La procedencia en el proceso de amparo (índice)

Share Embed


Descripción

AV. ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES 710-8900 TELEFAX: (01) 241-2323 www.gacetaconstitucional.com.pe

LA PROCEDENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO

PRIMERA EDICIÓN ABRIL 2012 2,740 ejemplares

© Gaceta Jurídica S.A.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DERECHOS RESERVADOS D.LEG. Nº 822

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ 2012-04714 LEY Nº 26905 / D.S. Nº 017-98-ED ISBN: 978-612-4113-61-1 REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL 31501221200299

DIAGRAMACIÓN DE CARÁTULA Martha Hidalgo Rivero DIAGRAMACIÓN DE INTERIORES Erika Cuadros Grados

gACetA JurídiCA s.A. AngAmos oeste 526 - mirAflores limA 18 - Perú CentrAl telefóniCA: (01)710-8900 fAx: 241-2323 E-mail: [email protected] Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L. San Alberto 201 - Surquillo Lima 34 - Perú

Autores Juan Manuel SoSa Sacio Raffo VeláSquez Meléndez Sofía liliana SalinaS cRuz MaRibel achulli eSpinoza MauRo aleJandRo RiVaS alVa ana cRiStina neyRa zegaRRa JoSe Miguel RoJaS beRnal KatheRine onofRe eneRo

Presentación La procedencia de la demanda en los procesos de tutela de derechos constitucionales es un asunto de la máxima importancia: involucra tanto el derecho de acceso a la justicia (en materia de derechos fundamentales) y, a la vez, permite el uso adecuado de un bien escaso como es la administración de justicia constitucional. Al respecto, si los jueces constitucionales no conocen bien cuándo declarar improcedente una demanda el riesgo es alto: que los justiciables no encuentren la tutela que les corresponde o que esta sea muy tardía (en las instancias siguientes). Asimismo, si los abogados no saben qué casos pueden ser llevados de manera legítima ante los jueces constitucionales, el riesgo es que –como ocurre en la práctica– los procesos de urgencia se desnaturalicen debido a la sobrecarga judicial, perdiendo su carácter célere, y mellándose, además, la calidad y el cuidado que deberían tener las resoluciones constitucionales. Pero no se crea que este tan solo es un peligro potencial; de hecho, una gran parte de procesos constitucionales hoy son declarados improcedentes. No obstante el panorama descrito, la jurisprudencia y los estudios en torno a las causales de improcedencia de estos procesos no han agotado el tema; por el contrario, abren un abanico –variado, pero desordenado– de posibilidades respecto a su comprensión. Siendo así, consideramos necesario agrupar en un texto útil y bien trabajado las principales causales de improcedencia previstas en el Código Procesal Constitucional, tomando como referente al proceso de amparo, pues su aplicación sirve de referente para el resto de procesos constitucionales de tutela de derechos. Considerando ello, cada análisis aquí reunido presenta el estado de la cuestión sobre cada causal de improcedencia, expone los debates o diversas posiciones existentes, da cuenta de la principal jurisprudencia sobre la materia y presenta una posición sobre cómo debe comprenderse la causal desarrollada. Son varios los temas abordados en esta obra colectiva. De inicio, encontramos a las principales causales de improcedencia expresadas en el artículo

