La primera ocupación humana comprobada en el Alto Vélez: el Musteriense de Tradición Achelense

July 12, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Palaeolithic Archaeology, Lithic Technology, Hunter-Gatherer Archaeology
Share Embed


Descripción

LA PRIMERA OCUPACION HUMANA COMPROBADA EN EL ALTO VELEZ: EL MUSTERIENSE DE TRADICION ACHELENSE

Resulta complicado dar una visión técnica, tipológica y funcional de los yacimientos paleolíticos de superficie del Alto Vélez en un reducido espacio. Máxime con el interesante juego de distribución espacial que han ofrecido los materiales y el gran contraste que he observado en la captación de recursos líticos con los talleres y asentamientos del Calcolítico-Bronce del espacio local (1). El río Vélez está ubicado en el extremo oriental de la provincia de Málaga. Su cuenca alta consta de tres partes delimitadas por los ríos Alcaucín (zona oriental), Sábar y Guaro (zonas norte y central), De la Cueva-Benamargosa (zona occidental). Se encuentra limitado al norte por las alineaciones montañosas del Subbético (Sierra de Alhama, Gallo-Vilo), que encierra en el extremo oriental las depresiones de Alfarnate y Alfarnatejo. Es un relieve vigoroso, con las cotas más elevadas de la zona (Vilo, 1.415 m., La Torca, 1.500 m.). Al sur por el Bético, definido por el Maláguide y Alpujárride, con relieves medios y formaciones filitosas y pizarreñas. Entre ambas se encuentra el Flysch de Colmenar-Periana, con materiales margosos, klippes sedimentarios y bloques. Es un relieve de suaves colinas entre 300-600 m. que se extiende en sentido E.-O. (mapa 1). Al este por Sierra Tejeda y al oeste por la continuidad del Flysch. El paisaje se completa en síntesis con la formación de La Viñuela, Areniscas del Valle de Alfarnate y terrenos postorogénicos (Mesa de Zalia, formas kársticas, aluviones cuaternarios) (2). Es interesante comprobar que los yacimientos se ubican en terrazas fundamentalmente en los ríos Sábar y Guaro, donde Mathys ha señalado la presencia de aluviones cuaternarios, en forma de sedimentos arcillo-arenosos, que encierran materiales de naturaleza variada: conglomerados y bloques de areniscas (3). Los yacimientos con atribución Musteriense que tenemos controlados en las cuencas de los ríos Sábar y Guaro representan la primera ocupación humana constatada hasta el momento en el Alto Vélez. Son (mapa 1): Venta de la Leche: U.T.M. 3.918/40.964. (Zafarraya, Granada). Se sitúa en el extremo occidental del Poljé de Zafarraya, en rellano de alta montaña, entre las Sierras de Alhama y Gorda. In situ afloran abundantes nódulos de sílex y rocas afines (cuarcitas y calizas), de mediano y gran tamaño, en un espacio aproximado de 1.000 x 1.000 m. Arroyo Palancar: U.T.M. 3.908/40.948 (Alfarnate, Málaga). Ubicado en el Alto Arroyo Palancar en su confluencia con el Arroyo de la Fuente del Padre Juan. Los materiales se encuentran en unos 50 x 100 m., desde la carretera que

conduce al Puerto del Sol (a 3 kms. de Alfarnate), abundan entre los coluviones de datación Cuaternaria, con numerosos cantos y nódulos de sílex de mediano tamaño, 10-15 CM.

