La reciente reforma del proceso civil peruano ¿realmente tendremos procesos más rápidos?

August 6, 2017 | Autor: Giovanni Priori | Categoría: Civil Procedure, Civil Procedure law, Procédure
Share Embed


Descripción

La  reciente  reforma  del  proceso  civil  peruano  ¿realmente  tendremos  procesos   más  rápidos?       Giovanni  F.  Priori  Posada   Abogado  por  la  PUCP   Magíster  por  la  Università  degli  Studi  di  Roma  “Tor  Vergata”   Profesor  principal  del  Departamento  de  Derecho  de  la  PUCP   Director  de  la  Maestría  con  mención  en  Derecho  Procesal  de  la  PUCP   Socio  del  Estudio  Priori  &  Carrillo,  Abogados  

   

 

1. El   28   de   diciembre   de   2014   se   publicó   la   Ley   No.   30293   que   modifica   diversos  artículos  del  Código  Procesal  Civil.  De  acuerdo  a  lo  señalado  en  la   Primera  Disposición  Complementaria,  esta  nueva  ley  entraría  en  vigencia  a   los   30   días   hábiles   de   publicada   en   el   Diario   Oficial   “El   Peruano”,   es   decir,   entró  en  vigencia  el  10  de  febrero  de  2015.     2. El   título   de   la   Ley   es   sumamente   sugestivo   y   ofrece   algo   que   desde   ya   anuncio  dicha  Ley  no  está  en  situación  de  cumplir.  La  Ley  se  llama  “Ley  que   modifica   diversos   artículos   del   Código   Procesal   Civil   a   fin   de   promover   la   modernidad  y  la  celeridad  procesal”  .  Ciudadanos,  no  se  dejen  engañar  por   el   título   de   la   ley.   Hay   poco   en   ella   que   tenga   por   finalidad   hacer   que   el   proceso  civil  sea  más  célere  o  más  rápido.  No  se  si  hay  algo  en    ella  que  haga   a   nuestro   proceso   más   moderno,   porque   no   sé   qué   es   lo   que   ello   significa   exactamente.   Sin   embargo,   sí   hay   mucho   en   ella   que   permitirá   hacer   el   proceso  mucho  mejor.   3. Aunque   vaya   contracorriente,   creo   importante   decir   que   la   celeridad   considerada   por   si   sola   no   es   un   valor   al   que   necesariamente   el   proceso   deba   aspirar.   La   misma   idea   de   proceso   permite   entender   que   una   aspiración   de   la   sociedad   no   es   que   la   respuesta   jurisdiccional   sea   inmediata,   sino   mas   bien   justa.   Si   lo   que   la   sociedad   buscara   fuera   la   respuesta  inmediata,  no  habría  proceso.  Si  lo  que  la  sociedad  buscara  fuera   una   respuesta   jurisdiccional   rápida,   tampoco   habría   proceso   como   lo   entendemos  hoy  en  día.  

  4. Muchos   siglos   de   luchas   e   injusticias   han   pasado   para   comprender   que   el   proceso  es  un  sistema  complejo  de  solución  de  controversias  y  de  tutela  de   derechos,   que   debe   responder   a   diversas   aspiraciones   de   la   sociedad.   Los   ciudadanos   buscan   que   la   respuesta   jurisdiccional   se   dé   satisfaciendo   una   serie  de  valores,  sin  los  cuales  la  decisión  que  se  brinde  no  será  aceptable.   La   oportunidad   es   uno   de   esos   valores,   pero   no   el   único.   Oportunidad   es   distinto   a   rapidez.   La   respuesta   jurisdiccional   debe   ser   rápida   cuando   el   derecho   que   se   quiere   proteger   esté   ante   una   necesidad   de   urgencia   de   protección,   ahí   la   respuesta   jurisdiccional   tendrá   que   ser   rápida.   Pero   cuando  no  haya  esa  necesidad  de  urgencia,  el  proceso  deberá  transitar  por   sus   cauces   normales,   sin   demoras   innecesarias   ni   formalismos   demoniacos.   No   hay   peor   injusticia   que   la   que   se   hace   a   la   sombra   del   proceso,   o   porque  

