La producción de soya en México

July 9, 2017 | Autor: R. Olmedo Neri | Categoría: PRODUCCION AGRICOLA, Soya, Soyabean
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SOCIOLOGÍA RURAL

“EL CULTIVO DE LA SOYA EN MÉXICO. ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS”

PRESENTA: RAUL ANTHONY OLMEDO NERI

Introducción. En la actualidad, el sistema económico global (o sea la globalización) se ha encargado de adaptar las diferentes zonas mundiales al servicio del capital trasnacional. El caso de América Latina no es la excepción debido a que en el último siglo se ha convertido en el granero de todo el mundo. Siguiendo esta línea podemos ver que el caso de la soya representa un elemento que cobra fuerza hoy en día y su proyección como un cultivo potencial a corto plazo lo vuelve uno de los granos más importantes a nivel económico, alimentario y productivo. La soya se vuelve importante a partir de su importancia como un producto para consumo animal y humano; además de su utilización integral que permite ser uno de los cultivos más rentables a nivel nacional y mundial. De allí que el presente trabajo se avoque a dar un panorama sobre la situación actual del cultivo en México y el marco general del cultivo a nivel internacional; además del marco nacional, también mencionaremos los obstáculos fitosanitarios que provocan merma en la producción nacional de México. Si bien el cultivo de la soya es rentable, es necesario preguntarnos qué fin último busca este tipo de cultivo para el desarrollo del propio sistema capitalista.

La soya a nivel internacional La producción de soya a nivel mundial puede decirse grosso modo que está ubicada en dos zonas “soyeras”, mismas que se encuentra en Suramérica y Estados Unidos; la primera aporta cerca del 47.6% de las exportaciones mundiales y está conformada por Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil; la segunda zona es EU que aporta el 46.6% de las exportaciones. Como se puede ver en la siguiente gráfica, podemos notar que estas dos zonas son las que controlan tanto la producción como del precio internacional (esto afecta de manera directa tanto las importaciones como las exportaciones que tiene México sobre este cultivo). Por otro lado podemos ver también que gran parte de la producción tiene como destino el mercado chino (importa cerca del 60% del total de la producción). Con lo anterior podemos ver que

su potencial como cultivo a largo plazo es alto a partir del propio desarrollo del país asiático por una parte, y la proyección creciente del consumo por parte del resto del mundo (tanto en el crecimiento demográfico, así como el crecimiento en el poder adquisitivo de los países emergentes).

Fuente: (Rural, 2013, pág. 12) Aunado a esto es necesario mencionar el potencial que existe en abastecer el mercado de soya del país (3.6% de importaciones tiene México). En cuanto a la balanza comercial de México podemos mencionar que, según la gráfica, es negativa (nada sorprendente).

La balanza comercial en el país también refleja los obstáculos técnicos, productivos y comerciales a los que se enfrenta el cultivo a nivel nacional e internacional.

La soya en México. La soya se introduce por vez primera en México a finales de los años 50 en el Valle Yaqui, de allí se extiende su producción a diferentes estados de la república para poder conformar lo que será la propia producción. El papel de la soya en el país es importante debido a que este cultivo puede ser utilizado y transformado en varios subproductos que tienen demanda en el ámbito alimenticio tanto humano como animal. La soya puede tener diferentes enfoques de producción como: haba de soya, semilla para siembra, extracción de aceite, y su transformación en harina. Se menciona “El 97% de la proteína de soya en el país se destina para consumo animal y sólo un 3% para consumo humano” (Chiapas, 2003), es decir que la producción de soya abastece el consumo animal del país debido a que la proteína es necesaria para la producción de carne. En la siguiente gráfica podemos ver el rendimiento de este cultivo en los diferentes estados de la república y cabe mencionar que en la producción nacional se ha divido particularmente la modalidad del cultivo, ya que mientras en el norte (Chihuahua, Sonora y Tamaulipas) es bajo el sistema de riego, los estados del sur (Veracruz, Campeche. Chiapas es una excepción) se caracterizarán por tener la modalidad de temporal. Ubicación

Campeche Chiapas Chihuahua Jalisco Nuevo León Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Veracruz Yucatán Total

