La Punta del Iceberg. La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile.

Share Embed


Descripción

1

LA PUNTA DEL ICEBERG

La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

3

LA PUNTA DEL ICEBERG La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

c Derechos Reservados Centro de Estudios Estratégicos CEEAG Primera Edición, agosto 2015 100 ejemplares (tapa dura) 800 ejemplares (tapa rústica) ISBN : 978-956-358-862-0 Inscripción Registro de Propiedad Intelectual Nº 255917 Diseño y diagramación Cristian Manríquez Otárola Impreso en Andros Impresores Hecho en Chile / Printed in Chile Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por ningún medio sin permiso previo del CEEAG. Las ideas expresadas en este libro son de responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan ni comprometen al Ejército de Chile ni al Gobierno de Chile.

LA PUNTA DEL ICEBERG La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Pablo León - Cristián Faundes - Marjorie Gallardo - Editores Osvaldo Cerpa - Andrea Gaete - Carl Marowski

5

La Punta del Iceberg

6



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Índice Prólogo Chile-Bolivia: Una Visión desde la Estrategia

13

José Rodríguez Elizondo

Introducción Primera parte – Estudio Multidimensional Capítulo 1: Dimensión Geográfica Bolivia: Potencial Geográfico en el Corazón del Continente

23 29 31

Marjorie Gallardo



Capítulo 2: Dimensión Histórica De la Emancipación Colonial al Estado Plurinacional Boliviano (1825-2009)



41

Marjorie Gallardo

Capítulo 3: Dimensión Política El Camino Institucional a la Consolidación del Estado-Nación

49

Cristián Faundes y Osvaldo Cerpa

Capítulo 4: Dimensión Económica Configurando una Nueva Estructura Económica

69

Cristián Faundes

Capítulo 5: Dimensión Social Una Compleja Estructura Social en Movimiento Andrea Gaete

77

Capítulo 6: Dimensión Defensa La Organización y la Política de Defensa Boliviana, una Fuerza en Proceso de Transformación Crl. Carl Marowski

99

111

Capítulo 7: Dimensión de las Relaciones Exteriores de Bolivia Arenas Movedizas, Avances y Retrocesos en la Política Exterior Boliviana Cristián Faundes



Capítulo 8: Dimensión de la Relación Trilateral entre Chile, Bolivia y Perú Acuerdos, Ambiciones y Contención, Relación Trilateral en la Aspiraciónmarítima





129

Cristián Faundes



7

La Punta del Iceberg

Segunda parte – Análisis de los Escenarios Futuros Capítulo 9: Análisis de Actores y Dinámicas

141 143

Marjorie Gallardo, TCL. Pablo León, Cristián Faundes y Andrea Gaete



Capítulo 10: Escenarios Futuros De Bolivia, sus Implicancias en el Conflicto con Chile y la Defensa en Particular

167

TCL. Pablo León, Marjorie Gallardo, Cristián Faundes

Capítulo 11: Implicancias de los Escenarios de Bolivia para la Seguridad y Defensa de Chile

181

TCL. Pablo León Gould

Conclusiones

197

Fuentes Bibliográficas

203

8



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Lista de gráficos y tablas Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5.

Metodología del análisis División político-administrativa de Bolivia Zonas naturales de Bolivia Sistema hidrográfico de Bolivia Territorios perdidos por Bolivia en las guerras con sus países vecinos Gráfico 6. Impacto de la corrupción en diferentes sectores e instituciones (Bolivia) Gráfico 7. PIB Bolivia 1990-2013 (USD a precios actuales) Gráfico 8. Incidencia de la pobreza rural en Bolivia (1999-2011) Gráfico 9. Modelo de economía plural Gráfico 10. Población en Bolivia. Rural y urbana (1992-2012) Gráfico 11. Evolución del IDH en Bolivia 1980-2013 (en valores) Gráfico 12. Índice de desarrollo humano comparado 1980-2013 Gráfico 13. Inequidad en Bolivia según IDH Gráfico 14. Incidencia de la pobreza urbana y rural de Bolivia 1996-2012 Gráfico 15. PIB per cápita por departamento 2008-2013 Gráfico 16. Mapa de la media luna de Bolivia Gráfico 17. Permisos de residencia temporal en Chile para ciudadanos argentinos, peruanos y bolivianos Gráfico 18. El sistema de defensa de Bolivia Gráfico 19. Despliegue territorial de las FF.AA. bolivianas en tiempos de paz. Gráfico 20. El presupuesto de defensa en Bolivia (2008-2014) Gráfico 21. Presupuesto sector defensa de Bolivia 2005-2014 Gráfico 22. Actores del conflicto Bolivia-Chile Gráfico 23. Dinámica de tendencias del conflicto entre Bolivia y Chile en torno a la aspiración marítima Gráfico 24. La aspiración marítima boliviana como la punta del iceberg Gráfico 25. Escenarios plausibles en Bolivia a base de la descolonización y la refundación Gráfico 26. Conflicto Chile-Bolivia según el modelo de conflicto de Galtung

26 32 33 35 44 63 69 70 73 78 79 79 80 84 86 87 88

103 104 107 107 153 158 165 168 182

9

La Punta del Iceberg

Tablas



Tabla 1. Evolución coeficiente de Gini en Bolivia 1999-2012 Tabla 2. Contingente de las FF.AA. de Bolivia (2014) Tabla 3. Despliegue de fuerzas de Bolivia en operaciones de paz ONU (2014) Tabla 4. Divisores y conectores en el ámbito geográfico Tabla 5. Divisores y conectores en el ámbito internacional Tabla 6. Divisores y conectores en el ámbito político Tabla 7. Divisores y conectores en el ámbito socioeconómico Tabla 8. Divisores y conectores en el ámbito de la seguridad y defensa Tabla 9. Implicancias para la seguridad y defensa de los escenarios de Bolivia

81 104 106 144 145 147 150 151 183



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Agradecimientos

El Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del Ejército agradece la participación desinteresada de los investigadores y académicos que asistieron a los talleres de trabajo y entrevistas que organizamos a lo largo del 2014 con el objeto de dar forma a la investigación que da origen al libro que aquí presentamos. Nos entregaron críticas constructivas y perspectivas novedosas que ayudaron a enriquecer nuestra comprensión y enfoques, ayudando en definitiva a conformar el resultado final del estudio que está en sus manos. Nos referimos con especial afecto a Nancy Aravena Ricardi, Carmen Castañaza Morales, José Miguel Concha Robles, Astrid Espaliat Larson, Cristián Garay Vera, Erich Haun Visnepolsky, Crl. Diego Jiménez Ramírez, Cap. Rodrigo Lesser Concha, María Ignacia Matus Matus, Paz Milet García, Máximo Quitral Rojas, José Rodríguez Elizondo, General Oscar Izurieta Ferrer y Ángel Soto. Agradecemos también las invitaciones cursadas por la Comisión de Defensa del Senado y de la Comisión Defensa de la Cámara de Diputados para dar a conocer nuestros resultados en marzo de 2015. Las conversaciones sostenidas en el Congreso dan especial sentido a nuestro trabajo y nos permitieron incorporar una nueva arista en el estudio.

Los editores

11

La Punta del Iceberg

Comité Académico Gral.Oscar Izurieta F. Jorge Canelas U. Angel Soto G.

12



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Prólogo

Chile- Bolivia una Visión desde la Estrategia José Rodríguez Elizondo

I En el sector privado y en el sector público, en las personas y en los países, los conflictos son parte importante de la realidad. Pretender soslayarlos mediante la vida contemplativa o actuando solo por reacción, es idealismo puro. Por eso, en el ámbito de las relaciones internacionales la política exterior de tiempos de paz oscila entre la negociación, la gestión de crisis y la disuasión. El diplomático y escritor británico Harold Nicolson llegó a identificar el servicio exterior de los países con “un cuerpo permanente de negociadores profesionales”1. En otras palabras, un servicio destinado a solucionar conflictos. El clásico Maquiavelo planteaba el tema desde el pesimismo antropológico y en el ámbito de la defensa. En el capítulo II de El Príncipe aconsejó abocarse a los peligros externos de inmediato, para poder conjurarlos. Si se dejan crecer, agregó, no tienen remedio, pues “las guerras no se evitan aplazándolas”. Cualquier tipología de los conflictos tiene, en primera línea, los que son solucionables con un mínimo común denominador de sensatez. Aquellos donde los conductores políticos reconocen los límites del derecho, arriesgan iniciativas oportunas, saben que negociar es un juego de concesiones y entienden que sin negociación la disuasión luce como amenaza. Pero, desafortunadamente, también hay conflictos de tan difícil solución, que más parecen no tenerla. 1

Harold Nicolson, La diplomacia, Editorial Fondo de Cultura Económica, México 3ª edición, 2010, pg. 182.

13

La Punta del Iceberg

Entre los conflictos intratables figuran los de contenido religioso, debido a que los dogmas de fe son innegociables. También están los que contienen ideologías totales, ya que estas privilegian la disuasión ofensiva para bloquear las concesiones significativas. Fue el caso de la guerra fría, según precoz diagnóstico del diplomático norteamericano George Kennan. Además, hay casos especiales que se dan cuando el conflicto es el hábitat genético de un país y le imprime carácter. Es lo que sucede con Bolivia. Naturalmente, Simón Bolívar no entró en estas disquisiciones cuando, presionado por la guerra contra España y por Antonio José de Sucre, aceptó instalar en 1825 la república que llevaría su nombre. Aunque su territorio, conocido como Alto Perú, ya tenía rasgos diferenciables del Perú global, la del Libertador fue una decisión de contenido y fin geopolíticos: se trataba de socavar el poder peruano y terminar de una buena vez con sus ínfulas virreinales. Esto, sin perjuicio de que, consumada la creación, el Libertador redactara la primera Constitución de Bolivia y le diseñara un destino grandioso como “república predilecta”. Esa forma de nacer condicionó el desarrollo de Bolivia. En primer lugar, porque sus expectativas de alto protagonismo político chocaron contra hegemonismos ya establecidos o emergentes. En segundo lugar (y relacionado con lo anterior) porque, lanzada a una geografía donde otras repúblicas competían por demarcar territorios, la recién llegada fue percibida como zona en expansión propia, zona para expansión de otros, zona cercenada o zona por recuperar. Tres opciones en contra y solo una a favor. El balance histórico es duro: instalada con 2.450.000 kilómetros cuadrados, Bolivia hoy tiene 1.070.000 kilómetros cuadrados. Tras sucesivas presiones, escaramuzas y guerras perdió más de la mitad del patrimonio asignado. El diferencial fue incorporado a sus vecinos colindantes: Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Perú.

II Con esa historia a su espalda, es sugerente que en Bolivia hoy se reconozca solo a Chile como “mal vecino”. Sus dirigentes lo explican de una manera curiosa, privilegiando los méritos del agua. Según su alegato internacionalizado, mientras otros vecinos le arrebataron territorio puro y simple, Chile fue el único que le arrebató su “cualidad marítima”. No todos perciben la peligrosa complejidad de esa construcción. Una primera decodificación indica que la absolución de los otros cumple la viejísima función de aislar al “enemigo principal”. Más allá, compromete a los vecinos perdonados para que colaboren contra el vecino imperdonable

14



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

en la “recuperación” de la cualidad perdida. Esta línea de acción hasta permite fusionar aspiraciones de estructura similar: “Malvinas argentinas, mar para Bolivia”, fue el penúltimo hallazgo del presidente Evo Morales. Pero eso no es todo. Analizada a mayor profundidad, esa formulación contiene una notable ambigüedad, pues los responsables bolivianos no sitúan geográficamente la cualidad que quieren recuperar. Sus campañas oficiales ya no transparentan, como objetivo real, el espacio marítimo que efectivamente estuvo bajo su soberanía. De hecho, no hay definición de espacios en su actual demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). De ese modo el gobierno de Bolivia soslaya dos cosas importantes: una, que el país tiene acceso amplio, aunque no soberano, a los mares de Chile y del Perú; otra, que no trata de recuperar ese mar en el desierto asignado por Bolívar, fijado en dos tratados con Chile, perdido en la guerra del Pacífico y negociado con compensaciones en el Tratado de 1904. En lugar de esa cualidad marítima concreta, proyectada desde un territorio definido, lo que pretende obtener es un mar siempre ajeno: el mar de Arica. Se trata, por tanto, de una recuperación ideológica o voluntarista. Quizás lo señalado nos parezca novedoso a los chilenos, pero no lo es para los peruanos. Bolivia quiso tener Arica (y Tacna, por añadidura geopolítica) desde su nacimiento, en 1825, cuando dicha provincia estaba bajo soberanía del Perú. Esa expectativa fue materia de un tratado fallido, en 1826, e incluso estuvo entre las causas de la guerra boliviano-peruana de 1841. Luego, en 1847, los peruanos trataron de mitigarla, estableciendo en Arica la más amplia libertad de tránsito para Bolivia. En el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que seguía el tema de cerca, llegó a estimarse que “en tanto Arica continúe como un puerto peruano, será una causa permanente de irritación entre estas dos repúblicas2. Por eso, para Alejandro Deustua, profesor de la Academia Diplomática peruana, los requerimientos marítimos de Bolivia “han sido una fuente de inseguridad geopolítica y económica para el Perú”3. Como Bolivia mantuvo esa posición tras la guerra del Pacífico y después de firmado el Tratado chileno-boliviano de Paz y Amistad de 1904, Chile y Perú se opusieron a que participara en sus negociaciones del Tratado de Lima de 1929. Entendible, pues este asignó la soberanía definitiva de Arica a Chile y de Tacna al Perú. Además, enfatizó la exclusión de Bolivia creando 2

3

Instructivo de 1° de junio de 1948 al encargado de negocios John Appleton. Cit. por Jorge Gumucio Granier en Estados Unidos y el mar boliviano, Plural editores, La Paz 1985, p.73. Alejandro Deustua, Perú-Bolivia: apuntes sobre la relación bilateral, en recop. Perú-Bolivia: forjando la integración, editado por Fundación Friedrich Ebert, Lima, 1995, p.61.

15

La Punta del Iceberg

un estatuto especial para ambas provincias, mediante el artículo 1° de su Protocolo Complementario. Esta norma exige un “previo acuerdo” entre Chile y Perú para ceder el todo o parte de Arica y Tacna a una “tercera potencia”. Lógicamente, esta solo puede ser Bolivia. La razón principal de la irreductible expectativa ariqueña es geoeconómica y geopolítica: Arica fue y sigue siendo el espacio vital portuario de Bolivia, por su cercanía a la capital y a los grandes centros de acopio y despacho de su comercio exterior. Los lejanos puertos y caletas del litoral efectivamente perdido nunca tuvieron ese rol. El escritor boliviano Robert Brockmann lo ha expresado de manera inmejorable: “La historia de Bolivia hubiera sido por completo diferente si en el momento de su creación como Estado hubiese contado con Arica. Pero la miopía histórica y política, o una grave inadvertencia, una negligencia criminosa de sus padres fundadores, le negó a Bolivia el privilegio de nacer completa o armoniosa. Nació deforme”4.

Agréguese que la voluntad para corregir esa “miopía” es reconocida por conspicuos políticos e intelectuales bolivianos, entre ellos el exPresidente, historiador y periodista Carlos Mesa. Antes de ser designado vocero presidencial de la demanda contra Chile, Mesa dijo que Arica es “el nudo gordiano de la traumática historia trilateral que nos tiene trabados a Chile, Perú y Bolivia” y “que no hay otro camino que Arica si no queremos ir al absurdo impracticable de partir en dos el territorio de Chile”5.

III Vista así la actual aspiración marítima de Bolivia es el resultado de un largo proceso mutatorio. De ser, en su origen, un objetivo político de Estado direccionado hacia el Perú, hoy es un objetivo nacional complejo, direccionado contra Chile, a sabiendas de que el Perú tiene un interés comprometido. En la base de esa mutación está la convicción de que Bolivia perdió, de modo sucesivo, un litoral propio subestimado y una Arica ajena, pero siempre ambicionada. De manera consecuente, sus gobiernos pasaron del 4 Roberto Bronckmann, Tan lejos del mar, Editorial Plural, La Paz, 2012, p. 58. 5 Carlos Mesa, Mar: José Rodríguez Elizondo y su versión de la esperanza, texto publicado

en la revista boliviana Nueva Crónica, N° 127, primera quincena de julio, 2013. Aprovecho esta nota para llamar la atención sobre lo infrecuente que resulta un ex Presidente de nuestra región en debate directo con un simple particular, lo que evidencia el carácter de intelectual consecuente de Mesa.

16



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

análisis de la correlación de pérdidas al de la correlación de fuerzas, para llegar a una conclusión pragmática: más valía luchar por la incorporación de una Arica que siempre debió ser boliviana, que invertir energías en la recuperación de un espacio doblemente bloqueado: en lo jurídico, por el Tratado de 1904, y en lo geográfico, por el Tratado de Ancón de 1883 que cedió Tarapacá peruana a Chile. A mayor abundamiento, Chile en guerra había aceptado la posibilidad de ceder Arica a Bolivia, basado en la “política boliviana” de Domingo Santa María, por obvias consideraciones estratégicas. Mutado el objetivo, los expertos legales bajo conducción política racionalizaron la voluntad de sobrepasar, unilateralmente, el Tratado de 1904 con Chile y de reinterpretar el tratado chileno-peruano de 1929. Así, sobre la base de conceptualizaciones de apariencia jurídica, comenzaría a construirse una estrategia de acción autosustentable y de largo plazo, con dos políticas centrales. La primera, de contenido diplomático, pivoteaba acerca de la necesidad de sortear el cepo del statu quo, para introducir en la agenda con Chile el tema del mar. Su fundamento estaba en un punto clave de la sabiduría diplomática: un tema que no se excluye de manera categórica se convierte en un tema pendiente y, a la larga, en un tema insoslayable. La segunda, de carácter comunicacional, tenía por objeto presionar a Chile con el peso de la opinión pública internacional, para que aceptara su responsabilidad moral en la solución del “enclaustramiento” de Bolivia. Su fundamento estaba en la identificación del derecho con la justicia inmanente, subordinando su función de garantizar el respeto a los tratados fronterizos. Por lo señalado, las síntesis más exactas que he encontrado relativos a la fundamentación de la aspiración boliviana no corresponden a juristas, sino a Ramiro Prudencio Lizón, un historiador con gran experiencia diplomática y al economista Andrés Guzmán Escobari, experto en relaciones internacionales. Dice el primero que “Bolivia no posee derechos jurídicos sobre los territorios que perdió en la Guerra del Pacífico, pero sí tiene derechos históricos y morales para reintegrarse al océano”6. Guzmán, por su parte, reconoce que “si finalmente la vía multilateral no es el camino que nos llevará al mar, al menos habremos recordado a Chile y a la región que el tema marítimo boliviano, además de ser en esencia una injusticia que debe ser resuelta, es el conflicto más largo y problemático que existe entre dos países americanos”7 . 6 V. Historia de la negociación de Charaña, Editorial Plural, La Paz, 2011, p.14. 7 Aporte de Andrés Guzmán Escobari en libro Bolivia en democracia: 1982-2012, patrocinado

e impreso por el Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2013, p.167.

17

La Punta del Iceberg

IV El largo plazo de la estrategia boliviana puede descomponerse en tres etapas ya cumplidas y una cuarta en ejecución. La primera fue un juego de equilibrios y tentaciones, entre el ex aliado peruano y el vencedor chileno, para sondear la posibilidad de un acceso consensuado al objetivo. La segunda etapa vino con el tratado de 1904 que, al consolidar la pérdida del mar propio, fortaleció la expectativa boliviana de obtener Arica por “triangulación” con Chile y presión simultánea sobre el Perú. Aquí se contaba con el eventual apoyo de los Estados Unidos, el estado de indefinición de la soberanía sobre Tacna y Arica y la flexibilidad chilena. En esta fase, el canciller boliviano Carlos Gutiérrez acuñó ante su homólogo peruano Melitón Porras un razonamiento que después revertiría hacia Chile: “no se podía entender que el Perú, una nación amiga y hermana con una costa de 2.000 kilómetros, se oponga a la única posibilidad efectiva con que contaba Bolivia para volver al Pacífico”8. La tercera etapa llegó, precisamente, con el fin de la indefinición. Esto es, con el Tratado chileno-peruano de 1929 que estableció un estatuto especial para Arica y Tacna, marcando un punto de inflexión para los tres actores concernidos. En Bolivia se asumió, rápido, que dicho estatuto configuraba una alianza tácita entre Chile y Perú, orientada a impedir una buffer zone o “espacio tapón” bajo soberanía boliviana. El ex-Presidente Daniel Salamanca lo dijo con una metáfora que hizo fortuna: “Chile puso un candado al mar para Bolivia y entregó la llave al Perú”. Consecuentes con el carácter activo de su estrategia, los actores bolivianos no leyeron esa nueva situación desde la resignación, sino como un desafío para inutilizar el candado. La sabiduría ancestral les decía que siempre es mejor enfrentar a los adversarios de a uno. Para ese efecto, su diplomacia planteó la posibilidad de alterar el orden de los factores: del previo acuerdo chileno-peruano sobre cesión de una parte de Arica, se pasaría a la previa negociación chileno-boliviana, con un posterior pronunciamiento del Perú (que optimistamente se denominaba “anuencia”). Obviamente, eso alteraba el producto. Un sistema concebido para blindar la soberanía chilena sobre Arica (y peruana sobre Tacna), se convertía en un procedimiento para legitimar la pretensión boliviana sobre Arica. Destaca que, entre 1949 y 1951, el gobierno de Chile aceptó ese predicamento según expertos de la época bajo inducción de los Estados Unidos e inició las negociaciones directas y secretas con Bolivia conocidas 8

18

Cit. por Jorge Gumucio Granier en ob.cit., p.257.



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

como del “corredor boliviano”. Fueron las primeras negociaciones formales postratado de 1929 y fracasaron apenas el secreto se develó. De inmediato surgió el rechazo de una élite chilena ilustrada, que sabía leer las claves ocultas de la política exterior. Según el editorial de El Mercurio, la eventual interferencia de Bolivia en la frontera con Perú “no sólo pone en peligro los frutos que se pretendieron alcanzar con dicho tratado (de 1929) sino, además, la existencia misma de este”9. Idéntica franqueza empleó el excanciller Conrado Ríos Gallardo, negociador de ese instrumento. En entrevista para la revista Zig-Zag también emitió un pronóstico ominoso: “creamos un precedente que nadie sabe a dónde nos puede conducir en el porvenir (…) sobre la frontera chileno-peruana no existían nubes y es posible que hoy las haya”10. Como era previsible, el gobierno peruano no legitimó el procedimiento. Además, de manera tácita y concediendo un éxito a los estrategos bolivianos, se desentendió de la alianza de 1929, forjada por los presidentes Carlos Ibáñez y Augusto Leguía. En paralelo y proyectándose a largo plazo, su diplomacia comenzó a elaborar una doctrina bifurcada. Por una parte, afirmaría que el “enclaustramiento” boliviano le era inoponible y, por otra, expresaría que el Perú no sería obstáculo para la aspiración boliviana de una salida soberana al mar. En su esencia, era un rechazo a la pretensión ariqueña de Bolivia y un reto singular, entendible como “traten de recuperar el mar que realmente perdieron”. De esa manera paradójica, la aspiración boliviana comenzó a ser definida por los tres países concernidos como un tema bilateral.

V Visto por el retrovisor de la historia, el daño para Chile en su relación con el Perú fue uniformemente progresivo. En 1952 la diplomacia peruana se negó a ratificar la fórmula del expresidente José Luis Bustamante respecto del paralelo geográfico como límite de la frontera marítima. En 1976, en lugar de aprobar o vetar los acuerdos de Charaña, el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez propuso ampliar la presencia peruana en Arica. En 1986 el presidente Alan García comunicó que no existía un tratado específico de frontera marítima chileno-peruana. En 2002 el presidente Alejandro Toledo advirtió que demandaría a Chile ante la CIJ para definir esa frontera e interfirió en la negociación chilenoboliviana acerca de una Zona Económica Especial. En 2008 Alan García 9 El Mercurio, 3.9.1950. 10 Zig -Zag, 7.4.1951.

19

La Punta del Iceberg

-en su segundo período- dispuso presentar esa demanda en La Haya, para que la CIJ fijara la frontera marítima. Los gobiernos de Bolivia, por su parte, perseverarían en la tercera etapa de su estrategia hasta agotarla. Internacionalizaron sistemática e incrementalmente su aspiración; lograron, en 1975, que Chile repusiera su oferta de un corredor soberano por Arica; rompieron, reanudaron y volvieron a romper relaciones con Chile, tras vincularlas con la satisfacción de lo pedido; consiguieron ventajas bilaterales de acceso al mar, en sendas negociaciones con Chile y Perú; se desentendieron de la diplomacia tradicional para reemplazarla por “la diplomacia del gas”; condicionaron la venta de sus hidrocarburos a la cesión chilena de una salida soberana al mar, y exigieron que Argentina no “triangulara” hacia Chile sus propias importaciones. Luego, bajo el liderazgo refundacional de Evo Morales, Bolivia se lanzó a una agresiva “diplomacia de los pueblos”. En esa línea dialogó, presionante, con su homóloga chilena Michelle Bachelet e, insultante, con el presidente Sebastián Piñera. En paralelo, constitucionalizó “el derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le de acceso (a Bolivia) al Océano Pacífico y su espacio marítimo”. También constitucionalizó la obligación correlativa de renegociar o denunciar, unilateralmente, cualquier tratado adverso a esa formulación. En 2013, en medio de esa escalada, Morales dio el salto hacia la cuarta y actual etapa, demandando a Chile ante la CIJ. Esta acción, inspirada en la demanda peruana de 2008, tiene una importancia poco advertida. Por una parte, da por agotado el procedimiento de la negociación bilateral con la eventual anuencia a posteriori del Perú. Una suerte de reconocimiento tardío al “blindaje” del Protocolo Complementario. Por otra parte, es el resultado de una complejización cualitativa de la estrategia general boliviana. Esta hoy debiera decodificarse como de aproximación indirecta y no armada (que no es lo mismo que “pacífica”) al objetivo, aplicando creativamente las tesis del autor británico Basil H. Liddell Hart11. En este nuevo marco, Morales luce convencido de que el solo hecho de llevar a Chile ante la CIJ ha sido una victoria táctica. Estaría demostrando, entre otras cosas, que la sólida posición jurídica de Chile no es disuasiva, que la variable internacionalizante de Bolivia ha llegado hasta los organismos de la ONU y que la opinión pública internacional soporta la idea de una CIJ debilitando el núcleo jurídico de cualquier relación vecinal. Esto es, la “intangibilidad” de los tratados de frontera. 11 B. H. Liddell Hart, Estrategia: la aproximación indirecta, Ed. Ministerio de Defensa de

España, Madrid 1989, p. 212.

20



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Puede apostarse, por tanto, que un eventual fallo adverso no detendrá sus acciones y que, por el contrario, seguirá alentando la expansión y profundización del conflicto, mediante el trinomio iniciativa-desplante-sorpresa.

VI Desde la perspectiva de la defensa nacional y mediante una planificada secuencia de aportes, el libro que sigue desarrolla in extenso los temas bocetados. Producido por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra (CEEAG), bajo liderazgo de su Jefe Teniente Coronel Pablo León Gould, su objetivo expreso es “identificar los escenarios que la Defensa de Chile podría enfrentar a futuro en el contexto de la relación con Bolivia”. Para ejecutarlo, un equipo de expertos civiles y militares decodificó la información abierta acerca del país vecino, para analizar, entre otros temas significativos: la vigencia de sus cruces histórico-estratégicos con Chile y el Perú, su incrementado potencial geoeconómico, la evaluación actualizada de su ubicación geopolítica, la orientación de sus relaciones exteriores, lo nuevo del comportamiento político-social-económico del gobierno de Evo Morales, la consistencia del Estado Plurinacional constitucionalizado y su relación en el mediano y largo plazo con la calidad democrática del liderazgo presidencial. Basta asomarse a esos contenidos para mirar, con atención, la metodología empleada. Está claro que el CEEAG jugó con variables tan complejas como la definición de la coyuntura, la distinta formación de analistas e investigadores y la opción de enriquecer la información mediante debates internos y talleres externos. En esa línea logró superar antiguos reflejos endogámicos, para llegar a una ecuación central entre la aversión al riesgo, que paraliza las iniciativas y el desplante temerario, que incrementa la conflictividad. El resultado es un acercamiento en zoom a Bolivia, que no se limita al estudio de su “estatura estratégica”. Más bien privilegia un conocimiento integral y sin prejuicios ideológicos, en busca de claves más profundas, que muestren su identidad plurinacional en formación, su equilibrio entre el nacionalismo económico y la necesidad de atraer la inversión interna y externa y los contenidos funcionales de su política hacia Chile. También emerge la relación interdependiente entre su desarrollo socioeconómico, las dificultades de la alternancia política y la “indeclinable decisión de reivindicación marítima” de sus fuerzas armadas. Destaca, en estas materias, un fino ejercicio de imaginación prospectiva de los autores

21

La Punta del Iceberg

Pablo León Gould, Marjorie Gallardo y Cristián Faundes, basados en la aplicación del sistema de construcción de escenarios de Matthew Levinger. Lejos estamos, por tanto, del “efecto espejo”, egocéntrico por definición. Aquí se trata la actual relación con Bolivia como un conflicto de poder importante, que obliga a conocer, sin distorsiones, la envergadura de los actores bolivianos y el peso de sus circunstancias. Única manera eficiente de descubrir la complejidad real de su estrategia de acción y la consistencia real del liderazgo de Evo Morales. En cuanto a Chile, da excelentes argumentos, por reversa, para que integre en una estrategia nacional los recursos de las “3 D” -el Derecho, la Diplomacia y la Defensa-, con el fin de disponer de evaluaciones correctas. Las mismas que permitirían disponer, en todo momento, no solo de las “malas” sino, también, de las “buenas” opciones. En este caso, las que conducirían a una lenta pero segura construcción de confianzas. En definitiva, este es un libro que ratifica lo que escribiera el clásico general André Beaufre: “la estrategia no puede pasarse sin un diagnóstico político” 12. Su aporte, de utilidad versátil, lo hace especialmente contributivo a los fines conjuntos del mando militar y del gobierno de Chile.

12 General Beaufre, Estrategia de la acción, Editorial Pleamar, Buenos Aires, 1973, p.31.

22



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Introducción

El texto en sus manos es el resultado de un trabajo que busca identificar los escenarios que la Defensa de Chile podría enfrentar a futuro en el contexto de la relación con Bolivia. Con el fin de abordar este acometido, un grupo de investigadores del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del Ejército de Chile (CEEAG) enfrenta la tarea desde una perspectiva académica y multidisciplinaria atendiendo al hecho que la aspiración marítima boliviana por una salida soberana al Océano Pacífico tiene como trasfondo un fenómeno de carácter atemporal y transversal. Como consecuencia, la temática escogida incita a observar las dinámicas internas de Bolivia desde una mirada amplia, pero en profundidad, a fin de conocer los antecedentes que conforman la situación actual, y que a la larga determinan los escenarios posibles para la Defensa en Chile. En este sentido, es importante subrayar que el enfoque se centra en el quehacer boliviano. El libro explora en sus distintos capítulos la diversidad de factores históricos y actuales de Bolivia, junto con la revolucionaria transformación experimentada en ese país durante el mandato de Evo Morales. Se identifica que las claves del éxito del Estado plurinacional radican, primeramente, en la emergencia de una nueva elite política que asume el poder y logra mantenerlo, brindando estabilidad política y crecimiento económico orientado a satisfacer las demandas históricas de la población. Asimismo, la nueva elite ha diseñado un proyecto de Estado plurinacional en torno a la construcción de la identidad nacional. Todo lo anterior permite sostener que durante el gobierno de Morales no solo se comienza a consagrar la noción de Estado-Nación boliviano, sino que también la elite adquiere una conciencia de poder que se proyecta a nivel interno, y hacia el exterior del país, lo que se refleja en la demanda a Chile ante la Corte Internacional de Justicia por una salida soberana al Océano Pacífico.

23

La Punta del Iceberg

Es necesario precisar que el “tema del mar” ha sido central en las relaciones bilaterales y, debido a sus características, configura una situación de conflicto en el más estricto rigor de la teoría, en el sentido que existe una clara contraposición de intereses. No obstante, es necesario indicar que en este contexto, mientras Bolivia está dispuesta a dañar la imagen internacional de Chile para conseguir sus fines y ejercer presión interna en nuestro país por medio de la “diplomacia de los pueblos”, Chile se limita a resguardar sus intereses nacionales y territoriales. La actitud boliviana se expresa en el interés por expandir sus fronteras hasta el Océano Pacífico por territorio chileno, bajo el persuasivo argumento de la reivindicación marítima. Lo anterior va en contra de lo pactado en el Tratado de 1904, en el que Bolivia cede territorio libremente, a cambio del acceso a un sistema portuario y a varias compensaciones económicas que Chile costea hasta hoy. Se estima que la existencia de este acuerdo y la insistencia boliviana por alterar la frontera con Chile constituye una amenaza a la soberanía, aunque se formule en términos pacíficos. El interés del Estado boliviano por expandir su territorio en perjuicio de la soberanía territorial chilena ha quedado de manifiesto en distintas instancias, por ejemplo, en discursos declamados por el presidente Morales: “Atacama antes era de Bolivia. Es verdad. Esperamos recuperarla pronto” (ante la Asamblea Legislativa, 22 de enero del 2011); asimismo, en el Título VIII de la Constitución Política (2009) sobre las Relaciones Internacionales, Fronteras, Integración y Reivindicación Marítima: “El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo” (Art. 267º); también, es mencionado en el Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011), en que se habla de recuperación del espacio marítimo dentro de los Lineamientos de la Nueva Política de Relaciones Exteriores, donde se expresa que “Bolivia ha declarado objetivo permanente de su política exterior su reintegración marítima a las costas del Pacífico, con base en derechos históricos y jurídicos”; además, se explicita también en el Libro Blanco de la Defensa (2004), tanto en los Objetivos Nacionales Permanentes (Cap. I), como en la descripción de la Política de Defensa del Estado boliviano (Cap. III); por último, y no menos relevante, en las Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2010) se contempla dentro de los Objetivos Estatales que “el Estado debe extremar esfuerzos para lograr nuestro acceso soberano al Océano Pacífico mediante la continuidad territorial”, con lo que queda de manifiesto que Bolivia no se satisface con menos que un corredor de la cordillera al mar.

24



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

En relación con lo anterior, el principal hallazgo de esta investigación se encuentra en dilucidar que la actitud reivindicacionista del Estado boliviano es la pieza angular del conflicto que sostiene con Chile. Se expresa como una exigencia por recuperar el territorio y su proyección marítima, incluso la indemnización por las riquezas que soberanamente ha explotado Chile. De esta manera, la reivindicación condiciona el diálogo entre los países, dificultando las posibilidades de resolver efectivamente el incordio que plantea La Paz. Actualmente el Gobierno boliviano ha presentado como argumento principal de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia el supuesto compromiso adquirido por Chile para solucionar la aspiración marítima. En vez de reconocer que el territorio adquirido mediante los Tratados de 1866 y 1874 fue cedido voluntariamente a Chile por medio del Tratado de 190413, el gobierno boliviano articula una novedosa fórmula para mantener vivo su objetivo permanente de salir al Océano Pacífico. El presente estudio y la publicación del mismo se justifican por la relevancia del tema que involucra y la necesidad de someter a una discusión académica abierta los avatares de la contingencia y las posibles consecuencias del conflicto que Bolivia plantea a Chile para generar insumos que sirvan a la toma de decisiones. Es particularmente útil analizar el conflicto desde una perspectiva estratégica, integrando diversas disciplinas que permitan dilucidar la ocurrencia de escenarios plausibles y sus implicancias en la Seguridad y Defensa de Chile. El método aplicado en esta investigación es recogido de la sistematización que realiza Matthew Levinger (2013) en su libro titulado Conflict Analysis. Understanding Causes, Unlocking Solutions. La gran virtud de su propuesta es que proporciona una estructura práctica que permite avanzar paso a paso hacia la conformación de escenarios en contextos de incertidumbre. A partir de un estudio multidimensional, el autor plantea un esquema que incorpora cuatro pasos: en primer lugar, la distinción de divisores y conectores del conflicto; luego, la identificación de actores clave; la determinación de tendencias subyacentes; y, finalmente, la formulación de ventanas de oportunidad y de vulnerabilidad. Siguiendo este esquema

13 Firmado en Santiago el 20 de octubre de 1904. aprobado por el gobierno de Bolivia el

11 de noviembre de 1904. aprobado por el Poder Legislativo de Bolivia mediante Ley de 4 de febrero de 1905. Ratificado por el gobierno de Bolivia el 10 de marzo de 1905. Ratificado por el gobierno de Chile el 5 de febrero de 1905, canjeadas las ratificaciones en La Paz, el 10 de marzo de 1905. promulgado en Chile el 21 de marzo de 1905. Publicado en el Diario Oficial de Chile, el 27 de marzo de 1905.

25

La Punta del Iceberg

Gráfico 1 Metodología del análisis

Estudio Multidimensional

Divisores y Conectores

Actores

Tendencias

Escenarios

Implicancias para la Seguridad y Defensa

Fuente: Gráfico elaborado por los autores del análisis.

ha sido posible elaborar un cuadro de análisis de escenarios futuros respecto de la evolución del Estado plurinacional, de los que se derivan las principales implicancias para la Defensa de Chile (ver Gráfico 1). Para llevar a cabo el presente trabajo los autores realizan una exhaustiva revisión bibliográfica y posterior análisis documental, también varias entrevistas abiertas a académicos y especialistas en materia de política exterior de Chile y relaciones bilaterales con Bolivia, lo que se refleja en la primera parte del libro. Con posterioridad, el grupo de investigadores analiza e interpreta los datos obtenidos para contrastarlos finalmente con académicos e investigadores expertos en la materia. El producto de la investigación se encuentra plasmado en el libro que usted tiene en sus manos. El texto contiene once capítulos independientes que conforman un estudio multidimensional y una sección de análisis. Se ha querido poner la mayor cantidad de información a disposición del lector en forma sistematizada, a modo de exponer claramente los fundamentos del análisis realizado. De acuerdo con la estructura del contenido, es posible hacer una lectura secuencial de todo el material, o revisar partes en forma específica. El primer capítulo presenta la dimensión geográfica de Bolivia, en el que se sostiene que el país cuenta con una posición geopolítica clave dentro del continente, así como una gran diversidad y potencial de recursos naturales que, de existir la adecuada infraestructura interna, podría incidir considerable y sostenidamente en el desarrollo. El segundo aborda la dimensión histórica, dando cuenta de los procesos de inestabilidad política, económica y social experimentados en Bolivia antes de la llegada del presidente Evo Morales. La información proporcionada en este apartado permite comprender los fundamentos y demandas históricas desde donde se construye el Estado plurinacional. El tercero da cuenta de la dimensión política interna de Bolivia. Aquí se explica cómo el gobierno de Evo Morales ha sido capaz de crear un proyecto

26



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

político-institucional de carácter refundacional, que sintetiza las demandas del pueblo, tradicionalmente excluido, y busca responder a ellas. En el cuarto capítulo se aborda la dimensión económica de Bolivia, la que entrega los antecedentes necesarios para conocer las claves de la reestructuración económica llevada a cabo por Morales, su impacto en el crecimiento económico y los desafíos pendientes. El quinto da cuenta de la dimensión social en la que se explican los cambios en la estructura social interna de Bolivia a partir del ascenso de Evo Morales al poder; en este sentido, se destaca la disminución de la pobreza y el aumento en la participación política de grupos históricamente excluidos como los campesinos interculturales y los indígenas. En el sexto capítulo se aborda la dimensión de la defensa, en el que destaca la reestructuración del sector a partir de una política que busca fortalecer la Defensa y la generación de capacidades para apoyar el desarrollo integral del país. El séptimo capítulo describe la dimensión de las relaciones exteriores, en el que se expone principalmente los cambios ocurridos en sus vínculos con los países del ALBA y de la región, así como su relación con China e Irán. Especial dedicación se ha puesto en abordar las características e implicancias de la relación con Chile en torno a la demanda marítima interpuesta por Bolivia en La Haya. En el octavo capítulo se detalla la dimensión de la relación trilateral entre Chile, Bolivia y Perú, a modo de ofrecer una visión integral que permita comprender los antecedentes históricos del conflicto territorial entre los países vecinos. Al respecto, se observa el rol fundamental que juega Perú en la relación entre Bolivia y Chile en torno a la aspiración marítima. Posteriormente, el noveno capítulo realiza un análisis a partir de la distinción de divisores y conectores presentes en el conflicto, la identificación de los actores involucrados, y las tendencias que subyacen en su dinámica. El décimo capítulo presenta un cuadro de análisis donde se estudia la situación actual y se presentan tres escenarios plausibles relativos a la evolución del Estado plurinacional boliviano y sus respectivas ventanas de oportunidad y vulnerabilidad respecto de las relaciones con Chile. En el undécimo capítulo se efectúa una mirada más focalizada en torno a las implicancias que los escenarios identificados pueden generar en la seguridad y defensa de Chile, observando específicamente las oportunidades para aportar desde este ámbito en torno a la resolución del conflicto que plantea Bolivia. Los editores Abril, 2015.

27

La Punta del Iceberg

28



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Primera parte

Estudio Multidimensional

29

La Punta del Iceberg

30



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 1 Dimensión Geográfica

Bolivia: Potencial Geográfico en el Corazón del Continente Marjorie Gallardo Bolivia es un país de contrastes. Su territorio integra diversas zonas naturales; por el Oeste se encuentra el paisaje altiplánico, mientras que por el Este, las llanuras amazónicas. En su extensión, diversos tipos de climas configuran una gran biodiversidad y, además, presenta un considerable potencial de recursos naturales. La situación geográfica de Bolivia está marcada por dos aspectos de suma importancia: en primer lugar, las relaciones diplomáticas con sus vecinos constituyen un factor vital para su economía, dada su condición de país mediterraneo. En segundo lugar se encuentra en una posición central dentro del continente, lo cual abre a la posibilidad de que el país se convierta en un nodo clave para la interconexión e integración del territorio sudamericano; sin embargo, el retraso en concretar proyectos de conectividad interna ha sido una de las dificultades que ha impedido aprovechar esta oportunidad para potenciar el desarrollo del país. En esta sección se exponen los antecedentes geográficos que permiten al lector comprender que el desarrollo de Bolivia se encuentra relacionado con aprovechar adecuadamente tanto los recursos naturales claves que posee como la potencialidad que presenta la posición geopolítica de su territorio.

Antecedentes generales del país La República de Bolivia se ubica en la zona central de América del Sur, entre los 9º y 22º de Latitud Sur y entre 57º y 69º de Longitud Oeste14 14 De acuerdo a distintas fuentes, hay una variación de entre 2’ y 6’ en los distintos grados

de la ubicación absoluta del país.

31

La Punta del Iceberg

. Limita al Norte y al Este con Brasil, al Sur con Argentina, al Sureste con Paraguay, al Oeste con Perú y al Suroeste con Chile. Sus fronteras se extienden por 6.940 km, el límite con Argentina se extiende 832 km; con Brasil, 3.423 km; con Paraguay, 750 km; con Perú, 1.075 km y con Chile, 860 km. Bolivia cuenta con una superficie de 1.098.581 km2. A partir de los datos del Censo del 2012, el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia estima que la población total del país es de 11.410.654 habitantes en el 2015 (INE_c/sin fecha). Administrativamente el territorio se encuentra organizado en nueve departamentos (Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz, Tarija), que a su vez se dividen en 112 provincias y éstas en 339 municipios y territorios indígena originario campesinos. Gráfico 2 División político-administrativa de Bolivia BRASIL Pando

PERÚ Beni

La Paz Cochabamba

Santa Cruz de la Sierra

Oruro Sucre Potosí Uyuni

Chuquisaca

PARAGUAY

Tarija

CHILE ARGENTINA

Fuente: Mapa no oficial elaborado por la autora del estudio.

Constitucionalmente la capital de Bolivia se encuentra en la ciudad de Sucre; sin embargo, desde el punto de vista administrativo se emplaza en La Paz. Como primer rasgo que indica la diversidad que existe en el país, la Constitución Política reconoce con carácter oficial en su artículo 5° el idioma castellano y 36 dialectos nativos.

32



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Zonas naturales de Bolivia Gráfico 3 Zonas naturales de Bolivia

Perú

ipl Alt

Chile

ano

La Paz

Salar de Uyuni Zona Andina

gas l Yun d. rea Cor

Lago Titicaca

Oruro Cochabamba

Pa

nd

o

Brasil

Sa

nt

aC

Potosí

ru

z

Gran Chaco

Argentina

Zona de los Llanos Orientales Zona Sub-andina

Paraguay

Fuente: Mapa no oficial elaborado por la autora del estudio.

Bolivia cuenta con una gran diversidad geográfica, climática 15 y vegetacional16, distribuida en tres grandes zonas naturales. En el Oeste se encuentra la zona andina, que tiene una extensión de 307.000 km² y se alza sobre los 3.000 msnm entre dos grandes ramales de la Cordillera de los Andes, la Cordillera Oriental (o Real) y la Cordillera Occidental (o de la Costa). Debido a la altitud del relieve y las condiciones del mismo esta es una zona árida, que presenta las temperaturas más bajas del país. Entre la Cordillera Oriental y la Occidental se despliega la extensa altiplanicie en donde se sitúan los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí. La zona 15 El clima varía de acuerdo a la altitud, oscila desde húmedo y tropical en el sector de los

llanos, al frío polar en los altos de la cordillera. En este sentido la variación de precipitaciones es considerable, así como la de las temperaturas. Según la información que proporciona el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia (INE), el año 2011, los 2.839 mm de lluvia en la localidad de Rurrenabaque (Departamento de Beni) contrastan con los 484mm de lluvia caídos en Cochabamba. En cuanto a las temperaturas, la máxima de 38,20 °C registrada en 2011 en Villamontes (Departamento de Tarija) contrasta con la máxima de 18,06 °C en El Alto. En el mismo año, la mínima extrema de -5,32 °C registrada en Oruro contrasta con la mínima “extrema” de 17,51 °C registrada en Riberalta en el Beni. 16 La vegetación se encuentra directamente relacionada con las características climáticas e hidrográficas del territorio. En Bolivia existe una gran variedad de ecosistemas, en su mayoría la vegetación es endémica. Debido a las condiciones del relieve, existen grandes áreas que se mantienen inalteradas por la acción humana. 17 Según estimaciones del 2011, el sector minero, incluyendo metales e hidrocarburos representa el 15,5% del total del PIB de Bolivia, con alrededor de US$3,7 mil millones (Anderson, 2013: 3.1).

33

La Punta del Iceberg

es rica en recursos naturales minerales17, en el departamento de Oruro se explota plata, zinc, estaño y oro. Según datos del 2011, la producción de plata es la más significativa, con US$ 1.370 millones, seguida por zinc (US$ 937 millones), estaño (US$ 520 millones) y oro (US$ 329 millones) (Anderson, 2013: 3.1). Además de los minerales mencionados, el departamento de Potosí cuenta con las principales reservas mundiales de litio en los salares de Coipasa y Uyuni, que se estima sería un recurso clave para mantener el desarrollo económico actual de Bolivia. Actualmente el gobierno desarrolla un proceso para incentivar la inversión y el desarrollo de capital humano en esta área, que se extiende al 2025. También en esta zona se cultiva la quinua y se crían camélidos. Por lo demás, en la región oriental del departamento de La Paz comienzan a aparecer los yungas (quebradas con vegetación selvática de montaña), donde se cultiva cacao, café y hojas de coca. La segunda zona natural es la subandina, un área intermedia entre el altiplano y la llanura oriental que alcanza hasta los 3.000 msnm. Aquí se despliegan principalmente valles y yungas con un clima templado a cálido. Administrativamente se emplazan los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. En estos departamentos se aprovecha el suelo para el cultivo de cereales, tubérculos, hortalizas, vides y árboles frutales (plátano, cacao, café). También se lleva a cabo la extracción de hidrocarburos, particularmente en los departamentos de Cochabamba y Tarija, donde las reservas probadas de gas alcanzarían para cubrir los requerimientos del mercado interno y de exportación hasta el 2025 (Agencias, 2014 y Paredes, 2014_b18. La tercera zona natural corresponde a los llanos orientales, que abarca el 60% del territorio nacional y presenta una altitud que no supera los 500 msnm. Se encuentra asociada con las cuencas de los ríos Amazonas y de la Plata, por lo que presenta abundantes precipitaciones19, un clima cálido tropical y con una diversa flora y fauna. En esta zona se emplazan principalmente los departamentos de Pando, Santa Cruz y Beni. Aquí se concentra la mayor extensión de áreas protegidas y parques nacionales; sin embargo, se ha comenzado a invertir de manera precaria aún, en silvicultura en detrimento de las poblaciones indígenas amazónicas. En el 18 Estimaciones realizadas por la consultora canadiense GLJ Petroleum Consultants. Las

reservas certificadas de gas en Bolivia suman 10,45 TCF al 31 de diciembre de 2013. Ver Dimensión Económica. 19 Según Mattos y Crespo (2000: 8), por las características de estas cuencas, la aplicación de grandes proyectos de generación de energía eléctrica, lograría la regulación de los caudales en las zonas con potenciales agropecuarios, reduciendo los niveles de inundación permitiendo contar con las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.

34



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

departamento de Santa Cruz se concentra también la mayor explotación de productos agrícolas, destacan los cultivos de soya, almendras, castañas, yuca, caña de azúcar, algodón, arroz, maíz y trigo. Junto con el departamento del Beni, desarrollan también producción ganadera vacuna. Gráfico 4 Sistema hidrográfico de Bolivia

Leyenda Puerto Aguirre Puerto Busch

Fuente: Mapa no oficial elaborado por la autora del estudio.

El sistema hidrográfico de Bolivia El sistema hidrográfico de Bolivia comprende tres grandes cuencas: las exorreicas del Amazonas y del río de la Plata, y la endorreica del Altiplano. Geopolíticamente la cuenca más importante es la del río Amazonas, ya que se emplaza en la zona centro norte del país y comprende una extensión aproximada de 724.000 km2, lo que equivale al 65,9% del territorio nacional. Destacan los ríos Madera, Madre de Dios, Mamoré y Beni, que tienen como característica ser caudalosos, lentos y meándricos, y permiten una comunicación fluvial con Brasil. Por su parte, la cuenca del río de la Plata se extiende en el sector centro sur y extremo oriental del territorio. Ocupa una superficie de 229.500 km2 aproximadamente, en ella destacan los ríos de Paraguay, Pilcomayo y el Bermejo, estos son menos caudalosos que los de la cuenca del Amazonas, sin embargo permiten una interconexión directa con Argentina y Paraguay.

35

La Punta del Iceberg

En el Altiplano se emplaza la única cuenca endorreica central o lacustre de Bolivia. Tiene una superficie de 154.176 km² y se extiende desde el lago Titicaca en el norte, hasta el extremo sur, a lo largo de la frontera con Chile, abarcando parte de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. El territorio alberga ríos (Desaguadero, Silala y Lauca)20, importantes lagos (Titicaca, Poopó, Coipasa y Uru Uru), lagunas de agua dulce y salada (Kalina y La Colorada, respectivamente) y salares (Uyuni y Coipasa). En síntesis, la disponibilidad de agua se encuentra muy restringida sobre todo en las cuencas del Río de la Plata y en la Endorreica. Ello presenta un grave problema que limita el desarrollo agrícola en los departamentos más poblados de Bolivia.

Interconectividad física Como ha sido mencionado anteriormente, en cuanto a la interconectividad física destaca la posición geográfica de Bolivia en el continente, que le permite aspirar a convertirse en un punto de articulación geográfica regional. En palabras del Ministerio de Defensa de Bolivia (2004: 48) “esta ubicación central convierte al Estado boliviano en el pivote generador de la integración regional”. Ahora bien, lo anterior supone la concreción de proyectos de infraestructura física, sea por la habilitación de rutas camineras, sistema de ferrocarriles, vías lacustres, fluviales y aéreas que aún no están del todo desarrolladas; específicamente, por medio de las rutas camineras del Corredor Bioceánico que vinculan a Brasil con los países de la vertiente occidental del Cono Sur y en el ámbito internacional a los países latinoamericanos con el Asia-Pacífico. En términos geopolíticos, el corredor es de suma relevancia para el desarrollo económico del país; sin embargo, el Estado no ha realizado los esfuerzos suficientes para consolidar la obra, aún falta definir aspectos administrativos, comerciales, aduaneros y logísticos relevantes21. Aunque en la actualidad existe una extensa infraestructura de carreteras que se emplazan principalmente en el sector centro-sur, las que permiten la interconexión de los territorios a nivel nacional, aún hace falta mejorar 20 Es importante destacar que estos ríos tienen poco caudal y algunos de ellos son

transfronterizos, tales como el Lauca y Silala, cursos de agua compartidos con Chile, con los cuales han existido divergencias respecto de la administración de los recursos hídricos. 21 Más información sobre las falencias del Corredor Bioceánico y la perspectiva d e B r a s i l a l r e s p e c t o e n h t t p : / / w w w. m u n d o m a r i t i m o . c l / n o t i c i a s / en-brasil-senalan-que-corredor-bioceanico-aun-no-es-apto-para-transporte-de-cargas

36



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

la conectividad. De hecho, el 63% de los caminos es de tierra (CEPAL, 2012_b: 18). Al respecto, es importante destacar los esfuerzos realizados por los países vecinos para dar vida al Corredor Este-Oeste, que conecta el puerto de Santos en Brasil con los de Arica e Iquique en Chile, pasando por territorio boliviano. En este contexto, por ejemplo, el gobierno chileno construyó el camino que une la localidad de Colchane (paso fronterizo Colchane-Pisiga) con Huara, el que interconecta directamente con la ruta Panamericana; asimismo, ha realizado mejoras en la vía que une la ciudad de Arica con la localidad boliviana de Tambo Quemado (paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado). Ambas rutas han sido pavimentadas en la última década. Sin duda, el desarrollo vial planificado beneficia directamente la interconexión del territorio nacional con la región; no obstante, facilita aún más el acceso de Bolivia al Océano Pacífico. Como consecuencia, el Corredor Bioceánico boliviano está quedando rezagado, por lo que los países de la región han comenzado a desarrollar rutas alternativas para salir al Pacífico, como la proyección del Corredor Ferroviario Bioceánico Central que conectará el puerto de Santos (Brasil) con el de Ilo (Perú), y el del Aconcagua, que conecta Buenos Aires con Valparaíso. Sin embargo, en este punto es necesario precisar que en el Presupuesto General del Estado consolidado 2013, el 40% de la inversión departamental en Bolivia se asigna al sector transportes, que incluye caminos y otros (Martínez, 2013: 9). El transporte fluvial se concentra en los ríos de la vertiente Este del país. Destacan tres hidrovías principales: Ichilo-Mamoré ubicada en la cuenca del Amazonas, que conecta el territorio de Sur a Norte y presenta el mayor movimiento de carga a nivel nacional. El eje Beni-Madre de Dios-Orthon, que une gran parte del territorio y vincula al país con Brasil. Por último, el acceso más directo hacia el Océano Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná, ubicada en la cuenca del río de la Plata y que interconecta a Bolivia con Paraguay, Brasil y Argentina, que conforma uno de los mayores sistemas navegables del planeta. En el río Paraguay, Bolivia cuenta con cuatro puertos propios que le garantizan acceso libre y soberano al Océano Atlántico. Los únicos que se utilizan en la actualidad son Puerto Aguirre y Puerto Gravetal, ambos con una capacidad reducida de manejo de carga22. Desde 1988 Puerto Aguirre funciona como el principal embarcadero para exportar hacia 22 Téngase como referencia que de ambos puertos, Puerto Aguirre es el más utilizado.

Según datos de Central Aguirre, desde el 2003 que el puerto atiende en promedio unas 600 mil toneladas de carga anual, de ellas 500 mil corresponden a exportaciones. Ver: http://www.puertoaguirre.com/estadisticas.php#

37

La Punta del Iceberg

el Océano Atlántico los productos de la zona oriente del país, en 1991 el gobierno boliviano le otorga la concesión de zona franca comercial por 40 años, lo que beneficia enormemente a la región. Puerto Suárez, relevante a principios del siglo XX, hoy se encuentra en desuso debido a la interrupción definitiva del flujo de agua que ingresaba por el canal Tuyuyú y que permitía a las embarcaciones llegar hasta allí. Finalmente, puerto Busch, territorio obtenido gracias a la sangre derramada en la Guerra del Chaco, constituye la salida soberana al Océano Atlántico más expedita para Bolivia. Debido al difícil acceso terrestre a la zona donde se encuentra emplazado y la falta de inversión, Puerto Busch se ha mantenido en el olvido por mucho tiempo. El gobierno boliviano consciente de su importancia estratégica ha anunciado la licitación de las obras para mejorar el acceso a través de la ferrovía Motacucito-Mutún-Puerto Busch, y de esta forma aprovechar y potenciar el embarcadero. De esta manera se busca soslayar el problema del aislamiento geográfico de una de las zonas más productivas del país. A lo largo del siglo XX Bolivia ha suscrito convenios con sus países vecinos para transportar sus productos por los puertos extranjeros en el Océano Pacífico y Atlántico. Por el Tratado de 1904 Chile le concede libre tránsito, almacenaje y derecho a instalación de aduanas en los puertos de Arica y Antofagasta, así como conectividad terrestre a través del ferrocarril Arica-La Paz. En 1938 firma con Paraguay el Tratado de Paz, Amistad y Límites que pone fin a la Guerra del Chaco y le proporciona libre tránsito de sus productos e instalación de infraestructura de almacenaje y aduana en los puertos Casado y Villeta. Posteriormente, en 1969 Argentina le otorga una zona franca en el puerto de Rosario, la que Bolivia mantiene en desuso desde 1988. Gracias a los Convenios de Ilo firmados en 1992 y, precisados en su Protocolo Complementario en el 201023, Bolivia usufructúa de las áreas de almacenamiento e infraestructura de los puertos peruanos de Ilo y Matarani. A comienzos del nuevo siglo, Uruguay le concede acceso a la zona franca de Nueva Palmira para el tráfico y almacenamiento de sus productos, y anuncia el ofrecimiento de acceder al puerto de Aguas Profundas. Detalles de estos acuerdos se abordan en el capítulo relativo a la dimensión de las Relaciones Exteriores de Bolivia. En la vertiente occidental el transporte fluvial se concentra en el lago Titicaca y en el Puerto de Guaqui. Allí el eje ferrocarril-lago-ferrocarril opera como un sistema que permite enlazar el territorio a nivel nacional 23 Es importante mencionar que aún falta la ratificación de este instrumento por parte del

Congreso peruano. Ver el detalle de los Convenios de Ilo en Dimensión de las Relaciones Exteriores.

38



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

e internacional, que fomenta más bien el traslado de pasajeros que el de carga. En cuanto a la infraestructura aérea, Bolivia cuenta con 13 aeropuertos, de ellos tres son internacionales: “ViruViru” situado en Santa Cruz; “Jorge Wilstermann” ubicado en la ciudad de Cochabamba; y “El Alto” en la ciudad de la Paz. Estas terminales aéreas se encuentran administradas por la compañía Servicios Aeroportuarios Bolivianos S.A. (SABSA), mediante un contrato de concesión por 25 años, desde 1997. El resto de los aeródromos cuenta con la gestión de la estatal AASANA (Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea) (Urcullo, G., Kapra, K. & Lazo Á, 2005: 6).

