. En su trabajo Freudenberger observó una serie de síntomas característicos como agotamiento, irritabilidad y cinismo en personas que trabajaban

voluntariamente en

organizaciones de ayuda. Estos voluntarios habían desarrollado su tarea con gran dedicación y entusiasmo por muchos meses hasta la aparición de estos síntomas. A partir de estas observaciones Freudenberger describió esto como “burned out”, como un quemarse en contraste con el “ardiente entusiasmo” del principio (Freudenberg. 1992; Schabb. 1993 y Karazmann. 1994). Freudenberger (1974) describe el burnout como una "sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajado. Cherniss (1980), identifica al Burnout como un proceso en el que las actitudes y las conductas de los profesionales cambian de forma negativa en respuesta al estés laboral. Sin embargo otros autores opinan que el burnout no está restringido sólo a profesionales de servicio social. Por ejemplo Pines y Aaronson (1988) consideran el burnout como un síntoma de agotamiento extremo y esto puede ocurrir en cualquier profesion o incluso en trabajadores no profesionales (por ej. amas de casa).

Para Bosqued (2008), el Burnout es un problema de salud y de calidad de vida laboral, un tipo de estrés crónico que podriamos definir como la respuesta psicofisica que tiene lugar en el individuo como consecuencia de un esfuerzo frecuente cuyos resultados la persona considera inesficaces e insuficientes, ante lo cual quedan exhaustos, con sensación de indefención y con retirada psicologia y a veces fisica de la actividad a causa del estres excesivo y de la insatisfacción. Maslach (1983) describe al Burnout como un un síndrome

de agotamiento emocional, despersonalización y

reducido rendimiento que puede ocurrir entre individuos que desempeñan algún tipo de trabajo asistencial. Salanova (2000) describe el Agotamiento Emocional como la perdida de recursos emocionales debido a las demandas de los usuarios, Längle (2003) indica que el agotamiento trae consigo fatiga crónica, (aún con la mera idea del trabajo), disturbios y desórdenes del sueño, síntomas físicos difusos, propensión a enfermedades. Sarros (1988) ,describe el Agotamiento emocional haciendo referencia a las sensaciones de sobreesfuerzo físico y hastío emocional que se produce como consecuencia de las continuas interacciones que los trabajadores deben mantener entre ellos, así como con los clientes. Podriamos entonces dar unas caracteristicas frente al Agotamiento Emocional. Agotamiento Emocional La perdida de recursos emocionales o Hastío emocional Fatiga crónica, (aún con la mera idea del trabajo), Disturbios y desórdenes del sueño, Síntomas físicos difusos, propensión a enfermedades. Sensaciones de sobreesfuerzo físico La Desperzonalizacion según Längle (2003), Sarros (1988) y Salanova (2003), trae consigo negatividad, actitudes cínicas hacia colegas, sentimientos negativos hacia la gente que necesita ayuda, sentimientos de culpa, retraimiento, conducta evasiva, reducción del trabajo, automatismo y rutina estereotipada. Estos tres autores profundizan mas frente al cinismo hacia colegas y clientes a quien prestan los servcios. Los puntos centrales de la desperzonalición son: Desperzonalización Negatividad y Sentimientos negativos hacia la gente que necesita ayuda Actitudes cínicas hacia colegas

Sentimientos de culpa retraimiento conducta evasiva Reducción del trabajo . Automatismo Rutina estereotipada. La reducción de la eficiencia y descontento con logros conllevaría la pérdida de confianza en la realización personal y la presencia de un negativo autoconcepto como resultado, muchas veces inadvertido, de las situaciones ingrata (Sarros, 1988), se relaciona con sentimiento subjetivo de fracaso e impotencia, falta de reconocimiento, sentimientos predominante de insuficiencia y permanente sobrecarga (Längle, 2003), esto hace refelerencia a la tendencia a evaluar el propio trabajo con los usuarios de forma negativa (Salanova, 2003). Los puntos centrales de la Reducción de la eficiencia y Descontento con logros son: Reducción de la eficiencia y Descontento con logros. Pérdida de confianza en la realización personal Presencia de un negativo autoconcepto Sentimiento subjetivo de fracaso e impotencia, Falta de reconocimiento Sentimientos predominante de insuficiencia Permanente sobrecarga. Comprensión del Burnout desde la Reflexión Existencial Temporalista. Langle (2003), indica que en Análisis Existencial entendemos el burnout como un estado duradero de agotamiento debido al trabajo. Este es el síntoma que lidera el burnout y la característica general a partir del cual todos los demás síntomas pueden derivar. Un estado de agotamiento primero afecta el bienestar general de un persona. Después el burnout influye en la experiencias subjetivas para, a su turno, afectar las decisiones, actitudes y acciones. El tipo de agotamiento engloba las tres dimensiones de la existencia que Frankl (1959) describió en su antropología: Dimensión somática: debilidad física, desórdenes funcionales (ej. pérdida del sueño) y aún predisposición para la enfermedad; Dimensión psicológica: desgano, estado de amargura, agotamiento emocional, irritabilidad;

