La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España)

September 12, 2017 | Autor: V. Peinado Espinosa | Categoría: Archaeology, Roman Pottery, Ceramics (Archaeology), Acculturation and 'Romanisation', Imitation, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II

AS PRODUÇÕES CERÂMICAS DE IMITAÇÃO NA HISPANIA R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA Editores Científicos

2014 TOMO I

Imagem de capa: Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta) Design capa: Júlia Andrade Editores científicos: Rui Morais Adolfo Fernández Maria José Sousa Edita: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) Via Panorâmica, s/n – 4150-564 Porto www.letras.up.pt | [email protected] EX OFFICINA HISPANA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. 33 – 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org | [email protected] © Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada artigo o seu autor Paginação, Impressão e Acabamento: Sersilito-Empresa Gráfica, Lda. www.sersilito.pt | [email protected] ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto: 978-989-8648-34-1 (tomo 1) 978-989-8648-35-8 (tomo 2) ISBN SECAH: 978-84-617-2889-3 (obra completa) 978-84-617-3016-2 (tomo 1) 978-84-617-3017-9 (tomo 2) Depósito Legal: 384049/14

ÍNDICE

TOMO I Introdução . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa

Conferências Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Francisco de Oliveira Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no Asinus Aureus de Apuleio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Delfim F. Leão Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia) . . . . . . . . . . . . . 43 Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Michel Bonifay

Comunicações – Secção Temática Imitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . . 109 Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165 Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado Dramont D 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Carmen Aguarod Otal Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191 Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . 215 Rubén Montes, Susana Hevia Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo

La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . . . 279 M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes

Comunicações – Secção Geral A olaria castreja de tradição Minho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Josefa Rey Castiñeira A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Elisa Sousa, João Pimenta La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz). Monte do Señoriño y Castro de Armea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal . . . . . . . . . . . . . . 339 Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostratigraphique depuis le IIe s. jusqu’au Ve s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 José Carlos Quaresma A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo ocidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia . . . . . . . . . . 379 Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (Lugo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado Iglesias Alfarería en la Tamuda mauritana y romana. Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT . . . . . . . . . . . . 463 D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García Giménez, M. Zouak, T. Moujoud A cerâmica romana do balneário da rua D. Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e ocupacional do edifício (Braga, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una introducción sobre un conjunto excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 Jaime Gutiérrez Pérez El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537 Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D. Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança). Primera síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso

Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las ollas con marcas en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à espectroscopia de massa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro arqueológico (S.I.R.A.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 Andrés María Adroher Auroux

TOMO II Posters – Secção Temática Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el almacén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea. Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . . 45 Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano (ss. VII a.C. – I d.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações”. O caso de São salvador de Aramenha. A cidade de Ammaia: Porta Sul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Vítor Manuel da Silva Dias A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Vincenzo Soria As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa). Primeira sistematização . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Carolina Brito Ramos Grilo Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . 99 J. Carlos Sáenz Preciado TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos

Posters – Secção Geral Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo”. Fase II: catálogo de ánforas hispanas . . . . . . . . . . 131 Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas La Porticus Aemilia in epoca imperiale. Anfore orientali da un contesto orreario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro

Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba). Novos dados para equacionar o comércio durante a Antiguidade Tardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr. J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 David Djaoui El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz). Aportaciones a su secuencia de actividad y sus producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss. IV-I a.C.) . . . . . . . . 199 Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) . . . . . . . . . . 213 M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio iconográfico figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y otros motivos mitológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Rubén Montes López Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica . . . . . . . . 281 Andrés María Adroher Auroux A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) . . . . . . . . . . . 291 Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro (Coriscada, Portugal). Premier bilan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) . . . . . . . . . . . . . . . 327 Erik Carlsson-Brandt Fontán Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V. N. Gaia, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) . . . . . . . . . . . . 397 Alba Antía Rodríguez Nóvoa Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . . . . 407 José Manuel Varela, Rui Morais