Síntesis Bolivia presenta un gran potencial geográfico. En primer lugar, posee una diversidad orográfica, climática y vegetacional que le permite contar con una amplia variedad de importantes recursos naturales. Asimismo, su territorio se encuentra localizado en el corazón de América del Sur, ello presenta un gran potencial geopolítico a considerar, ya que de lograr la infraestructura propia necesaria, Bolivia podría convertirse en un eje articulador de la integración del continente. Además, el problema geográfico de la mediterraneidad del país se puede revertir generando estímulos a las inversiones que promuevan el aprovechamiento de las instalaciones portuarias propias y el libre tránsito hacia los puertos extranjeros. El fortalecimiento de Puerto Aguirre y la concreción de los proyectos que existen para usufructuar de forma efectiva el acceso soberano al Océano Atlántico por Puerto Busch permitirán desarrollar plenamente el comercio de la zona oriental. Con lo anterior se atenúa uno de los principales argumentos bolivianos para mantener latente el conflicto con Chile, a saber, la mediterraneidad como supuesta causa del subdesarrollo. Considerando lo anterior, es importante reflexionar en torno a las implicancias geopolíticas que tiene la aspiración marítima boliviana por una salida soberana al Océano Pacífico, la que apuntaría a alcanzar la condición de país bioceánico a costa de obtener acceso soberano por el territorio chileno.

39

La Punta del Iceberg

40



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 2 Dimensión Histórica

De la Emancipación Colonial al Estado Plurinacional Boliviano (1825-2009) Marjorie Gallardo Hasta el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia, con la promulgación de la nueva Constitución Política del 2009, la historia del país se caracteriza por recurrentes periodos de inestabilidad política, con constantes intervenciones de caudillos y militares, una economía vulnerable y dependiente del exterior y una notable ausencia de cohesión social. De allí la importancia de comprender la relevancia del proyecto del presidente Evo Morales, el que busca terminar con aquellas problemáticas históricas por medio de la refundación institucional del país, la “descolonización” de la economía y creación de una identidad nacional. A continuación se exponen los principales antecedentes históricos que permiten apreciar en perspectiva la trascendencia de este proceso. Durante el periodo colonial, Bolivia se reconoce bajo el nombre de Alto Perú. En un comienzo el territorio es considerado parte del extinto Virreinato del Perú; no obstante, con la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, pasa a formar parte de esta nueva administración bajo la denominación de Real Audiencia de Charcas24. La Independencia del Alto Perú es un proceso que se inicia con los primeros movimientos juntistas en 1808. En este periodo destaca el surgimiento de grupos guerrilleros locales denominados republiquetas, los que son liderados por caudillos e integrados principalmente por indígenas, mestizos y criollos. Autores como David Bushnell (1991) no dan 24 Este cambio administrativo en la configuración del territorio colonial constituye un

traspaso estratégico ligado a la explotación de las minas de plata en Potosí; el que, luego de la implementación de las Reformas Borbónicas, permite un transporte más expedito del mineral a través de los sistemas hidrográficos que confluyen en el río de la Plata.

41

La Punta del Iceberg

mayor importancia a este fenómeno, es más, indican que ellos recién cobran protagonismo luego que las tropas argentinas deciden combatir en otros puntos del continente; por tanto, su accionar no tiene un valor en sí mismo, ya que constituye apenas una anécdota entre la intervención libertadora argentina y la peruana. Por lo demás, autores como José Luis Roca (2007) plantean una visión más integradora. Para él, la acción de estos movimientos guerrilleros ocurre de manera paralela a la acción del ejército argentino en el Alto Perú; a su juicio, la diferencia entre ambos tipos de organizaciones radica en sus objetivos, en este sentido, las republiquetas buscan “desembarazarse de la opresión colonial que se expresaba en mita, alcabala, aduanas, repartos y, en general, la prepotencia y abuso de los españoles contra indígenas, mestizos y criollos” (Roca, 2007: 301). Esta última visión es la que recoge el Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional para reconocer en las republiquetas la base a partir de la cual se conforma, posteriormente, el Ejército de Bolivia (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2012_a: 4). La emancipación del territorio del Alto Perú se logra definitivamente en 1825, sin embargo, la autonomía viene de la mano de varias notables complicaciones para la sociedad local. Por un lado existe aún una presencia de realistas simpatizantes al régimen español; por otro, la elite local se encuentra ante una encrucijada respecto de la forma de organización del Estado. En este contexto, un grupo de criollos aboga por consolidar el territorio bajo la estructura de una república independiente; no obstante, debido al pasado colonial ligado a los virreinatos colindantes, otros grupos consideran conveniente anexarse, ya sea a Perú o a Argentina25. Finalmente, impera la primera opción y nace la República de Bolívar, en honor al Libertador26. La recién fundada República de Bolívar no tenía salida al mar. Siguiendo el principio de Uti Possidetis, el territorio de la naciente república peruana se extiende hasta el paralelo 25°, el denominado departamento de Arequipa comprendía las actuales regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta27. No obstante, la aspiración de Simón Bolívar de darle 25 Ver Bushnell, D. (1991) “La Independencia de América del Sur Española”. En: Bethell,

Leslie (ed) Historia de América Latina, vol.5, La Independencia. Barcelona: Editorial Crítica, pp: 75-123. 26 Posteriormente, el nombre deriva en República de Bolivia. 27 Es importante destacar que la Constitución Política de la República de Perú del año 1823 señala en su artículo 6° que “El Congreso fijará los límites de la República, de inteligencia con los Estados limítrofes, verificada la total independencia del Alto y Bajo Perú”, posteriormente la versión de 1826 precisa en su artículo 3° que “El Territorio de la República Peruana comprende los departamentos de La Libertad, Junín, Lima, Arequipa, Cuzco, Ayacucho y Puno”. Constituciones disponibles el 7 de abril en: http:// www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.html

42



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

un puerto a la nueva República de Bolívar se concretiza con la orden de Sucre de crear un puerto en la localidad de chilena de Cobija, al que denominan La Mar. Esta arbitraria acción contradice el principio de Uti Possidetis convenido entre los Estados. Más aún, la primera Constitución Política de la República Boliviana, promulgada en 1826, no incluye dicha determinación y expresa en su artículo 3° que “El territorio de la República Boliviana comprende los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro”28, todos ellos ubicados al Este de la Cordillera de los Andes. Siguiendo el mencionado principio de límites, en 1842 el gobierno del presidente Manuel Bulnes establece que el límite norte de Chile es el río Loa, ejerciendo soberanía en la zona. El hecho no fue bien recibido por el gobierno boliviano. La diferencia se resuelve con la firma del Tratado de Límites de 1866 y con modificaciones posteriores en el Tratado de 1874 en el que se fija el límite norte de Chile con Bolivia. Durante el siglo XIX se realizan infructuosos esfuerzos por consolidar la organización estatal. Sin embargo, una de las mayores dificultades para lograrlo se encuentra en la elite, cuyo “enfrentamiento político adquirió un revestimiento regional (…) porque no hubo en Bolivia un Estado suficientemente fuerte como para absorber a las partes; pero las partes tampoco han sido lo bastantemente sólidas como para empujar la construcción de un gobierno federal” (Barragán, 2009: 4041). Esta situación, que se perpetúa hasta la primera mitad del siglo XX, da paso a procesos de desorganización (1828-1829); emergencia de proyectos hegemónicos, como el de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839); guerra entre Perú y Bolivia (1841-1842); golpes de Estado, gobiernos militares y de facto 29(1839-1879); así como un periodo republicano caracterizado por tres guerras con sus países vecinos y una gran inestabilidad de los gobiernos de turno (1879-195230. En razón de lo anterior, Araya y Soux (2008: 46) concluyen que uno de los motivos que explica la dificultad que ha enfrentado Bolivia31 para consolidar la organización de un Estado-Nación estable es la existencia de “tensiones 28 Constitución Política del Estado de 1826. Disponible el 7 de abril en: http://

comisiondeconstitucion2002-2003.awardspace.com/cpehistoria/cpe_1826.htm 29 Es importante resaltar que, a diferencia de la creencia establecida de que los caudillos

y gobiernos militares de facto que gobiernan Bolivia durante el siglo XIX producen un efecto contraproducente para la estabilidad política y económica del país, el historiador José Luis Roca (basado en la tesis expuesta por V. Peralta Ruiz y M. Irurozqui Victoriano en su libro Por la concordia, la fusión y el unitarismo. Estado y caudillismo en Bolivia, 18251880) enfatiza que estos caudillos “se empeñaron en preservar la estatalidad, modernizar el aparato institucional del país y, en general, descubrir mejores rumbos para el Estado” (Roca, 2005: 21). 30 Durante este periodo, más de 30 presidentes ocupan el cargo ejecutivo en Bolivia. 31 Y en cierta medida Perú también.

43

La Punta del Iceberg

entre el particularismo de la identidad nacional y las aspiraciones de reconstruir apelando simultáneamente a la tradición y a otra legitimidad, lo que fueron alguna vez espacios virreinales”. Sin duda que estas tensiones se evidencian aún más con la pérdida de los ingresos estatales por concepto de explotación minera en Potosí32. Gráfico 5 Territorios perdidos por Bolivia en las guerras con sus países vecinos Cedido a Brasil 1867

Porto Velho

Cedido a Brasil 1903

BRASIL

Cedido a Perú 1903 Cuzco

PERÚ Puno

Ma

La Paz

Arequipa

Santa Cruz de la Sierra

OCÉANO PACÍFICO

Sucre Uyuni Ollague

Cedido a Chile 1879- 1904 LITORAL

o

Oruro

ross to G

Cochabamba

CHILE

Arica

Cedido a Brasil 1867-1928

Lago Titicaca

Potosí Huanchaca

Villazón

Yacuiba

Cedido a Argentina 1889 Salta

ARGENTINA

Cedido a Paraguay 1935

Chaco Boreal C Ce haco ntr al Asunción

Tucumán

Fuente: Mapa no oficial preparado por la autora del estudio.

Como se menciona anteriormente, en la transición del siglo XIX al XX Bolivia enfrenta a sus vecinos en tres cruentas guerras. En 1879 lucha en la Guerra del Pacífico en alianza con Perú en contra de Chile, de la que se retira en 1880 dejando a Perú a su suerte (país que es derrotado en 1883). Luego, entre 1899 y 1903 encara a Brasil en la Guerra del Acre. Por último, entre 1932 y 1935, combate a Paraguay en la Guerra del Chaco. En las tres guerras el Estado boliviano es derrotado; como consecuencia, pierde considerables 32 Con la Independencia, se desarticula el antiguo sistema de extracción minera

desarrollado por los españoles durante la Colonia, la explotación minera decae por la falta de inversión e infraestructura del nuevo Estado boliviano, lo cual afecta gravemente a la economía nacional.

44



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

extensiones de territorio que definen su frontera actual. A pesar de lo anterior, desde la perspectiva boliviana, solo quedarían temas pendientes con Chile, debido a la aparente pérdida de su “cualidad marítima”. Esta noción recoge el sentimiento de pérdida que va más allá del territorio propiamente tal, identificando a Chile como el usurpador; lo que da sustento a la noción de reivindicación histórica. Sin embargo, al ceder libremente el territorio en cuestión en el Tratado de 1904, Bolivia obtiene en forma de compensación acceso libre y útil al sistema portuario de Chile. Además, tal como se demuestra en la Dimensión Geográfica, Bolivia efectivamente tiene acceso al Océano Atlántico por Puerto Aguirre. Ahora bien, en términos internos, las consecuencias de la Guerra del Chaco son las más trascendentales para Bolivia. Esta conflagración implica un punto de inflexión, una coyuntura política, económica y social, cuyas huellas pavimentan el camino hacia la Revolución del 52. De acuerdo con lo que plantea Klein (1992: 231), “la Guerra del Chaco destruyó de hecho el sistema político existente en Bolivia desde 1880. Con el fin de la guerra se produjo tanto el colapso del gobierno civil como el de los partidos políticos tradicionales”. En otras palabras, el conflicto armado produce un sentimiento de descontento generalizado en los grupos sociales que históricamente habían sido excluidos (indígenas, campesinos, obreros, mineros y clases medias) tanto de la participación política como de los beneficios económicos y sociales; luego, con la influencia externa de ideologías de extrema derecha e izquierda estos grupos comienzan a manifestarse y a exigir la implementación de reformas que aseguren una mayor igualdad en la distribución de las tierras, de las riquezas, en la explotación de recursos naturales y en una real inclusión política y social. Las demandas populares son canalizadas por un nuevo partido político que emerge en la década de 1940 bajo el nombre de Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ejerce una marcada influencia en la política nacional durante las siguientes dos décadas33. Bajo los gobiernos de Víctor Paz Estenssoro, el MNR logra implementar importantes reformas; no obstante, estas no son lo suficientemente profundas para cambiar la estructura social,

33 Este partido político se mantiene durante todo el siglo XX y lleva a la presidencia a

Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo, durante la década de los 50’; y a Walter Guevara Arze, Lydia Gueiler y Gonzalo Sánchez de Lozada, entre los años 1985-1989; 1993-1997; y 2002-2003, respectivamente.

45

La Punta del Iceberg

económica y política imperante34. Finalmente, en 1964 su segundo gobierno es derrocado por una Junta Militar liderada por el general Barrientos. A diferencia de los gobiernos militares y caudillos del siglo XIX, los militares que gobiernan entre 1964 y 1982 tienen como objetivo central llevar a cabo las reformas socioeconómicas que han quedado inconclusas y que representan las demandas sociales que se arrastran desde inicios del siglo XX. Es por ello que el gobierno establece estrechos lazos con el sector campesino, sobre todo en la primera década. Aprovechando la bonanza económica producida por el alto precio del estaño y los préstamos internacionales, el gobierno busca fortalecer el Estado, pero mantiene el patrón de economía de enclave altamente dependiente del exterior y con mínima inversión interna. Como un intento de diversificar y desarrollar la economía, el gobierno potencia el sector silvoagropecuario, fomentando el establecimiento de grandes estancias en el sector de los llanos amazónicos. A nivel externo, esta política le permite acercarse más a los países vecinos de la vertiente oriental del continente con objeto de facilitar la exportación de los recursos por los ríos y carreteras. Sin embargo, a nivel interno, esta política genera un perjuicio hacia las comunidades indígenas del sector, las que sostienen que se ha desarrollado un colonialismo interno en el que el Estado abusa de ellas35. En los últimos años de la década de 1970 la economía boliviana se ve particularmente afectada por las fluctuaciones del mercado internacional, lo que produce inestabilidad social y política. La crisis de inicios de los 80 34 Entre de las reformas más cuestionadas destaca el establecimiento del voto universal

a través del cual se reconocen los derechos políticos de las mujeres e indígenas; sin embargo, la medida es concebida bajo un paradigma homogenizador desde la elite gobernante y no contempla el sistema de organización política de los pueblos indígenas. Por tanto, en la práctica, se mantiene la exclusión a este grupo social. La misma situación se observa con la promulgación de una reforma educativa que pretende implementar la educación gratuita y obligatoria para todos los sectores del país; no obstante, es diseñada bajo el mismo paradigma homogenizador, el cual no contempla la enseñanza considerando la diversidad lingüística de las etnias. Por otra parte, la reforma agraria pretendía eliminar el sistema de haciendas que se arrastraba desde la colonia en los sectores del altiplano y los valles (altamente poblados y pobres); con el objeto de fomentar la ocupación de los territorios vacíos del oriente del país. Sin embargo, se facilita la entrega de extensas porciones de terreno a latifundistas para que se convirtieran en empresarios agro-forestales. Esta medida no logra más que perpetuar el tradicional sistema de latifundio con una excesiva parcelación de las tierras, y empobreciendo aún más a indígenas y campesinos. 35 Es en este contexto en que surge el Movimiento Indio Túpac Katari (MITKA), el cual postula que el Estado debe considerar a las distintas naciones que lo integran y acabar con la exclusión conformando un Estado plurinacional y pluricultural.

46



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

afecta notoriamente a Bolivia debido a su total dependencia del exterior. De nuevo la clase política es incapaz de responder a las reformas sociales que demanda la población y no logra controlar el vigoroso proceso de movilización social que se rebela en contra de la corrupción y de las medidas implementadas. Con todo lo anterior se genera una transición política por medio de elecciones democráticas, dando paso a un nuevo y más complejo periodo que se caracteriza por una gran inestabilidad expresada en gobiernos de corta duración; solo basta considerar que entre el 2000 y el 2006 se suceden cinco mandatos presidenciales. Durante este periodo se implementan políticas económicas de privatización de empresas y recursos naturales, las que aumentan la desigualdad y la concentración de las riquezas, generando un incremento del descontento social, sobre todo de sectores sindicales, indígenas y urbanos36. En este contexto, la llegada de Evo Morales al poder marca un antes y un después en la historia de Bolivia. El actual mandatario, oriundo del departamento de Oruro (sector de Orinoca) y fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), asume el gobierno en el 2006 convirtiéndose en el primer indígena en alcanzar el cargo de Presidente. Es además el primer gobernante que asume en el país luego de ganar una elección en primera vuelta concitando un amplio apoyo social y político que le permite iniciar una serie de reformas para reestructurar el Estado. Con su llegada al poder se remece la estructura política generando una crisis de partidos y transformando el escenario político. De acuerdo con Deheza (2007: 44), el triunfo de Morales “cambió por completo la correlación de fuerzas políticas en Bolivia. La crisis partidaria afectó a los tres partidos más grandes que dominaron la escena desde 1982”, a saber, el partido Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), los que disminuyen su protagonismo político mientras emergen nuevos partidos que representan a trabajadores, campesinos e indígenas. 36 El modelo neoliberal implantado por los gobiernos democráticos que rigen Bolivia

desde 1982 a 2005, abre la economía del país, haciéndola más dependiente del exterior y vulnerable a crisis económicas. En este contexto estallan dos relevantes conflictos internos: el primero es la llamada Guerra del Agua, que tiene lugar en el año 2000 a raíz del anuncio por parte del gobierno de privatizar el abastecimiento del agua municipal en la región de Cochabamba, lo que implica un aumento indiscriminado en el precio del servicio. El segundo conflicto se denomina como la Guerra del Gas, que en el 2003 encausa el descontento social acumulado por las reformas no logradas en los gobiernos anteriores, ello a partir del anuncio del gobierno de Sánchez de Lozada de exportar el gas boliviano a EE.UU y México a través de un puerto chileno.

47

La Punta del Iceberg

Síntesis La llegada de Evo Morales al poder y la creación del proyecto del Estado plurinacional han marcado un antes y un después en la historia de Bolivia. Como se ha descrito en este capítulo, antes del 2006 el país se caracteriza por una economía de enclave con alta dependencia de inversión extranjera y una gran inequidad en la distribución de las tierras y recursos naturales. En términos sociales, la élite criolla, heredera del pasado colonial, monopoliza el poder y ejerce una constante exclusión indígena y de género, impidiendo la creación de una identidad país en torno a un proyecto común. Además de eso, el Estado es débil en mantener cohesionada a la población y ejercer soberanía en aquellos territorios más alejados, lo que da lugar al surgimiento de caudillos que perpetúan la inestabilidad política. En este sentido, la creación del Estado Plurinacional marca un hito coyuntural en la historia de Bolivia. El gobierno de Morales logra identificar aquellas problemáticas históricas que aquejan a la sociedad boliviana e intenta dar respuesta a ellas mediante un proyecto integrador que pretende hacer partícipe a quienes han sido tradicionalmente excluidos, evidenciando por primera vez en la historia de Bolivia la búsqueda por consagrar el concepto de Estado-Nación.

48



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 3 Dimensión Política

El Camino Institucional a la Consolidación del Estado-Nación Cristián Faundes y Osvaldo Cerpa Como se menciona en el capítulo anterior, el gobierno de Evo Morales adopta un carácter refundacional, que busca unir al país a partir de la igualdad y respeto, según expresa la Constitución de 200937(Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Preámbulo): “Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos”.

En esta línea se identifican los siguientes elementos clave en el proyecto de refundación del Estado boliviano: el proceso de inclusión política, social y económica orientado a generar un sentido de pertenencia colectiva; la refundación político-institucional; y la noción de reivindicación. Es relevante considerar la complejidad que reviste la conformación de Bolivia como un “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 1º). El proceso de integración de la sociedad comienza asumiendo la esencia misma del pueblo boliviano, en su carácter eminentemente plural, 37 La Asamblea Constituyente inicia funciones el 2006 en Sucre y aprueba el texto en

diciembre de 2007 en Oruro. En enero de 2009 un referéndum nacional aprueba la nueva Constitución y al mes siguiente la promulga el Presidente Morales dando origen al Estado Plurinacional de Bolivia.

49

La Punta del Iceberg

donde la misma idea de pluralidad opera como eje articulador: “Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 1º). Sin embargo, no deja de llamar la atención el contraste entre lo anterior y el carácter unitario que le asigna la Constitución al Estado. En lo concreto, la Constitución de 2009 reconoce la existencia de una multiplicidad de naciones, superando la asociación clásica del constitucionalismo tradicional entendida como una única nación dentro de un Estado. Al respecto, corresponde precisar que en el artículo 2° se garantiza la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas en el marco de la unidad del Estado, “que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 2º). En este sentido, el carácter plurinacional se remonta al dominio ancestral de los nativos respecto de sus territorios y el respeto a esa presencia histórica. Esta misma idea se refuerza en los artículos 30° al 32°, que consagran los derechos de los diversos pueblos indígenas que componen la nación boliviana. El nuevo Estado Plurinacional también pretende reformular el sistema de gobierno boliviano. En el artículo 11° de la Constitución se precisa que la república adopta un sistema de gobierno democrático participativo, representativo y comunitario. El sistema es participativo, “por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Donde las asambleas y cabildos tendrían carácter deliberativo…” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 11°). Es representativo, ya que se elige a los “representantes por voto universal, directo y secreto…” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 11°). Por último, el sistema se define también como comunitario, “por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos…” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 11°). A partir de lo anterior, queda explícita la intención de construir una institucionalidad flexible que permita integrar el complejo tejido político de esta nación plural. Asimismo, Bolivia establece una figura de autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas, según se detalla y explicita en los artículos 190° al 192° y 289° al 296° (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009). En un sentido más amplio, en la Constitución Política se reconocen 4 tipos de autonomías, pero solo tres cuentan con facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva: las

50



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

autonomías departamental, municipal e indígena38. Cada una con igual rango constitucional. En específico en los artículos 289º a 296º se establece que el gobierno de las autonomías indígenas originario campesinas “se ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad, establecidas en sus estatutos y en sujeción a la Constitución y la Ley” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 296º). La intención escrita tiene un refuerzo en la estructura administrativa del Estado con la creación del Ministerio de Autonomías, cuyo objetivo es orientar y consolidar el diseño autonómico en el país, con la declarada intención de constituirse en un brazo articulador, entre las políticas públicas autonómicas del Estado y el fomento gradual del autogobierno39. En relación con lo anterior, también es importante destacar la proyección que las autonomías tienen en la definición de presupuestos, en particular las gobernaciones departamentales40, cuyo principal ingreso proviene de las regalías por explotación de recursos naturales. Ejemplo significativo es Tarija, que tiene ingresos propios por casi 4 mil millones de bolivianos, en contraste con poco más de 200 millones que recibe del gobierno central; comparativamente, La Paz recibe casi 500 millones de bolivianos del gobierno central, departamento que produce para sí mismo poco menos de mil millones de bolivianos (Martínez, 2013: 12 y 20). Al respecto, es pertinente anotar que los recursos naturales son propiedad imprescriptible e indivisible del pueblo boliviano y corresponde al Estado su administración en función del interés colectivo (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 349º). Desde otra arista, siguiendo el camino tradicional del constitucionalismo latinoamericano, la figura del Presidente concentra un amplio espectro de facultades, que en algunas ocasiones limitan significativamente el accionar de otros poderes del Estado. Entre otros, el Mandatario tiene atribuciones para decretar el estado de excepción, vetar leyes, y designar cargos públicos relevantes41. Pero como contrapartida, el jefe de gobierno puede ser cesado 38 El cuarto tipo es la Autonomía Regional. 39 Ver Ministerio de Autonomías, http://www.autonomia.gob.bo/portal3/index.php/

institucion/quienes-somos/ministerio-de-autonomias.html

40 Según se indica en el artículo dedicado a la Geografía, Bolivia está constituida por 9

Departamentos que a la vez se dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena originario campesinos. Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz, Tarija cuentan con variedad étnica y cultural, concurriendo dos polos entre el sector occidental del Estado boliviano y el oriental (la llamada medialuna, teniendo como eje la provincia de Santa Cruz). 41 Como por ejemplo, nombrar al Contralor General del Estado, al Procurador General del Estado, designar y destituir a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Comandante General de la Policía; también propone a la Asamblea Legislativa Plurinacional los ascensos a General (ver Art. 172º).

51

La Punta del Iceberg

de su cargo por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal y por revocatoria del mandato (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 170°). Este último está normado por la Ley de Referéndum Revocatorio de Mandato Popular, “mecanismo institucional de consulta al pueblo para que, mediante voto universal, directo, libre y secreto, exprese su decisión sobre la cual se define la continuidad o no de una autoridad elegida también por voto universal” (Ley 3.850)42. La Asamblea Legislativa Plurinacional se compone de la Cámara de Senadores (36 escaños) y la Cámara de Diputados (130 escaños). Los senadores son elegidos por sistema proporcional desde una lista partidista. En cada departamento la mitad de los diputados son elegidos en circunscripciones uninominales, la otra mitad en circunscripciones plurinominales. Expresando el principio de discriminación positiva, la Constitución establece la creación de circunscripciones especiales indígena originario campesinas, las que son definidas según la Ley N° 421 de distribución de escaños entre departamentos del 7 de octubre de 2013, que define 7 escaños de circunscripciones especiales43. Los congresistas desempeñan funciones por un periodo de 5 años. En cuanto al procedimiento legislativo, destaca que tienen facultad de iniciativa legislativa para tratamiento obligatorio en la Asamblea Legislativa Plurinacional las ciudadanas y ciudadanos; asambleístas en cada una de sus cámaras; el Órgano Ejecutivo; el Tribunal Supremo; y los gobiernos autónomos (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 162º). Como contraparte, corresponde mencionar que solo la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene facultad para aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 145°). En este sentido, es posible señalar que, al menos en el papel, el presidencialismo del Estado Plurinacional de Bolivia tiene un interesante contrapeso en cuanto a las facultades legislativas. El elemento clave para comprender el carácter refundacional del gobierno del presidente Evo Morales es la noción de reivindicación que se encuentra presente tanto a nivel interno como externo, y se asocia con el rechazo a todo tipo de colonialismo o imperialismo experimentado históricamente. Por una parte se busca reivindicar los derechos de los sectores que han sido marginados y excluidos tradicionalmente de la participación política 42 Para consulta popular respecto de la continuidad de los cargos de Presidente,

Vicepresidente y Prefectos de Departamento.

43 Uno en cada uno de los siguientes Departamentos: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba,

Oruro, Tarija, Beni y Pando. Ver: Tribunal Supremo Electoral (2014_a) “Mapas de Circunscripciones Uninominales del Estado Plurinacional de Bolivia”.

52



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

y de los beneficios sociales y económicos, reconociendo la diversidad cultural y étnica del país. Pero de manera más significativa, la reivindicación surge a partir de la pugna histórica indígena en contra de la opresión del poder colonial que se habría prolongado desde el otrora dominio español hasta el dominio de la burguesía capitalista. Por tanto, el nuevo gobierno pretende abrir las puertas con el objeto de generar un proceso de integración social por medio de la reivindicación. Concretamente se fundamenta en el ya mencionado principio de discriminación positiva, el que tiende a favorecer a grupos o sectores minoritarios de la población con el fin de otorgarles mayor representatividad en consideración al origen étnico, situación social, condición sexual o cualquier otro factor que se fije. En esa dirección apuntan las autonomías indígenas, las cuotas de escaños del Congreso, la propiedad con esta característica, la legislación vinculada y emanada de un grupo étnico. Por otra parte, el concepto de la reivindicación se proyecta también a nivel internacional de manera coherente en documentos clave de la administración de Evo Morales, como el Plan Nacional de Desarrollo (2007) y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), donde se presenta como objetivo permanente e irrenunciable la reivindicación marítima por un acceso útil, libre y soberano al océano Pacífico44. Asociado a ello se encuentra la activa gestión diplomática en torno a la búsqueda de apoyos por la demanda marítima presentada ante La Haya. En otro tenor, la reivindicación aparece también en forma más sutil en el discurso inaugural del Presidente Morales, cuando invita a los asistentes “a que se sientan orgullosos de los pueblos indígenas que es la reserva moral de la humanidad” (Morales Ayma, 2006: 10). Más adelante, al recordar la “historia permanente de humillación”, subraya la importancia que tiene “cambiar nuestra historia, cambiar nuestra Bolivia, nuestra Latinoamérica” (Morales Ayma, 2006: 12). Desde una perspectiva ideológica la reivindicación se expresa en sentido contrario al neoliberalismo, en cuanto se interpreta que el modelo económico es causante de condiciones de dominio por medio del capital. En este sentido, la reivindicación se manifiesta también en las relaciones exteriores, concretamente en la reconfiguración de alianzas estratégicas, los esfuerzos por estructurar una “economía soberana” y reducir la deuda externa, y en el desarrollo de un nuevo enfoque para enfrentar la lucha en contra del narcotráfico, legalizando el cultivo de la coca. 44 Ver: Relaciones Exteriores de Bolivia y Constitución Política del Estado Plurinacional de

Bolivia, artículos 267 y 268.

53

La Punta del Iceberg

En este punto es pertinente hacer referencia a la descolonización como concepto que constituye una manera concreta de hacer realidad la reivindicación frente a la opresión. Destaca el siguiente párrafo (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007: 1): “La desigualdad y la exclusión social actuales son productos del colonialismo y del patrón primario exportador. El colonialismo republicano institucionalizó la desigualdad y la exclusión –no solo social sino también política y económica– de la población mayoritaria indígena desde el momento mismo de fundación de la República…”

Retomando los antecedentes recopilados en el artículo acerca de la Historia de Bolivia, se observa que la lucha indígena de la época colonial se extiende al periodo republicano, abarcando los ámbitos social, político y económico. La descolonización por tanto constituye un concepto aparejado con la dignidad indígena, el empoderamiento en lo político y económico que pasa por la toma de decisiones soberanas y la redistribución de la riqueza para favorecer a los postergados; asimismo considera un proceso de “desmontaje” de las estructuras políticas y económicas para revertir la desigualdad y la exclusión de la población (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007: 6). De hecho, la Constitución le atribuye al Estado, entre sus fines y funciones, el “Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 9º).

Fuerzas políticas en el gobierno de Evo Morales El sistema multipartidista en Bolivia destaca una evidente hegemonía por parte de la agrupación política que lidera Evo Morales, el MAS (Movimiento al Socialismo)45. Actualmente no solo controla el Palacio Quemado, sino que además el Congreso boliviano; cuenta asimismo con 45 El MAS es un partido de izquierda con elementos indigenistas, nacionalistas y populistas,

con un marcado ascendiente e influencia en importantes organizaciones sindicales y campesinos agrícolas. Surge en 1987 del ala izquierdista de la Falange Socialista Boliviana, como el Movimiento al Socialismo-Unzaguista (MAS-U). En 1995 en Cochabamba la agrupación se desmarca del pasado falangista y elimina la sigla “U” de unzaguista. En 1997, por motivos de la exigencia de la ley electoral, el MAS se alía con el Instrumento de Soberanía Popular y la Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino, ambos movimientos indigenistas; en aquella época el último de ellos tenía como presidente a Evo Morales, quien hasta hoy ostenta ese cargo como líder de los productores cocaleros de las seis federaciones del trópico Chapare- Cochabamba.

54



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

una notable penetración en los medios de comunicación masiva y con el respaldo de los principales grupos de presión de la sociedad boliviana. Es admisible destacar, sin embargo, que los apoyos a Morales han ido evolucionando según las etapas políticas de su liderazgo y gobierno, donde destaca, como una constante, el vínculo con grandes grupos de presión. Según explica Calderón (2014), Morales asume el poder con el apoyo de los denominados campesinos interculturales, que a su juicio tienen un carácter estratégico en la política y la cultura. A la postre, son estos campesinos quienes invitan a la mesa de gobierno a los obreros de la COB y a los mineros de la federación sindical de trabajadores mineros de Bolivia. A juicio de Calderón (2014) se trata de una “alianza que tiene para rato, pero veamos qué sucede si es que hay vacas flacas”. En la actualidad el sistema de alianzas del MAS se basa en una red de contactos y coaliciones en torno a la figura de Morales, que ha permitido generar condiciones de estabilidad política en el gobierno y el país. El presidente Evo Morales ha sabido articular un proyecto político donde su figura es indispensable, a tal punto que incluso analistas y políticos bolivianos comparten la percepción de Carlos Hugo Laruta, dirigente político de Unidad Nacional, quien sostiene que “si Morales faltara, el MAS dejaría de existir” (Vacaflor 2014). Incluso a juicio de la ex Ministra de Autonomías, Claudia Peña Claros (2012: 14),“la fuerza moral del proceso revolucionario popular se canaliza en gran medida a través del liderazgo del presidente Evo Morales, como encarnación de la lucha y del deseo del pueblo”. Destaca la capacidad que ha demostrado el jefe de gobierno para congregar campesinos, indígenas, mineros y obreros además de conquistar sectores de la oligarquía, aunque se cuestionan ciertos aspectos de su mandato (ver:“Denuncias en materia de Derechos Fundamentales”). De hecho, el liderazgo del mandatario trasciende lo político hasta alcanzar el ámbito espiritual de los pueblos indígenas, que lo han ungido como Apu Mallku (Jefe Supremo) en las tres ocasiones en que ha asumido el cargo presidencial (2006, 2010 y 2015). Las ceremonias celebradas en el templo de Kalasasaya (ubicado en el corazón de Tiahuanaco) tienen el objeto de recibir la energía y sabiduría de las deidades y los espíritus ancestrales (ajayus), cargadas de misticismo, son tanto más significativas que el traspaso mismo de poder político en la capital. En este contexto se percibe a Evo Morales como un representante del pueblo indígena capaz de dirigir los cambios hacia una nueva era de esplendor y una transformación profunda de la sociedad. Como primer indígena que asume el poder en Bolivia, Evo Morales trae consigo la herencia de las luchas reivindicacionistas, carga que él mismo

55

La Punta del Iceberg

asume como Presidente cuando en el discurso de toma de posesión en el Congreso Nacional solicita un minuto de silencio por “los hermanos caídos en la defensa de la dignidad del pueblo alteño, de los mineros, de miles, de millones de seres humanos que han caído en toda América y por ellos presidente pido un minuto de silencio” (Morales, 2006: 8). Él mismo ha sido partícipe de incontables marchas, protestas y bloqueos, principalmente como líder cocalero del Chapare, siendo reelecto sucesivamente como presidente de las seis federaciones cocaleras. La obra del intelectual marxista Fausto Reinaga, fundador del Partido Indio de Bolivia (1969), constituye una de las bases de su influencia ideológica (Ortiz de Zárate, 2014). Evo Morales nace en el seno de una familia campesina en Oruro, en 1959. A temprana edad conoce el hambre y el frío. En su niñez dedica el tiempo al pastoreo de llamas; mientras asiste a la secundaria desempeña funciones como fabricante de ladrillos, panadero y trompetista de una banda folclórica. En la década de 1980 la familia se traslada a la región del Chapare donde se dedica al cultivo de arroz y luego de la hoja de coca. Allí inicia su carrera política en el seno de la actividad sindical. Su liderazgo cobra notoriedad en las movilizaciones en defensa de la plantación de coca, en contra de la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1.008, aprobada en 1988). Hacia 1995 su liderazgo sindical ya es reconocido a nivel nacional, hasta que en 1997 gana un escaño en la Cámara de Diputados. Luego de las luchas en contra de la erradicación del cultivo de la coca va cimentando el camino a la presidencia por su decidida participación en la Guerra del Agua (2000), la posterior expulsión del Congreso por incitar a la violencia encabezando protestas en la denominada Guerra de la Coca (2002) y el activo rol que juega en la Guerra del Gas (entre septiembre y octubre de 2003). Finalmente, logra potenciar su capital político presentándose exitosamente a las elecciones presidenciales del 2005. Como consecuencia de lo anterior, es posible determinar que en definitiva el MAS ejerce su influencia en la sociedad boliviana sobre los siguientes pilares: indigenismo, marxismo, populismo y una sólida red de apoyos con organizaciones sindicales y grupos de presión relevantes como las organizaciones campesinas, ya anteriormente mencionadas. Es valioso aclarar que el indigenismo del MAS no contiene la misma vertiente del indigenismo peruano de José Carlos Mariátegui46, aunque sí está presente su influencia marxista. Son característicos del discurso del MAS temas relativos a la importancia de los recursos naturales y aquellos estratégicos, 46 Según los planteamientos en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1979).

56



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

en especial en cuanto a la necesidad que estén bajo propiedad del Estado; la reivindicación indígena; la desconfianza y crítica a la cultura occidental, y como contrapartida, una exaltación de las culturas del altiplano andino; y el bolivarismo americanista, entre otros. En el núcleo de apoyo político del mandatario destacan tres personeros: Álvaro García Linera, David Choquehuanca Céspedes y Juan Ramón Quintana Taborga. El vicepresidente, Álvaro García Linera, quien ostenta el cargo desde el 2006, es un sociólogo y prolífico escritor del ideario del liderazgo político actual. Es uno de sus asesores más cercanos y encabeza el ala más ortodoxa del MAS (de carácter marxista). Esta vertiente ha dejado de otorgar un apoyo incondicional al régimen en razón de que esperaba cambios políticos más radicales. Punto crítico sería el manejo económico del país, que en vez de optar por una versión económico-estatista propone una economía de desarrollo plural que busca la complementación de los esfuerzos estatales con los privados. David Choquehuanca Céspedes es un campesino aymara que ocupa el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia desde el 2006. Deja sus estudios para apoyar actividades de las organizaciones del Movimiento Campesino Indígena que en su momento demanda acceso a la educación, a la salud, recuperación de territorio y participación política de los pueblos indígenas (Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto, s/año). Entre 1998 y 2005 ejerce como asesor de las organizaciones y de los diputados indígenas en el marco del Programa Nina para la formación y capacitación de líderes; actualmente constituye un nexo esencial del gobierno con el movimiento campesino indígena. Juan Ramón Quintana Taborga, Ministro de la Presidencia de 2006 a 2010, regresa al cargo en 2012, luego de ejercer como Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF). Oficial de Ejército en retiro y sociólogo, ha escrito varios ensayos, artículos y estudios respecto de seguridad internacional, violencia y conflictos sociales, política de defensa y seguridad ciudadana (Ministerio de la Presidencia, s/año). Se estima es uno de los principales responsables de cooptar a las Fuerzas Armadas y desarrollar las mejoras en el sector. En referencia a los respaldos políticos, desde una perspectiva más amplia, es necesario destacar que el presidente Morales ha ido ampliando sus bases de apoyo a lo largo de su gobierno, alcanzando incluso a la oligarquía, atraída por la estabilidad política que ha logrado su régimen y el crecimiento económico alcanzado, según veremos en el capítulo dedicado a la Dimensión Económica.

57

La Punta del Iceberg

Como contrapartida, la COB (Central Obrera Boliviana) y la Policía se han manifestado en varias oportunidades en las calles en contra del gobierno pidiendo reivindicaciones, en especial el primero, que tilda a Morales de liberal47. A fines de 2014 es posible afirmar que el respaldo a Evo Morales es manifiesto en la elección de octubre en que resulta elegido para un tercer periodo presidencial48, que se proyecta en 69,14% de votos a candidatos del MAS en el Congreso (Tribunal Supremo Electoral, 2014_c: 19). En relación con lo anterior, es posible afirmar que actualmente el poder del Presidente se sustenta en cuatro pilares fundamentales: En primer lugar, el ámbito económico. Los altos índices de crecimiento permiten al gobierno reducir la deuda fiscal y generar condiciones macroeconómicas favorables y un clima de estabilidad económica. Lo anterior va de la mano con la implementación de una política de redistribución para luchar en contra de la pobreza y un discurso orientado a la “descolonización” con lo que se posiciona a Bolivia como país soberano capaz de conducir su proceso de desarrollo y tomar sus propias decisiones(Ver: Dimensión Económica). En segundo lugar, el ámbito social, donde es esencial el trabajo en torno a la integración, conformando un sentido de unidad que tiene como centro el Estado-Nación. Al respecto destaca la “pluralidad” con 47 La COB (Central Obrera Boliviana) destaca como el movimiento social más masivo y

significativo. El organismo tiene como base los mineros y, en menor medida, agrupaciones de trabajadores agrícolas y pequeños agricultores. La COB ha intentado en varias oportunidades convertirse en partido político, aunque nunca lo ha concretado. Tiene una relación compleja con Morales, quien tiene apenas cierto control de la Central Sindical. Representa a aproximadamente dos millones de obreros bolivianos y activistas indígenas que se aglomeran en la Federación de Vecinos o Consejo del Alto FEJUVE (muy cercano a Morales); el Movimiento de los Sin Tierra MST (vinculado a los procesos de Reforma Agraria); la Coordinadora Nacional por el Cambio CONALCAM; la Confederación del Suelo de los Trabajadores Campesinos de Bolivia (sustento importante de Morales). Otros grupos son las organizaciones campesinas cocaleras, incluida la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB y el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas de Quollasuyu CONAMAQ; Uniones Interculturales CSCIB y la Federación de Cooperativas Mineras FENCOMIN. 48 Es pertinente anotar que el 12 de octubre de 2014, el día de la elección, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emite un comunicado con los resultados de las encuestas “a boca de urna”, según estas Morales habría obtenido un 61% de votación, citando la encuesta UNITEL/MORI; mientras que la encuesta ATB/IPSOS le asigna un 59,5%. Con este dato el candidato se proclama vencedor. Posteriormente, en el documento oficial con los resultados finales, el TSE informa que el MAS-IPSP obtiene 61,36% del voto nacional y exterior totalizado, pero no precisa el porcentaje de votación obtenido en la elección presidencial. Ver: Tribunal Supremo Electoral (2014_b). “Resultados de las Elecciones Generales 2014”; y ver también: Tribunal Supremo Electoral (2014_c) “Resultados de las Elecciones Generales 2014”.

58



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

que se concibe a una nueva Bolivia en la Constitución de 2009. A partir de lo anterior, surge un sentido de cohesión, identidad y pertenencia que es reforzado en el discurso político; la propaganda electoral emitida en octubre de 2014 es un claro ejemplo de ello, en particular cuando Morales comienza a referirse a Bolivia como la “luna llena”. Destaca también aquí el esfuerzo del país en la mejora de índices de calidad de vida; la fórmula se sintetiza en el slogan “vivir bien”49(Ver: Dimensión Social). Por otra parte, en el transcurso de su mandato, el Presidente Evo Morales ha interpretado la historia desde el punto de vista de los excluidos, empleando conceptos tales como reivindicación y descolonización, utilizándolos como elementos de unidad interna. En la práctica, se perfila como un líder político capaz de cambiar la historia de un país que hasta ahora habría estado sometido al colonialismo extranjero (Ver: Dimensión Histórica). Finalmente, tiene un robusto respaldo político-institucional que descansa en tres elementos principales, el carácter de caudillo y líder carismático, capaz de integrar a la sociedad en torno a su figura; el núcleo de poder político, que según indican los datos descansa en los tres personeros ya mencionados, los que conectan el régimen con núcleos de poder político y social, vinculando elementos del indigenismo con la oligarquía y las FF.AA; y, por último, una gestión política coherente con un discurso orientado a promover la cohesión nacional y a crear una identidad boliviana. En consecuencia, Morales es quien ha acercado al pueblo en forma significativa, como ningún otro mandatario, a la consolidación del Estado-Nación, en torno a un discurso que promueve una nueva conciencia de poder. La preponderancia de la figura de Evo Morales es a la vez la principal debilidad del régimen debido a que el sistema se basa en la capacidad de liderazgo del caudillo más que en la conformación de las estructuras institucionales. En este punto es admisible hacer mención a los cuestionamientos que surgen en torno al liderazgo de Morales a partir de la contienda electoral departamental y municipal de 2015. En particular por las acusaciones de “chantaje” electoral que se sustentan en declaraciones de Morales y de García Linera. Según reporta La Razón, “El presidente Evo Morales advirtió que no trabajará en El Alto ni en el departamento de La Paz si los candidatos de la oposición ganan en las elecciones del 29 de marzo. Así, condicionó el apoyo del gobierno central a la victoria de sus postulantes…” (Mealla, 2015). Al día siguiente, García Linera sale en defensa del mandatario, “y 49 El “Vivir bien” se convirtió en el concepto rector de la política de desarrollo del país en

2007. Ver: Ministerio de Planificación del Desarrollo (2007).

59

La Punta del Iceberg

aseguró que al haber anunciado que no trabajará con autoridades electas de la oposición en El Alto y La Paz no lanzó un chantaje sino un reclamo” (Guarachi, 2015). Las declaraciones del Presidente y Vicepresidente podrían haber estado influenciadas por los resultados de las últimas encuestas en que figuras de oposición lideran los sondeos en el municipio de El Alto y el departamento de La Paz (Página Siete digital, 2015_a). El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, califica las declaraciones como “un chantaje antidemocrático que rompe todas las bases de una democracia pluralista y que obviamente refleja esa falta de convicción de democracia del presidente Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo” (La Estrella del Oriente, 2015). Posteriormente, a nueve días de las elecciones regionales, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inhabilita al partido opositor UD en las elecciones del departamento del Beni dejando fuera de la contienda electoral a 228 candidatos (Notimérica, 2015). Por su parte, Pedro Susz, dirigente político de la agrupación Soberanía y Libertad (Sol. Bo), sostiene que las declaraciones del Presidente “caen muy mal entre la ciudadanía y es una manera de coartar el derecho constitucional que cada uno tenemos de votar por la opción más conveniente” (Página Siete digital, 2015_a). En este contexto, Félix Patzi, candidato a gobernador de La Paz por el movimiento Sol.bo (y ex Ministro de Educación en 2006), sostiene que el mandatario “se aleja cada vez más del modelo comunitario aymara y se acerca al socialismo que busca perpetuar en el poder a sus líderes” (ANF, 2015). Al anunciar también su interés por participar en la elección presidencial del 2019, Patzi de origen aymara, destaca su creencia en el principio obligatorio de la rotación, habitualmente practicado en las comunidades (ANF, 2015). Como resultado de las elecciones, el Presidente Morales pierde su mayor bastión político, la alcaldía de El Alto, donde vence la derechista de Unidad Nacional (UN), Soledad Chapetón. La oposición también conquista las gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y La Paz, en este último Félix Patzi resulta elegido. El presidente Evo Morales comenta respecto de las derrotas electorales, “Pienso que ha habido acusaciones especialmente en la ciudad de El Alto y como también a nivel del departamento (de La Paz) de acusaciones muy fuertes en tema de corrupción; si es verdad quiere decir que el pueblo paceño ha dado voto castigo a la corrupción, si es así felicito al pueblo paceño, votó a la corrupción” (Página Siete digital, 2015_b). Sin desconocer los significativos avances del gobierno de Evo Morales, es necesario destacar que, en paralelo a ellos, se puede apreciar también el otro lado de la moneda, por ejemplo, en materia de derechos fundamentales, corrupción, narcotráfico y contrabando.

60



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Denuncias en materia de derechos fundamentales En Bolivia se registran denuncias en materia de libertades individuales, de opinión y el derecho de propiedad, en informes y notas de prensa, tanto en medios e instituciones independientes, como en fuentes vinculadas a la oposición. Según se muestra a continuación, destaca la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Human Rights Watch, Fundación Nueva Democracia, Fundación Pazos Kanki, entre otros. Una de las mayores críticas de fondo versa referente a la aparente politización del sistema judicial como consecuencia de la elección de los magistrados por voto directo (en vez de asignación de cargos por mérito). Según explica Fernando Núñez, abogado boliviano (Rojas, 2014): “El Órgano Judicial ha sido tomado prácticamente por el Poder Ejecutivo y al violarse el principio de independencia de los poderes ha generado que muchas autoridades judiciales, por alguna razón, se parcialicen o se sometan a las autoridades del Poder Ejecutivo, que exige alinearse a ese poder, y eso va en desmedro del sistema judicial en un modelo democrático”.

En relación con lo anterior, el investigador Henry Oporto de la Fundación Pazos Kanki (de tendencia independiente) coincide al señalar “que no hay vestigio de independencia, institucionalidad, carrera judicial ni meritocracia. La politización del sistema judicial fomenta la sumisión, el padrinazgo y la destreza para sobrevivir en aguas turbulentas; ahora se puede evidenciar redes de extorsión y corrupción alrededor de la administración de justicia” (Fundación Nueva Democracia, 2014). Como consecuencia, observa la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, 2014: 2), “persisten en el sistema judicial los problemas de retrasos, corrupción, impunidad y falta de recursos”; destaca que la oficina en Bolivia “sigue monitoreando procesos penales emblemáticos, donde los avances son lentos”. Miembros de la oposición al gobierno en Bolivia acusan “actos de discriminación por motivaciones políticas”, así como “la prolongación de procesos judiciales denunciados como producto de la persecución política” (Fundación Nueva Democracia, 2013: 9). En este sentido, la Fundación Nueva Democracia precisa que “varios de los procesos instaurados en contra de destacados opositores al gobierno, están prontos a cumplir cinco y más años, sin que hasta el momento el Ministerio Público haya podido demostrar, más allá de duda razonable, la participación directa de quienes permanecen en calidad de detenidos preventivos en dichos procesos, a

61

La Punta del Iceberg

pesar de que se han cumplido super abundantemente los plazos máximos que las leyes bolivianas establecen” (Fundación Nueva Democracia, 2013: 9). Al respecto, la Fundación Nueva Democracia (2013: 10) concluye que “pareciera ser que la persecución judicial de quienes se oponen al gobierno y hacen públicas estas discrepancias, se va convirtiendo en una práctica cada vez más frecuente”. A modo de referencia, entre septiembre y diciembre de 2013 se identifican 118 casos de persecución judicial por motivaciones políticas (Fundación Nueva Democracia, 2013: 118). El método aplicado sería el de la detención preventiva, al respecto ACNUDH (2014) coincide al observar que subsiste en Bolivia un uso excesivo de la detención preventiva. De hecho, según la Defensoría del Pueblo (2013: 37) el 84% del total de la población carcelaria se encuentra detenida sin sentencia50. En este sentido, diversas fuentes y medios de prensa informan acerca de la solicitud de refugio de ciudadanos bolivianos en Brasil, Paraguay, Uruguay, incluso Estados Unidos. Las cifras varían, mientras César Siles Bazán, presidente de la Comisión Nacional del Refugiado en Bolivia (CONARE) informa de 1.000 casos de solicitud de refugio en Brasil y Estados Unidos (ANF, 2014_a), la agencia DPA da cuenta de 747 solicitudes en Brasil (DPA, 2014_b); país donde 250 ciudadanos bolivianos habrían alcanzado estatus de refugiados políticos (ANF, 2014_a). La recepción de refugiados políticos por parte de Brasil ha afectado las relaciones bilaterales según se comenta más adelante en la sección dedicada a la dimensión de las Relaciones Exteriores de Bolivia. Últimamente, Human Rights Watch ha enviado una misiva a Evo Morales con el propósito de instarle a que promueva la reforma de “diversas leyes que restringen derechos humanos protegidos por tratados internacionales ratificados por Bolivia” (Vivanco, 2014). La carta enviada en diciembre de 2014 hace referencia a leyes sancionadas en los últimos años por la Asamblea Legislativa Plurinacional referidas a organizaciones de la sociedad civil, tortura, trabajo infantil, racismo y discriminación, y la imposición de sanciones a funcionarios y magistrados de alto rango.

Corrupción El país no escapa al fenómeno de la corrupción. Bolivia cuenta con dos leyes anticorrupción: la ley conocida como “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, que investiga fortunas de origen dudoso; y la Ley de Investigación 50 Bolivia tiene la mayor cantidad de presos sin sentencia en América y Europa (CAF, 2014:

193).

62



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

de Fortunas y Anticorrupción. Pese a ello y de acuerdo con lo mencionado en la sección anterior, existen denuncias de corrupción de distinto nivel en Bolivia. Según indican medios de prensa y organismos internacionales sobre la base de estudios de percepción, el problema de la corrupción estaría presente en Bolivia de manera más significativa en la Policía (Transparencia Internacional, 2013_a). Gráfico 6 Impacto de la corrupción en diferentes sectores e instituciones (Bolivia) Valores 1 al 5 4,2 3,9

3,4

3

3

4

2,9

ism un NG o ica as s r c i ó e / se l i g n S i cto i o s o ste r p s m riv a a e d do uc Si st. ativ Ju o d Si st. icia d Fu e l nc sa lu io na Po d rio l s p icía úb lic os

2,2

Ej

ér

O

ci

to

ivo at

isl

m

es

pr

Em

rg

an

co e sd io ed M

O

eg

sp

to

do rti

en

m

rla

Pa

/L

ol

íti

co

s

2,8 2,7

Pa

4,5

4,1

Los valores de corrupción son de 1 a 5, donde 5 representa una mayor corrupción. Fuente: Gráfico elaborado por los autores del estudio con datos del Barómetro Global de Corrupción de Transparencia Internacional (2013).

En relación con lo anterior, Bolivia tiene uno de los más bajos puntajes en el ranking de países de Transparencia Internacional, alcanzando el lugar 106, junto con Argentina y México. En comparación, Chile se encuentra en el lugar 22 junto con Francia (Transparencia Internacional, 2013_b). Asociado a la corrupción destaca la falta de transparencia en el país. El Índice de Libertad de Prensa sitúa a Bolivia en el lugar 94 del ranking del 2014, después de Kuwait, Bhutan y Zambia; en el mismo índice Chile se encuentra en el lugar 58 (Reporters Without Borders, 2014). El problema de la corrupción aparece íntimamente ligado al tráfico y contrabando ilegal, al vislumbrarse, y en ocasiones demostrarse, la protección de alto nivel o el involucramiento directo de altos funcionarios en el tráfico de drogas (Roncken T., en Transnational Institute, 1997). De hecho, como ejemplo destaca que a principios de marzo de 2015, el ex-comandante de la Policía, Oscar Nina, es acusado de ganancias ilícitas

63

La Punta del Iceberg

y probables vinculaciones con el narcotráfico. Según el Ministerio de Gobierno, la fortuna del ex-comandante de la Policía alcanza a 3 millones de dólares, asimismo “se presume que el ex-uniformado tuvo relación con el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa” (Bolivia.com, 2015).

Narcotráfico Bolivia es el tercer productor de hojas de coca en el mundo, después de Colombia y Perú (CIA-TWFB, 2014). Aunque se registra una reducción neta de 12% de cultivos en Bolivia, se observa un repunte en el consumo, producción y tráfico de droga. Es importante aclarar que el cultivo de hoja de coca se encuentra legalizado en Bolivia, lo que está reconocido a nivel internacional51, al respecto es necesario tener en cuenta que en su estado natural la planta no es un estupefaciente. La legalidad y protección a la planta goza de nivel constitucional, específicamente en el Artículo 384°. El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se rige mediante la ley. Existen zonas asignadas para cultivo principalmente en las yungas de La Paz, al norte de La Paz y en el Trópico de Cochabamba. Se ha autorizado la comercialización de la hoja de coca en dos mercados: Villa Fátima en la ciudad de La Paz, donde se comercializa la hoja de coca proveniente de la región de los Yungas y provincias del Norte de La Paz; y Sacaba, cerca de la ciudad de Cochabamba, donde se comercializa la hoja de coca proveniente de la región del Trópico del departamento de Cochabamba. En 2013 el volumen total comercializado de hoja de coca en el país alcanza las 19.149 toneladas métricas; mientras que en Villa Fátima se transa el 93%, en Sacaba se comercializa el restante 7% (UNODC, 2014: 3). Según la Dirección Nacional de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (DIGCOIN), el precio nacional promedio ponderado de hoja de coca en los mercados autorizados en Bolivia el 2013 alcanza un valor de 7,8 dólares por kilo (UNODC, 2014: 1). Para evitar la plantación ilegal existe en Bolivia el Programa de Control Social de la Producción de la Hoja de Coca (PACS), que cuenta con dos líneas de acción: implementación de tecnología para monitorear 51 El 10 de febrero de 2013 Bolivia se reincorpora como Estado firmante de la Convención

Única de 1961 sobre Control de Estupefacientes de Naciones Unidas, luego que los países miembros aceptan la reserva relativa a los usos tradicionales de la hoja de coca. Se había retirado de la Convención en junio de 2011.

64



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

superficies de coca en Cochabamba y La Paz y, otra, para el equipamiento institucional a los productores (control de sus afiliados mediante un registro biométrico). La incautación de hoja de coca ilegal se concentra en los departamentos de Cochabamba y La Paz. Datos del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas indican que más de tres mil plantaciones ilegales de coca se eliminan el 2014 en el Trópico de Cochabamba (Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, 2014). Respecto del tráfico ilegal de narcóticos, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, sostiene que “el narcotráfico en Bolivia está controlado por capitales provenientes de los carteles internacionales” (El Diario, 2014). Bolivia sería un país de tránsito para cocaína peruana y colombiana destinada a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Europa. Según el Ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, el 95% de la droga que se incauta el 2014 proviene de Perú, el resto se produce en Bolivia (AFP, 2015). Algunas estimaciones indican que el 70% del tráfico se dirige a Brasil, el restante 30% tendría como destino Argentina y Chile (El Diario, 2014). La policía antinarcóticos boliviana incauta el 2014 un total de 21,71 toneladas de cocaína (17,63 de pasta y 4,08 de clorhidrato), cifra cercana a la que reporta el 2013 (AFP, 2015). Dos problemas principales se observan en Bolivia, el bajo control de fronteras y el lavado de dinero. Las características geográficas de la zona del Chaco constituyen un problema para el control del narcotráfico, ya que, al dificultar la vigilancia, facilita su uso para el contrabando. Lo mismo sucede en la Amazonía. Dos actores importantes en el combate al flagelo: La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Unidad de Diablos Azules de la Naval. Según la FELCN, las zonas sensibles al tráfico de drogas están situadas en la región del oriente, los valles y el altiplano, por lo que para ellos es relevante extender los cordones de control y seguridad con el propósito de reducir la proliferación de los clanes familiares de acopio y tráfico de cocaína en el país (Página Siete, 2014). Especialmente, se utilizan el lago Titicaca y los municipios de Guaqui y Laja como rutas para transportar droga proveniente del Perú con destino a los mercados negros del Brasil; también por los principales ríos que tiene Bolivia al oriente y sur del país, que colindan con Argentina y Brasil. Regiones de Cobija, Guayaramerín, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción son las poblaciones por donde se transportaría droga producida en el Perú. También se transporta y contrabandea gasolina desde Bolivia a Perú (Noticias ANH, 2014 y Toro, 2014).

65

La Punta del Iceberg

La producción de cocaína en Bolivia estaría centrada en el Departamento de Santa Cruz, donde el FELCN habría desmantelado por lo menos 230 laboratorios de cocaína en un operativo de 48 horas el 2011, y al año siguiente en una acción similar, habría destruido otros 91 laboratorios (EFE, 2012). De manera continua el organismo policial realiza operativos en la zona donde ha apresado a ciudadanos bolivianos y colombianos. Según Fox (2012), la tecnología de laboratorios de droga en Bolivia ha progresado en forma significativa, donde actualmente se realizarían procesos de fabricación similares a los adoptados en Colombia. Se identifica como principales consecuencias del tráfico de cocaína la presencia de laboratorios especializados, compra de vehículos de lujo, boom inmobiliario, aumento de venta de gasolina blanca (ingrediente para elaboración de cocaína) y elevada violencia criminal.