Terrazas del Arroyo Palancar: U.T.M. 3.885/40.953 (Alfarnate, Málaga) (4). Situado en las terrazas del Arroyo Palancar, a la salida de Alfarnate, junto al cementerio, apareciendo los materiales en unos 1.000 x 1.000 m. Abundan en las terrazas y en la propia gravera del arroyo cantos rodados de sílex, areniscas silíceas, sílex jaspeados y cuarcitas. Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar: U.T.M. 3.871/40.951 (Alfarnate, Málaga). Los materiales aparecen en un espacio de 200 x 200 m., a 1 km. al oeste de Alfarnate, en el aterrazamiento formado en la unión de ambos arroyos, donde abundan cantos de sílex y rocas afines. Terrazas del Sábar: U.T.M. 3.865/40.934 (Alfarnatejo, Málaga). Localizado en la gran terraza del Sábar, frente a Alfarnatejo, aparecen los materiales en un espacio de 300 x 500 m. aproximadamente, desde el Camino de Pulgarín al curso actual del Sábar. Abundan los nódulos de sílex de mediano y gran tamaño. Lecho del Guaro: U.T.M. 3.956/40.818 (Viñuela, Málaga) (5). El yacimiento está situado en el propio lecho y gravera, en un espacio de unos 1.000 x 300 m. Es una zona de concentración de sílex al aire libre con abundancia de nódulos y plaquetas que aparecen en las terrazas del curso bajo del Guaro en la Presa de La Viñuela. Para la interpretación del poblamiento, referente a la distribución espacial de los yacimientos, resalta la concentración de localizaciones en el Alto Valle del Sábar, en las depresiones de Alfarnate-Alfarnatejo, extendiéndose en el extremo occidental del Poljé de Zafarraya. Frente a ello, hay un hallazgo puntual en el curso bajo del Guaro (mapa 1). En un espacio inferior a 5 kms. en línea recta, se sitúan cuatro de las estaciones: Arroyo Palancar, Terrazas del Arroyo Palancar, Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar y Terrazas del Sábar, geográficamente son fáciles las conexiones de las depresiones de Alfarnate-Alfarnatejo con las penillanuras interiores granadinas. Esto incide en la relación con grupos humanos que ocuparon el Poljé de Zafarraya, siendo a resaltar la propia situación de la Cueva del Boquete de Zafarraya (6), que cuenta con industrias líticas más evolucionadas que las que aquí presento. Venta de la Leche es un punto intermedio entre la Cueva del Boquete de Zafarraya y los yacimientos de 3

Extracto de la Revista Jábega nº 61. Año 1988. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

Alfarnate-Alfarnatejo, confirmando la continuidad del poblamiento inmediato entre el Alto Vélez y el Poljé. Lecho del Guaro ocupa un medio completamente diferente, en los sedimentos cuaternarios del curso bajo del Guaro, en el extremo oriental del Flysch de Colmenar-Periana. Descarto con esta perspectiva (mapa 1) la atribución de inaceptable consideración de Cerro Alcolea en el Achelense y Musteriense, y de Marchamonas, Herrera, Cortijo de la Cueva, Molino de los Arcos, Llano de la Matanza y Conejeras en el Musteriense (7). Son yacimientos del Calcolítico-Bronce de tipología variada, pequeños talleres, asentamientos, ubicados en medios claramente diferentes a los paleolíticos y que responden a distintas estrategias en la obtención de recursos, de morfología y aspecto del material distintos y con cuadros arqueológicos evolucionados (8). No existe así continuidad de poblamiento en el curso alto del Guaro y medio-bajo del Sábar, durante el Musteriense. Similar uniformidad que con la ubicación de los yacimientos, observamos en la obtención de recursos líticos, pues en los yacimientos musterienses del área aludida no hay una búsqueda exhaustiva de materia prima (los pobladores musterienses no encontraron las buenas vetas de sílex del Flysch, de Cerro Alcolea, ni de sílex y cuarcitas de la Sierra de Alhama, en Marchamonas), sino que existe una simple recogida y trabajo de cantos y nódulos sobre todo de sílex, y en menor medida de cuarcitas, sílex jaspeados, arenis-

Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (hendedor tipo II, 4). Lecho del Guaro (bifaz ovalado, 2). Terrazas del Arroyo Palancar (bifaz discoide, 3, hendedor tipo I, 5, cepillo sobre canto, 6). Terrazas del Sabar (bifaz ovalado, 1). Venta de la Leche (lasca con talla bifacial, 7)

cas silíceas de mala calidad. Son materiales que se encuentran en los propios aterrazamientos de los ríos. También se han utilizado las calizas con sílex pertenecientes a la Unidad de Gallo-Vilo, situadas en la carretera de Alfarnate entre el Arroyo Morales y el pueblo, de datación Dogger (9) y las areniscas, en ocasiones silíceas del Valle de Alfarnate datadas en el Mioceno Superior. Al abordar el estudio arqueológico, destaca la uniformidad en el empleo del sílex: Arroyo Palancar 87,77 %, Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar 98,27 %, Lecho del Guaro 98,12 %, Terrazas del Arroyo Palancar 80,56 % y Terrazas del Sábar 98,39 %. Son sílex grises y negros en Lecho del Guaro y de tonos rojizos, amarillentos, blancos y beiges en los yacimientos del Alto Sábar. El resto de los materiales están en rocas afines. La morfología en cuanto al grado de rodamiento es importante, pues en todos los yacimientos predomina el material medio y bastante rodado. El material poco rodado representa en Arroyo Palancar 43,73 %, en Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar 16,78 %, en Lecho del Guaro 18,28 %, en Terrazas del Arroyo Palancar 27,16 %, en Terrazas del Sábar 24,40 % y en Venta de la Leche 39,26 %. En los yacimientos del Alto Sábar hay gran uniformidad en cuanto a la distribución de materiales, según los grados de rodamiento, lo que ayuda a comprender la coherencia interna de los conjuntos, ya que no son el reflejo de diferentes ocupaciones culturales.

Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (chopping, 8).Terrazas del Arroyo Palancar (chopper, 6, chopper reforzado, 3, choppings, 4, 7, chop ping apuntado, 10). Venta de la Leche (chopper, 1, choppers reforzados, 2 5, chopping con filo convergente, 9)

4

Extracto de la Revista Jábega nº 61. Año 1988. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

384 0

401.0 4 099.0

1500

YACIMIENTOS MUSTERIENSES: I VENTA DE LA LECHE 2 ARROYO PALANCAR 3 TERRAZAS DEL ARROYO PALANCAR

,J(371:1,7-? ALCOLE A

• CONFLUENCIA DE LOS ARROS MORALES Y PALANCAR 5 TERRAZAS DEL SABAR 6 LECHO DEL GUARO

O EQUIDISTANCIA CURVAS 100m ---ARES ESTUDIADA

1

AREA DE DISPERSION DE LOS MATERIALES

CUENCAS DE LOS RIOS SABAR Y GUARO ALTO VELEZ. MALAGA YACIMIENTOS MUSTERIENSES

Un primer desglose del material en cuanto a los cómputos generales de restos de talla y útiles, pone en evidencia el poco peso de los útiles. Predominan los restos de talla:

Restos de talla

A. Palancar C.A. Morales y Palancar Lecho del Guaro T. Arroyo Palancar T. del Sábar

Lascas

Utiles %

Total de la industria

Lascas %

retocadas

25,99

32,72

11,32

29,97

327

17,64 19,33

51,10 65,46

8,06 3,76

23,20 11,44

1.043 1.329

21,86 15,74

55,63 73,68

6,03 1,11

16,48 9,47

2.603 623

Núcleos %

%

Entre los núcleos los más numerosos son los de técnica levallois, destacando los de lascas, que oscilan del 50 % de Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar al 22 % de Lecho del Guaro. Están en diversos grados de agotamiento, desde el inicio de la talla, hasta los que han despejado la lasca principal (lámina 3, 3,4). Los hay levallois para láminas y para puntas. Es una talla clásica (10). centrípeta. con gran preparación en los planos de golpeo. Los núcleos discoides son también de gran calidad (lámina 3, 1,2), muy cuidados y con varios planos de golpeo, oscilan del 8,70 % de Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar al 2 % de Lecho del Guaro. Frente a ellos, núcleos prismáticos, globulosos, con extracciones a partir de un plano dispuestas en planos paralelos (11) e incluso sobre lascas son característicos, pero tienen escasa representación. Los núcleos diversos, bastante atípicos, oscilan del 12 al 28 % y prueban el dominio de técnicas fijas.