Sup. Sembrada (Ha) 15,704.04 12,626.15 11.5 242 37 2,261.50 37,385.00

Sup. Cosechada (Ha) 15,634.04 12,626.15 11.5 146 37 970 28,294.00

Producción

Rendimiento

PMR

(Ton) 33,025.21 29,047.61 17.25 144.85 66.6 1,077.59 38,096.83

(Ton/Ha) 2.11 2.3 1.5 0.99 1.8 1.11 1.35

($/Ton) 6,493.49 6,077.81 7,500.00 5,805.32 6,650.00 6,520.10 6,331.67

Valor Producción (Miles de Pesos) 214,448.88 176,545.78 129.38 840.9 442.89 7,025.99 241,216.54

3,668.00 91,916.79 12,620.00 2,061.00 178,532.98

3,668.00 86,985.94 7,543.00 1,503.00 157,418.63

8,216.69 117,729.63 9,057.60 2,768.20 239,248.06

2.24 1.35 1.2 1.84 1.52

6,224.40 6,288.80 6,724.74 5,708.22 6,306.77

51,143.93 740,377.82 60,909.98 15,801.50 1,508,883.57

Es así como Tamaulipas se ha convertido en el estado con mayor producción a nivel nacional, además de tener mayor superficie sembrada

y cosechada. Es de

mencionar también el papel que juega su rendimiento ya que Chiapas es quien tiene el mayor rendimiento a nivel nacional (2.3 t/ha) seguido por Sonora (2.24 t/ha).

Chiapas presenta una característica especial que aunque es un estado del sur, utiliza el sistema de temporal para cierto tipo de producción y el de temporal para otro tipo. Lo anterior debido a que es el estado que abastece de semilla de soya a todo el país y su modalidad es de riego. En la siguiente tabla podemos notar que las condiciones de producción son particulares, empezando desde la superficie ocupada para este cultivo, pasando por su rendimiento y su precio. PRODUCCION AGRICOLA Ciclo: Ciclicos y Perennes 2013 Modalidad: Riego + Temporal Soya semilla Ubicación

Chiapas

Sup. Sembrada

Sup. Cosechada

(Ha)

(Ha) 315 315

Producción Rendimiento (Ton)

315 315

661.5 661.5

(Ton/Ha)

PMR

Valor Producción

($/Ton)

2.1 24,600.00 2.1 24,600.00

(Miles de Pesos) 16,272.90 16,272.90

Si bien ya se mencionó el mercado que la producción nacional abastece, también es necesario mencionar el mercado potencial que está presente y con tendencias de crecimiento en su demanda. El consumo de soya por parte de los humanos se puede ver distribuida en la siguiente gráfica; podemos ver que las bebidas y polvos sustitutos son los de mayor importancia comercial, sin embargo debemos decir que la tendencia de consumir soya como sustituto de carne va en aumento porque implica cuestiones nutricionales, estéticas (al ser humano) y económicas que van desplazando los alimentos convencionales (carne de cerdo, pollo, res y cabra) debido a las fluctuaciones que tienen sus precios en el marcado internacional.

El proceso de producción de la Soya Ya hemos hablado de la condición de la producción a nivel internacional y nacional, no obstante, es necesario encontrar que el proceso de producción es donde se ven los problemas de inversión, tecnológicos y productivos que merman en cierta medida el rendimiento de este cultivo a nivel nacional específicamente. El papel en el que se encuentra México como país en vías de desarrollo hace difícil la inversión por parte del gobierno federal en la investigación agrícola que permita ofrecer a los productores servicios y paquetes tecnológicos que incrementen la producción y hagan un manejo eficiente de las plagas y enfermedades que afectan el cultivo. Características del cultivo “Es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una altura de 80 cm y cuyo ciclo vegetativo oscila entre los tres y siete meses (…) La soya se adapta a una gran variedad de altitudes que van desde los 0 a los 38 grados” (Chiapas, 2003). Además es importante mencionar que los mejores rendimientos se han venido dando, para el caso de México, a una altitud menor a los 1000 msnm. Pertenece a la familia de las leguminosas, por ello la fijación de nitrógeno a través de los rizomas ayudan a mejorar la calidad del suelo, además de acuerdo a su forma de fruto (vaina) se puede observar que la producción oscila entre 3 y 4 semillas por vaina. “La semilla de soya es esférica, de color amarillo. Es rica en proteínas y aceites, regularmente

presenta un 18% de aceite y un 74% de pasta. En algunas variedades mejoradas presenta alrededor del 40 a 42% de proteína y 20 al 22% en aceite respecto a su peso seco” (Rural, 2013)

