¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

June 29, 2017 | Autor: O. Hernandez Razo | Categoría: Digital Divide, Brecha digital
Share Embed


Descripción

¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México. Dra. María Guadalupe López Sandoval Mtro. Óscar Enrique Hernández Razo

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México. En: I Congreso Cultura en América Látina. Aguascalientes, México. Red Lationamericana de Posgrados en Estudios Sobre la Cultura; Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Introducción Los discursos políticos, académicos, publicitarios sobre la modernización, la eficiencia y la innovación frecuentemente están asociados al uso de nuevas tecnologías de información comunicación y diseño1 (en adelante TIC-D) en los más diversos ámbitos de la vida social. El uso de TIC-D es desigual, de él quedan fuera grupos sociales que padecen de por sí distintos tipos de exclusión como la económica y educativa. Con el argumento de disminuir la brecha digital algunas políticas públicas que se han implementado en México, utilizan como estrategia para cerrar la brecha, la dotación de equipamientos. Este texto tiene como objetivo principal cuestionar la idea, ampliamente extendida y utilizada, de que la disponibilidad de dispositivos digitales y de conexión a internet puede disminuir la brecha digital. Para ello, se presentan datos que muestran que la presencia de dispositivos digitales en comunidades marginales, no necesariamente redunda en el uso 1 Tradicionalmente el concepto de tecnologías de la información y la comunicación se utiliza para designar a aquellas tecnologías capaces de procesar automáticamente información en código binario y de posibilitar el intercambio de mensajes en tiempo real y/o diferido. Castells (1999: 56), señala que se trata de “el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones/ televisión/ radio y la optoelectrónica”. En esta ponencia, hablamos de TIC-D (Kalman y Hernández, 2013) para enfatizar que se trata de tecnologías que posibilitan que los usuarios diseñen productos culturales que usualmente requerirían de un experto. Por ejemplo, las cámaras, las impresoras digitales y algunos programas de cómputo posibilitan que una persona, sin ser un fotógrafo profesional, realice, edite e imprima sus propias fotografías.

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

de TIC-D, en el acceso a prácticas digitales y por lo tanto no contribuye por sí sola al abatimiento de la brecha. Un propósito secundario de esta ponencia, es resaltar otros factores que influyen en el uso de tecnologías y que van más allá de la presencia física de TIC-D. Los datos empíricos que sostienen nuestras argumentaciones, corresponden a dos investigaciones realizadas en el barrio de Cuautepec en la Ciudad de México entre el 2008 y el 2011.2 La brecha digital es un término que ha sido profusamente utilizado en los discursos relativos al desarrollo de la sociedad de la información. Resulta problemático porque con él se hace referencia a inequidades de distintos tipos, que van desde quién posee y quién no posee, hasta quién tiene capacidad de utilizar una tecnología para actividades creativas o de producción de contenidos y quién sólo la utiliza como medio que le permite el consumo de contenidos producidos por otros. En términos generales, la brecha digital se presenta como un problema necesario de resolver, de ahí que aparezca de manera especial en discursos políticos y en políticas públicas que se refieren a mejorar, hacer eficiente o modernizar ámbitos tan diversos como la educación, el trabajo, la producción, la comercialización y la administración pública.3 La brecha digital como problema está basada en la presunción de que la adopción de tecnologías digitales representa desarrollo. Discutir la pertinencia de la disponibilidad como estrategia para abatir la brecha digital resulta importante debido a la proliferación y al protagonismo de las políticas y 2 Las investigaciones completas se reportan en la tesis de doctorado “Prácticas de sociabilidad virtual entre jóvenes” (López, 2014) y en la tesis de maestría “Procesos de apropiación de TIC’s en profesores de educación secundaria que imparten la materia de Ciencias I (énfasis en biología)” (Hernández, 2011). 3 Un ejemplo reciente de este tipo de políticas públicas que hacen referencia a la brecha digital y a la dotación de equipos como solución es el programa de “Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados de escuelas primarias públicas”. En la introducción del Documento Base se puede leer lo siguiente: “En cumplimiento de la instrucción del Gobierno de la república y de la Estrategia 3.1.4 del Plan Nacional de desarrollo que indica: Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, la Secretaría pone en marcha la Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños que cursan el quinto y sexto grados de escuelas públicas, en sus diversas modalidades: general, indígena, infantil migrante, cursos comunitarios y educación especial. Dicha acción forma parte de una política educativa dirigida a mejorar las condiciones de estudio de los niños, la actualización de las formas de enseñanza, el fortalecimiento de los colectivos docentes, la revalorización de la escuela pública y la reducción de la brechas digitales y sociales entre familias y comunidades que integran el país” (SEP, 2013:9). 2