Dimensión noética: retraimiento de las demandas y las relaciones, actitudes de desprecio hacia uno mismo y “el mundo”. Haciendo una reflexión de esta problemática debemos entender como es el proceso de la RET que es: 1. Reflexión de la Configuración de la Estructura del Pasado en términos de Experiencias desde los Hechos de la Existencia. 2. Reflexión de los Actos Existenciales de Hallar y Vivir desde la comprensión de las Experiencias. 3. Reflexión de las Posibilidades dentro de el futuro vacío y construcción de Expectativas desde los hechos de la Existencia. Reflexión de la Configuración de la Estructura del Pasado en términos de Experiencias desde los Hechos de la Existencia. la RET toma los Hechos de la Existencia en las Experiencias (Pasado), para hallar valores en cada situación que debe ser especifica de la problemática: En el caso del Burnout este es un desgaste profesional un “quemarse”, si tomamos los hechos podríamos identificar que: Una persona que trabaja lo hace primeramente como una necesidad para adquirir bienes o suplir necesidades, no solo biológicas si no emocionales y sociales. Se es en el mundo porque somos cuerpo que necesitamos saciar necesidades, y en esta medida cuando una persona que realiza un trabajo no consigue saciarlas puede tender a buscar la extinsion o muerte de esta forma de empleo. Esto se ve reflejado en el deterioro físico, perdida del sueño. También la persona restringe la capacidad reflexiva en que somos cambio, que la vida y las situaciones cambian y eso es lo que nos hace fluir en una duración que se llama vida, Cuando una persona tiene desgaste laboral no solo se refleja físicamente, si no que se pierde la identidad personal y funcional, llegando a buscar agotar la tensión llegando al extremo de aburrimiento de sin sentido, seguimos cambiando pero no lo hacemos de una forma que nos permita desarrollar una identidad autentica. Igualmente el ser relación se ve estropeado por el agotamiento social, por la búsqueda de terminar y volver las relaciones instrumentales. Uno de los aspectos que debe ser importante es la falta de encuentro de hallazgo de enseñanza dentro de la relación Profesional –

Beneficiario (Cliente), ya solo se hace por transacciones instrumentales de consto y beneficio, se intenta cerrar toda puerta relacional quedándonos en una falta de comunicación que confunde nuestros actos. La falta de sentido de sustento para crear Expectativas enfocadas al futuro se desencadenan por los tres hechos anteriores, si no podemos saciar nuestras necesidades, si perdemos nuestra identidad, si no generamos encuentro, y entramos en vació,

es posible que nuestros actos se encuentren

restringidos y olvidemos la posibilidad permanente de construir una solución una respuesta. El vació al que me refiero es el vació existencial; el término vacío existencial fue definido por Frankl como una pérdida de interés que puede conducir a un estado de aburrimiento y una falta de iniciativa que puede conducir a la apatía. Como consecuencia, semejante pérdida de interés e iniciativa llevan a un profundo sentimiento de sin sentido (Langle, 2003).