Contrabando Un sinnúmero de bienes está sujeto a este flagelo, incluyendo desde productos agrícolas hasta automóviles. De hecho, afectaría seriamente a los agricultores, a tal punto que los pequeños productores que participan en la Cumbre Agropecuaria del 2015 solicitan acciones efectivas que impidan la importación ilegal, cuyas dimensiones actuales generarían graves daños económicos para los pequeños y medianos productores (El Día, 2015). En este rubro destaca el tráfico ilegal de uva, durazno, arroz, y azúcar en distintas zonas del país, dependiendo de la temporada del año. En este contexto, destaca también el mercado de las bebidas alcohólicas, donde el 13% es ilegal, de este último, el 55% ingresa al territorio en forma irregular, que en última instancia representa una evasión fiscal estimada en US$ 56 millones (Euromonitor, 2015). Aparte del volumen, interesa también el hecho que se identifica la “cooperación de funcionarios aduaneros” en delitos de esta especie (Euromonitor, 2015:16). Su participación se habría comprobado gracias al método aplicado en un estudio dirigido por Euromonitor International (El Diario, 2015). El tipo de fraude que preocupa en especial a Perú es el estraperlo del oro. Se implementa una política de mano dura por frenar el fenómeno, sin embargo la respuesta es una proliferación de rutas de contrabando en la frontera con Bolivia. El problema sería de tal envergadura que según reporta Reuters (2014) entre enero y agosto de 2014, Bolivia habría exportado seis veces más oro de lo que produjo en los primeros siete meses del año, y más de tres veces del volumen total exportado en 2013.

66



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Este tipo de acción delincuencial también se extiende hacia Chile. Militares bolivianos han sido apresados en nuestro territorio y han fallecido carabineros de Chile y militares bolivianos en la zona fronteriza en el marco de enfrentamientos y persecuciones a bandas criminales. Según reporta el comandante de la Segunda División del Ejército de Bolivia, General Fernando Benavides, al 2014 se registra un aumento en la salida de droga desde Bolivia y el ingreso de autos, línea blanca, televisores y celulares inteligentes desde Chile (DPA, 2014_a). De acuerdo con información de El Mostrador, el contrabando de autos usados se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la gente de Challapata, pueblo aymara ubicado en Bolivia, a 100 km de Colchane (Saleh, 2013). En 2011, 100 autos pasaban la frontera al día (Saleh, 2013). En vista de la extensión que tiene el contrabando en el país, se pone en práctica el “Plan Integral de Seguridad”, a partir del 11 de mayo de 2015, con el objeto de controlar el comercio clandestino. Asimismo, la Aduana Nacional de Bolivia ha creado condiciones para incentivar las denuncias ciudadanas a casos de contrabando creando estímulos para quienes efectúen las acusaciones y para los municipios donde se detecten52.Queda por observar cuán eficiente podría ser este programa considerando que al igual que el narcotráfico, el contrabando se alimenta de la corrupción.

52 Información sobre el procedimiento en: http://www.aduana.gob.bo/aduana7/

faq-page/288

67

La Punta del Iceberg

Síntesis De acuerdo con los datos recopilados en este capítulo, se observa que el sistema político boliviano se sustenta en torno a la figura del presidente Evo Morales, quien ha sabido identificar y explotar hábilmente las necesidades de los distintos sectores sociales con el objeto de crear un proyecto común, cimentando un camino institucional a la consolidación del Estado-Nación. El gobierno actual se concibe con un carácter fundacional, en la medida en que todos los cambios implementados apuntan a crear la inclusión en miras a fomentar la cohesión social en torno a la idea del Estado-Nación boliviano. No obstante lo anterior, luego de la tercera elección de Evo Morales es pertinente la cuestión relativa al futuro mediato del proyecto plurinacional. La reforma política que se ha implementado es profunda, por lo tanto podrían pasar años antes que se asiente la refundación del país. Al respecto, corresponde preguntarse quién acaso podría continuar con el proyecto. Si bien existe la posibilidad de que el mandatario busque una modificación constitucional que permita una nueva elección, ello implicaría cuestionar la propuesta de país que él mismo ha erigido, también iría en contra de la tradición aymara de renovación de cargos en el liderazgo. Desde otro punto de vista, el mandatario ha logrado concentrar el poder político en el país al punto en que no hay líderes capaces de hacer un contrapeso, ni del oficialismo, ni de oposición. Entonces queda pendiente como pregunta principal cómo se realizará el traspaso de poder una vez que el actual jefe de Estado deje su cargo, y en este contexto si es que será capaz de proyectar el Estado Plurinacional. Observamos sin embargo que el denominador común a esta coyuntura es el fortalecimiento de la institucionalidad democrática como condicionante clave. Algunos temas abiertos incidirán en este tercer mandato, como las violaciones a los derechos fundamentales, especialmente con la arremetida de Human Rights Watch; la lucha en contra de la corrupción, en particular ante la distribución de fondos fiscales, a propósito de las regalías por explotación de recursos naturales; la lucha en contra del narcotráfico, en especial ante la expansión de los carteles mexicanos y colombianos; y la capacidad de satisfacción a las expectativas del pueblo y los movimientos sociales. Es esencial agregar las presiones que ya comienzan a ejercer figuras políticas respecto de la rotación en el liderazgo, algo muy propio de las comunidades indígenas.

68



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 4 Dimensión Económica

Configurando una Nueva Estructura Económica Cristián Faundes

De la misma forma que en la dimensión política, el gobierno del presidente Evo Morales es innovador y refundacional en el aspecto económico también, generando resultados históricos. Actualmente Bolivia se encuentra en el ciclo de crecimiento económico más estable y sostenido en los últimos 50 años; como se observa en el Gráfico 7, el PIB en Bolivia ha crecido 360% en los últimos 15 años, alcanzando los US$ 30.601,1 Gráfico 7 PIB Bolivia 1990-2013 (USD a precios actuales) 35

Miles de millones

30 25 20

PIB Bolivia USD

15 10 5 0 1990 1992

1994

1996 1998

2000

2002 2004

2006

2008

2010 2012

Datos expresados en USD miles de millones.

Fuente: Gráfico elaborado por el autor con datos del Banco Mundial.

69

La Punta del Iceberg

millones en 2013 (Banco Mundial, 2014_a). En relación con lo anterior el PIB per cápita aumenta desde 167 dólares en 1960, a US$ 1.042,6 en 1998, hasta US$ 2.867,6 en 2013 (Banco Mundial, 2014_b). Algunas de las consecuencias que ya se pueden apreciar en relación con el ciclo de crecimiento que tiene lugar en Bolivia son la disminución del desempleo, que registra cifras inferiores al 3,5% desde el 2008 (Banco Mundial, 2014_c), y el acelerado aumento del empleo en el sector público, que crece 75,81% entre 2004 y 2012 (INE_b/sin fecha). En este punto es importante destacar el aumento de la inversión pública como porcentaje del PIB. Mientras que en 1999 la inversión pública representa el 30% del total, en 2012 alcanza el 58,7% (Loza, 2013). Al respecto, es significativo el repunte del gasto social en relación con el PIB, si en 2001 es del 10%, en 2012 llega al 18% (Loza, 2013). En relación con lo anterior, según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, la pobreza a nivel país ha disminuido de 63,47% en 1999 a 44,95% en 2011; en forma más significativa se reduce la pobreza rural, de 84% en 1999 a 61,35% el 2011 (INE_a/sin fecha). Es valioso destacar que el aumento de la inversión pública se ejecuta disminuyendo significativamente la deuda fiscal, alcanzando 33% del PIB el 2012, el valor más bajo en los últimos 15 años, luego de haber superado el 80% el 2003 (Loza, 2013). Gráfico 8 Incidencia de la pobreza rural en Bolivia (1999-2011) 100 80 60 40

Incidencia de pobreza

20

01 20 02 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 11

20

00

20

19

99

0

Fuente: Gráfico elaborado por el autor con datos del Instituto Nacional de Estadística.

70



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Los cambios registrados en la economía de Bolivia en los últimos años obedecen principalmente a las políticas implementadas en los primeros dos gobiernos del presidente Evo Morales. Antes que asumiera la presidencia en enero de 2006 se ponen a prueba en Bolivia varios modelos económicos, que siguiendo distintas bases ideológicas demuestran ser incapaces para mejorar las condiciones de bienestar en la población, sea por la distancia entre los marcos conceptuales con la realidad, sea por fallas en los mecanismos de ejecución. Una vez instalado en Palacio Quemado, el mandatario recoge el concepto de “descolonización”, con el fin de aplicarlo teniendo una clara conexión con la realidad local. La propuesta económica del gobierno de Morales es el modelo de la Economía Plural, un esquema novedoso, según define la Constitución en su Artículo 306, “que está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”; el mismo artículo aclara que “El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009). En este sentido, desde la economía se recoge también el concepto de lo “plural”, elemento transversal a la refundación del Estado. En el 2007 quedan explícitos los elementos esenciales de la economía plural cuando el presidente Morales emite el Decreto Supremo N° 29272, por medio del cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien: Lineamientos Estratégicos”, entre cuyas directrices destaca “desmontar el modelo de desarrollo concebido desde el colonialismo y el neoliberalismo, y cambiar el patrón de desarrollo primario exportador” (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007: Art. 5º). En términos más precisos, “el nuevo patrón tiene como función la generación, control y distribución de los excedentes producidos por los recursos naturales renovables y no renovables para la acumulación interna que alimente, en el largo plazo, el desarrollo nacional” (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007: 1). En razón de lo anterior es que el modelo de economía plural de Evo Morales se levanta sobre dos ejes estratégicos. El primero se constituye con los sectores estratégicos generadores de excedentes, donde se encuentran los hidrocarburos, minería, electricidad, recursos ambientales. La nacionalización de los recursos naturales. La nacionalización de los recursos naturales y el valor de los commodities en el mercado internacional, entre otros, se asocian con este pilar. La forma que adquiere sin embargo es particular, debido al alto costo que implica pagar por el proceso

71

La Punta del Iceberg

de adquisiciones. Para sortear un eventual sobreendeudamiento del Estado y evitar quedar empantanados en procesos legales con empresas multinacionales, el gobierno decide acotar el proceso de nacionalización a la captación de acciones para controlar las decisiones de las principales empresas53. El segundo eje está constituido por los sectores estratégicos generadores de ingresos y empleo, básicamente industria y comercio. Como consecuencia, el Estado asume un rol redistributivo que capta los excedentes provenientes de la explotación de recursos naturales tanto para reinvertirlos en la economía como para financiar programas sociales con el objeto de luchar en contra de la pobreza. Entonces diseña un modelo inclusivo en que pretende captar inversiones extranjeras para la explotación de recursos naturales, atraer a la inversión privada para desarrollar la industria, comercio, construcción local, a la vez que generar empleo, y financiar programas sociales. Se trata de un modelo que espera trabajar con los capitales privados (no en contra de su existencia). Este hecho, junto con la estabilidad política que otorga la presencia del presidente Morales en el poder, atrae a la oligarquía boliviana, cooptándola, básicamente porque al igual que a los empresarios de todo el mundo, prefieren reglas claras y estables en vez de la incertidumbre que produce la inestabilidad política. Respecto de lo anterior, el Vicepresidente convoca a principios de marzo de 2015 a los empresarios a invertir, arriesgar y crecer, con el apoyo del gobierno. Explica que el objetivo “es que la economía crezca más y para ello son ustedes, el Estado, el pequeño, transportista y/o minero los que tienen que animarse a mantener esta dinámica” (Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2015). Indica que “a lo que se debe tener miedo es a no arriesgarse a aprovechar la estabilidad social y política que vive el país lo que es propicio para el crecimiento económico” (Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2015). No obstante lo anterior, no está claro si este modelo de economía plural se evidencia en la realidad tal cual fue diseñado.

53 El proceso sin embargo es forzoso, por lo tanto ha acarreado problemas y dificultades

en las relaciones internacionales con España, Brasil y Canadá.

72



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Gráfico 9 Modelo de economía plural SECTORES ESTRATÉGICOS: GENERADORES DE EXCEDENTES

- Hidrocarburos. - Minería. - Electricidad. - Recursos ambientales.

SECTORES GENERADORES DE INGRESOS Y EMPLEO

Excedentes

- Industria manufacturera y artesanía. - Turismo. - Desarrollo agropecuario. - Vivienda. - Comercio, servicio de transporte, otros servicios

ESTADO REDISTRIBUIDOR

REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS: PROGRAMAS SOCIALES

Bono Juancito Pinto Renta Dignidad Bono Juana Azurduy LUCHA CONTRA LA POBREZA



Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2011)“El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”. En Economía Plural, Año 1, N° 1, Septiembre, 2011.

Se observa que mientras la estabilidad política y social genera condiciones óptimas para el desarrollo económico, a su vez el desarrollo económico permite afianzar el poder político, por tanto también la estabilidad del gobierno. Un proceso de crecimiento sin sobresaltos requiere formar bases sólidas para que el sistema económico sea sustentable. Pero en este esquema es crítica la explotación de los recursos naturales debido a que el modelo de desarrollo actual descansa en la explotación del commodity para la producción de excedentes que alimentan la capacidad redistributiva del Estado, tanto para la asignación de fondos orientados a la lucha en contra de la pobreza como para la inversión en el segundo eje compuesto por sectores estratégicos generadores de ingresos y empleo. Actualmente el gas natural es la principal fuente de excedentes, de hecho según constata un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Desde el punto de vista fiscal, la venta de gas natural a Brasil y a Argentina genera al Tesoro General de la Nación más del 50% de sus ingresos” (Chávez, 2013: 6). En este sentido se aprecia que la exportación de gas natural de Bolivia a Argentina y Brasil genera una relación de interdependencia compleja.

73

La Punta del Iceberg

Mientras Bolivia se convierte en proveedor estratégico para potencias principales en la región, que dependen del recurso energético para sus propios procesos de desarrollo, La Paz depende de las divisas de Buenos Aires y Brasilia para sustentar el modelo de desarrollo económico implementado. De hecho, la exportación de hidrocarburos a Argentina y Brasil representa el 53,7% del total de las exportaciones de Bolivia el año 2013 (Banco Central de Bolivia, 2014_a). Como contraparte, el 51% de la matriz energética de Argentina se alimenta con gas natural (Saenz y Pascal, 2014), que en forma creciente se nutre de la importación de gas boliviano. La entidad receptora en Argentina es ENARSA (Energía Argentina S.A.), que desde el 2011 capta el hidrocarburo vía el Gasoducto Internacional Juana Azurduy (GISA). Según datos de ENARSA los envíos aumentan desde 1.851 millones de m3/año en 2010 a 5.690 millones de m3/año en 2013 (ENARSA, s/año), lo que indica que se ha triplicado el volumen del suministro en 4 años, alcanzando un promedio de aproximadamente 15,5 millones m3/día. En noviembre de 2014 YPFB informa que entre enero y septiembre de 2014 exporta a Argentina un promedio de 16,17 millones de m3/día (YPFB, 2014: 15). En el caso de Brasil, 10% de la matriz energética se alimenta con gas natural, del cual poco más de un tercio proviene de Bolivia, por medio de un contrato entre YPFB y Petrobras. Si bien no es significativo el aporte del gas boliviano a la matriz energética de Brasil como un todo, esta materia prima tiene un carácter estratégico al alimentar el centro industrial de Sao Paulo. Entre enero y septiembre de 2014, los envíos desde Bolivia promedian 33,36 millones de m3/día (YPFB, 2014: 15), lo que refleja un aumento de 4,79% en relación con igual periodo del año anterior (YPFB, 2014, 16)54. En conjunto, las exportaciones de gas natural boliviano a Argentina y Brasil entre enero y septiembre de 2014 representan una facturación total de US$ 4.650 millones para YPFB (ABI, 2014). En este punto es crítico constatar que, como ha sido mencionado en la Dimensión Geográfica, las reservas para cumplir con los contratos actuales de exportación se proyectan hasta el 2025. En este sentido, el gobierno trabaja paralelamente y en forma acelerada en la prospección de nuevos yacimientos de gas. De hecho la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensifica la exploración de recursos en 2014, de 47 áreas en julio (Paredes, 2014_b), se incrementa a 72 la cantidad de proyectos de exploración en ejecución en el mes de octubre, con una 54 En términos comparativos, el mercado interno boliviano consume un total promedio

de 11,21 millones de metros cúbicos de gas natural al día (ABI, 2014).

74



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

inversión de US$ 3.000 millones (equivalente a casi un tercio de lo que se ha invertido en el sector desde 2006) (Xinhua, 201455. En el marco de la campaña presidencial por la reelección en el 2014, Morales anuncia en agosto el interés por convertir a Bolivia en el centro energético de la región. En el discurso que ofrece al recibir el título de Doctor Honoris Causa por UNITEPC (en Quillacollo, Cochabamba) comenta que, combinando la producción energética de las termoeléctricas e hidroeléctricas, el país pronto tendría capacidad energética para exportar. En el trasfondo, explica que, “yo me he convencido que tener el control de la parte energética es tan importante (…), quien tiene el control energético tiene el poder político. Nosotros no quisiéramos tener el poder político sino compartir. Y Bolivia deberá pues ser el centro energético de Sudamérica. Y eso está en nuestras manos” (Morales, 2014_b). La meta es venderles unos 1.000 MW de energía eléctrica hacia el 2020 (Quispe, 2014), los potenciales clientes serían Argentina, Brasil y Perú. A juicio del presidente Morales, compartir los recursos naturales disponibles en Bolivia favorecería la integración regional obteniendo beneficios para el país (Morales, 2014_a). Bolivia quiere aprovechar también la disponibilidad de la mayor reserva de litio en el planeta, ubicada en Potosí. Siguiendo el modelo económico implantado, el interés del gobierno no se limita a la explotación, sino que se extiende a la industrialización por medio de la fabricación de baterías. Para García Linera el desarrollo de la industria del litio sería parte de la nueva configuración de la estructura productiva del país que podría dar origen a una nueva estructura económica “que va a mantener a Bolivia durante los próximos 30 años” (Atahuichi, 201256. En este tenor, es que en enero de 2013 inicia sus operaciones la planta piloto de carbonato de litio (Revollo, 2013), y en febrero de 2014 el presidente Morales inaugura la primera planta boliviana para el ensamblaje de baterías de litio para celulares y bicicletas (Imaña, 2014_a). Queda por esperar hasta qué punto se puede industrializar lo que hasta el momento es una potencialidad.

55 Entre las firmas involucradas en la prospección destacan Total de Francia, Repsol de

España, British Gas de Gran Bretaña, Petrobras de Brasil, Gazprom de Rusia e YPF de Argentina (Paredes, 2014_b). 56 García Linera se refiere al desarrollo de la industria del litio junto con plantas separadoras de gas, urea, amoniaco, GTL, polietileno, la Empresa Azucarera San Buenaventura, las represas Rositas, Miguillas y El Bala, y el hierro del Mutún.

75

La Punta del Iceberg

Síntesis Según los datos recopilados en el presente capítulo, el gobierno del presidente Evo Morales ha reestructurado la economía del país creando un esquema único, basado en la inclusión de distintos sectores sociales y en el desarrollo de un modelo plural que integra la economía liberal con la nacionalización de los sectores estratégicos. La transformación económica ha impactado positivamente en un considerable crecimiento que ha sido aprovechado en un mayor desarrollo del país e inversión social, ha permitido cooptar a la oligarquía tradicional, financiar el aumento de empleo, mejorar las condiciones de las FF.AA. según veremos en la sección dedicada a la Dimensión Defensa, y ha permitido disminuir la deuda fiscal a cifras históricas, aportando en definitiva a la estabilidad política. Debido a los antecedentes, se observa que la bonanza económica está sujeta a factores tan trascendentales como la capacidad del Estado para dar continuidad al modelo de economía plural implementado, la diversificación en la explotación de recursos naturales y el desarrollo de una capacidad industrial propia. En este esquema, los privados podrían jugar un rol esencial, en la medida en que promuevan el desarrollo industrial, comercial y de los servicios del país, en definitiva que generen empleos. La clave de la permanencia y empuje del sector privado (interno y externo) se encuentra en los niveles de confianza con el poder Ejecutivo, que a la postre depende de los niveles de corrupción, narcotráfico, seguridad interna y estabilidad política. En síntesis, la continuidad del modelo de economía plural básicamente depende del desarrollo de condiciones de sustentabilidad económica y política que pueda proveer el Estado, así como también la participación de capital privado. Considerando la situación vecinal, destaca la interdependencia gasífera de Bolivia con Argentina y con Brasil. Bastante revelador es el informe del BID que indica que más de la mitad de los ingresos del tesoro de Bolivia proviene de la venta de este commodity. Anotando además la dependencia energética de los países compradores (mucho mayor por parte de Argentina) no se puede descartar la posibilidad que en el futuro próximo se puedan desarrollar mayores consensos y avances en lo político, particularmente con Argentina.

76



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 5 Dimensión Social

Una Compleja Estructura Social en Movimiento Andrea Gaete

Considerando lo descrito en capítulos anteriores, Bolivia es el reflejo de una construcción histórica compleja, inestable, colonial, con un caudillismo endémico y un marcado militarismo. Estos antecedentes establecen las bases para comprender la intrincada estructura social de este singular país. A continuación se identifican elementos demográficos y sociales propios del país andino.

Demografía Para el 2015 el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia ha proyectado (con datos del Censo 2012) una población de 11.410.654 habitantes, cifra que aumentaría a un poco más de doce millones de habitantes al 2020. En el 2030 la cifra se elevaría por sobre los catorce millones (INE_c/sin fecha), lo que implicaría un crecimiento aproximado de cuatro millones de habitantes en un plazo de casi veinte años. Bolivia es demográficamente joven, ya que según el Censo 2012 concentra una población de 20% entre los 15 y 24 años, superando en 10,3% la sumatoria de su población sobre los 55 años de edad. Según este último Censo, 25 de cada 100 personas que habitan en territorio nacional son niños entre 0 y 11 años (50,8% varones y 49,2% mujeres). Cuenta con una fuerza de trabajo que se concentra mayoritariamente entre los 25 y 54 años de edad. Esta población se distribuye de modo dispar en áreas rurales y urbanas. En el Gráfico 10 se observa que la población urbana comienza a aumentar a partir de 1992 y, desde entonces, es muy superior a la rural, al punto en que pasa de 57% de la población total en 1992 a 67% del total nacional en 2012 (Banco Mundial, 2015).

77

La Punta del Iceberg

Gráfico 10 Población en Bolivia. Rural y urbana (1992-2012) 8000000 7000000

P. rural

6000000 5000000 4000000

P.urbana

3000000 2000000 1000000 0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos del Banco Mundial.

Con la finalidad de apreciar la realidad interna de Bolivia es necesario tener en cuenta las cifras demográficas, pero también es pertinente abordar los datos referidos al Índice de Desarrollo Humano (IDH). El instrumento, diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1980, con el objeto de medir las dimensiones de salud, educación y calidad de vida y sus componentes, ofrece datos concretos respecto del desarrollo de capacidades de un país expresados en un rango de 0 a 157. Considerando los datos publicados por el PNUD - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2014), se observa que el valor IDH aumenta significativamente desde 1980 (valor de 0,494) hasta el 2008 (valor de 0,649). A partir de entonces se registra una variación favorable subiendo a 0,661 en 2010. Al 2013 la variación es positiva pero pequeña, subiendo el valor a 0.66758(posición 113 en el ranking). El Gráfico 11 evidencia la tendencia positiva con valores más altos en el índice a partir del año 200059, pero que se mantiene estable desde el 2010. 57 Mientras más alto el valor del IDH, menor es la posición en el ranking. Por ejemplo, en

2013, Noruega se ubica en el número 1 en el ranking con un valor de 0,994. 58 Chile en 2013 presenta un valor IDH de 0,812, ubicándose en el puesto 41. 59 Es importante precisar que existen ciertas discrepancias entre valores del IDH presentados

por entidades nacionales e internacionales, por lo que se denomina “armonización de datos” para la comparabilidad entre países. Además, en lo que respecta específicamente a los datos que entrega el PNUD, cada informe anual presenta actualizaciones de sus series de datos, incluyendo valores y clasificaciones del IDH. Debido a ello, es posible encontrar que el valor del IDH de Bolivia presentado en informe del año 2013 correspondiente al ranking 2012 es de 0.675, el que discrepa del valor utilizado para la elaboración de este capítulo.

78



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Gráfico 11 Evolución del IDH en Bolivia 1980-2013 (en valores) 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 0,300

Bolivia

0,200 0,100 0,000 1980

1990

2000

2005

2008

2010

2011

2012

2013

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos del PNUD (2014).

A pesar de este avance, Bolivia no ha logrado progresar con los años (desde la aplicación del IDH) hacia un rango de desarrollo alto, estando hermanado en esta situación con países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Desde una perspectiva vecinal, en el Gráfico 12 se observa que comparadamente Argentina y Chile son los que presentan una mejor posición en el ranking, quedando Perú en tercer lugar. En este contexto, Bolivia, es el país que presenta los valores más bajos, aun cuando a nivel interno manifiesta claramente un alza. Gráfico 12 Índice de desarrollo humano comparado 1980-2013 0,900

Bolivia

0,800 0,700

Chile

0,600 0,500 0,400

Argentina

0,300

2013

2012

2011

2010

2008

2005

Lineal Bolivia

2000

0,000 1990

Perú

1980

0,200 0,100

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos del PNUD.

79

La Punta del Iceberg

Si se revisan los datos considerando el IDH Ajustado o IDH-D 60 publicados por el PNUD, se observa que Bolivia desciende 12 puestos en el ranking (Malik, 2013). A modo de ejemplo, el 2013 el IDH de Bolivia registra un valor de 0,667, que baja a 0,470 aplicando el ajuste (Malik, 2014). Al analizar por separado el factor educación, según los datos entregados por el Censo Nacional de Población y Vivienda (2012), 5,5% de personas de 15 o más años de edad es analfabeta61. Datos obtenidos del VII Plan de Acción DIPECHO (2012) indican que el 13,28% es analfabeta, de ellos, un 19,3% son mujeres y 6,9% son hombres (Salamanca y Condori, 2012), valor que es 8% superior al señalado por el Censo boliviano. Esta inconsistencia en las cifras no nubla de manera alguna la existencia de desigualdad en el acceso a la educación en este país, no solo debido al ingreso, sino que también debido a factores socio culturales asociados a la ruralidad y la etnicidad. Es por ello que a pesar de avanzar en el ranking del IDH, cuando se aplica el ajuste, la posición de Bolivia baja. Utilizando el concepto de inequidad definido por el PNUD para la construcción del IDH-D, el Gráfico 13 refleja que en Bolivia, al menos desde el 2013, la educación sigue siendo un aspecto a mejorar, aun cuando la mayor inequidad se presenta en el ámbito de los ingresos. Gráfico 13 Inequidad en Bolivia según IDH 40,00% 35,00% 30,00% 25,00%

IDH-D 2013

20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Inequidad Educacional

Inequidad Ingresos

Inequidad Expectativas de vida

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos del PNUD (2013). 60 Que incorpora la desigualdad como cuarta dimensión. 61 Datos del mismo censo señalan que la tasa de analfabetismo disminuyó 7,8 puntos

porcentuales entre los censos de 2001 y 2012.

80



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Si se considera solo el factor ingreso, el IDH-D utiliza los índices Palma y Gini62. Respecto de la desigualdad, la siguiente Tabla 1, demuestra que Bolivia ha logrado disminuir la desigual distribución en los ingresos, especialmente entre 1999 y 201263. Así también lo confirma el Ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Arce, al señalar que este país se encuentra entre los siete con mejor distribución del ingreso en la región (Ministerio de Economía y Finanzas, 2014). A pesar de ello, los datos reflejan un importante desequilibrio a nivel subnacional. Tabla 1 Evolución coeficiente de Gini en Bolivia 1999-2012

Año

1999 2009 2011* 2012

Coef. Gini Nacional 0,58 0,50 0,47 0,47 Coef. Gini Urbano 0,49 0,45 0,41 0,42 Coef. Gini Rural

0,65 0,53 0,54 0,54

Fuente: Datos oficiales del INE de Bolivia hasta el 2011. Para poder observar la evolución de este coeficiente, se utilizaron registros de UDAPE para el 2012. *El INE de Bolivia no tiene registros del coeficiente Gini para el 2010.

Esta desigualdad no solo se expresa a nivel nacional, sino que también a nivel departamental. De acuerdo con lo señalado en la dimensión política, la administración de los fondos fiscales no es centralizada, por tanto los departamentos generan ingresos propios de acuerdo con la explotación de recursos naturales; como consecuencia se generan disparidades presupuestales que inciden en una inequidad a nivel país, la que se expresa en desiguales niveles de desarrollo social. Este es uno de los elementos que motiva la migración interna. En cuanto al índice Palma, Bolivia refleja un valor de 4,8 entre 2003 y 2012, siendo Uruguay el país más equitativo de la región con un índice Palma de 2,4; en términos coloquiales, esto significa que el 10% de la población más acaudalada en Bolivia recibe cuatro veces el ingreso que percibe el 40% de los pobres. Comparativamente, los ricos de Uruguay reciben el doble que el 40% más pobre del país. 62 El Índice Palma divide el ingreso del 10% más rico con el 40% del ingreso de los más

pobres, mientras que el Coeficiente de Gini mide la desigualdad en los ingresos: el valor 0 representa la perfecta igualdad, y el valor 1 la perfecta desigualdad. 63 Según Panorama Social de América Latina (2014_a), entre 2002 y 2013 el índice de Gini promedio cae aproximadamente un 10%, de 0,542 a 0,486.

81

La Punta del Iceberg

En lo que respecta a la pobreza, de acuerdo con los datos del Panorama Social de América Latina (CEPAL, 2012_a), en Bolivia se reduce de 64% a 60% entre 1996 y 2007. La Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas de Bolivia ofrece una visión actualizada cuyos datos indican que la pobreza a nivel nacional disminuye de 64% a un 50% entre 1999 y 2010, así como la pobreza urbana disminuye de 51% a 42% y la rural de 84% a 65% en el mismo periodo (UDAPE, sin fecha). Esta reducción es el reflejo de las políticas instauradas durante la década de 1990 cuando Bolivia emprende sus primeras reformas para revertir la desigualdad y la pobreza, sobre todo en áreas rurales, mediante programas de descentralización y participación popular y, posteriormente, con la instauración de la política de distribución propia del modelo de economía plural. De manera especifica la pobreza extrema o indigencia se reduce 26,3% en un periodo de doce años (1999-2011) según indica la Fundación Aru (2011). Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2013_a) señala que a partir del 2012 Bolivia deja de ser el país con mayor pobreza extrema en la región, cayendo de 38,2% en 2005 a 21,6% en 2012. En este contexto, como lo señala el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, Bolivia desde el 2011 ya no es el país más pobre de la región (Lazcano, 2013). Como lo resume Fundación Aru (2011), Bolivia ya a fines de 2010 tiene índices de desigualdad y pobreza más bajos que en 1999, al mismo tiempo que el promedio de ingresos en 2011 es 45% más alto que en 1999. En este contexto, es conveniente agregar que según proyecciones del Pardee Center for International Studies (2015), la población de Bolivia con ingresos menores a US$ 1,25 por día podría disminuir de manera importante al 206064. En lo concreto, Bolivia ha logrado disminuir estas cifras con la entrega de bonos estatales como Juancito Pinto65, Juana Azurduy66 y Renta Dignidad67, la transferencia de dinero a niveles autonómicos para mayor inversión en salud, educación y caminos, y el aumento de la inversión 64 Comparativamente Chile, al 2060 no tendrá población con ingresos diarios menores

a US1.25, equivalente (al dólar del día 09 de abril de 2015) a $750 chilenos aproximadamente. 65 La beca consiste en la entrega de dinero a las familias más pobres y vulnerables del país para favorecer la incorporación y mantención de niños en las escuelas. 66 Medida que busca mejorar la salud y nutrición de las mujeres embarazadas y de niños y niñas menores de dos años, establecida por Decreto Supremo 066 del 3 de abril de 2009. 67 La Renta Universal de Vejez es una prestación vitalicia de carácter no contributivo que el Estado boliviano otorga a todos sus beneficiarios.

82



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

pública de US$ 600 millones en 2005 a US$ 3.300 millones en 2011 (Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia, 2013_a). Todo ello ha favorecido un mayor desarrollo social68 que explica la disminución de la pobreza y la indigencia en los últimos diez años. Asimismo, el salario mínimo nacional ha aumentado su valor desde $ 500 bolivianos en 2006 cuando asume Evo Morales como presidente a $ 1.440 bolivianos69 en 2014 (INE, 2014).

El problema de la pobreza A pesar de lo anterior, hay aspectos que Bolivia aún debe mejorar, como la incidencia y la intensidad de la pobreza. La incidencia se expresa en el porcentaje de hogares que se sitúan por debajo de la línea de la pobreza, es decir, cuyos miembros no logran satisfacer sus necesidades básicas. Mientras que la intensidad de la pobreza se refiere al promedio de privaciones experimentadas por personas pobres en relación con dimensiones asociadas al agua y saneamiento, energía, vivienda y educación. Según datos de CEPAL (Panorama Social 2013: 20), Bolivia registra altos índices en ambos indicadores, con la incidencia de la pobreza alcanzando el 50% (cercano a El Salvador y Paraguay) y una intensidad que pasa el 45% (cercano a Honduras y Guatemala). En términos comparativos, a nivel regional Bolivia tiene mucho que avanzar en este ítem. Respecto de la incidencia de la pobreza, en el Gráfico 14 se observa que el área rural destaca por una pobreza más extrema, mientras que en el área urbana lo que predomina es un tipo de pobreza moderada. Asimismo, si bien ambos tipos de incidencia de la pobreza disminuyen a partir del 2008, las cifras siguen siendo significativas.

68 Ejemplo de ello es que en 20 años (1990-2010) la urbanización en Bolivia aumenta un

6,9% (Lattes E., 2000), expresándose en un mayor acceso a agua potable y medidas sanitarias en áreas urbanas y rurales (CIA, 2014). 69 Transformado, equivale a $122.491 pesos chilenos.

83

La Punta del Iceberg

Gráfico 14 Incidencia de la pobreza urbana y rural de Bolivia 1996-2012 60,0

Urbana

50,0

Incidencia de pobreza moderada%

40,0 30,0

Incidencia de pobreza extrema%

20,0

2011

2008

2006

2001

1999

1996

0,0

2003 2004

10,0

Rural

90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0

Incidencia de pobreza moderada% Incidencia de pobreza extrema% 2011

2008

2006

2001

1999

1996

20,0 10,0 0,0

2003 2004

30,0

Fuente: Gráficos elaborado por la autora con datos de UDAPE.

Los datos de CEPAL validan lo anterior cuando indican que por lo menos desde el 2005 la pobreza rural ha superado invariablemente a la urbana, ya que la pobreza extrema en el campo alcanza 62,9% en 2005, mientras que la urbana en el mismo periodo registra 24,3% (Panorama Social, 2011). Volviendo al gráfico, las cifras bajan en 2012, pero la diferencia rural/urbana se mantiene. Asociado a la pobreza rural y urbana, destaca el trabajo infantil y la trata de personas como fenómenos preocupantes en la realidad social boliviana. Según el Ministerio del Trabajo de Bolivia, 850.000 niños entre 5 y 14 años ejecutan labores de trabajo infantil70. Los niños además, junto a las mujeres, son víctimas de secuestro para la trata de personas. Las víctimas provienen en su mayoría de zonas rurales deprimidas económicamente (UNICEF, 2004). En este tipo de delito, las condiciones precarias que 70 El 17 de julio de 2014, se aprobó la norma que permite el trabajo infantil a menores de

10 años.

84



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

caracterizan la migración del campo a la ciudad aumentan el riesgo del secuestro y posterior explotación. Otro aspecto a mejorar es la brecha de género. Según el Informe de Objetivos del Milenio (UDAPE, 2013), se ha mantenido una significativa diferencia durante los últimos 20 años. Así también lo reflejan los datos del INE (2010), donde se observa que entre el 2000 y el 2007 la tasa de desempleo de las mujeres se mantiene superior a la de los hombres en al menos dos puntos porcentuales durante todo el periodo analizado. Ello lo confirma Jiménez E. (2010), quien señala que las mujeres bolivianas, sean estas indígenas o no, son efectivamente más pobres que los hombres bolivianos. En el ámbito socioeconómico se registra oficialmente una reducción del desempleo. El Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia informa en su página web que la tasa de desempleo baja de 8,2%, en 2005, a 3,2% en 2012 (Ministerio de Economía y Finanzas, 2013_b). De manera consecuente indica que la cifra de desempleo desde que asume Evo Morales no supera el 5%; sin embargo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario de Bolivia (CEDLA) discrepa de la información oficial al registrar 8% de desempleo el 2013 (Escobar et al., 2011-2012). Teniendo en cuenta esta divergencia, lo que interesa constatar en este libro es la inestabilidad del empleo en Bolivia, su precariedad y la desprotección del trabajador informal, cuyo rol es clave en la economía interna, el que según Censo 2012 concentra el 63,5% de la población y que ha aumentado debido a las restricciones del sector formal (UAL, 2011). Los más afectados son los jóvenes y las mujeres, los que bordean cifras de desempleo entre 10% y 14% , respectivamente. En cuanto a la situación de pobreza por departamentos, Potosí y Oruro71 son los que presentan hogares con los ingresos más bajos desde la década de 1990, tanto en el área rural y urbana y en lo que respecta a la pobreza y la pobreza extrema (UDAPE- INE, 2006)72. Asimismo, según cifras de la Fundación Milenio73, los departamentos más pobres en 2011 son Potosí, Beni y Pando, mientras que los más ricos son Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz (Fundación Milenio, 2013). Es justamente en las 71 La dependencia histórica de extracción de minerales, todavía marca el bajo desarrollo

económico de Potosí. Según Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, el monto global de las ventas externas del Departamento de Potosí el año 2011 fue de USD2.452 millones. También señala que el ingreso per cápita en Oruro fue de USD2.547 en 2012. 72 Análisis elaborado por UDAPE con datos INE en base a Encuesta de Presupuestos Familiares 1990, Encuesta EVI-FIS 1997, Encuesta de Hogares 1999-2002 y 2003-2007. 73 Centro de estudios boliviano que realiza desde 1991 investigación en el ámbito político, económico y desarrollo sustentable.

85

La Punta del Iceberg

ciudades capitales de estos últimos donde, según el INE, se concentra la población económicamente activa (PEA) de Bolivia, la que en el último Censo de 2012 registra 74,5% en área urbana y 25,5% en área rural. Considerando los objetivos del Milenio al 2015, Chuquisaca y Potosí estarían rezagados en el cumplimiento de la meta de pobreza extrema planteada para el 2015 ya que en ambos departamentos este tipo de pobreza alcanza 36,6% y 49,5%, respectivamente (UDAPE, 2013: 32). Si se analiza el PIB per cápita por departamento, se confirma que al menos desde el 2009 Chuquisaca, Cochabamba y Potosí son los departamentos con menor riqueza disponible; en cambio, Oruro, Pando, Tarija y Santa Cruz poseen una mejor renta. De ello se deduce que la riqueza en la Bolivia de hoy se concentra en el oriente. Lo anterior se refleja en el Gráfico 15: Gráfico 15 PIB per cápita por departamento 2008-2013 9.000 8.000

2008

7.000

2009

6.000

2010

5.000

2011

4.000

2012

3.000

2013

2.000

ru

ro

to

am

O

Po

ba

z Pa

ab ch

Co

sa ui uq Ch

La

ca

0



1.000 r Ta

ija

S

an

C ta

ru

z

Be

ni

Pa

nd

o

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos de INE de Bolivia.

Misma idea se refleja si se analiza la pobreza extrema por piso ecológico, ya que según datos de UDAPE (sin fecha) esta se presenta con mayor intensidad en el altiplano boliviano, le siguen en orden descendiente los valles y los llanos orientales. En esta última zona se emplazan los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, los que conforman lo que los mismos bolivianos han denominado como la “media luna”. El mapa a continuación presenta la distribución de los departamentos que conforman la media luna. Chuquisaca, a pesar de estar geográficamente dentro de la línea divisoria, no forma parte de esta agrupación, ya que concentra en gran medida población indígena, a excepción de su área más oriental.

86



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Gráfico 16 Mapa de la media luna de Bolivia

PANDO

MEDIA LUNA

BENI

LA PAZ SANTA CRUZ

COCHABAMBA ORURO

UQ CH CA

SA UI

POTOSÍ

CHILE

TARIJA

Fuente: Mapa no oficial elaborado por la autora.

Pobreza, remesas y migración internacional La pobreza, la inestabilidad laboral, el empleo informal y la búsqueda de una mejor calidad de vida o vivir bien “suma qamaña” en aymara y “suma kwasay” en quechua (Villarroel P., Hernani-Limarino W., 2013), motivan el fenómeno de la migración. Según UNICEF (2013) la migración interna tiene lugar en Bolivia como producto de la pobreza rural, a partir de ello surgen hogares monoparentales sostenidos por mujeres y tercera edad. La movilidad es diversa, ocurre tanto al interior de Bolivia como al exterior de sus fronteras. Respecto de la migración internacional, datos del Banco Central de Bolivia (2013) y del Censo 2012 sitúan a Chile como el cuarto país de preferencia de los bolivianos que deciden emigrar al exterior. Ambas fuentes también señalan como países receptores a Argentina, España, EE.UU. y Brasil. Los que emigran son principalmente jóvenes que se emplean como fuerza de trabajo barata en el ámbito de servicios, construcción, agricultura, industria y comercio. Específicamente, los departamentos desde donde se produce la emigración hacia Chile son, en orden descendente: Potosí, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Beni, Tarija y Pando.

87

La Punta del Iceberg

Desde la perspectiva chilena, el siguiente gráfico demuestra que en diez años, Perú es el país que más permisos de residencia temporal ha solicitado en comparación a Bolivia y Argentina74; sin embargo, desde el 200775 se observa un incremento en la petición de estos permisos por parte de ciudadanos bolivianos, cifra que asciende de 1.329 en 2003 a 26.861 habitantes en 2013. Gráfico 17 Permisos de residencia temporal en Chile para ciudadanos argentinos, peruanos y bolivianos76 50.000 45.000 40.000 35.000

Bolivia

30.000

Argentina

25.000 20.000

Chile

15.000 10.000 5.000

06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13

05

20

04

20

20

20

03

0.000

Fuente: Gráfico elaborado por la autora del estudio con datos del Departamento de Extranjería de Chile

Al respecto, el Banco Mundial (2014) señala que Chile, junto con Brasil, se ha convertido en un polo atractivo para los migrantes bolivianos en los dos últimos años, probablemente debido a las crisis económicas que afectan a España y Argentina. En este sentido, según el Departamento de Extranjería de Chile, la presencia de ciudadanos bolivianos en Chile ha aumentado 115% pasando de 11.649 en 2002 a 25.151 en 2012 (EMOL, 2013). 74 Si además se consideran las visas de residencia temporal y definitiva, nuevamente Perú

destaca por sobre Bolivia y Argentina. 75 Este aumento puede deberse no solo al aumento de inmigrantes bolivianos en Chile, sino

que también a que en 2007 se establece en Chile el denominado “proceso extraordinario de regulación migratoria”. 76 Se refiere a la residencia oficial sujeta a contrato, de estudiante, temporaria y en los últimos años de refugiados.

88



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

En Chile, los migrantes bolivianos se trasladan principalmente a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, para desempeñar actividades en el sector agrícola, construcción, minería y como estibadores en los puertos del norte. Su salario fluctúa entre 50 y 100 dólares por jornada dependiendo de la especialización (Lazcano et al., 2013). Asimismo, el promedio de ingresos de trabajadores extranjeros en Chile ha aumentado de $ 234.000 pesos en 2010 a $ 390.000 pesos en 2013, según lo señala el Ministerio de Hacienda (EMOL, 2013). No hay registros oficiales en cuanto al número aproximado de inmigrantes en situación irregular, ni cuáles son los caminos que utilizan para llegar a Chile, pero sí se sabe que la migración autorizada ocurre por los siguientes puntos fronterizos que unen el sur de Bolivia con Chile de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile DIFROL (2015): a) Paso Visviri (ferroviario y carretero); y Chungará-Tambo Quemado, ambos en la Región de Arica y Parinacota. b) Colchane-Pisiga; Paso Apacheta de Irpa o Cancosa, y el Paso Abra Oriente de Napa, todos en la Región de Tarapacá. c) Salar de Ollagüe; y Portezuelo del Cajón, estos últimos en la Región de Antofagasta.

Estos pasos se ubican, por el lado boliviano, tanto en el departamento de Oruro, en las ciudades de Tambo Quemado y Pisiga, como en el departamento de Potosí (Pereira, 2011: 37). Una consecuencia directa de la migración externa es el envío de remesas77, aunque autoridades estiman que gran parte de este envío se realiza de manera informal (por medio de los propios migrantes o de terceras personas), los datos oficiales publicados por el Banco Central de Bolivia indican un leve aumento en el total de las remesas, desde US$ 1,094 millones de dólares en 2012 a US$ 1,181 mil millones de dólares en 2013, lo que representa un crecimiento de 8,0% respecto de las remesas recibidas durante el 2012 (Imaña_b, 2014). En 2012, entre enero y mayo, las remesas aportan el 1,65% del PIB (Chipana, 2013). España (47%), EE.UU (17,8%), Chile y Argentina (8%) y Brasil (5,4%) son los orígenes desde los cuales 77 Según la Organización Internacional para la Migración (OIM), las remesas se utilizan

para alimentación, vivienda, salud y educación. Cabe aclarar que los datos oficiales son disímiles, por ello, no se han utilizado para la elaboración de este capítulo los porcentajes publicados; sin embargo, sí existe coincidencia en que los principales polos de remesas son España, Argentina, Estados Unidos, a los que se suman en importancia durante el periodo 2013-2014, Chile y Brasil.

89

La Punta del Iceberg

se registra el envío de remesas a Bolivia, generando un saldo positivo de US$288 millones en el primer semestre de 2014 (Banco Central de Bolivia, 2014_b). En enero de 2015, Bolivia recibe US$ 91,4 millones, monto que es 2,5% menor a las remesas recibidas en enero de 2014. Se cree que esta disminución se debe probablemente al retorno de la población boliviana residente en el exterior (Banco Central de Bolivia, 2015). Las ciudades que reciben mayor porcentaje de remesas dentro de Bolivia son en orden descendiente, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Y en lo que respecta al ámbito regional, Bolivia se ubica en el cuarto lugar en la recepción de remesas dentro de la comunidad andina, ubicándose por debajo de Colombia, Ecuador y Perú (Comunidad Andina, 2012). En la siguiente sección se abordan características de la sociedad boliviana, así como algunas consecuencias sociales de la migración.

Sociedad La sociedad boliviana es predominante joven, económicamente activa, migrante e intercultural. Como lo señala Crespo et. al. (2010), tal diversidad refleja una nueva pirámide social. El territorio boliviano integra 36 grupos étnicos. Según datos de CELADECEPAL, al 2010 la población indígena constituye 62,2% del total poblacional. A grandes rasgos, los quechuas alcanzan en Bolivia 30%, los mestizos otro 30%, los aymara 25%, y los blancos 15% (CIA, 2014). Información similar ofrece el Censo 2012, ya que del total de la población censada, 2.806.592 habitantes mayores de 15 años se identifican con alguna de las 36 etnias. De ellos, 45,6% pertenece a la nación quechua, 42,4% a la nación aymara, 3,13% se identifica como chiquitanos y 2,10% como guaraníes, solo por nombrar algunos con mayor número de representantes. Se pueden hacer otras divisiones étnicas más desagregadas según grado de mestizaje racial y cultural, por ejemplo, indígenas, mestizos (más occidentalizados), cholos (más indígenas) y blancos. Otra clasificación es aquella que elabora la politóloga norteamericana Rachel Gisselquist (2005) entre indígenas de tierras altas o collas (mayoría de población indígena en Bolivia), que incluye a los dos grupos etnolingüísticos principales, quechuas y aymaras78 , y los de tierras bajas79 o cambas (más diversos, como guaraníes, chiquitanos, moxeños), entre otros. Según UDAPE, en 2006 el 49% de 78 Organizados en la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

(CSUTCB). 79 Organizados en la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).

90



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

la población indígena se encontraba en situación de pobreza extrema, manifestándose al 2014 una brecha importante en la incidencia de la pobreza entre la población indígena y no indígena. Lo importante es señalar que en el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la plurinacionalidad se reconoce a los pueblos indígenas como entidades históricas y políticas diferenciadas (autoridad, territorio, instituciones y aspectos cognitivos y espirituales), constituyentes del Estado y de la sociedad intercultural (CEPAL, 2014_b: 20). Aunque en el último tiempo se ha generado una discusión pública debido a que el último Censo 2012 arroja que 69% de los bolivianos dice no pertenecer a ninguno de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Estado (La Razón Digital/ANF, 2013).

La migración interna El fenómeno de la migración interna constituye un referente importante para comprender el complejo tejido social de Bolivia. Para Carmen Ledo (2010), durante la primera mitad del siglo XX la migración está determinada por el modelo primario exportador de minerales, con acentuada concentración en la región occidental del país, ya que los llanos orientales y las zonas tropicales están prácticamente despobladas. Según la Organización Internacional para la Migración (OIM)(Pereira, 2011), en 1952 se formulan políticas que impulsan la conquista del Oriente para ampliar la frontera agrícola y afianzar la explotación petrolera. Esto permite que en la década de 1960 y 1970 se produzca una importante migración de carácter espontánea desde las zonas del altiplano y los valles hacia las zonas de colonización. Importante es indicar que producto de la reforma agraria de 1953 se produce una crisis campesina que motiva la “descampesinización”, insertándose en las ciudades por medio del comercio ambulante, en la provisión de servicios y en calidad de asalariados rurales en las zonas orientales e incluso en Argentina (Ledo, 2010). Pero en 1985 se encuentra la pieza clave para entender el estado migratorio interno actual. Ese año, según la OIM (2011), el presidente Paz Estenssoro emite el decreto 21060 como medida correctiva de ajuste estructural a la crisis del país. Con el decreto se aplican profundos reajustes a las empresas estatales, especialmente a la mayor empresa minera del país (Corporación Minera de Bolivia), siendo expulsados cerca de 21 mil trabajadores de la COMIBOL80. Ese proceso de despidos masivos es conocido 80 En 2003, con la caída de Sánchez de Lozada, se inicia un camino de refundación de la

COMIBOL, el que concluye en 2007 con la Ley N° 3720 que le otorga nuevamente un rol productivo.

91

La Punta del Iceberg

como “relocalización” (Vacaflores, 2003) o también como descentralización. En ese contexto y producto de una política de libre mercado y de la reducción drástica del aparato estatal, se genera un proceso migratorio como estrategia alternativa al desempleo. Desde entonces, la migración interna se ha focalizado en el denominado eje central, es decir, en ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. De esta manera tiene lugar la migración campo-ciudad, así como aquella proveniente de ciudades menores, urbanizando y poblando aquellas ciudades que ofrecían mejores oportunidades. Las consecuencias de la migración reflejan desde el 2009 un acelerado crecimiento urbano, demanda de servicios, necesidades de hábitat mínimo y presión en el mercado laboral, así como un sólido proceso de transculturación81. Sumado al contexto histórico de la migración, Ledo (2010) destaca el empoderamiento de sectores campesinos e indígenas. En 1996 se asienta el proceso de descentralización y se aplica la Ley de Participación Popular82, sustentada en una amplia participación social en la gestión y el desarrollo de municipios, lo que directa o indirectamente cambia las relaciones de poder desde los espacios locales. Para la autora, antes de la ley, debido a la pobre dispersión de los recursos concentrados en las grandes ciudades y en el área rural, así como ante la ausencia del Estado, la mayoría de las organizaciones campesinas o indígenas son, en ese momento, la única institucionalidad existente capaz de establecer y exigir el cumplimiento de reglas de convivencia y autogestión comunal. Es así como surgen los denominados indígenas campesinos, definidos por Salazar Lohman como “sujetos políticos constituidos por hombres y mujeres del campo boliviano” (2013: 105), los que a pesar de sus contradicciones internas se amalgaman y organizan para emerger en la arena de la disputa por las relaciones de poder en el país. Estos, definidos también como campesinos interculturales por el sociólogo paceño Dr. Fernando Calderón (2014) son fundadores de una nueva configuración social, convirtiéndose en fuerzas centrales y fundamentales en la construcción de la actual política de Bolivia. A juicio de Calderón, emerge así una nueva politicidad organizada en sindicatos que entiende lo clave que es la unidad para la sobrevivencia, dando origen a un sindicalismo campesino colonizador que es más abierto y plural porque ha tenido que pasar por un proceso de adaptación a las nuevas condiciones del entorno, entre ellas, la migración y asentamiento en áreas urbanas más desarrolladas. La conformación de este grupo se remonta 81 La frase típica “el cruceño nace dónde quiere” refleja esta situación. 82 Ley establecida el 20 de abril de 1994 por el entonces Presidente Gonzalo Sánchez de

Lozada.

92



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

a las migraciones a partir de la revolución del 1952 (nacionalización y mala gestión de mineras), las oleadas generadas por la reforma agraria de 1964, la crisis del estaño de la década de 1980, y el boom cocalero en el Chapare en la misma década. Quienes antes eran denominados como los “migrantes colonizadores”, juegan hoy un papel estratégico en la cultura y la política, explicando de alguna manera el liderazgo de Evo Morales.

Movilizaciones y protestas Tres factores fundamentales contribuyen a la ocurrencia de un comportamiento colectivo: factores estructurales que aumentan la posibilidad que las personas respondan de una manera en particular (un estímulo propicio); el momento adecuado; y la desintegración de los mecanismos de control social (McPhail, 1991; Turner y Killian, 1993 en Kendall, 2011). Respecto de las motivaciones o estímulos se observan en Bolivia temáticas recurrentes asociadas a la reivindicación y la justicia social, siendo interpretadas y significadas por distintos actores según sus propias necesidades e intereses. Es así como surgen diversas acciones colectivas y movimientos sociales83 que incluyen, en general, aspectos como la identidad, derechos sociopolíticos y económicos, de raza y clases sociales, solo por mencionar algunos, que permiten a actores sin poder ni recursos (exceptuando la movilización) entrar al juego de la política. El indígena es uno de los actores más representativos de la lucha social en Bolivia, sus demandas actuales e históricas se encuentran enfocadas en la reivindicación. Efectivamente han logrado una mayor inclusión, representación y participación con el presidente Evo Morales; sin embargo, como lo señala la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en su Informe sobre Derechos Humanos en Bolivia de 2014, la protección de los derechos de los pueblos indígenas continúa siendo un desafío en la vida cotidiana. El organismo sostiene que aún está pendiente la implementación integral de la Política del Estado Plurinacional de Bolivia contra el racismo y toda forma de discriminación, así como la dotación de mayores recursos financieros para tal fin. Los temas específicos que movilizan a estos actores son la consulta indígena, la Ley de Autonomías, y la creciente politización del movimiento indígena. 83 Una acción colectiva es aquella manifestada de manera espontánea por un grupo de

personas de manera no organizada y sin una jerarquía clara o establecida, mientras que un movimiento social es un grupo organizado que actúa conscientemente para promover o resistir el cambio.

93

La Punta del Iceberg

Otros actores clave en este contexto son los campesinos y obreros. Después de la ya mencionada revolución del 52, la Central Obrera Boliviana (COB), se convierte en el referente de la lucha por los derechos de la clase obrera, así como también emergen en la década de 1970 y 1980 el katarismo y el movimiento cocalero. Una vez que Evo Morales comienza su carrera a la presidencia, el escenario se modifica. Con sustento en la revolución democrática cultural, se visibilizan otros movimientos como los indígenas campesinos o interculturales agrupados en CONAMAQ84 y CIDOB85, los que alcanzan solidez con el “Pacto de Unidad” firmado en Santa Cruz el 200486. En 2006, con la llegada de Evo Morales al poder, se inicia en Bolivia un periodo de manifestaciones y movilizaciones propias de una nueva estructura social y política que incluye un complejo entramado de cooptaciones, prebendas, alianzas, divisiones y competencias por el poder político que merman la actual capacidad de presión de estos grupos. Ejemplo de ello es la COB, que aparentemente ha perdido parte de su peso político87. El sector gremial también es un actor importante, ya que a partir de enero del 2013 protagoniza el 7% de los conflictos en el país. 75% de ellos se genera en capitales de departamentos (Fundación UNIR, 2012). Los sectores que expresan mayor descontento en 2013 son la Policía, el Magisterio, Minería, Agricultura y sector pasivo (jubilados). Algunos temas que en la actualidad son fuente de conflicto (y movilizaciones) en Bolivia son la gobernabilidad territorial, la Ley de Minería, la instrumentalización de los movimientos sociales, y el control del Estado en los procesos productivos y en cuanto a los derechos fundamentales por razones de Estado, como el derecho de propiedad y libertad de opinión. Respecto de la forma en que se manifiesta este comportamiento colectivo, UDAPE (utilizando datos del INE) cuenta con un registro de 84 Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, que representa a los pueblos

indígenas de las tierras altas de Bolivia, como a los ayllus de Aymaras, Quechuas y Urus de los Departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz y Cochabamba. 85 Confederación de pueblos indígenas de Bolivia. Representa al oriente boliviano como Chiquitanos, Ayoreos, Guarayos y Guaraníes. 86 Otros firmantes del Pacto son: Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” FNMCIOB “BS”, Confederación de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Movimiento Sin Tierra (MST), Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Movimiento Cultural Afro descendiente. 87 Desde el 2006 que la COB muestra divisiones internas que han afectado su capacidad de poder en el actual sistema político boliviano.

94



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

disturbios civiles según departamento entre el 2000 y 201188 considerando tres variables: manifestaciones y marchas; huelgas y paros; y bloqueos y tumultos. De estas, las manifestaciones y marchas son las formas de expresión con mayor número de ocurrencia. Según estos datos, en el país se observa un aumento de los disturbios en el 2002, los que escalan a su nivel máximo en 2005 (movilizaciones que culminan con la renuncia de Carlos Mesa). En 2006 disminuyen para aumentar a más del doble en 2007 y 2008. La tendencia es nuevamente a la baja en 2009, para aumentar levemente en 2010 y 2011. El departamento con mayor número de disturbios según el INE es La Paz, seguido en orden descendiente por Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Beni y Pando. De acuerdo con lo señalado en Perfil de Conflictividad de Bolivia (Fundación UNIR, 2012), desde 2005 la conflictividad baja debido a la salida política que ofrece esta instancia a la crisis estatal, a la legitimidad del nuevo gobierno y a las expectativas del pueblo boliviano. Pero ya en 200989 el panorama cambia debido a las expectativas no satisfechas, por el proceso inflacionario y la supuesta distancia o quiebre entre el gobierno de Evo Morales y algunas organizaciones sociales. Un claro ejemplo de estas manifestaciones colectivas en la historia reciente de Bolivia se produce en 2010 con el primer levantamiento popular contra el actual presidente debido al aumento de los precios de combustibles (DS N°748). El Alto es una de las ciudades más movilizadas. En este caso específico, Quiroz y Lourdes (2011) señalan que las bases del movimiento popular no logran ser cooptadas, manteniendo de esa forma su autonomía. Los autores plantean además que cuando “los de abajo” atacan y destruyen sus propias organizaciones, es porque los diques de contención de la protesta (control social) están rotos o muy débiles. Lo mismo se observa en la VIII marcha de los Movimientos Indígenas de Tierras Bajas90 en departamento del Beni, dirigida por CIDOB y CONAMAQ91 en 2011 producto del Proyecto Carretero en Villa Tunari San Ignacio de Moxos92, que afecta al Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)93, hábitat de los pueblos indígenas Chimán, Yuracaré y Mojeño-trinitario. Este conflicto hace pública la evidente tensión entre la necesidad de desarrollo del gobierno boliviano y la prometida 88 Periodos con mayor ocurrencia de disturbios: 2003-2005; 2007-2008. 89 En ese año se produce el quiebre entre el MAS y el Bloque Indígena Originario

Campesino Popular BIOCP. 90 En 1990, ocurre la primera marcha indígena no solo de los indígenas de tierras bajas,

sino que también del Chaco y Amazonía, liderada por CIDOB. 91 Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu. 92 Esta carretera uniría amazonia, altiplano y valles. 93 Desde 1990 convertido en territorio indígena y Parque Nacional.

