La posible influencia del \'Timaeus\' en los planteamientos cosmológicos del \'Liber divinorum operum\' de Hildegarda de Bingen

Share Embed


Descripción

8

Textos & Estudos de Filosofia Medieval

Textos & Estudos de Filosofia Medieval

8

vol. ii

En esta misma colección, ambos editores han sido co-organizadores del volumen 6: La teoría filosófica de las pasiones y de las virtudes: De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico (2014).

— De la Introducción

ISBN 978‑989‑755‑192‑5

De Natura La naturaleza en la Edad Media

A Idade Média é um dos mais ricos períodos da história da filosofia nos seus quatro grandes domínios geo­‑culturais principais: grego, hebraico, latino e árabe, marcados pela prevalência de uma religião predominante em cada um deles: cristianismo, islamismo, judaísmo. É também o período de emergência do léxico filosófico nas novas línguas românicas, anglo­‑saxónicas e germânicas, de que as línguas contemporâneas são herdeiras e continuadoras. No longo período de mil anos que corresponde à Idade Média, virtualmente todos os problemas da tradição filosófica foram renovados, repropostos, reinventados e daí emergirão os fundamentos das ciências modernas. É esta complexa diversidade que a coleção Textos & Estudos de Filosofia Medieval procura espelhar através de estudos atualizados ou da tradução de obras de autores medievais ou da escolástica tardia.

volumen ii Editores

José Luis Fuertes Herreros Ángel Poncela González

La naturaleza en la Edad Media

Ángel Poncela González Profesor Contratado Doctor del Departamento de Filosofia, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca. Secretario del VI Congreso Internacional e Iberoamericano de la Sociedad de Filosofía Medieval: De natura. Miembro del equipo de investigación “La Filosofía de las Pasiones en la Escuela de Salamanca”.

El presente volumen recoge la mayoría de las más de cien aportaciones presentadas al VI Congreso Internacional Iberoamericano de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME), celebrado en Salamanca entre el 3 y el 5 de diciembre de 2012. El tema del mismo fue, ni más ni menos que De Natura, es decir, acerca de la naturaleza en sus innumerables sentidos, acepciones y enfoques que desde la filosofía medieval se le puede dar a este concepto tan rico en el mundo del pensamiento. Así, la naturaleza puede ser acometida desde un punto de vista físico o metafísico, pero también desde una perspectiva estética, artística, literaria, etc. Además, aunque muchas tradiciones filosóficas oponen lo natural a lo convencional, lo social o lo cultural, es obvio que en el ámbito de la filosofía medieval la naturaleza se relaciona directamente con la moral y con el derecho. Y no sólo eso. Junto al análisis temático, es posible realizar también un estudio del concepto de «naturaleza» en cada uno de los numerosos autores que vivieron y pensaron en este extenso periodo de tiempo. Lo natural en San Agustín, en Santo Tomás, en Duns Scoto, etc.; pero también lo natural en los Padres de la Iglesia, en la Orden Franciscana o en la escuela nominalista. Sea como sea, toda esta pluralidad de enfoques, tradiciones, pensamientos y disciplinas tuvieron su lugar en el VI Congreso Internacional Iberoamericano de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME) y, por ello, aparecen recogidos en este libro.

De Natura

José Luis Fuertes Herreros Catedrático de Filosofia, es el Director del Departamento de Filosofia, Lógica y Estética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Director del VI Congreso Internacional Iberoamericano de la Sociedad de Filosofía Medieval: De natura. Es el investigador principal del proyecto de investigación: “La Filosofía de las Pasiones en la Escuela de Salamanca”.

A publicação deste volume foi co-financiada por:

Facultad de Filosofía

8

Departamento de Filosofía, Lógica y Estética

Textos e Estudos de Filosofia Medieval diretor

José Meirinhos (Universidade do Porto)

Esta obra se publica en el marco de la colaboración entre el proyecto La Filosofía de las Pasiones (BOCYL-D-29032011-32/ SA 378A11-1 – Departamento de Filosofía de la Universidad de Salamanca) y la linea temática Medieval and Early Modern Philosophy del Instituto de Filosofia da Universidade do Porto (proyecto estratégico FIL/00502, financiado por fondos nacionales a través de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia / Ministério da Educação e Ciência, Portugal) y con el apoyo de SOFIME.

Denatura_volume_2.indd 464

12/01/2016 10:32:58

De natura

La naturaleza en la Edad Media Volumen II

Editores José Luis Fuertes Herreros Ángel Poncela González

Denatura_volume_2.indd 465

12/01/2016 10:32:58

De natura La naturaleza en la Edad Media 2 volúmenes Editores: José Luis Fuertes Herreros y Poncela González Capa: António Pedro © Autores – Gabinete de Filosofia Medieval – Edições Húmus Edições Húmus, Lda., 2015 Apartado 7081 4764­‑908 Ribeirão – V. N. Famalicão Telef. 926 375 305 [email protected] Impressão: Papelmunde, SMG, Lda. – V. N. Famalicão 1.ª edição: Dezembro de 2015 Depósito legal: 402967/15 ISBN: 978-989-755-192-5 Coleção Textos e estudos de Filosofia Medieval, 8