Este cultivo se produce en zonas tropicales y cálidas. Las fechas de siembra varían en cada estado de la república, aunque se mantiene fechas más o menos estables como es el caso de la siembra de temporal, de la cual van del 20 de junio al 30 de julio “cuando se cuenta con humedad residual la fecha ideal es del 20 de octubre al 25 de noviembre; y cuando se dispone de riego del 20 de diciembre al 20 de enero” (Chiapas, 2003). El propio cultivo es perceptible al contagio de enfermedades por la alta humedad en el ambiente e inclusive por la propia agua con que se riega, de allí la importancia de utilizar un suelo nivelado a fin de evitar encharcamientos que puedan provocar enfermedades en el cultivo. Se menciona “es aconsejable el empleo de tablones o niveladoras para emparejar los suelos antes de la siembra y no son convenientes los aporques en la soya. Son convenientes labores de cultivo con escardas bien planas, a menos de 10 cm de profundidad” (FAO, 2013). Siembra. Los métodos utilizados para la siembre son variados, pero lo más utilizados son para el caso de temporal el método al voleo, y para el riego se hace de forma mecánica. La densidad de población en un cultivo de soya varía dependiendo de la superficie a cosechar y el recurso económico, así como de la propia variedad de la semilla; se recomienda una siembra de 14 plantas por metro cuadrado lineal, lo que equivale a tener una población entre 300 a 350 mil plantas/ha. Según los expertos “lo cual se logra sembrando 80 kg. de semilla por hectárea” (Chiapas, 2003). Otras organizaciones como la FAO mencionan que la cantidad de semilla utilizada en una hectárea depende del tamaño de la misma y de la variedad que se maneje, pero que la cantidad varía de entre 60 a 100 kg por hectárea. Se aplican labores culturales como el barbecho, tabloneo y aporques de acuerdo a las condiciones del suelo (nivelación de ser necesaria). Plagas y enfermedades

Sabemos que las condiciones actuales de la producción y del propio mercado implican una producción extensiva, sin embargo, las plagas y las enfermedades se adaptan de alguna manera al proceso de selección humana al cual son sometidas dentro de los cultivos agrícolas. En la siguiente tabla se muestran las plagas que atacan a la soya, además se muestran el producto comercial que ataca dicha plaga, la dosis de aplicación e incluso la época de la aplicación. No cabe duda que las condiciones actuales de la propia humanidad obligan a una producción descomunal sin hacer conciencia sobre la extracción de recursos naturales necesarios para dicho proceso. En este proceso el uso de insecticidas, herbicidas y fungicidas que hacen daño tanto al humano como al ambiente. Y no por eso desvaloramos el potencial que éstos tienen para asegurar la producción, sino que hay que utilizarlos en pro de la naturaleza (cada vez en menor medida y aplicando técnicas agroecológicas que funcionen como complemento para incrementar y asegurar la producción).

Fuente: (SAGARPA, 2010)

Otro punto importante son las características de la adquisición de dichas enfermedades. Se menciona “las semillas de soya adquieren los principales

patógenos que las afectan cuando el tiempo es húmedo en el período comprendido entre la madurez fisiológica de los granos y la cosecha” (México, 2014). Los patógenos más frecuentes son:

- Fusarium spp. (se caracteriza por una achicamiento de las plantas y su efecto dentro del cultivo se puede ver como manchones amarillentos compuesto por plantas dentro de la parcela). - Alternaria spp. (se caracteriza por manchas necróticas en los folículos de la planta de soya, precedidos por una mancha amarilla en el mismo lugar), - Cladosporium spp. (que se caracteriza en semilla con el aparecimiento de manchas negras en la testa de la semilla). Cosecha La cosecha se puede realizar de corte manual o mecanizado. Éste se hace en la medida en que la planta se quede si hojas y el tallo y las vainillas se tornen de color amarillo, o sea, se sequen. De acuerdo al tipo de comercialización se aplicará el método adecuado: por ejemplo para el caso de la soya que “va a utilizarse como semilla debe trillarse cuando el grano tenga de 13 a 15 porciento de humedad. Se sugiere cribar la semilla inmediatamente después de la trilla porque a medida que baja su contenido de humedad aumenta el daño que recibe durante esta operación, lo cual disminuye su porcentaje de germinación” (Chiapas, 2003).