 

este  tardó  en  dar  la  respuesta  jurisdiccional  que  debió  llegar  antes  o  porque   dio  una  respuesta  precoz.   5. Otra  de  las  aspiraciones  de  la  sociedad  es  que  la  decisión  que  se  expida  en   un   proceso   se   dé   escuchando   a   quienes   están   involucrados   en   una   controversia,   pues   se   concibe   que   solo   así   se   garantiza   –   no   se   si   se   alcance,   pero  al  menos  se  garantiza  -­‐  que  la  decisión  sea  justa.  Un  esquema  legal  que   idease  un  proceso  en  el  que  la  respuesta  jurisdiccional  se  dicte  sin  escuchar   a  uno  de  los  afectados,  sería  repudiado  por  la  sociedad.  

 

6. Que   se   escuche   a   los   involucrados   no   es,   sin   embargo,   suficiente.   Hay   que   darles   a   los   ciudadanos   la   posibilidad   de   acreditar   lo   que   afirman.   Si   ello   no   fuera  posible,  entonces,  la  respuesta  jurisdiccional  no  gozará  de  aceptación   social.  Luego,  los  ciudadanos  exigiremos  que  cuando  se  dé  la  respuesta,  se   nos   responda   las   alegaciones   que   hayamos   hecho,   pues   si   ello   no   ocurre,   consideraremos   arbitraria   la   solución,   y   habríamos   considerado   mejor   echar  a  la  suerte  la  solución  del  problema,  pues  ello  sí  sería  inmediato  y  tan   arbitrario  como  una  decisión  sin  justificación.  Por  ello,  entre  lo  arbitrario  e   inmediato  y  lo  arbitrario  tardío,  seguro  elegiríamos  lo  primero.  

  7. Ser   escuchado   con   todo   lo   que   ello   implica   entonces,   resulta   fundamental   para   que   la   respuesta   jurisdiccional   goce   de   aceptación.   Los   ciudadanos,   sin   embargo,  no  esperamos  que  la  respuesta  tarde  demasiado,  concedemos  que   se   demore   lo   necesario   como   para   escuchar   a   los   involucrados,   pero   requerimos   que   la   respuesta,   primero,   llegue;   segundo,   responda   las   cuestiones   que   en   ejercicio   de   nuestra   defensa   hemos   planteado;   tercero   sea   conforme   a   derecho;   cuarto,   sea   idónea   a   la   solución   del   problema   planteado;  y  quinto,  sea  oportuna.    

8. Sabiendo  que  tardará,  queremos  que  llegue  a  tiempo.  Si  no  llega  a  tiempo,  el   proceso   habrá   carecido   de   sentido.   La   idea   de   que   la   respuesta   llegue   a   tiempo   es   radicalmente   distinta   a   la   idea   de   que   llegue   rápido.   Que   llegue   tan  pronto  como  sea  posible  que  llegue,  sin  que  ello  afecte  la  calidad  de  la   decisión,  ese  es  el  reto.  Sabemos  como  ciudadanos,  sin  embargo,  que  si  llega   una  magnífica  decisión  a  destiempo,  de  nada  sirve  que  se  haya  expedido,  de   nada   sirve   que   se   haya   iniciado   el   proceso,   y   de   nada   sirve   que   el   Estado   haya  prometido  la  protección  de  los  derechos.  

  9. Queremos  una  justicia  de  calidad  y  oportuna.  Queremos  que  en  el  proceso   se   discutan   las   cosas   trascedentes.   Queremos   que   el   proceso   no   suponga   denegatoria   de   justicia,   por   contener   disposiciones   formalistas   y   antojadizas.   No   queremos   discusiones   sobre   copias   y   copias   legalizadas;   sobre  tasas  pagadas,  pagadas  en  parte  o  no  pagadas;  sobre  poderes  legibles,   medianamente   legibles   o   ilegibles;   sobre   direcciones   encontradas   o   no   encontradas;  sobre  colores  de  paredes,  tipos  de  rejas  o  numeración  en  las   calles.  Queremos  sentir  que  el  proceso  es  realización  de  justicia  verdadera.    