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

programas públicos destinados a dotar de dispositivos y conectividad a ciertas poblaciones del país. Estas políticas que insisten en que la brecha disminuirá a través de dotar de dispositivos a los individuos, desdibujan las condiciones estructurales que originan la brecha digital y desatienden el desarrollo de estrategias integrales de acceso a la tecnología digital en las que la dotación debería estar acompañada de otras acciones que le den sentido. La ponencia se estructura en tres apartados. En el primero se define el concepto de disponibilidad de tecnologías de información, comunicación y diseño. En el segundo apartado se presentan datos sobre sobre la disponibilidad de TIC-D en el hogar de estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias. Estos datos muestran que la disponibilidad es diversa y que las características de la disponibilidad media el uso de los recursos. En este mismo apartado se describen diversos elementos que afectan el uso de los recursos disponibles en una secundaria pública del Barrio de Cuautepec. En el último apartado se presentan una serie de reflexiones finales sobre la necesidad de reorientar las acciones para abatir la brecha digital hacía políticas integrales de acceso que consideren las diferentes condiciones que afectan el uso de las tecnologías digitales disponibles. I. Disponibilidad y otros elementos que median el uso de TIC-D En diversos trabajos sobre la brecha digital o sobre el uso de TIC-D, generalmente se nombra a la posibilidad de una persona o de un grupo social de poseer un determinado recurso digital como acceso. En el marco de este escrito, por disponibilidad nos referimos a la presencia física de una tecnología digital en un entorno determinado y reservamos el término de acceso a las situaciones sociales en las que los sujetos se involucran en el uso de recursos digitales (Kalman 2004; Warschauer, 2004; Ribot y Lee, 2003). Esta distinción nos permite señalar que la presencia física de un recurso en un contexto social determinado no es sinónimo de uso del recurso por parte de los sujetos. Distinguir entre disponibilidad y acceso es útil para destacar los elementos que hacen posible que un recurso digital, que está presente físicamente en un determinado lugar, sea utilizado. Algunos de estos elementos se relacionan con las características de los lugares en donde los recursos se localizan, con las relaciones e interacciones sociales de los 3

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

actores involucrados en el uso de un dispositivo, o con las reglas (tácitas o explícitas) con las cuales se administra su uso. Estos elementos pueden afectar quién puede usar, cómo, cuándo y para qué una tecnología, también pueden hacer la diferencia entre dejar a los recursos tecnológicos dentro o fuera del alcance de un usuario. Otros factores que influyen en el uso de un recurso disponible en un lugar, son el número y la calidad de los recursos en relación a las herramientas utilizadas comúnmente en un momento en particular. El número de recursos disponibles puede repercutir, por ejemplo en que sean usados de forma exclusiva por un individuo o de forma compartida con varios. La calidad de las TIC-D repercute en qué tan funcionales u obsoletas son, en términos de compatibilidad o eficiencia con respecto a las herramientas que se utilizan comúnmente en un periodo concreto (por ejemplo, las versiones de un software o las velocidades o tipos de conexiones a internet). La calidad de los recursos puede orientar el tipo de uso que se les da o la frecuencia con que se utilizan. Tomando en cuenta estos elementos, podemos decir que la disponibilidad, es decir la presencia física de un dispositivo o recurso digital no es el elemento decisivo para garantizar su uso. La disponibilidad puede desglosarse y tipificarse. Así, al describirla, se podría reportar, más allá de si existe o no un recurso, el tipo de disponibilidad con la que cuenta una población o individuo. Se podría decir, por ejemplo, que una persona dispone en el hogar de tecnologías digitales obsoletas, cuyo uso se dificulta por la falta de compatibilidad con equipos y programas recientes. II. Datos y discusión Con base en lo anteriormente expuesto, reportaremos algunos datos de las investigaciones referidas en la introducción de este escrito. En primer lugar se presentan los datos de la investigación realizada con alumnos, los cuales dan cuenta de lo diverso de la disponibilidad de TIC-D en el hogar y de que el tipo de disponibilidad puede delinear el uso de los recursos. En segundo lugar, se presentan los datos de la investigación realizada con profesores, los cuales muestran que la disponibilidad de TIC-D en la escuela está mediada por diversos factores que dificultan su uso.