Denatura_volume_2.indd 466

12/01/2016 10:32:58

ÍNDICE Volumen II La naturaleza de las cosas Martín González Fernández

473

La conciencia voca en el modo del callar Beatriz González Rodríguez

485

Sobre la voluntas ut natura en Tomás de Aquino Cruz González-Ayesta

493

Naturaleza humana y filosofías de la historia Marco Antonio Hernández Nieto

501

Aristóteles en París Pilar Herráiz Oliva

511

La simplicidad de la naturaleza divina en la Metaphysica de Alberto Magno Juan José Herrera

519

Physicorum sigillum José Higuera Rubio

529

Conocimiento y finalidad de la naturaleza Andrés L. Jaume

539

Estado de Naturaleza y Dominio en Domingo de Soto 547 David Jiménez Castaño El siglo de las condenas (1250-1350) Francisco León Florido

557

El universo como poema divino Isabel María León Sanz

567

Escotismo colonial tardío Celina A. Lértora Mendoza

577

La pleamar de las profecías fue rechazada ya en el siglo XIII 587 Adam Machowski El ser del espíritu en Tomás de Aquino Gabriel Martí Andrés

Denatura_volume_2.indd 467

597

12/01/2016 10:32:58

Índice

Los comentarios De Passionibus en la Escuela de Salamanca María Martín Gómez Bosquejo semiótico e histórico-literario sobre la naturaleza comunicativa de la sepultura y de la estela sepulcral Isabel Mata ¿Libertad como derecho natural o como derecho jurídico? Manuel Méndez Alonzo Naturaleza humana y naturaleza divina en las primeras obras espirituales de Arnau de Vilanova Jaume Mensa i Valls

607

615 627

635

Trasfondo metafísico de los primeros concilios cristológicos Fermín Muñoz Atalaya

643

La versión modal del argumento ontológico Rodrigo Neira Castaño

653

El transcendentalismo en Tomás de Aquino y Duns Scoto Carlos Ortiz de Landázuri

659

De natura animalium et Bartholomaeus Anglicus Ricardo Piñero Moral

669

Natura vero assimilatur quaternario Nicola Polloni

679

Potestate civili propietate naturalem est Ángel Poncela González

689

El opúsculo De veritate de Roberto Grosseteste Adrián Pradier

707

La posible influencia del Timaeus en los planteamientos cosmológicos del Liber Diuinorum Operum de Hildegarda de Bingen Georgina Rabassó

719

El mundo como espacio para el amor en el Libro de Amigo y Amado de Ramón Llull Miguel Ángel Ramírez Cordón

729

La percepción del tiempo en la Comedia de Dante Alighieri Diana Ramírez López

739

El derecho natural en el Ars brevis quae est de inventione iuris de Ramon Llull Rafael Ramis Barceló

745

De la naturaleza de la filosofía árabe según el jesuita Juan Andrés (m. 1817) Rafael Ramón Guerrero

755

468

Denatura_volume_2.indd 468

12/01/2016 10:32:58

Índice

Naturaleza y razón en el siglo XII César Raña Dafonte

765

O argumento da eternidade e o problema da presciência divina no pensamento de Luis de Molina João Rebalde La lógica del siglo XVI en las tierras ibéricas y al norte de los Pirineos Walter Redmond

775 783

Autonomía in temporalibus y preeminencia social del poder laico en el anónimo Rex pacificus Salomon 793 Pedro Roche La Edad Media a la luz del Humanismo renacentista Jéssica Sánchez Espillaque

803

Naturaleza humana Josep-Ignasi Saranyana

813

Suárez y la proyección de lo “Moderno” Miquel Seguró

821

Apuntes para una iconografía luliana Anna Serra Zamora

831

Considerações acerca da retórica e dos métodos argumentativos em Al-Farabi Francisca Galiléia Pereira da Silva

841

El concepto de naturaleza como unidad causal en D. Gundissalinus 851 María Jesús Soto-Bruna Natureza e valencior pars no Defensor Pacis de Marsílio de Pádua Sérgio Ricardo Strefling

859

Le noyau anti-averroïste de la physique neuve de Raymond Lulle Constantin Teleanu

869

El orden de composición de los tratados del Corpus Dionysiacum 881 Ángel Vicente Valiente Sánchez-Valdepeñas La Creación como acto de amor y el amor como clave hermenéutica del acceso a la naturaleza Ignacio Verdú Berganza

891

Naturaleza y antropología en Ramón Llull Jaime Vilarroig

901

Relación entre naturaleza humana y condición humana Susana B. Violante

911

469

Denatura_volume_2.indd 469

12/01/2016 10:32:58

Índice

Los dos bienes de la naturaleza humana según Francisco de Vitoria Mª Idoya Zorroza

921

Índice onomástico

931

Volumen I Introducción 11 ponencias La resemantización de la natura aristotélica en la argumentación de la teoría política medieval Francisco Bertelloni

17

A absolução da Natureza e a natureza do Humano Mário S. de Carvalho

39

Natura ut ratio Laura Corso de Estrada

63

A condição paradoxal da natureza humana no Tratado De fine ultimo hominis de Francisco Suárez Paula Oliveira e Silva

79

Natura naturam vincit Michela Pereira

101

Contingência e conhecimento da natureza Roberto Hofmeister Pich

121

La Universidad de Salamanca del medioevo al renacimiento Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares

145

Da fealdade e da beleza do/no mundo José Maria Silva Rosa

183

Unas consideraciones ontológicas sobre la relación entre naturaleza y gracia Jorge Uscatescu Barrón

211

COMUNICACIONES Perpendiculum Scientiarum Florentino Aláez Serrano

235

470

Denatura_volume_2.indd 470

12/01/2016 10:32:58

Índice

Suárez en Cambridge Francisco T. Baciero Ruiz

245

Natureza humana: imagem ou abismo? Diogo Morais Barbosa

255

La «venenosa» donación de Constantino según Francesc Eiximenis Bernardo Bayona Aznar

265

Una aproximación contemporánea a las cuestiones fundamentales de la Filosofía de Santo Tomás de Aquino Isabel Beltrá Villaseñor

277

Les phénomènes météorologiques dans la Postilla super librum Sapientiae Salomonis de Robert Holkot (d. 1349), lectio 72 (71) Pascale Bermon

285

Escepticismo y crítica del lenguaje en el debate epistemológico de Francisco Sánchez Manuel Bermúdez Vázquez

299

La moral de la economía en Tomás de Mercado Mauricio Beuchot

309

Naturaleza y «uti est» en el De coniecturis de Nicolás Krebs José Luis Caballero Bono

317

El alcance existencial de la reflexión filosófica José María Carabante

325

La hermandad de las esclavas Jonatan Caro Rey

335

De la naturalización de la política a la relativización del naturalismo Francisco Castilla Urbano

343

La noción de persona en la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino 353 Jesús Manuel Conderana Cerrillo El concepto de Naturaleza en la Metafísica Teológica de San Bernardo de Claraval (1090-1153) 363 Ricardo da Costa El precio justo legal y el precio justo accidental en Tomás de Mercado Alfredo Culleton

375

Las ideas lulianas sobre la Naturaleza de las cosas en textos castellanos medievales Francisco José Díaz Marcilla

385

Juan el Damasceno y el debate sobre la naturaleza del universal en el siglo XIV Alexander Fidora

395

471

Denatura_volume_2.indd 471

12/01/2016 10:32:58

Índice

De natura fruitionis ad mentem Duns Scoti Gonçalo Figueiredo Struttura logica ed ontologica della natura nelle tarde opere latine di Raimondo Lullo Francesco Fiorentino

405

417

Los símbolos de la Naturaleza en Alain de Lille Pablo García Castillo

427

La recepción suareciana de la doctrina escolástica de la animación retardada José Ángel García Cuadrado

435

Las pruebas a posteriori en el Monologion de San Anselmo Ignacio García Peña

445

De natura voluntatis Javier García-Valiño Abós

453

472

Denatura_volume_2.indd 472

12/01/2016 10:32:58

La posible influencia del TIMAEVS en los planteamientos cosmológicos del Liber DIVINORVM OPERVM de Hildegarda de Bingen Georgina Rabassó*

1. La philosophia mundi en el siglo XII: ampliación del corpus establecido El «descubrimiento de la naturaleza del siglo XII», ideia acuñada por MarieDominique Chenu, ha sido revisitado por Sara Ritchey, quien problematiza la manera en la que se estudia, bajo la influencia del teólogo francés, el concepto medieval de naturaleza 1. Al tratar sobre los autores de la llamada philosophia mundi, Ritchey discute la categoría de «naturaleza» como algo ajeno al ordo creationis y pone el énfasis en las nociones de Creación y Encarnación. La idea de découverte de la nature precedió a la de Renaissance of the Twelfth Century de Charles Haskins 2, una concepción cargada de problematicidad historiográfica. Andreas Speer menciona ambos marcos teóricos en la introducción de su libro Die entdeckte Natur 3 y, ciertamente, sirven para ubicarnos en unas coordenadas y en un corpus precisos. Sin embargo, resulta interesante volver de forma crítica a la raíz de la cuestión. Ni cabe decir que un análisis detallado *

Georgina Rabassó, investigadora predoctoral, Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura, Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona, Montalegre 6, 08001 Barcelona, España; [email protected]. 1 M.-D. Chenu, «Les platonismes du XIIe siècle», in La théologie au douzième siècle, Vrin, París 1976 (1ª ed. 1957); S. Ritchey, «Rethinking the Twelfth-Century Discovery of Nature», Journal of Medieval and Early Modern Studies 39/2 (2009) 225-255. 2 Ch. H. Haskins, The Renaissance of the Twelfth Century, Harvard University Press, Cambridge 1927. 3 A. Speer, Die entdeckte Natur. Untersuchungen zu Begründungsversuchen einer «scientia naturalis» im 12. Jahrhundert, Brill, Leiden-Nueva York-Colonia 1995.