95

La Punta del Iceberg

protección del territorio indígena. Esta contienda se inicia el 15 de agosto y termina el 25 de noviembre con la Ley N°180 a favor de la protección del TIPNIS. En estos dos ejemplos las movilizaciones se llevan a cabo como consecuencia de la debilidad relativa de los mecanismos de control o contención del recién instaurado Estado Plurinacional. Además de actuar en un momento político oportuno, los movilizados cuentan con una amplia cobertura de prensa, lo que les da mejores recursos para una negociación exitosa. Caso contrario es lo que sucede al interior de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Producto de las divisiones internas entre la oficialidad y personal de suboficiales, estos últimos se movilizan para reivindicar sus derechos sociales y económicos, demandando la descolonización y el término de la discriminación racial, educacional, en vivienda y salud, mediante la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA). Protestan a fines de abril de 2014 con marchas públicas en las calles de La Paz y otras ciudades del país. El movimiento es catalogado como una movilización histórica e inédita, que a juicio de Franklin Pareja, analista político boliviano, constituye “la primera fricción preocupante entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas” (Carballo, 2014). Si a ello se suman los dichos del Presidente del Senado de Bolivia, Eugenio Rojas, cuando insta al entonces Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, a establecer el diálogo “antes que el problema rebase al gobierno”, o cuando el Presidente de Diputados, Marcelo Elío señala que “no puede relajarse la disciplina, es un peligro” (Mealla, 2014), lo que se observa es la presencia de un conflicto intervenido a través de mecanismos de control social externos más estables. El movimiento es de tal trascendencia que en un solo día el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas ejecuta la baja forzada de 702 efectivos entre suboficiales y sargentos de las tres fuerzas (Ejército: 381; Fuerza Aérea: 300; Armada: 21), acusados de haber cometido actos de “sedición, motín, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor de las Fuerzas Armadas en forma colectiva” (ANF, 2014_b). El movimiento en sí termina el 5 de mayo de 2014. A un año de las movilizaciones, tres suboficiales castrenses continúan privados de libertad en carceletas militares (Farfán, 2015). Según Omar Salinas, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el pedido de descolonización se ha insertado en reglamentos y normas de la entidad hasta conceder 95% de lo demandado por los suboficiales;

96



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

en cambio las modificaciones de la LOFA, que la institución propone al Ministerio de Defensa, habría sufrido pocos cambios94 (Mendoza, 2015). Pese a los conflictos internos, es importante destacar que no ha mermado el importante rol social, político y económico que cumplen las Fuerzas Armadas en la búsqueda de la consolidación del Estado Plurinacional.

Síntesis Bolivia se observa como una sociedad fragmentada por lo geográfico (altiplano, región subandina y llanos orientales), lo que se refleja en expresiones culturales diferenciadas según área de pertenencia, en la que coexisten una multitud de etnias con lenguajes, vestimentas, normas, pautas de comportamiento, creencias e intereses diversos, junto con el campesino sindical y la oligarquía criolla. Es además una sociedad que ha logrado reducir la pobreza extrema, pero persisten focos de pobreza importante que se concentran especialmente en áreas rurales, mujeres y niños. La migración ha generado el traslado de zonas rurales más deprivadas a territorios más productivos, todo con el fin de tener acceso a mejores oportunidades y mejorar así su calidad de vida. Ello ha tenido efectos sociales y económicos importantes a nivel interno. En lo económico, la migración favorece el mercado de trabajo informal, el que como ya vimos, es relevante para el desarrollo económico actual de Bolivia. Asimismo, el envío de remesas de los migrantes externos se ha convertido en un soporte importante para la contención de la pobreza y la indigencia en la familia boliviana de menos recursos, por ello, este tipo de migración sigue siendo una salida atractiva. Esto podría variar si el Estado Plurinacional logra consolidarse, de lo contrario, podríamos prever un aumento del flujo migratorio hacia países de la región y, específicamente, a la zona norte de Chile. En lo social, la transculturación y sincretismo como resultado de la migración, son un fiel reflejo de la realidad cotidiana de Bolivia. Ello facilita la cohesión social a nivel intra-grupal y también a nivel intradepartamental, sin embargo, ello no se observa con igual intensidad a nivel departamental ni a nivel país; sin embargo, con la llegada de Evo Morales al poder se logra construir una identidad país potente que se sostiene y se potencia 94 La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de Bolivia pasa por un proceso de revisión

de 6 años con el fin de adaptarla a la nueva Constitución del país. La propuesta de modificaciones se presentó al Ministerio de Defensa a fines de marzo de 2015.

97

La Punta del Iceberg

desde el establecimiento de la Constitución del 2009 y con ella del Estado Plurinacional. Eso es lo que unifica hoy a Bolivia. Con la refundación del Estado, sectores campesinos, indígenas y obreros adquieren mayor poder, pasando de ser los grandes excluidos de la historia boliviana a ser partícipes activos del actual sistema político. Logran unirse, organizarse y movilizarse en la búsqueda de la reivindicación de sus derechos. Para ello, una herramienta fundamental ha sido la conformación de movimientos sociales. Es esencial destacar que algunos movimientos, en razón de sus particulares intereses, han mutado de un apoyo irrestricto a Evo Morales a convertirse en opositores “ocasionales” como la COB y la CONAMAQ. Para contrarrestar lo anterior, el Estado Plurinacional se ha visto en la obligación de adaptarse a las nuevas circunstancias, estructurando para ello formas de contención de conflictos, pasando de un menor control social externo a uno más acentuado. Finalmente, como lo señala García Linera (2014), un desafío importante para asentar la revolución en democracia es la construcción de hegemonía por parte del gobierno de Bolivia como dirección moral, política, cultural y espiritual sobre el resto de las fuerzas sociales. Para ello el trabajo coordinado y conjunto de sindicatos, comunidades indígenas y campesinas es clave. Sin embargo, debido al surgimiento de fuerzas resistentes a esta hegemonía, lo que se observa, por ejemplo, es la cooptación de los líderes de algunos movimientos sociales y la intervención partidista al movimiento indígena. Si esta contradicción se agudiza, se afectará la estabilidad interna del país, debilitando la consolidación del Estado Plurinacional.

98



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 6 Dimensión Defensa

La Organización y la Política de Defensa Boliviana, una Fuerza en Proceso de Transformación Crl. (R) Carl Marowski El sector defensa en Bolivia se encuentra en un proceso de transformación, que podríamos decir se inicia el 2004 con la publicación del primer libro de la defensa y el desarrollo de una política de defensa que comienza a cobrar cuerpo y sofisticación en los siguientes 10 años. Aparte de la redefinición de roles y funciones, el proceso involucra aspectos sociales, políticos, económicos y doctrinarios según se detalla a continuación.

Política de seguridad y defensa La política de seguridad y defensa de Bolivia, se estructura en forma explícita y formalmente por medio del Libro Blanco de la Defensa, publicado el 2004 durante la presidencia de Carlos Mesa. Destacan además dos documentos directrices del sector, a saber, el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia (2007) y la Constitución Política del Estado (2009). Para introducir la temática referida a la defensa es esencial considerar que la Carta Fundamental de Bolivia asigna roles a las FF.AA. respecto del mantenimiento de la seguridad interna y la promoción del desarrollo social, ampliando el espectro tradicional que compete a las fuerzas militares en torno a la seguridad exterior. Específicamente establece que “las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido, y participar en el desarrollo integral del país” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009: Art. 244º).

99

La Punta del Iceberg

La expresión de la Política de Defensa boliviana se materializa mediante la disuasión, la cooperación, la prevención y la persuasión como instrumentos de Acción Política y de empleo de los instrumentos del Poder Nacional, considerando el eventual empleo del instrumento militar en acciones internas donde la Policía Nacional hubiera sido sobrepasada (Ministerio de Defensa de la República de Bolivia, 2004). Así también, la política de defensa boliviana mantiene inalterable su deseo indeclinable de retorno al Pacífico con soberanía. La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la nación recoge este punto, en específico en el artículo 1º, donde señala que ellas sustentan entre otros principios doctrinarios: “Ser el factor indispensable para el logro de los objetivos nacionales, el desarrollo integral del país y la indeclinable decisión de reivindicación marítima” (Ley 1405, 1992). Durante la primera administración del presidente Evo Morales, se publica el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, que considera la formulación de políticas y estrategias para la seguridad y la defensa nacional que se mantienen vigentes hasta la fecha, según se detalla a continuación (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007): • • • • • • • • •

Programa de desarrollo de la identidad nacional. Modernización del equipamiento de las FF.AA. Control y vigilancia terrestre, acuática y aérea del territorio. Programa de modernización, democratización y universalización del servicio militar obligatorio. Conformación de una comunidad de defensa de los intereses nacionales. Mayor participación en operaciones de paz. Programa de participación en el mercado naviero y construcción de un puerto alternativo de salida al Océano Atlántico. Equipamiento de seis batallones de ingenieros para apoyar la labor civil. Mejoramiento del sistema de comunicaciones y de alerta temprana.

Junto a lo anterior, estipula el apoyo al desarrollo nacional por parte de las FF.AA. en la lucha contra la pobreza; capacitación y participación en campañas de salud; promueve la inclusión, equidad y desarrollo; capacitación laboral en el servicio militar; alfabetización; protección del medio ambiente; apoyo a la microempresa; mejoramiento de la cartografía básica y náutica; y apoyo a la infraestructura productiva y vial, generando polos de desarrollo en áreas fronterizas con el establecimiento de 25 puestos militares y capitanías de puerto.

100



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

La Constitución Política del Estado (2009) considera en su título VII: “Las Fuerzas Armadas y la Policía boliviana”, señalando en este rango legal, la dependencia, estructura superior, organización, misiones y tareas de los diferentes componentes de la seguridad y la defensa de dicho país. Se destaca el Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional (COSDEP), cuya composición está fijada por ley, constituyéndose en el máximo organismo asesor presidencial para los fines de la defensa del país. Actualmente se está desarrollando un anteproyecto de Ley de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, que considera la actualización de la Política de Defensa del 2004. Parte de este trabajo fue publicado el 2010 bajo el título: Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia. En sus contenidos principales establece orientaciones en los siguientes ámbitos: Doctrina del Estado Plurinacional, Visión de la Seguridad y Defensa Integral, Políticas de Seguridad y Defensa y Los Órganos del Estado en la Seguridad y la Defensa. En el capítulo IV explica la conceptualización de la seguridad estatal democrática en el nuevo Estado Plurinacional, relacionándolo con la seguridad humana y sus siete niveles o categorías (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 27-36). Define y le otorga características a la seguridad integral del Estado, estableciendo la naturaleza de la seguridad y la defensa de manera plurinacional y comunitaria, en que relaciona a las tareas de seguridad con el desarrollo nacional. En cuanto a la Defensa propiamente tal, el texto establece un esquema de doble naturaleza en que involucra a la ciudadanía en la defensa militar. El documento establece que “el país adopta un modelo de defensa militar no común, no agresivo, creativo y dinámico que se fundamenta en la corresponsabilidad civil-militar”, por medio de ello apela a todos los actores de la sociedad para la defensa de la patria (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 34). Lo anterior se traduce en el diseño de dos métodos defensivos, uno convencional y otro asimétrico (de guerrillas). En esta perspectiva, la fuerza militar convencional es la primera que responde ante una agresión. No obstante lo anterior, es interesante destacar que en caso que la fuerza atacante sea superior, la doctrina incorpora al ciudadano como defensor del Estado en un esquema asimétrico, con el fin de evitar el enfrentamiento directo y ganar mayor libertad de acción, de acuerdo con lo previsto en la propia “Doctrina de las Republiquetas” (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 34).

101

La Punta del Iceberg

Al igual que los textos comentados previamente, el anteproyecto del 2010 mantiene la reivindicación marítima de manera irrenunciable e imprescriptible, como una de las finalidades de la defensa del Estado95. El escrito también destaca una activa participación de las FF.AA. en el desarrollo del país, de acuerdo con lo siguiente (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 43-45): • • • • • • • •

Apoyar la política de protección social del Estado. Fortalecer las empresas del sector defensa en favor de los emprendimientos productivos del Estado. Promover el desarrollo de ciencia y tecnología en las FF.AA. para contribuir a la innovación y tecnificación del sector defensa y al desarrollo integral del Estado. Proyectar el servicio militar como centro de tecnificación alternativo de los jóvenes bolivianos. Defensa del medio ambiente y patrimonio cultural. Promover la cultura de equidad de género y la eliminación de toda forma de discriminación en el sector defensa como eje para el desarrollo humano. Reivindicación marítima. Promover el desarrollo de los intereses marítimos, fluviales, lacustres y Marina Mercante.

Como ejemplo, destaca en este contexto la labor de las fuerzas militares en el proceso de entrega del Bono Juancito Pinto (ver nota al pie nº 45 a lo largo de todo el país y la mejora de los cuarteles dotándolos de equipamiento para dar formación técnica básica a soldados conscriptos. Derivado de lo anterior, se establecen objetivos y tareas específicas para cada sector ministerial con las siguientes políticas de seguridad y defensa: “Para la Seguridad y Defensa Integral”, “Para la Defensa Civil”, “Para la Participación en el Desarrollo” y “Para la Integración y la Paz”.

Organización de la seguridad y la defensa A continuación se presenta el organigrama que representa la estructura superior de la defensa de Bolivia según lo descrito en las Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia y el Atlas Comparativo de la Defensa de América Latina y el 95 Cabe precisar que en el Plan Nacional de Desarrollo de 2007 se habla de “reintegración

marítima”. (Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 240).

102



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Caribe. Destaca el liderazgo directo del Presidente sobre la estructura organizacional, la existencia de un Consejo Supremo de Defensa Nacional y un Comando en Jefe de las FF.AA. con un Estado Mayor General, con lo que se configura una estructura de mando conjunto. Gráfico 18 El sistema de defensa de Bolivia

Consejo Supremo de Defensa Nacional (COSDEP)

Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas

PRESIDENTE

Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas

Comando General del Ejercito

Estado Mayor General de la Armada

Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad

Ministerio de Defensa

Comando General de la Fuerza Aérea

Fuentes: Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2010: 49-54); y Donadio y Tibiletti (2014:142).

Destaca la organización superior del Ministerio de Defensa con dos viceministros, el Viceministro para la Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral y el Viceministro de Defensa Civil. Esta estructura es funcional a varios roles que debe cumplir la fuerza actualmente, en razón del apoyo que por mandato constitucional presta a tareas de seguridad interior y desarrollo. El despliegue de paz de los medios militares de Bolivia coincide con sus zonas jurisdiccionales para el empleo operacional conjunto de sus medios, presentando actualmente siete Comandos Estratégicos Operacionales (CEO) Conjuntos: Amazónico, Mamoré, del Plata, del Chaco, Central, Andino y Chichas, además del CEO “Subteniente Gironda” en la zona Central-Cochabamba para el empleo de medios armados en operaciones de narcotráfico (ver mapa a continuación).

103

La Punta del Iceberg

Gráfico 19 Despliegue territorial de las FF.AA. bolivianas en tiempos de paz Brasil

Perú Brasil

Paraguay Chile

Argentina

Fuentes: Mapa no oficial elaborado con información de Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2012_b: 26) y Donadio y Tibiletti (2012: 144).

La fuerza total de las tres instituciones de la defensa de Bolivia considera 34.078 efectivos según datos del 2014 de acuerdo a la Tabla N°2. Es vital destacar que comparativamente el atlas publicado en 2012 indica la presencia de una fuerza superior compuesta de 40.330 efectivos (Donadio y Tibiletti, 2012: 144). La diferencia se centra en una reducción en la tropa de Ejército, que desciende desde 21.218 en 2012 a 14.834 en 2014. Este número fluctúa de acuerdo a razones presupuestarias, operacionales y según la época del año, este último en razón de los períodos de ingreso y retiro de contingente a la fuerza. Tabla 2 Contingente de las FF.AA. de Bolivia (2014)

Institución Ejército

Ofles.

Sofles. Tropa

Total

3.144

4.587 14.834

22.565

Armada

937

1.365

2.681

4.983

Fuerza Aérea

935

1.844

3.751

6.530

Total Fuente: Donadio y Tibiletti (2014: 145).

104

34.078



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Al respecto es pertinente señalar que se registra un incremento del contingente femenino en las instituciones militares, de 0,3% el 2006 a 2% en el 2013 (Donadio y Tibiletti, 2014: 146). El servicio militar es obligatorio para todos los varones entre los 18 y los 22 años (que normalmente alcanza a una fuerza anual aproximada de 28.000 efectivos). En paralelo existe un servicio premilitar de varones y mujeres de hasta 26.000 efectivos anuales para las tres instituciones y un Servicio Militar Alternativo para la Búsqueda, Rescate y Salvamento, siendo opcional al anterior, y que se emplea fundamentalmente en acciones del Estado y protección civil ante catástrofes. Según datos de RESDAL, en el periodo 2012-2013 el personal en servicio militar y premilitar alcanza a 43.424 (Donadio y Tibiletti, 2014: 146). El equipamiento bélico de Bolivia se constituye principalmente de medios de segunda línea y obsoletos para operaciones sostenidas de movimiento, ofensivas o de combate nocturno. En este sentido, tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en medios de prensa se anuncian varios proyectos de repotenciamiento de las FF.AA., concretamente con medios de ingenieros para apoyar el desarrollo nacional; de transporte aéreo o fluvial para apoyo a la población; de helicópteros para apoyo a catástrofes y operaciones de control del narcotráfico; y telecomunicaciones para mejorar su sistema de enlace, mando y control en tiempo de paz o conflicto. Destaca entre ellos la construcción y puesta en órbita de un satélite de comunicaciones con la colaboración de China, el denominado Túpac Katari, que ya se encuentra en operaciones.

Participación en operaciones de paz de la ONU En este contexto, corresponde considerar que Bolivia a marzo de 2015 mantiene un despliegue en misiones de paz coincidente con sus capacidades del ámbito de la defensa y sus FF.AA. Ocupa el lugar número 55 entre los 121 países contribuyentes en las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas, aportando con 22 especialistas militares y 213 miembros de tropa, siendo de ellos, 214 hombres y 21 mujeres, con 235 efectivos (DPKO, 2015_a y DPKO, 2015_b). Sus fuerzas están desplegadas en siete misiones (Costa de Marfil, Haití, Liberia, República de África Central, República Democrática del Congo y Sudán) (DPKO, 2015_c).

105

La Punta del Iceberg

Tabla 3 Despliegue de fuerzas de Bolivia en operaciones de paz ONU (2014)

Tropas

Total

Misión

Lugar

MINUSTAH

Haití

MONUSCO

RD de Congo

9

UNAMID

Darfur, Sudán Occ.

2

MINUSCA

Rep. de Africa Central

3

3

6

UNMIL

Liberia

2

1

3

UNMISS

Sudán del sur

3

2

5

UNOCI

Costa de Marfil

3

Total de los medios desplegados

Expertos

22

206

206

1

10 2

3 213

235

Fuente: Tabla elaborada por el autor con datos del DPKO, marzo, 2015.

Presupuesto de defensa Con el propósito de verificar el presupuesto en defensa de Bolivia, su relación con el presupuesto nacional y el Producto Interno Bruto (PIB), el Atlas Comparado de RESDAL presenta el 2014 una comparación desde el 2008. Según se observa en el Gráfico 20, las curvas de presupuesto en defensa en relación con el presupuesto fiscal y en relación con el PIB reflejan una estabilidad relativa, pero con una clara tendencia a la baja. En términos comparativos entonces, el ámbito de la Defensa se ha mantenido estable en función del desarrollo del país. Sin embargo, corresponde precisar que en el mismo periodo el PIB de Bolivia crece 101%, por tanto, el acelerado crecimiento económico del país implica que en seis años desde 2008 a 2014 el presupuesto en defensa crezca en 93%; según lo anterior, las cifras del presupuesto en defensa de Bolivia ascienden desde US$ 254 millones en 2008 a US$ 490 millones en 2014 (Donadio y Tibiletti, 2014: 142 y 143).

106



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Gráfico 20 El presupuesto de defensa en Bolivia (2008-2014) 2,5 2

2,22

2,08

2,27

1,77

1,75

1,5

1,52

2,11 1,88

1,54

1,48

1

En relación al presupuesto En relación al PIB

0,5 0 2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: Gráfico elaborado por el autor del estudio con datos de Donadio y Tibiletti (2014: 143).

Los datos del Banco Central de Bolivia reflejan también un alza en el presupuesto en defensa, pero los datos difieren de aquellos pesquisados por Donadio y Tibiletti en 2014, reflejando un total de US$ 399 millones este último año. En el siguiente gráfico es posible observar el aumento sostenido que tiene el presupuesto en el sector Defensa entre 2005 y 2014 según las cifras oficiales. Gráfico 21 Presupuesto sector defensa de Bolivia 2005-2014 450

399,2

400

366,9

350

294,7

300 250 200 150

148,8

152,1

158,1

185,6

211,2

331,1

269

Millones USD

100 50 0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Banco Central de Bolivia.

En términos comparativos, es posible señalar que en el 2014 el presupuesto de defensa de Chile alcanza US$ 5.511 millones, cifra que representa el 2,09% del PIB (Donadio y Tibiletti, 2014: 161). El

107

La Punta del Iceberg

presupuesto en defensa en Bolivia equivale a menos del 10% de lo que invierte Chile, lo que da cuenta de la debilidad relativa.

Amenazas El Libro de Defensa describe las amenazas convencionales y no convencionales. En cuanto a las primeras, no mantiene hipótesis de conflicto, sin embargo anota que “la historia boliviana nos demuestra que no se puede desechar en forma absoluta la amenaza convencional” (Ministerio de Defensa, 2004: 45). Respecto del segundo tipo, identifica las amenazas no convencionales adversas como aquellas que normalmente son internas, estas “se interponen a los esfuerzos que realiza el Estado en el intento de alcanzar o preservar los objetivos nacionales”, en ellas se incluye la pobreza, exclusión social y racismo (Ministerio de Defensa, 2004: 45-46). Además, identifica amenazas no convencionales antagónicas, las que pueden ser de carácter interno o externo, y comprenden aquellas que contienen manifiestas actitudes dolosas y se contraponen a la consecución o preservación de los objetivos nacionales. En este orden identifica: corrupción, narcotráfico, depredación del medio ambiente, terrorismo, crimen organizado y tráfico de armas (Ministerio de Defensa, 2004: 46-47).

Acuerdos bilaterales en materia de defensa Entre el 2010 y 2012 Bolivia firma acuerdos bilaterales en materia de defensa con Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y tres acuerdos con China (Donadio y Tibiletti, 2012: 142). A continuación se detalla lo que consignan los acuerdos: 1. Perú, complementario y ampliatorio a los Convenios de Ilo (2010). 2. Brasil, memorando para realización de operaciones y ejercicios militares conjuntos (2011). 3. Uruguay, cooperación en defensa (2011). 4. China, cooperación con equipamiento logístico, intercambio de oficiales y becarios militares (2011). 5. China, cooperación económica para adquisición de seis helicópteros (2011). 6. China, cooperación militar para donación de materiales militares (2012). 7. Colombia, cooperación en seguridad, defensa y lucha contra drogas (2012).

108



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Entre 2012 y 2014 Bolivia signa acuerdos bilaterales en materia de defensa con Bielorrusia, China, Francia, Perú y Uruguay, según lo descrito a continuación (Donadio y Tibiletti, 2014: 144): 1. 2. 3. 4.

Uruguay, cooperación en defensa (2012). Bielorrusia, conformación de una Comisión Mixta Bolivia-Bielorrusia para establecer mecanismo de cooperación en las áreas de defensa, minería y producción agrícola (2013). China, cooperación para la provisión de ayuda militar gratuita a las FF.AA. bolivianas (2013). China, convenio de cooperación en ciencia, tecnología e industria para la defensa nacional (2013). 5. Perú, mecanismos de cooperación para combatir con sus FF.AA. actividades ilícitas en la zona fronteriza (2013). 6. Bielorrusia, cooperación técnico militar en materia de producción, modernización, reparación y entrega de equipamiento militar; intercambio de especialistas; reconstrucción, modernización y conversión de empresas, entre otros (2014). 7. Francia, cooperación para el establecimiento de un marco jurídico con el fin de organizar la cooperación en defensa (2014).

Destaca la presencia de China, no solo como el país que más acuerdos ha suscrito en el periodo, sino por las materias que tratan esos convenios. Específicamente en cuanto a la cooperación económica y militar, que se traduce en la posibilidad de enviar becados militares a China; la adquisición de material bélico, por medio de donaciones o ayuda económica, e incluso la cooperación en ámbitos estratégicos como la ciencia, tecnología e industria para la defensa nacional. Los vínculos en la defensa ameritan hacer una revisión más exhaustiva en el ámbito más amplio de las relaciones exteriores, tema que se aborda en la Dimensión de las Relaciones Exteriores de Bolivia

Síntesis Se estima que el proceso de transformación de las FF.AA. en Bolivia tiene todavía mucho que recorrer, en respuesta a la serie de cambios que vive el país. De acuerdo con los antecedentes recopilados, se observa que los elementos críticos de la transformación son el diseño de una concepción política de la defensa a partir del 2004, el acelerado aumento de presupuesto para la defensa (de acuerdo con el crecimiento del PIB en el país), y el desarrollo de nuevas alianzas que tienen impacto en lo militar, en su momento Venezuela y actualmente China.

109

La Punta del Iceberg

En estos momentos, la organización castrense se presenta bajo una concepción conjunta en tiempo de paz bajo la conducción del Presidente como Comandante en Jefe de las FF.AA. Se trata de un tema no menor debido a que la estructura en Bolivia permite generar mayor grado de coordinación desde los tiempos de paz, acelerar procesos y desarrollar de mejor manera las capacidades de la defensa. Es pertinente anotar que el sello del liderazgo político de Evo Morales se irradia en el ámbito militar en la declaración de las FF.AA. como antiimperialistas y descolonizadas doctrinariamente, entendiendo que en el discurso político boliviano con estas palabras se hace referencia en contra de un modelo social y económico específico. La decisión política de desviar el foco de los medios militares al desarrollo es según las limitaciones y necesidades del país. En un sentido político, ello cumple con el objeto de mejorar la legitimidad y respaldo civil a la acción de las FF.AA por medio de la integración a tareas de desarrollo nacional, catástrofes y tareas interagenciales en tiempos de paz. No deja de llamar la atención el empleo de las FF.AA. como instrumento para el desarrollo de zonas fronterizas, concretamente en 25 puestos militares. Se estima que en la medida en que se afiance el desarrollo y la policía se fortalezca, las fuerzas militares tendrían que focalizarse más en sus tareas de carácter convencional. Como consecuencia de lo anterior, las capacidades de las instituciones militares están sobrepasadas, afectando probablemente sus niveles de eficiencia. En este sentido, es posible inferir que la dedicación a las tareas de seguridad y desarrollo afectan la capacidad de entrenamiento militar de fuerzas. Desde otro punto de vista, vemos que las adquisiciones para mejorar las capacidades para brindar apoyo a la ciudadanía en casos de catástrofe es funcional al desarrollo de capacidades de fuerzas especiales, las que a su vez tienen mayor sintonía en un esquema doctrinario de republiquetas, lo que comúnmente se denomina como guerra asimétrica o irregular. Teniendo en cuenta la debilidad relativa de las FF.AA. en Bolivia y su orientación hacia la seguridad interna y apoyo al desarrollo, es de toda lógica considerar que aunque una de las finalidades de la defensa del Estado sea la reivindicación marítima, el empeño por obtener la salida soberana al Pacífico esté centrado en el instrumento diplomático. Pero en la medida en que prevalezca como objetivo nacional permanente boliviano la obtención de una salida soberana al Océano Pacífico se está desafiando el orden internacional mientras se pretende territorio soberano del Estado de Chile. La pregunta que surge es cómo enfrentará a futuro Bolivia esa aspiración si es que llegase a contar con una fuerza militar relativamente fuerte.

110



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 7 Dimensión de las relaciones exteriores de Bolivia

Arenas Movedizas, Avances y Retrocesos en la Política Exterior Boliviana Cristián Faundes Las relaciones exteriores de Bolivia en la práctica se desarrollan con significativos avances y retrocesos en los últimos diez años. En el plano internacional, Bolivia mantiene relaciones diplomáticas, militares y económicas con China, en una clara y ostensible cercanía ideológica y política desde el año 2006, incrementándose los intercambios comerciales, visitas recíprocas, adquisición de armamento y equipamiento para sus FF.AA. De la misma forma, en el ámbito sudamericano, su alineamiento ideológico y político se manifiesta en forma evidente con Venezuela, Ecuador y Argentina, siendo de menor magnitud con los otros países de América del Sur y Centroamérica.

Alba A partir de una mirada amplia corresponde anotar que desde un enfoque ideológico, Evo Morales es incorporado en la primera década del nuevo milenio en el eje La Habana - Caracas - La Paz, lo que refleja la existencia de una corriente de pensamiento cuyo propósito es congregar a los países de Sudamérica en torno al denominado socialismo del siglo XXI con raíces indígenas. Este movimiento, abiertamente opuesto a los sistemas de libre mercado, se define como antiimperialista. Tiene vida concreta el 2004 en el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), que actualmente se presenta como una plataforma de integración para los países de América Latina y el Caribe. A partir del 2009 el grupo pasa a denominarse como una “Alianza”, que abarca los ámbitos político,

111

La Punta del Iceberg

económico y social. Más tarde, a instancias de Evo Morales, se denomina ALBA-TCP como Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AméricaTratado de Comercio de los Pueblos. Desde la perspectiva boliviana, es posible identificar el intento de generar un bloque anticolonialista, según indica el libro oficial, ALBA-TCP El Amanecer de los Pueblos (Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, 2009: 12): “El ALBA cuyo claro sonido invoca el amanecer, es la réplica telúrica-cósmica de los pueblos del continente, de lo que fue hace 200 años la preclara visión del Libertador Simón Bolívar, en su lucha por la Independencia y la construcción de una Patria Grande, libre, soberana, digna y solidaria, para hacer frente al imperio español, la colonización europea y los incipientes aprestos imperiales estadounidenses. El ALBA ha tenido el gran mérito de posicionar, en medio de la larga noche neoliberal, el sueño posible de los pueblos y sus actores sociales, políticos, productivos y culturales de forjar y construir su propia historia para beneficio de las grandes mayorías nacionales, con la firme promesa de desterrar para siempre la dependencia, la marginalidad y la exclusión social. El propósito más sublime del Alba es integrar, promover y construir relaciones justas y equitativas, en todos los ámbitos”.

Luego de la muerte de Chávez y la seguidilla de problemas internos que posteriormente se desatan en Venezuela, ha caído drásticamente la capacidad y relevancia del ALBA. Se desconoce si es que surgirá un líder capaz de reemplazar al caudillo chavista, pero el mecanismo e ideario se encuentran allí explicitados en ese órgano que se mantiene como una estructura de acuerdos y enlaces que unen a Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Surinam y Santa Lucía. Es posible considerar que en la medida que aumente el posicionamiento político e ideológico de Bolivia en la región, eventualmente Morales podría llenar el vacío de liderazgo de la izquierda actual en Latinoamérica. Cabe anotar que tanto el organismo como sus países miembros apoyan de manera explícita la aspiración marítima boliviana. Inolvidable es la frase que populariza Chávez en 2003, en el marco de la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Santa Cruz, cuando señala que “Bolivia tuvo mar. Y yo sueño con bañarme en una playa boliviana” (AFP, 2003)96. Rafael Correa ha hecho lo propio, en especial cuando 96 En su momento la declaración tiene como consecuencia el llamado a consulta al

Embajador de Chile en Venezuela. Años después, con motivo de la muerte de Chávez, el diario Clarín la destaca esta oración como una de sus más célebres que recorre el mundo (Clarín, 2013).

112



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

declara que “Bolivia tiene todo, pero le falta esa salida al mar y el compromiso de toda nuestra América (es) luchar por que se haga justicia con nuestra querida Bolivia” (AFP, 2013). Destaca también cuando en visita oficial a Chile, el presidente Correa sostiene que “la región debe buscar que los países mediterráneos tengan salida al mar” (El Mostrador, 2014). Últimamente la declaración emitida por la XIII Cumbre del ALBA celebrada en diciembre de 2014, incorpora un párrafo respaldando la aspiración de Bolivia por una salida soberana al Océano Pacífico. El gobierno de Chile rechaza el hecho como una “intromisión inaceptable” del organismo internacional, por medio de un comunicado oficial de prensa señala que “ninguna instancia u organización puede transformar en derecho lo que son meras expectativas de un Estado determinado, más aun cuando con ello se lesionan fuentes de derecho internacional plenamente vigentes, como son los tratados que vinculan a Chile y Bolivia” (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2014).

Cuba y Venezuela A nivel interestatal, Cuba y Venezuela han sido puntales de Morales desde la perspectiva ideológica proveyendo un amplio respaldo político e ideológico. Ello tiene expresión en un posicionamiento internacional pero también en una serie de esquemas de ayuda bilateral. Con Cuba prevalece la cooperación en programas de educación y salud. Con Venezuela la cooperación es principalmente energética. También en el ámbito de la defensa y tecnología, ciencia, comunicación e innovación. Cabe destacar que luego de la muerte de Chávez se debilita la relación con Maduro y disminuye el respaldo político y económico proveniente de Caracas (también por la crisis económica y política interna). Sin embargo, la cooperación se ha mantenido, al menos en lo formal. Ambos países crean el 2012 una Comisión de Integración Conjunta, a partir de la cual se firman una serie de convenios de cooperación.

China Las relaciones con China son de carácter estratégico para Bolivia debido a que obtiene de ella el conocimiento y desarrollo tecnológico más los capitales clave para sus procesos de crecimiento. Como ejemplo, destaca la serie de créditos que China entrega en el ámbito de la Defensa (ver Dimensión Defensa). Significativo es la fabricación y puesta en órbita del satélite Túpac Katari el 20 de diciembre de 201397, financiado con US$ 44 millones aportados 97 Satélite geoestacionario de telecomunicaciones con una vida útil estimada de 15 años.

La estación de control principal se encuentra en Amachuma, El Alto, Departamento de La Paz. Una estación de reserva se ubica en La Guardia, Departamento de Santa Cruz.

113

La Punta del Iceberg

por el tesoro nacional boliviano y un crédito de US$ 251 millones provistos por el Banco de Desarrollo de China. Pekín además provee la formación de ingenieros especialistas que mantendrán el aparato en operaciones. Particularmente sensible es también el apoyo de China en el desarrollo de la industria del litio, en razón de la dimensión de las reservas que alberga Bolivia (la mayor a nivel global), el interés mundial por su explotación, el aumento de la demanda a nivel mundial de baterías de ion-litio, pero esencialmente debido a las limitadas reservas de gas de Bolivia (según se menciona en las dimensiones geográfica y económica, y la consecuente necesidad del país de desarrollar una industria de reemplazo (o encontrar nuevas reservas que le permitan extender la bonanza económica actual). En este punto cabe destacar que el 2014 se inaugura una planta experimental para ensamblar baterías de litio en Bolivia con capitales y know-how chino; actualmente en ese país asiático se forman nacionales bolivianos para la explotación del recurso. En un sentido más amplio, China ha firmado con Bolivia una serie de convenios de financiamiento y otorgado donaciones que han sido empleadas en programas como Bolivia cambia y Evo cumple. Progresivamente además se han fortalecido las relaciones comerciales: las exportaciones de China a Bolivia aumentan 137% de 2012 a 2013. En razón de este acelerado incremento se acentúa el desbalance en el intercambio comercial en desmedro de La Paz, por ello es que en la actualidad se desarrollan fórmulas para que Bolivia aumente las exportaciones a China, en el marco de la Comisión Mixta Económico- Comercial China-Bolivia.

Irán Las relaciones diplomáticas entre Bolivia e Irán se remontan al año 2006, las que se intensifican en un relativo breve lapso. En 2007, se firman una serie de acuerdos bilaterales entre ambos países, los que recién se ratifican el año 2010, una vez que el MAS alcanza los dos tercios en el Congreso (necesarios para la ratificación). Irán abre su primera Embajada en La Paz en 2008, el 2009 cuenta con tres funcionarios, tres años después tiene 145 diplomáticos acreditados (Marirrodriga, 2012). El 2012, Irán lanza el canal HispanTV señal oficial iraní en español con cobertura en toda la región vía sistema de cable, cuyo centro de operaciones se encuentra en Bolivia. Ese mismo año, el presidente Ahmadineyad concreta su tercera visita al país altiplánico, para firmar, entre otros, un convenio para asistir a Bolivia en la lucha en contra de la droga. El aporte se traduce en la entrega de equipos de comunicación y entrenamiento a policías en

114



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

inteligencia y planificación (Knott, 2012). A juicio del académico Iván Witker, este acuerdo presenta un marco y un pretexto para establecer una cooperación militar y paramilitar, que permite expandir la presencia estratégica de Irán en Bolivia, anotando el contraste que se produce en relación con la expulsión de la DEA y la consecuente explosión en la producción de coca (Witker, 2014: 38). De la serie de visitas y acuerdos firmados entre ambos países, destaca la presencia del Ministro de Defensa, brigadier general Ahmad Vahidi98, en la ceremonia de inauguración de la Escuela de Defensa y Seguridad del ALBA, el 31 de mayo de 2011 en el municipio de Warnes, Santa Cruz, Bolivia. La decisión de crear la escuela surge en la cumbre del ALBA celebrada en Cochabamba en 2009, con el objetivo de contrarrestar la influencia militar estadounidense e impulsar una doctrina propia; pero a casi cuatro años de su inauguración la escuela todavía no inicia actividades académicas. La visita del general Vahidi se justifica en la incorporación de ese país como observador del ALBA. Su presencia llama la atención, sin embargo, por dos aspectos específicos. Primero, la sospecha de que la construcción de la sede se efectuara con fondos iraníes, y la posibilidad de que ese país colabore con el organismo internacional enviando instructores (Berman, 2012: 41). Al respecto, algunos expertos alertan sobre la posibilidad de que allí se proporcione entrenamiento político e ideológico a líderes militares del ALBA y se instruya a los líderes civiles del organismo internacional en el arte de la estrategia militar asimétrica (Oliva, 2014: 71). En segundo término, la visita irrita a la comunidad judía en la región y a las autoridades argentinas, por la acusación de la fiscalía argentina que pesa sobre el general Vahidi, quien se presume estaría involucrado en el ataque terrorista perpetrado en contra de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el año 1994, motivo por el cual INTERPOL tiene una orden de captura internacional. En definitiva, Argentina envía una nota de protesta, Bolivia pide disculpas y el funcionario iraní se retira del país. Bastante se ha especulado en medios de prensa de Medio Oriente y del hemisferio respecto de la posibilidad de que Bolivia suministre recursos estratégicos a Irán, pero según los datos recopilados, la información parece más especulativa que certera. En 2010, Bolivia e Irán firman un convenio para la explotación conjunta de litio, sin embargo no existen registros de que ello se lleve a la práctica en la actualidad; según los datos ya expuestos, este trabajo se ha hecho con China. En cuanto al uranio, 98 El General Vahidi ejerce como Ministro de Defensa de Irán entre septiembre de 2009

y agosto de 2013.

115

La Punta del Iceberg

The New York Times revela un informe secreto del gobierno israelí donde se informa que Venezuela y Bolivia estarían suministrando a Irán uranio (The Associated Press, 2009). El 2012, Ilan Berman, del American Foreign Policy Council, atestigua ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense indicando que “se cree” que Irán extrae uranio desde 11 sitios diferentes en el departamento de Santa Cruz (Berman, 2012: 40). Según reporta el congresista boliviano por el departamento de Tarija, Adrián Oliva, Irán se compromete en el año 2007 a invertir un total de US$ 1,1 mil millones en un plazo de cinco años en Bolivia, sin embargo la cooperación no se concreta; destaca la entrega de un crédito el año 2009 por US$ 280 millones de dólares, el más grande desde que se establece la relación bilateral (Oliva, 2014: 79).

Estados Unidos Las relaciones con Estados Unidos durante la primera administración de Evo Morales se podrían catalogar como cordiales en un inicio, de hecho se invita al país a invertir en Bolivia. Sin embargo, la inversión norteamericana, así como la ayuda dedicada al desarrollo y la lucha en contra del narcotráfico, a juicio del gobierno boliviano, vienen aparejadas de una injerencia política de carácter colonialista. Como consecuencia, Bolivia ha ido retirando paulatinamente las diferentes entidades de representación estadounidense. El embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, es expulsado en septiembre de 2008, acusado de conspirar en contra del gobierno de Evo Morales99. En noviembre del mismo año, el presidente Morales anuncia la suspensión de manera indefinida de las actividades de la DEA (Drug Enforcement Administration) tras acusarla de realizar espionaje y conspiración (El Deber y Agencias, 2008) y finalmente la expulsa del país en enero de 2009 (La Razón Digital/AFP, 2013). El 1 de mayo de 2013, el Presidente Morales anuncia la expulsión de la agencia USAID (U.S Agency for International Development) de Bolivia (La Razón Digital/AFP, 2013). Con el ánimo de restablecer lazos, ambos países firman un convenio marco de relacionamiento en noviembre de 2011100. En diciembre de 2014 personeros del gobierno de EE.UU. llegan a Bolivia con el objeto 99 A las pocas horas declaran en Washington como persona non grata al Embajador de

Bolivia en ese país, Gustavo Guzmán. 100 Ratificado por la Asamblea Legislativa de Bolivia en diciembre de 2011. A fines de marzo

de 2012 el gobierno de Evo Morales promulga mediante ley el convenio marco de respeto mutuo entre ambos países. Ver: Paredes, Iván (2012) “El Presidente promulga la ley que ratifica acuerdo marco con EE.UU.”.

116



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

de perfilar una posible reunión entre Obama y Morales (Ariñez, 2014), a los pocos días de la llegada de la delegación, el mandatario boliviano ve como una “obligación” mejorar las relaciones con ese país (Corz, 2014). A fines de enero de 2015 representantes de ambos gobiernos se reúnen en La Paz iniciando una “etapa de exploración para una futura normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países” (El Universal, 2015). No obstante el encuentro ni siquiera amerita un comunicado oficial de prensa por parte de la Cancillería boliviana. A principios de 2015 no se han restablecido las relaciones diplomáticas.

Brasil Mientras el presidente Lula ejerce como mandatario, las relaciones con Brasil tienen como trasfondo un respaldo político mutuo. Entre 2003 y 2011 Morales y Lula trabajan en temas relacionados con la superación de la pobreza e integración regional. Posteriormente, con Dilma Rousseff la relación cambia de carácter, en especial luego de que Brasil recibe una serie de refugiados políticos bolivianos, entre quienes destaca el senador Roger Pinto, quien cruza la frontera en forma ilegal en agosto de 2013 asistido por funcionarios de la Embajada de Brasil asignados en La Paz, lo que causa tensión diplomática entre ambos países101. El día 31 de diciembre de 2013 los cancilleres Choquehuanca y Figueiredo tienen un encuentro de seis horas en Cochabamba. Según Los Tiempos se tratan los siguientes temas: el caso Soza (ex-fiscal boliviano refugiado en Brasil), integración regional y bilateral, incremento de los volúmenes de venta de gas, situación fronteriza, narcotráfico, lucha contra la pobreza, profundización de la democracia, e intercambio comercial (Redacción Central, 2014). Según reportes de prensa, actualmente Brasil critica a Bolivia por un deficiente combate al narcotráfico, se le atribuye responsabilidad por la presencia de cocaína en favelas de Río y Sáo Paulo y se le acusa de hostigamiento a las inversiones brasileñas. La tensión diplomática alcanza tal punto que de hecho Brasil a principios del 2015 no tiene embajador en el país.

101 El senador Roger Pinto pide asilo político en la Embajada de Brasil en La Paz el 28 de

mayo de 2012, alegando persecución política luego de ser acusado por corrupción. El 8 de junio recibe la condición de asilado político por parte de Brasil. Después de 453 días de encierro, huye de Bolivia con la ayuda del encargado de negocios de Brasil en La Paz, quien decide sacarlo del país luego de observar claras señales de depresión. El 24 de agosto de 2013 cruza la frontera en forma ilegal en un automóvil de la Embajada de Brasil. Ver: G1 (2013) “Entenda o caso do senador boliviano Roger Pinto”.

117

La Punta del Iceberg

Argentina En cuanto a las relaciones con Argentina, es relevante consignar que Bolivia tiene para Buenos Aires un valor geopolítico importante; a tal punto que en los años 80 Argentina compra gas boliviano aunque no fuera económicamente rentable, simplemente porque les interesaba ser más importantes para Bolivia que Brasil. En este contexto cabe destacar que cuando en el 2012 Brasil reduce los niveles de importación de gas boliviano, La Paz busca un acercamiento compensatorio con Buenos Aires, coyuntura que aprovecharía Argentina para renegociar los precios del gas. Claramente que el gas constituye el elemento central en la agenda bilateral ArgentinaBolivia, pero a ello se agregan 36 planes de cooperación de Argentina a Bolivia (principalmente en temas agropecuarios y ganaderos), la presencia de un millón de migrantes bolivianos en Argentina, la asistencia técnica de YPF (Argentina) en exploración de yacimientos gasíferos en Bolivia, y el interés argentino por desarrollar en conjunto la explotación de litio boliviano. Sumado a lo anterior, opera a nivel federal un Comité de Integración Fronteriza entre Salta y Bolivia, que ha tenido 14 encuentros (uno al año) para tratar temas migratorios; aduaneros; fitosanitarios; cultura; turismo; salud; cooperación; e infraestructura y transporte. Cabe destacar en este contexto, que en 1976 se entrega a Bolivia una “zona franca” de 54 mil metros cuadrados, ubicada en Rosario, con el objeto de facilitar el comercio de productos a través del océano Atlántico. Sin embargo la última vez que atracó un buque allí fue en 1988. En razón del abandono del sitio es que desde el año 2000 el municipio de la ciudad solicita el reintegro del terreno para realizar obras102. No obstante lo anterior, no se pueden desatender las relaciones entre Bolivia e Irán a propósito de los requerimientos de la justicia argentina por los atentados ante la AMIA en Buenos Aires, en 1994.

Perú Las relaciones con Perú revisten cierto grado de ambigüedad. Existe una identidad y raíz étnica-cultural común, pero entre ambos países también ha habido guerras y traiciones. Desde un punto de vista histórico es imposible entender la ambigüedad de las relaciones bilaterales sin considerar la guerra en 1841-1842103, y el constante empuje paceño por obtener Arica, aún 102 Ver: Impulsonegocios.com (2013). “Rosario: con la Zona Franca de Bolivia, el municipio

piensa remodelar Avenida Belgrano”. 103 El Presidente peruano, Agustín Gamarra, intenta anexar Bolivia. Destaca la Batalla de Ingaví

tras de la cual Bolivia controla las provincias de Moquehua, Puno, Tarapacá, Tacna y Arica.

118



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

después de haber abandonado a los peruanos en la guerra del Pacífico. Así, mientras Perú desea mantener un predominio en el Pacífico, busca también acercamientos con Bolivia. Un elemento a destacar aquí son los Convenios de Ilo (1992), el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo (2010) y las precisiones establecidas por ambas cancillerías en 2012. Los Convenios de Ilo, firmados con Perú en 1992, estipulan la utilización por parte de Bolivia de una zona económica especial en el Pacífico. Sin embargo, la ejecución de lo pactado no se ha concretado104. Al respecto, cabe mencionar que en 2010 los presidentes Alan García y Evo Morales firman un Protocolo Complementario a los Convenios de Ilo que amplía las facilidades a Bolivia para acceder al Pacífico, con una zona franca y una zona turística. Posteriormente, en 2012 se precisan ciertos aspectos de uso ante algunas observaciones del Congreso peruano y la aprensión ante la posibilidad de que Bolivia construyera en territorio peruano un anexo de su propia escuela naval. A partir de lo anterior, es que con el fin de potenciar los puertos peruanos y no los chilenos, Evo Morales diseña junto con el entonces Presidente Lula da Silva de Brasil el trazado del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) para unir la localidad de Santos con el puerto de Ilo pasando por Bolivia, un tramo de 3.500 km de extensión. En este tenor, Bolivia espera la ratificación de los Convenios de Ilo por parte del parlamento peruano105 mientras busca capitales chinos para financiarlo. En 2014 habría iniciado los estudios con fondos del BID para financiar el proyecto de pre-inversión. El CFBC permitiría integrar las dos redes ferroviarias bolivianas, la Red Oriental y la Red Occidental que conectan a Bolivia con Brasil y Argentina (en sentido Oeste-Este) y con Perú y Chile (en sentido Norte-Sur). La interconexión permitiría no solo unir el puerto brasilero de Santos con el peruano de Ilo sino que específicamente las tierras bajas del oriente de Bolivia con los puertos del Pacífico. En este contexto, sorprende a Morales la información 104 En una entrevista al diario La Tercera, el ex-vicecanciller boliviano Manfredo Kempf

es enfático en sostener que: “si no se ha hecho nada por avanzar, se debe a la dejadez boliviana, a una falta de gestión para que Ilo sea realmente útil a Bolivia y justifique importantes inversiones. La oposición del Congreso peruano extraña a muchos y no tiene explicación lógica, salvo que sea un mero afán opositor a Humala. En todo caso, todo marcha a paso de tortuga y Bolivia no le ha dado el real interés que tiene el tema. Generalmente se ha hecho de los puertos peruanos una carta de presión para que Chile mejore el tratamiento en Arica fundamentalmente” (Entrevista por Alejandro Tapia C. Diario La Tercera, 9/03/2014) 105 En septiembre de 2013 la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprueba el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, con ello pasa al pleno. Ver: AFP (2013) “Perú aprueba convenio que facilita a Bolivia una salida al Pacífico”.

119

La Punta del Iceberg

que se difunde en el encuentro de los BRICS en julio de 2014 relativa a la proyección del ferrocarril por el noroeste del país (a unos 600 km de La Paz), siguiendo un recorrido distinto al original, diseñado esta vez por Perú y Brasil, a espaldas de Bolivia. A partir de ello es que Morales habla de una “jugada sucia” por parte de Perú para excluir a Bolivia del proyecto (Paredes, 2014_a)106. La declaración del mandatario paceño tiene lugar a pocos días de que él mismo afirmara que “los Presidentes de la Alianza del Pacífico son lacayos del imperialismo” (Rosales, 2014), como consecuencia, a fines de octubre Perú pide explicaciones a La Paz por las frases agraviantes. Esta situación refleja claramente el recelo que existe entre ambos países. Es pertinente consignar aquí que en diciembre de 2014 se reúnen en Lima los mandatarios de Bolivia y Perú, quienes deciden trabajar en conjunto para elaborar una agenda de temas de interés bilateral. Al respecto, el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez, indica que el desafío es concretar la definición de temas de la agenda de trabajo durante el 2015, que incluya el corredor ferroviario oceánico central (Cartagena T., 2015).

Chile En relación con lo anterior, es necesario destacar que en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, Chile le concede a Bolivia los más amplios y libres derechos de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico, de Arica y Antofagasta, dándole acceso a un sistema portuario. A lo anterior se suma la infraestructura ferroviaria que facilita el transporte de pasajeros y cargas desde La Paz hasta Arica y desde la Red Ferroviaria del Ferrocarril Andino de Bolivia hasta Antofagasta107. Últimamente se agrega la pavimentación de rutas camineras que acercan aún más a Bolivia al mar, según se describe en la dimensión geográfica. Como consecuencia, actualmente el 95% del intercambio comercial de Bolivia con el Pacífico pasa por el norte de Chile. No obstante lo anterior, el gobierno boliviano considera que no son suficientes las facilidades de libre tránsito que Chile ofrece para el flujo de productos desde y hacia Bolivia, con la conectividad física que otorga por 106 Según el diario El Comercio la iniciativa provendría de China, país que habría invitado

a Perú y Brasil a desarrollar el proyecto financiado por Pekín. Ver: Rosales Ferreyros, Cecilia (2014) “El Perú pide explicaciones a Evo Morales por frase agraviante”. 107 Comparativamente, el puerto más utilizado por Bolivia para acceder al Océano Pacífico es el de Arica, el cual logró aumentar su participación en el mercado un 42% en el año 2002 y un 56% en el 2006 (CEPAL, 2012_b, p. 26), mientras que el puerto de Matarani en Perú ha perdido el 50% de participación en el mercado.

120



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

medio de la infraestructura caminera, ferroviaria y el sistema portuario. Bolivia pretende una salida soberana al Pacífico. Es preciso tener en cuenta que en la actualidad las relaciones bilaterales se caracterizan por la ausencia de relaciones diplomáticas desde 1962, por lo tanto, se encuentran circunscritas a nivel consular. Desde entonces, las relaciones diplomáticas se recomponen por un breve lapso a propósito del abrazo de Charaña en la segunda mitad de los años setenta. En la historia reciente, destaca la Agenda de los 13 Puntos, esquema que busca encauzar los temas bilaterales y conformar una instancia para avanzar en las relaciones, que opera entre julio de 2006 y marzo de 2011108. Pero una vez que Bolivia anuncia que acudirá ante organismos y tribunales internacionales para demandar a Chile en 2011109, se interrumpen las conversaciones. Tempranamente, una vez que se conoce el anuncio paceño, Chile anuncia que con Bolivia no había diálogo posible ante un escenario judicial110. Finalmente, la presentación de la demanda misma en abril de 2013, de manos del propio presidente Morales, posterga las posibilidades de acercamiento en lo formal, al menos hasta que la CIJ resuelva el caso. Como consecuencia, actualmente las relaciones entre Bolivia y Chile están enmarcadas en este proceso judicial, mecanismo por el que La Paz busca obligar a Chile a negociar una salida útil, libre y soberana al mar. Cabe precisar que Bolivia arguye ante La Haya que, a su juicio, Chile se habría comprometido a negociar un acceso soberano al mar por medio de acuerdos, práctica diplomática y una serie de declaraciones atribuibles a sus más altos representantes. Chile niega la existencia de una obligación. Históricamente ha estado dispuesto a conversar con la contraparte con el objeto de perfeccionar los acuerdos ya existentes y generar mejores 108 Los temas de la Agenda son: Desarrollo de la Confianza Mutua; Integración Fronteriza;

Libre Tránsito; Integración Física; Complementación Económica; Tema Marítimo; Silala y Recursos Hídricos; Instrumentos de lucha contra la Pobreza; Seguridad y Defensa; Cooperación para el control del Tránsito ilícito de drogas y de productos químicos esenciales y precursores; Educación; Ciencia y Tecnología; Cultura y Otros Temas. En lo concreto se traduce en una serie de reuniones de altos representantes de gobierno, los presidentes, cancilleres y ministros (Defensa, Trabajo, Salud, Obras Públicas y Cultura) y encuentros de trabajo, tales como los Mecanismos de Consultas Políticas, Comité de Fronteras, Municipios y Comunidades fronterizas, Bilateral de Autoridades Aduaneras, Comité Técnico de Controles Integrados de Frontera, Grupo de Trabajo sobre Libre Tránsito, Grupo Técnico sobre Infraestructura, ATIT, Grupo de Trabajo sobre el tema del Silala, Grupo de Trabajo de Cooperación. 109 El Presidente Morales anuncia que Bolivia acudirá a tribunales internacionales en el discurso del Día del Mar ofrecido el 23 de marzo de 2011. 110 A diferencia del esquema de “cuerdas separadas” aplicado con Perú cuando formaliza el propio proceso ante La Haya en contra de Chile en 2008.

121

La Punta del Iceberg

condiciones para las relaciones bilaterales. No hay manera que país alguno pueda estar obligado a negociar una eventual entrega de territorio del cual es soberano, y a eso apunta la demanda interpuesta por La Paz ante la CIJ. El trasfondo de la acción judicial amerita realizar una mirada con detención. Primero, es necesario precisar que, como se menciona en la dimensión geográfica, Bolivia sí tiene una salida soberana al mar por la hidrovía Paraguay-Paraná, uno de los mayores sistemas navegables del planeta, que aprovecha actualmente con Puerto Aguirre, zona franca del país desde 1991, que al 2012 moviliza cerca del 40% de las exportaciones de productos no tradicionales y un importante volumen de la importación de combustibles líquidos de YPFB (redacción central Los Tiempos, 2012)111. Básicamente, Bolivia ya tiene salida soberana al mar y la utiliza, por lo que exigir a Chile una salida soberana al Pacífico bajo el argumento de que es vital para el desarrollo de Bolivia, no tiene otro fundamento que el de la reivindicación. Por medio de la demanda ante la CIJ Bolivia busca recuperar territorio que en 1904 cedió libremente a cambio de una serie de compensaciones. El carácter reivindicativo de la aspiración marítima boliviana por una salida útil, libre y soberana al Pacífico se refleja en una serie de documentos y hechos concretos, como por ejemplo en las declaraciones que emite el Presidente Morales el 22 de enero de 2011 ante la Asamblea Legislativa en La Paz, en que indica “Atacama antes era de Bolivia. Es verdad. Esperamos recuperarla pronto” (Vergara y Toro, 2011). Está presente también en la Constitución del 2009, cuyo Título VIII se denomina como: Relaciones Internacionales, Fronteras, Integración y Reivindicación Marítima, donde además se encuentra el capítulo cuarto Reivindicación Marítima, donde el Art. 267º señala que “El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2009). En este contexto es pertinente tener en cuenta también la creación de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima y el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima por medio del Decreto Supremo N° 0834 del 5 de abril de 2011. Se evidencia en El Libro Azul: El Problema Marítimo Boliviano del año 2004, que exhibe una serie de declaraciones en torno a la reivindicación marítima que emite Carlos Mesa Gisbert en su calidad de Vicepresidente primero y como Presidente de Bolivia después, ante la ONU, OEA y en un mensaje presidencial (ver Ministerio 111 El 2011 Puerto Aguirre canalizó la importación de 300 mil toneladas de carga y viabilizó

la exportación de 500 mil toneladas de granel. Fuente: Redacción Central Los Tiempos y Anf Agencia (2012).“Otra vez fluye la carga en Puerto Aguirre; negocian continuidad”.

122



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

de Relaciones Exteriores y de Culto, 2004). Este espíritu reivindicacionista también tiene expresión en el Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011), documento director de la política de gobierno de Evo Morales en que se habla de Reintegración Marítima como tercer punto de los Lineamientos de la Nueva Política de Relaciones Exteriores, donde se expresa que “Bolivia ha declarado objetivo permanente de su política exterior su reintegración marítima a las costas del Pacífico, con base en derechos históricos y jurídicos” (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2007: 240). Posteriormente, se manifiesta esta actitud en el Libro del Mar de 2014, en sus dos ediciones cuando se refiere a la creación de la DIREMAR y cita un extracto del discurso del Presidente Evo Morales con ocasión de la conmemoración del Día del Mar del 23 de marzo de 2011 (Estado Plurinacional de Bolivia, 2014_a: 53 / 2014_b: 72): “Por todo ello, la lucha por nuestra reivindicación marítima, lucha que ha marcado nuestra historia por 132 años, ahora debe incluir otro elemento fundamental: el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales, demandando en derecho y en justicia, una salida libre y soberana al Océano Pacífico”.