4

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

a) Diversidad en la disponibilidad de TIC-D en el hogar de estudiantes de secundarias y preparatorias. Los siguientes datos corresponden a una investigación realizada en 2010 y 2011, en una secundaria y preparatoria públicas ubicadas en el Barrio de Cuautepec en la Cd. de México y en dos secundarias y una preparatoria privadas ubicadas en la zona residencial Acueducto de Guadalupe.4 A través de una encuesta,5 se indagó sobre la disponibilidad de computadora y conexión a internet en los hogares de los estudiantes y en sus escuelas. De acuerdo con los datos, de los 198 jóvenes encuestados, el 85.4% sí contaba con computadora en casa y el 14.6% no disponía de ella. Sobre la disponibilidad en la escuela se encontró que la mayor parte de los encuestados reconocieron la existencia física de computadora, sin embargo el 48% reportó que no la usan nunca. Al analizar los datos de acuerdo al tipo de escuela6 al que asistían los jóvenes, se encontraron diferencias en el número de equipos disponibles en el hogar entre el grupo de estudiantes de escuelas públicas y el grupo de escuelas privadas. En términos generales, la disponibilidad era mayor para los estudiantes de escuelas privadas, quienes también contaban, en mayor proporción, con más de una computadora disponible en casa, ya que el 45.3% declaró que contaba con dos equipos. El grupo de estudiantes de sistemas públicos estaba en desventaja no sólo respecto a la presencia de recursos tecnológicos en el hogar sino en la cantidad de recursos disponibles. Estas desigualdades se observaron también en el tipo de posesión de los dispositivos con el que contaba cada grupo. Los jóvenes de escuelas privadas eran quienes tenían en mayor proporción computadora de uso exclusivo (19.7%). Mientras que la disponibilidad 4 Ambas zonas se ubican en la delegación Gustavo A. Madero en el norte de la Ciudad de México y son colindantes. 5 La encuesta fue no probabilística y con un muestreo por cuotas. Se encuestaron a 198 jóvenes en total, 99 de ellos estudiantes de escuelas públicas y 99 de escuelas privadas. 6 Si bien el tipo de escuela no es un indicador del nivel socioeconómico, a través de la encuesta se encontraron diferencias en el tipo actividad económica y la escolaridad de los padres de escuelas privadas y públicas. Los padres de escuelas privadas tenían mayores grados de escolaridad y realizaban en mayor proporción actividades económicas no manuales. 5

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

de computadora compartida con uno o varios miembros de la familia, se presentaba más en los estudiantes de escuelas públicas (65%). Es posible inferir que las diferencias en la disponibilidad también se daban en términos de la calidad de los recursos, pues 44.2% de los estudiantes de escuelas privadas respondió contar con computadora de escritorio y portátil. De acuerdo con lo observado en campo, los equipos de reciente adquisición eran los equipos portátiles y en consecuencia los jóvenes de sistemas privados eran quienes contaban con equipos de mejor calidad, es decir más rápidos, de mayor capacidad, mejor desempeño, compatibles con herramientas y aplicaciones de internet, etcétera. Sobre la frecuencia de uso de los recursos disponibles se encontró que 48.5% de los jóvenes de escuelas privadas usaban diariamente la computadora en casa, en tanto que los de escuelas públicas lo hacían entre tres y cuatro días menos. Con estos datos de fondo queremos llamar la atención respecto a que la disponibilidad es diversa y que el tipo de disponibilidad puede delinear el uso que se da a los recursos tecnológicos. Esto se ve reflejado en que la frecuencia de uso se incrementa en el grupo de jóvenes de escuela privadas, lo cual está relacionado con las características de la disponibilidad que tenía este grupo (mayor número de computadoras disponibles en casa, mayor proporción de propiedad personal sobre los recursos y mejor calidad de los equipos). b) Factores que afectan el uso de TIC-D disponibles en la escuela. En esta sección se presentan los datos de una investigación realizada en una escuela secundaria pública del barrio de Cuautepec, entre el periodo de 2008-2010. A través de entrevistas a profesores y directivos se indagó sobre las condiciones que afectaban el uso de los recursos tecnológicos disponibles. Desde el punto de vista de algunos maestros, la escuela en donde se realizó la investigación, tenía una situación privilegiada respecto a otras de la misma zona debido a que estaba equipada con dos laboratorios de cómputo y con cinco pizarrones electrónicos. Sin embargo, a pesar de contar con equipo susceptible de ser utilizado por maestros y alumnos, pocas veces se empleaba.