Denatura_volume_2.indd 719

12/01/2016 10:33:24

Georgina Rabassó

de dicha problemática queda fuera del alcance del presente escrito; baste aquí con apuntar una única idea a la luz del artículo de la estudiosa estadounidense. Ritchey, cuyo discurso situaría en el entorno de Barbara Newman, analiza la concepción de «la estructura encarnacional del universo creado» a partir del modo en el que «las religiosas del siglo XII lo experimentaron y lo explicaron» 4. Los escritos que vertebran su reflexión crítica son el Speculum virginum, el Hortus deliciarum de Herrada de Hohenbourg y el Sciuias de Hildegarda de Bingen 5, mediante los cuales aborda fundamentalmente la idea de los «árboles de Encarnación». Dejando de lado su interpretación precisa de esos textos, aquello sobre lo que quiero llamar la atención es el corpus que toma como eje de su exégesis, los gender studies como perspectiva hermenéutica, y el cuestionamiento de una idea hegemónica como lo fue el descubrimiento de la naturaleza del siglo XII. Por mi parte, el análisis, necesariamente sintético, que presento en este artículo, trae a la superficie la cosmología que fundamenta la cosmovisión alegórica del Liber diuinorum operum (LDO) de Hildegarda de Bingen 6, y la pone en diálogo con las reflexiones filosóficas coetáneas en torno a la «naturaleza». Se podría decir, entonces, que indago la posibilidad de leer a una de las autoras del corpus de Ritchey desde el prisma del concepto de «naturaleza» propuesto por Chenu. En todo caso, mi pretensión es indagar la posibilidad de una ampliación del corpus establecido por la crítica en relación con la philosophia mundi en el siglo XII. Pasemos ahora a otra coordenada en la que se inscribe el presente trabajo: el platonismo en el siglo XII. Margaret Gibson sitúa el auge del estudio del Timaeus entre 1050 y 1150, período en el que los comentarios más elaborados siguieron a las glosas iniciales 7. Hildegarda elaboró el LDO entre 1163 y 1174, cuando el Timaeus ya había sido extensamente estudiado en el ámbito escolar e iba siendo substituido por el estudio del corpus aristotélico. ¿Qué influencia 4 S. Ritchey, «Rethinking the Twelfth-Century…», cit., p. 226. 5 Anonimus, Speculum virginum, ed. J. Seyfarth, (Corpus Christianorum-Continuatio Mediaevalis [CC-CM], 5), Brepols Publishers, Turnhout 1990; Herrad of Hohenbourg, Hortus deliciarum, ed. R. Green (dir.), M. Evans, Ch. Bischoff, M. Curschmann, col. T. J. Brown, K. Levy, The Warburg Institute-Brill, Londres-Leiden 1979, 2 vols; Hildegardis Bingensis, Sciuias, ed. A. Führkötter, col. A. Carlevaris, (CC-CM, 43-43a), Brepols Publishers, Turnhout 1978. 6 Hildegardis Bingensis, Liber diuinorum operum, eds. A. Derolez – P. Dronke, (CCCM, 92), Brepols Publishers, Turnhout, 1996. En adelante, LDO. 7 M. Gibson, «The Study of “Timaeus” in the Eleventh and Twelfth Centuries», Pensamiento 25 (1969) 183-195. Véase también: A. Somfai, «The Eleventh-Century Shift in the Reception of Plato’s Timaeus and Calcidius’s Commentary», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 65 (2002) 1-21.

720

Denatura_volume_2.indd 720

12/01/2016 10:33:24

La posible influencia del Timaeus en los planteamientos cosmológicos del Liber diuinorum operum

pudo tener el Timaeus en las visiones del universo que Hildegarda expone en el LDO? Poco se ha trabajado aún sobre ello. Es difícil, por no decir imposible, encontrar el nombre de Hildegarda de Bingen en los estudios en torno al platonismo y a la filosofía de la naturaleza en el siglo XII 8. Ni siquiera suele aparecer en los manuales sobre filosofía medieval 9. En el mejor de los casos, las miniaturas de los manuscritos del Sciuias y del LDO se han utilizado para ilustrar portadas de libros compilatorios sobre, paradójicamente, temáticas filosóficas. Pero, en ellos, los escritos de Hildegarda en los que dichas ilustraciones se basan raramente son materia de estudio. Por eso, a pesar de las numerosas contribuciones que existen sobre el concepto de naturaleza y sobre el platonismo en el siglo XII, considero que todavía se precisa un análisis focalizado y exhaustivo de algunas cosmovisiones de ese período, como es el caso del LDO de Hildegarda de Bingen. La perspectiva desde la que me propongo analizar dicha obra es la influencia que pudo tener el Timaeus de Platón en la traducción latina de Calcidio y su comentario al mismo. En consecuencia, debo atender previamente a la relación de Hildegarda con la filosofía, así como a sus posibles vías de acceso al diálogo cosmogónico. 2. Hildegarda de Bingen ante la filosofía y su posible acceso al Timaeus La información que Hildegarda aporta sobre su formación pone de manifiesto algunas ambigüedades. Decía que había recibido una educación inicial de la mano de Jutta de Sponheim (1092-1136), magistra del eremitorio de Disibodenberg, al mismo tiempo que negaba haber recibido formación «humana» alguna y sostenía haber sido instruida únicamente por la «luz viviente» (lux uiuens) en su interior. Además, refería haber aprendido mediante las obras de los doctores, es decir, las fuentes patrísticas, y de algunos santos y filósofos 10. De hecho, cada una de las fuentes de conocimiento mencionadas habría tenido su influencia en Hildegarda, que se presentaba a sí misma indocta 8