M.a VICTORIA PEINADO ESPINOSA1 PABLO RUIZ MONTES2

La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España)

INTRODUCCIÓN

El estudio de la cerámica grises bruñida republicana (en adelante GBR) producida en el asentamiento alfarero de Parque Nueva Granada (Granada, España), nos ofrece una inmejorable oportunidad para dedicar nuestra atención durante las próximas páginas al análisis de un tipo de fenómeno que podríamos calificar de imitatio vascular. La producción y comercialización de estas cerámicas de imitación, viene siendo objeto de un cada vez más intenso trabajo de sistematización, tras haber pasado desapercibida o ignorada de manera repetida en los tratados ceramológicos tradicionales; es, en efecto, hacia de fines de los 90 del siglo 1.  Universidad de Granada / Università degli Studi di

Perugia. [email protected] 2.  Universidad de Granada / Università degli Studi di Siena. [email protected] MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

pasado e inicios de los 2000, cuando los investigadores A. Adroher y A. López presentarán unas primeras impresiones acerca de esta clase cerámica en el marco del evento científico La ceràmica de vernís negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica, (Adroher, López, 2000) donde, como piedra de toque de su estudio, asistimos a la valorización de ciertas producciones periféricas, de carácter regional originadas como reacción y consecuencia del proceso de universalización protagonizado por las cerámicas finas centromediterráneas de barniz negro en grandes áreas de la región mediterránea. A este primer trabajo le han seguido otros (Adroher, Caballero, 2008, 2012) gracias a los cuales se ha podido ir completando la formulación arqueológica de una manifestación, la de la producción y uso de estas cerámicas de imitación en ambientes indígenas de la Península Ibérica, con importantes aristas en clave histórico-cultural. 279

M.a VICTORIA PEINADO ESPINOSA Y PABLO RUIZ MONTES

De lo conocido hasta ahora, y resumiendo las ideas aportadas por A. Adroher y A. Caballero – responsables ulteriores de la denominación, definición y divulgación científica inicial de esta clase cerámica (Adroher, Caballero, 2008; 2012) – y por nosotros mismos (Peinado et al., 2011; Ruiz Montes, Peinado, 2012; Ruiz Montes et al., 2013), podemos decir que la GBR, en sus distintas series, está presente en gran parte del sur y el levante de la P. Ibérica, aunque es posible que el fenómeno, dados el flujo de nuevos datos arqueológicos, se extendiera a otras áreas de la vertiente atlántica peninsular3. Los límites temporales de éste se establecen grosso modo, entre fines del siglo II a.C. hasta fines del siglo I a.C. e incluso inicios del I d.C., términos que aún habrán de ser matizados a medida que se conozcan nuevos hallazgos y contextos con representaciones significativas de éstas. Desde el punto de vista de la tecnología son cerámicas, hasta ahora y en todos los casos, elaboradas a partir de arcillas calcáreas y cocidas en el horno en una atmósfera predominantemente reductora. Si bien, como venimos avanzando, aquello que parece caracterizarlas de manera más evidente es la preferencia mostrada por parte de los artesanos productores de éstas a la reproducción más o menos fiel de los modelos itálicos del barniz negro campaniense B y de su círculo, aunque no de manera exclusiva como últimamente se viene poniendo de relieve (Adroher, Caballero, 2012; Ruiz Montes, Peinado, 2012). Como también hemos dicho, la distribución y comercialización de estas cerámicas finas se presenta restringida al ámbito regional, y su génesis consecuencia del contacto intercultural entablado entre Roma y las comunidades indígenas locales. No se nos debe escapar, en consecuencia, que la importancia de estas producciones radicará en su valor histórico como indicadores detonantes, a través de su concienzudo análisis, de una mejor compresión del complejo proceso de contacto y movilidad cultural desencadenado a la llegada de Roma a la Península, y de algunos de los aspectos 3.  Algunas evidencias arqueológicas hacen pensar que