¿Por qué es tan esencial destacar el tono reivindicativo de la aspiración marítima?, sencillamente porque este carácter traba las posibilidades de entablar una negociación. La única condición por la que un país cualquiera podría estar dispuesto a ceder soberanía a otro sería en virtud de un intercambio que tenga algún grado de conveniencia. Pero un país en actitud reivindicacionista simplemente pretende recuperar algo perdido. Por lo tanto, una reivindicación supone una deuda, a partir de lo cual Bolivia exige una “reparación” en forma de una reintegración de algo que habría sido usurpado, por tanto espera una “devolución”. Pero en este caso, Bolivia exige territorio que cedió voluntariamente en 1904 a cambio de una serie de compensaciones por parte de Chile, que se mantienen hasta el día de hoy. Y aquí yace el aspecto medular del conflicto, en la “reivindicación” Bolivia pretende recuperar territorio que cedió voluntariamente. La negociación ya ocurrió entre 1902 y 1904. Desde la perspectiva boliviana no existe cesión alguna que sea satisfactoria para resarcir las heridas de la Guerra del Pacífico, tampoco será posible encontrar alternativas para satisfacer el anhelo histórico boliviano por obtener Arica. Por este motivo es que es más apropiado hablar de un proceso de reivindicación marítima que no se limita a la acción judicial interpuesta ante la CIJ, según declara el mismo presidente Morales, “Una cosa es nuestra demanda, para que

123

La Punta del Iceberg

Chile cumpla con sus compromisos, pero todavía no estamos tomando en cuenta cuánto daño nos hizo por quitarnos el mar (…) Es nuestra obligación prepararnos para las futuras acciones legales, aquí no termina, la lucha sigue” (Kazazian, 2015). De manera consecuente, cuando el presidente Morales es emplazado por la prensa chilena a responder si es que cumpliría la resolución de La Haya en caso que fuera desfavorable para su país, el mandatario evita comprometerse a cumplir la resolución de la Corte señalando, “Para mí no es el debate eso, y tampoco vamos a comentar cuáles son nuestras estrategias, ¿verdad?” (Álvarez, 2015 y ADN Noticias, 2015). Desde otro ángulo, teniendo en cuenta el tono reivindicativo de la actual administración de gobierno, el presidente Evo Morales carece de un piso político interno para proponer siquiera una negociación propiamente tal, porque ha alimentado a la opinión pública local con una expectativa reivindicacionista. Si es que optase por aceptar un esquema de negociación con compensaciones niega el carácter reivindicacionista de la aspiración marítima, y asume la pérdida o “entrega” del territorio que pretende reivindicar, por lo tanto perdería la confianza del electorado que en tres oportunidades le ha dado los votos para la presidencia. Teniendo en cuenta lo anterior, en Bolivia no existe una visión única ni uniforme respecto de qué es aquello que se quiere reivindicar. La “cualidad marítima” como concepto abstracto ofrece una diversidad de opciones al momento de buscar fórmulas concretas para materializarlo. Por lo tanto es fácil encontrar una serie de matices entre aquellos bolivianos que quieren recuperar el denominado Departamento del Litoral, y quienes además quieren cobrar a Chile por los recursos naturales que históricamente se han explotado allí; los que quieren generar una instancia negociadora con Chile para obtener una salida al mar por Arica (anhelo histórico paceño y salida natural de los productos del altiplano al Pacífico); y quienes se interesan por ir generando confianzas mejorando de a poco las condiciones de acceso al Pacífico y están dispuestos a aceptar, por ejemplo, una concesión de terrenos con beneficios, teniendo en cuenta la posibilidad de obtener soberanía a largo plazo. La falta de acuerdos al interior de Bolivia tiene como resultado la presentación de una demanda en términos ambiguos. Esta ambigüedad responde también a la esperanza de abrir un proceso, aunque sea con lo mínimo, con el objeto de mejorar las condiciones en el camino. En relación con lo dicho, la administración de Evo Morales ha sido lo suficientemente sagaz como para activar en Chile lo que denomina como la “Diplomacia de los Pueblos”, que consiste en la articulación política

124



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

de los lazos de movimientos sociales y organizaciones civiles con el fin en que se conviertan en instrumentos útiles a la irradiación de su ideología comunitaria. El término habría sido presentado por Morales en la cumbre de Mar del Plata en 2005, antes de asumir como gobernante (Vargas, 2013: 1). Básicamente la intención de este esquema es construir una agenda política “desde abajo” hacia arriba, asumiendo una nueva forma de representación del gobierno y el Estado en el escenario internacional, donde se entrelaza la sociedad civil de un país con movimientos sociales de otro y con órganos formales de representación. Este modelo lo aplican actualmente países del ALBA por medio de sus respectivas Cancillerías y algunas instituciones públicas junto a los movimientos sociales, movimientos de izquierda, movimientos progresistas, pueblos indígenas “y otros grupos históricamente excluidos de las esferas de gobierno en la región” (Vargas, 2013: 1). Explica Díaz (2011: 29) que “el núcleo central de la propuesta de la Diplomacia de los Pueblos está en la horizontalidad de las relaciones, modificando las relaciones de poder existentes”; agrega que es causa y consecuencia “de la apertura de espacios y de la apropiación de los mismos para la participación, el aporte, la inventiva, sobre todo por parte de las clases populares” (Díaz, 2011: 28). Según explica Vargas (2013: 2) “se presenta como una diplomacia renovada, diferente, transformadora, una Diplomacia de los Pueblos y para los pueblos”. Al respecto, en el 2006 la estrategia de la Cancillería boliviana en torno a la política marítima considera como uno de tres ejes de acción la diplomacia ciudadana, que pronto se conceptualiza como diplomacia de los pueblos112. A la postre ello tiene expresión concreta en actos de respaldo, artículos y declaraciones públicas de personalidades políticas y movimientos políticos y sociales. Entre otros, destaca el apoyo a la aspiración marítima en el court central del Estadio Nacional (marzo, 2006) y en el teatro Caupolicán (marzo, 2014) ante la presencia de Evo Morales en Chile, quien indica su “deseo de reparar el ‘daño histórico’ a su pueblo” (Rudnick, 2006). El ex-candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami ha propugnado la búsqueda de una “solución” al problema boliviano, quien admite “ha sido una de mis causas resolver el tema del mar para Bolivia” (Núñez, 2014). Entre otros, podemos agregar el apoyo de Sergio 112 En marzo de 2006, Juan Ramón Quintana, entonces Ministro de la Presidencia, declara

que en Bolivia se trabaja en una política marítima en tres ejes: la diplomacia ciudadana; una mayor proximidad entre las cancillerías de La Paz y Santiago; y el apoyo de la comunidad internacional. Al mes siguiente, conforme se activan los vínculos con Chile, la estrategia paceña se expresa de la siguiente manera: irrenunciable posición de salida soberana al Pacífico, apoyo a la diplomacia de los pueblos y tratamiento bilateral del tema marítimo. Ver Faundes, 2008: 182.

125

La Punta del Iceberg

Bitar, quien publica en la página del Partido por la Democracia (PPD) en febrero de 2014 “La Demanda Boliviana de Acceso Soberano al Pacífico y el interés de Chile” (Bitar, 2014); el senador Alejandro Navarro, quien señala en su propia página web que el mar para Bolivia es un “imperativo ético y moral” (Navarro, 2011); la diputada Camila Vallejo quien está “de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia en el marco de una política de integración” (El Ciudadano, 2013). También destacan declaraciones públicas, tales como las que firman agrupaciones indígenas, sindicales, sociales y políticas en Chile el 2011113 y agrupaciones políticas el 2014 con ocasión de la reunión del Foro de Sáo Paulo114. Entidades como el Partido Humanista, el Partido Igualdad, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Movimiento Amplio Social han declarado su apoyo a la aspiración boliviana bajo el potente argumento retórico de que ambos pueblos son hermanos y comparten las mismas motivaciones de lucha por la autodeterminación, la desigualdad y el derecho a explotar los recursos naturales nacionales. Lo clave de la activación de una diplomacia de los pueblos como eje estratégico en la política marítima paceña radica en el hecho que junto con atraer a parte de la ciudadanía a favor de la aspiración marítima, afecta también la cohesión política del país al alcanzar también a agentes políticos, que a su vez tienen grados de influencia en la toma de decisiones políticas. Como consecuencia, queda la percepción que en Chile tampoco existe una visión taxativa y cohesionada respecto de qué hacer con Bolivia. Históricamente, Chile ha mantenido una estrategia de disuasión, que en la práctica, se centra exclusivamente en el aspecto militar. A partir del desarrollo de capacidades de las FF.AA. desde los años 90, Chile ha pretendido alcanzar una superioridad estratégica para administrar la paz. Los resultados han sido cuestionables desde la perspectiva amplia de la política y la diplomacia. En la última década, dos de nuestros tres vecinos deciden someter al país a procesos judiciales en forma sucesiva, cabe tener en cuenta que en ambos casos se trata de disputas por soberanía territorial (marítima y terrestre). Como consecuencia, se observa que la disuasión que practica Chile no ha tenido el efecto de evitar que se desafíe uno de los principales objetivos nacionales: mantener la soberanía e integridad territorial.

113 Ver El Ciudadano (2011) “Declaración Pública: ‘Mar para Bolivia’”. Publicado por El

Ciudadano el 1 de abril, 2014. 114 Ver Clarín (2014) “Izquierda latinoamericana y chilena llama al diálogo y apoya a Bolivia

para acceso soberano al mar”.

126



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

En el caso boliviano, claramente no existe preocupación respecto de eventuales represalias que pudiese recibir de Chile. Específicamente porque desde Santiago no se ha diseñado ningún instrumento diplomático para estos fines, que puedan ser empleados en un escenario pacífico, justamente donde se desenvuelve la disputa actual. Básicamente entonces, tenemos como resultado que en la forma en que Chile ejerce la disuasión, se plasma una estrategia de amenaza potencial.

Síntesis La dinámica en las relaciones internacionales ha tenido sus efectos en la capacidad de Bolivia para estrechar lazos en la región, en particular debido a la evolución de la situación de Venezuela, Argentina y los cambios políticos en Brasil. El alejamiento forzado de Estados Unidos viene de la mano con una fuerte entrada de China, que según indican los datos, se ha convertido en el principal socio estratégico de Bolivia. Irán registra un acelerado acercamiento inicial entre 2007 y 2012, aunque a marzo de 2015 queda en el aire una serie de convenios no activados. Mientras se abre la posibilidad a que Bolivia se convierta en el líder del ALBA (tendría que competir con Ecuador), se observan las limitaciones con Perú y Chile. En una primera mirada, se observa que las relaciones exteriores de Bolivia no se limitan al interés por obtener una salida soberana en el Pacífico. A partir de una cercanía ideológica, Bolivia genera nexos con China e Irán en términos comerciales, en miras a fomentar el desarrollo interno. Desde este mismo enfoque se fortalecen los nexos con los países del ALBA, principalmente en miras a generar un bloque político. En este sentido, el prisma político de Bolivia se aparta de EE.UU., país que tiene fuerte interés en controlar el narcotráfico en la región. Las relaciones con Argentina y Brasil presentan una impronta ideológica mientras Néstor Kirchner y Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva se encuentran en el poder, sin embargo posteriormente se “gasifican” las relaciones con ambos, con resultados dispares, donde destaca la fuerte dependencia energética de Argentina y el distanciamiento de Brasil. Según lo tratado en el presente capítulo y, teniendo en cuenta las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, y de Bolivia con Perú, es pertinente efectuar una mirada más en detalle a la relación trilateral. En especial, atendiendo a que el Tratado de 1929 entre Chile y Perú, con su protocolo complementario, condiciona las posibilidades de arreglo. Es pertinente recoger también la afirmación del ex -Presidente Carlos Mesa, ahora Embajador itinerante de la causa marítima boliviana, “el nudo

127

La Punta del Iceberg

gordiano de la traumática historia trilateral que nos tiene trabados a Chile, Perú y Bolivia, es Arica” (Mesa Gisbert, 2013). Si no es lo suficientemente clara la frase citada, Mesa insiste, “si volvemos sobre la cuestión de Arica, reafirmaremos que en efecto es la piedra de toque y el gran problema para encontrar una solución consensuada entre los tres Estados” (Mesa Gisbert, 2013). En este contexto, destacan como principales actores en el conflicto que plantea Bolivia en torno a una salida soberana al Pacífico, Chile, Perú y Bolivia.

128



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 8 Dimensión de la relación trilateral

Acuerdos, Ambiciones y Contención, relación Trilateral en la Aspiración Marítima Cristián Faundes Con el fin de observar más en detalle el conflicto que Bolivia presenta a Chile en la aspiración por una salida útil, libre y soberana al Pacífico, ha sido necesario dar cuenta cómo se manifiesta y expresa. El incorporar a Perú en el análisis permite tener una visión más integral de la divergencia, identificando la relación política que tiene Bolivia con los dos vecinos. Chile ha mostrado una auténtica preocupación por la aspiración marítima boliviana, pero nunca ha existido un consenso en torno a la posibilidad de una cesión soberana. Al respecto el excanciller y diplomático, Carlos Martínez Sotomayor115 sostiene que “Los errores estratégicos de Chile han radicado en crear expectativas infinitas en Bolivia más allá de lo que le era posible hacer respecto del tema marítimo” (Zegers y Calm, 2001: 153). Identifica que las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia se dan en ciclos, cada uno con tres fases. La primera, en que “la posición chilena es demasiado retórica”, donde se deja un poco en nebulosa el tema del mar por el entusiasmo que implica renovar cordiales relaciones, aquí Bolivia crea una falsa expectativa basándose en su pretensión histórica (Zegers y Calm, 2001: 153). En la segunda fase, La Paz presiona por un “sí” o un “no” frente a su aspiración, y moviliza al país por el objetivo nacional, “exigiendo lo que no estaba convenido. La respuesta de Chile ahora es categórica, pero debió haberlo sido desde 115 Es Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Jorge Alessandri, entre 1961 y

1963, y ejerce como Embajador de Chile ante la ONU (1965), Embajador de Chile ante Brasil (en el gobierno del Presidente Aylwin) y ante Perú (en el gobierno del Presidente Frei).

129

La Punta del Iceberg

el inicio” (Zegers y Calm, 2001: 153). En la tercera fase, la reacción de Bolivia “es considerablemente fuerte, más intensa que la que existía antes de haberse iniciado el proceso” (Zegers y Calm, 2001: 153). Considerando las relaciones bilaterales cíclicas y las formas en que se involucra Perú, ha sido posible identificar hasta el momento cinco etapas en la relación trilateral. Para efectos del presente estudio, es necesario apuntar con la mirada a la Guerra del Pacífico, conflicto bélico a partir del que se redefinen las fronteras de los tres países involucrados. Se inicia el recuento en 1879, y no antes, teniendo en cuenta que en ese momento se produce el punto de quiebre a partir del cual se estructuran las relaciones actuales. Antes de la Guerra del Pacífico la frontera entre Chile y Bolivia se encuentra delimitada según el Tratado de Límites de 1874, en el paralelo 24. Dicho lo anterior, se aprecian cinco etapas en las relaciones desde 1879, según se explicita a continuación.

Etapa 1 (1879-1902) La primera etapa se inicia con la Guerra del Pacífico en 1879. Se caracteriza por la denominada “política boliviana” que adopta Chile en tres periodos, en miras a otorgar a La Paz una salida al Pacífico. El primer periodo se desarrolla cuando Bolivia todavía es beligerante. En esta instancia la presidencia de Aníbal Pinto busca romper la Alianza entre Lima y La Paz ofreciendo Arica al más débil. Entonces, Chile todavía no controla el territorio ofrecido, pero los triunfos en el campo de batalla permitían avizorar el éxito en la campaña. Bolivia rechaza entonces la oferta, pero finalmente es derrotada en la batalla del Campo de la Alianza y abandona el conflicto en 1880. Sus tropas retornan al altiplano dándole la espalda a Perú que había ingresado en la pugna respetando un acuerdo secreto entre ambas potencias116. El segundo periodo de esta primera etapa se empieza a gestar cuando la guerra todavía está en curso, bajo la presidencia de Domingo Santa María. El mandatario considera que es conveniente para la seguridad nacional conservar una cuña entre Chile y Perú, a partir de lo cual busca alternativas para evitar el enclaustramiento de Bolivia. El Tratado de Ancón de 1883 firmado en Lima, sellando el cese del fuego, genera incertidumbres respecto de la frontera definitiva al dejar la administración 116 La guerra se produce por el incumplimiento del Tratado de 1874 por parte de Bolivia,

que decide arbitrariamente elevar los impuestos a empresas chilenas por cada quintal de salitre. Perú se integra al conflicto como aliado de Bolivia respetando un pacto secreto entre ambos.

130



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

de las provincias de Tacna y Arica en manos de Chile, estableciendo un plebiscito como mecanismo para determinar su pertenencia, el que se debía ejecutar en un plazo de diez años. En este punto, Bolivia observa la oportunidad de satisfacer su anhelo histórico de acceder a Arica, pero al haber abandonado a Perú, La Paz carece de capacidad negociadora para obtenerlo, por ello es que busca un arreglo con Chile. En este escenario, Perú observa perplejo a un ex-aliado buscando obtener ventajas de su derrota, pujando por adquirir territorio que fuera defendido con sangre peruana. Pero la política boliviana es abandonada transitoriamente cuando asume la presidencia José Manuel Balmaceda, “quien consideraba que Chile era una potencia regional lo suficientemente poderosa, tanto militarmente como económicamente, para imponer sus intereses a sus vecinos sin la necesidad de transar con ellos” (Garay Vera, 2013: 124-125). El tercer periodo se inicia cuando Chile se siente amenazado por Argentina, ante las disputas fronterizas a partir de 1893. Según explica Gonzalo Vial (1984_a: 177-178), en la época “se rumorea un eje Lima– Sucre–Buenos Aires; los diplomáticos brasileños nos previenen a su respecto. Es necesario que Bolivia sea neutralizada, alejada de tentaciones (…) Ahora Chile la busca”. En ese tenor es que Chile y Bolivia suscriben los Convenios de Transferencia de Territorio de 1895 con el objeto de traspasar Tacna y Arica a Bolivia en caso de que Chile los adquiriese. Es pertinente resaltar que en el texto Bolivia acuerda indemnizar a Chile en caso de que se concretara la cesión; sin embargo, Bolivia no ratifica lo acordado. El contexto internacional indica que el acercamiento entre Argentina, Bolivia y Perú produce tres consecuencias nefastas para la paz: da origen a una esperanza reivindicacionista excesiva en Perú y Bolivia; resurge la posibilidad de un “cuadrillazo” (una guerra de los tres países en contra de Chile); y se expresa una reacción violenta en Buenos Aires para no abandonar la teoría de las “áreas de influencia” (Barros Van Buren, 1970: 605). Centrando la mirada en Bolivia, se observa que a fines del siglo XIX la clase política estima que la situación bilateral entre Chile y Argentina culminaría en una guerra, ante lo que, “muchos legisladores eran partidarios de presionar más a Chile para obtener mayores beneficios que los que entregarían los Tratados del 95, o bien lisa y llanamente esperar que Argentina derrotara militarmente a Chile, y Bolivia de esa forma recuperaría casi sin costos, lo arrebatado en 1879” (Concha Robles, 2013_b: 104). Pero la guerra al final no ocurre y las relaciones entre Chile y Argentina se distienden en febrero de 1899 con ocasión del “Abrazo del estrecho” de los presidentes Errázuriz y Roca. A juicio de Concha

131

La Punta del Iceberg

Robles, institucionalmente la política boliviana se extiende hasta este momento; explica que cuando Chile restablece las confianzas con Argentina, asegurando el flanco, se permite perfilar las relaciones con Bolivia y Perú como país triunfador en el conflicto bélico (J.M. Concha Robles, entrevista personal, 5 de noviembre, 2014). Como consecuencia, “Los vientos de guerra se aplacaban y con ellos se apagaban, lenta pero inexorablemente las esperanzas del reivindicacionismo boliviano” (Concha Robles, 2013_a: 177). De hecho, Abraham König asume en marzo de 1900 como diplomático chileno en Bolivia con el objeto de negociar una nueva propuesta de arreglo sobre la base del abandono definitivo de las pretensiones de Bolivia al litoral, con compensaciones. No obstante lo anterior, el proceso con Argentina no es tan inmediato, y de hecho una de las peores crisis entre Santiago y Buenos Aires tiene lugar a principios de 1902, hasta que finalmente los “Pactos de Mayo” del mismo año constituyen la expresión manifiesta de la voluntad Argentina de no interferir en las cuestiones chilenas relativas al Pacífico. Una vez que el pacto con Argentina se firma, se afianza el fin de la llamada política boliviana. Cabe agregar que el documento también incide en la mejoría en las relaciones entre Chile y Perú, marcadas por el control chileno de Tacna y Arica aun años después del vencimiento del plazo para la realización del plebiscito según el Tratado de Ancón (que se cumple en 1894) y por la interrupción de relaciones diplomáticas entre 1901 y 1905. Nota aparte merece la situación entre Chile y Bolivia a fines del siglo XIX (Concha Robles, 2007: 308): “Nunca, después de la Guerra del Pacífico, en la historia bilateral de las dos naciones, hubo un momento de mayor acercamiento, y se vieron en el horizonte trazos de mayor claridad para dar una solución definitiva al problema de la mediterraneidad boliviana que en los meses que van de mayo a diciembre de 1895”.

A modo de síntesis, es interesante la mirada de Garay Vera respecto de la política boliviana, que a su juicio constituye una de las muchas fórmulas para evitar el conflicto en el inestable escenario posguerra del Pacífico; “ella estuvo a punto de lograr un puerto para Bolivia, que se perdió por las exigencias del legislativo y opinión pública boliviana” (Garay Vera, 2013: 130-131).

132



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Etapa 2 (1902-1926) En la segunda etapa, Chile busca definir sus fronteras, lo hace a partir de la confianza que generan los arreglos con Argentina. Mientras, Perú quiere recuperar lo perdido y evitar que Bolivia se apropie de Tacna y Arica. En este tenor es que en 1902 se inician las negociaciones con Bolivia que tienen como resultado el Tratado de Paz y Amistad de 1904. En su versión original hay que destacar que el texto contiene un Protocolo Secreto, que ratifica Chile pero que no suscribe Bolivia; este documento estipula que “Bolivia empeñará todos sus esfuerzos, ya sea conjunta o separadamente con Chile, para que los territorios de Tacna y Arica se incorporen definitivamente al territorio chileno” (Layme, 2014)117. En el marco de la indefinición del destino de las provincias de Tacna y Arica, este protocolo busca el efecto de perfeccionar el Tratado de 1904, así Chile podría “servir” a Bolivia con el puerto de Arica, además refleja un respaldo boliviano ante el compromiso de Chile por construir un ferrocarril que conectase Arica con el altiplano. A pesar del carácter secreto del documento complementario, y que finalmente Bolivia no suscribe, Perú logra acceder al borrador que, junto con el Convenio de 1895, encienden alarmas respecto de la posibilidad de perder definitivamente los territorios que habían sido defendidos con sangre peruana. En cuanto al tratado mismo, nunca antes Bolivia había tenido acceso a un sistema portuario como el que le ofrecía Chile a partir de 1904, sistema al que accede sin desembolso alguno para sus finanzas, con libertad para escoger los puertos que necesite en la costa chilena, con sus propias aduanas, “por los cuales puede realizar su intercambio comercial con tan amplia libertad, que nuestro país es ciego, sordo y mudo en relación con la carga en tránsito, cualquiera que sea su naturaleza” (Ríos Gallardo, 1963: 12). Una serie de hitos posteriores marca el curso de las relaciones. En abril de 1910 el Canciller de Bolivia, Daniel Sánchez Bustamante envía un memorándum a los representantes de Chile y Perú solicitando una solución a la situación de enclaustramiento. Lo particular de esta misiva es que refleja la voluntad de iniciar una negociación con compensaciones: “El Gabinete de La Paz estaría dispuesto a proponer bases y compensaciones satisfactorias a los de Santiago y Lima, siempre que ellos quisieran abrir las gestiones del caso…” (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2004: 117 El documento original habría sido sustraído de la Cancillería chilena, publicado por

la prensa peruana entre 1909 y 1911. Aquí se hace referencia a la copia personal de Alberto Gutiérrez quien, como Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile, firma el documento original en Santiago, el que finalmente no es ratificado en Bolivia.

133

La Punta del Iceberg

Anexo 8118. En 1919, en razón del escenario estratégico, Chile habría estado dispuesto a ceder Tacna a Perú y la caleta de Sama a Bolivia hasta el ferrocarril de Arica, lo que habría permitido solucionar “las renovadas aspiraciones portuarias del país altiplanense”; Vial explica que parte del arreglo proyectado busca “romper la novel alianza peruboliviana”, tal habría sido el objetivo del recién designado ministro chileno ante La Paz, Emilio Bello (Vial, 1984_b: 646). Posteriormente Bolivia plantea el reclamo marítimo en la Conferencia de París y en la Liga de las Naciones (19191922). En el marco de conversaciones bilaterales entre Santiago y La Paz, el 10 de enero de 1920 se firma el Acta Protocolizada Bello-Gutiérrez, en cuyo tercer párrafo se indica que “la aspiración de Bolivia a puerto propio sobre el Pacífico no ha sufrido atenuación en época alguna de su historia y ha alcanzado en el momento actual mayor intensidad”. Finalmente, Bolivia intercede ante las gestiones del Secretario de Estado norteamericano Frank Kellogg, quien oficia de árbitro en la cuestión territorial entre Chile y Perú, al punto en que La Paz infructuosamente busca integrarse a la mesa de negociaciones. Como resultado, en 1926 Kellogg propone a las partes que el territorio en disputa, Tacna y Arica, sea entregado a Bolivia, propuesta que finalmente rechazan las partes.

Etapa 3 (1929-1950) Comienza esta etapa con la firma del Tratado de Lima en 1929 en que se zanja definitivamente la recuperación de Tacna por Perú, quedando Arica en territorio chileno. Ante el contexto observado en las dos etapas anteriores, amerita destacar dos elementos esenciales que determinan el arreglo, y que permiten entender el accionar de Perú a la postre. Hasta que se concreta el acuerdo con Chile, el problema de Lima consiste en recuperar las provincias “cautivas” ante la interferencia boliviana por adquirirlas en función del anhelo histórico por tener Arica y recuperar su cualidad marítima. La fórmula que encuentra Perú para solucionar el diferendo se puede conceptualizar metafóricamente como la del “candado y la llave”. Aquí aparece como primer elemento el arreglo de Perú con Chile, su adversario, a quien prefiere entregar Arica, y asegurar Tacna, articulando una negociación que tiene como objetivos recuperar lo perdido y evitar que los territorios pasasen a Bolivia. Esto da pie al segundo elemento: la llave, que cierra la posibilidad a que su otrora aliado, quien lo abandona en el 118 Convenientemente El Libro del Mar (2014) omite en su cronología el “Memorándum de

1910”, debido a que plantea la posibilidad de una negociación con compensaciones, lo que no coincide con el planteamiento boliviano relativo a una “reivindicación”.

134



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

campo de batalla, tuviese opción alguna de anexar los territorios que fueron peruanos. El instrumento es el Protocolo Complementario al Tratado de Lima que establece que no se puede ceder a una tercera potencia todo o parte de los territorios sin el acuerdo previo de la contraparte (es decir, Perú). El ex Presidente Carlos Mesa, sostiene que esta cláusula responde “a la búsqueda peruana de garantizar que la provincia cautiva tuviera siempre una puerta abierta para volver a su heredad” (Mesa, 2013). Con el acuerdo de 1929 Chile finalmente consolida sus fronteras. Perú asegura al menos una de las provincias y genera una fórmula para contener las ambiciones bolivianas. El resultado concreto es que se blinda la exclusión de Bolivia al océano Pacífico, a juicio de Rodríguez Elizondo por medio de una “alianza focalizada” (Rodríguez Elizondo, 2014: 187188). Como consecuencia, el periodo se caracteriza por la tranquilidad relativa de Perú. La Paz en tanto siente que se aleja del mar, la frustración es máxima ante la fórmula del candado y la llave. La Paz inicia en este periodo la búsqueda de una forma de romper esta alianza generando acercamientos con Chile, hasta que el 20 de junio de 1950 el canciller Horacio Walker indica la disposición de Chile por entrar en una negociación directa y formal con Bolivia con el objeto de otorgarle una “salida propia y soberana al Pacífico” (Rodríguez Elizondo, 2014: 224). El tesón paceño decanta en la fórmula denominada como “agua por tierra”, que se trabaja a espaldas de Perú. Se conversaba respecto de la posibilidad de ceder a Bolivia una faja de terreno al norte de Arica que correría desde el litoral hasta el límite. Como compensación, Bolivia permitiría que se aprovecharan aguas del Titicaca para generar energía hidroeléctrica. El proyecto energético tenía un costo de US$ 140 millones de la época, por ello es que Chile consulta al presidente Truman de EE.UU. respecto de la posibilidad que se involucrara en la iniciativa; finalmente es él quien la sepulta al sacar a la luz pública la existencia de las tratativas preliminares.

Etapa 4 (1950-2002) Esta etapa se inicia con el rechazo por parte de Lima a las tratativas bilaterales entre Santiago y La Paz que tienen lugar en 1950. En aquel entonces, el Gobierno del Perú, junto con expresar su desconocimiento frente a las conversaciones entre Chile y Bolivia, indica que las aguas del lago Titicaca pertenecen “en condominio indivisible al Perú y Bolivia”, agregando que “su disposición y utilización eran de competencia exclusiva de esos dos países” (Figueroa, 1992: 65).

135

La Punta del Iceberg

Para abarcar este periodo es necesario tener en cuenta la relevancia de las conversaciones en torno al acuerdo “agua por tierra”, que radica en tres asuntos principales. Primero, demuestra la prevalencia del objetivo político altiplánico, su coherencia en política exterior y empecinamiento en abordarlo. Segundo, atendiendo a la firma del acuerdo del 29, las conversaciones con Bolivia revelan una falta de visión diplomática. Tercero, cuando Perú observa que Chile abre la puerta a Bolivia para conversar, Perú cambia de actitud cuando “opta por desentenderse del espíritu de alianza de 1929”, pero más aún, incluso decide en lo sucesivo apoyar la aspiración boliviana “usando la fórmula de que ‘el Perú no será obstáculo’, aunque sin mencionar Arica” (Rodríguez Elizondo, 2014: 225). Esto último tiene un altísimo costo político para Chile que hasta el día de hoy pesa en la cualidad de las relaciones bilaterales con Bolivia y con Perú, específicamente ante la incapacidad de mantener esta alianza focalizada a la que hacía alusión Rodríguez Elizondo, en lo que hemos denominado etapa 3. Con todo, a partir de 1950 Perú busca administrar las relaciones en una actitud más activa, contiene a Bolivia en sus aspiraciones, sin embargo, paralelamente le da señales favorables y lo insta a buscar una salida con Chile; como consecuencia, se mantiene “viva” la divergencia. Mientras, Chile y Bolivia aproximan sus posiciones con altos y bajos, destaca el abrazo de Charaña en 1975 y el “enfoque fresco”119 una década después. En este contexto, se circunscribe el histórico Memorándum de Bákula (1986) que refleja el interés peruano de renegociar la frontera marítima con Chile, básicamente complicando la fórmula del corredor para Bolivia. Desde fines de los 90 se inician nuevos acercamientos entre Santiago y La Paz, activando una intensa agenda bilateral, especialmente a partir de 1998 en que ambos países deciden profundizar el Acuerdo de Complementación Económica N° 22; en el 2000 se abre la posibilidad de que Bolivia exporte gas a EE.UU. y México por un puerto chileno en Patillos o en Mejillones; en el 2002 ambos países anuncian la decisión de iniciar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Coincidentemente, en octubre del 2000, Perú objeta una carta de navegación del SHOA en que cuestiona la línea de frontera entre el Hito 1 y el paralelo geográfico; con ello se asienta el conflicto de Perú por la frontera marítima con Chile.

119 Acercamiento bilateral para tratar la demanda marítima, que tiene lugar a partir de un

encuentro en Montevideo en abril de 1987. Bolivia propone dos opciones a una salida soberana por el Pacífico, un corredor al norte de Arica, o tres alternativas de enclave en territorio no sujeto al Tratado de 1929. En junio del mismo año Chile declina considerar las peticiones bolivianas y ofrece estudiar paliativos a la mediterraneidad.

136



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Etapa 5 (2002-presente) En este periodo Perú toma una actitud más proactiva en torno a las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, tal vez incluso de interferencia en torno a evitar arreglos entre sus otros dos vecinos. Concretamente se inicia con la gestión peruana por ofrecer una salida al gas boliviano por el puerto de Ilo como alternativa al acuerdo que se gestaba con Chile120. Según informa el 27 de agosto de 2002 el entonces Embajador peruano en La Paz, Hernán Couturier, Perú ofrece una compensación económica y una concesión por 99 años de una zona en el litoral peruano para que Bolivia embarque el gas por el puerto de Ilo. El diplomático comenta que, “nuestra propuesta desde el punto de vista de integración y desarrollo es insuperable”, refuerza la idea aseverando que la oferta de su país “solo podría ser superada si Bolivia obtiene de Chile un acceso soberano al Océano Pacífico” (EFE, 2002); una clara alusión al espíritu de “competencia” con la que asume la formulación de la oferta. La opción de sacar el gas por el puerto de Ilo implica la construcción de un gasoducto más largo, agregando un costo extraordinario al proyecto original, que en la época se estima en US$ 760 millones más. Como consecuencia, la compañía a cargo del proyecto, Pacific LNG (consorcio multinacional integrado por Repsol YPF, British Gas y British Petroleum) rechaza la posibilidad de salir por el puerto peruano. En el intertanto, paulatinamente se empieza a establecer un nexo entre gas natural y nacionalismo al interior de Bolivia, que alimenta el clima de efervescencia política y social, en aumento desde el 2000. Según explica Eduardo Molina (2004), Dirigente de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional de Bolivia, “La insistencia en imponer la venta del gas en manos de las transnacionales y en condiciones leoninas, toca puntos muy sensibles en la conciencia popular (defensa de los recursos naturales contra el saqueo del capital extranjero). Que esta exportación sea por puertos chilenos agregará un componente irritativo para sectores nacionalistas. El camino hacia la guerra del gas quedaba abierto”.

Como consecuencia de la Guerra del Gas, Gonzalo Sánchez de Losada resulta derrocado de la presidencia, antes de concretar un Tratado de Libre 120 A juicio de Rodríguez Elizondo (2014: 62) Torre Tagle percibe al gasoducto con enclave

como un nuevo “charañazo”.

137

La Punta del Iceberg

Comercio con Chile. Posteriormente el presidente Carlos Mesa realiza un referéndum el 18 de julio de 2004 en que el pueblo expresa la voluntad de utilizar el gas como elemento estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Océano Pacífico. Con los resultados en mano, el Presidente Mesa “descartó que Bolivia exporte gas por un puerto chileno mientras ambos países no solucionen su problema territorial, y aseguró que en el corto plazo “no hay otro camino que hacerlo por territorio peruano” (Agencias, 2004). Poco después, Mesa también es derrocado. Rodríguez Elizondo recuerda el periodo de la siguiente manera (2007: 424): “Despertamos a la realidad con el fiasco del gasoducto para Bolivia instalable en una zona especial chilena, según gestiones iniciadas por los presidentes Ricardo Lagos y Hugo Bánzer. La subsecuente crisis boliviana, con su crispación antichilena y su decisivo link peruano, vino a recordarnos que la racionalidad no es el factor dominante en las relaciones exteriores. El gobierno de Lima intervino abiertamente en la negociación –no para favorecerla- y los sucesivos gobiernos de La Paz –de mejor o peor grado-, subordinaron sus estrategias de desarrollo al objetivo océano político y catalizaron una simpatía vecinal y regional hacia su causa que afectó nuestra imagen global”.

Esta política de interferencia cobra más relevancia en la gestión del embajador peruano Manuel Rodríguez Cuadros en La Paz. De hecho, según testimonia el excanciller boliviano Javier Murillo, Rodríguez Cuadros habría desarrollado una activa misión en Bolivia durante 2010 y parte de 2011 impulsando la idea que el gobierno de Morales demandara a Chile en La Haya. Al respecto, según el diario La Tercera, el excanciller indica que “no estoy diciendo que él indujo directamente al gobierno, pero no me cabe duda de que a través de una acción diplomática persistente, él fue mostrando un panorama favorable a esta idea” (Artaza, 2012). Incluso a fines de 2011, cuando Rodríguez Cuadros ha dejado el cargo de Embajador para desempeñar funciones como asesor del gobierno peruano en el Comité Consultivo Ad Hoc para la Demanda Marítima ante La Haya, él participa en un seminario organizado por la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR) boliviana, cuyo objetivo es analizar los posibles escenarios jurídicos de Bolivia para efectuar una acción judicial en contra de Chile. Según revela La Tercera, una vez que en el Edificio Carrera conocen del evento en Bolivia, el canciller Alfredo Moreno llama por teléfono a su par peruano, Rafael Roncagliolo, con el objeto de expresar su enojo (Artaza, 2012). El motivo es que el peruano expone sobre los caminos jurídicos de

138



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Bolivia para alcanzar una salida al mar, líneas directrices que se asume fueron consideradas para presentar la demanda boliviana que actualmente tiene a Chile en la Corte Internacional de Justicia. En paralelo, Perú activa su propia acción en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia. El proceso judicial por el límite marítimo se extiende desde enero de 2008 hasta que el organismo dicta sentencia en enero de 2014. Como resultado, Perú se adjudica un área aproximada de 50.000 km2 de mar como zona económica y plantea una divergencia respecto de la soberanía del denominado triángulo terrestre. En definitiva, el fallo complica cualquier opción boliviana por obtener un corredor al norte de Arica, por medio del cual podría aspirar a lo sumo a obtener una costa seca. En relación con lo anterior el mismo Carlos Mesa inyecta una cuota de realismo a las pretensiones bolivianas cuando declara que “Bolivia tiene que entender que Perú es un jugador tan importante como Chile, y no se está haciendo nada en esa dirección” (Mesa Gisbert, 2014). Carlos Mesa, ex-Presidente de Bolivia que actualmente oficia como embajador de la causa marítima boliviana, precisa que “la única opción boliviana de corredor está sobre la frontera al norte de Arica (antiguo territorio peruano); lo otro sería partir en dos el territorio chileno, lo que es inviable” (Mesa Gisbert, 2014).

Síntesis El enfoque trilateral permite observar que Perú paulatinamente se ha ido posicionando cada vez más ejerciendo un rol en las relaciones entre Chile y Bolivia. Estos últimos dos países pierden la oportunidad de generar una alianza en 1895, una vez que se abre el apetito paceño ante la posibilidad de guerra entre Chile y Argentina. Chile carece de la visión diplomática para interpretar el alcance que tiene el Tratado de 1929 y su protocolo complementario, básicamente en la potencialidad de Santiago y Lima para estructurar un eje de acuerdos en torno al Pacífico, no solo con relación a Bolivia, sino que respecto de la integración física y portuaria y la posibilidad de generar polos de comercio entre el Pacífico y el continente. Es claramente identificable el giro que hace Lima en 1950, una vez que Chile abre la posibilidad de dialogar con Bolivia generando expectativas en ese país. Desde entonces, Perú ejerce influencia sobre las relaciones entre Chile y Bolivia en forma activa, conteniendo a La Paz y a la vez apoyando su aspiración, con lo que se mantiene viva la divergencia con Santiago. A partir del 2002, Perú ajusta la tuerca tomando una actitud más proactiva, que podría catalogarse como una interferencia para evitar arreglos sustantivos entre Santiago y La Paz.

139

La Punta del Iceberg

Es difícil saber si es que actualmente sería posible restablecer la cercanía con Perú estructurando un eje de acuerdos en torno al Pacífico, o en la denominada “alianza focalizada” a la que hacía referencia Rodríguez Elizondo más atras; lo que sí está claro es que la apertura diplomática chilena ha alimentado las ambiciones paceñas. Bolivia, en tanto, acusa recibo de las incitaciones de Perú, y a lo largo del tiempo ha transformado la aspiración marítima en una bandera de lucha, de identidad y reivindicación. La historia refleja que los argumentos bolivianos van cambiando. El principal de ellos ha sido la mediterraneidad como eventual freno al desarrollo, pero el acelerado crecimiento del país en la última década lo invalida. Atendiendo a que la fuerza gobernante actual es una nueva elite tradicionalmente postergada, se observa que la reivindicación indígena local se proyecta al ámbito internacional, con un cuestionamiento a la toma de decisiones de la clase política, la que en 1904 cede el territorio a cambio de compensaciones, que objetivamente favorecen a la oligarquía exportadora. Pero Chile no puede hacerse cargo de ese problema que es eminentemente boliviano. Por ende ese reivindicacionismo tendrá que quedarse al interior de las fronteras de Bolivia, al menos en lo que respecta al tema marítimo. Con todo, se observa que la reivindicación constituye la raíz misma del conflicto con Chile, mientras exista como fuerza esencial de la aspiración, la búsqueda por alcanzar una salida soberana al Pacífico irá mutando en torno a una diversidad de argumentos. En este sentido, es pertinente la pregunta que el canciller chileno Heraldo Muñoz formula en entrevista a El Mercurio, “Las autoridades bolivianas debieran responder si van a respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia en caso de que les sea adverso. ¿O solo lo aceptarán si les es favorable?” (Bakit, 2015: D, 8). Actualmente el énfasis de Chile se encuentra en el interés por perfeccionar los instrumentos disponibles, especialmente el Tratado de 1904 y las condiciones de acceso a la infraestructura portuaria chilena. Mientras, Bolivia observa la necesidad de involucrar a Perú en las tratativas por una salida útil y soberana con continuidad territorial. Por su parte, Perú busca aferrarse al triángulo terrestre con el objeto de complicar cualquier posibilidad de un corredor para Bolivia al norte de Arica. La incompatibilidad de intereses es manifiesta. Atendiendo a la información recopilada en este capítulo, destaca la importancia de realizar una mirada histórica para comprender las relaciones entre los actores y sus dinámicas y observar las condicionantes y constantes que configuran la situación actual de una aspiración que en la actualidad presenta un carácter reivindicacionista. Corresponde ahora analizar los elementos identificados para mirar al futuro, en la segunda parte del libro.

140



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Segunda parte

Análisis de los Escenarios Futuros

141

La Punta del Iceberg

142



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 9

Análisis de Actores y Dinámicas Marjorie Gallardo, TCL. Pablo León, Cristián Faundes y Andrea Gaete

De acuerdo con el método de investigación aplicado, y considerando la información recolectada en el estudio multidimensional que exhibe la primera parte del libro, en el presente capítulo se abordan los tres primeros pasos analíticos del proceso sistematizado por Levinger (2013). Primero se exponen los Divisores y Conectores en la relación entre Bolivia y Chile. La relevancia de realizar este ejercicio consiste en identificar aquellos elementos que polarizan a las partes, dificultando la resolución de la divergencia, como los conectores que facilitan el acercamiento entre ellos. En segunda instancia se presentan los Actores en conflicto, distinguiendo sus dinámicas, recursos, motivaciones y alianzas. Con el objeto de profundizar en el análisis, de manera complementaria a Levinger se emplean las categorías de interrelación que proponen Fisher, et. al. (2011). Luego, se identifican las Tendencias que subyacen a la discrepancia. En este punto se evidencia cómo se utilizan los divisores y conectores identificados anteriormente. El análisis que aquí se presenta sirve como materia prima esencial y necesaria para levantar los escenarios futuros de Bolivia y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile, temas que se desarrollan en los siguientes capítulos.

Divisores y conectores en el conflicto Bolivia-Chile Un paso fundamental en el análisis de un conflicto es la distinción analítica de divisores y conectores. Los divisores corresponden a elementos de polarización que se encuentran profundamente arraigados entre las

143

La Punta del Iceberg

partes en conflicto y que, por tanto, cuando se evocan hacen más difícil la resolución del desacuerdo. Por otra parte, los conectores se distinguen como elementos de cohesión entre los actores contendientes, que al ser utilizados permitirían a las partes aproximarse a un acuerdo. En este sentido, es importante tener presente que, dentro de la dinámica de un conflicto ambas nociones son complementarias, es decir, que a pesar de la existencia de acentuados componentes divisores, existen también potenciales elementos mitigadores que pueden acercar a los interesados y que promueven la resolución de la diferencia. En el análisis del conflicto entre Chile y Bolivia es posible distinguir diversos divisores y conectores, tanto a nivel interno de las sociedades, como a nivel externo en el contexto bilateral y regional. A continuación se presentan dichos conceptos utilizando como base las dimensiones abordadas en la primera parte del libro.

Ámbito geográfico Tabla 4 Divisores y conectores en el ámbito geográfico

Divisores

-Mediterraneidad de Bolivia

Conectores -Facilidades portuarias y ferroviarias cedidas por Chile (Trat. 1904). -Ubicación geográfica de Bolivia

Fuente: Elaboración propia.

El principal divisor dentro del conflicto que Bolivia sostiene con Chile es su condición geográfica de mediterraneidad. Desde la perspectiva del gobierno boliviano, la pérdida de la cualidad marítima producto de la Guerra del Pacífico es vista como una “mutilación que priva a Bolivia de ser, como le corresponde por razones históricas y geográficas, parte de la Cuenca del Pacífico como lo es de la Cuenca del Amazonas y de la Cuenca del Plata” (DIREMAR, 2014), impactando negativamente en su desarrollo económico y comercial. Sin embargo, según el Informe Nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio (2012: 2), “el problema parece estar más en el aislamiento geográfico del país que en la falta de una salida al mar”, es decir, se trata de un problema de desarrollo de infraestructura propia.

144



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Frente a la mediterraneidad, surge como conector el acceso libre al Océano Pacífico que otorga Chile a Bolivia, que comprende vías férreas, caminos e infraestructura portuaria junto con una serie de beneficios aduaneros en virtud del Tratado de 1904. Las compensaciones ofrecidas por Chile para transportar, almacenar, exportar e importar productos desde y hacia Bolivia por los puertos chilenos han ayudado a mitigar la tensión entre ambos países y, por tanto, son consideradas como un factor de cohesión que contribuye a atenuar el conflicto. Los cuestionamientos que últimamente ha formulado el gobierno de Evo Morales al cumplimiento del Tratado de 1904 por parte de Chile obedecen a una estrategia comunicacional que tiene el objeto de presionar a Chile y desacreditarlo ante la comunidad internacional, sin que ello reste la calidad de conector que ofrece tanto el acceso libre como el usufructo de la infraestructura. Finalmente, un último elemento de cohesión identificado en el análisis es la ubicación geográfica de Bolivia. Debido a su posición en el centro del continente, Bolivia podría constituirse en un potencial núcleo de integración física y económica dentro del territorio sudamericano y con ello disminuir el conflicto con Chile. En este sentido, se estima que para alcanzar esa condición Bolivia debe mantener buenas relaciones con los vecinos, promoviendo acercamientos, incluso con Chile. No obstante, como se menciona en la Dimensión Geográfica, Bolivia ha desaprovechado la oportunidad y el apoyo brindado por los países vecinos; como consecuencia, ellos han optado por buscar vías alternativas para exportar sus productos.

Ámbito internacional Tabla 5 Divisores y conectores en el ámbito internacional

Divisores

Conectores

-Interés de Perú por Arica. -Disputa por aguas compartidas (ríos Lauca y Silala). -Tensión ideológica propiciada por el ALBA en el conflicto.

-Interés de Brasil en la consolidación de Bolivia como núcleo de interconexión hacia el Pacífico. -Amenazas trasnacionales comunes a Bolivia y Chile.

Fuente: Elaboración propia.

145

La Punta del Iceberg

Un divisor clave en esta dimensión corresponde al evidente interés de Perú por todo el territorio que alguna vez fue peruano, y en particular la ciudad de Arica. Como se comenta en la Dimensión sobre la Relación Trilateral, la posesión de Arica ha sido la piedra angular en la discordia entre los tres países desde la Guerra del Pacífico hasta el presente. Para Perú, la posesión de Arica constituye un objetivo geopolítico con raíces históricas, el que busca recobrar el territorio perdido durante la guerra, a la vez que contener la ambición boliviana por obtener territorio soberano con salida al mar. Para Bolivia, la posesión de la ciudad también constituye un objetivo geopolítico, ya que implica la conexión natural entre el altiplano y el Océano Pacífico. Para Chile, la ciudad alberga varias generaciones de chilenos, además es concebida como parte importante del territorio nacional en el que el Estado ejerce su soberanía y no se encuentra dispuesto a ceder. Otro divisor clave a considerar en este ámbito corresponde a la disputa por las aguas de los ríos Silala y Lauca; ambos flujos son importantes para los cultivos e industria minera que se desarrollan en las regiones chilenas del norte. Las diferencias de opinión en torno a la administración de dichos cursos hídricos no solo tensan la relación entre Chile y Bolivia en relación con su usufructo, sino que también complejizan las relaciones diplomáticas entre ambos países, de hecho Bolivia las ha empleado para presionar a Chile en su histórica aspiración marítima. En el contexto de los países cuyos gobiernos se oponen al predominio del neoliberalismo y la influencia de potencias foráneas en la región, es posible identificar un factor de cohesión que los aglutina en torno al proyecto del ALBA. Ahora bien, esta cercanía constituye a su vez un divisor respecto del resto de los países latinoamericanos que no comparten los principios del proyecto socialista. En este sentido, el proyecto del Socialismo del siglo XXI fomenta una visión contraria hacia países que aplican una economía de mercado, contribuyendo, por ejemplo, en mantener una tensión ideológica constante en las relaciones entre Bolivia y Chile. A partir de ello, los países del ALBA ejercen presión hacia Chile para que entregue acceso soberano al mar a Bolivia, inmiscuyéndose en un asunto estrictamente bilateral. Sin embargo, a pesar de la existencia de aquellos elementos divisores, también se observan factores de cohesión. Uno de ellos es el interés de Brasil para que Bolivia se consolide como núcleo de interconexión regional para mejorar las condiciones de exportación de los bienes que produce al sur del país, y que envía a los mercados asiáticos. La posibilidad de proyectar ese interés a la infraestructura disponible en Chile, de acceso desde Bolivia a los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta constituye un potente conector entre Santiago y La Paz. No obstante lo anterior, se observa que el carácter

146



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

potencial de la integración física se traba muchas veces con otros intereses. En virtud de los Convenios de Ilo, Bolivia busca la manera de desviar a territorio peruano el tráfico de mercancías que actualmente pasa por Arica, y afianzar la maniobra por medio de un ferrocarril que vaya desde Santos (Brasil) a Ilo (Perú). Sin embargo, mientras Perú retrasa la ratificación de los Convenios de Ilo suscritos en 1992121, Perú prefiere concretar pronto un acuerdo de interconexión directo con Brasil, a modo de evitar eventuales demoras en el proyecto del corredor bioceánico, así como sortear la posibilidad de que Bolivia instrumentalice la construcción del corredor con objeto de presionar a Chile por una salida soberana al Pacífico. Un segundo elemento conector en este ámbito radica en la necesidad de Chile y de Bolivia de trabajar en conjunto para enfrentar amenazas transnacionales comunes de orden no convencional, las que se encuentran señaladas en el Libro Blanco de la Defensa de Bolivia (2004: 45) y en el Libro de la Defensa Nacional de Chile (2010:130-132). Ambos países se esfuerzan por combatir internamente en sus propios territorios el terrorismo, el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, el crimen organizado, e incluso las pandemias cuando es el caso; no obstante, el carácter transnacional de las amenazas hace que sea imperativo un trabajo en conjunto.

Ámbito Político Tabla 6 Divisores y conectores en el ámbito político

Divisores -Narcotráfico, contrabando y corrupción al interior de Bolivia. -Demanda marítima ante la CIJ. -Reivindicación histórica boliviana. -Cambiante aproximación de gobiernos chilenos para abordar petición boliviana. -Injerencia de Bolivia en el proceso de toma de decisiones en Chile. -Ideologización del debate en Chile. -Proliferación de propuestas aisladas en vez de trabajo conjunto.

Conectores

-Estabilidad política en Bolivia. -Apoyo transversal de distintos sectores del país al gobierno del presidente Morales.

Fuente: Elaboración propia. 121 Probablemente para evitar el desarrollo de un nodo boliviano dentro de su territorio.

147

La Punta del Iceberg

En el contexto de las relaciones entre Chile y Bolivia existen también profundos divisores. En primer lugar, el narcotráfico al interior de Bolivia genera un problema de seguridad nacional y vecinal que incide, en particular, en la relación con Chile. La falta de control interno efectivo en el cultivo de la hoja de coca utilizada para la producción de clorhidrato de cocaína y los nexos existentes con peligrosos carteles de la región amenazan la seguridad de Chile. En este sentido, una eventual salida soberana al Océano Pacífico potenciaría aún más este problema. Algo similar se podría señalar respecto del contrabando, que ha tensionado las relaciones bilaterales en incidentes de frontera. Asociado a lo anterior, el nivel de corrupción dentro de Bolivia genera un debilitamiento institucional que afecta principalmente a la Policía Nacional y que le resta legitimidad a las autoridades locales a la hora de enfrentar amenazas transnacionales comunes y buscar instancias de diálogo que aporten a la resolución del conflicto con Chile. En segundo lugar, la demanda marítima en contra de Chile interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia constituye hoy uno de los elementos polarizadores más importantes y significativos. Importante porque pretende alterar las fronteras establecidas en el Tratado de 1904. Significativo porque el presidente Evo Morales toma la decisión de ir a juicio en momentos en que ambos países buscan bases de entendimiento en el marco de la Agenda de los 13 Puntos. La acción se lleva a cabo en un contexto de relaciones bilaterales caracterizado por la ausencia de relaciones diplomáticas desde 1962 -con una activación diplomática en la segunda mitad de los setenta- y un oscilante comportamiento entre el diálogo, el quiebre y la presión internacional boliviana por restablecerlo bajo la condicionante que se dé respuesta a su aspiración marítima. Relacionado con lo anterior, se identifica a la reivindicación histórica boliviana como el tercer factor divisor en el conflicto entre Bolivia y Chile, al ser este el concepto medular en la aspiración marítima, el que es utilizado por el Gobierno boliviano para justificar el derecho de la nación a tener una salida soberana al Océano Pacífico mediante la supuesta recuperación de lo perdido. Ello se expresa tanto en los discursos del presidente Evo Morales, como en los documentos centrales del Estado Plurinacional, entre ellos: en la Constitución Política del Estado (2009), en el Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011), en el Libro Blanco de la Defensa (2004) y en las Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2010)122. A juicio de Faundes (2014: 219-220), al estar plasmado 122 Ver dimensión de las Relaciones Exteriores de Bolivia.

148



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

este concepto en la Carta Fundamental, limita las posibilidades de acción del poder gobernante frente a la aspiración marítima, y anula las opciones para entablar una negociación efectiva. Asimismo, bajo esta misma lógica “cualquier puerto será insuficiente simplemente porque Bolivia no pide únicamente la restitución de la denominada ‘cualidad marítima’ sino que en el fondo se encuentra la reivindicación de lo perdido en la Guerra del Pacífico” (Faundes, 2014: 220). En este contexto es posible comprender que la noción de reivindicación es uno de los divisores más relevantes en el conflicto que Bolivia tiene con Chile, dándole a la aspiración marítima un carácter atemporal y transversal en la sociedad boliviana. Un cuarto elemento divisor importante en el conflicto es la cambiante aproximación que los distintos gobiernos chilenos han aplicado para abordar la petición boliviana de salir soberanamente al Océano Pacífico. Este punto se ve reflejado, por ejemplo, en las distintas instancias de conversación llevadas a cabo entre los dos países a lo largo del siglo XX y que han sido descritas anteriormente en la Dimensión sobre la Relación Trilateral. Derivado de lo anterior, un quinto factor divisor entre ambos países se observa en los esfuerzos de Bolivia por incidir en el proceso de toma de decisiones en Chile, de manera indirecta, afectando la opinión pública, por medio de la diplomacia de los pueblos. La intención es promover la aspiración boliviana incitando la generación de un movimiento “mar para Bolivia”. A raíz de la puesta en marcha de esta estrategia de diplomacia popular surgen al menos dos divisores internos en Chile: una ideologización del debate donde se opone un americanismo de izquierda con un nacionalismo neoliberal; y la proliferación de propuestas aisladas, en vez de un trabajo conjunto para enfrentar el problema con una sola voz y una visión estratégica nacional. No obstante lo expuesto, también es posible distinguir recursos de cohesión. La estabilidad política y el apoyo transversal de distintos sectores del país al gobierno del presidente Evo Morales constituyen factores de cohesión relevante que se proyecta a nivel regional, debido a que proporciona una mayor seguridad a los países vecinos para establecer relaciones políticas y comerciales con Bolivia. Bajo esta perspectiva, para Chile también es beneficioso que Bolivia mantenga en el tiempo su estabilidad política e institucional, ya que ello permite, por ejemplo, desarrollar un trabajo en conjunto para enfrentar amenazas y riesgos comunes.

149

La Punta del Iceberg

Ámbito socio-económico Tabla 7 Divisores y conectores en el ámbito socio-económico

Divisores

Conectores

-Percepción boliviana que la mediterraneidad es la causante del subdesarrollo boliviano. -Migración ilegal de bolivianos al territorio chileno. -Desarrollo discursivo de una conciencia de poder en Bolivia.

-Vínculo sociocultural e interdependencia económica entre las regiones limítrofes de ambos países. -Migración legal de bolivianos al territorio chileno.

Fuente: Elaboración propia.

Uno de los principales factores de división en la relación con Chile radica en la percepción boliviana de que la mediterraneidad es la causante del bajo desarrollo económico del país. En este sentido, las autoridades bolivianas le atribuyen a Chile ser el responsable de la supuesta pérdida de su “cualidad marítima”123 y, por tanto, de su bajo desarrollo. Sin duda que este factor es utilizado como un elemento aglutinante al interior de Bolivia para potenciar la cohesión social y justificar la aspiración marítima a nivel internacional, apelando a la compasión. Esta radical concepción dificulta considerablemente la posibilidad de resolver el conflicto. El crecimiento económico experimentado en Bolivia durante el gobierno del presidente Evo Morales ha permitido una mayor estabilidad económica, la que a su vez abre puertas para un mayor intercambio comercial entre los países. Sin embargo, ello todavía no se traduce en una cobertura de empleo suficiente para la población, existiendo una fuerte presencia de trabajos en el área de la economía informal, la que es inestable y motiva el desarrollo de movimientos migratorios principalmente hacia Argentina y Chile. Si bien la migración legal de población boliviana al territorio nacional puede ser considerado como un factor de cohesión en cuanto fomenta el intercambio cultural entre las sociedades; la migración ilegal constituye un factor divisor, ya que cuando se encuentra asociado 123 Recordemos que Bolivia tiene salida soberana al Océano Atlántico a través de Puerto

Aguirre. Consultar Dimensión Geográfica.