Este vacío se ve dentro de la RET como la perturbación el la construcción del futuro; Cuando el futuro no puede organizarse en base al deseo, para que no se paralice el giro del tiempo y se produzca el vacío, se constituye la estructura del miedo. (Se entiende que hablamos del caso donde no hay peligro real) Moffatt (2007). Las personas que toman el Burnout lo hacen como mecanismo de defensa contra lo que no pudieron concebir en presentes anteriores, en otras palabras lo que esta sucediendo no fue previsto, esto suele pasar cuando las personas generan Expectativas sin reflexionar en las situaciones que se pueden presentar en cada hecho de la Existencia y no logran responder a estos porque en ellos no hallan lo que trataron de construir. Reflexión de los Actos Existenciales desde la comprensión Temporal. El presente es la presencia el estar frente a frente con la situación, es aquí donde vemos resultado y construimos nuevas metas, el Presente se mantiene desde su estructura que es el Pasado que a su vez se constituye de muchas experiencias encajadas en los hechos de la Existencia. La única manera de entrar a esa estructura es a través del Relato el cual es un recurso que nos permite ir de la comprensión del pasado a la planificación del futuro. Desde el Relato el hombre puede hallar en sus experiencias valores que sustente su Decisión en la elección y construcción de Expectativas. La

persona con Burnout que como mencione anteriormente restringe la capacidad de hacer consciente estos actos, ya que no puede encontrar en las experiencia sustento para su situación, se encuentra en un Vació frente a la demanda que le pide el futuro. Cuando no podemos dar respuesta a lo que nos sucede, ni dar una reflexión de que valores y decisiones hemos hallado y realizado, tampoco seremos capaces de vivir autenticamente esta situación ni responder a nuestras expectativas. Los actos de vivir y de responder están ligados al de hallar y al de decidir, mientras los últimos se dan por medio del relato los primeros solo se dan a través de la acción. La acción se da después de decidir pero cuando no es consciente este acto no seremos conscientes de la responsabilidad que asumimos, en el Burnout no respondemos con habilidad a algo que no hemos podido sustentar porque no hallamos valores a la situación y no somos capaces de hacer consciente la decisión de construir expectativas, es entonces que responderemos atipicamente con un vacío de no saber que podrá devenir. El burnout como mecanismo biopsicosocial de defensa contra la perturbación existencial de construir el futuro que se ve en el vacío existencial, restringe nuestros actos existenciales (Mayorga 2010a) que nos permiten ser para el otro, de ser conscientes de nuestra orientación hacia algo fuera de mí, es decir el acto de orientar es la capacidad que el hombre tiene para encontrase y construir expectativas, cuando uno es consciente de los actos existenciales es conciente de que la accion solo se hace evidente cuando hay una razon un para que debo actuar, y este actuar se construye cuando hay alguien que lo pueda tener, un ejemplo es las empresas constructuras, que construyen una casa no primeramente para ganar dinero si no para que alguien la habite, ese es el verdadero sentido de construir una casa, nuestra vida es similar no construimos expectativas solo para ganar algo si no para que otra persona o algo tenga bienestar dentro de esta decisión, pero en la persona con burnout se restringe la capacidad de autotrascendencia de dirigir la obra hacia un algo o alguien, ya no buscamos generar un alivo y un bienestar para los beneficiarios, nos volvemos egoistas buscamos sentirnos bien pero en este sentirnos bien solo encontramos que no tenemos nada porque hemos olvidado que lo que hacemos antes de tener un beneficio para nosotros lo tiene para alguien mas. Por ultimo no hay evaluación ni distanciamiento, no somos conscientes de evaluar la situación en la que estamos , no lo hacemos porque sentimos que no hay nada mas que el aquí y el ahora y que esto debe ser porque me toco y no porque lo decidí. Reflexión de las Posibilidades dentro de el futuro vacío y construcción de Expectativas desde los hechos de la Existencia.

Si pudiéramos determinar que es el Burnout en una sola frase desde la RET, diríamos que es la restricción de los actos Existenciales que generan un vació y una perturbación el la construcción de Expectativas frente al quehacer laboral en el que se encuentra. En el Burnout hay vacío de no poder crear de no poder monitorear mi proceso de no encontrar una orientación que me tensiones hacia mi trabajo, el futuro es lo que quiero que sea teniendo limitantes que no son míos y que los puedo traspasar. ¿Que espera una apersona con Burnout?, pensaría que huir de su cuerpo, no sentir como pasa el tiempo y la falta de identidad se hace obvia, como me alejo del encuentro con otros y solo busco encontrarme. Intervención desde la RET el trabajo preventivo e intervención del Burnout se dirige en primer término hacia el alivio de la situación. Hacer consciente eso que queremos esconder. El burnout es el desgaste por restricción y perturbación de la construcción del futuro.. Sonnek incluye estrategias que se consideran están relacionados con la persona, la organización laboral o la institución (Sonnek, 1994). Estas estrategias incluyen, sobre todo, pasos para encausar la conducta como: reducción de la presión del tiempo, delegación y división de responsabilidades, definición de propósitos realísticos, discusión de opiniones normativas, creencias disfuncionales y patrones de pensamiento y estrategias para el desarrollo del trabajo eficiente. En todos estos casos la prioridad está en supervisar y trabajar sobre los temas conflictivos. Para terminar se menciona cómo tratar la falta de autonomía y los conflictos con la autoridad (Sonnek, 1995).