El listado sería interminable. Sorprende que un estudioso de la obra de Hildegarda como Peter Dronke la considere fuera de esos ámbitos. Véase: P. Dronke, «Introduction», in A History of Twelfth-Century Western Philosophy, Cambridge University Press, Cambridge et álii 1988, p. 5. 9 Una grata excepción: L. Sturlese, Storia della filosofia tedesca nel Medioevo. Degli inizi alla fine del XII secolo, Olschki, Florencia 1990, pp. 163-182. 10 Vita Sanctae Hildegardis, I, i, 15-20; II, ii, 88-91, ed. M. Klaes, (CC-CM, 126), Brepols Publishers, Turnhout 1993, pp. 6, 24; Hildegardis Bingensis, Epistolarium. Pars prima, I, 25, ed. L. van Acker, (CC-CM, 91), Brepols Publishers, Turnhout 1991, p. 4. Véase también: A. Carlevaris, «Ildegarda e la Patristica», in Ch. Burnett – P. Dronke (eds.),

721

Denatura_volume_2.indd 721

12/01/2016 10:33:24

Georgina Rabassó

y nescia al mismo tiempo que discípula de la sabiduría divina. La autora aprehende (intelligere y sciere son verbos que usa reiteradamente) los contenidos revelados por Sapientia, y separa de modo explícito tanto su formación como su escritura del ámbito de la filosofía, según refiere: Et simul uideo et audio ac scio, et quasi in momento hoc quod scio disco. Quod autem non uideo, illud nescio, quia indocta sum. Et ea que scribo, illa in uisione uideo et audio, nec alia uerba pono quam illa que audio, latinisque uerbis non limatis ea profero quemadmodum illa in uisione audio, quoniam sicut philosophi scribunt scribere in uisione hac non doceor 11.

Carente de toda pretensión filosófica, el discurso de Hildegarda trata sin embargo sobre las verdades fundamentales, y es despreciado por muchos, según indica, debido a su condición femenina y a que «no ha sido instruida por filósofos» 12. Su conocimiento se basa en una «lectura simple» y no en una «descomposición del texto» 13, y advierte que es simple en el uso de los «artificios de las palabras» 14. El don que le otorga la divinidad es una particular capacidad de exégesis: la autora comprende de repente el significado profundo de las sagradas escrituras, y debe transmitirlo 15. A pesar de la elaboración poética

11

12

13 14

15

Hildegard of Bingen. The Context of her Thought and Art, The Warburg Institute, Londres 1998, pp. 65-80. Hildegardis Bingensis, Epistolarium. Pars secunda XCI-CCLr, CIIIr, 86-92, ed. L. van Acker, (CC-CM, 91a), Brepols Publishers, Turnhout 1993, p. 262. «Y simultáneamente veo y oigo y sé, y casi en el mismo momento aprendo lo que sé. Lo que no veo, lo desconozco, puesto que no soy docta. Y lo que escribo es lo que veo y oigo en la visión, y no pongo otras palabras más que las que oigo. Lo digo con las palabras latinas sin pulir como las oigo en la visión, pues en la visión no me enseñan a escribir como escriben los filósofos». Trad. esp.: Vida y visiones de Hildegard von Bingen, ed. V. Cirlot, Siruela, Madrid 2001 (1ª ed. 1997), p. 152. Hildegardis Bingensis, Epistolarium. Pars prima, II, 12-15, cit., p. 8. Cito aquí un fragmento más extenso: «multi prudentes de terrenis uisceribus spargunt hec in mutationem mentium suarum propter pauperem formam, que edificata est in costa et que est indocta de philosophis». Hildegardis Bingensis, Epistolarium. Pars prima, I, 22, cit., p. 4: «scio in simplicitate legere, non in abscisione textus». Hildegardis Bingensis, Liber uite meritorum, VI, xlv, 883-884, ed. A. Carlevaris, (CC-CM, 90), Brepols Publishers, Turnhout 1995, p. 291: «simplex in diuerticulis uerborum». Sobre el uso que Hildegarda hace de la retórica, véase: A. Carlevaris, «“Scripturas subtiliter inspicere subtiliterque excribare”», in M. Schmidt (ed.), Tiefe des Gotteswissens. Schönheit der Sprachgestalt bei Hildegard von Bingen, Frommann-Holzboog, StuttgartBad Cannstatt 1995, pp. 29-48. Hildegardis Bingensis, Sciuias, Protestificatio, 24-35, cit., p. 4.

722

Denatura_volume_2.indd 722

12/01/2016 10:33:24

La posible influencia del Timaeus en los planteamientos cosmológicos del Liber diuinorum operum

y visual de sus textos, aquello que le interesa no son los artificios retóricos ni filosóficos, sino la aproximación a lo divino que sus escritos procuran a los fieles. Para la autora la alegoría permite ejercer, sobre quien lee o escucha, una atracción poderosa hacia las imágenes y los sonidos revelados, que invitan a descifrar una verdad suprema. Puesto que su autoridad procedería directamente de la divinidad, según afirma, Hildegarda no cita casi nunca las fuentes textuales en las que se habría inspirado. En la literatura crítica se ha tratado y discutido extensamente acerca de los referentes implícitos de distintos aspectos del pensamiento hildegardiano 16. Una de las fuentes que se ha puesto en relación –sin ahondar en un análisis pormenorizado– con las visiones del universo del LDO es precisamente el Timaeus de Platón 17. La influencia del Timaeus es, ante todo, conjetural, puesto que al no ser una fuente explícita, se desconoce si Hildegarda podría haber tenido acceso a ella. No se ha conservado el catálogo del fondo bibliográfico de los armaria de los conventos de Rupertsberg y Eibingen, ni tampoco de la abadía de Disibodenberg. No obstante, se conserva una copia del siglo XI del Timaeus procedente de la abadía de Echternach 18, comunidad con la que Hildegarda mantuvo relación y de la que provenía su último secretario,