150



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

a fenómenos relacionados con narcotráfico y contrabando, acarrea problemas de seguridad y potencian aún más el conflicto con Chile. Las facilidades económicas y de interconexión física que ofrece Chile a Bolivia por el Tratado de 1904, con el fin de conectar el altiplano con el Océano Pacífico, tienen como consecuencia la generación de un vínculo sociocultural e interdependencia económica entre las regiones limítrofes de ambos países. En la práctica, al ser los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta los más cercanos al sector suroeste de Bolivia y al encontrarse con la infraestructura implementada, para los exportadores de la región andina continúa siendo más conveniente utilizarlos por sobre los puertos peruanos, de hecho, según se indica en el capítulo relativo a las relaciones exteriores de Bolivia, el 95% del intercambio comercial de Bolivia con el Pacífico pasa por el norte de Chile. Este conector permite comprender, por ejemplo, por qué Bolivia busca a su beneficio fórmulas pacíficas para resolver el conflicto. Ligado al concepto de reivindicación, el que se presenta como divisor en el ámbito político, se identifica aquí la emergencia de un complejo divisor que atraviesa tanto la dimensión social como la económica y la política. Los logros experimentados durante el mandato del presidente Morales, han permitido al gobierno el desarrollo discursivo de una conciencia de poder, la que actúa a nivel interno como elemento cohesionador que refuerza el sentido de identidad país; pero que a nivel externo fomenta la actitud reivindicacionista hacia Chile, acrecentando el conflicto.

Ámbito de la Seguridad y Defensa Tabla 8 Divisores y conectores en el ámbito de la seguridad y defensa

Divisores

Conectores

-Ideologización de las FF.AA. bolivianas. -Apoyo y asesoría militar del ALBA a Bolivia. -Sentimiento de desconfianza a partir de guerras pasadas. -Disuasión de Chile.

-Noción de seguridad humana multidimensional. -Rol FF.AA. en el desarrollo del país. -Iniciativas de cooperación internacional.

Fuente: Elaboración propia.

151

La Punta del Iceberg

El primer divisor identificado en el ámbito de la seguridad y la defensa es la ideologización de las Fuerzas Armadas bolivianas. Como se comenta en la primera parte de este libro, dichas instituciones han sido cooptadas por el gobierno del presidente Morales, permeabilizándose el mensaje plurinacional, anti-imperialista y reivindicacionista hacia ellas. Esta situación constituye un divisor potencial a futuro en cuanto las instituciones hacen propio un discurso político que potencia el conflicto con Chile. Un segundo divisor observado se encuentra en el apoyo y asesoría militar entregada por los países del ALBA a Bolivia, específicamente Venezuela en tiempos de Chávez. En este sentido, el ALBA ha contribuido en la modernización de material militar boliviano junto con la transmisión de los resultados de las guerras contra la Confederación y la del Pacífico constituyen un tercer divisor en el ámbito de la seguridad y la defensa. Si bien este aspecto proviene desde la dimensión histórica, tiene una fuerte influencia en este ámbito, ya que incide en un sentimiento de desconfianza que es evocado constantemente por el gobierno boliviano para mantener latente el conflicto con Chile y su histórica aspiración por un acceso soberano al Océano Pacífico. Un cuarto divisor en este ámbito se encuentra en la disuasión que ejerce Chile, se trata de una estrategia de amenaza potencial en cuanto está centrada en el ámbito militar. En este sentido, Chile efectivamente tiene la capacidad de controlar las aspiraciones reivindicacionistas de La Paz, acotando su libertad de acción por medio de la que Bolivia se ve obligada a buscar alternativas pacíficas para hacer prevalecer sus intereses. Existen también factores de cohesión que potencian un acercamiento entre ambos países. El primero que se identifica es la noción de Seguridad Humana en la implementación de un enfoque multidimensional de la seguridad. Este aspecto permite encontrar como objetivo en común la identificación de diversos tipos de amenazas que pueden afectar a la población nacional. De lo anterior se desprende un segundo elemento conector, el que radica en el rol preponderante que ejercen las Fuerzas Armadas en el desarrollo del país. En este sentido, al igual que sus pares chilenos, dichas instituciones no solo cumplen labores de defensa, sino que también colaboran activamente en la mejora de las condiciones de vida de la población y en el apoyo frente a catástrofes naturales. Ello permitiría que en un caso hipotético de catástrofe que afecte a ambos países, las respectivas instituciones podrían generar acciones en común para ir en ayuda de la población. Finalmente, un tercer factor de cohesión se encuentra en las iniciativas de cooperación internacional llevadas a cabo por ambos países. Instancias como

152



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

el Consejo de Defensa Sudamericano, al que ambos países pertenecen, permite proponer iniciativas que contribuyan a la seguridad en la región dando el espacio para entablar el diálogo a partir del trabajo en conjunto y mitigar de esta manera la tensión del conflicto.

Actores en el conflicto Bolivia-Chile Siguiendo la metodología de Levinger (2013), los actores pueden contribuir al conflicto o ayudar a construir la paz. Estos pueden ser individuos, instituciones públicas o privadas, grupos informales, partidos políticos, etcétera. A modo de complemento, en esta sección se categorizan los actores de acuerdo con el sistema de relaciones que conceptualizan Fisher et. al (2011) en situaciones de conflicto. Además de la distinción entre actor principal, secundario y con influencia en una contienda, se diferencian los siguientes tipos de vínculo: conflicto, influencia, relación, relación intermitente, alianza, relación terminada. Gráfico 22 Actores del conflicto Bolivia-Chile Leyenda:

ARG

BRA

ALBA

PER BOL

Olig. OR

CHI

MAS

Mov CHI mar BOL

Pobl CHI def sob

Narcos

EE.UU.

Fuente: Elaboración propia.

153

La Punta del Iceberg

En el contexto del conflicto entre Chile y Bolivia es posible identificar a diversos actores. Por un lado, se encuentran los actores de nivel estatal o internacional, donde se identifica a Bolivia, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Estados Unidos y el ALBA. Por otro, están los actores subnacionales, donde se distinguen el MAS, la Oligarquía Oriental de Bolivia y los narcotraficantes bolivianos, y el movimiento chileno Mar para Bolivia. El Gráfico 22 hace un mapeo de este conflicto y el rol que juega en este cada uno de los actores mencionados. De acuerdo con el Gráfico 22, se distingue analíticamente la existencia de actores principales, actores secundarios y actores con influencia. Los actores principales son quienes se encuentran directamente involucrados en el conflicto, sus intereses se encuentran en disputa y tienen la capacidad para influir determinantemente en los resultados de la divergencia. Siguiendo lo anterior, en el centro de la figura se sitúa a Bolivia y Chile como actores principales, los que mantienen un conflicto en torno a la pretensión boliviana por territorio soberano chileno. Mientras Bolivia estima que Chile le debe entregar una salida soberana al Océano Pacífico, este último plantea que de acuerdo con el Tratado de 1904, no existen temas limítrofes pendientes y que la aspiración boliviana carece de fundamento. En el análisis, Perú también es graficado como un actor principal por el papel que cumple en la relación trilateral. En primer lugar, mantiene una situación de conflicto con Chile canalizada por la demanda que interpone ante la Corte Internacional de Justicia en enero de 2008 en la que solicita establecer el límite marítimo a partir de una línea equidistante proyectada desde el Punto Concordia. Como es conocido, la Corte comunica la sentencia en enero de 2014 y conmina a ambos países a implementar el fallo. A Perú se le otorga desde la milla 80 el llamado triángulo exterior marítimo124 reduciendo el territorio chileno correspondiente a la Zona Económica Exclusiva. Desde entonces, Lima abre un nuevo foco de conflicto, ahora en torno a la supuesta soberanía del llamado “triángulo terrestre”125. A lo anterior, se agrega el hecho que una parte importante de la población peruana comparte la esperanza de 124 Se denomina “triángulo exterior” a la porción de territorio marítimo entregado a Perú

por la Corte Internacional de Justicia en el fallo de enero del 2014. En la sentencia la Corte dictamina que el límite marítimo se mantiene según paralelo desde el Hito 1 hasta las 80 millas (punto A), desde este punto se modifica en dirección suroeste a partir de una línea equidistante que se extiende hasta las 200 millas. 125 El fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto limítrofe entre Perú y Chile, aborda sólo la delimitación marítima, no la terrestre. En este contexto, Perú extrapola la decisión de la Corte sobre el límite marítimo al terrestre arguyendo que la frontera se proyecta desde el Punto Concordia; de esta manera, desconoce el límite (Hito 1) establecido por ambos en el Tratado de 1929. Según el argumento peruano, existiría un territorio de 3,7 hectáreas que le pertenece.

154



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

recuperar la ciudad de Arica, denominada por ellos como: “la provincia cautiva”. Aunque esto último carezca de un sustento jurídico y se circunscriba en el plano de las emociones, ayuda a explicar el porqué Chile y Perú aún no han podido solucionar esta divergencia. En segundo lugar se observa que Perú posee una fuerte influencia sobre Bolivia, la que utiliza para avanzar en sus propios intereses nacionales, de acuerdo con lo observado en el artículo dedicado a la Dimensión de la Relación Trilateral. En ocasiones, Lima contiene a La Paz para evitar que alcance arreglos sustantivos con Santiago, en miras a evitar que afecte las pretensiones territoriales del Perú y limite su capacidad de administrar las relaciones de ambos países en el marco del conflicto126. En síntesis, Perú mantiene una política de incitación y contención respecto de la aspiración marítima boliviana, la que va equilibrando en función de sus propios intereses, lo que explica, en parte, la relación histórica de “amor y odio” entre Lima y La Paz. Se distingue como actores secundarios a aquellos que tienen un interés en el conflicto, pero que no se involucran directamente. En este sentido se ha identificado al ALBA como actor secundario, ya que los países que lo conforman apoyan la aspiración boliviana -especialmente Venezuela y Ecuador-, situándose en una posición conflictiva con Chile127 y generando un escenario regional adverso para nuestro país, que debe establecer acciones de carácter bilateral y multilateral para neutralizar este mensaje a nivel sudamericano. También se distinguen los actores con influencia como aquellos que no tienen intereses en juego en el conflicto, sin embargo, poseen la capacidad para influir en los acontecimientos. En el contexto sudamericano se identifica a Argentina como un actor con influencia tanto por su condición de país limítrofe con Bolivia, como por mantener en la actualidad buenas relaciones con Chile. En este sentido, con Bolivia mantiene afinidad ideológica, histórica y de dependencia energética; mientras que con Chile ha logrado construir un acercamiento a partir del Tratado de 1984128 y la Declaración Presidencial de 1991129, cuando se soluciona la mayoría de las situaciones territoriales 126 Es destacar que Perú posee un papel gravitante en cualquier solución que contemple

entregar a Bolivia territorio chileno al norte de Arica, puesto que debe contar con el beneplácito peruano, en virtud del Tratado 1929. 127 Destaca la Declaración de la XIII Cumbre del ALBA que incorpora un párrafo respaldando

la demanda de Bolivia por una salida soberana al Océano Pacífico (diciembre, 2014). 128 El Tratado de 1984 establece los mecanismos de conciliación y arbitraje y la comisión

binacional permanente, instrumentos clave del acercamiento bilateral que se gesta en la década siguiente. 129 También denominada como Declaración Conjunta o Declaración de Buenos Aires, firmada el 2 de agosto de 1991 junto a otros ocho acuerdos que cubren diversidad de materias que marcan la pauta de relaciones en la década, al punto que en 1999 se abre la posibilidad a desarrollar una alianza estratégica bilateral.

155

La Punta del Iceberg

conflictivas entre ambos. Además, es importante destacar que también ha contribuido el apoyo que actualmente Chile le entrega a dicho país respecto de su demanda sobre Islas Malvinas. Se estima que todo lo anterior, influye para que Argentina adopte una posición neutral respecto de la aspiración marítima boliviana, en la medida en que se mantengan los actuales términos de su relación bilateral con ambos países. Brasil también es un actor con influencia que se mantiene neutral en el conflicto entre La Paz y Santiago. Lo anterior se desprende del peso geopolítico que tiene en la región. Se estima que su posición neutral se origina a partir del interés por proyectar al mundo la imagen de un país capaz de mantener a Sudamérica libre de conflictos armados interestatales, como una forma de sustentar sus propias aspiraciones globales. Asimismo, por su deseo de concretar la interconexión bioceánica, sea en el eje Brasil-Bolivia-Chile, o según se ha informado últimamente, en un enlace Brasil-Bolivia-Perú, que le permitiría alivianar el déficit de infraestructura que posee hoy en las regiones sudeste y centro-oeste y proyectarse hacia el Pacífico. En este sentido, el distanciamiento entre La Paz y Santiago ha sido una de las mayores dificultades para lograr mejores avances en la interconexión regional deseada. Finalmente, en el ámbito internacional se identifica también a EE.UU. como un actor con influencia. Como se evidencia en la primera parte de este libro, históricamente ha tenido una postura más proclive a la aspiración boliviana130, aunque actualmente las relaciones diplomáticas entre Washington y La Paz se encuentran debilitadas desde la llegada del presidente Morales al poder y, específicamente, desde la expulsión de la DEA y el embajador norteamericano del país altiplánico. Contrariamente, Chile y EE.UU. gozan hoy de una muy buena relación; no obstante, esto no debe inducir a pensar que este último apoye la causa chilena. A nivel subnacional, destaca como actor secundario relevante la oligarquía de la “medialuna” boliviana, la que en un comienzo del gobierno del presidente Morales era extremadamente reticente al proyecto del Estado Plurinacional. Sin embargo, a partir de la estabilidad política y económica que le ha brindado el gobierno, hoy no presenta una mayor influencia ni amenaza en contra del orden establecido, apoyándolo en la aspiración marítima. El MAS es también un actor secundario a considerar. Su relación de alianza constituye la base ideológica del gobierno y ha servido de plataforma de Morales desde que incursiona en la política a nivel nacional. 130 Destaca la propuesta Kellogg que en 1926 propone a Chile y Perú la entrega de Arica y

Tacna a Bolivia

156



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Se observa que el conflicto se complejiza aún más al agregar a los narcotraficantes, los que son considerados en el análisis como un grupo con influencia. Por un lado, si bien el Gobierno de Bolivia se encuentra actualmente realizando acciones para combatir a los narcos, estos constituyen un problema de gran alcance a nivel nacional y regional. De acuerdo con el modo de actuar de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, privilegian siempre sus intereses, por lo que buscan constantemente las maneras de influenciar a las autoridades políticas y la toma de decisiones. Se suma a esta complejidad que Bolivia no solo es un país de tráfico de drogas, sino que además es productor de hoja de coca, elemento esencial para la elaboración de la cocaína y sus derivados. Todo lo anterior podría incidir en la corrupción y el debilitamiento de las bases institucionales del país. Finalmente, se identifican en Chile otros actores secundarios a nivel subnacional. Emergen movimientos minoritarios que abogan “mar para Bolivia” en forma relativamente organizada. El discurso ideológico de la nueva elite boliviana y del ALBA tiene una proyección sobre movimientos de izquierda en Chile que, de la mano de la “diplomacia de los pueblos”131, moviliza a un sector de la sociedad civil chilena afín a la petición boliviana. El objetivo es influir a la opinión pública con la intención de presionar a las autoridades chilenas a negociar una salida soberana al océano Pacífico. Una mayoría de la población se articula de manera desorganizada en oposición a cualquier cesión territorial de carácter soberano. A partir de la demanda boliviana en La Haya aumentan las expresiones en favor de la defensa de la soberanía nacional, tanto de representantes políticos como de una creciente opinión pública. Al constatar la existencia de estos movimientos destaca que al interior del país existen perspectivas divergentes, mientras unos prefieren buscar una solución a la aspiración marítima, otros prefieren resguardar la soberanía territorial.

Tendencias en torno a la aspiración marítima boliviana

Realizando una asociación de los resultados obtenidos en el estudio multidimensional incorporado en la primera parte de este libro, junto con el análisis relativo a los divisores y conectores y actores involucrados en el conflicto, es posible identificar las principales tendencias que subyacen a la aspiración marítima desde la perspectiva interna de Bolivia. El Gráfico 23 muestra la dinámica de tendencias que subyacen a la aspiración marítima boliviana. Las flechas en color negro indican que una fuerza o tendencia impacta positivamente sobre otra(s) fuerza(s)

131 Para profundizar sobre este concepto, ver dimensión de las relaciones exteriores de

Bolivia

157

La Punta del Iceberg

Gráfico 23 Dinámica de tendencias del conflicto entre Bolivia y Chile en torno a la aspiración marítima Aspiración Marítima BOL

Pol Ext CHI ambigua Pol Ext PER Incitación y Contención

Conciencia de poder BOL Disuasión

Visiones internas divergentes CHI

Necesidad Integración sudamericana

Estabilidad Política BOL Necesidad salida al Pacífico

Reivindicación BOL

Refundación BOL

Socialismo Siglo XXI

Descolonización BOL

Identidad BOL Caudillismo

Cohesión BOL Narcotráfico y contrabando

Def y Seg Plurinacional

Desarrollo BOL

Fuente: Elaboración propia.

acrecentándola. Al contrario, las flechas de color gris muestran un impacto negativo o decreciente de una fuerza hacia otra. En este sentido, al centro de la figura se observa un anillo nuclear (loop) compuesto por cuatro tendencias medulares: Reivindicación, Descolonización, Refundación e Identidad Boliviana. Identificamos en la Reivindicación la fuerza principal que aglutina a los movimientos sociales que Morales lidera para llegar al poder; la fuerza se mantiene constante en el tiempo y se expresa de distinta manera en las diversas demandas de la población132. 132 Ver Dimensión Histórica y Dimensión Social.

158



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

La Refundación y Descolonización son tendencias operacionales para la construcción del proyecto plurinacional y adoptan a la Reivindicación como bandera de lucha. Como consecuencia de la dinámica anterior, se fortalece la construcción de la Identidad Boliviana del Estado Plurinacional. Como se observa en el Gráfico 23, estas cuatro tendencias se potencian entre sí generando un sistema virtuoso. A continuación se explica cada una de ellas en profundidad. La Reivindicación Boliviana tiene profundos antecedentes que se remontan al pasado colonial. En este contexto, el fin que se persigue es la recuperación de lo que -según la perspectiva boliviana- ha sido históricamente usurpado en los ámbitos territorial, social, económico, cultural y político. Por ello, es importante tener en cuenta que esta fuerza ha sido el motor de varias de las demandas internas y externas; por ejemplo, se hace presente internamente tanto en las luchas y movimientos sociales que sitúan a Morales en el poder, como en la valorización de la tradición y cultura ancestral. En el ámbito internacional, la fuerza de la Reivindicación se proyecta para exigir el acceso soberano al Océano Pacífico, intentando recuperar el territorio que obtuvieron mediante los Tratados de 1866 y 1874, posteriormente cedido a Chile en 1904. Para entender la reivindicación en la visión política del actual gobierno de Bolivia, es importante considerar que este concepto es definido tanto filosófica como políticamente dentro del paradigma de la justicia social. Desde una rama de la filosofía, autores como John Rawls (1971) y Ronald Dworkin (1993) definen la reivindicación como la “redistribución igualitaria de recursos”. En cambio, desde otra perspectiva, la reivindicación emerge de los movimientos sociales en un sentido de “reconocimiento” basado en la integración o asimilación de minorías étnicas, raciales o sexuales. Georg W.F. Hegel aporta a esta visión con su libro Fenomenología del Espíritu (1966), señalando como base la relación recíproca ideal entre sujetos que sustenta el principio de igualdad de derechos, lo que significa ver al otro como un igual pero a la vez separado de sí mismo. En una visión más contemporánea, Charles Taylor y Axel Honneth (1994) proponen la recuperación de aquello perdido por medio del establecimiento de una política de reconocimiento (Fraser, 2006). En Bolivia se observan ambos tipos de reivindicación en razón de las demandas coyunturales propias de cada lucha. Es así que desde que asume Víctor Paz Estenssoro en 1985, la lucha se centra contra el intervencionismo norteamericano y su política antidrogas. En ella, la defensa de la hoja de coca como patrimonio histórico cultural es la demanda principal; de ello deriva en gran parte el discurso patriótico y anti-imperialista de la época. En

159

La Punta del Iceberg

la Guerra de la Coca (2002), por ejemplo, se entremezclan con la demanda principal temas propios de la reivindicación tanto clásica como moderna: el reconocimiento de la identidad nacional étnico campesina, la dependencia económica, la pobreza, exclusión y desigualdad. Por otra parte, en la Guerra del Agua (2000) y del Gas (2003), las demandas reivindicacionistas se expresan manifestando disconformidad respecto del Estado central, criticando el modelo neoliberal, formulando demandas autonómicas, e incluso demandan el control y la gestión de los recursos naturales. Se identifica, por tanto, en la Guerra del Agua el momento en que el pueblo, por primera vez, toma conciencia de su poder político y capacidad movilizadora cuyo fin es generar un cambio en el sistema político y económico. Considerando todo lo anterior, en Bolivia la reivindicación se expresa como un ideal superior que se sustenta en la justicia social, y que se manifiesta como temática recurrente en las reiteradas y diversas luchas sociales de la sociedad civil boliviana. Al respecto, es importante tener claro que, desde la perspectiva boliviana, este ideal conlleva una cuota importante de emocionalidad que se refleja tanto en la acción colectiva como en el discurso político. Tener esto en cuenta aporta a la comprensión del proyecto político de Evo Morales, así como también el impacto que ha tenido en el país la corriente del socialismo del siglo XXI. Esta corriente continental nutre el fenómeno de las luchas sociales y es asimilada por el indigenismo donde cobra un nuevo significado. En este sentido, la revaloración de lo étnico se proyecta en el continente empleando como instrumento el ideario político bajo el concepto de la reivindicación. En lo que respecta a la Descolonización Boliviana, esta tiene como fin lograr el pleno desarrollo del país en forma soberana, donde el lema es la autodeterminación de los pueblos. Sus raíces se remontan al pasado de dominación colonial española y se proyectan luego al predominio de la elite blanca y de potencias extranjeras capitalistas. En la actualidad cobra forma como una resistencia ideológica al neoliberalismo y a la asimilación de los pueblos indígenas al modelo capitalista. Como consecuencia, la descolonización constituye una fuerza que no solo tiene matices económicos, sino que también ideológicos, sociales, históricos y culturales. En consecuencia, el aspecto clave para la Descolonización se encuentra en la recuperación y control de los territorios, en la gestión de los recursos naturales y en el desarrollo de una economía sustentable capaz de permitir este control a largo plazo. Tal es el esfuerzo plasmado en el modelo económico plurinacional implementado por el gobierno.

160



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

La Refundación Boliviana es una fuerza que emerge desde el proyecto del Gobierno de Evo Morales y cuyo espíritu se expresa claramente en el Preámbulo de la Constitución Política (2009:7): “Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos”.

Por tanto, el proyecto plurinacional del gobierno de Morales pretende acabar con todas aquellas cadenas que impidieron el desarrollo autónomo del pueblo boliviano. Al respecto, es necesario tener en cuenta que la Refundación no solo apunta a la creación de un nuevo concepto de Estado, tampoco implica, únicamente, la inclusión de las minorías que tradicionalmente habían sido marginadas de la participación política y el usufructo de los beneficios económicos. Evaluando los antecedentes recopilados en el estudio multidimensional, se observa que la Refundación involucra principalmente la institucionalización del Estado Plurinacional, para lo que es fundamental el respeto a los principios democráticos y la alternancia en el poder de las distintas fuerzas políticas. Finalmente, la Identidad Boliviana fragmentada a lo largo de la historia, cobra sentido y se potencia bajo el proyecto plurinacional de Evo Morales. En este sentido, la fuerza de la Identidad emerge desde los movimientos sociales, generando una conciencia de poder popular que se expresa en la participación concreta en el ámbito político y que se extrapola a lo social y económico. Todo ello implica una resignificación del “ser boliviano” y con ello la valoración y reconocimiento de la existencia de este crisol de pueblos, comunidades y naciones que comparten en común la tradición y un pasado histórico. Una vez que el pueblo toma conciencia de su propia identidad individual y colectiva se genera un sentido de unidad, solidaridad, compromiso y pertenencia, que es la base de la cohesión social, el que se fortalece con los movimientos sociales y luego se asienta por medio de la denominada “Revolución Democrática Cultural Boliviana”. Es importante recalcar que la construcción de esta identidad se sostiene mayormente en una visión indigenista del mundo, que es la que prima hoy en el gobierno de Evo Morales, y es en este contexto que deben entenderse los objetivos de desarrollo y crecimiento de Bolivia, incluyendo en ello la aspiración marítima.

161

La Punta del Iceberg

Como se ha mencionado previamente, estos cuatro elementos medulares forman una suerte de motor interno cuya dinámica genera una mayor Cohesión Social la que, a su vez, retroalimenta la Identidad Boliviana potenciando el anillo central descrito. El proceso de Refundación ha contribuido en originar y mantener una Estabilidad Política nunca antes vista en el país, la que impacta positivamente en el Desarrollo de Bolivia mejorando las condiciones de vida de la población. De igual manera, la nueva concepción de la Seguridad y Defensa Plurinacional, la que asigna un rol fundamental a las Fuerzas Armadas, ha contribuido de manera significativa en el desarrollo del país y en la credibilidad interna del proyecto de Evo Morales. La Integración Sudamericana siempre ha sido una aspiración en los países de la región, la que se ha acrecentado aún más debido a los desafíos que plantea la economía mundial y el valor que ha adquirido el comercio por el Océano Pacífico. La ubicación geográfica de Bolivia en el corazón del continente la convierte en un potencial núcleo de desarrollo comercial que podría incrementar el desarrollo de todos los países del cono sur. En este sentido, Brasil ha incentivado el comercio por territorio boliviano; sin embargo, las difíciles condiciones geográficas de la región del Amazonas y de la Cordillera de los Andes, sumado a la tardanza en la construcción de la infraestructura necesaria en territorio boliviano lleva a Brasil a potenciar el corredor en dirección al puerto de Ilo en Perú, sin pasar por Bolivia. Todo lo anterior genera una suerte de segundo anillo virtuoso que potencia a todas las tendencias descritas. Dentro de los dos anillos mencionados se observa también la emergencia de algunas tendencias que impactan de forma negativa sobre las otras. La primera corresponde al Caudillismo que de aumentar afectaría negativamente a la Estabilidad Política alcanzada por el gobierno. Tal como ha sido descrito en la dimensión histórica, el caudillaje ha sido una fuerza negativa a lo largo de toda la vida republicana del país. Su presencia incide en el aumento de la Corrupción interna sobre todo a nivel de los cargos públicos, impidiendo la institucionalización del régimen y el desarrollo de un sentido de pertenencia nacional que permita afianzar la Cohesión Social. Al igual que el Caudillismo, el Narcotráfico y el Contrabando son considerados como una amenaza a la estabilidad política, ya que su aumento se asocia también a una mayor corrupción interna, un aumento en el crimen y violencia, generando un sentimiento de inseguridad y desorganización social. Por este motivo, la Seguridad y Defensa Plurinacional

162



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

cumplen un rol fundamental dentro del territorio133 debido a que su acción contribuye a contrarrestar ambos fenómenos, y a reforzar la presencia del Estado, lo que potencia aún más el desarrollo del país. Como se aprecia, Caudillismo, Narcotráfico y Contrabando son tendencias potencialmente peligrosas para la Estabilidad Política, las que al aumentar su poder de acción podrían poner en peligro la consolidación del proyecto plurinacional ideado por el gobierno de Morales. El sistema de tendencias que se ha dilucidado hasta aquí tiene un efecto concreto en el desarrollo discursivo de una Conciencia de Poder en Bolivia, la que se expresa en la estrategia comunicacional del gobierno de Morales134 y en el empleo de instrumentos de poder político y diplomático tanto al interior como al exterior del país. El tono desafiante del discurso en contra de Estados Unidos, el posicionamiento del satélite boliviano en órbita, el fortalecimiento de relaciones con China y la capacidad de generar lazos de dependencia con Argentina y Brasil empoderan al gobierno boliviano a acrecentar una actitud hostil hacia Chile, condicionando cualquier iniciativa de Integración Sudamericana a la obtención de una salida soberana al Océano Pacífico a través de territorio chileno. Lo anterior deja entrever la intencionalidad de multilateralizar su aspiración marítima explotando las necesidades de integración económica de los países del cono sur -específicamente de Brasil- generando un clima regional adverso contra Chile. En el esquema se evidencia que tanto la Necesidad de Integración Sudamericana como la Reivindicación Boliviana fomentan directamente la Conciencia de Poder. En este sentido, se genera un anillo de tendencias que se potencian entre sí, es decir, en la medida en que se refuerza la Reivindicación se retroalimenta aun más la idea de una Conciencia de Poder, y viceversa. En este contexto, el Desarrollo alcanzado por el gobierno en los últimos 10 años viene a fortalecer dicha dinámica. En síntesis, todas las tendencias positivas descritas confluyen en el desarrollo discursivo de una Conciencia de Poder nunca antes vista en Bolivia y es este fenómeno el que permite comprender la actual estrategia boliviana de interponer la Demanda Marítima ante la Corte Internacional de Justicia. 133 No obstante, la Policía y las FF.AA se han visto sobrepasadas. De acuerdo a los

antecedentes recopilados en la primera parte del libro, la Policía tiene los peores índices de corrupción en el país, además aparentemente ha sido superada por la amenaza del narcotráfico por lo que, la política de Defensa ha asignado funciones de combate al narcoterrorismo a las fuerzas militares. Ver: dimensión política. 134 El desarrollo discursivo de una conciencia de poder ha quedado de manifiesto tanto en los videos de la tercera campaña presidencial de Evo Morales, como en el video que explica la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia publicado en diciembre de 2014.

163

La Punta del Iceberg

Complementario a la mirada interna de Bolivia existen tendencias externas, que directamente a lo largo de la historia fomentan la aspiración marítima boliviana y el conflicto con Chile. Se identifica la Política Exterior Peruana como una poderosa fuerza que, de acuerdo con las circunstancias, acrecienta o contiene la aspiración boliviana. En este sentido, se observa que dicha política es proactiva, incide en la perpetuación del conflicto entre La Paz y Santiago y frena toda posibilidad de acuerdo entre ambos países que contradiga sus intereses nacionales. Las diferentes aproximaciones con que los distintos gobiernos chilenos han abordado a lo largo del siglo XX la petición boliviana de salir soberanamente al Océano Pacífico se transforman en una fuerza que alimenta en el tiempo su aspiración marítima, motivando al gobierno boliviano a buscar nuevas fórmulas para conseguir el logro de su objetivo. La Política Exterior chilena es cíclica no solo por las presiones que históricamente Bolivia ha ejercido buscando sentar a Chile en la mesa de negociaciones, sino que también porque al interior del país han existido visiones divergentes respecto de la solución del conflicto, donde se contraponen las propuestas de quienes quieren dar una salida soberana al vecino y quienes observan que una eventual cesión territorial no solucionaría el conflicto de fondo. La divergencia incita una postura flexible y cambiante para abordar el problema boliviano. A lo anterior se suma el tipo de disuasión que ejerce Chile. Como está centrada en lo militar, permite una política exterior flexible. Debido a la superioridad de las capacidades militares chilenas, propicia que Bolivia exprese sus intenciones por medios no militares. Se observa la persistencia de la aspiración marítima boliviana en el tiempo, que tiene como efecto el corroborar la convicción que se tiene en Chile respecto de la necesidad de mantener una fuerza militar de carácter disuasivo. Lo expresado en este apartado permite identificar la dinámica de tendencias que subyacen a la Aspiración Marítima Boliviana. Como se muestra en el Gráfico 24, en este estudio se plantea que esta tendencia constituye apenas la punta de un gran iceberg, en el que se observa la expresión de una compleja dinámica de tendencias que se ocultan bajo el agua, y que permiten comprender de mejor forma su origen, sustento y desarrollo futuro. En la medida que esto se advierta, será posible tener más claridad respecto de los temas de fondo que subyacen a la denominada reivindicación marítima, que en última instancia se expresa en la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

164



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Gráfico 24 La aspiración marítima boliviana como la punta del iceberg

Aspiración Marítima BOL

Pol Ext CHI ambigua Pol Ext PER Incitación y Contención Disuasión Visiones internas divergentes CHI

Conciencia de poder BOL

Reivindicación BOL

Necesidad Integración sudamericana

Estabilidad Política BOL Necesidad salida al Pacífico

Refundación BOL

Socialismo Siglo XXI

Descolonización BOL

Identidad BOL Caudillismo

Cohesión BOL Narcotráfico y contrabando

Def y Seg Plurinacional

Desarrollo BOL

Fuente: Elaboración propia.

165

La Punta del Iceberg

Síntesis En este apartado se han distinguido analíticamente tres aspectos claves para el estudio del conflicto entre Bolivia y Chile. Se identifican divisores y conectores que polarizan y cohesionan, respectivamente, a los actores contendientes en diversos ámbitos. Del análisis de estos aspectos, es posible concluir que aun cuando existen elementos de cohesión entre las partes, se observan profundos y complejos divisores que dificultan la resolución de la disputa. Asimismo, dentro del conflicto se distinguen actores principales, secundarios y con influencia, tanto a nivel internacional como subnacional. Del análisis realizado destaca, en primer lugar, la presencia de Perú como actor clave en el conflicto entre Bolivia y Chile; en segundo lugar, la influencia que ejerce el ALBA, Bolivia y el MAS en un pequeño segmento de la población chilena que se encuentra a favor de otorgar acceso soberano al mar; en este sentido, la “diplomacia de los pueblos” ha sido gravitante en la fragmentación de la sociedad chilena, logrando plasmar su discurso en aquel sector de la población. Finalmente, en el análisis de las tendencias que subyacen al conflicto entre Bolivia y Chile en torno a la aspiración marítima boliviana se demuestra cómo los actores utilizan los divisores y conectores, ya sea para escalar el conflicto o promover la paz. Del análisis se observa la presencia de tendencias que se manifiestan de manera constante. Tal es el caso de la Reivindicación, la que se manifiesta tanto a nivel interno como externo y que es determinante, a su vez, en la tendencia de la Aspiración Marítima Boliviana, la que ha sido caracterizada como atemporal y transversal a la ciudadanía boliviana. Junto con lo anterior se refleja la existencia de dos incertidumbres críticas respecto de la orientación que puedan tener las tendencias de Refundación y Descolonización, su evolución en el tiempo y el grado de consolidación que alcancen permite utilizarlas como ejes para el levantamiento de los escenarios.

166



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 10

Escenarios Futuros de Bolivia, sus Implicancias en el Conflicto con Chile y la Seguridad y Defensa en Particular TCL. Pablo León, Marjorie Gallardo, Cristián Faundes Según la metodología de Levinger (2013), el último paso a considerar es la construcción de escenarios mediante el método deductivo. En esta etapa se elabora un cuadro de análisis con tres escenarios posibles, teniendo como base las dos principales incertidumbres identificadas en el análisis de tendencias. Por una parte, la Descolonización como incertidumbre crítica en Bolivia implica una aspiración para lograr el desarrollo económico, político y social con el fin de poder administrar los recursos naturales con total autonomía, así como usufructuar de ellos en forma soberana. Esta tendencia posee una raíz histórica profunda con antecedentes que se remontan a la dominación colonial española y, es hoy uno de los elementos centrales para lograr la consolidación del proyecto del Estado Plurinacional. Según el Gráfico Nº 25, la Descolonización Boliviana puede manifestarse entre dos extremos. Por un lado, un alto grado de desarrollo económico, político y social que apunte al crecimiento económico, la articulación política del pueblo y desarrollo social y, por otro, un bajo grado de desarrollo económico y sustentabilidad político-social. Otra incertidumbre crítica identificada es la Refundación de Bolivia como Estado Plurinacional, objetivo central del Gobierno de Evo Morales. Se puede expresar como una alta estabilidad política, donde el país logre consolidar un proceso en el que se institucionalice el proyecto plurinacional, lo que implica el desarrollo de instrumentos y mecanismos que consagren el proceso democrático, que garanticen la alternancia del poder, y establezcan contrapesos y canales de participación ciudadana

167

La Punta del Iceberg

directa. Por tanto, para que tenga éxito el proyecto deberá surgir una autoridad política con la capacidad de reemplazar a Evo Morales. En términos negativos, la incertidumbre se manifiesta con una creciente inestabilidad a partir de una carencia de elementos que puedan otorgar sustentabilidad política al proyecto. Estas incertidumbres permiten establecer un cuadro de análisis que determina la lógica de los escenarios futuros de Bolivia a partir de la unión de sus extremos. En el cuadro superior izquierdo se considera al Estado Plurinacional en Desarrollo (EPD) como punto de partida que refleja el momento actual que vive el país. De acuerdo con el análisis, desde allí se desarrollan los tres escenarios que se muestran en el Gráfico 25: Estado Plurinacional Consolidado (EPC), Estado Plurinacional en Peligro (EPP) y Estado Plurinacional Fallido (EPF). Gráfico 25 Escenarios plausibles en Bolivia en base a la descolonización y la refundación Alta estabilidad política

Boliviana

Situación actual: EstadoPlurinacional en Desarrollo

Descolonización

Estado Plurinacional Consolidado

Boliviana

Estado Plurinacional Fallido

Mayor grado de desarrollo

Refundación

Menor grado de desarrollo

Baja estabilidad política

Fuente: Elaboración propia.

168

Estado Plurinacional en peligro



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

En cada uno de estos escenarios se presentan los impactos que tienen en ellos la reivindicación y cómo se comportará en Bolivia su poder nacional, el caudillismo, el narcotráfico y sus FF.AA.. Asimismo, se identifican las ventanas de vulnerabilidad que tienen la potencialidad de radicalizar las posturas en conflicto; y las ventanas de oportunidad, que podrían favorecer la resolución de divergencias. De acuerdo con los fines del presente estudio, las ventanas en cada escenario se desarrollan en relación con las perspectivas presentes y futuras del conflicto entre Chile y Bolivia, las que han sido elaboradas en miras a identificar las implicancias para la defensa de Chile. El punto de partida del análisis se inicia en el extremo superior izquierdo. Se identifica al EPD como la situación actual en Bolivia que se caracteriza por una estabilidad política y crecimiento económico inéditos, gracias a la figura cohesionadora de Evo Morales y su proyecto plurinacional, pero con un grado de desarrollo político, económico y social aún insuficiente. Una evolución positiva del EPD implicaría la consolidación del proyecto de Morales, pasando al escenario denominado como EPC (extremo superior derecho del cuadro) donde aparecen elementos de sustentabilidad política, económica y social. El país pasa al escenario del EPP si es que el gobierno ha sido capaz de sentar las bases para una integración social efectiva, incorporando los elementos esenciales que permitan la sustentabilidad económica del modelo de desarrollo, pero es incapaz de establecer los cimientos de la estabilidad política del país. La situación más adversa queda representada en el EPF, donde no ha sido posible alcanzar la requerida institucionalización del régimen, y tampoco se asientan los elementos necesarios para el desarrollo nacional. A continuación se describe la situación actual y los tres escenarios identificados.

Estado Plurinacional en Desarrollo: análisis de la situación actual en Bolivia Descripción: La situación actual de Bolivia puede resumirse bajo el concepto de Estado Plurinacional en Desarrollo, el que se caracteriza por una estabilidad política inédita en Bolivia y un impulso económico y social que, sin embargo, carece de cimientos que le den sustentabilidad.

169

La Punta del Iceberg

Desde el año 2006, Evo Morales ha sido capaz de cohesionar al pueblo boliviano en torno al proyecto plurinacional, cooptando hábilmente a caudillos, adversarios políticos y controlando la oposición. No obstante, existe incertidumbre si dicha estabilidad se mantendrá en el tiempo. Uno de los aspectos clave para lograrla es la institucionalización del sistema político, de modo que a futuro el régimen no dependa de la figura de Morales. Se estima que el Presidente tiene suficiente capital político para mantener la estabilidad hasta el año 2020, no obstante se pone en riesgo el carácter democrático del proyecto si el mandatario fuerza la creación de un mecanismo constitucional que le permita ser reelegido por un cuarto periodo o se perpetúe en el poder. Mientras en el escenario actual no exista espacio para el surgimiento de liderazgos, se reducen las opciones de una alternancia en el poder a futuro, incluso disminuye la posibilidad de que el sucesor del actual gobernante asuma pacíficamente por medios democráticos, lo que podría potenciar el nivel de corrupción del país. La estabilidad política alcanzada influye positivamente en la economía nacional y permite que en este escenario su población goce de un creciente bienestar. Teniendo en cuenta las auspiciosas cifras que resultan de las reformas estructurales implementadas en el último tiempo, cabe considerar que el modelo económico instaurado no se encuentra consolidado. Más aún, existen dudas respecto de su sustentabilidad, sobre todo por la dependencia de la explotación de hidrocarburos; la proyección del consumo local más los compromisos de exportación de los mismos adquiridos con Brasil y Argentina, permiten proyectar que las reservas probadas de Bolivia en este rubro serán suficientes solo hasta el año 2025, aproximadamente. En este sentido, se prevé que mientras no aumenten dichas reservas ni se industrialice la capacidad de explotación de otros recursos (como el litio, por ejemplo) no será posible para el país alcanzar un desarrollo pleno de su modelo económico plurinacional. Considerando lo anterior y lo analizado previamente en el capítulo “Actores y Dinámicas”, se evidencia que en la actualidad Bolivia ha logrado desarrollar una conciencia de poder que se refleja en el discurso político del gobierno y en la creciente actitud hostil que ha tomado hacia Chile. Entrando en materia, el narcotráfico se presenta como un problema asociado con el lavado de dinero y las dificultades del país andino para controlar de manera efectiva la frontera y el destino de los cultivos de coca legal así como la expansión de los cultivos ilegales. Si este fenómeno se mantiene o se agrava afectará la estabilidad interna de Bolivia poniendo en riesgo el capital político de Evo Morales.

170



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Los altos índices de corrupción y el bajo nivel operacional de la policía Boliviana obliga a las autoridades políticas a emplear a las Fuerzas Armadas en diversos roles, como el control interno del país y el apoyo en la lucha contra el narcotráfico. Además, en la Constitución y otros documentos se les asigna un rol político como garante de la estabilidad del gobierno legalmente constituido, y una función social relevante para coadyuvar al desarrollo del país. En la práctica, se emplean como instrumento de democratización y se sientan bases para la politización de las instituciones castrenses, lo que se traduce en una potencial ideologización al punto en que, en el futuro, podría incidir en la disciplina y cohesión interna. Respecto del conflicto que Bolivia presenta a Chile, se observa que la creciente estabilidad interna ofrece a sus autoridades una amplia libertad de acción para buscar una salida soberana al Pacífico. De momento, el instrumento escogido es la demanda interpuesta ante la CIJ. El gobierno boliviano instrumentaliza esta acción judicial con el objeto de generar una creciente presión internacional hacia Chile, por medio de una estrategia comunicacional en la que se victimiza por ser un país mediterráneo y con bajos índices de desarrollo. A su vez, condiciona la integración económica de la región a la obtención de un acceso soberano al Océano Pacífico. En cuanto al proceso propiamente tal, se estima que una declaración de incompetencia de la Corte para ver el caso, o un fallo adverso a la demanda marítima, afectaría negativamente al régimen de Morales, pero solo de manera transitoria. Esta apreciación se funda en el hecho de que el proyecto plurinacional posee un efecto más cohesionador que el que genera comparativamente la demanda marítima, pues satisface necesidades más tangibles del día a día de la población. De acuerdo con el estudio multidimensional, se estima como altamente probable que el gobierno boliviano podría responder a un posible fallo adverso con una agenda cada vez más ofensiva contra Chile, explotando especialmente las actividades públicas con la intención de mostrar una actitud activa frente al pueblo boliviano en la materia. Por otro lado, si el fallo es favorable a Bolivia, Evo explotará políticamente el resultado. Pero paradójicamente, ello dificultará aún más el surgimiento de algún reemplazante con la capacidad de consolidar el Estado Plurinacional. Sistematizando la información proporcionada en la primera parte de este libro, se estima que la situación actual de Bolivia podría evolucionar positivamente hasta conseguir la consolidación del proyecto de Evo Morales configurando el escenario EPC, o bien, de manera negativa, transitando hacia el escenario del EPP o EPF.

171

La Punta del Iceberg

Estado Plurinacional Consolidado Descripción: Para alcanzar el EPC Bolivia ha avanzado sustantivamente en el proceso de refundación, institucionalizando el proyecto plurinacional por medio del desarrollo de instrumentos y mecanismos que garantizan la alternancia del poder y establecen contrapesos y canales de participación ciudadana directa. Como consecuencia, en este escenario se observa una democracia participativa y estable que emula la organización de los ayllus. Se consolida el proyecto plurinacional una vez que resulta democráticamente elegido un reemplazante en el cargo presidencial; en otras palabras, cuando Morales entregue democráticamente el poder. Lo anterior implica que, políticamente, este escenario no se alcanzará antes del 2020, año en que debiera ser elegido un nuevo presidente en Bolivia. Este actor asume el poder legítimamente como resultado de un proceso de elecciones libres y democráticas y asume el cargo de forma exitosa y no violenta, independiente de la figura de Evo Morales. En este escenario el modelo económico plurinacional demuestra su sustentabilidad al descubrirse nuevas reservas de hidrocarburos o bien generando los ingresos fiscales equivalentes mediante la explotación de otros recursos naturales, como por ejemplo el litio, lo que se traducirá en un sustantivo y equitativo mejoramiento de la calidad de vida de la población. Supone además que se han asentado las bases de una transformación económica tendiente a abandonar la dependencia de la explotación de los recursos naturales hacia una economía más industrializada y tecnologizada. A partir de lo anterior, la estabilidad del país se potencia, generando un efecto sinérgico que refuerza la consolidación del proyecto plurinacional. La pobreza y la indigencia disminuyen y aumentan los niveles de educación y empleo formal. Todo ello genera una sociedad con menor descontento y desorganización social, lo que incide en una baja ocurrencia de movilizaciones sociales y en una disminución (o mantención) de la migración internacional con fines económicos. Como consecuencia del éxito de modelo de economía plural y de la institucionalización del régimen, Bolivia experimenta un aumento en la percepción de su poder nacional, con lo que se estima el gobierno intensifica su hostilidad hacia Chile. Debido a las condiciones de este escenario, el Estado cuenta con una mayor capacidad y eficacia para controlar en mejor medida el cultivo ilegal de hoja de coca, la producción de droga y el narcotráfico en general. Ello

172



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

tiene un impacto positivo no solo en la seguridad interior del Estado, sino que también en la de los países vecinos. Sumado a mayores niveles de desarrollo económico-social, la seguridad y defensa bolivianas también se ven reforzadas. En este contexto, se realizan importantes avances para disminuir los altos niveles de corrupción, sobre todo los observados en el anterior escenario en la Policía Nacional; asimismo, se logra una mayor operacionalidad de la institución para mantener la seguridad interna. Lo anterior contribuye, por una parte, al fortalecimiento y probidad del Poder Judicial y, por la otra, a liberar a las FF.AA. de algunas de las tareas policiales asumidas en el EPD. En el ámbito de la Defensa se proyecta un aumento en el gasto y un mejoramiento de las capacidades materiales y operativas. La estabilidad y el bienestar que brinda este escenario fomenta la cohesión en las FF.AA., las que se encuentran altamente comprometidas con el proyecto plurinacional. Como consecuencia, en el EPC existe una alta ideologización al interior de las instituciones. Independiente del resultado del proceso judicial en la CIJ, en este escenario la aspiración marítima se mantiene debido a su carácter reivindicacionista atemporal y transversal, más aún atendiendo a que la reivindicación es parte esencial del proyecto plurinacional. Sin embargo, un fenómeno de crecimiento sostenido y estabilidad en el país invalida la tesis relativa al enclaustramiento marítimo como causal del subdesarrollo boliviano. En este escenario en que aumenta el bienestar económico y social, cabe la posibilidad de que disminuya la intensidad y adhesión a la aspiración marítima boliviana.

Ventanas de vulnerabilidad Bolivia desarrolla en el EPC una percepción de mayor poder nacional debido a la mayor estabilidad política y económica. Si bien esta situación puede sentar las bases para un diálogo bilateral, es posible que el carácter reivindicacionista de la aspiración se imponga sobre el de la negociación. En este caso Bolivia acudirá a una mayor gama de instrumentos para presionar a Chile en torno a una salida soberana al mar. Aquí las oportunidades de diálogo se verán disminuidas, y las posibilidades de llegar a acuerdos serán prácticamente imposibles. En la medida en que La Paz decida aprovechar sus nuevas capacidades de poder con el objeto de avanzar en las demandas en forma indirecta, se abre una ventana de vulnerabilidad en las relaciones bilaterales. Tal sería el caso si decide potenciar aún más la diplomacia pública que activa en

173

La Punta del Iceberg

Chile, aumentando la injerencia en la población local con la denominada “diplomacia de los pueblos” imponiendo el mensaje “mar para Bolivia”. También, si llegase a consolidar los polos de desarrollo fronterizo podría emplearlos para generar una creciente bolivianización en el norte de Chile, especialmente en el altiplano. Se identifica que la alta ideologización de las FF.AA constituye otra ventana de vulnerabilidad en el conflicto con Chile, principalmente debido a la politización de los miembros de las respectivas instituciones, lo que podría afectar las relaciones castrenses en un contexto de Medidas de Confianza Mutua.

Ventanas de oportunidad Paradójicamente, en este escenario la intención del Estado Plurinacional de ejercer influencia sobre los territorios del extremo norte de Chile no será bien recibido por Perú. Con ello se abre una ventana de oportunidad con Lima para contrarrestar el posible aumento de la influencia boliviana de estos territorios. El mayor desarrollo económico y social experimentado en el EPC abre una importante ventana de oportunidad para intentar resolver el conflicto con Chile. En la medida en que el gobierno boliviano deje de lado la actitud reivindicacionista, los beneficios económicos de la estabilidad contribuyen a suavizar el discurso antichileno. Consecuentemente, las autoridades bolivianas poseen mayor libertad de acción para acercarse a Chile sin que exista gran oposición ciudadana, lo que permite a Santiago impulsar iniciativas de defensa con La Paz que permitan alcanzar un mayor acercamiento y cooperación internacional para avanzar en la lucha contra las amenazas transnacionales. Así también aumenta el espacio para avanzar en proyectos de integración sudamericana.

Estado Plurinacional en Peligro Descripción: Según el cuadro de análisis, la situación actual de Bolivia también podría transitar a un EPP. Si bien en este escenario el país mantiene la sustentabilidad del modelo económico, lo que le permite a su población gozar de un mayor nivel de desarrollo, la estabilidad política comienza a experimentar un creciente desequilibrio. Esto se debe a que la elite imperante es incapaz de generar mecanismos para afianzar la democracia

174



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

participativa y permitir el surgimiento de figuras de recambio político. Al respecto, la intención de Evo Morales de modificar la Constitución para ser reelegido por un cuarto periodo, o bien, para perpetuarse en el poder, pone en peligro el proyecto plurinacional. Como consecuencia, cobran notoriedad las históricas fuerzas caudillistas que han caracterizado la vida política del país y que se han mantenido cooptadas durante los últimos 10 años; en este escenario el gobernante logra contenerlas a diferencia de lo que sucede en el EPF. Debido a las características de este escenario, la percepción del poder de Bolivia comienza a decrecer. La inestabilidad interna motiva a los agentes del narcotráfico a explotar las oportunidades para potenciar el cultivo ilegal de hoja de coca, su venta en el mercado negro y la producción de cocaína y otras sustancias. Como consecuencia, se vislumbra un aumento considerable en el tráfico de estupefacientes y una incapacidad de las autoridades para controlar de manera efectiva esta amenaza. A su vez, la Policía Nacional se ve afectada por el entorno al experimentar un aumento en la corrupción interna que provoca graves problemas en su capacidad operacional. Por su parte, las FF.AA. altamente ideologizadas actúan protegiendo el programa del Gobierno de turno. Sin embargo, se comienzan a evidenciar los primeros quiebres al interior de sus filas cimentando el camino para una futura fragmentación. Frente a la incapacidad de la Policía Nacional para mantener el orden, el gobierno acude a las FF.AA para resguardar la seguridad interna, aumentando la división al interior del país. En este escenario, la reivindicación marítima brota nuevamente, pero de manera instrumental con la intención de cohesionar a la población boliviana para desviar la atención del problema interno, por lo que La Paz aprovecha para desplegar una activa, pero errática campaña nacional e internacional en esta materia. De llegar a darse este escenario, se estima que será de corta duración, debido a que la creciente inestabilidad política impide a Bolivia mantener las cifras positivas que venía experimentando en materia económica, lo que impacta negativamente en los mercados y en el desarrollo social, al punto en que la contingencia derriba los cimientos del modelo económico-social del Estado Plurinacional. En el peor de los casos, este escenario puede transitar al EPF.

175

La Punta del Iceberg

Ventanas de vulnerabilidad La creciente inestabilidad política boliviana tiene su impacto en el control efectivo de las fronteras en Bolivia y con ello el narcotráfico tiene una mayor libertad de acción para operar. Asimismo, una vez que la economía revierte su tendencia alcista, se genera un aumento de otros fenómenos como el contrabando y la migración ilegal hacia Chile. En la medida en que se profundizan los quiebres dentro del sistema de gobierno y se polariza la ciudadanía, el gobierno boliviano busca formas de conectarse con la población, por ejemplo, activando o reforzando los mensajes antichilenos en favor de la reivindicación marítima, lo que genera dificultades en la relación política y comercial con Chile. El punto crítico de la vulnerabilidad es la reivindicación como concepto genérico, que incide negativamente en las relaciones bilaterales.

Ventanas de oportunidad Debido a las condiciones que presenta este escenario se reducen las ventanas de oportunidad para resolver el conflicto bilateral. No obstante, en un escenario de fragilidad económica o institucional en Bolivia, Chile puede jugar un rol activo en el marco de organismos subregionales, regionales e internacionales instando a desarrollar mecanismos de cooperación que permitan al país superar los problemas que generan situaciones de incertidumbre e inestabilidad. Un actuar prudente y honesto, basándose en el respeto por la libre determinación del pueblo boliviano, puede servir de base para un acercamiento futuro.

Estado Plurinacional Fallido Descripción: La incapacidad del Gobierno para levantar cimientos que fomenten la estabilidad política y el desarrollo económico, gatillan el fracaso del modelo político-económico-social del Estado Plurinacional. Como resultado, Bolivia transita hacia el EPF. En términos comparativos, en este escenario Bolivia posee el menor índice de capacidad de poder. El escenario se vuelve propicio para un repunte de la corrupción, lo que provoca un aumento en los niveles de desconfianza hacia la clase política. Se retrocede a un sistema democrático débil y la ciudadanía pierde la confianza frente al actuar de las instituciones del Estado.

176



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Bolivia inicia un ciclo de inestabilidad, lo que facilita la reaparición de caudillos que utilizan cualquier medio para alcanzar sus propios intereses, en desmedro de los propósitos nacionales. Las autoridades políticas de turno son incapaces de hacer frente al desequilibrio, ahondando la crisis hasta las bases de la institucionalidad. A diferencia del EPP, aquí el gobierno presenta graves dificultades para enfrentar y controlar las fuerzas en pugna, su desafío consiste en ordenar el país internamente e intentar recuperar la estabilidad. Las disputas por el poder sobrepasan la arena política para tener expresión en las calles donde se mezcla con el descontento social bajo el liderazgo espontáneo de movimientos sociales. Asimismo, emergen con fuerza caudillos de la elite oligárquica, profundizando las tradicionales fracturas entre oriente y occidente. Las posturas se radicalizan y la sociedad se polariza antes de que surja un nuevo liderazgo. No se descarta que una seguidilla de mandatarios se suceda en el poder. Es importante destacar que la causa fundamental de la inestabilidad política que da origen al EPF es la ausencia de bases institucionales que sustenten un andamiaje político propio de un sistema democrático, donde se identifica como problema de fondo la fuerte dependencia del régimen hacia el líder fundador y la consecuente ausencia de figuras alternativas que pudiesen continuar con el proyecto. En este sentido, un proceso de declive se puede iniciar, por ejemplo, a partir del intento del presidente Morales de perpetuarse en el poder. También, en el hipotético caso en que al actual mandatario le sucediera algo inesperado que le impida culminar su periodo. Asimismo, ante la posibilidad de que Morales designe un sucesor político que carezca de legitimidad popular, configurando un cuadro similar al que se da en la Venezuela post-Chávez. Finalmente, en un escenario de inestabilidad, según lo descrito en el EPP, donde se promueve el surgimiento y choque de fuerzas caudillistas que hasta ahora permanecen cooptadas. La segunda condición para que se manifieste el EPF surge en la medida en que la economía plurinacional no logre demostrar su sustentabilidad en el tiempo. Ello sucede, por ejemplo, en el caso que se acaben las reservas de gas natural y no sea posible encontrar nuevos yacimientos, así como en las limitaciones para desarrollar la industria del litio o de cualquier otro recurso natural reemplazante. En esta situación, Bolivia busca solucionar la crisis por medio de préstamos o fondos de ayuda provistos por potencias internacionales, retornando a la dependencia económica extranjera vivida en décadas anteriores. Al mismo tiempo, se gatilla un proceso de descontento popular por la incapacidad del gobierno para dar satisfacción

177

La Punta del Iceberg

a las expectativas económicas entregadas a la población. Lo anterior, impacta negativamente en el capital político del presidente Morales, quien ha perdido la capacidad para generar el efecto cohesionador de antes; su figura es incapaz de garantizar la estabilidad en Bolivia. La pérdida de legitimidad y el desorden interno se confabulan para abrir un abanico de oportunidades al narcotráfico, creando el contexto propicio para que carteles internacionales decidan operar en Bolivia, los que fomentan la violencia por disputas territoriales, profundizando la inestabilidad. En este escenario la Policía Nacional se ve sobrepasada por el aumento en acciones criminales y corrupción. Es importante considerar que el problema económico que se experimenta impacta negativamente en el presupuesto para mantener las capacidades. Todo lo anterior, incide en una baja operacionalidad para ejercer sus funciones. Las FF.AA. se ven obligadas a apoyar en tareas de seguridad pública; sin embargo, sufren una evidente fragmentación interna debido al fracaso del proyecto plurinacional. En comparación a los otros escenarios descritos, en el EPF las FF.AA. relativizan su lealtad al régimen, la creciente polarización política y social lleva a sus miembros a dividirse entre aquellos que profesan un apoyo irrestricto y quienes consideran necesario un cambio. La alta ideologización a la que fueron expuestos anteriormente tiene efectos negativos en términos de su cohesión, disciplina y operacionalidad, los que serán difíciles de revertir. Al igual que en el EPP, en este escenario la reivindicación marítima recobra su valor como instrumento cohesionador. Nuevamente, es tomada como bandera de lucha y utilizada de manera instrumental por los distintos líderes para ganar el apoyo popular, tal como sucedió antes de que Morales llegara al poder. Sin embargo, la inestabilidad por la que atraviesa el país debilita su fuerza.

Ventanas de vulnerabilidad Como indica la historia de relaciones entre Bolivia y Chile, los esquemas de diálogo bilateral son posibles en la medida en que los gobiernos cuenten con un marco de legitimidad política. La alta inestabilidad que experimenta Bolivia en este escenario reduce considerablemente las posibilidades de un acercamiento con Chile para solucionar el problema que plantea Bolivia. Paralelamente además, la reivindicación marítima se instrumentaliza como un elemento cohesionador por medio del cual

178



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

se busca desviar la atención y focalizar el descontento reavivando la divergencia con Chile. De igual manera, en este escenario existe menos espacio para desarrollar cooperación bilateral para contrarrestar las amenazas transnacionales, por lo que se experimenta un aumento considerable del narcotráfico y el contrabando. Debido a las condiciones de inestabilidad generalizada, aumenta también la migración ilegal de bolivianos a Chile.