Luego de iniciar un tratamiento como lo propone Sonnek, entraríamos con las Técnicas y estrategias de la Reflexión Existencial Temporalista enfocadas en la comprension de los Hechos Existenciales y la conciencia de los Actos existenciales así se pondría la atención en las condiciones externas desplazándolas hacia la actitud interna: aquellos sentidos subjetivamente personales que una persona sostiene y mantiene hacia la vida. Descubrir y elaborar en detalle las propias y auténticas actitudes existenciales en la RETl, representa un beneficio positivo para ser tenido en cuenta en la experiencia del burnout. Una estrategia que se pude trabajar es el Encuentro Reflexivo (Mayorga 2010a,, g, h), que consiste en realizar en cada encuentro un auto-análisis enfocado en la reflexión de las experiencias, el dialogo en el hallazgo de valores, el reconocimiento de las posibilidades y la decisión en la construcción de Expectativas. La meta de una intervención del Burnout desde la RET es lograr que la persona reconozca sus actos existenciales en los hechos de la existencia y sea consciente en la construcción de su proyecto en el futuro. La Reflexión Existencial Temporalista en la Organización. Si bien en la Psicología Existencial se ha iniciado la construcción, investigación y exploración de modelos existenciales enfocados a la empresa uno de los mas amplios en el tema es la Logoterapia Organizacional y el Logo-Coaching diseñados por el Psicólogo Colombiano Juan Carlos Carvajal (2009). Desde la RET la organización es un ser que se compone también de los hechos de la Existencia. Los Hechos de la Existencia en la Organización. Si bien las personas son entre los Hechos de su propia existencia, las organizaciones por ser formas humanas de relacion tambien son dentro de estos hechos. Somos en el Mundo: es la estructura base de la organización, son las necesidades basicas de esta y de sus empleados, Recordemos que toda empresa se crea para cubrir una necesidad interna, como externa. Pero en el burnout cuando hay un desgaste fisico de sus empleados posiblemente debe haber un desgaste en la estructura de la Organización. La Organización es en el mundo porque es visible, porque se es en sí misma.

Somos Cambio: toda organización social esta en constante cambio, siempre esta cambiando parte de su identidad, en las organizaciónes esta identidad esta establecida por la Misión, el que hacer de la empresa, pero si en esta sus empleados no conocen esta identidad, donde no hay una imagen coorporativa o donde se distorsiona esta tendremos a generar una identidad laboral desinteresada y automata, que es el Caso del Burnout. Somos Relación: Ninguna organización funsiona si no hay personas que esten dentro de esta como sus empleados, sus clientes, su competencia, sus proovedores; pero cuando estas relaciones son instrumentales de Costo-beneficio, se ve afectado la Funsión del empleado y de la Organización, siempre una empresa esta en funsión de y para las personas, pero cuando de esta relacion solo se busca un factor instrumental y economico, generaremos un desgaste emocional, dentro del conflicto Encuentro Vs Obligación Laboral. Donde el primero se reemplaza por condiciones del segundo en terminos de menos encuentro existencial. Somos Construcción: En los Anteriores Hechos vemos que el punto principal de la organización es la Estructura, la identidad y la Funsión, cuando estos fallan puede generar un burnout en sus empleados. Una Organización como las personas siempre van dirigidos hacia algo fuera de si, sus objetivos o su sentido de hacer, primero es dado hacia el otro hacia sus clientes, luego se entra en ellos, pero cuando su estructura, identidad y funsión fallan es mas dificil que se intente llegar ha hacer la bores para los otros, por que todos los esfuerzos se dedicaran a buscar la manera de establecer sus hechos. Esta es una posible mirada desde la RET, pero aun en este campo no se a profundizado desde este paradigma existencial. Referencias. •