5

PRESENTACIÓN

5 del Código Procesal Constitucional, a saber, los rechazos por no aludir al contenido constitucionalmente protegido de un derecho, por existir una vía judicial igualmente satisfactoria, por no haberse agotado las vías previas existentes, por haberse producido el cese o la irreparabilidad del daño alegado, o porque existe litispendencia. Pero, como es conocido, los asuntos de procedencia no se restringen al mencionado artículo 5. En efecto, los artículos 1, 3, 4, 16, 38, 45 o 47 –por mencionar los principales– tratan también asuntos directamente vinculados con la procedencia del amparo. Al ser así, hemos incorporado el análisis de temas imprescindibles como son la procedencia del amparo contra normas, la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales (y del amparo contra amparo) así como el tratamiento casuístico en torno a la improcedencia liminar de la demanda de amparo. La obra, además, cuenta con autores de primer nivel, quienes dominan el tema que desarrollan. Al respecto, nos hemos servido de la posición de ventaja que nos da el coordinar una revista cuyos objetivos centrales son el análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el desarrollo de las instituciones constitucionales; pues ello nos permitió estar al tanto de los textos y autores más sugerentes y representativos abocados a las causales de improcedencia a tratar en esta obra. Por ello, como notará el lector, el desarrollo de las materias tratadas aquí en ningún caso es improvisado o básico, por el contrario, encontrará en cada artículo información abundante y valiosa para conocer la causal materia de análisis y para usarla adecuadamente en la práctica profesional. Señalado lo anterior, agradecemos sinceramente a los autores que han participado de este esfuerzo colectivo: Maribel Achulli Espinoza, Ana Neyra Zegarra, Katherine Onofre Enero, Jose Miguel Rojas Bernal, Alejandro Rivas Alva, Sofía Salinas Cruz y Raffo Velásquez Meléndez; no solo por su aporte a la comunidad académica y profesional, sino también por su apoyo a los diversos proyectos editoriales de Gaceta Jurídica –y en especial de Gaceta Constitucional–. Finalmente, estamos seguros que el resultado obtenido, materializado en esta obra, ayudará a operadores, jueces y estudiosos del Derecho Procesal Constitucional a entender de mejor manera las causales analizadas referidas a la improcedencia del amparo y, en consecuencia, a enfrentarlas en la práctica de manera correcta y eicaz. Juan Manuel Sosa Sacio Coordinador de la obra

6

ÍNDICE GENERAL

Presentación...........................................................................................................

5

Tutela del “contenido constitucionalmente protegido” de los derechos fundamentales a través del proceso de amparo Juan Manuel Sosa Sacio I. II.

Introducción ....................................................................................................

7

¿Qué se quiso lograr al introducir esta noción en el Código Procesal Constitucional? ........................................................................................................

8

El “contenido constitucionalmente protegido” como causal de improcedencia y el acceso a la justicia en materia de derechos fundamentales .............. 11

III. La noción de “contenido constitucionalmente protegido” no equivale a la de “contenido esencial” ........................................................................................ 14 IV. El “contenido constitucionalmente protegido” como contenido inicialmente protegido por un derecho fundamental ..................................................................... 16 V.

El “sustento constitucional directo” de los derechos invocados...................... 21

VI. El “contenido constitucionalmente protegido” en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional............................................................................................ 23 1. La jurisprudencia previa al Código que aludía al contenido constitucionalmente protegido .............................................................................. 23 2. El contenido constitucionalmente protegido como contenido esencial .... 24 3. El contenido constitucionalmente protegido como establecimiento de una relación jurídica iusfundamental........................................................ 26 4. El contenido constitucionalmente protegido como posición iusfundamental prima facie protegida .................................................................... 28 5. El sustento constitucional del derecho invocado: las nociones de “fundamentabilidad” y “relevancia constitucional” .......................................... 30

257

ÍNDICE GENERAL

6. Exabrupto: ¿un contenido no protegido que en el análisis de fondo puede volverse protegido? ............................................................................. 31 VII. Pautas para determinar el contenido constitucionalmente protegido del derecho ............................................................................................................... 35 VIII. Excurso: lo que en realidad debería regular esta causal de improcedencia .. 38 IX. Nota conclusiva............................................................................................... 39

Desenredando el artículo 5.2 del Código Procesal Constitucional ¿Cuándo debe despertar el amparo? Raffo Velásquez Meléndez Introducción .................................................................................................... 41 I.

Sobre las vías paralelas.................................................................................. 42

II.

El amparo como vía alternativa ...................................................................... 43

III. El amparo como vía residual .......................................................................... 45 IV. Incorporación legislativa de un amparo residual............................................. 45 V.