La soya transgénica El problema de las semillas transgénicas y específicamente la de soya es un tema que en la actualidad se está discutiendo a medida que la situación de los problemas de “suministro de alimentos en el mundo” cada día se presentan con mayor intensidad en continentes como África por un lado y por otro el discurso sobre el rendimiento de las semillas “convencionales” que justifican la necesidad de utilizar semillas genéticamente modificadas para que sean más resistentes a las plagas y enfermedades convencionales. No obstante el problema no surge a partir de la aparente falta de alimentos, sino porque no se sabe con certeza qué tipo de efectos puede traer el consumo de estos nuevos productos a la salud del ser humano,

además de que existe una resistencia cultural en América Latina por seguir utilizando las semillas criollas o nativas que muchas veces están ligadas a su historia y a su esencia como grupos sociales ancestrales. Es allí donde la relación hombre-naturaleza se ve amenazada por el capitalismo. A pesar de ello, la legislación recientemente ha aprobado la siembra de soya y otros cultivos transgénicos en México, lo cual representa un atentado contra la naturaleza y un problema legal a los productores aledaños a dichas plantaciones debido a que la reglamentación de empresas trasnacionales como Monsanto le da facultades para demandar a aquellos productores que produzcan de manera directa o indirecta algún producto proveniente de las semillas transgénicas, es decir, que si la plantación de un agricultor produce semillas que fueron polinizadas por plantas de corte transgénico y Monsanto se da cuenta de ello, puede demandarte por derechos de patente. Además el uso de semilla transgénica lleva consigo de manera oculta la dependencia de los agricultores a la dotación de semillas por estas empresas ya que la reglamentación del uso de transgénicos implica que no puedes utilizar la semilla producida de una cosecha, sino que debes venderla y comprar nuevamente semilla para poder sembrarla en tu parcela. Esto trae consigo una tendencia de dependencia ya no alimentaria, sino de producción que va minando la soberanía del pueblo y el poder del Estado para tomar y hacer decisiones que apoyen a los campesinos y pequeños productores. Es así como la globalización se caracterizará por el poder del capital financiero y las empresas trasnacionales que rompen finalmente con el monopolio de poder de los Estados-Naciones para poder controlar el mundo a escala intereconómica.

Conclusión El presente trabajo se avocó a dar un panorama sobre la situación económica de la soya como potencial cultivo a mediano y largo plazo por el mercado que está abriendo como sustituto de insumos y alimentos de origen animal (carne, leche, queso, alimentos en polvo, bebidas, etc). También se dio paso a un panorama sobre las características de siembre de dicho cultivo como lo es la preparación de suelo, las plagas y enfermedades, la cosecha y su comercialización. Finalmente se dio un

panorama sobre el papel que está jugando la siembra de cultivos transgénicos (incluyendo la soya) y su potencial control ya no sólo en el proceso de comercialización, sino además del propio sistema de abastecimiento que conlleva, como lo hemos mencionado, en un problema de soberanía tanto alimentaria como del poder del Estado. Así el sector agrícola sufre cambios estratégicos que permean nuevos caminos para el mismo. Depende de éste si los acepta bajo el discurso de falta de alimentos, o si se organizará para defender el uso de sus propia semillas a fin de preservar una relación armónica con la naturaleza.

Bibliografía Chiapas, F. P. (2003). Programa estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología del estado de Chiapas. Chiapas: TECChiapas. FAO. (2013). Cosecha de granos: maíz, frejol y soya. Obtenido de Depósitos de documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/x5051s/x5051s05.htm#Oportunidad de la cosecha México, A. (20 de noviembre de 2014). Soya GM. Obtenido de http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&la yout=item&id=87&Itemid=30 Rural, F. (2013). Semilla para siembra de soya. México: Financiera Rural. SAGARPA. (2010). Guía para la asistencia técnica agrícola de Nayarit. Nayarit: SAPAGARPA. SIAP (2013), Producción de granos en México 2013, México: SAGARPA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.