La problematica subcontratacion en las universidades UC Uchile y Usach

June 5, 2017 | Autor: F. Ruiz Bruzzone | Categoría: Work and Labour, Subcontratación, Subcontracting
Share Embed


Descripción

La problemática subcontratación en las universidades: un conflicto abierto. Introducción En esta columna daremos cuenta de las características del trabajo subcontratado en tres universidades de la región metropolitana, empleando la información disponible a partir de tres estudios sobre condiciones laborales del personal subcontratado, realizados en el período 2014-2015 en tales casas de estudio (USACH, PUC, UCHILE). Además, caracterizaremos la emergencia de la subcontratación como eje de conflicto político al interior de cuatro universidades de Santiago durante el mismo período, utilizando para ello una serie entrevistas que este mismo autor ha realizado para el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT), a diversas organizaciones estudiantiles articuladas contra la subcontratación en tales instituciones (USACH, PUC, UCHILE y UTEM). 1 Dos son los factores que consideramos de importancia para introducir el debate sobre la subcontratación al interior de las universidades mencionadas. Primero, se trata de universidades que de acuerdo a diversos rankings, se ubican dentro de las de mayor prestigio en Chile, sin embargo, producen y reproducen paupérrimas condiciones laborales en su interior: en relación a esto es preciso abrir el debate. En segundo lugar, la realización de los estudios mencionados ha estado marcada por situaciones conflictivas entre la administración de tales casas de estudios y el estamento estudiantil organizado; resulta necesario relevar la dimensión política del asunto, examinar algunos rasgos comunes de tales situaciones y las posibles salidas que tales conflictos han encontrado. ¿Qué indica la evidencia empírica sobre el trabajo subcontratado en las universidades? En primer lugar, es posible plantear que los estudios sobre condiciones laborales indican que en las universidades analizadas (USACH, PUC, UCHILE) se externalizan principalmente funciones de baja especialización: en muchos casos el personal subcontratado no ha terminado la educación escolar, ni cuenta con capacitaciones laborales en su lugar de trabajo. Esto hecha por tierra un argumento esgrimido por quienes defienden la subcontratación en las universidades: que ésta se practica debido a que se trata de actividades muy especializadas, que las universidades no tienen la capacidad de gestionar. En segundo lugar, la información producida por estos estudios indica que en la subcontratación, lo que principalmente se externaliza son las responsabilidades en términos legales y económicos que implicaría una relación laboral directamente establecida por las casas de estudios. En tal sentido, el trabajo subcontratado se encuentra en una zona gris respecto a cualquier protección institucional lo que produce una alta precarización de las condiciones de empleo y trabajo: bajos sueldos, sobre 1 En concreto, se trata de cinco entrevistas realizadas por el autor de esta columna: El problema de la subcontratación en Beauchef, La Subcontratación en la UC: una problemática instalada, Explotación, ilegalidad y corrupción en la USACH: los caminos de la subcontratación en una "Universidad Pública " , El subcontrato como problema político al interior de la FACSO – Universidad de Chile y La internalización como solución política al subcontrato: el caso de la UTEM.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.