I MAPA: 1

Entre las lascas sin retocar, destacan las de técnica levallois que constituyen sobre el total de lascas, en Arroyo Palancar 38,32 %, en Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar 38,08 %, en Lecho del Guaro 13,79 %, en Terrazas del Arroyo Palancar 25,96 % y en Terrazas del Sábar 51,84 %. Tienen predominio cuantitativo las subcuadrangulares sobre las subcirculares (lámina 3, 5,6,7,8). Escasean las subtriangulares y subrectangulares. Hay puntas levallois (lámina 3, 9) en débil número. Las lascas internas son las más numerosas en todos los yacimientos, salvo en Terrazas del Sábar, pues aquí predominan las levallois. En Arroyo Palancar representan 40,20 %, en Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar 46,73 %, en Lecho del Guaro 75,06 %, en Terrazas del Arroyo Palancar 63,68 % y en Terrazas del Sábar 30,94 %. Las lascas de descortezado y de semidescortezado están en buenas proporciones oscilando del 17 % de Arroyo Palancar y Terrazas del Sábar, al 9 % de Lecho del Guaro y Terrazas del Arroyo Palancar. Lascas kombewa y puntas ordinarias están presentes, siempre con menos del 1 % del total de las lascas. Al valorar los índices técnicos vuelve a sobresalir la coherencia y uniformidad del grupo de yacimientos del Alto Sábar. Tienen índices fuertemente levallois Terrazas del Sábar (I.L. = 51,24), Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (Ir = 43.69) y Arroyo Palancar (11. = 41,66). Indice levallois dominante Terrazas del Arroyo Palancar (Ir= 27,91): Lecho del Guaro (I.L. =14,03) es de desbaste no levallois. En los yacimientos del Alto Sábar se comprueba un mayor predominio de la talla levallois entre los útiles que entre las lascas sin retocar. Muescas y denticulados tienen I.L. superiores a las raederas. 5

Extracto de la Revista Jábega nº 61. Año 1988. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

En cuanto a los talones, todas serían industrias no facetadas (12). Terrazas del Sábar (I.F. = 35,33, I.F.s. = 27,45) y Arroyo Palancar (I.F. = 34,32, I.F.s. = 26,63) tienen índices de facetados medios. Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (I.F. = 26,72, I.F.s. = 21,28) tiene débil I.F. y medio I.F.s. Terrazas del Arroyo Palancar (I.F. = 17,65, I.F.s. = 13,93) muy débil I.F. y débil I.F.s. y Lecho del Guaro muy débiles (I.F. = 12,63, I.F.s. = 7,84). A pesar de ello son porcentajes significativos de talones, sobre todo en el Alto Sábar, donde alcanzan gran calidad, en concordancia a la cuidada preparación de los núcleos discoides y levallois. Entre los talones facetados predominan los convexos, sobre diedros y planos. Entre los útiles y lascas no retocadas de técnica levallois siempre hay mejor presencia de talones facetados, superando a los I.F. medios de las industrias. Al analizar las láminas, se comprueba que son industrias con índices laminares débiles en Lecho del Guaro (I. Lam. = 6,85), Terrazas del Sábar (I Lám. = 5,74) y Terrazas del Arroyo Palancar (I. Lám. = 7,13). Tienen índices laminares medios Arroyo Palancar (I. Lam. = 10,00) y Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (I. Lam. = 9,93). Entre las lascas levallois se alcanza la mayor cantidad de láminas, siendo muy débiles los I. Lam. de las raederas. Tipométricamente (13) son musterienses de tipos grandes, pues entre las lascas sin retocar dominan ampliamente las