la producción, distribución y uso de estas vajillas en pasta gris pudo darse en la zona atlántica peninsular, como denotan los materiales de la Alcáçova de Santarém, presentados por V. Soria en este mismo volumen. 280

que lo componen como la tecnología de producción, los usos y los hábitos alimenticios. Hasta hace no mucho, y a pesar de los avances en su estudio, faltaba un elemento crucial, el de la identificación y localización de los centros y lugares de producción de estas vajillas. Esa cuestión ha empezado a resolverse, al menos en parte – dado que serían muchos más los alfares que dedicaran parte de su tiempo a la producción de éstas –, con el descubrimiento en 2008 del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada, alfar situado en la periferia de la actual capital granadina y en el cual hoy sabemos que fueron confeccionadas. Es de este centro productor del que proceden los individuos objeto de examen en el presente trabajo. A continuación desarrollaremos la caracterización macroscópica y tipocronológica de la producción de cerámica gris bruñida republicanas del taller de Parque Nueva Granada, además de descripciones útiles para su reconocimiento en los contexto de uso, sin olvidarnos, a su vez, de la caracterización del mencionado fenómeno de imitatio vascular y su proyección concreta en los valles interiores de la Alta Andalucía.

EL

CONTEXTO

HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO

DEL

ASENTAMIENTO PRODUCTIVO DE PARQUE NUEVA GRANADA (GRANADA, ESPAÑA)

El yacimiento de Parque Nueva Granada fue el sitio de un establecimiento alfarero el cual permaneció activo durante gran parte del siglo I a.C. y que, muy probablemente, abasteció de diversos productos cerámicos tanto al opppidum de Iliberri (Albaicín, Granada) como a su territorio, en la Vega oriental de Granada. El alfar se sitúa en la actual periferia de la ciudad de Granada (Ruiz Montes et al., 2013, 308), en una zona próxima al curso del río Beiro y junto a alguno de los arroyos que surgen en las primeras elevaciones del borde este de la depresión granadina, un área por otra parte propicia para el florecimiento de este tipo de asentamientos dada la presencia de importantes depósitos de arcillas cuaternarias; a estos mismos también debieron recurrir los artesanos de los talleres romanos altoimperiales de Cartuja, no

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICAS GRISES DE IMITACIÓN DE BARNIZ NEGRO EN LOS VALLES INTERIORES DE LA ALTA…

distantes más de un kilómetro y conocidos por producir, entre otras, cerámicas sigillatas locales y cerámicas comunes (i. e. Sotomayor, 1966; 1970; Serrano Ramos, 1999). En consecuencia no deben extrañarnos tampoco el hallazgo más reciente de un horno de producción de ladrillos para el abastecimiento de la construcción del Monasterio de La Cartuja (ss. XVI-XVIII), o el establecimiento más reciente de azulejeras y alfarerías de ladrillo en las inmediaciones hasta hace escasas fechas. La toponimia del lugar no es ajena a este hecho; así, el conocido como Camino de Los Barreros es un claro ejemplo. El sitio arqueológico fue documentado a partir de dos intervenciones arqueológicas de urgencia realizadas en 2008, cuando pudo explorarse una importante superficie vinculada con la producción de cerámicas antiguas (Ayerbe, Rodríguez Aguilera, 2008; Gómez Timón, 2009-2010). De los trabajos resultó la identificación y excavación parcial de dos hornos para la cocción de las cerámicas – el horno PNG 1 y el horno PNG 2 –, así como otras estructuras de compartimentación de espacios de funcionalidad desconocida y un gran depósito arqueológico compuesto de vertidos y desechos de la producción de cerámicas, amortizando parcialmente uno de los espacios contiguos al Horno 1 (Peinado et al., 2010; Ruiz Montes et al., 2013). Por lo que respecta a las estructuras dedicadas a la cochura de vasos y otros productos cerámicos, el primero de ellos, el PNG 1, conservaba intacta únicamente la cámara inferior de combustión y el praefurnium. Se trata de una estructura de planta cuadrangular en la que un murete central perpendicular a la pared posterior divide el hogar en dos mitades. El horno parece haber estado realizado en barro y adobes, y parcialmente excavado en el terreno, no sólo por practicidad, sino también con el objetivo de añadir eficiencia calórica al conjunto (Ruiz Montes et al., 2013, 309). Por su parte, el horno PNG 2, a diferencia del anterior conservaba algunos centímetros del alzado del laboratorio y parte de la parrilla. De planta igualmente cuadrangular que el anterior, la excavación del perímetro de la estructura puso de relieve la existencia de una serie de elementos constructivos presumiblemente de refuerzo realizados en tegulae y dispuestos adosa-