10. La   Ley   que   recientemente   ha   entrado   en   vigencia   apuesta   por   una   justicia   del   caso   concreto,   desechando   formalismos.   Elimina   normas   que  

constituían   un   obstáculo   para   la   decisión   idónea   sobre   el   fondo.   Elimina   barreras   de   acceso,   crea   medios   para   una   respuesta   más   justa.   Una   mejor   justicia  no  solo  es  la  más  rápida,  es  la  que  le  da  al  ciudadano  una  sensación   de  no  arbitrariedad,  de  transparencia,  de  comprensión.  La  que  resuelve  los   problemas   –   no   importa   si   lo   hace   en   su   favor   –   pero   lo   hace   de   modo   coherente,  oportuno  y  eficaz.    

 

11. La   ley   que   entra   en   vigencia   elimina   barreras   al   acceso,   cuando   borra   cualquier  posibilidad  de  que  el  juez  rechace  liminarmente  una  demanda  por   indebida  acumulación  de  pretensiones.  Así  es,  le  dice  al  ciudadano  que  si  el   Juez   advierte   que   la   demanda   incurre   en   un   defecto   tan   complejo   de   explicar  como  ese,  ya  no  rechaza  la  demanda,  sino  pide  aclaración,  precisión   o   replanteamiento.   Ahora   que   lo   escribo,   me   percato   de   cuán   cruel   fue   nuestro  sistema.  El  legislador  había  previsto  requisitos  contradictorios  para   la  acumulación  de  pretensiones  (por  eso  esta  Ley  modifica  el  articulo  86  del   código  procesal  civil)  y  a  pesar  de  esa  incomprensible  regulación,  le  dio  al   juez  la  posibilidad  de  rechazar  la  demanda  por  incurrir  en  un  defecto  que  el   legislador   no   reguló   bien,   y   que   nuestros   jueces   ni   abogados   comprendieron.   No   importa,   lo   único   claro   era   que   si   algo   pasaba   con   la   acumulación,   se   rechazaba   la   demanda,   y   como   los   rechazos   de   las   demandas   son   manjares   apetecibles   de   jueces   poco   preocupados   en   el   respeto  por  los  derechos  fundamentales  de  las  partes,  pues  improcedente  la   demanda.   12. Hoy  le  puedo  decir  al  ciudadano  que  no  sé  si  el  proceso  durará  menos,  pero   al  menos  que  su  demanda  no  será  rechazada  por  aspectos  que  ni  legislador,   ni  jueces,  ni  abogados  comprenden.  

  13. La   Ley   elimina   también   una   barrera   de   acceso   cuando   impide   que   un   juez   rechace   la   demanda   por   incompetencia.   Esto   ha   venido   siendo   muy   grave   con  un  legislador  o  poder  judicial  creadores  de  especialidades  dentro  de  las   especialidades.   La   justicia   especializada   ha   sido   una   de   las   grandes   banderas   de   las   mal   concebidas   reformas   judiciales   en   el   Perú.   Como   los   problemas   de   la   vida   hoy   no   tienen   la   pureza   conceptual   que   los   reformadores   creen,   no   hay   un   asunto   subespecializado   en   lo   comercial,   que   no   tenga   aspectos   de   derecho   civil.   Las   materias   jurídicas   se   relacionan   estrechamente   entre   sí,   eso   lo   sabemos   desde   los   primeros   semestres   de   estudio   en   Derecho,   pero   se   nos   presenta   un   sistema   de   justicia   subespecializado   sin   especialización;   o   con   subespecialidades   artificiales   en   esa  permanente  y  pretenciosa  voluntad  del  jurista  de  hacer  que  la  realidad   calce  en  el  derecho  y  no  que  el  derecho  se  adecue  a  la  realidad.  Si  hay  dudas   en   establecer   quién   es   el   juez   competente,   ya   no   se   rechaza   la   demanda,   sino   que   se   dispone   que   el   poder   judicial   resuelva   los   problemas   que   muchas  veces  el  mismo  creó,  disponiéndose  la  remisión    del  proceso  al  juez   que  se  considere  competente.     14. Hoy   le   puedo   decir   al   ciudadano   que   no   se   si   el   proceso   será   más   rápido   pero   sí   que   problemas   de   estructura   y   organización   de   los   órganos  