de gran tamaño, que oscilan del 43 % de Terrazas del Sábar al 73 °A) de Arroyo Palancar; con buenas series de tipos de mediano tamaño (oscilan del 18 % de Arroyo Palancar al 34 % de Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar). Los tipos de pequeño y muy pequeño tamaño son marginales. Entre los grupos documentados, láminas, láminas estrechas y lascas muy anchas son muy escasas. Destacan las lascas (oscilan del 42 % de Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar al 51 °A, de Terrazas del Arroyo Palancar) sobre lascas anchas y lascas laminares. Al considerar los diversos tipos de índices levallois tipológicos se comprueba que salvo Arroyo Palancar, son todos los yacimientos de Facies Levallois. En cuanto a los útiles, son importantes los de tradición del Paleolítico inferior, característicos en el Musteriense de graveras de la Baja Andalucía (14). Contamos así con diversos tipos de choppers (lámina 2, 1,6), choppers reforzados (lámina 2, 2,3,5), choppings (lámina 2, 4,7,8,9) choppings apuntados (lámina 2, 10). Hendedores de ti-pos 0, 1 (lámina 1, 5) y II (lámina 1, 4), en general de mala calidad, hachoirs, lascas de grosera talla bifacial (lámina 1, 7), picos triedricos, del tipo B de M.A. Querol-M. Santonja (15), cepillos sobre cantos (lámina 1, 6) y bifaces, ovalado en Terrazas del Sábar (lámina 1, 1), discoide sobre lasca, parcial amigdaloide corto y ovalado (lámina 1, 2) en Lecho del Guaro y discoide (lámina 1, 3) en Terrazas del Arroyo Palancar. Junto a ellos, las industrias sobre lascas predominan, con variadas series de raederas (lámina 3, 11 a 23) de gran calidad, entre las que sobresalen las simples convexas, sobre las simples rectas y cóncavas. Son mediocres las convergentes, transversales y dobles (lámina 3, 18,19,22), a pesar de haber buenos ejemplares. Son de gran calidad las raederas bifaciales (lámina 3, 17) y transversales de tipo escamoso escaleriforme de Terrazas del Arroyo Palancar y Terrazas del Sábar (lámina 3, 21,23). Hay puntas musterienses en Venta de la Leche y Terrazas del Arroyo Palancar (lámina 3,10). Si se analizan los grupos característicos, el Musteriense es el más destacado gracias a las raederas. A pesar de ello son débiles los I.R.es. y sólo en Terrazas del Sábar llega a ser medio. Se documentan en gran medida muescas y denticulados y son escasos y atípicos raspadores, perforadores y buriles. Los principales índices tipológicos son: I.R.es.

A. Palancar C.A. Morales y Palancar Lecho del Guaro T.A. Palancar T. del Sábar

Grupo II es.

I.C.es.

Grupo III es Grupo IV es.

28,57

28,57

18,37

4,08

20,40

25,62

27,27

10,33

6,20

15,70

31,57 16,78 45,76

32,89 17,72 45,76

16,44 9,09 25,42

12,50 6,99 5,09

9,21 22,38 5,09

Lógicamente todos los índices y aportes estadísticos son a tomar con reservas por el carácter superficial de los conjuntos. De cualquier modo siempre son orientativos y nos marcan tendencias técnicas y tipológicas. Arroyo Palancar (núcleos discoide, 1, levallois para lascas, 3,4, punta levallois, 9, raederas, 11, 12, 14, 16, 18. Confluencia de los Arroyos Morales y Palancar (lascas levallois típicas, 5, 6; raederas, 17, 19, 22). Terrazas del Arroyo Palancar (núcleos discoide, 2, lascas levallois típicas, 7, 8, punta austeriense, 10, raedera, 21). Terrazas del Sabar (raederas, 13, 15, 20, 23)