dos a los cuatro lados de la cámara de combustión (Ibid., 309-310). El resto de las estructuras documentadas, como ya hemos mencionado, son principalmente muros que definen espacios de función indeterminada y un gran depósito vertedero que colmata el rebaje realizado en la superficie de circulación para acceder al corredor de acceso del horno PNG 1 (Ibid.). Gracias al estudio pormenorizado de las cerámicas contenidas en el vertido, podemos afirmar que en el alfar fueron confeccionadas conjuntamente teguale de pestaña cuadrada, imbrices, cerámica ibérica pintada, cerámica común de pasta calcárea, cerámica de cocina oxidante, ánforas ibéricas, cerámica de paredes finas y las cerámicas grises bruñidas republicanas objeto específico de estudio en este trabajo (Ibid., 310-316).

CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA Y TIPOLÓGICA DE LA SERIE

El conjunto que ahora analizamos proviene en su mayoría del gran vertedero formado por las UEs 1008 y 1009 (Ibid., 310-311) (Fig. 1). Las cerámica gris se encuentra representada aquí por un total de 225 fragmentos, de los cuales 86 son bordes, 31 fondos y 108 amorfos, los cuales presentan tanto unas características macroscópicas de pasta y tratamiento de la superficie idénticas, como tipológicas estables. Esto, unido a su asociación a escorias y algún fallo de cocción, no hacen más que confirmar su producción en el taller. Si observamos las características físicas de las pastas y de la superficie podemos señalar que esta serie se caracteriza por sus pastas de color grisáceo4 con tonalidades entre M31 y M73, compactas, poco porosas y muy depuradas. A ojo desnudo podemos apreciar algunas partículas, siempre inferiores a 0’5 mm de mica, cuarzo y calcita, y algún punto negro, generado por las fases de reducción de oxígeno acaecidas durante la cochura de los vasos, y que pueden identificarse con cristales de hercinita y piroxenos. La fractura es irregular. El 4.  Colores según el código elaborado por A. Cailleux

(1963). MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

281

M.a VICTORIA PEINADO ESPINOSA Y PABLO RUIZ MONTES

FIGURA 1. Vista del vertedero (UEs 1008 y 1009) que contenía los materiales estudiados en proceso de excavación.

color de superficie es el mismo que el de la pasta, también gris, y presenta un bruñido muy ligero, o más bien un alisado que desaparece con facilidad. De los 225 fragmentos estudiados tres de ellos presentaban unas características macroscópicas diferentes al grupo mayoritario. La principal diferencia entre el anterior y este pequeño conjunto, radica en el color de sus pastas, más oscuras – en el rango de tonalidades que van de T31 a T73 –, y en el aspecto de la superficie, en base a un bruñido de mayor calidad. En términos de inclusiones lo más llamativo es la menor presencia de micas en una fábrica más compacta y más dura. Creemos que estos individuos provienen de otro taller dado el anecdótico número de fragmentos documentado, aunque sin duda este se trate de un extremo a confirmar por los análisis arqueométricos. En lo que concierne a la morfología y tipología de estos individuos, ya hemos hablado de la estrecha conexión existente a nivel formal con los barnices negros del Círculo de la B, aunque ocasionalmente puedan detectarse ciertos matices que hacen pensar en prototipos extraídos de los repertorios formales de las campanienses A y C, amén de otros vasos en pasta gris emparentados 282