Bosquet, M. (2008). Que0mados, el síndrome del burnout: Que es y como superarlo. Editorial Paidos. Barcelona



Bugental, J. (1978). Psychotherapy and Process: The Fundamentals of an ExistentialHumanistic Approach. Boston: McGraw-Hil



Carvajal. J.C. ( 2009). Logo Coaching, La posibilidad del ser existencial en la organización. Tomado el 12 de Marzo de 2011 desde http://www.monografias.com/trabajos48/logo-coaching/logo-coaching.shtml



Carvalho. J.A. (2006). Introdução à psicoterapia existencial. Análise Psicológica, 3 (XXIV):

289-309 •

Cherniss, C. (1980). Staff burnout: Job stress in the human services. Beverly Hills, CA: Sage.



Cohn, H. (1997). Existential Tought and Therapeutic Practice. An Introduction to Existential Psychotherapy. London: Sage Publications.



Croquevielle, M. (2009). Análisis existencial: Sus bases epistemológicas y filosóficas. Castalia, 15,23-34



Dastur. F. (2006). Heidegger y la cuestión del tiempo. Ediciones del Signo



Diumenge. (2008). Algunas concepciones del Tiempo. Tomado el 17 de Febrero. de 2010 de http://filosofiaehistoricidad.blogspot.com/2008/09/algunas-concepciones-del-tiempo.html



Frankl, V.E. (2004) Man's Search for Meaning, London: Hodder and Stoughton, .



Frankl. V.(1984). La presencia ignorada de Dios: psicoterapia y religión. Herder.



Freudenberger, H y North, G (1992). Burn-out bei Frauen. Frankfurt



Freudenberger,h . (1974). The free clinic picture today. American Psychological Association, 1974 - 51 páginas



Guberman .M y Perez. E. (2005). Diccionario de logoterapia. LUMEN ESPANHA



Heidegger, M. (1962). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica. México



Heidegger, M. (1968). Ser, verdad y fundamento: ensayos. Monte Ávila



Husserl, E. (1960).Cartesian meditations: an introduction to phenomenology. M. Nijhoff. Alemania



Husserl, E. (1962).Lógica formal y lógica trascendental: ensayo de una crítica de la razón lógica. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos



Jonckeere, P. (1989). Disparité et convergences. Esquisses des rapports historiques entre phénomenologie, analyse existentielle et psychiatrie. In Paul Jonckeere (Ed.), Phénomenologie et Analyse Existentielle (pp. 11-13). Bruxelles: De Boeck-Wesmael.



Karazmann, R. (1994). Das Burnout-Sybndrom. Phänomenologie, Verlauf, Vergleich. Vortrag an der österreichischen van Swieten-Tagung vom 27. 10. 1994



Kierkegaard, S. (1941). Tratado de la desesperación. Santiago Rueda



Kierkegaard, S. (1944). Diario de un seductor. Sol



Krochmalny. P. (2004).La teoría de la acción en la fenomenología-existencial de Jean-Paul Sartre. Tomado el 15 de marzo de 2011 de http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Templates/accion %20y%20estructura/KROCHMALNY_ACCION.pdf



Längle, A. (2003).El Burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de

prevención.publicado en European Psicotherapy, vol. 4 Nº 1, 2003, p. 107 a 122 •

Längle. A. (2000). Las motivaciones fundamentales de la existencia. tomado el 22 de noviembre de 2010 de http://www.icae.cl/articulos/LAS_MOTIVACIONES_FUNDAMENTALES_DE_ %20LA_EXISTENCIA.pdf



Luna. A.(1996). Logoterapia: un enfoque humanista existencial. Editorial San Pablo



Martinez, Y. (2008). La Psicoterapia Existencial en la perspectiva del Círculo de Estudios en Psicoterapia Existencial. tomado el 28 de Febrero de 2011 desde http://www.psicoterapiaexistencial.com/index.php? option=com_content&view=article&id=38:-newsletter-4-la-psicoterapia-existencial-en-laperspectiva-del-circulo-de-estudios-en-psicoterapia-existencial-yaqui-andres-martinez2008&catid=48:newsletters&Itemid=56



Maslach, C. (1983) Burnout: The cost of caring. Engelwood Cliffs, NJ: Prentice Hall



May, R. (1958). Contribution of existential psychotherapy. In R. May, E. Angel, & H. F. Ellenberger (Eds.), Existence. A new dimension in psychiatry and psychology (PÁGINAS ???-???). New York: Basic Books.