Culturalmente he considerado estos yacimientos en el Musteriense de Tradición Achelense, en un sentido genérico y no de facies estricta (16). Este encuadre se basa así en criterios tipológicos, valorando los conjuntos industriales que denotan un fondo común (muy uniforme en todos

6

Extracto de la Revista Jábega nº 61. Año 1988. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

ellos) de útiles de clara tradición del Paleolítico Inferior. La presencia de diversos tipos de cantos, hendedores, picos triédricos y bifaces nos indican un eco de antiguas tradiciones que deben estar en la base cultural de estos yacimientos. El bifaz ovalado de Terrazas del Sábar nos recuerda al mundo de bifaces no estandarizados de tradición del Achelense Medio (17) y refuerza la adscripción general indicada. Frente a ello el predominio de industrias sobre lascas, con una desarrollada talla levallois, con núcleos discoides, así como las buenas y significativas series de raederas, ratifican el carácter genérico Musteriense (18). Desconocemos la paleoecología del Alto Vélez en el Pleistoceno, por lo que la reconstrucción del poblamiento sólo puede estar mediatizada por el "actualismo" del paisaje. Cabe valorar la proximidad de los yacimientos y el claro acantonamiento en el Alto Sábar-Poljé de Zafarraya. Dados los homogéneos conjuntos materiales, similitud del medio y enclave ecológico planteo la sincronía entre los

yacimientos presentados, siendo consciente de las limitaciones de cronología/correlación con fases glaciares/reconstrucción paleoambiental. Los propios cuadros arqueológicos, así como la localización geográfica van a permitir un enmarque claro con el Musteriense inmediato del Valle del Guadalhorce (19) y del Genil (20). siendo a valorar la cercanía de la Cueva del Boquete de Zafarraya (Alcaucín) (21), que por lo publicado, denota ser mucho más evolucionada que nuestros conjuntos. Por tanto en el Alto Vélez el Musteriense de tradición Achelense representa el primer poblamiento constatado, de gran uniformidad, tanto en medio físico, como en industrias, siendo a destacar que son yacimientos tanto en terrazas como en campo abierto, en relación directa con la tradición de las graveras, documentada en el Musteriense de Andalucía (22) José RAMOS MUÑOZ