con elementos vasculares indígenas. Continuando con la propuesta tipológica específica para las cerámicas grises bruñidas republicana publicada hace escasas fechas (Adroher, Caballero, 2012) – completada con las equivalencias correspondientes en la tipología de los barnices negros ideada por el profesor Lamboglia (1952) –, en Parque Nueva Granada debieron producirse, según sabemos hasta el momento, los siguientes tipos. El tipo más representado, siendo en consecuencia el tipo más producido en el taller, es el correspondiente a los platos o páteras de la familia Lamb. 5 ó 7 = GBR 5 ó 7 (Fig. 2, 1-10). Se han documentos un total de 65 bordes, 16 fondos, 69 carenas. En este grupo hemos incluido todos aquellos platos, todos ellos similares, los cuales presentan una cierta indeterminación tipológica al no poder ser clasificados ni dentro de la forma 5 ni de la 7. Los ejemplares identificados con esta familia se caracterizan por presentar bordes verticales con una ligera tendencia a exvasarse y cuerpos provistos de una inflexión más o menos marcada dependiendo del individuo en la transición del borde al cuerpo/fondo, y pies anulares tanto de sección cuadrangular (Fig. 2, 9) como

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICAS GRISES DE IMITACIÓN DE BARNIZ NEGRO EN LOS VALLES INTERIORES DE LA ALTA…

FIGURA 2. Cerámica gris bruñida republicana producida en el taller de Parque Nueva Granada.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

283

M.a VICTORIA PEINADO ESPINOSA Y PABLO RUIZ MONTES

triangular (Fig. 2, 10). Los tipos procedente del alfar de Parque Nueva Granada se caracterizan por su escasa uniformidad, detectándose individuos con bordes más redondeados que otros, con inflexiones más marcadas o paredes más o menos finas. Los diámetros también son muy variados oscilado entre los 16 y los 30 cm. Los parámetros temporales normalmente manejados con respecto al tipo Lamb. 5 llevan el inicio de su circulación a partir de mediados del siglo II a.C., mientras que para los platos Lamb. 7 la fecha es algo más tardía, hacia fines de la misma centuria; ambos pueden perdurar con seguridad hasta el último cuarto del siglo I a.C. (Principal, 1998, 55), si no más allá. A mucha distancia en términos de representatividad se sitúa un grupo hasta cierto punto heterogéneo de formas que hemos considerado deudoras de la copa Lamb. 1. Entre ellas podemos encontrar una primera variante representada por individuos provistos de acanaladuras bajo el borde que nos remiten de manera fiel al original (Fig. 3, 4), y otra desprovista de ellas, constituida por ejemplares más alejados de él pero que podemos considerarlos aún dentro de los parámetros que las definen (Fig. 3, 1-3). En todos los casos los diámetros se mueven en torno a los 10-12 cm y los pies son anulares de sección cuadrangular. Aunque con ciertas dificultades para establecer una relación con la forma Lamb. 1, no hemos querido disociar del todo de esta un grupo de individuos compuesto por 6 bordes (Fig. 3, 5-7) caracterizados por un perfil simplificado carente de acanaladuras bajo el labio, cuya forma aparece apuntada y en algunos caso ligeramente engrosados al exterior. Las paredes parecen rectas y exvasadas y los diámetros se sitúan entre 12 y 15 cm. Por otro lado, un solo individuo de los recuperados hasta el momento puede ser vinculado con la copa Lamb. 1/8 del repertorio de las cerámicas en barniz negro del Círculo de la B (Fig. 3, 8). Otra de las formas producidas en el taller de Parque Nueva Granada es el tipo Lamb. 2 = GBR 2 (Fig. 3, 9-11), aunque sólo se han documentado 2 individuos de este tipo. Se trata de un copa pequeña de borde vuelto al exterior y paredes oblicuas. No se ha podido recuperar ningún perfil completo, aunque este no debería de variar mucho con respecto a su prototipo, la forma Lamb. 2. El arquetipo formal 284