¿Por qué el amparo debe ser una vía subsidiaria? ........................................ 47

VI. ¿Cuándo despierta el amparo? Visión abstracta ............................................ 49 VII. ¿Cuándo despierta el amparo? Visión concreta ............................................. 52 VIII. Críticas al amparo subsidiario......................................................................... 55 1. Análisis desde los Tratados sobre Derechos Humanos (TDH) ................ 55 2. Análisis desde el Derecho Constitucional nacional.................................. 57 3. Análisis desde el Derecho Procesal......................................................... 63 IX. A modo de conclusión: ¿Por qué es mejor un amparo complementario? ...... 79 X.

Referencias bibliográicas ............................................................................... 80

Vías previas en el proceso de amparo

Criterios jurisprudenciales sobre su coniguración y agotamiento Sofía Liliana Salinas Cruz Introducción .................................................................................................... 87 I.

Sobre la noción de vías previas ...................................................................... 90 1. Deinición de vías previas ........................................................................ 90

258

ÍNDICE GENERAL

2. Características ......................................................................................... 92 3. Sobre el agotamiento de la vía previa...................................................... 93 4. Su aplicación en concordancia con los principios procesales constitucionales ......................................................................................................... 95 5. Carga de la prueba .................................................................................. 98 II.

Clases de vías previas .................................................................................... 99 1. Vía administrativa..................................................................................... 99 2. Vía previa en el proceso corporativo........................................................ 99 3. Vía previa en sede judicial ....................................................................... 100

III. Excepciones al agotamiento de las vías previas ............................................ 101 1. Las excepciones previstas en el artículo 46 del CPConst. ...................... 101 IV. Casos especíicos del agotamiento de las vías previas ................................. 106 1. El caso de los laudos arbitrales ............................................................... 106 2. El caso del pago de arbitrios en los municipios ....................................... 108 3. Vía previa en el ámbito laboral................................................................. 109 4. Vía previa en materia pensionaria ........................................................... 109 5. Vía previa en materia tributaria ................................................................ 110 6. Vía previa en el amparo contra normas legales....................................... 111 7. Vía previa para reclamar el derecho de rectiicación en el amparo ......... 112 Nota inal ......................................................................................................... 113

Cese e irreparabilidad del acto lesivo como causal de improcedencia de la demanda Notas jurisprudenciales para su comprensión Maribel Achulli Espinoza Introducción .................................................................................................... 115 I.

Proceso constitucional como mecanismo de “tutela urgente o diferenciada” . 116

II.

Sobre la inalidad y doble dimensionalidad de los procesos constitucionales .. 119

III. Objetivo de los procesos constitucionales ...................................................... 121 IV. Cesación e irreparabilidad de la agresión o amenaza de los derechos constitucionales ...................................................................................................... 123 1. La cesación del acto lesivo o amenaza de lesión .................................... 123

259

ÍNDICE GENERAL

2. La irreparabilidad del acto lesivo o amenaza de lesión ........................... 125 V.

Segundo párrafo del artículo 1 del Código Procesal Constitucional ............... 127 1. Cesación e irreparabilidad de la amenaza o agresión luego de presentada la demanda................................................................................. 128 2. Pronunciamiento sobre el fondo como potestad discrecional del juez constitucional ........................................................................................... 130 3. Aplicación de medidas coercitivas al agresor por desacatar el mandato constitucional ordenado en la sentencia estimatoria.................................. 132

VI. El numeral 5 del artículo 5 del Código Procesal Constitucional y el rechazo liminar de la demanda..................................................................................... 133 VII. Un punto aparte. La inevitable irreparabilidad de los actos lesivos en el amparo electoral .................................................................................................. 134 VIII. Tratamiento del cese e irreparabilidad del acto lesivo en Colombia. Similitudes y diferencias con la legislación peruana .................................................. 136 1. La carencia actual de objeto .................................................................... 136 Notas inales ................................................................................................... 141

La litispendencia en los procesos constitucionales de la libertad Mauro Alejandro Rivas Alva Introducción .................................................................................................... 145 I.