Moffatt. A. (2007). Psicologia Existencial. Edición Bancavida



Moran, D. (2000) Introduction to Phenomenology. London: Routledge



Nietzsche, F. (1961) Thus Spoke Zarathustra, trans. R.J. Hollingdale. Harmondsworth: Penguin.



Nietzsche, F. (1974) The Gay Science, trans. W. Kaufmann. New York: Random House.



Nietzsche, F. (1986) Human, All Too Human: A Book for Free Spirits, trans. R.J. Hollingdale. Cambridge:Cambridge University Press.



Pines, A. y Aronson, E. (1988). Career burnout. Causes and cures. New York: The Free Press



Restrepo. A. (2004). Viktor Emil Frankl y la teoría Logotérapeutica. Reencuentro con la humanidad del hombre. Medellín. Editorial UPB.



Salanova, M: Schaufeli, W y Lloren, S. (2000). Desde el Burnout al Engagement: ¿Una nueva perspectiva?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Volumen 16 No. 2 pags. 117-134.



Sarros, J. C. (1988) Administrator burnout: Finding and future directions. The Journal of Educational Administration, 26 (2), 184-196



Sartre. J.P (1946). El existencialismo es un humanismo. UNAM



Schaap, C y Kladler, A. (1993). Burn out: Diagnostik und Behandlung. In:

Verhaltenstherapie und psychosoziale Praxis 1/93, 45-61 •

Sokolowski. R. (2000). Introduction to phenomenology. Cambridge University Press



Sonneck, G. (1995). Das Burnout-Syndrom. In: Promed



Spinelli, E. (2003). The existential-phenomenological paradigm. In Ray Woolfe, Windy Dryden, & Sheelagh Strawbridge (Eds.), Handbook of Counselling Psychology (pp. 180198). London: Sage Publications.



Valencia. G.(2007). Entre cronos y kairós: las formas del tiempo sociohistórico. Anthropos Editorial



Van Deurzen-Smith, E. (1997). Everyday Mysteries: Existential Dimensions of Psychotherapy. London: Routledge



Van Deurzen-Smith, E. (1998). Paradox and Passion in Psychotherapy: An Existential Approch to psychotherapy and Counselling. Chichester: Wiley.



Van Deurzen-Smith, E. (2001). What is the existential approach?. Tomado el 1 de marzo de 2011 de http://www.dilemmaconsultancy.org/the-existential-approach.html



Van Deurzen-Smith, E. (2002). Existential Counselling and Psychotherapy in Practice. London: Sage Publications.



Van Deurzen-Smith, E. (2006). Existential Therapy. Tomado el 22 de Marzo de 2011 de http://www.emmyvandeurzen.com/?p=22



Van Deurzen-Smith, E.(1984). ‘Existential therapy’, in W. Dryden (ed.), Individual Therapy in Britain. London: Harper & Row.



Vergara, C. (2006). El Tiempo: Una mirada desde el existencialismo. tomado el 13 de marzo de 2011 de http://epistemologia.galeon.com/productos1241310.html



Villegas, M. (1988). Hermeneutica fenomenologica del discurso psicoterapeutico. Comunicação no I Congresso Mundial de Fenomenologia, Santiago de Compostela.



Villegas, M. (1989). Psicoterapias existenciais. Comunicação nas 1.as Jornadas de Psicologia e Psicopatologia Fenomenológicas e Existenciais, Lisboa.



Xirau. R. (1993). Palabra y silencio. Siglo XXI



Yalom, I. (1989) Existential Psychotherapy, New York: Basic Books. Bibliografia del Autor.

1. Mayorga, M. (2010a). Logo Sophia: Una Estrategia de orientación. Fundación Centro. Bogotá (inédito) 2. Mayorga, M. (2010b). Logosophia. Una estrategia de prevención, promoción y facilitación.