16 Remito, por citar solo algunos, a los siguientes estudios: H. Liebeschütz, Das allegorische Weltbild der heiligen Hildegard von Bingen, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt 1964 (1ª ed. 1930); H. Schipperges, «Kosmologische Aspekte der Lebensordnung und Lenebsführung bei Hildegard von Bingen», in A. Führkötter (ed.), Kosmos und Mensch aus der Sicht Hildegards von Bingen, Verlag der Gesellschaft für mittelrheinische Kirchengeschichte, Maguncia 1987, pp. 1-36; R. Rius Gatell, «La sinfonía constelada de Hildegarda de Bingen», in P. Beneito (ed.), Mujeres de luz. La mística femenina y lo femenino en la mística, Trotta, Madrid 2001, pp. 123-135. Desde otra perspectiva: V. Ranff, «Haben Hildegards Visionen Quellen?», in Ä. Bäumer-Schleinkofer (ed.), Hildegard von Bingen in ihrem Umfeld – Mystik und Visionsformen in Mittelalter und früher Neuzeit. Katholizismus und Protestantismus im Dialog, Religion & Kultur-Verlag, Würzburg, 2001, pp. 105-121. 17 Timaeus (Plato). A Calcidio translatus commentarioque instructus. In societatem operis coniuncto P. J. Jensen, ed. J. H. Waszink, Warburg Institute-Brill, Londres-Leiden 1975 (1ª ed. 1962). 18 París, Bibliothèque nationale de France, lat. 10195, f. 77r-107r (Timaeus), f. 107r-150v (Calcidio, In Platonis Timaeum Commentarius). El manuscrito contiene glosas, así como diagramas astronómicos, algunos a color (f. 101r-102r), y expresiones importantes también señaladas con color. Sobre este manuscrito, véase: A. Somfai, «The Eleventh-Century Shift in the Reception of Platos Timaeus and Calcidiu’s Commentary», cit., pp. 11, 16-17. Véase también: L. Moulinier, «Introduction», in Beate Hildegardis Cause et cure, ed. L. Moulinier, col. R. Berndt, Akademie, Berlín 2003, p. lxvii; M. Klaes, «Einleitung», in Vita Sanctae Hildegardis, cit., pp. 67*-78*.

723

Denatura_volume_2.indd 723

12/01/2016 10:33:24

Georgina Rabassó

Teodorico, autor de la Vita Sanctae Hildegardis. En consecuencia, el Timaeus es una fuente a la que la autora habría podido acceder. Pero cabe considerar otro factor biográfico. En la Vita se indica que, entre 1152 y 1158 aproximadamente, vivió en Rupertsberg un philosophus y princeps que ha sido identificado como el Rheingraf Embrico I 19. La presencia del filósofo habría coincidido con el período que la magistra dedicó al denominado Liber subtilitatum diuersaum naturarum creaturarum, más conocido como Physica 20. A pesar de que no se encuentra documentado, sería posible que dicho filósofo hubiera tenido una incidencia en las indagaciones que Hildegarda expone en la Physica acerca del ámbito terrestre –allí describe numerosos tipos de animales, plantas y minerales, y refiere aplicaciones médicas. Podríamos estimar, además, que la influencia del filósofo hubiera ido más allá y hubiera podido extenderse al estudio del ámbito celeste. Siguiendo esta hipótesis, tendríamos que buscar en aquel período de la vida de Hildegarda (década de 1150) su tarea de documentación y reflexión acerca de las teorías sobre la constitución del universo que habría precisado para el LDO. Además de los pasajes bíblicos que tratan sobre la creación y la constitución del universo material, y del Summarium Heinrici, fuente que Reiner Hildebrandt considera el libro de cabecera de Hildegarda 21, creo oportuno analizar la posible influencia que habría ejercido la cosmología timaica en el LDO 22. Existen dos condiciones de posibilidad fundamentales de que así fuera: por una parte, el Timaeus era en aquella época la autoridad principal en el ámbito de la filosofía natural y, por otra, existen datos biográficos que nos permiten pensar que Hildegarda habría podido acceder al diálogo platónico, como mínimo, mediante el manuscrito de Echternach. 19 Vita Sanctae Hildegardis, II, xii, cit. Sobre dicha identificación, véase: T. Altenburg, Soziale Ordnungsvorstellungen bei Hildegard von Bingen, Anton Hiersemann, Stuttgart 2007, pp. 125-132. 20 Esta obra se conserva en códices de los siglos XIII-XVI. Hildegard of Bingen, Physica. Liber subtilitatum diversarum naturarum creaturarum. Bd. 1: Text mit Berliner Fragment im Anhang; Bd. 2: Apparate, eds. R. Hildebrandt – Th. Gloning, Walter de Gruyter, Berlin-Nueva York 2010, 2 vols. 21 R. Hildebrandt, «Summarium Heinrici, das Lehrbuch der Hildegard von Bingen», in E. Bremer – R. Hildebrandt (eds.), Stand und Aufgaben der deutschen Dialektlexikographie (II. Brüder-Grimm-Symposion zur historischen Wortforschung), Walter de Gruyter, BerlínNueva York 1996, pp. 89-110. 22 Desarrollo, de forma exhaustiva, el análisis comparativo entre ambas obras en mi Tesis doctoral en curso: «Subtilitates naturae. Continuïtats i ruptures a la cosmologia d’Hildegarda de Bingen», dirigida por la Prof. Rosa Rius Gatell, a quien agradezco su lectura atenta del presente escrito. También deseo agradecer a la Prof. Michela Pereira sus fructíferos comentarios y materiales para mi investigación.