 

jurisdiccionales  creados  por  el  propio  poder  judicial  no  podrán  ser  usados   para  rechazarle  sus  demandas.   15.  La   ley   crea   un   instituto   para   que   los   problemas   sean   resueltos   en   su   real   complejidad,   de   modo   integral   y   eficaz.   Es   que   nuestro   legislador   y   poder   judicial   a   realidades   complejas   responde   con   subespecialidades.   Las   complejas   controversias   estaban   repartidas   en   tantos   jueces   como   subespecialidades   convenientemente   se   venían   estableciendo.   Pero   el   problema   era   uno,   dividido   en   estas   artificiosas   áreas   jurisdiccionales.   Cada   juez  con  su  tema,  alejado  de  los  demás  asuntos  estrechamente  vinculados  al   que   le   tocaba   resolver   a     él.   Como   no   se   había   previsto   expresamente   en   1993   la   prejudicialidad,   cada   uno   resolvía   (porque   cada   juez   es   independiente)  sin  importar  que  se  estaba  discutiendo  en  otro  proceso  un   asunto   cuya   determinación   previa   era   determinante   para   resolver   la   pretensión   que   debía   resolver.   No   importa,   él   resuelve   porque   es   independiente  y  debe  hacerlo  rápido  porque  así  llena  sus  estadísticas.  Total,   lo   importante   es   que   la   justicia   sea   rápida,   no   importa   su   calidad.   El   ciudadano   entonces   se   encontraba   con   sentencias   contradictorias.   Procesos   resueltos   rápido,   pero   con   sentencias   ineficaces:   el   juez   subespecializado   estaba  ordenando  el  pago  de  una  obligación  establecida  en  un  contrato,  que   otro   juez   (subespecialzado   en   otra   cosa)   meses   después   estaba   anulando.   ¿Qué   sentencia   vale?   ¿No   es   que   si   se   dicta   sentencia   y   esta   adquiere   la   calidad  de  cosa  juzgada,  nada  la  puede  modificar?  La  Constitución  dice  eso   pero  nuestro  legislador  no  reguló  instituciones  jurídicas  idóneas  para  evitar   la   contradicción   de   las   sentencias.   Y   nuestros   jueces,   pudiéndolo   hacer,   pues  ante  todo  están  vinculados  directamente  por  la  Constitución,  no  lo  han   venido  haciendo,  pues  hay  que  resolver  rápido  para  las  estadísticas,  en  todo   caso,  el  legislador  no  lo  ha  previsto.     16. Hoy   no   le   puedo   decir   al   ciudadano   que   su   proceso   va   a   ser   más   rápido,   pero   que   su   sentencia,   cuando   se   expida   sí   va   a   ser   firme.   Y   si   se   deben   expedir   dos   o   más   sentencias,   todas   van   a   ser   coherentes   entre   sí.   Su   complejo  problema  podrá  ser  entonces  resuelto  integral  y  coherentemente.  

 

 

17. El  ciudadano  aspira  a  la  justicia  y  rechaza  (y  no  comprende)  el  formalismo.   Cuando   las   normas   quieren   prever   y   regular   todo,   anticiparse   a   lo   más   mínimo,   cuando   desesperadamente   se   esmeran   por   regularlo   todo,   no   hacen   sino   desnaturalizar   la   realidad.   Los   ciudadanos   saben   que   pueden,   es   más,   tienen   el   derecho   a   probar.   Tienen   el   derecho   a   proponer   testigos   y   preguntarles.  Pero  las  preguntas  se  hacían  un  año  antes  del  interrogatorio,   y   las   hacía   el   Juez,   quien   leía   varias   veces   la   pregunta,   mientras   el   testigo   pensaba  y  si  este  quería  el  juez  se  las  volvía  a  leer,  y  luego  el  testigo  dictaba   la  respuesta.  Cuando  el  abogado  quería  hacer  una  pregunta  nueva  no  podía,   salvo  que  se  refiriera  a  algo  que  se  contestó  a  una  pregunta  realizada  un  año   antes.  Estas  normas  ¿ayudan  a  la  prueba?  ¿ayudan  a  la  verdad  o  la  justicia?   ¿qué   sentido   tienen?   La   Ley   elimina   los   pliegos   interrogatorios,   una   pequeña   gran   modificación   que   no   hará   el   proceso   más   rápido   sino   más   justo.  