Tomado el 15 de Marzo de 2010 desde http://www.logoforo.com/logosophia-una-estrategiade-prevencion-promocion-y-facilitacion/ 3. Mayorga, M. (2010c). Vivir el sentido de las circunstancias. Logo-sophia aplicada para la educación y la prevención. Tomado el 04 de Mayo de 2010 desde http://www.logoforo.com/ vivir-el-sentido-de-las-circunstancias-logo-sophia-aplicada-para-la-educacion-y-laprevencion/ 4. Mayorga, M. (2010d). El acto del amor. Tomado el 30 de Junio de 2010 desde http://www.logoforo.com/el-acto-del-amor/ 5. Mayorga, M y Talero, S.. (2010e). Ejemplo de Viktor Frankl. Vivencia desde los actos noéticos. Tomado el 15 de Agosto de 2010 desde http://www.logoforo.com/ejemplo-deviktor-frankl-vivencia-desde-los-actos-noeticos/ 6. Mayorga, M. (2010f). Hacia una estrategia logoterapéutica de orientación. Congreso Colombiano de Logoterapia, Bogotá, 27 a 28 de agosto, (paper). 7. Mayorga, M. (2010g). Conceptos y Acercamientos a la Terapia Existenciotemporal. Tomado el 30 de Noviembre de 2010 desde http://redexistencial.blogspot.com/2010/11/conceptos-yacercamientos-la-terapia.html 8. Mayorga, M. (2010h). La Trascendencia en el Tiempo. Tomado el 15 de Diciembre de 2010 desde http://redexistencial.blogspot.com/2010/11/la-trascendencia-en-el-tiempo.html 9. Mayorga, M. (2010i). La Terapia Existenciotemporal: Objetivos y Principios. Tomado el 15 de Diciembre de 2010 desde http://redexistencial.blogspot.com/2010/12/la-terapiaexistenciotemporal-objetivos.html existenciotemporal 10. Mayorga, M. (2011a). Existencia y tiempo una nueva propuesta para Orientar y Acompañar: Introduccion a una comprension de las Ventas. Tomado el 30 de Enero de 2011 desde http://redexistencial.blogspot.com/ 11. Mayorga, M. (2011b). Enfoque Existencial – Temporalista: Introduccion a esta nueva mirada. Tomado el 28 de Febrero de 2011 desde http://sites.google.com/site/academoarticulosexistenciales/articulos-temporalistas 12. Mayorga, M. (2011c). Comprension Sartreana de la temporalidad. Tomado el 15 de Marzo de 2011 desde http://docs.google.com/viewer? a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY2FkZW1vYXJ0aWN1bG9zZXhpc3Rlb mNpYWxlc3xneDo1YWUzY2ZiYWQzMGYwMDAw 13. Mayorga, M. (2011d). Miedo a la Soledad y a la libertad desencadenantes del Fanatismo: Analisis Existencial Temporalista. Tomado el 04 de Abril de 2011 desde http://docs.google.com/viewer? a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY2FkZW1vYXJ0aWN1bG9zZXhpc3Rlb

mNpYWxlc3xneDoxZjVkZWQ5ZWVlYWMyOTU3 14. Mayorga, M. (2011e). Despedir: Espacios para empezar a pedir. Tomado el 15 de Marzo de 2011 desde http://docs.google.com/viewer? a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY2FkZW1vYXJ0aWN1bG9zZXhpc3Rlb mNpYWxlc3xneDoyZDAwMWNjOGNiODljYWE2 15. Mayorga, M. (2011f). Actos Existenciales. Tomado el 04 de Abril 2011 desde http://docs.google.com/viewer? a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY2FkZW1vYXJ0aWN1bG9zZXhpc3Rlb mNpYWxlc3xneDoyMzc1NTU5ZWYwZDhlNjI1 16. Mayorga, M. (2011g). Propuesta de la existencia y el Tiempo. Tomado el 04 de Abril 2011 desde http://docs.google.com/viewer? a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY2FkZW1vYXJ0aWN1bG9zZXhpc3Rlb mNpYWxlc3xneDo0MGY2Nzk5Mzg3MTM3YzYx 17. Mayorga, M. (2011h). La Reflexión Existencial Temporalista (RET) en la comprensión del Burnout. Circulo Academico en Psicologia Existencial Temporalista. Bogotá (inedito)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.