La radio comunitaria en el desarrollo de la identidad y permanencia cultural de la Comunidad Shipiba de Cantagallo

June 13, 2017 | Autor: G. Tafur Arevalo | Categoría: Sociology, Development Studies, Citizen Journalism, Alternative Media, Estudios Amazonicos
Share Embed


Descripción

El tramado social en Perú se ha ido construyendo a través de constantes corrientes migratorias que ha llevado a los grupos rurales buscar mejores condiciones de vida (educación, salud y trabajo), generando una gran aglutinación en la ciudad y un deseo persistente en mantener sus patrones culturales, a pesar que estas se han visto expuestas al relato de la modernidad que narra la ciudad, por lo que se ha tenido que enfrentar a ella desde la construcción de la diversidad. Esta investigación, busca a través del uso práctico de los medios de comunicación, en especial de la radio, comprender este proceso integrador de los nuevos grupos dentro del relato ciudadano frente a los hegemónicos, con la finalidad de brindar un escenario articulado y diverso, el cual permita integrar el componente de multiculturalidad al discurso de la modernidad, necesario en la estabilidad de la sociedad. Bajo esta perspectiva y como unidad de análisis, la Comunidad Shipiba de Cantagallo, los grupos de migrantes pueden experimentar cómo la apertura de un medio de comunicación alternativo puede brindar y facilitar la articulación social, hacia un nuevo escenario comunicativo que permita dar vigencia al relato construido por un grupo no hegemónico.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.