724

Denatura_volume_2.indd 724

12/01/2016 10:33:24

La posible influencia del Timaeus en los planteamientos cosmológicos del Liber diuinorum operum

3. Análisis conceptual comparativo: anima mundi La literatura crítica acerca de la cosmovisión alegórica de Hildegarda de Bingen 23 raramente hace hincapié en la inspiración que la autora pudo encontrar en el Timaeus para formular las «visiones» del universo reunidas en el LDO. Sin embargo, en la edición crítica Peter Dronke señala: «un estudio de las palabras y las expresiones [del LDO] muestra cuán profundamente [Hildegarda] había absorbido la versión de Calcidio del Timaeus de Platón y su comentario al mismo» 24. El estudioso pone el acento en las evidencias léxicas y en los paralelismos textuales, si bien no desarrolla un análisis conceptual exhaustivo. Desde ese punto de partida, podemos comenzar a clarificar aquella influencia centrándonos en la inspiración que Hildegarda pudo hallar en la idea platónica de anima mundi. Pero antes conviene situar brevemente las líneas del análisis comparativo entre ambas cosmologías. Los ejes principales de dicho análisis son, referidos al LDO: el papel ontológico, cosmológico y antropológico de la ignea uis, fuerza divina que origina la vida; la esfericidad del cosmos, su composición elemental y las proporciones de los circuli concéntricos que lo estructuran; la descripción del movimiento diario del firmamento y del movimiento propio de los planetas; la analogía entre mundus maior y mundus minor; y, finalmente, la conexión del discurso cosmológico con el ámbito político. Existen tres núcleos problemáticos en el análisis mencionado. En primer lugar, hay que lidiar con el hecho de que Hildegarda no refiere estar reelaborando un motivo filosófico –algo similar sucede con su uso de la analogía del huevo cósmico en el Sciuias. Además, es necesario fundamentar si su inspiración se encuentra precisamente en el Timaeus, o si se habría basado en sus principios cosmológicos por medio de otras obras vinculadas al corpus de la literatura timaica. En último lugar, cabe tener en cuenta que el Timaeus no habría sido su única fuente de documentación al respecto.

23 Véase, por ejemplo: H. Liebeschütz, Das allegorische Weltbild der heiligen Hildegard von Bingen, cit.; K. Kraft, «The Eye Sees More Than the Heart Knows: The Visionary Cosmology of Hildegard of Bingen», Tesis doctoral, University of Wisconsin, 1977; H. Schipperges, «Kosmologische Aspekte der Lebensordnung und Lenebsführeung bei Hildegard von Bingen», cit. 24 A. Derolez – P. Dronke, «Introduction», in LDO, p. xvii.

725

Denatura_volume_2.indd 725

12/01/2016 10:33:24

Georgina Rabassó

Centrémonos ahora en una de las cuestiones indicadas: la dimensión ontológica y cosmológica de la noción hildegardiana de ignea uis 25, así como su posible inspiración en la idea platónica de anima mundi. La ignea uis es una de las nociones más ricas y complejas de su pensamiento, y constituye, a mi entender, una clave de lectura del LDO. Su caracterización pone en juego dos saberes muy potentes, la teología y la filosofía de la naturaleza, presentados en la forma de un discurso alegórico que expresa una reflexión profunda acerca de la creación del universo, así como de su constitución y funcionamiento. Para tratar sobre la creación material Hildegarda se hace eco del prólogo del evangelio según san Juan, y muestra una concepción de la Trinidad en la que asocia la ignea uis con el Espíritu Santo –el amor intratrinitario que enlaza, también, al creador y su creación. El evangelio no parece haber sido, sin embargo, su único referente, puesto que no da cuenta del desarrollo cosmológico completo del LDO. En el inicio del libro se describe una quasi hominis formam alada y brillante, a la que Hildegarda denomina caritas en el comentario de la «visión» 26. La descripción de esta imagen abunda en todo tipo de detalles. La figura se presenta con voz propia, y afirma que es la summa et ignea uis que dio la vida a todas las cosas, al igual que la sapientia que ordenó los cielos, la rationalitas 27 que dotó de razón y de voz a todas las criaturas, y la uita que fue, es y será siempre. Estas son sus palabras: Ego summa et ignea uis, quę omnes uiuentes scintillas accedi et nulla mortalia efflaui, sed illa diiudico ut sunt; circueuntem circulum cum superioribus pennis meis, id est cum sapientia, circumuolans recte ipsum ordinaui. Sed et ego ignea uita substantię diuinitatis super pulcritudinem agrorum flammo et in aquis luceo atque in sole, luna et stellis ardeo; et cum aereo uento quadam inuisibili uita, quę cuncta sustinet, uitaliter omnia suscito 28. 25 Un estudio imprescindible sobre esta noción es: M. Pereira, «Ignea vis. Lo Spirito nel Liber divinorum operum di Ildegarda di Bingen», in P. Arfé, I. Caiazzo, A. Sannino (eds.), Adorare caelestia, gubernare terrena. Atti del colloquio internazionale in onore di Paolo Lucentini (Napoli, 6-7 novembre 2007), Brepols Publishers, Turnhout 2011, pp. 261-282. 26 LDO, I, 1, iii, 10-11, p. 50. 27 Sobre esta noción, véase: F. Chávez Alvarez, «Die brennende Vernunft». Studien zur Semantik der «rationalitas» bei Hildegard von Bingen, Formmann-Holzboog, StuttgartBad Cannstatt 1991. 28 LDO, I, 1, ii, 1-8, pp. 47-48. «Yo soy la potencia suprema e ígnea, que encendí todas las chispas vivientes y no exhalé cosa mortal alguna, sino que decido que sean las cosas que son; Yo, circunvolando el círculo envolvente con mis plumas superiores, esto es, con la