de esta copita hemos de buscarlo, en consecuencia, dentro de los repertorios de las cerámicas campanienses B y C, concurriendo en contextos de entre mediados del siglo II a.C. y, al menos, el último cuarto del siglo I a.C. (Principal, 1998, 55). Mención aparte merece, aún descartando a priori una proveniencia local para aquellos fragmentos que presentaban características físicas distintas, un perfil completo perteneciente a un cuenco pequeño de borde entrante y pie en sección triangular de evidente carácter indígena (Fig. 3, 11). La incorporación de morfologías locales al catálogo de formas en cerámica gris bruñida de época republicana no debería de extrañarnos si tenemos en cuenta el origen y la propia naturaleza de este fenómeno el cual, más allá de dibujar un repertorio de vasos exclusivamente imitativo, puede llegar a constituir un ejemplo de hibridación prototípica que afecta en su conjunto a las vajillas y ajuares cerámicos de fines del Mundo Ibérico. Este mismo fenómeno ha sido advertido por Adroher y Caballero (2012) quienes han incluido recientemente en su propuesta tipológica un tipo de plato (GBR pl20) de borde vuelto correspondiente en origen a los servicios de mesa ibéricos. Este hecho también ha sido observado, por nosotros mismos, en un conjunto procedente de Los Villares de Andújar, donde cuencos de forma hemisférica de tradición ibérica aparecen también entre las formas de cerámicas grises bruñidas republicanas documentadas (Ruiz Montes, Peinado, 2012, 117-118). Sin duda uno de los aspectos más sugerentes dentro de estudio de las cerámicas del Mundo Antiguo es el análisis de los fenómenos de imitatio vascular, residiendo en la parte interpretativa del mismo la clave histórica para buscar su significado más allá de las oportunas descripciones físicas. Así, la producción de las series imitativas en pasta gris de época republicana, como señalamos recientemente en una reflexión más extensa en otro sitio (Ibid., 120-123), puede haberse presentado estrechamente ligada a trasformaciones profundas de índole económico-productiva si tenemos en cuenta que Parque Nueva Granada (Ruiz Montes et al., 2013) se presenta como un tipo de asentamiento exclusivamente dedicado a la producción de vajillas y materiales de construcción cerámicos, es decir, una estructura productiva compleja sin precedentes

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICAS GRISES DE IMITACIÓN DE BARNIZ NEGRO EN LOS VALLES INTERIORES DE LA ALTA…

FIGURA 3. Cerámica gris bruñida republicana producida en el taller de Parque Nueva Granada.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

285

M.a VICTORIA PEINADO ESPINOSA Y PABLO RUIZ MONTES

en la zona, más propia de “geografías productivas” conocidas ya desde mucho antes en torno al área de influencia púnico-gadirita del extremo suroccidental de la Península.