18. La   Ley   apuesta   por   un   proceso   que   respete   de   mejor   modo   todos   los   derechos   fundamentales   del   proceso.   Trata   de   acercar   la   justicia   sobre   el   fondo,   eliminado   los   formalismos.   La   gran   mayoría   de   las   modificaciones   tiene  ese  fin:  se  elimina  un  requisito  formal  de  la  acumulación  (como  la  de   la   misma   vía   procedimental)   pues   se   apuesta   por   la   solución   integral   del   problema,  antes  que  el  respeto  a  formas  procesales;  se  exige  la  motivación   de  la  decisión  del  juez  de  aportar  prueba,  y  si  el  juez  no  lo  hace  se  le  permite   a   la   parte   cuestionar   esa   decisión   (se   elimina   con   ello   la   sensación   de   arbitrariedad   que   le   queda   al   ciudadano   cuando   el   juez   incorpora   una   prueba  sin  decir  por  qué);  se  permite  el  ofrecimiento  de  medios  de  prueba   sobre  hechos  nuevos  en  todos  los  procesos  (pues  la  realidad  no  se  detiene   en  los  sumarísimos,  en  los  que  el  legislador  había  prohibido  la  prueba  sobre   hecho   nuevo);   se   permite   la   prueba   sobre   hechos   nuevos   en   apelación   de   todos  los  procesos;  se  permite  la  modificación  de  la  demanda,  a  pesar  que  la   pretensión  modificada  no  sea  exactamente  la  misma  que  aparece  en  el  acta   de   conciliación.   Se   apuesta   por   un   proceso   que   dé  tutela   efectiva   y   no   por   uno  sumiso  a  las  formalidades.    

 

 

   

19. Las  estadísticas  y  los  rankings  internacionales  vienen  desde  hace  un  tiempo   siendo  las  líneas  matrices  de  inconsistentes  reformas  en  nuestro  sistema  de   justicia.   Ni   unas   ni   otros   miden   el   grado   de   justicia   de   las   decisiones   judiciales.  No  siempre  lo  que  más  rápido  se  resuelve,  se  resuelve  mejor.     20. Hay   que   buscar   crear   un   modelo   de   proceso   que   responda   con   justicia   y   eficacia.  Que  se  resuelva  rápido  (casi  inmediatamente  si  se  quiere)  lo  que  se   requiera  resolver  de  modo  inmediato  y  que  se  resuelva  de  modo  meditado   (sin   exacerbados   formalismos)   todos   los   demás   casos.   Hay   que   crear   un   proceso   que   responda   de   modo   adecuado   a   todas   las   necesidades   de   tutela.   No   todas   exigen   soluciones   urgentes.   Demos   respuesta   urgente   a   quien   lo   necesita.  Demos  respuesta  meditada  a  quien  puede  esperar  un  poco  en  aras   que  la  solución  a  su  caso  sea  aceptable  para  quienes  son  parte  del  proceso  y   para   la   sociedad.   No   siempre   lo   rápido   es   justo,   pero   siempre   lo   inoportuno   es  injusto.   21. La  Ley  no  es  perfecta,  pero  supone  un  cambio  cualitativo.  Sin  embargo,  falta   mucho   por   hacer   y   por   cambiar.   Está   en   la   conciencia   de   quienes   formamos   parte   de   la   comisión   que   la   tarea   no   se   terminó,   y   que   falta   mucho,   pero   mucho  por  hacer.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.