6

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

Lo anterior se debía a que el uso de la tecnología era afectado por dinámicas de administración de los recursos, por el tipo de relaciones e interacciones entre los maestros y los encargados de los equipos y por la falta de preparación y confianza de los maestros para usar los recursos con sus estudiantes. A continuación, explicamos estos tres elementos, referidos en particular a la disponibilidad de computadoras en los laboratorios de cómputo. Las dinámicas de administración de los laboratorios requerían de un profesor encargado de los equipos y los salones. En la secundaria, estos espacios estaban a cargo de maestros comisionados, es decir profesores que de manera temporal, eran asignados a alguno de los laboratorios. Al no contar con un profesor que de manera permanente se encargara de la administración de los laboratorios, estos espacios sólo se utilizaban dos días a la semana. Así, aunque las computadoras estaban presentes en la escuela, su uso estaba restringido a la presencia, de sólo dos días a la semana, del encargado. El segundo elemento que nos interesa señalar es el tipo de relaciones que se construyen entre los encargados de los laboratorios de cómputo y los profesores. El tipo de relación y convivencia entre profesores y encargados puede influir en que un profesor sienta confianza de usar el laboratorio y la computadora. Una mala relación entre ellos, puede ser un obstáculo para que el profesor utilice los recursos, tal como fue el caso de una maestra entrevistada que debido a fricciones con el encargado de un laboratorio se abstuvo de usar ese espacio. El tercer elemento que nos interesa señalar es que la dotación de los equipos pocas veces va acompañada de programas de capacitación a los profesores, por lo que en algunos casos el temor a no saber usar la computadora frente a los estudiantes, puede ser un elemento que inhiba el uso de los dispositivos. En el caso de la escuela secundaria, algunos maestros reconocieron haber asistido a cursos sobre la forma de operar las herramientas o algunos programas. Sin embargo, estos cursos les ofrecieron pocas orientaciones sobre cómo usar los dispositivos desde un punto de vista pedagógico.

7

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

III. Consideraciones finales En esta ponencia hemos querido destacar principalmente dos ideas: 1) que la disponibilidad de recursos tecnológicos no es equivalente al uso de los mismos y 2) que existen diversos factores que influyen en el uso de TIC-D que van más allá de la presencia de los recursos. Los datos reseñados de las dos investigaciones muestran que la disponibilidad de TIC-D no es un elemento decisivo que detone el uso de las herramientas y también que existen elementos diversos que afectan que un recurso disponible sea usado o no. Estos datos en conjunto nos permiten cuestionar si las políticas de dotación de dispositivos y conectividad realmente abaten la brecha digital. Los datos revelan que sin acciones integrales y específicas para cada tipo de población y espacio social, los programas de dotación pueden fallar en garantizar que un recurso tecnológico sea utilizado. La reorientación de las políticas de dotación de equipamientos es urgente debido a que en los últimos años se han invertido grandes cantidades de recursos públicos para dar disponibilidad de computadora e internet a escuelas de nivel básico y sin embargo los estudiantes no son usuarios constantes de estos recursos en el espacio escolar. Dada la inversión pública hecha en los últimos tiempos es fundamental saber si las formas en que las escuelas administran los recursos tecnológicos son las más adecuadas para promover su uso. También es importante conocer en qué contextos puede ser más efectivo que el Estado provea de disponibilidad a los niños y jóvenes, pues la escuela hasta ahora, ha resultado un contexto que no favorece el aprovechamiento de los recursos digitales por parte de la población objetivo.

8

López, M. y Hernández, Ó. (2014). ¿La presencia física de dispositivos abate la brecha digital? El caso del Barrio de Cuautepec en la Cd. de México.

Bibliografía Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. I, La sociedad red, Madrid, Alianza Editorial. Hernández, Ó. (2011). Procesos de apropiación de tecnologías de la información y la comunicación en docentes de secundaria que imparten la materia de Ciencias I (Énfasis en biología), Tesis de maestría, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México. Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic, México, Siglo XXI-SEP. Kalman, J., y Hernández, Ó. (2013). “Jugar a la escuela con pantalla y teclado”, Education Policy Analysis Archives, 21(73), 1–28. López, G. (2014). Prácticas de sociabilidad virtual entre jóvenes, Tesis de Doctorado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. Ribot, J. y Nancy L. (2003). “A Theory of Access”, Rural sociology, 68(2), pp. 153–181. Secretaria de Educación Pública. (2013). Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados de escuelas primarias públicas. Documento base, México, SEP. Warschauer, M. (2004). Technology and Social Inclusion: Rethinking the Digital Divide. Cambridge, The MIT Press.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.