726

Denatura_volume_2.indd 726

12/01/2016 10:33:25

La posible influencia del Timaeus en los planteamientos cosmológicos del Liber diuinorum operum

La fuerza ígnea (idea de resonancias estoicas presente en otros platónicos del siglo XII como Bernardo Silvestre 29) es principio ontológico en tanto que forma parte de la «sustancia de la divinidad» y «decide que sean las cosas que son». Participa del Logos o «sabiduría divina» que ordena todo lo que existe con la «racionalidad», una racionalidad que siendo a la vez principio ontológico, cosmológico («las estrellas son las innumerables palabras de la racionalidad» 30) y antropológico, abarca todos los grados del ser. Finalmente, la autora asocia la ignea uis con un aereo uento, un aire pneumático que no solo despierta el ser de las cosas sino que, además, se encarga de la dinámica física del movimiento celeste 31. Desde la zona del vientre y del pecho de la personificación de la ignea uis surge el universo material, al que ella circunda como en un abrazo, de modo análogo a la descripción del Timaeus: «Animam uero in medietate eius locauit eandemque per omnem globum aequaliter porrigi iussit, quo tectis interioribus partibus extima quoque totius corporis ambitu animae circumdarentur» 32. Según Platón el alma del universo era invisible, y estaba situada «en medio» del cuerpo del mundo, extendiéndose por toda su superficie. Es un alma racional, puesto que el demiurgo puso la «inteligencia» en ella, y es origen del movimiento en el cosmos a causa de la «fuerza» o «virtud» intrínseca que la hace girar sobre sí misma, originando así el movimiento diario en el cosmos. Finalmente, en ella tiene origen el alma humana, con la que se la relaciona mediante la analogía entre macrocosmos y microcosmos. Los paralelismos que existen entre la concepción y las funciones de la ignea uis y del anima mundi son una base fecunda para realizar el análisis comparativo entre el LDO y los planteamientos cosmológicos recogidos en la versión de Calcidio del Timaeus de Platón. Estas páginas son solamente un

29 30 31 32

sabiduría, adecuadamente lo dispuse así. Pero también Yo, vida ígnea de la sustancia de la divinidad, arrojo llamas sobre la belleza de los campos y brillo en las aguas y resplandezco en el sol, en la luna y en las estrellas; y, con un viento de color broncíneo, despierto a la vida todas las cosas desde la vida invisible, que todo lo sostiene». Trad. esp.: Hildegarda de Bingen, Libro de las obras divinas, trads. M. I. Flisfisch, M. E. Góngora, M. J. Ortúzar, Herder, Barcelona 2009, pp. 135-136. L. Annaei Senecae, Naturales Quaestiones, I, xv, 1, ed. C. Codoñer Merino, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 1979, vol. I, p. 44: Bernardus Silvestris, Cosmographia, II, 9, 185v, ed. P. Dronke, Brill, Leiden 1978, p. 101. LDO, I, 1, ii, 49-50, p. 50: «stellę autem innumerabilia uerba racionalitatis sunt». LDO, I, 1, ii, pp. 47-50. Timaeus (Plato). A Calcidio translatus commentarioque instructus, 34b, cit., p. 26. «Después colocó el alma en su centro y le ordenó que se extendiera de forma homogénea por todo el globo, de manera que, cubiertas las partes más internas, también aquellas más externas del cuerpo entero quedaran circundadas por el alma».

727

Denatura_volume_2.indd 727

12/01/2016 10:33:25

Georgina Rabassó

punto de partida para abordar, desde una perspectiva tanto histórica como conceptual, la inspiración que Hildegarda de Bingen pudo encontrar en la cosmogonía del Timaeus. Dicha influencia clarificaría, además, la transformación de la «visión» del universo del Sciuias en la del posterior LDO, obra en la que la descripción de la «creación material» (tomando la expresión de Ritchey) en no pocas ocasiones procede, implícitamente, secundum physicam.

728

Denatura_volume_2.indd 728

12/01/2016 10:33:25

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.