Ventanas de oportunidad La crisis generalizada que experimenta el EPF reduce la capacidad de poder de Bolivia, impidiéndole amenazar directamente la soberanía territorial de Chile y limitando en forma sustantiva las opciones para presionar por una reivindicación marítima. A raíz de la contingencia interna, la aspiración marítima pierde protagonismo internacional. Este escenario abre una ventana de oportunidad para ofrecer ayuda a Bolivia y, de esta manera, lograr un mayor acercamiento que sirva de cimiento para una mejor relación bilateral. En este sentido, si el escenario ocurre como consecuencia del mal desempeño económico de Bolivia, Chile puede cooperar ofreciendo suministros básicos a la población más necesitada. Si el escenario se genera producto de la inestabilidad política, se pueden impulsar acciones por medio de organismos multilaterales para contribuir a la estabilización.

179

La Punta del Iceberg

Síntesis La situación actual de Bolivia se puede denominar como un Estado Plurinacional en Desarrollo, caracterizado por una creciente estabilidad política e importante desarrollo económico y social. Para que el proyecto se consolide, es necesario que se institucionalicen mecanismos democráticos y que el modelo económico plurinacional demuestre su sustentabilidad. Si el proyecto se consolida según lo descrito en el EPC, se presenta una paradoja en la relación bilateral: la estabilidad de Bolivia ofrece las mejores ventanas de oportunidad para lograr un acercamiento; no obstante, un aumento del poder y la permanencia de la reivindicación como tendencia podrían motivar a La Paz a ejercer acciones cada vez más audaces contra Santiago. Múltiples razones podrían hacer peligrar al proyecto plurinacional. En el EPP se evidencia una inestabilidad creciente que obliga al gobierno de turno a centrarse en la política interna. En este escenario se vería comprometido el desarrollo económico debido a la inestabilidad que podría afectar su desempeño. Finalmente, es plausible también que el proyecto plurinacional fracase definitivamente, debido a las condiciones políticas y económicas. Se inicia en el EPF un periodo de inestabilidad crónica para el vecino país cuando se hace imposible encauzar institucionalmente el surgimiento de fuerzas políticas lideradas por caudillos y movimientos sociales; y se hace extremadamente difícil controlar en forma efectiva la corrupción, el narcotráfico y el contrabando. El modelo económico no logra sustentabilidad en el mediano plazo generando el descontento popular por el incumplimiento de promesas sociales. Si bien en estos últimos dos escenarios la aspiración marítima se utilizaría instrumentalmente para cohesionar a la población, la misma inestabilidad interna le impediría a Bolivia operacionalizarla en forma efectiva. Esto que podría parecer positivo para Chile, tiene en la práctica efectos negativos debido a las consecuencias de tener a un país vecino inestable donde crece en forma descontrolada el narcotráfico, el contrabando y la inseguridad, cuyos efectos se proyectan más allá de sus fronteras.

180



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Capítulo 11

Implicancias de los Escenarios de Bolivia para la Seguridad y Defensa de Chile TCL. Pablo León Gould A partir de la investigación y análisis de resultados, ha sido posible analizar la situación actual calificada como Estado Plurinacional en Desarrollo (EPD) y establecer tres escenarios respecto del futuro de Bolivia: Estado Plurinacional Consolidado (EPC), Estado Plurinacional en Peligro (EPP) y Estado Plurinacional Fallido (EPF). Antes de explicar sus implicancias, se introducirá el modelo de conflicto de Galtung 135, que permite identificar las distintas dimensiones necesarias para resolver un conflicto. Posteriormente, a partir de esta conceptualización y de las ventanas de oportunidad y vulnerabilidad descritas en el capítulo anterior, se especificarán siete consecuencias que los escenarios de Bolivia presentan para la Seguridad y Defensa de Chile.

Modelo de resolución de conflictos de Galtung De acuerdo con Galtung, un conflicto debe ser visto como un triángulo. Como muestra el Gráfico 26, en el vértice superior se encuentra la contradicción que refleja el interés contrapuesto que existe entre las partes en conflicto y que da origen a una violencia estructural136. En el caso 135 Para efectos de este estudio se ha cosultado el modelo de Galtung detallado en Oliver

Ramsbotham, Tom Woodhouse y Hugh Miall (2011) “Contemporary Conflict Resolution”. 3ra. Edición. Cambridge: Polity, pp. 10-12. 136 En un conflicto simétrico, la violencia estructural es aquella que se genera a partir de la percepción que se tiene respecto a la incompatibilidad de objetivos que existe entre las partes en conflictos, por los intereses contrapuestos que poseen. Luego, en el caso chileno-boliviano ésta se genera por la percepción contrapuesta que poseen ambos países respecto a la demanda de Bolivia para obtener una salida libre y soberana al Pacífico, por territorio de Chile.

181

La Punta del Iceberg

chileno-boliviano se encuentra materializado por el deseo de obtener una salida soberana al Océano Pacífico por territorio chileno. La existencia de esta contradicción permite establecer la presencia de un conflicto latente, el que se puede transformar en manifiesto cuando se suman los otros dos vértices del triángulo. En el vértice inferior izquierdo se observa la actitud que da origen a la violencia cultural entre las partes 137. En el caso chileno-boliviano esto se expresa mediante una actitud confrontacional hacia Chile por parte de algunas autoridades bolivianas y de su población, la que se ha intensificado en el último tiempo como consecuencia del discurso reivindicacionista138.

Conflicto

Reivindicación

va

tiv

ati eg

zP

zN

Pa Contradicción Violencia Estructural

Actitud hostil hacia Chile Subdesarrollo de Bolivia

osi

Salida al Pacífico

Pa

Conflicto Latente

Manifiesto

a

Gráfico 26 Conflicto Chile-Bolivia según el modelo de conflicto de Galtung

Modelo de Galtung

Demanda CIJ Diplomacia de los Pueblos

Actitud

Conducta

Efecto disuasión Chile

Violencia Cultural

Violencia Directa

Estrategia Comunicacional Internacional

Fuente: Elaboración propia, a partir del modelo de Galtung.

Asimismo, se sitúa en el vértice inferior derecho a la conducta, que da origen a la violencia directa. La manifestación más clara y extrema de esta forma de violencia se expresa como una lucha armada entre las partes (Fisher, et. al. 2000: 9). Se estima que, entre otras consideraciones, en el caso chileno-boliviano el conflicto no se dará de esta manera gracias a la debilidad militar relativa de Bolivia, lo que habría impulsado a este último a canalizar su demanda en la Corte Internacional de Justicia, como se explica previamente en la investigación. Paralelamente, La Paz ha activado una estrategia de diplomacia pública, denominada “Diplomacia de los Pueblos”, con el objeto de 137 La violencia cultural aumenta la intolerancia entre las partes en conflicto y se origina

a partir de las percepciones y estereotipos que éstas poseen entre sí, alimentadas por elementos emotivos, cognitivos y conativos. En el caso chileno-boliviano éstas se han intensificado en el último tiempo como consecuencia del discurso reivindicacionista impulsado por Evo Morales. 138 Ver Capítulo 9 sobre Actores y Dinámicas.

182



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

provocar que la población de Chile se incline en favor de la causa marítima, e incidir en el proceso interno de toma de decisiones. Bolivia aprovecha los organismos internacionales y la coyuntura en general para presionar a Santiago, intentando forzar una negociación por una salida soberana al Pacífico. También tiene el propósito de promover la reivindicación a nivel interno y, al mismo tiempo, potenciar la figura política de Evo Morales. Siguiendo el modelo de Galtung, un conflicto es “un proceso dinámico en donde la estructura, actitudes y conducta están cambiando constantemente e influenciándose mutuamente” (Ramsbotham, et. al., 2011: 11); por tanto, para resolverlo es necesario ejercer acciones en cada uno de estos tres vértices. En este sentido, Ramsbotham, et. al. (2011: 30) consideran útil contextualizar un conflicto en tres niveles—internacional, estatal y sub-nacional—e identificar los elementos transformadores y generadores del conflicto en cada uno de ellos. Normalmente, se tiende a concentrar los esfuerzos en controlar la violencia directa, cuyo origen es la conducta. Y aunque ello es fundamental para resolver un conflicto, las iniciativas en esta dirección permitirán apenas alcanzar una paz negativa, es decir, aquella donde tan solo es posible contener el conflicto. En cambio, una paz positiva requiere más trabajo, en la ejecución de acciones para abordar la violencia cultural y estructural.

Implicancias para la seguridad y defensa de chile Tomando en consideración el modelo de Galtung y los escenarios futuros de Bolivia, es posible inferir siete implicancias para la Seguridad y Defensa de Chile. Según la Tabla 9, se observa que cuatro de ellas se orientan a alcanzar una paz negativa, mientras que las otras tres contribuyen a la construcción de una paz positiva. Tabla 9 Implicancias para la seguridad y defensa de los escenarios de Bolivia

Paz Negativa Paz Positiva Disuasión Confianza estratégica Amenazas trasnacionales

Estructura permanente de seguridad

Cohesión nacional de Chile

Mantención de la soberanía nacional

Inteligencia estratégica Fuente: Elaboración propia.

183

La Punta del Iceberg

Factores o elementos para una Paz Negativa 1. Disuasión Una de las principales implicancias que se puede extraer de los escenarios de Bolivia para la seguridad y defensa de Chile, es la necesidad de mantener la disuasión debido a la persistente reclamación marítima boliviana que amenaza la soberanía chilena y siembra de incertidumbre la relación bilateral. Si la reivindicación se mantiene como tendencia predominante, se estima que en el EPC Bolivia contaría con instrumentos de mayor peso para hacer valer sus demandas, debido a sus mejores índices de poder nacional. No obstante, de acuerdo con lo señalado en el capítulo anterior, como consecuencia de un mayor desarrollo boliviano solamente en este escenario sería posible que baje la intensidad de la aspiración marítima. Esta circunstancia implica el desafío para Chile de aprovechar la oportunidad para generar acercamientos con Bolivia y, simultáneamente, evitar que el vecino país saque partido de su mayor poder en aras de la reivindicación, complicando la relación bilateral. Un problema que puede surgir en este contexto es que Bolivia desarrolle una percepción de su poder que exceda al que posee en la realidad, llevándola a impulsar estrategias osadas que condicionen la aproximación entre Santiago y La Paz. Se estima que en los otros dos escenarios (EPP y EPF) la demanda se mantendrá altamente activa por diversos motivos. En este sentido, la disuasión tiene la potencialidad de contribuir, como mínimo, a evitar que Bolivia canalice sus aspiraciones marítimas por la vía armada y, más ambiciosamente, a influir sobre sus autoridades políticas para que desistan de ella o, al menos, la releguen a un segundo plano dentro de las relaciones bilaterales. Como se sabe, dentro de los elementos clave de la teoría de la disuasión se encuentra el contar con una capacidad militar que permita imponer costos inaceptables a un potencial adversario y, al mismo tiempo, que la autoridad política tenga una credibilidad que haga razonable su voluntad de emplear esta capacidad para defender los intereses nacionales de su país. Así, la disuasión influye en un potencial adversario para que deseche la vía armada para alcanzar sus objetivos nacionales, por los costos asociados que ello implicaría (Morgan, 2003). Lo anterior no quiere decir que Chile deba mantener necesariamente su actual estrategia disuasiva. Del análisis de los escenarios se desprende que se debe reevaluar la capacidad militar que la compone para determinar

184



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

aquellos instrumentos que se deben mantener y los que se deben ajustar para desarrollar una estrategia disuasiva de acuerdo con las exigencias que estos plantean. En este sentido, además de la capacidad militar, es recomendable considerar a todos aquellos instrumentos que contribuyen al poder nacional de Chile y a su disuasión, como: población, economía, tecnología, diplomacia, política y cultura. En la medida en que la disuasión chilena se base en una aproximación integral de su poder nacional, será posible otorgar a la autoridad política de mayores alternativas de acción y, por tanto, de mayor flexibilidad y credibilidad para hacer frente a las demandas bolivianas.

2. Amenazas Transnacionales De los tres escenarios presentados, tan solo en el EPC existe un panorama más favorable para enfrentar las amenazas transnacionales. Esto sería gracias a la estabilidad política y económica de Bolivia, que entregaría a sus autoridades una mayor capacidad para enfrentar estos flagelos. Se suma a este esfuerzo el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, institución que lentamente logra mejorar los niveles de corrupción y operacionalidad. Del mismo modo, se estima que en este escenario hay una mayor potencialidad para concretar una cooperación internacional estable y eficiente en esta materia. Es así que en el EPC se abre para Chile la posibilidad de alcanzar un mayor acercamiento con La Paz para impulsar acciones bilaterales para combatir el narcotráfico, neutralizar otros tipos de contrabando, controlar la migración ilegal y asegurar las fronteras. Los otros dos escenarios no son positivos para Chile en este ámbito. El narcotráfico logra mayores espacios debido a que los agentes que lo impulsan explotan a su favor una serie de situaciones, como: un deterioro institucional, un aumento de la inestabilidad interna, una creciente corrupción y un bajo nivel de cooperación internacional. Como consecuencia, existe una alta probabilidad que aumente el tráfico de drogas, el contrabando de especies y la migración ilegal, afectando a Bolivia y sus países vecinos. La experiencia internacional indica que estas amenazas vendrían aparejadas con un aumento en los niveles de corrupción y violencia en Chile, que dificultarían las labores de control territorial que ejerce el Estado. Asimismo, la falta de diálogo que existiría en estos escenarios dificultaría el impulso de acciones coordinadas entre los países para combatirlas. Todo lo anterior, impactando negativamente en la seguridad de Chile y planteando mayores exigencias a su defensa.

185

La Punta del Iceberg

3. Cohesión nacional de Chile En los tres escenarios identificados existe la potencialidad que sea afectada negativamente la cohesión nacional y presencia del Estado de Chile. Gracias a una conjunción entre estabilidad y desarrollo, en el EPC se daría por la mayor capacidad de Bolivia para proyectar su poder hacia territorio chileno. En el EPP y EPF la causa radica en el aumento de las amenazas transnacionales en Bolivia y, consecuentemente, en Chile. Independiente de su origen, el efecto neto al interior del país es una creciente influencia boliviana—especialmente en el Norte Grande— generando las condiciones para el desarrollo de una suerte de frontera interior, a la que el Estado se vería desafiado a responder mediante instrumentos de carácter político para prevenir que se sumen variables internas al conflicto que lo pueden complejizar e intensificar. La Defensa puede hacer aportes importantes para contribuir a la cohesión nacional de Chile. Por ejemplo, mantener una mayor presencia regional, combinando un despliegue permanente con unidades y cuarteles, con otros de carácter no permanente, con actividades de instrucción, entrenamiento y patrullajes, entre otras, que permitan tener presencia temporal. También, mediante acciones tendientes a reforzar la educación cívica de la población para fortalecer los valores patrios e identificación con la nacionalidad chilena. Del mismo modo, continuando con labores que contribuyan al desarrollo del país, como las que realiza el Cuerpo Militar del Trabajo en materia de interconectividad. Asimismo, aumentando la capacidad de la Defensa para socorrer a la población en situaciones de catástrofe o emergencia, lo que exige disponer unidades de ingenieros y de emergencia para satisfacer las necesidades de vida básica de la población; de fuerzas de despliegue rápido y reservas para brindar condiciones de seguridad y de apoyo a la sociedad; y de capacidades de transporte aéreas, navales y terrestres, para el transporte de personal y bastimentos logísticos que este tipo de situaciones requieren tanto a nivel nacional como subnacional. Estas acciones de la Defensa contribuirán significativamente a la cohesión del norte de Chile y permitirán mostrar a la población acciones concretas del Estado para mejorar su bienestar. Estas acciones apuntan a reforzar la paz negativa del conflicto chileno-boliviano por cuanto ayudan a contenerlo al evitar su ramificación al frente interno de Chile.

186



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

4. Inteligencia estratégica Del análisis realizado es posible determinar dónde se deben concentrar los esfuerzos para seguir los acontecimientos en Bolivia. Por ejemplo, monitoreando la evolución del proyecto plurinacional por intermedio de aquellos indicativos que tienen un mayor impacto en su desarrollo. Asimismo, el pulso del grado de ideologización al interior de las FF.AA bolivianas, dada la exposición y rol fundamental que poseen dentro del proyecto plurinacional. Una eventual exposición castrense a la política contingente podría condicionar el grado de acercamiento posible que pueden alcanzar las fuerzas armadas de ambos países. Asimismo, se requiere monitorear a la reivindicación como tendencia y los elementos a partir de los que se difunde, por cuanto intensifica el conflicto entre Santiago y La Paz. En la medida en que las autoridades bolivianas vayan dejando de lado la aspiración marítima en términos reivindicacionistas, existirá mayor espacio para impulsar iniciativas de acercamiento. Sucederá lo contrario si esta se mantiene en los niveles actuales. Finalmente, es importante mantener claridad respecto de los polos de desarrollo fronterizo que ha impulsado Bolivia en el último tiempo, donde destaca especialmente el del Río Silala. El gobierno boliviano tiene en carpeta aumentar el asentamiento humano en este lugar y desarrollar un criadero de truchas, una embotelladora de agua y una hidroeléctrica con el objeto de “hacer soberanía” sobre el curso de aguas y reducir unilateralmente su flujo hacia Chile, entre otras. El desarrollo de estos polos fronterizos impactará en las relaciones bilaterales y en la influencia que Bolivia será capaz de proyectar hacia Chile.

Factores o elementos para una Paz Positiva Los cuatro puntos anteriores promueven una paz negativa entre Chile y Bolivia en cuanto sirven para contener o acotar el conflicto, mas no tienen el alcance para resolver los temas de fondo. Para construir una paz positiva es necesario además ejercer acciones que neutralicen aquellos elementos que alimentan la violencia cultural y estructural. Estas acciones requieren de todos los instrumentos de poder nacional y la voluntad política de emplearlos en forma coherente con los intereses nacionales. De acuerdo con el alcance del presente estudio, en esta sección se efectúa una mirada académica desde la perspectiva de la Seguridad y la Defensa, buscando

187

La Punta del Iceberg

identificar maneras en que los medios de este sector pueden apoyar la construcción de una paz positiva.

1.Confianza estratégica La generación de una confianza estratégica entre Chile y Bolivia contribuiría a neutralizar a aquellos elementos que alimentan a la violencia cultural del conflicto. Esto permitiría sentar las bases de una relación bilateral fructífera y, por tanto, apoyarían los esfuerzos por alcanzar una paz positiva. Desde la perspectiva de la Seguridad y la Defensa existen diversas acciones que se pueden desarrollar en este ámbito, las que se detallarán a continuación. Una de ellas es desarrollar un conocimiento más acabado de la cultura estratégica139 de Bolivia para comprender de mejor forma los elementos que inciden en las decisiones que adoptan sus autoridades. Esto permitiría discriminar su impacto positivo o negativo en las relaciones bilaterales y desarrollar una mayor sensibilidad de los intereses bolivianos, como una forma de identificar a aquellos de beneficio mutuo sobre los que se hace recomendable sentar las bases de cooperación futura. Otra acción es continuar cooperando en las situaciones de emergencia y catástrofe que se presenten en Bolivia, considerando los distintos grados de libertad de acción que se desprenden de los escenarios elaborados. Así, en el EPC existiría un mayor espacio para incluir asesorías y enviar unidades especialistas para apoyar a la población boliviana, mientras que en el EPP y EPF la ayuda se limitaría probablemente a la entrega de bastimentos. Potenciar las Medidas de Confianza Mutua (MCM) entre ambos países también contribuiría al desarrollo de una confianza estratégica bilateral entre Chile y Bolivia. En la actualidad estas se circunscriben a las existentes en el contexto de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) desde el año 2009140 y que se busca potenciar a partir del 2013 con la incorporación de un mecanismo de implementación de dichas medidas, debido al bajo cumplimiento que exhibían a nivel regional. Nuevamente, tan solo en el EPC se evidencia una mayor flexibilidad para ampliar estas 139 Se entiende por cultura estratégica al “conjunto de creencias compartidas y formas de

conducta dinámicas de una comunidad estatal, no estatal o supraestatal, derivadas de tradiciones, experiencias comunes y narrativas aceptadas (orales y escritas), que dan forma a la identidad colectiva con respecto a las relaciones con otras comunidades y que determinan las formas, los medios y los fines apropiados en el uso de su potencial para lograr los objetivos políticos de la defensa y de la seguridad” (Carter, 2015). 140 Ver Consejo de Defensa Suramericano (2010) “Confianza y Seguridad en América del

Sur”. Quito: Ediciones Abya-Yala.

188



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

MCM, conforme a lo que la realidad política indique en su momento y, siempre y cuando se matice al mismo tiempo la reivindicación boliviana. No obstante, se hace énfasis en que se debe potenciar el cumplimiento de las MCMs vigentes independiente del tipo de escenario que exista en Bolivia, puesto que contribuirá a una transparencia en materia de defensa, evitando que se generen desconfianzas. En relación con el punto anterior, se pueden realizar aportes desde la diplomacia militar y las relaciones internacionales de la defensa. Las actividades que se logren impulsar desde estos ámbitos generarán canales de comunicación con la potencialidad de acercar a ambos países. Según la teoría y el registro histórico, la importancia relativa de estas dos actividades aumenta cuando no existe un grado adecuado de acercamiento a nivel político. La experiencia chilena en este sentido es significativa con Argentina, teniendo en cuenta que el contexto era distinto. Sin embargo, en el caso de Chile y Bolivia su factibilidad estará condicionada al grado de ideologización que en su momento presenten las fuerzas armadas del vecino país, como se ha mencionado141, y al nivel de estabilidad que allí exista. Mientras que en el EPC estas iniciativas podrán ser más amplias y ambiciosas, en los escenarios de EPP y EPF deberán ser más acotadas. Finalmente, es necesario enfatizar que en todos los escenarios las MCM deben ser promovidas con una adecuada dosis de realismo en cuanto a sus alcances y expectativas de éxito. También se pueden explotar las oportunidades de acercamiento que entregan las instancias multilaterales regionales en las que Chile y Bolivia participan. Entre ellas destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) de UNASUR que funciona a base de un plan de acción anual donde se proponen iniciativas que deben ser posteriormente desarrolladas por un grupo de países y, luego, sometidas a la aprobación unánime de sus ministros de Defensa. Se debe impulsar el fomento de estas actividades multilaterales entre Chile y Bolivia independientemente de su probabilidad de éxito, por cuanto prima en ellas el generar instancias de acercamiento entre sus fuerzas armadas. En esta misma lógica amerita considerar la realización de actividades con Bolivia en el contexto de la Conferencia de los Ejércitos de las Américas (CEA), Conferencias Navales Interamericanas (CNI) y Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). Finalmente, es posible estrechar lazos de cooperación promoviendo la participación combinada de Chile y Bolivia en operaciones de paz bajo el alero de un tercer país, como sucedió en Chipre cuando personal militar 141 Como ya se ha insistido previamente, esta ideologización está a su vez está asociada a la

reivindicación boliviana.

189

La Punta del Iceberg

de ambos países coincidieron entre los años 2000 y 2003 en el Batallón Argentino desplegado en la misión conocida como UNFICYP142.

2. Estructura permanente de seguridad De los puntos anteriores se desprende la necesidad de que Chile posea mejores niveles de coordinación interministerial e interagencial143 para enfrentar los problemas de seguridad. La tendencia mundial actual es a considerarlos de una naturaleza multidimensional144 -lo que es aceptado por Chile como se desprende explícitamente de su Libro de la Defensa145 del año 2010- y a crear estructuras permanentes de seguridad. Estas estructuras permiten operacionalizar el concepto de seguridad multidimensional al facilitar el desarrollo de respuestas de la misma naturaleza. A grandes rasgos, una estructura de este tipo está compuesta por un grupo permanente de profesionales multidisciplinarios y convoca periódicamente a todos aquellos ministerios que cada país decida incorporar según sus necesidades de seguridad. Si bien las soluciones particulares varían de caso a caso, ellas consideran normalmente a los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Hacienda, Desarrollo, Justicia y Energía, además de los máximos representantes de las fuerzas armadas y de orden y seguridad. En otras palabras, las estructuras permanentes de seguridad permiten institucionalizar la respuesta de un país y generar un efecto sinérgico de sus instituciones en esta materia. Países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, a nivel global, y Ecuador y Bolivia, a nivel regional, ya han adoptado este tipo de estructuras. La Estrategia de Seguridad y Defensa (ENSYD) propuesta durante el gobierno del presidente Piñera permitía avanzar en este ámbito, pero finalmente no es aprobada por motivos que son ajenos al alcance de esta investigación. Se estima que una de las lecciones que deja esta experiencia fallida es la inconveniencia que se impulse una estructura de este tipo 142 United Nations Force in Cyprus; Fuerza de Naciones Unidas en Chipre. 143 Un ejemplo de coordinación interagencial es la concentración de distintos servicios

públicos e instituciones bajo un mismo mando en el Paso Internacional de Los Libertadores, la cual permite una adecuada coordinación de los medios. 144 Esta aproximación es consecuente con los conceptos de “comprehensive approach” y “whole-of-government approach” que emplean algunos países de habla inglesa, como también con los conceptos de seguridad integral y humana que utilizan otros de habla hispana. 145 En el Libro de la Defensa Nacional de Chile del año 2010 se expresa que Chile aboga por una aproximación multidimensional de seguridad y se acepta a la Declaración de Seguridad de las Américas del 2003 donde se utiliza por primera vez a nivel regional, este concepto de manera oficial.

190



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

desde el Ministerio de Defensa; consecuentemente, surge la interrogante respecto a cuál es el organismo del Estado más idóneo para promoverla. Chile requiere hoy de una estructura permanente de seguridad. El no contar con ella lo priva de explotar adecuadamente su poder nacional para neutralizar las amenazas, sortear obstáculos y enfrentar las vulnerabilidades a las que se ve expuesto. Esto es particularmente sensible si se acepta que la seguridad es fundamental para generar las condiciones para que un Estado alcance el fin último de otorgar bien común a su población. Por tanto, es necesario abordar las problemáticas que a la fecha han impedido concretarla; entre ellas, superar la carga histórica y política que existe en Chile sobre este tema, lo que requiere de un amplio consenso político. Desarrollar esta estructura le permitirá al país contar con los instrumentos adecuados para transformar a aquellos elementos que generan conflicto no solo desde la conducta, sino también desde la actitud y contradicción, como plantea el modelo de Galtung. A su vez, proporcionará a la autoridad política de una mayor capacidad para actuar de manera efectiva en materia de seguridad, al dotarlo de un amplio rango de herramientas que potenciarían su credibilidad y, por tanto, simultáneamente a la disuasión que ejerce Chile (según lo tratado previamente). Finalmente, corresponde anotar que una estructura de estas características es esencial para enfrentar las vicisitudes que se desprenden de los diferentes escenarios descritos. La capacidad de Chile para enfrentar los desafíos que registra este documento y los que no se alcanzan a prever -debido a las limitaciones del estudio-, tendrá directa relación con la cualidad de las relaciones bilaterales con Bolivia y el nivel de seguridad interna de Chile.

3. Mantención de soberanía nacional El Estado Plurinacional boliviano plantea un conflicto a Chile cuando reclama por un acceso soberano al Océano Pacífico, que a su parecer debiera traducirse en una cesión territorial. Si se realiza un ejercicio académico, esto implicaría que Chile entregue a Bolivia una franja soberana de su territorio al norte de Arica, o bien, una porción de territorio dentro de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, en una suerte de enclave descartando la opción de un corredor para evitar fraccionar a Chile en dos. Algunos han considerado la entrega de un territorio discontinuo por una determinada cantidad de años, sin la condición de soberanía. Es importante resaltar que esta opción constituye una ilusión. Si el período

191

La Punta del Iceberg

de cesión considerara, por ejemplo, noventa y nueve años, un mínimo grado de realismo indica que es imposible recuperar el territorio una vez que termine el periodo de concesión. La cesión de territorio conlleva poblamiento y desarrollo de actividades económicas permanentes que son prácticamente imposibles de retirar cuando el contrato termina. En consecuencia, a largo plazo la entrega de una porción territorial sin soberanía se torna equivalente a hacerlo de inmediato con soberanía. En términos concretos, no constituye una alternativa de solución real del conflicto. En vista del estudio realizado, se estima que es equivocado y riesgoso asumir que se puede solucionar el conflicto que plantea Bolivia entregando territorio chileno en cualquiera de las opciones descritas. Una eventual cesión territorial no resuelve el conflicto de fondo, ya que se realiza bajo el supuesto que ello satisfaría las pretensiones bolivianas. En este contexto, para crear una paz positiva entre ambos países es fundamental que Chile mantenga su soberanía nacional, porque en la medida en que esto suceda, se evitará, como plantea Galtung, agregar nuevas contradicciones que alimenten el conflicto. En primer lugar, es necesario tener en cuenta que la aspiración marítima boliviana se fundamenta en un ideal reivindicacionista que pretende recuperar lo que ellos consideran haber perdido en la Guerra del Pacífico. Del análisis de los documentos oficiales bolivianos se desprende que este territorio sería el equivalente a lo que hoy es la Región de Antofagasta, aproximadamente. Cualquier porción de territorio menor a este será insuficiente para La Paz. Además de este territorio, esta noción reivindicacionista reclama compensaciones por los recursos naturales y las riquezas asociadas que, desde la perspectiva boliviana, dejaron de explotar. Al respecto, se debe constatar que Bolivia ha mantenido a lo largo del tiempo su aspiración marítima exhibiendo variedad de argumentos. A veces lo ha hecho desconociendo el Tratado de 1904, en otras ocasiones tergiversando la historia para establecer que el acuerdo habría sido impuesto por la fuerza; también apelando a la mediterraneidad como responsable de su subdesarrollo; y, últimamente, reconociendo el Tratado, pero argumentando que Chile se habría comprometido a negociar una salida soberana al mar, lo que a su juicio genera derechos expectaticios que justificarían la entrega de territorio. Como se ve, la línea argumentativa de Bolivia ha ido mutando hasta llegar a ser incluso contradictoria con sus planteamientos previos. Se demuestra en los hechos que Bolivia no sigue una lógica idealista de las relaciones internacionales, sino que aboga por una mirada realista con una reciente y creciente conciencia de su

192



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

poder nacional,146 por medio del cual pretende modificar la frontera con Chile. Luego, Chile debe evaluar con mesura los argumentos actuales de Bolivia, por cuanto podrían variar nuevamente a futuro para dar satisfacción al trasfondo de la aspiración, que se encuentra en la pretensión reivindicacionista señalada. En este sentido, eventuales cesiones de territorio alimentarán nuevas demandas bolivianas por cuanto este país observará que es posible tener éxito en este objetivo nacional, a pesar del esfuerzo y tiempo transcurrido. Si bien la entrega de estos territorios podría tener el efecto de matizar la demanda marítima boliviana temporalmente, en el mediano y largo plazo esta se intensificará y no cesará hasta que La Paz satisfaga sus pretensiones por la región de Antofagasta. En el intertanto, Chile estará en una posición desventajosa para hacer frente a estas nuevas demandas respecto de su posición inicial, debido a que deberán ser abordadas con territorio boliviano a su espalda, o bien, con una frontera extendida por el norte. En segundo lugar, se generarán nuevos conflictos con Bolivia por la incapacidad que ha demostrado este país para neutralizar el narcotráfico y otros tipos de contrabando. Como ya se detalló, se prevé que estas amenazas transnacionales se mantengan o aumenten en todos los escenarios planteados, existiendo tan solo en el EPC algunas luces esperanzadoras en cuanto a su disminución. En términos concretos, las propuestas descritas tendrían el efecto de acercar territorio boliviano a Chile, con lo que se estaría aproximando al mismo tiempo estas amenazas a suelo nacional. Del mismo modo, este acercamiento vendría aparejado de un fuerte aumento de migración ilegal de bolivianos que, en el caso de una porción de territorio no continua, fraccionaría a Chile en dos en la práctica y, en el caso de la franja de territorio en el extremo norte de Chile, acrecentaría la permeabilidad de las fronteras e influencia boliviana en Arica, con la potencialidad de eclipsar la presencia del Estado de Chile. Finalmente, en la medida en que Bolivia comience a explotar el espacio marítimo asociado a estas cesiones de territorio, es altamente probable que surjan nuevas situaciones conflictivas que condicionarán las relaciones bilaterales entre ambos países. En tercer lugar, se debe tener en cuenta que soluciones pasadas no son necesariamente viables en el presente. Hablar a principios del siglo XX de una entrega de territorio al norte de Arica es muy distinto a hacerlo en el siglo XXI. En el intertanto, el Estado de Chile se consolidó en su territorio 146 Como se ha dicho anteriormente, esta conciencia de poder de Bolivia se basa

principalmente en su ubicación geográfica, sus recursos naturales y, por sobre todo, en su discurso indigenista y de victimización, que genera un fuerte eco internacional.

193

La Punta del Iceberg

actual, el que constituye parte inseparable de la identidad nacional. Es por esto que entregar territorio chileno generará el rechazo de la población chilena, especialmente aquella local más ligada a estos territorios. Si bien al interior de Chile existe una parte de la sociedad que apoya la salida soberana de Bolivia al mar, esta fuerza es aún minoritaria y ha tendido a disminuir en la medida en que Bolivia ha intensificado su campaña comunicacional internacional en contra de Chile. Ejemplo de lo anterior se encuentra en el rechazo chileno por el intento del ex-Ministro de Defensa boliviano, Jorge Ledezma, de aprovechar comunicacIonalmente la entrega de ayuda humanitaria a víctimas de una catástrofe natural en Chile. En cuarto lugar, constatar que la actual capacidad militar que el país posee sería insuficiente para garantizar la soberanía nacional. La entrega de una porción de territorio significaría tener a Bolivia en la espalda y una franja al Norte de Arica generaría complicaciones limítrofes al no existir un accidente natural que sirva de delimitación. Por tanto, desde una aproximación realista, para garantizar la paz con Bolivia sería necesario desarrollar una nueva capacidad militar que le permita neutralizar a las amenazas no convencionales y asimétricas que plantea esta situación, la que Chile no posee en la actualidad. A todo lo anterior, se debe considerar que, de acuerdo con el Tratado de 1929, una eventual entrega de territorio al norte de Arica tendría que negociarse previamente con Perú. Cualquier tipo de acuerdo entre Chile y Bolivia que involucre territorio que fue peruano, va en contra de los intereses nacionales de Lima. Ahora bien, si se toma en consideración el hipotético y muy poco probable caso que Perú acepte entregar una franja al norte de Arica a Bolivia, no se puede perder de vista que la franja no es una solución viable porque atenta contra los intereses nacionales de Chile y su estabilidad futura, al ser fuente de futuros conflictos con Bolivia, como ya se mencionó. En relación con lo anterior, es necesario tomar en cuenta las dificultades que han surgido desde Perú para implementar el fallo de la CIJ del año 2014 y su insistencia en considerar como territorio peruano lo que denominan “triángulo terrestre”. Estos hechos generan incertidumbre en las relaciones bilaterales y obligan a Chile a mantener una disuasión para defender su soberanía nacional. Por todo lo anterior, hoy no es suficiente citar al “Abrazo de Charaña” u otro tipo de iniciativas pasadas para justificar una potencial cesión de territorios, sino que se deben analizar cuidadosamente los efectos a corto y largo plazo de estas propuestas y los supuestos que las sustentan para determinar su viabilidad.

194



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

El efecto neto de cualquier cesión de territorio es negativo para Chile y dará origen a futuros conflictos con Bolivia y, potencialmente, con Perú. Es por esto que es un deber alertar respecto de la inconveniencia de aproximarse a esta problemática desde la perspectiva que impone el discurso boliviano debido a que agregarán a futuro nuevas dificultades a la relación bilateral. Es necesario cambiar desde la lógica centrada en la posición que arguye Bolivia para obtener una salida soberana al Pacífico, hacia una lógica basada en los intereses comunes de ambos países. Solo así se podrán sentar bases sólidas para alcanzar una relación bilateral pacífica. Finalmente, es de público conocimiento la incertidumbre que plantea la demanda marítima que Bolivia interpuso en la CIJ el año 2013. Se desconoce si el fallo de la Corte obligará a negociar un acceso soberano al mar que modifique la frontera establecida en el Tratado de 1904. Aun en el caso de que el fallo sea favorable a Chile, no se puede descartar que en el futuro se evalúe otorgar a Bolivia un acceso soberano al Pacífico. En este hipotético caso, sería necesario aproximarse al asunto desde una mirada estratégica que considere cómo podrían ser afectados los intereses nacionales teniendo en cuenta las implicancias para la Seguridad y Defensa identificadas en el presente estudio. Si a pesar de lo anterior, la ciudadanía chilena considera esta posibilidad, entonces será necesario identificar las medidas que permitan contrarrestar los efectos adversos ya señalados, si acaso fuera posible.

Síntesis Los escenarios futuros de Bolivia tienen importantes consecuencias para la Seguridad y Defensa de Chile. De las siete implicancias abordadas, cuatro de ellas contribuyen a alcanzar una paz negativa, es decir, aquella donde se logra contener al conflicto, neutralizando los elementos que gatillan una violencia directa. La disuasión contribuye a lo menos a prevenir que la aspiración marítima escale a un conflicto armado. Al respecto, existe la necesidad de que Chile reevalúe su actual capacidad disuasiva para incluir a todos los elementos del poder nacional, como así también actualizar la capacidad militar existente de acuerdo con las exigencias que plantearán los escenarios en cuestión. Se prevé que el narcotráfico, contrabando ilegal y migración ilegal de Bolivia, entre otras amenazas transnacionales, impacten a Chile aumentando su inseguridad e inestabilidad interna. La cohesión nacional puede verse afectada por las amenazas transnacionales en el EPP y EPF, también en el EPC en cuanto Bolivia proyecta una mayor influencia sobre los territorios del Norte

195

La Punta del Iceberg

Grande, como consecuencia del desarrollo fronterizo. Todo esto requiere de un seguimiento de los acontecimientos en Bolivia, de tal forma que Chile adopte las medidas preventivas del caso, generando instancias de inteligencia estratégica. La confianza estratégica, la estructura permanente de seguridad y la mantención de la soberanía nacional ayudan desde la Defensa a construir una paz positiva con Bolivia. La generación de certidumbre en el ámbito de lo estratégico permite neutralizar la violencia cultural que condiciona las relaciones bilaterales y se intensifica con el discurso reivindicacionista boliviano. La implementación de una organización continua dedicada a la seguridad permitirá a Chile enfrentar estas problemáticas con respuestas multidimensionales que ayuden a ejercer acciones para contrarrestar los elementos que las gatillan. Por último, es esencial mantener el principio de la integridad territorial del país habida cuenta que cualquier tipo de cesión territorial constituirá fuente de nuevos conflictos entre Santiago y La Paz en el largo plazo. No se debe olvidar que la noción de reivindicación de la demanda marítima boliviana busca, en última instancia, recuperar lo perdido en la guerra del Pacífico. Esto invalida el supuesto que sustenta que la entrega de una franja de territorio al norte de Arica o un enclave al sur de esta ciudad solucionará definitivamente el conflicto con Bolivia. Lo anterior hace aconsejable cambiar la lógica con que Chile se aproxima a esta problemática, desde una centrada en la posición de Bolivia de obtener una salida soberana al Océano Pacífico por territorio chileno, a una centrada en los intereses comunes de ambos países. El insistir en la opción de ceder una franja territorial en el extremo norte del país -que es aparentemente más viable que ceder una porción de territorio más al surtendrá efectos negativos para la seguridad y defensa de Chile y la presencia del Estado en el Norte Grande. Por tanto, no es una solución que deba ser impulsada desde Chile y, si en último término la Corte Internacional de Justicia obliga al país a considerarla—a pesar de su inviabilidad por el factor Perú—se deberán ejercer acciones exhaustivas para intentar neutralizar sus efectos adversos.

196



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Conclusiones

La demanda marítima boliviana interpuesta en la Corte Internacional de Justicia responde a una compleja dinámica de fuerzas y tendencias que cobran vida al interior de Bolivia. En este sentido, es posible apreciar que la coyuntura muestra apenas la punta de un iceberg que se extiende hacia las profundidades de la historia boliviana y su entramado político, económico y social. El estudio multidimensional de este fenómeno permite dilucidar diversas implicancias para la Seguridad y Defensa de Chile por medio de la proyección de tres escenarios posibles. Desde la perspectiva interna de Bolivia, una de las primeras conclusiones que se extrae de la presente investigación es que la reivindicación es una tendencia central en la situación política actual, que tiene una proyección al exterior mediante la demanda marítima en contra de Chile. La tendencia reivindicacionista alimenta una lucha social que permite a una nueva elite llegar al poder, desplazando a la oligarquía tradicional. A partir de este recambio de fuerzas, brota en Bolivia una nueva identidad país reforzada por una conciencia de poder en desarrollo. La nueva Constitución de Bolivia y la conformación del Estado Plurinacional constituyen el hito más significativo de este proceso. El país andino ha logrado desde el ascenso de Evo Morales realizar profundas transformaciones sociales, políticas y económicas, que en la práctica se observan en un nuevo modelo económico plural basado en la inclusión y en la distribución de recursos, que ha significado a la vez una mayor inversión social. A lo anterior se suma el potencial geográfico asociado a la diversidad de recursos naturales con los que cuenta; y que, producto de su ubicación en el continente, podría llegar a convertirse en un eje articulador de peso regional.

197

La Punta del Iceberg

Pero no todo es positivo en Bolivia. De acuerdo con lo que indica la información recopilada, la figura del actual Presidente es esencial para mantener la estabilidad del Estado Plurinacional y llevar adelante el proyecto político que lo sustenta. Su protagonismo, sin embargo, ha impedido hasta ahora el surgimiento de figuras políticas de reemplazo que permitan a futuro asentar el proceso de refundación en un Estado Plurinacional. Eso puede favorecer un poder hegemónico que debilite el sentido democrático de su gobierno, así como perder, por esta razón, el apoyo popular que lo caracteriza; surgen algunas señales contundentes en los comicios celebrados en marzo de 2015. Luego de tres elecciones presidenciales consecutivas que favorecen al mandatario, existe espacio para generar inquietudes al respecto, más aún atendiendo a las condiciones actuales de la institucionalidad. Entre los desafíos pendientes destaca superar la pobreza extrema y la desigualdad, que se produce sobre todo en áreas rurales; disminuir el empleo informal, así como los riesgos sociales y económicos de la migración interna y externa; reducir los índices de corrupción; avanzar en el desarrollo de la capacidad industrial; controlar la producción ilegal de hoja de coca y el narcotráfico; y generar las bases institucionales para que el sistema instaurado sea sustentable. No obstante los desafíos que enfrenta Bolivia, parece necesario resaltar el poder que adquiere en forma creciente, de modo que en Chile se tome conciencia de su evolución tanto a nivel interno, a propósito de los procesos económicos, políticos y sociales del país, como a nivel de las relaciones exteriores, específicamente en el ámbito regional. Lo anterior se ve reflejado, entre otros aspectos, en un apoyo creciente a la aspiración marítima boliviana. La demanda interpuesta por Bolivia ante la CIJ constituye un hito más entre los que marcan la histórica aspiración marítima que responde al anhelo de sanar las heridas de la Guerra del Pacífico, lo incluye -desde la perspectiva boliviana- recuperar la cualidad marítima, el territorio perdido y las riquezas que allí se encontraban y que no pudieron explotar. En este contexto, la demanda marítima contra Chile sería solo un paso más para la consecución del ideal reivindicacionista, el que no será satisfecho en el corto plazo. Mientras permanezca la reivindicación como tendencia principal en el país y proyecte su injerencia en la política exterior hacia Chile, Bolivia no estará disponible para buscar arreglos por medio de una negociación. Bolivia ha sido hábil en reformular su requerimiento a lo largo del tiempo, siendo capaz de buscar nuevos argumentos para replantear la aspiración. Hoy la fórmula tiene como razón principal los supuestos compromisos adquiridos por Chile, teniendo como trasfondo la fuerza

198



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

reivindicacionista. Tal vez, lo que más llama la atención respecto de esta reivindicación marítima, es que Bolivia y Chile negociaron y establecieron en el Tratado de 1904 una cesión territorial a cambio de una serie de compensaciones, que en definitiva le sirven al primero para salir al mar, se construye infraestructura, se proporciona acceso al sistema portuario chileno y se otorga una serie de beneficios entre los que se incluye el establecimiento de aduanas propias en territorio chileno. En su interés por “recuperar” lo que cedió voluntariamente, Bolivia desconoce el acuerdo alcanzado en 1904, simplemente porque el territorio que da al Pacífico es visto como un espacio de pertenencia histórica. Esta acción constituye una amenaza a la soberanía territorial de Chile, que hasta el momento se expresa en términos pacíficos, aunque con negativa intencionalidad en términos comunicacionales, la que se explota persuasivamente apelando a los sentimientos del pueblo boliviano y de la comunidad internacional, ya sea con la victimización o el ataque comunicacional hacia Chile sindicándolo como usurpador. Desde esta perspectiva, el argumento boliviano es débil, ya que, en primer lugar, se entabla la demanda en la CIJ bajo la figura de supuestos compromisos adquiridos por Chile en el pasado para otorgarle una salida soberana al mar. En segundo lugar, los argumentos presentados carecen de pertinencia para sustentar su reclamo. Considerando lo anterior, desde el ámbito político y estratégico lo clave es enfrentar el problema que presenta Bolivia sin anteojeras y comprender que en el trasfondo cuenta con intereses, motivaciones y razones profundas que no acabarán con el resultado del juicio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Como se menciona en el libro, el carácter reivindicacionista convierte a la aspiración marítima en un fenómeno atemporal y transversal. Por ello, es fundamental que la elite política chilena genere un proyecto coherente para anticipar futuras reclamaciones, con claridad y oportunidad. La Refundación y la Descolonización son también identificadas como tendencias esenciales al interior de Bolivia, ya que constituyen los pilares sobre los que el gobierno construye el proyecto del Estado Plurinacional. Dichas incertidumbres críticas han sido utilizadas en esta investigación como variables para analizar la situación actual y levantar tres escenarios plausibles en Bolivia: Estado Plurinacional Consolidado, Estado Plurinacional en Peligro, Estado Plurinacional Fallido. En función de lo anterior, se han identificado como indicadores diferenciadores entre los escenarios la presencia o ausencia de elementos de sustentabilidad político-institucional y económico-social.

199

La Punta del Iceberg

El análisis realizado permite identificar las características principales de la situación actual, que es posible denominar como EPD. Se estima que el periodo comprendido entre los años 2020 y 2025 es crítico para la consolidación del proyecto plurinacional y el futuro del país. En este sentido, corresponde enfatizar que los tres escenarios proyectados en el estudio se pueden manifestar dentro de los próximos 10 años. En el 2020 debiera darse el recambio político que refleje la institucionalización del proyecto plurinacional con la elección de un nuevo presidente, independiente de la figura de Evo Morales. De aquí al 2025 se observará un punto de inflexión en la economía, sea por el agotamiento de los recursos naturales y el consiguiente fracaso del modelo económico plural, o el hallazgo de nuevas reservas que hagan sustentable este esquema de desarrollo. El análisis evidencia que si bien en el EPC la percepción del poder boliviano aumenta, este es el único escenario donde se abre una ventana de oportunidad para resolver el conflicto de fondo. Un diálogo bilateral se da en mejores términos con una contraparte que tiene legitimidad en el poder. La legitimidad además de promover la estabilidad política, permite generar consensos al interior del país en miras a una negociación útil para resolver el conflicto que Bolivia plantea a Chile. La estabilidad económica que se da en este escenario permite un crecimiento sostenido que impacta positivamente en la satisfacción de las necesidades básicas de la población y en el desarrollo del país; por tanto, es fundamental para cambiar la percepción respecto de la mediterraneidad como hipotética responsable del subdesarrollo. No obstante, esta oportunidad se anula si es que el discurso político boliviano continúa instrumentalizando el concepto de reivindicación como elemento de identidad nacional y proyectándolo hacia la aspiración marítima. A partir del análisis de la realidad actual de Bolivia y los requisitos para resolver el conflicto en el EPC, se estima que es remota la posibilidad de acceder a la ventana de oportunidad identificada en este escenario. En primer lugar, el plazo es crítico. Tienen que surgir líderes políticos capaces de reemplazar a Morales de aquí a las elecciones presidenciales del 2020. En segundo lugar, actualmente no están dadas las condiciones para que aparezcan nuevos líderes, por lo que se estima podría emerger algún outsider político que buscará quebrar con lo establecido, otra alternativa es que la elite escoja a un delfín que no contará con la legitimidad popular. Un tercer aspecto a considerar radica en la posibilidad de que se realice una reforma constitucional que permita la reelección de Morales. Todo lo anterior deja en evidencia que existen dudas respecto de la viabilidad de

200



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

institucionalizar el proyecto plurinacional en el corto tiempo, lo que incide negativamente en las opciones para acceder a la ventana de oportunidad. El concepto de Reivindicación es instrumento político fundamental del proyecto plurinacional y esencial para generar una percepción de identidad nacional. Tiene un carácter instrumental en el EPD y se considera poco probable que el poder político prescinda de esta noción en el EPC, y en caso de que se perpetúe este concepto, parece remoto que se desligue de la aspiración marítima. Debido a las características de inestabilidad interna que presenta el EPP y EPF, no se vislumbran en estos escenarios condiciones propicias para resolver el conflicto de fondo. No obstante, presentan alternativas de acercamiento que podrían ser aprovechadas para encauzar la relación. Acotando el análisis a las implicancias para la Seguridad y la Defensa de Chile, es necesario expresar con toda claridad que el trasfondo de la aspiración marítima boliviana constituye ante todo una amenaza a la soberanía nacional. En este contexto, corresponde articular todos los instrumentos del Estado para jugar un rol activo en la divergencia planteada por Bolivia. Este estudio plantea la importancia de reflexionar sobre siete implicancias principales para la Seguridad y Defensa de Chile que se desprenden de los escenarios y cómo la aspiración marítima impacta en ellos. En este sentido se sostiene que la disuasión, las acciones para contrarrestar amenazas transnacionales, la cohesión nacional de Chile y la inteligencia estratégica contribuyen a mantener una paz negativa en cuanto sirven para contener el conflicto con Bolivia, pero no resuelven el problema de fondo. Para generar una paz positiva con Bolivia que permita allanar el camino para resolver la coyuntura es fundamental trabajar en torno a la confianza estratégica, una estructura permanente de seguridad y la mantención de la soberanía nacional. Es importante destacar que tanto el inicio de las medidas que en estos ámbitos se realicen, como el éxito que puedan tener depende de la calidad política de las relaciones bilaterales. Mientras la aspiración marítima se exprese bajo un mandato Constitucional y con una clara expresión en documentos centrales como los Planes de Desarrollo y la Política de Defensa boliviana, se debe asumir que el anhelo por un acceso soberano al mar no culmina en el proceso judicial interpuesto ante la CIJ. El Estado boliviano continuará formulando estrategias para alcanzar ese objetivo y procurar los medios necesarios para conseguirlo, entre otros, con los medios de la defensa. En este tenor, el Estado y la defensa de Chile deberán permanecer atentos a los

201

La Punta del Iceberg

acontecimientos en el vecino país, más aún ante el acelerado crecimiento económico y aumento de poder de Bolivia. La situación es de tal gravedad que amerita el empleo coordinado de todos los instrumentos del Estado para enfrentar las incertidumbres presentes y del futuro. En vista de los antecedentes recopilados y el análisis realizado, es posible concluir que cualquier cesión territorial a Bolivia en torno a una salida soberana al Pacífico alimentará la reivindicación, que como consecuencia propenderá a la exigencia de mayores demandas para obtener la restitución de lo perdido en la Guerra del Pacífico. Si fuese el caso de que la voluntad nacional considere como alternativa válida entregar un acceso soberano al mar a Bolivia, será necesario adoptar una perspectiva estratégica para apreciar cómo se afectan los intereses nacionales y tomar las medidas necesarias para contrarrestar las implicancias en la Seguridad y Defensa de Chile.