BIBLIOGRAFÍA

ADROHER, A. Mª; LÓPEZ, A. (2000): “Contextos de barniz negro de la Alta Andalucía entre los siglos II y I a.C.”, en X. Aquilué, J. García y J. Guitart (eds.), La ceràmica de vernis negre dels segles II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica, Mataró, pp. 146-176. ADROHER AUROUX, A. Mª.; CABALLERO COBOS, A. (2008): “Imitaciones de barniz negro en pasta gris de época tardoibérica. La cerámica gris bruñida republicana”, en A. Mª Adroher, J. Blánquez (eds.), Primer Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana, Comunicaciones, Universidad Autónoma de Madrid, Serie Varia 9, Madrid, pp. 319-329. ADROHER AUROUX, A. Mª; CABALLERO COBOS, A. (2012): “Imitaciones de campanienses en el mediodía peninsular. La cerámica gris bruñida republicana”, en D. Bernal, A. Ribera (eds.), Cerámicas Hispanorromanas II. Producciones regionales, Cádiz, pp. 23-38. AYERBE, J. L.; RODRÍGUEZ AGUILERA, A. (2008): Informe del estado de los trabajos arqueológicos asociados al proyecto de obra de construcción del deposito regulador de Pulianas y conducciones generales. Abastecimiento del área metropolitana de Granada, original inédito depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía de Granada. CAILLEUX, A. (1963): Code des Couleurs des Sols, París. GÓMEZ TIMÓN, P. (2009-2010): Informe preliminar de actividad arqueológica preventiva mediante sondeos y control de movimientos de tierra y limpieza de perfiles asociados a las obras de urbanización de “La Azulejera”, PP-E2 de Granada, original inédito depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía de Granada. LAMBOGLIA, N. (1952): Per una clasificazione preliminare della ceramica campana, Istituto Internazionale di Studi Liguri, Bordighera.

286

PEINADO, Mª V.; RUIZ MONTES, P.; AYERBE, J. L.; GÓMEZ, P.; MORCILLO, F. J.; RODRÍGUEZ, J.; GARCÍA-CONSUEGRA J. Mª.; SERRANO, B.; MORENO, M.; MARCON, C.; LÓPEZ, R.; JIMÉNEZ DE CISNEROS, Mª A.; GÓMEZ, A. (2011): “Parque Nueva Granada: un nuevo asentamiento productivo romano republicano en la Vega oriental de Granada”, Ex Officina Hispana. Boletín de la SECAH 2, pp. 35-36. PRINCIPAL, J. (1998): “Las cerámicas del círculo de la campaniense B”, en M. Roca, Mª I. Fernández, (coords.), Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de referencia, Universidad de Málaga, pp. 47-62. RUIZ MONTES, P. (2007): “Índices de indigenismo y romanización en el complejo artesanal de Los Villares de Andújar (Jaén)”, Cudas 5-6, pp. 101-146. RUIZ MONTES, P. (2012): Nuevas lecturas en torno a procesos de producción y sustratos productivos en el complejo alfarero romano de Los Villares de Andújar (Andújar, Jaén), Universidad de Granada, Granada. RUIZ MONTES, P.; PEINADO ESPINOSA, Mª V. (2012): “Las cerámicas grises bruñidas republicanas en el Alto Guadalquivir o un fenómeno de imitatio hacia fines del Mundo Ibérico. A cuento de un conjunto en el asentamiento iberorromano de Isturgi”, Saguntum 44, pp. 111-126. RUIZ MONTES, P.; PEINADO, Mª V.; AYERBE, J. L.; GÓMEZ, P.; GARCÍA-CONSUEGRA, J. Mª.; MORCILLOS, F. J.; RODRÍGUEZ, J.; GÓMEZ, A.; JIMÉNEZ DE CISNEROS, Mª A; LÓPEZ, R.; MARCON, C.; MORENO, M.; SERRANO, B. (2013): “Producción de cerámicas en el ager iliberritanus hacia fines de la República: el asentamiento productivo de Parque Nueva Granada”, en D. Bernal, L. C. Juan, M. Bustamente, J. J. Díaz y A. M. Saéz (eds. Científicos), Hornos, Talleres y Focos de Producción alfarera en Hispania, Tomo 1, Cádiz, pp. 307-316. SERRANO RAMOS, E. (1999): “Centros productores de T.S.H. en las provincias de Granada y Málaga”, en Roca Roumens, M. y Fernández García, Mª I. (coords.), Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Univ. de Jaén/Univ. de Málaga, pp. 137-167. SOTOMAYOR, M. (1970): “Siete hornos de cerámica romanos en Granada, con producción de sigillata”, XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida, 1968), Zaragoza, pp. 713-728.

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.