NOTAS (1) RAMOS MUÑOZ, J., Yacimientos líticos y poblamiento humano prehistórico del Alto Vélez (ríos Sábar y Guaro, Málaga), Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, (inédita), 1986. (2) MATHYS, V., Etude geologlque de l'extremité orientale de la zone de Colmenar (prov. de Málaga), Espagne), Thése de l'Université de Besancon, 1974. (3) MATHYS, V., op. cit., nota 2, pág. 154. (4) RAMOS MUÑOZ, J., Musteriense de tradición Achelense en las Terrazas del Arroyo Palancar (Alfarnate), "El Comarcal" 7, pág. 30, Vélez-Málaga, 1984. (5) RAMOS MUÑOZ, J. y MORENO ARAGUEZ, A.J., Piezas de tradición Achelense en el Musteriense del Lecho del Guaro (Vinuela-Málaga), "El Comarcal", 3-4, pág. 19, Vélez-Málaga, 1984. (6) MEDINA, F.; BARROSO, C.; SANCHIDRIAN, J.L. y RUIZ, A., Avance al estudio de los niveles musteriense de la Cueva del Boquete de Zafarraya, Alcaucín, Málaga (Excavaciones de 1981-83). Homenaje a Luis Siret (1934-1984). Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, págs. 94-105, Sevilla, 1986. (7) FERRER, J., La Prehistoria, en "Málaga", t. II, Historia, págs. 379-416, Granada, 1984. (8) RAMOS MUÑOZ, J., op. cit., nota 1. (9) BARBA MARTIN, A.; MARTIN SERRANO GARCIA, A. y PILES MATEO, A., Colmenar, hoja 1039-14-39, Mapa Geológico Minero de España, E: 1. 50.000, 14 edición, Madrid, 1979. (10) BORDES, F., Le débitage levallois et ses variantes, B.S.P.F., t. 77/2, págs. 45-49, París. (11) QUEROL, M.A. y SANTONJA, M., El yacimiento Achelense de Pinedo (Toledo), E.A.E., 106, Madrid, 1979, lámina VIII, 1. (12) BORDES, F., Essal de classlfication des industries moustériennes, B.S.P.F.,t. 50, págs. 457-466, París. Igualmente doy los datos técnicos y tipológicos con los criterios de: LUMLEY, H. de, La grotte de l'Hortus (Valflaunes, Herault). Etudes Quaternalres. Géologie. Paleontologie. Préhistoire Memoire núm. 1, Marseille, 1972. (13) BAGOLINI, B., Ricerche sulle dimensioni del manufatti Iitici prehistoricl non ritoccati, Annali dell' Universitá di Ferrara, Seziones XV, vol. I, núm. 10, págs. 195-219, Ferrara, 1968. (14) VALLESPI, E., El Paleolítico Inferior y Medio en Andalucía, homenaje a Luis Siret (1934-1984), Consejería de Cultura de laJunta de Andalucía, págs. 59-66, Sevilla, 1986. (15) QUEROL, M.A. y SANTONJA, M., op. cit., nota 11, págs. 124-141. (16) VALLESPI, E., op. cit., nota 14. (17) VALLESPI, E.; CIUDAD, A. y GARCIA, R., Achelense y Musteriense de Porzuna (Ciudad Real). Materiales de superficie, I. (Colección E. Oliver), Museo de Ciudad Real, Colección Estudios y Monografías, 1, 1979. VALLESPI, E., CIUDAD, A. y GARCIA, R., Achelense y Musteriense de Porzuna (Ciudad Real). Materiales de superficie, II. (Muestra de las Colecciones de A. Retamosa y M. Expósito), Ciudad Real, 1985. VALLESPI, E., op. cit., nota 14. (18) Esta adscripción no va relacionada a los clásicos conceptos de F. Bordes, de atribución de los yacimientos musterienses según los índices de raederas. Pienso que es necesario que el Musteriense del sur peninsular se organice conforme a criterios propios y característicos de la zona. Ver: VEGA TOSCANO, L.G., Los problemas del Paleolítico Medio en España, homenaje al profesor Martín Almagro Basch, t. 1, págs. 115-130, Madrid, 1983. (19) LEIVA ROJANO, J.A., El Paleolítico de la provincia de Málaga, XIV C.N.A. (Vitoria, 1975), págs. 113-120, Zaragoza, 1977. LEIVA ROJANO, J.A. y RUIZ GONZALEZ, B., El Paleolítico en la Estación de BobadIlla, "Jábega", núm. 19, págs. 10-14, Málaga, 1977. RECIO RUIZ, A., Informe arqueológico del término municipal de Archldona, Archivo Departamento Arqueología Excma. Diputación Provincial de Málaga (inédito), 1985. (20) CARRASCO, J.; TORO, I.; ALMOHALLA, M.; ANIBAL, C. y GAMIZ, J., La ocupación Musteriense en la cuenca media del Genil (Granada), C.P.U.G., núm. 3, págs. 7-43, Granada, 1978. (21) MEDINA, F.; BARROSO, C.; SANDRIAN, J.L. y RUIZ, A., op. cit., nota 6. (22) VALLESPI, E., op. cit., nota 14. Quiero agradecer a los amigos Emilio Martín Córdoba, Miguel Ranea Fernández, Angel Recio Ruiz y Alvaro Moreno Aragüez la gran colaboración prestada en las prospecciones. A José A. Molina Muñoz por el montaje definitivo del mapa y al profesor doctor Enrique Vallespí por su continua orientación y asesoramiento. 7

Extracto de la Revista Jábega nº 61. Año 1988. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.