202



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Fuentes Bibliográficas ABI (2014) “Bolivia facturó $US 4.650 millones por exportación de gas a Brasil y Argentina en lo que va de 2014”. Eju! 11 de octubre, 2014. Disponible el 9 de enero, 2015 en: http://eju.tv/2014/10/bolivia-factur-us-4-650-millones-por-exportacinde-gas-a-brasil-y-argentina-en-lo-que-va-de-2014/ ACNUDH (2014). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las actividades de su oficina en el Estado Plurinacional de Bolivia. Disponible el 30 de julio, 2014 en: http://bolivia.ohchr.org/docs/Informe%20 Anual%202013.pdf ADN Noticias (2015) “Evo Morales evitó responder si Bolivia va a respetar o no el fallo de La Haya”. ADN Radio. 11 de abril, 2015. Disponible el 15 de abril, 2015 en: http:// www.adnradio.cl/noticias/internacional/evo-morales-evito-responder-si-bolivia-vaa-respetar-o-no-el-fallo-de-la-haya/20150411/nota/2713634.aspx AFP (2003) “Bolivia agradece apoyo de Venezuela a reivindicación marítima”. Emol. com. 22 de noviembre, 2003. Disponible el 26 de marzo, 2015 en: http://www. emol.com/noticias/internacional/2003/11/22/130008/bolivia-agradece-apoyode-venezuela-a-reivindicacion-maritima.html AFP (2013) “Presidente de Ecuador dio espaldarazo a Bolivia por demanda marítima”. Emol.com. 3 de octubre, 2013. Disponible el 26 de marzo, 2013 en: http://www. emol.com/noticias/internacional/2013/10/03/622808/presidente-de-ecuadorexpresa-apoyo-a-salida-al-mar-para-bolivia.html AFP (2015) “Un 95% de la cocaína decomisada en Bolivia viene de Perú, dice ministro”. Terra.cl. 24 de marzo, 2015. Disponible el 25 de marzo, 2015 en: http://noticias. terra.cl/mundo/latinoamerica/un-95-de-la-cocaina-decomisada-en-bolivia-vienede-peru-dice-ministro,ded9ed271dc4c410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html Agencias (2004). “Bolivia da un decisivo paso para exportar gas por puerto peruano”. El Mercurio. Publicada el 1 de agosto, 2004. Agencias (2014) “Bolivia tiene reservas de gas natural hasta el 2025”. Correo del Sur. 23 de julio, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://www.correodelsur. com/2014/07/23/32.php. Álvarez, María Elena (2015) “Evo Morales evita comprometer cumplimiento del fallo de La Haya”. La Tercera. 12 de abril, 2015. Disponible el 15 de abril, 2015 en: http:// diario.latercera.com/2015/04/12/01/contenido/pais/31-187416-9-evo-moralesevita-comprometer-cumplimiento-del-fallo-de-la-haya.shtml Anderson, Steven T. (2013). The Mineral Industry of Bolivia. US. Department of the Interior, US Geological Survey. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/country/2011/myb3-2011-bl.pdf ANF (2014_a) “Conare: 1.000 ciudadanos bolivianos aguardan refugio en Brasil y EEUU”. Unitel, 18 de junio de 2014. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://www.unitel.tv/ noticias/conare-1-000-ciudadanos-bolivianos-aguardan-refugion-en-brasil-y-eeuu/

203

La Punta del Iceberg ANF (2014_b) “Retiran a 702 suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas”. Página Siete. 24 de abril, 2014. Disponible el 15 de abril, 2015 en: http://www. paginasiete.bo/sociedad/2014/4/24/fotos-retiran-suboficiales-sargentos-fuerzasarmadas-19729.html ANF (2015) “Félix Patzi: Voy a ser el sustituto de Evo, postularé en 2019 ¿por qué no?”. Los Tiempos. 16 de marzo, 2015. Disponible el 20 de marzo, 2015 en: http://www. lostiempos.com/elige2015/noticias/noticias/20150316/felix-patzi-voy-a-ser-elsustituto-de-evo-postulare-en-2019-por-que_294702_650309.html Arana, Ivar; García, Magalí; y Aparicio, Marilyn. (2007). El Cambio Climático en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación). La Paz: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.infoagro.net/programas/Ambiente/pages/marcos/ Regi%C3%B3n%20Andina/Bolivia/Nivel%20Nacional/2Programa%20de%20 cambio%20clim%C3%A1tico.pdf Araya, Eduardo y Soux, María Luisa (2008). “Independencia y Formaciones Nacionales”. En: Cavieres, E. y Cajías de la Vega, F. (Eds.) Chile-Bolivia, Bolivia-Chile: 1820-1930 (pp: 13-46). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Ariñez, Rubén (2014) “Morales y Humala reactivarán en 2015 el gabinete binacional”. La Razón. 24 de diciembre, 2014. Disponible el 13 de enero, 2015 en: http://www. la-razon.com/index.php?_url=/nacional/Relaciones-Morales-Humala-reactivarangabinete-binacional_0_2186181410.html Artaza, Francisco (2012) “Chile-Bolivia: la última jugada de Perú en La Paz”. Reportajes de La Tercera. 31 de marzo, 2012. Disponible el 10 de noviembre, 2014 en: http:// diario.latercera.com/2012/03/31/01/contenido/reportajes/25-105106-9-chilebolivia-la-ultima-jugada-de-peru-en-la-paz.shtml Atahuichi López, Rubén D. (2012) “La configuración productiva, el reto”. La Razón. 6 de agosto, 2012. Disponible el 7 de septiembre, 2014 en: http://www.la-razon. com/suplementos/especiales/configuracion-productiva-reto_0_1664233570.html Bakit, Matías (2015) “Ninguna demanda puede ser calificada como un gesto de amistad”. Reportajes, El Mercurio. 1º de marzo, 2015. Pp. D8-D9. Banco Central de Bolivia (2014_a). “Exportaciones por Producto”. Informe de exportaciones de Bolivia del 2007 al 2013. Disponible el 23 de julio, 2014 en: http:// www.bcb.gob.bo/?q=estadisticas/sector_externo Banco Central de Bolivia (2014_b). “Avance de cifras del Reporte de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Primer Trimestre”. Disponible el 18 de marzo, 2015 en:https://www.bcb.gob.bo/webdocs/2014/Publicaciones/ BalanzaPagos/AvancedecifrasBOP2014Q1SCRI.pdf Banco Central de Bolivia (2013). “Nivel de Remesas de Trabajadores - Mes de Febrero de 2013”. Nota de Prensa. Banco Central de Bolivia. Disponible el 10 de noviembre, 2014 en: http://www.bcb.gob.bo/webdocs/2013/SalaDePrensa/NotaDePrensa/ REMESAS%20A%20ENERO12-2013.pdf

204



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Banco Central de Bolivia (2015). “Nivel de Remesas de Trabajadores - Mes de Enero de 2015”. Nota de Prensa NP 9/2015. Publicada el 16 de marzo, 2015. Disponible el 18 de marzo en: www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/NP09.pdf Banco Mundial (2014_a) “Indicadores de Desarrollo Mundial. PIB (US$ a precios actuales)”. Datos del PIB, por país, a precios actuales del dólar, 1960-2013. Código del indicador: NY.GDP.MKTP.CD. Disponible el 23 de julio, 2014 en: http://datos. bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD Banco Mundial (2014_b) “Indicadores de Desarrollo Mundial. PIB per cápita (US$ a precios actuales) NY.GDP.PCAP.CD” Datos del PIB, por país, a precios actuales del dólar, 1960-2013. Disponible el 23 de julio, 2014 en: http://datos.bancomundial. org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD Banco Mundial (2014_c) “Indicadores de Desarrollo Mundial. Total de desempleo”. Datos de desempleo total por país considerando el porcentaje de la población activa total, estimación modelado OIT. Código del indicador: SL.UEM.TOTL.ZS. Disponible el 24 de julio, 2014 en: http://datos.bancomundial.org/indicador/ SL.UEM.TOTL.ZS Banco Mundial (2015) “Población Urbana (% del total)”. Por país. Código del indicador: SP.URB.TOTL.IN.ZS. Disponible el 17 de abril, 2015 en: http://data.worldbank. org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS. Barragán, Rossana. (2009) “Hegemonías y ‘Ejemonías’: Las relaciones entre el Estado Central y las Regiones (Bolivia, 1825-1952)”. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, n°34, mayo, 2009, pp. 39-51. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=50911338004 Barros Van Buren, Mario (1970) Historia Diplomática de Chile 1541-1938. Santiago: Editorial Andrés Bello. Bay Guiomar; Cobos, María Isabel; Acuña Mario (2013). “Proyecciones de Población”. Observatorio Demográfico del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE – División de Población de la CEPAL. Disponible el 3 de noviembre, 2014 en: repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36854/ S1420023_mu.pdf?sequence=1 Berman, Ilan (2012) “Statement of Ilan Berman, Vice President, American Foreign Policy Council, Washington, DC”. Testimonio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. 16 de febrero, 2012. Pp. 36-43. Disponible el 18 de marzo, 2015 en: http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CHRG-112shrg73922/pdf/ CHRG-112shrg73922.pdf Bitar, Sergio (2014) “La Demanda Boliviana de Acceso Soberano al Pacífico y el interés de Chile”. [Columna de opinión en el Blog del PPD (Partido Por la Democracia)]. 13 de febrero, 2014. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.ppd.cl/ blog/la-demanda-boliviana-de-acceso-soberano-al-pacifico-y-el-interes-de-chile Bolivia.com (2015) “Evo Morales pide cuidar imagen institucional de la policía”. Bolivia.com. 7 de marzo, 2015. Disponible el 9 de marzo, 2015 e n : h t t p : / / w w w. b o l i v i a . c o m / a c t u a l i d a d / n a c i o n a l e s / s d i / 1 1 1 0 1 7 / evo-morales-pide-cuidar-imagen-institucional-de-la-policia

205

La Punta del Iceberg Bushnell, David (1991). “La Independencia de la América del Sur Española”. En: Bethell, Leslie (Ed.) Historia de América Latina, vol. 5, La Independencia. (pp. 75-123). Barcelona: Editorial Crítica. CAF (Editor) (2014) Por una América Latina más segura. Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Bogotá: CAF (Corporación Andina de Fomento). Disponible el 5 de enero, 2015 en: http://publicaciones.caf.com/media/40777/reporte-economiadesarrollo-seguridad-control-delito.pdf Calderón, Fernando (2014) ¿Nuevos sentidos de la política? Los campesinos interculturales en Bolivia y las protestas de los jóvenes en Chile. Ponencia académica ofrecida en conversatorio organizado por Flacso Chile y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Lunes 28 de julio, 2014, Flacso, Santiago, Chile. Carballo, María (2014) “Inédita marcha de militares de baja graduación ratifica paro”. Página Siete. 23 de abril, 2014. Disponible el 2 de octubre, 2014 en: http://www. paginasiete.bo/sociedad/2014/4/23/inedita-marcha-militares-baja-graduacionratifica-paro-19582.html Carrizo, Gabriel (2009). “Ruptura populista y política en América Latina. Bolivia en tiempos de Evo Morales”. Nómadas, n° 22. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=18111430017 Cartagena T., Jenny (2015) “Bolivia apuesta a fortalecer los nexos con Perú”. Los Tiempos. 3 de enero, 2015. Disponible el 8 de enero, 2015 en: http://www.lostiempos.com/ diario/actualidad/nacional/20150103/bolivia-apuesta-a-fortalecer-los-nexos-conperu_286517_631495.html Carter, Orlando (2015) “La cultura estratégica, historia, concepto y definición”. Revista Ensayos Militares, Vol. 1, N°1, Junio de 2015. Castillo Gallardo, Mayarí (2004). “Movimiento cocalero en Bolivia. Violencia, discurso y hegemonía”. Gazeta de Antropología, nº 20, artículo n°35. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://hdl.handle.net/10481/7286 CELADE, División de Población de la CEPAL (sin fecha). Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Poblaciones y Pueblos Indígenas. Disponible el 25 de julio, 2014 en: http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/helpsispi. htm#porcentaje_de_poblacion_indig.htm Central Aguirre Portuaria S.A. (s/año) “Movimiento en Toneladas Métricas Gestiones 1986 al 2006”. Disponible el 8 de abril, 2015 en: http://www.puertoaguirre.com/ estadisticas.php CEPAL (2003). “El Costo Económico de la Mediterraneidad”. Boletín FAL, Facilitación del Comercio y el Transporte en América Latina y el Caribe. Edición n° 203, julio de 2003. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.cepal.org/Transporte/noticias/ bolfall/5/12475/FAL203.htm CEPAL (2012_a). Panorama Social de América Latina 2011. Disponible el 28 de julio de 2014 en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/45171/PSE2011-PanoramaSocial-de-America-Latina.pdf

206



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

CEPAL (2012_b) Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Bolivia. Disponible el 8 de abril, 2015 en: http://www.eclac.cl/perfil/noticias/noticias/7/29957/Caso_Bolivia.pdf CEPAL (2013). Panorama Social de América Latina 2013. Disponible el 28 de julio de 2014 en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/51769/panoramasocial2013docinf.pdf C E PA L ( 2 0 1 4 _ a ) . P a n o r a m a S o c i a l d e A m é r i c a L a t i n a 2 0 1 4 . D i s p o n i b l e e l 0 7 d e m a r z o , 2 0 1 5 e n : h t t p : / / w w w. c e p a l . o r g / e s / publicaciones/37626-panorama-social-de-america-latina-2014 CEPAL (2014_b). Síntesis. Los pueblos indígenas en América Latina: Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Septiembre 2014, Santiago, Chile. Disponible el 07 de marzo en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/37050/S1420403_es.pdf?sequence=1 Chávez, Gonzálo (2013) Ingresos fiscales por explotación de hidrocarburos en Bolivia. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible el 12 de marzo, 2015 en: http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/1502/RRNN_Bolivia.pdf?sequence=1 Chipana Willy (2013). “Las remesas suben en 7.6% pese a la crisis internacional”. Publicado en La Razón Digital el 9 de julio, 2013. Disponible el 7 de marzo en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/remesas-suben-pese-crisisinternacional_0_1866413363.html CIA (2014). The World Factbook Bolivia. Disponible el 29 de julio, 2014 en: https://www. cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bl.html Clarín (2013) “Frases de Chávez que recorrieron el mundo”. Clarín.com. 5 de marzo, 2013.Disponible el 26 de marzo, 2015 en: http://www.clarin.com/mundo/FrasesChavez-recorrieron-mundo_0_877112519.html Comunidad Andina (2012). “Informe Anual 2012: Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina”. Secretaría General de la Comunidad Andina. Disponible el 9 de marzo, 2014 en: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/2122_8.pdf Concha Robles, José Miguel (2007) “La Incidencia de Argentina en los Tratados Chilenos-Bolivianos de 1895”. En: Correa Vera, Loreto (coord.) Mar de Fondo. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados. Universidad de Santiago de Chile. Pp. 303-321. Concha Robles, José Miguel (2013_a) “Génesis del Tratado de 1904: El triunfo del practicismo frente al reivindicacionismo”. En: Concha Robles, José Miguel y Garay Vera, Cristián (2013) El Tratado de 1904. Negociaciones e intereses involucrados. La Paz: Plural Editores. Pp. 165-196. Concha Robles, José Miguel (2013_b) “Las primeras negociaciones: los tratados de 1895”. En: Concha Robles, José Miguel y Garay Vera, Cristián (2013) El Tratado de 1904. Negociaciones e intereses involucrados. La Paz: Plural Editores. Pp. 61-105.

207

La Punta del Iceberg Crespo Quintanilla Isabel, Figueroa Cárdenas Milenka, Ocampo Mendoza Milenka, and Daniela Sánchez López (2010). Los cambios detrás del cambio. Desigualdades y movilidad social en Bolivia. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano. La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible el 29 de julio, 2014 en: http://idh.pnud.bo/d7/sites/default/files/informe2010loscambiosdetrascambio.pdf Consejo de Defensa Suramericano (2010) Confianza y Seguridad en América del Sur. Quito: Ediciones Abya-Yala. Corz, Carlos (2014) “Morales ve ‘obligación’ mejorar relaciones con EEUU y confirma su presencia en posesión de Rousseff”. La Razón. 31 de diciembre, 2014. Disponible el 13 de enero, 2014 en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/nacional/ Morales-obligacion-relaciones-EEUU-Rousseff_0_2190380992.html Defensoría del Pueblo (2013) Informe sobre el Ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia. Disponible el 26 de septiembre de 2014 en: http://www. defensoria.gob.bo/archivos/INFORME_SOBRE_DDHH_2013_06121012.pdf Deheza, Grace (2007). “Bolivia 2006: Reforma Estatal y Construcción del Poder”. Revista de Ciencia Política, Volumen Especial, pp. 43-57. Díaz Martínez, Karla María (2011) “Diplomacia de los Pueblos: Participación popular en las relaciones internacionales”. Revista América Latina N° 10, primer semestre del 2011. Revista del Doctorado en Procesos Sociales y Políticas en América Latina de la Universidad Arcis, Santiago de Chile. DIFROL (2015) “Pasos Fronterizos: Bolivia”. Disponible el 14 de abril, 2015 en: http:// www.difrol.cl/pasos-fronterizos/bolivia.html DIREMAR (2014) “Chile y la Demanda Marítima de Bolivia. Una Realidad sin Mitos”. Disponible el 28 de septiembre, 2014 en: http://www.diremar.gob.bo/node/976 Donadio, Marcela y Tibiletti, María de la Paz (2012) Atlas Comparativo de la Defensa de América Latina y el Caribe. Buenos Aires: RESDAL. Donadio, Marcela y Tibiletti, María de la Paz (2014) Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: RESDAL. DPA (2014_a) “Aumenta el tráfico de cocaína y vehículos usados por frontera entre Bolivia y Chile”. EMOL. 5 de mayo, 2014. Disponible el 2 de junio, 2015 en: http:// www.emol.com/noticias/internacional/2014/05/05/658601/aumenta-trafico-decocaina-y-vehiculos-por-frontera-bolivia-chile.html DPA (2014_b) “Bolivia tramitará la extradición de ex fiscal Marcelo Soza refugiado en Brasil”. Revista Digital Sin embargo.mx. 11 de agosto, 2014. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://www.sinembargo.mx/11-08-2014/1084060 DPKO – Department of Peacekeeping Operations (2015_a) “Contributors to United Nations Peacekeeping Operations”. Información oficial de United Nations Peacekeeping. 31 de marzo, 2015. Disponible el 17 de abril, 2015 en: http://www. un.org/en/peacekeeping/contributors/2015/mar15_1.pdf

208



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

DPKO – Department of Peacekeeping Operations (2015_b) “Ranking of Military and Police Constributions to UN Operations”. Información oficial de United Nations Peacekeeping. 31 de marzo, 2015. Disponible el 17 de abril, 2015 en: http://www. un.org/en/peacekeeping/contributors/2015/mar15_2.pdf DPKO – Department of Peacekeeping Operations (2015_c) “UN Mission’s Summary detailed by Country”. Información oficial de United Nations Peacekeeping. 31 de marzo, 2015. Disponible el 17 de abril, 2015 en:http://www.un.org/en/peacekeeping/contributors/2015/mar15_3.pdf EFE (2012) “La Policía boliviana destruye 91 laboratorios de cocaína en un solo pueblo”. Lainformacion.com. 31 de mayo, 2012. Disponible el 16 de marzo, 2015 en: http:// noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/narcotrafico/la-policia-bolivianadestruye-91-laboratorios-de-cocaina-en-un-solo-pueblo_6ykR5qq3cnE1vigc5Fkwr2/ EFE (2002) “Perú ofrece a La Paz nuevas ventajas para exportar gas boliviano”. Emol. 27 de agosto, 2002. Disponible el 7 de noviembre, 2014 en: http://www.emol.com/ noticias/internacional/2002/08/27/93428/peru-ofrece-a-la-paz-nuevas-ventajaspara-exportar-gas-boliviano.html El Ciudadano (2011) “Declaración Pública: ‘Mar para Bolivia’”. El Ciudadano. 1 de abril, 2014. Disponible el 5 de noviemb r e , 2 0 1 4 e n : h t t p : / / w w w. e l c i u d a d a n o . c l / 2 0 1 1 / 0 4 / 0 1 / 3 4 1 0 5 / declaracion-publica-%E2%80%98mar-para-bolivia%E2%80%99/ El Ciudadano (2013) “Camila Vallejo apoya una salida al mar para Bolivia”. El Ciudadano, 26 de marzo, 2013. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.elciudadano.cl/2013/03/26/64962/camila-vallejo-apoya-una-salida-al-mar-para-bolivia/ El Clarín (2014) “Izquierda latinoamericana y chilena llama al diálogo y apoya a Bolivia para acceso soberano al mar”. Clarin.cl. 1 de septiembre, 2014. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://elclarin.cl/web/noticias/ politica/12918-izquierda-latinoamericana-y-chilena-llama-al-dialogo-y-apoya-abolivia-para-acceso-soberano-al-mar.html El Deber y Agencias (2008) “Expulsión de la DEA desata críticas”. EJU! 2 de noviembre, 2008. Disponible el 7 de octubre, 2014 en: http://eju.tv/2008/11/ expulsin-de-la-dea-desata-crticas/ El Día (2015) “Agricultores piden fin del contrabando”. El Día, 22 de abril, 2015. Disponible el 2 de junio, 2015 en:http://eldia.com.bo/index. php?cat=357&pla=3&id_articulo=170093 El Diario (2014) “Narcotráfico en Bolivia controlado por capitales de cárteles extranjeros”. El Diario. 10 de septiembre, 2014. Disponible el 5 de enero, 2014 en: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_09/nt140910/sociedad. php?n=91&-narcotrafico-en-bolivia-controlado-por-capitales-de-carteles-extranje El Diario (2015) “Aduaneros protegen contrabando”. El Diario. 20 de abril, 2015. Disponible el 2 de junio, 2015 en: http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/ nt150420/economia.php?n=69&-aduaneros-protegen-contrabando

209

La Punta del Iceberg El Mostrador (2014) “En visita oficial a Chile Rafael Correa apoyó demanda marítima de Bolivia”. El Mostrador. 14 de mayo, 2014. Disponible el 26 de marzo, 2015 en: http://www.elmostrador.cl/pais/2014/05/14/ en-visita-oficial-a-chile-rafael-correa-apoyo-demanda-maritima-de-bolivia/ El Universal (2015) “Bolivia y EEUU exploran normalización de relaciones diplomáticas”. El Universal. 22 de enero, 2015. Disponible el 12 de marzo, 2015 en: http://www.eluniversal.com/internacional/150122/ bolivia-y-eeuu-exploran-normalizacion-de-relaciones-diplomaticas EMOL (2014) “Chile rechaza ‘intromisión inaceptable’ del ALBA tras apoyo a demanda marítima de Bolivia”. EMOL, 16 de diciembre, 2014. Disponible el 16 de diciembre, 2014 en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/12/16/694817/ cancilleria.html EMOL Digital (2013). “Bolivianos que trabajan en Chile se duplican en una década por mejores condiciones laborales”. EMOL. 16 de Junio de 2013. Disponible el 06 de abril, 2015 en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/06/16/603989/ bolivianos-que-trabajan-en-chile-se-duplican-en-una-decada-por-mejores-condiciones-laborales.html ENARSA (s/año) “Gas de Bolivia”. Publicado por Presidencia de la Nación argentina. Disponible el 9 de enero, 2015 en: http://www.enarsa.com.ar/index.php/en/ gasnatural/125-gas-de-bolivia Escobar Silvia; Rojas Bruno; Arze Carlos (2011-2012). País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los Derechos Laborales en Bolivia n°3. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA. Disponible en: http://www.clacso. org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_235.pdf Estado Plurinacional de Bolivia (2014_a) El Libro del Mar. 1ª edición, 2014. La Paz: Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima. Estado Plurinacional de Bolivia (2014_b) El Libro del Mar. 2ª edición revisada, agosto, 2014. La Paz: Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.diremar.gob.bo/sites/default/files/LIBRO%20DEL%20MAR%20 BILINGUE.pdf Euromonitor International (2015) “Análisis del mercado ilegal de bebidas alcohólicas en Bolivia”. Financiado por Cervecería Boliviana Nacional S.A. Presentado el 16 de abril en La Paz, Bolivia. Disponible en: http://www.euromonitor.com/medialibrary/PDF/CartillaEuromonitorok060415.pdf Farfán, Williams (2015) “Según FFAA, modificación de la LOFA tiene avance de 98%”. La Razón. 14 de marzo, 2015. Disponible el 15 de abril, 2015 en: http://www.la-razon. com/seguridad_nacional/FFAA-modificacion-LOFA-avance_0_2234176615.html Faundes, Cristián (2008) El Agua como factor estratégico en la relación entre Chile y los países vecinos. Santiago: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Fisher, Simon; Abdi, Dekha Ibrahim; Ludin, Jawed; Smith, Richard; Williams, Steve; Williams, Sue (2011). Working With Conflict. Skills and Strategies For Action. Nueva York: Zed Books y RTC (Responding To Conflict). (7º edición).

210



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Figueroa Pla, Uldaricio (1992) La Demanda Marítima Boliviana en los Foros Internacionales. Santiago: Editorial Andrés Bello. Fox, Edward (2012) “Over 90 Cocaine Labs Found In Eastern Bolivia”. InSight Crime. 01 de junio, 2012. Disponible el 16 de marzo, 2015 en: http://www.insightcrime.org/ news-briefs/over-90-cocaine-processing-labs-found-in-eastern-bolivia Fraser, Nancy (2008) “La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación”. Revista de Trabajo, año 4, número 6. Agosto-Diciembre de 2008. Disponible el 10 de abril, 2015 en: http://biblioteca. uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txta139922.pdf Frederick S. Pardee Center for International Futures (2015). “Country File Bolivia”. Disponible el 9 de abril, 2015 en: http://www.ifs.du.edu/ifs/frm_CountryProfile. aspx?Country=BO Fundación ARU (2011). “Explicando Cambios en bienestar, distribución del ingreso y pobreza en Bolivia durante los años 2000”. Primer Reporte de Monitoreo del Bienestar Social. Disponible el 26 de marzo, 2015 en: http://www.aru.org.bo/images/pdf/ PUBLICACIONES/papers/2015/Primer_reporte_de_bienestar_version_preliminar.pdf Fundación Milenio (2013). Informe de Milenio sobre la Economía n°36. Disponible el 13 de noviembre, 2014 en: http://www.fundacion-milenio.org/Informe-economico/ informe-de-milenio-sobre-la-economia-gestion-2013-no-36.html Fundación Milenio (2012) “Los Costos de la Mediterraneidad”. Informe Nacional de Coyuntura N°142. Disponible el 28 de septiembre, 2014 en: http://www. fundacion-milenio.org/Informe-Nacional-de-Coyuntura/coy-142-los-costos-de-lamediterraneidad.html Fundación Nueva Democracia (2014) “El Estado de la Justicia en Bolivia”. Nota relativa al Taller de Análisis El Estado de la Justicia en Bolivia. 28 de agosto, 2014. Hotel Los Tajibos, Santa Cruz, Bolivia. Disponible el 2 de septiembre, 2014 en: http://nuevademocracia.org.bo/index.php/noticias-nueva-democracia/297-la-justicia-en-bolivia Fundación Nueva Democracia (2013) Reporte Cronológico de Violaciones a los Derechos Humanos Sucedidas en Bolivia. Período Sept – Dic. 2013. Santa Cruz: Observatorio de Derechos Humanos, Fundación Nueva Democracia y El País. Disponible el 24 de noviembre, 2014 en: http://nuevademocracia.org.bo/files/ cuarto_reporte_pero_este_es.pdf Fundación UNIR, Unidad de Análisis del Conflicto (2012). Perfiles de la Conflictividad Social en Bolivia 2009-2011: Análisis Multifactorial y perspectivas. Disponible el 21 de julio, 2014 en: http://www.unirbolivia.org/nueva3/images/stories/Libros/ Libro_conflictos_Bolivia_2009_2011.pdf G1 (2013) “Entenda o caso do senador boliviano Roger Pinto”. G1.com.br. 25 de agosto, 2013. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://g1.globo.com/mundo/noticia/2013/08/entenda-o-caso-do-senador-boliviano-roger-pinto.html

211

La Punta del Iceberg Galindo, Christian (2013). “Según el Censo, 358.351 bolivianos salieron del eje central al exterior”. La Razón. 31 de diciembre, 2013. Disponible el 25 de julio, 2014 en: http://www.la-razon.com/sociedad/Censo-bolivianos-salieron-centralexterior_0_1971402868.html Garay Vera, Cristián (2013) “Una oportunidad perdida: la alianza chileno-boliviana (1891-1897)”. En Concha Robles, José Miguel y Garay Vera, Cristián (2013) El Tratado de 1904. Negociaciones e intereses involucrados. La Paz: Plural Editores. Pp. 107-131. García Linera, Álvaro (2014). “Discurso de Álvaro García, al XX Encuentro del Foro de Sao Paulo”. 15 de septiembre, 2014. La Paz, Bolivia. Disponible el 10 de enero, 2015 en: http://forodesaopaulo.org/ discurso-de-alvaro-garcia-al-xx-encuentro-del-foro-de-sao-paulo/ Gisselquist, Rachel (2005). “Etnicidad, clase y cambio en el sistema de partidos boliviano”. Revista Tinkazos n° 18, pp 141-165. Publicado el 18 de mayo de 2005. Disponible el 10 de abril en: http://www.scielo.org.bo/scielo. php?pid=S1990-74512010000300007&script=sci_arttext González Moscoso, René (2011) Nociones de Geopolítica y Geografía Limítrofe de Bolivia. Sucre: Editorial Tupac Katari. Guarachi, Ángel (2015) “García Linera respalda a Morales y explica que el Gobierno no trabajará con opositores ‘que hagan politiquería’ ”. La Razón. 3 de marzo, 2015. Disponible el 20 de marzo, 2015 en: http://www.la-razon.com/nacional/animal_ electoral/Garcia-Morales-trabajaran-oposicion-politiqueria_0_2227577328.html Imaña, Gabriela (2014_a) “Bolivia ya ensambla baterías de litio para celulares y bicicletas”. La Razón. 18 de febrero, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Bolivia-ensambla-bateriascelulares-bicicletas_0_2000799938.html Imaña, Gabriela (2014_b). “Las remesas crecieron un 8% en 2013”. Publicado por La Razón Digital el 11 de febrero, 2014. Disponible el 10 de noviembre, 2014 en: http:// www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/remesas-crecieron_0_1996600357. html Impulsonegocios.com (2013) “Rosario: con la Zona Franca de Bolivia, el municipio piensa remodelar Avenida Belgrano”. Impulso. 13 de marzo, 2013. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2013/03/13/ Editorial_24554.php Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE_a/sin fecha) “Bolivia: Indicadores de Pobreza según Área” Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia con datos de las Encuestas de Mejoramiento de Condiciones de Vida (MECOVI 1999 - 2002) y la Encuesta de Hogares 2005–2011. Disponible el 25 de julio, 2014 en: http://www.ine.gob.bo/indice/EstadisticaSocial.aspx?codigo=30601 Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE_b/sin fecha) “BOLIVIA: índice de Empleo del Sector Público, Según Grupo Ocupacional”. Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Disponible el 24 de julio, 2014 en: http://www.ine.gob.bo/indice/ EstadisticaSocial.aspx?codigo=30405

212



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE_c/sin fecha). “Bolivia: Proyección de la Población Total por Quinquenios según Piso Ecológico, Departamento y Sexo, 2000-2030”. Disponible el 9 de marzo, 2015 en: http://www.ine.gob.bo/indice/ visualizador.aspx?ah=PC20116.HTM Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia (INE_d/ sin fecha). “Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto (en porcentajes) según Departamentos”. Disponible el 30 de marzo, 2015 en: http://www.ine.gob.bo/indice/general.aspx?codigo=40203 Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (2009). “Indicadores de Derechos Humanos en Bolivia. Pobreza según área geográfica, 1999-2009”. Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida (MECOVI 199-2002), Encuesta de Hogares 2005-2009. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.ine.gob.bo/indicadoresddhh/ alim3.asp Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, UNFPA-CELADE (2010). “Proyecciones de PEA en Edad Escolar por Departamento Según Área Rural-Urbana, Sexo, y Grupos de Edad 1990-2010”. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.ine.gob. bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC02030116.HTM Jiménez Zamora, Elizabeth (2010). Los cambios detrás del cambio: estratificación y calidad del empleo en el mercado de trabajo. Documento de Trabajo, PNUD Bolivia. Kazazian, Nicole (2015) “Evo Morales anuncia nuevas acciones legales contra Chile”. La Tercera. 25 de marzo, 2015. Disponible el 9 de abril, 2015 en: http://www. latercera.com/noticia/politica/2015/03/674-622468-9-evo-morales-anuncianuevas-acciones-legales-contra-chile.shtml Kendall, Diana (2012). Sociología en nuestro tiempo. Octava edición. México: Cengage Learning Ediciones. Klein, Herbert (1992). “Bolivia desde la Guerra del Pacífico hasta la Guerra del Chaco, 1880-1932”. En: Bethell, Leslie (Ed.) Historia de América Latina, vol. 10, América del Sur 1870-1930 (pp. 204-232). Barcelona: Editorial Crítica. Knott, Tracey (2012) “Iran to Train Bolivia Police in Drug Ops”. InSight Crime. 19 de julio, 2012. Disponible el 16 de marzo, 2015 en: http://www.insightcrime.org/ news-briefs/iran-to-train-bolivia-police-in-drug-ops La Estrella del Oriente (2015) “Las declaraciones del presidente son un ‘chantaje antidemocrático’ ”. La Estrella del Oriente. 3 de marzo, 2015. P. 6. Disponible el 20 de marzo, 2015 en: http://www.laestrelladeloriente.com/index.php/ la-estrella-edicion-impresa/item/21083-edicion-3-03-2015 La Razón (2011). “Cepal, índice de pobreza en Bolivia bajó hasta el 54%”. Publicado en Diario Electrónico Economía y Negocios. 30 de noviembre, 2011. Disponible en Diciembre 2014, en: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/ finanzas/cepal-indice-de-pobreza-en-bolivia-bajo-hasta-el-54 La Razón Digital/AFP (2013). “EE.UU cerrará oficina de actividades antinarcóticos en Bolivia”. La Razon.com. 23 de mayo de 2013. Disponible el 16 de octubre, 2014 en: http://www.la-razon.com/seguridad_nacional/EEUU-oficina-actividadesantinarcoticos-Bolivia_0_1838216241.html

213

La Punta del Iceberg La Razón Digital/ANF (2013). “Censo 2012: El 69% de los bolivianos dice no pertenecer a ninguno de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución”. La Razón. 31de Julio de 2013. Disponible el 7 de abril, 2015 en: http://www. la-razon.com/index.php?_url=/sociedad/Censo-bolivianos-pertenecer-puebloindigena_0_1879612128.html Lattes E., Alfredo (2000). Población Urbana y Urbanización en América Latina. Recuperado el 4 de noviembre de http://www.flacso.org.ec/docs/sfcclates.pdf Layme, Beatriz (2014) “Aparece una copia del llamado ‘protocolo secreto’ de 1904”. Página Siete. 26 de marzo, 2014. Disponible el 17 de diciembre, 2014 en: www. paginasiete.bo/nacional/2014/3/26/aparece-copia-llamado-protocolo-secreto-1904-17154.html Lazcano, Miguel (2013) “Arce: Desde 2011, Bolivia ya no es el país más pobre de Sudamérica”. La Razón Digital. 19 de Agosto, 2013. Disponible el 14 de abril, 2015 en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Arce-Bolivia-pais-pobreSudamerica_0_1891010903.html Lazcano, Miguel; Quispe, Aline; Mejía, Juan. (2013) “Altos salarios en Chile estimulan migración boliviana”. La Razón. 8 de septiembre, 2013. Disponible el 2 de abril, 2015 en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Altos-Chile-estimulanmigracion-bolivianos_0_1902409855.html Ledo, Carmen (2010). Estudio sobre los patrones de migración interna e internacional en Bolivia. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano. Los cambios detrás del cambio. Documento de trabajo, PNUD Bolivia. Disponible el 09 de abril, 2015 en: http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2012/03/ vo4cEwKESG03_B_Bolivia.pdf Levinger, Matthew (2013). Conflict Analysis. Understanding Causes, Unlocking Solutions, Washington DC: USIP (United States of Peace). López, Javier (2004) Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina, Documento de Trabajo. Informe Nacional Bolivia, Roma: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Disponible el 2 de abril, 2015 en: http://www. fao.org/docrep/007/j3751s/j3751s00.htm#TopOfPage Loza Tellería, Gabriel (2013) “El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación”. Presentación en II Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, septiembre, 2013. Disponible el 28 de julio, 2014 en: http://www.foroandinoamazonico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17:gabri el-loza-telleria-bolivia&catid=15&Itemid=195 Malá, Sárka (2008) “El Movimiento ‘Cocalero’ en Bolivia Durante los Años 80 y 90: sus Causas y su Desarrollo”. Revista Esboços, N° 20. Disponible el 27 de octubre de 2014 en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/esbocos/issue/view/1124/showToc Malik, Khalid (2013). El ascenso del sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible el 25 de marzo, 2015 en: http://www.undp.org/ content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf

214



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Malik, Khalid (2014). Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Informe Sobre Desarrollo Humano. New York. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible el 25 de marzo, 2015 en: hdr.undp. org/sites/default/files/hdr14-summary_es.pdf Marirrodriga, Jorge (2012) “Irán se lanza a la conquista de Latinoamérica”. El País. 23 de junio, 2012. Disponible el 18 de marzo, 2015 en: http://internacional.elpais. com/internacional/2012/06/23/actualidad/1340465739_921466.html Martínez Céspedes, René (2013) ¿En qué gastarán el dinero los Gobiernos Departamentales el 2013? La Paz: Fundación Jubileo, KZE/MISEREOR y Oxfam. Martínez García, Jesús (1985). La Teoría de la Justicia en John Rawls. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Mattos, Roger y Crespo, Alberto (2000). Agua para el siglo XXI para América del Sur. De la Visión a la Acción. Sin ciudad: Global Water Partnership y CEPAL. Mealla, Luis (2014). “El MAS invoca al diálogo pero pide respeto a la Constitución”. La Razón. 25 de abril, 2014. Disponible el 10 de marzo, 2015 en: http://www.la-razon. com/index.php?_url=/suplementos/especiales/invoca-dialogo-pide-respetolaConstitucion_0_2040395999.html Mealla, Luis (2015) “Si la derecha gana en La Paz y El Alto, Evo no trabajará con ella”. La Razón. 3 de marzo, 2015. Disponible el 20 de marzo, 2015 en: http://www.la-razon. com/nacional/animal_electoral/derecha-Paz-Alto-Evo-trabajara_0_2227577305. html Mendizabal Córdova, Waldo (2012). Análisis sobre enfoques y aplicaciones de estudios de vulnerabilidad y sus implicaciones en el sector agropecuario. Informe de Consultoría elaborado para el Programa de Adaptación al Cambio Climático en la región andina. Disponible el 2 de abril, 2015 en: http://www.cambioclimaticoandes.info/ejes/ doc_eje_vul/Programa_ACC_2012_Linea_de_Base_Analisis_de_Vulnerabilidad_ Bolivia.pdf Mendoza, Sergio (2015) “Pese a protesta de suboficiales, nueva ley de FFAA es jerárquica”. Página Siete. 10 de marzo, 2015. Disponible el 15 de abril, 2015 en: http:// www.paginasiete.bo/nacional/2015/3/10/pese-protesta-suboficiales-nueva-ffaajerarquica-49619.html Mesa Gisbert, Carlos D. (2013) “Mar: José Rodríguez Elizondo y su idea de la esperanza”. Nueva Crónica, número 127. 13 de julio, 2013. Disponible el 12 de noviembre, 2014 en: http://www.nuevacronica.com/politica/ mar-jose-rodriguez-elizondo-y-su-idea-de-la-esperanza-/ Mesa Gisbert, Carlos D. (2014) “Perú, el punto más débil de nuestra demanda”. Blog del autor. 4 de febrero, 2014. Disponible el 27 de marzo, 2015 en: http://carlosdmesa. com/2014/02/04/peru-el-punto-mas-debil-de-nuestra-demanda/ Ministerio de Defensa de la República de Bolivia (2004) Libro Blanco de Defensa de Bolivia. La Paz: Instituto Geográfico Militar. Disponible el 25 de septiembre, 2014 en: http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Bolivia%20-%202004.pdf

215

La Punta del Iceberg Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2010) Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz. Disponible el 25 de septiembre, 2014 en: http://www.ceedcds.org.ar/Srd-LibBL/ BOL/BASES_DISC_POL_DOCTRINA_DEF.pdf Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2012_a) Reseña Histórica del Ejército de Bolivia. La Paz. Disponible el 28 de noviembre, 2014 en: http://www. mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/Aniversario_Ejercito_14_11.pdf Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia (2012_b) Síntesis Histórica de los Comandos y Unidades Militares de las Fuerzas Armadas de Bolivia. La Paz. Disponible el 25 de septiembre, 2014 en: http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/ files/Sintesis_Historica_Comandos_Unidades_Militares.pdf Ministerio de Defensa Nacional de Chile (2010) Libro de la Defensa Nacional. Disponible el 30 de septiembre, 2014 en: http://www.defensa.cl/ libro-de-la-defensa-nacional-de-chile/libro-de-la-defensa-2010/ Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2011) “El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”. En Economía Plural, Año 1, N° 1, Septiembre, 2011. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2013_a). “El Gobierno logra disminuir en 22% la tasa de pobreza extrema en el campo”. Comunicado De Prensa. 5 de agosto, 2013. Disponible el 4 de noviembre, 2014 en: http://www. economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=pdf&id=2931 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2013_b). “Bolivia tiene 3.2% de tasa de desempleo, la más baja de la región latinoamericana”. Comunicado De Prensa. 20 de agosto, 2013. Disponible el 4 de noviembre, 2014 en: http://www. economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=pdf&id=2931 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2014). “La economía de Bolivia crece 5,6% y el país se ubica entre los siete con mejor distribución del ingreso en la región”. Comunicado de Prensa. 4 de Agosto, 2014. Disponible el 25 de marzo, 2015 en: http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa &ver=prensa&id=3295&seccion=306&categoria=5 Ministerio de Planificación del Desarrollo (2007). Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien: Lineamientos Estratégicos” (2006-2011). Versión aprobada el 12 de septiembre de 2007 por medio de Decreto Supremo N° 29272. La Paz: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 2012. Disponible el 28 de julio, 2014 en: http://www.sns.gob.bo/planificacion/ documentos/5_PND%20VERSION%20OFICIAL.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores (2009) ALBA-TCP El Amanecer de los Pueblos. La Alianza Antiimperialista de los Pueblos de Nuestra América. Segunda edición. La Paz: Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. Disponible el 22 de septiembre, 2014 en: http://www.cancilleria.bo/node/77

216



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores (2014) “Gobierno de Chile lamenta declaración del ALBA sobre la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia”. Comunicado Oficial de Prensa. 16 de diciembre, 2014. Disponible el 11 de marzo, 2015 en: http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20141216/ pags/20141216171022.html Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto (s/año) “David Choquehuanca Céspedes”. Disponible el 27 de octubre, 2014 en: http://www.comunicacion.gob. bo/?q=david-choquehuanca Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto (2004) El Libro Azul: El Problema Marítimo Boliviano. La Paz: Dirección de Informaciones de la Presidencia de la República. Molina, Eduardo (2004) “Octubre como ‘Ensayo Revolucionario’”. En Revista Lucha de Clases, N° 2. Abril, 2004. Disponible el 10 de noviembre, 2014 en: http://www. ips.org.ar/?p=666 Morales Ayma, Evo (2006) Discurso Inaugural del Presidente Evo Morales Ayma. 22 de enero, 2006 ante el Palacio Legislativo. La Paz: Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia. Disponible el 2 de abril, 2015 en: http://saludpublica.bvsp.org. bo/textocompleto/bvsp/boxp68/discurso-jefes-estado.pdf Morales Ayma, Evo (2014_a) “Mensaje de Evo Morales: Bolivia, Corazón Energético de Sudamérica”. Canal Evo Presidente en You Tube. 12 de septiembre, 2014. Disponible el 6 de abril, 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=P6PFfayRAV0 Morales Ayma, Evo (2014_b) “Presidente Evo Morales Ayma recibe título Doctor Honoris Causa”. Canal Evo Presidente en You Tube. 14 de agosto, 2014. Disponible el 6 de abril, 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=UnMyczY526g Morgan, Patrick (2003) Deterrence Now. 1ra. Edición. Cambridge: University Press. Mundo Marítimo (2013) “En Brasil señalan que Corredor Bioceánico aún no es apto para transporte de cargas”. Disponible el 8 d e a b r i l , 2 0 1 5 e n : h t t p : / / w w w. m u n d o m a r i t i m o . c l / n o t i c i a s / en-brasil-senalan-que-corredor-bioceanico-aun-no-es-apto-para-transporte-de-cargas Naciones Unidas en Chile (2013). “Día del Migrante: Ban urge a gobiernos a ratificar tratados de protección”. 18 de diciembre, 2013. Disponible el 19 de enero, 2015 en: http://www.onu.cl/onu/tag/migrantes/ Navarro, Alejandro (2011) “Senador Navarro: ‘Mar para Bolivia es imperativo ético y moral’”. En el blog del Senador, Senador Alejandro Navarro te defiende. 24 de marzo, 2011. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.navarro.cl/senadornavarro-%E2%80%9Cmar-para-bolivia-es-imperativo-etico-y-moral%E2%80%9D/ Navarro, Gonzalo y Ferreira, Wanderley (2004) “Zonas de vegetación Potencial de Bolivia: una base para el análisis de vacíos de conservación”. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental, nº 15, 2004. Disponible el 2 de abril, 2015 en: http://www.cedsip.org/PDFs/15_1.pdf

217

La Punta del Iceberg Noticias ANH (2014) “ANH intervino ‘Feria’ en Patamanta”. Noticias Institucionales. Agencia Nacional de Hidrocarburos, Estado Plurinacional de Bolivia. 4 de abril, 2014. Disponible el 17 de abril, 2015 en: http://www.anh.gob.bo/index php?N=noticias&O=434 Notimérica (2015) “El Tribunal Electoral de Bolivia inhabilita a un partido opositor a nueve días de las elecciones regionales”. El Economista América. 21 de marzo, 2015. Disponible el 23 de marzo, 2015 en: http://www.eleconomistaamerica.cl/ politica-eAm-cl/noticias/6572073/03/15/Bolivia-El-tribunal-electoral-de-Boliviainhabilita-a-un-partido-opositor-a-nueve-dias-de-las-elecciones-regionales.html Núñez, María Paz (2014) “Enríquez-Ominami propone mesa tripartita para negociar salida al mar de Bolivia”. La Tercera. 4 de febrero, 2014. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/02/674-563947-9-enriquezominami-propone-mesa-tripartita-para-negociar-salida-al-mar-de-bolivia.shtml Oliva, Adrián (2014) “A Bolivian Base for Iran’s Military Advisors”. En Humire, Joseph M. y Berman, Ilan (Eds.) Iran’s Strategic Penetration of Latin America. Londres: Lexington Books. Pp. 71-80. Ortiz de Zárate, Roberto (editor) (2014) “Evo Morales Ayma”. Dossiers CIDOB. Disponible el 13 de marzo, 2015 en: http://www.cidob.org/es/documentacio/ biografias_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/evo_morales_ayma Página Siete (2014). “Armada boliviana identifica tres rutas del tráfico de droga peruana al Brasil”. Página Siete. 8 de mayo, 2014. Disponible el 24 de julio, 2014 en: http:// www.paginasiete.bo/sociedad/2014/5/8/armada-boliviana-identifica-tres-rutastrafico-droga-peruana-brasil-20966.html Página Siete Digital (2015_a) “Critican a Evo porque dijo que no financiará obras en El Alto y La Paz si gana la oposición”. Página Siete. 2 de marzo, 2015. Disponible el 20 de marzo, 2015 en: http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/3/2/criticanporque-dijo-financiara-obras-alto-gana-oposicion-48892.html Página Siete Digital (2015_b) “Evo dice que derrotas en El Alto y en Gobernación se deben al ‘voto castigo a la corrupción’ ”. Página Siete. 30 de marzo, 2015. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/3/30/dicederrotas-alto-gobernacion-deben-voto-castigo-corrupcion-51816.html Paredes, Iván (2012) “El Presidente promulga la ley que ratifica acuerdo marco con EEUU”. La Razón. 30 de marzo, 2012. Disponible el 16 de octubre, 2014 en: http:// www.la-razon.com/index.php?_url=/nacional/Presidente-promulga-ratificaacuerdo-EEUU_0_1586841329.html Paredes, Jimena (2014_a) “Evo ve ‘jugada sucia’ de Perú en el proyecto del tren bioceánico”. La Razón. 20 de octubre, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://www. la-razon.com/economia/Evo-jugada-Peru-proyecto-bioceanico_0_2147185297.html Paredes, Jimena (2014_b) “Las reservas de gas suben en 5%; Evo dice que alcanzan hasta 2025”. La Razón. 23 de julio, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Anuncio-reservas-subenEvo-dice-alcanzan-2025_0_2093790607.html

218



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Peña Claros, Claudia (2012) “Gobiernos Autónomos Hoy – El Desafío de los Cambios”. En Peña Claros, Claudia y Vargas Rivas, Gonzalo (2012) Ensayos sobre la autonomía en Bolivia. Pp. 5-19. Disponible el 13 de marzo, 2015 en: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/bolivien/10696.pdf Pereira Morató, René (2011). Perfil Migratorio de Bolivia. Buenos Aires: Organización Internacional para la Migración OIM. Disponible el 10 de abril en: http://publications.iom.int/bookstore/free/Perfil_Migratorio_de_Bolivia.pdf Pinochet de la Barra, Oscar (1987). ¿Puerto para Bolivia? Centenaria Negociación. Santiago: Editorial Salesiana. PNUD – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). “Table 2: Human Development Index Trends 1980-2013”. Human Development Reports (PNUD). Disponible el 18 de marzo en: http://hdr.undp.org/es/content/ table-2-human-development-index-trends-1980-2013 Quiroz M. Melvy; Sandoval Q. Sara Lourdes (2011). Conflicto intra hegemónico en Bolivia en el bloque en el poder MAS/Movimientos Sociales: cronología y análisis. Anuario del Conflicto Social. Disponible el 26 de junio, 2014 en: http://revistes.ub.edu/index. php/ACS/article/view/6259/8003 Quispe, Aline (2014) “ ‘Bolivia será el centro energético con venta de 3.000 MW en 2025’”. La Razón. 7 de agosto, 2014. Disponible el 6 de abril, 2015 en: http:// www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Bolivia-centro-energetico-ventaMW_0_2102789716.html Radio FM de Bolivia. “Consumo, producción y tráfico de drogas aumentan en Bolivia”. Disponible el 24 julio, 2014 en: http://www.fmbolivia.tv/ consumo-produccion-y-trafico-de-drogas-aumentan-en-bolivia/ Ramsbotham, Oliver; Woodhouse, Tom; Miall, Hugh (2011) Contemporary Conflict Resolution. 3ra. Edición. Cambridge: Polity. (3° edición) Redacción Central (2014) “Brasil y Bolivia fortalecen sus relaciones bilaterales”. Los Tiempos. 1 de enero, 2014. Disponible el 13 de enero, 2015 en: http://www. lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20140401/brasil-y-bolivia-fortalecensus-relaciones_249998_545980.html Redacción Central Los Tiempos (2012) “Puerto Aguirre moviliza casi 40% de exportaciones”. Los Tiempos. 11 de septiembre, 2012. Disponible el 17 de noviembre de 2014 en: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120911/ puerto-aguirre-moviliza-casi-40-de-exportaciones_185073_392389.html Redacción Central Los Tiempos y Anf Agencia (2012) “Otra vez fluye la carga en Puerto Aguirre; negocian continuidad”. Los Tiempos. 26 de julio, 2012. Disponible el 17 de noviembre, 2014 en: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120726/otra-vez-fluye-la-carga-en-puerto-aguirre-negocian_179776_379989. html Relea, Francesc (2012). “El baluarte de las revueltas bolivianas”. El País. 26 de junio, 2012. Disponible el 24 de julio, 2014 en:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/26/actualidad/1340692482_931233.html

219

La Punta del Iceberg Reporters Without Borders (2014) “World Press Freedom Index”. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://rsf.org/index2014/en-index2014.php Reuters (2014) “Lucha contra minería ilegal de oro en Perú crea ruta de contrabando por Bolivia”. Gestión. 25 de noviembre, 2014. Disponible el 2 de junio, 2015 en: http://gestion.pe/mercados/ lucha-contra-mineria-ilegal-oro-peru-crea-ruta-contrabando-bolivia-2114954 Revollo, Melissa (2013) “Empieza la industria del litio”. Publicado el 4 de enero de 2013 en Opinión. Disponible el 7 de septiembre, 2014 en: http://www.opinion.com.bo/ opinion/articulos/2013/0104/noticias.php?id=81966 Ríos Gallardo, Conrado (1963) Chile y Bolivia definen sus fronteras 1842-1904. Santiago: Editorial Andrés Bello. Roca, José Luis (2005) “Estatalidad: entre la pugna regional y el institucionalismo”. En: Barragán, Rossana y Roca, José Luis. Cuaderno de Futuro N°21. Regiones y poder constituyente en Bolivia. Una Historia de pactos y disputas. La Paz: Informe sobre Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, pp: 17-33. Disponible el 25 de octubre, 2014 en: http://www.bivica.org/upload/ poder-constituyente.pdf Roca, José Luis (2007) Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas. La Paz: Plural Editores. Rodríguez Elizondo, José (2007) “El Ayer y el Mañana de la Relación con Perú y Bolivia”. En Artaza Rouxel, Mario y Milet García, Paz (Eds.) Nuestros Vecinos. Santiago: Ril Editores. Pp. 423-428. Rodríguez Elizondo, José (2014) Historia de dos demandas: Perú y Bolivia contra Chile. Santiago: El Mercurio Aguilar. Rojas, Aideé (2014) “Fernando Núñez Jiménez: ‘Santa Cruz es la región con más retardación de justicia’”. El Deber. 24 de abril, 2014. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://www.eldeber.com.bo/nota.php?id=140423225402 Roncken, Theo (1997). “De narcoaviones y protección policial en Bolivia”. Transnational Institute. 6 de octubre, 1997. Disponible el 24 de julio, 2014 en: http://www.tni. org/es/article/de-narcoaviones-y-protecci%C3%B3n-policial-en-bolivia Rosales Ferreyros, Cecilia (2014) “El Perú pide explicaciones a Evo Morales por frase agraviante”. El Comercio. 22 de octubre, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://elcomercio.pe/politica/gobierno/ peru-pide-explicaciones-evo-morales-frase-agraviante-noticia-1765746 Rudnick, María Paz (2006) “Evo Morales abogó por ‘Mar para Bolivia’”. Emol. 10 de marzo, 2006. Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2006/03/10/213263/evo-morales-abogo-por-mar-para-bolivia.html Saenz, Amalia y Pascal, Larry B. (2014) “Argentina’s Oil and Gas Sector What´s in Store for 2014?”. Informe de Haynes and Boone. Disponible el 9 de diciembre, 2014 en: www.haynesboone.com/files/Uploads/Documents/Argentina%20presentation%201.21.pdf

220



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Salamanca, Luis Alberto y Condori, Franklin (2012). VII Plan de Acción DIPECHO. Documento País, Bolivia. La Paz: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). Disponible el 5 de noviembre, 2014 en: unisdr. org/we/inform/publications/30755 Salazar Lohman, Huascar (2013). La formación histórica del movimiento indígena campesino boliviano. Los vericuetos de una clase construida desde la etnicidad. Colección de becas de investigación. Buenos Aires: CLACSO. Disponible el 13 de noviembre en:http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/becas/20130806113700/ Laformacionhistoricadelmovimientoindigenaboliviano.pdf Saleh, Felipe (2013) “Cómo funciona el contrabando de autos en la zona donde fueron detenidos conscriptos bolivianos”. El Mostrador. 26 de febrero, 2013. Disponible el 2 de junio, 2015 en: http://www.elmostrador.cl/pais/2013/02/26/como-funciona-elcontrabando-de-autos-en-la-zona-donde-fueron-detenidos-conscriptos-bolivianos/ Tapia, Alejandro. “Tratado de Ilo que permitiría acceso al mar a Bolivia duerme en el Congreso peruano”. La Tercera. 9 de marzo del 2014. Disponible el 9 de abril, 2015 en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/03/678-568675-9-tratado-deilo-que-permitiria-acceso-al-mar-a-bolivia-duerme-en-el-congreso.shtml Telesur (2014). “Bolivia registra la mayor reducción de pobreza en América Latina”. 28 de Agosto de 2014. Disponible el 25 de marzo, 2015 en: http://www. telesurtv.net/news/Bolivia-registra-la-mayor-reduccion-de-pobreza-en-AmericaLatina-20140828-0011.html The Associated Press (2009) “Israel Ties 2 Nations to Iran’s Uranium”. The New York Times. 25 de mayo, 2009. Disponible el 19 de marzo, 2015 en: http://www.nytimes. com/2009/05/26/world/middleeast/26israel.html?_r=0 Toro, Edgar (2014) “Contrabando de combustible aumenta en frontera con Perú”. La Razón. 26 de mayo, 2014. Disponible el 17 de abril, 2015 en: http://www.la-razon. com/economia/Contrabando-combustible-aumenta-frontera-Peru_0_2058994120. html Transparencia Internacional (2013_a) “Impacto de la Corrupción en Diferentes Sectores e Instituciones (todos los países)”. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://www.transparencia.org.es/BAROMETRO_GLOBAL/Bar%C3%B3metro_ Global_2013/Tabla%20sint%C3%A9tica%20Bar%C3%B3metro%202013.pdf. Transparencia Internacional (2013_b) “Índice de Percepción de Corrupción”. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http://www.transparency.org/cpi2013/ results#myAnchor1 Tribunal Supremo Electoral (2014_a) “Mapas de Circunscripciones Uninominales del Estado Plurinacional de Bolivia”. Separata. La Paz. Disponible el 23 de octubre, 2014 en: http://tse.oep.org.bo/images/mapas_electorales_2014/SEPARATA%20 MAPAS%20ELECTORALES.pdf Tribunal Supremo Electoral (2014_b) “Resultados de las Elecciones Generales 2014”. Comunicado difundido en la página web oficial. 12 de octubre, 2014. Disponible el 14 de noviembre, 2014 en: http://www.eleccionesbolivia.com/informacion-tseresultados-de-las-elecciones-generales-19.html

221

La Punta del Iceberg Tribunal Supremo Electoral (2014_c) “Resultados de las Elecciones Generales 2014”. Informe final oficial. La Paz. Disponible el 14 de noviembre, 2014 en: http:// tse.oep.org.bo/images/elecciones_2014/resultados%202014/FINALISIMA%20 RESULTADOS.pdf UAL - Unidad de Análisis Legislativo (2011). “El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos”. Reporte Económico. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia CEPB. Disponible el 1 de abril, 2015 en: http://www.cepb.org.bo/doc_economicos/economico_UAL/Boletin_032011.pdf UDAPE - Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (sin fecha). Dossier de Estadísticas Sociales y Económicas de Bolivia. Dossier n° 24. Disponible el 25 de marzo, 2015 en: http://www.udape.gob.bo/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=38 UDAPE - Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas de Bolivia (2013). Séptimo Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia. Publicado en diciembre, 2013. La Paz, Bolivia. Disponible el 10 de abril, 2014 en: http:// www.udape.gob.bo/portales_html/ODM/Documentos/InfProgreso/7mo%20 Informe%20de%20progreso.pd UDAPE-INE (2006). Informe sobre Pobreza y Desigualdad en Municipios de Bolivia. Estimación del gasto de consumo combinando el censo del 2001 y las Encuestas de Hogares. Segunda edición. La Paz: Ediciones UDAPE. Disponible el 4 de noviembre, 2014 en: http:// www.udape.gob.bo/portales_html/revista/pobrezaydesigualdad%202006.pdf UNICEF (2004). Sangre, sudor y lágrimas. Serie n°5 sobre las peores formas de trabajo infantil y violencia contra la niñez y adolescencia. La Paz: OIM, OEA, UNICEF. Disponible el 4 de noviembre, 2014 en: http://www.unicef.org/bolivia/ SPFTIVNA_-_5_sangre_sudor_y_lagrimas.pdf UNODC (2012). “Informe Mundial sobre Drogas: oficina contra las drogas y el delito – Resumen Ejecutivo”. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Disponible el 25 de julio, 2014 en: https://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/WDR2012/Executive_summary_spanish.pdf UNODC (2014) Estado Plurinacional de Bolivia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2013. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Estado Plurinacional de Bolivia. Disponible el 11 de marzo, 2015 en: http://www.unodc.org/documents/ crop-monitoring/Bolivia/Bolivia_coca_survey_2014_web.pdf Urcullo, Gonzalo; Kapra, Katherina; y Lazo, Álvaro (2005) Estructura del Sector Transporte en Bolivia. La Paz: UDAPE. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_ html/revista/EstructuraTransportes.pdf Vacaflor, Nancy (2014) “Consideran a Evo un caudillo y que el MAS se moriría sin él”. Página Siete, 28 de marzo, 2014. Disponible el 26 de septiembre, 2014 en: http:// www.paginasiete.bo/nacional/2014/3/28/consideran-caudillo-moriria-17393.html Vacaflores, Víctor (2003) “Migración interna e intra regional en Bolivia. Una de las caras del neoliberalismo”. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos, Octubre 2003.

222



La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile

Vargas Zurita, Andrés (2013) “Reinterpretando la Diplomacia de los Pueblos”. En Trabajos y Ensayos, Número 17, julio de 2013. Disponible el 5 de noviembre de 2014 en: http://www.diprriihd.ehu.es/revistadoctorado/n17/Vargas17.pdf Vergara, C. y Toro, I. (2011) “Gobierno boliviano aclara que dichos de Morales sobre Atacama fueron ‘una broma’”. La Tercera. 23 de enero de 2011. Vial, Juan Manuel (2014) “Director Human Rights Watch-Americas: ‘Evo tiene amplios poderes para controlar el trabajo de la sociedad civil’”. La Tercera. 16 de diciembre, 2014. Vial, Gonzalo (1984_a) Historia de Chile (1891-1973). 3° edición, Volumen I, Tomo I. Santiago: Editorial Santillana del Pacífico S.A. Vial, Gonzalo (1984_b) Historia de Chile (1891-1973). 3° edición, Volumen II. Santiago: Editorial Santillana del Pacífico S.A. Vice Ministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas. Disponible en http://www. vds.gob.bo/m_seccioneslist.aspx Vicepresidencia del Estado Plurinacional (2015) “El vicepresidente exhortó al empresariado privado a invertir, arriesgar y crecer”. Comunicado Oficial de Prensa, Vicepresidencia de Bolivia. 9 de marzo, 2015. Disponible el 23 de marzo, 2015 en: http://www.vicepresidencia.gob.bo/El-vicepresidente-exhorto-al Villarroel, Paul y Hernani-Limarino, Werner L. (2013). “La evolución de la pobreza en Bolivia: un enfoque multidimensional”. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, nº 20, nov. 2013. Vivanco, José Miguel (2014) “Bolivia: Carta al Presidente Evo Morales sobre Derechos Humanos”. Human Rights Watch. 15 de diciembre, 2014. Disponible el 5 de enero, 2015 en: http://www.hrw.org/print/131021 Witker, Iván (2014) “The Southern Cone”. En Humire, Joseph M y Berman, Ilan (Eds.) Iran’s Strategic Penetration of Latin America. Londres: Lexington Books. Pp. 33-40. Xinhua (2014) “Bolivia intensifica exploración de hidrocarburos en 72 áreas con inversión de 3.000 mdd”. People Daily. 20 de octubre, 2014. Disponible el 29 de octubre, 2014 en: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/1020/c31617-8796853.html YPFB (2014) Boletín Estadístico Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Enero-septiembre 2014. Noviembre, 2014. La Paz: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Zegers, Cristián y Calm, Lilian (2001) “Entrevista a D. Carlos Martínez Sotomayor”. Societas. Año X, Nº 7. Pp. 127-169.

223

La Punta del Iceberg

Documentos Legales Acta Protocolizada Bello – Gutiérrez. Suscrita entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Carlos Gutiérrez y el Ministro Plenipotenciario de la República de Chile, Emilio Bello. 10 de enero, 1920. “Ejemplar del Ilustre Ministro Plenipotenciario de Bolivia Don Alberto Gutiérrez”. Protocolo Complementario Secreto no ratificado del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, 1904. En: Layme, Beatriz (2014) “Aparece una copia del llamado ‘protocolo secreto’ de 1904”. Página Siete. Disponible el 17 de diciembre de 2014 en: www.paginasiete.bo/nacional/2014/3/26/aparece-copia-llamado-protocolosecreto-1904-17154.html Protocolo Complementario del Tratado Chileno-Peruano. 3 de Junio, 1929. Disponible el 8 de abril, 2015 en: http://www.difrol.gob.cl/peru/protocolo-complementario-de-3-dejunio-de-1929.html Tratado Chileno-Peruano. 3 de Junio, 1929. Disponible el 8 de abril, 2015 en: http://www. difrol.gob.cl/peru/tratado-de-3-de-junio-de-1929.html Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia. 20 de octubre, 1904. Disponible el 8 de abril, 2015 en: http://www.difrol.gob.cl/bolivia/tratado-de-paz-y-amistad-de-20-deoctubre-de-1904.html Bolivia. Ley 1405 / 1992, de 30 de diciembre, Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación. Disponible el 10 de marzo, 2015 en: https://www.icrc.org/applic/ihl/ ihl-nat.nsf/0/eb6fe9302c420831c125768f004d05a9/$FILE/Ley%20Organica%20 de%20las%20FFAA.pdf Bolivia. Ley 3850 / 2008, de 12 de mayo, Ley de Referéndum Revocatorio de Mandato Popular. Disponible el 21 de octubre, 2014 en: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/ normas/descargar/263 Estado Plurinacional de Bolivia (2009) Constitución Política del Estado. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia. República de Bolivia, Constitución Política del Estado (1826). Disponible el 7 de abril, 2015 en:http://comisiondeconstitucion2002-2003.awardspace.com/cpehistoria/ cpe_1826.htm República del Perú, Constitución Política de la República Peruana (1823). Disponible el 7 de abril, 2015 en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_1823/Cons1823_TEXTO.pdf República del Perú, Constitución Política para la República Peruana (1826). Disponible el 7 de abril, 2015 en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_1826/Cons1826_TEXTO.pdf

224

JORGE CANELAS U. Embajador (r). Ex Cónsul General de Chile en Bolivia

Valenzuela Llanos Nº 623 La Reina, Santiago, Chile Código postal 78 60 251 Teléfono:+ 56 2 266 - 83390 E-mail: c e e a [email protected] w w w. c e e a g. c l

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.