Litispendencia: aspectos teóricos y su adecuación al proceso constitucional 146 1. Concepto .................................................................................................. 146 2. Efectos de la litispendencia al interior del proceso .................................. 147 3. Efectos de la litispendencia al exterior del proceso ................................. 151 4. La prueba de litispendencia ..................................................................... 156 5. ¿Excepción de parte o declaración de oicio? ......................................... 157 6. Litispendencia y afectación del debido proceso....................................... 157

II.

La litispendencia en los procesos constitucionales de la libertad ................... 158 1. Litispendencia en el proceso constitucional de amparo........................... 158 2. Litispendencia en el proceso constitucional de hábeas data ................... 159 3. Litispendencia en el proceso constitucional de hábeas corpus ................. 159 Conclusiones .................................................................................................. 160

260

ÍNDICE GENERAL

Amparo contra normas legales: avances y retrocesos en la legislación y jurisprudencia peruanas Ana Cristina Neyra Zegarra Resumen......................................................................................................... 161 I.

Tesis frente al amparo contra normas legales ................................................ 162 1. Tesis denegatoria ..................................................................................... 162 2. Tesis admisoria radical o amplia .............................................................. 165 3. Tesis admisoria moderada ....................................................................... 166

II.

El desarrollo en el caso peruano .................................................................... 171 1. El desarrollo constitucional: constituciones de 1979 y 1993 .................... 171 2. La regulación previa al CPConst.: ¿solo procede el amparo frente a actos de aplicación de las normas? ......................................................... 174 3. Jurisprudencia previa al CPConst.: ¿interpretación literal de la Constitución?......................................................................................................... 174 4. El CPConst. y su regulación originaria: ¿menor protección?................... 178 5. Modiicando el Código Procesal Constitucional: la Ley N° 28946 y el desarrollo jurisprudencial ......................................................................... 181 Relexiones inales .......................................................................................... 187

Amparo contra resoluciones judiciales Jose Miguel Rojas Bernal Introducción .................................................................................................... 189 I.

Justicia constitucional y justicia ordinaria: fórmulas de delimitación............... 192 1. La fórmula de la cuarta instancia ............................................................. 193 2. La fórmula del derecho constitucional especíico (fórmula “Heck”) ......... 193 3. La fórmula de la pendiente inclinada, o del “tanto más, cuanto más” ...... 195 4. El modelo de los déicits de Hans Peter Schneider ................................. 196

II.

El control de las resoluciones judiciales en la experiencia comparada .......... 198

III. El amparo contra resoluciones judiciales en el Perú: evolución y régimen vigente ............................................................................................................ 201 1. Un poco de historia .................................................................................. 201 2. Estado actual de la cuestión .................................................................... 202

261

ÍNDICE GENERAL

IV. Aspectos procesales del amparo contra resoluciones judiciales: algunas cuestiones de interés ...................................................................................... 204 1. Notiicación a las partes e intervención de terceros................................. 204 2. Plazo para presentar la demanda ............................................................ 207 3. Firmeza de la resolución judicial .............................................................. 209 4. Juez competente ...................................................................................... 210 5. ¿Procede dictar medida cautelar y actuación inmediata? ....................... 211 6. Órdenes que puede contener la sentencia .............................................. 212 V.

Amparo contra amparo y demás modalidades ............................................... 215 1. El amparo contra amparo como expresión particular del amparo contra resoluciones judiciales ............................................................................. 215 2. El contra-amparo en la experiencia comparada: el caso colombiano...... 216 3. Evolución de la institución ........................................................................ 217 4. Régimen actual ........................................................................................ 218 5. Tres supuestos adicionales ...................................................................... 221

El rechazo liminar de la demanda de amparo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Katherine Onofre Enero Introducción .................................................................................................... 225 I.

Rechazo in limine o improcedencia liminar de la demanda de amparo.......... 226 1. Deinición ................................................................................................. 226 2. Requisitos y efectos del rechazo in limine ............................................... 232 3. Causales .................................................................................................. 233 4. Posturas del Tribunal Constitucional ........................................................ 246 Conclusión ...................................................................................................... 255

Índice general ......................................................................................................... 257

262

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.