LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA: ¿MENTAL O MATERIAL? SOLUCIONES INSTITUCIONALES

August 31, 2017 | Autor: Carlos Ventura | Categoría: Ciencias Políticas
Share Embed


Descripción



LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA: ¿MENTAL O MATERIAL?
SOLUCIONES INSTITUCIONALES


Carlos Manuel Ventura, M. A.

"
Universidad Católica de Santo Domingo.
Maestría en Ciencia Políticas

Resumen:
Como todo país en vía de desarrollo, la Republica Dominicana se encuentra entre las naciones que luchan por la disminución de la pobreza, en tanto constituye un flagelo social que toca directamente al ente humano. La pobreza es definida en función las características sociales y económicas del país, así la estimación de la pobreza en las naciones ricas es diferentes a las mediciones practicadas en los países de tercer mundo o subdesarrolladas, así como en los países de mediano desarrollo.
La pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición implica una mala calidad de vida ante las deficiencias en la alimentación, la asistencia sanitaria, la educación y la vivienda. (WordPress, 2008).
La pobreza tiene diversos componentes, de tal manera que la pobreza en término generales no constituye simplemente una cualidad, sino que representa una situación que padece un segmento importante de la población; es así que se han creado parámetro para medir el grado de pobreza de una colectividad o nación.
Muchos autores han analizado la pobreza en la Republica Dominicana, sin embargo, la visión de la pobreza en el país planteada por el Padre José Luis alemán (economista y jesuita, quien dedico esfuerzos profesionales al estudio de la realidad económica y social de la nación), constituye una fuente importante de reflexión y análisis, ligada a la realidad dominicana.
Su enfoque de la pobreza no se sustento exclusivamente en la observación de la realidad económica de la población depauperada, sino en sus aspectos sociológicos; en esa relación del hombre con el entorno y su capacidad o debilidades para transformarlo.
En este ensayo, será estudiada esta realidad social, sobre todo vista desde la óptica humanista del Padre José Luis Alemán, insigne hombre de ciencia cuya labor de investigación encestó eslabonadas en esta problemática de trascendencia fundamental en el accionar vivo de la nación.

Análisis:
Para analizar la pobreza en la Republica Dominicana, es necesario proporcionar una conceptualización de esta, a la luz de las instituciones nacionales e internacionales, rectoras de esta situación social. Es importante apuntalar que no existe un criterio único con relación a la medición del nivel de pobreza de un país, empero, existe diversos criterios para determinar el nivel de pobre de una nación.
La pobreza en términos generales y en uso de los parámetros mas aceptados, se puede definir de una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener, se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el proceso de su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el "mínimo necesario" los que hacen diferente un método de medición de otro (Caribe, 2012).
Una de las fuentes principales del trabajo de investigación realizado por el Padre Alemán sobre la pobreza en la República Dominicana, la encontramos en la Revista Estudios Sociales, titulado "La Política Social Como Clave del Desarrollo" (Aleman, 2008) y en "La Situación del Cristiano en el Mundo Actual" (Aleman, Situacion del Cristiano en el Mundo Actual, 2008). En los indicados trabajos desarrollados con la sobriedad y presteza de un gran maestro, es formulado un vistazo libérrimo, ávido de daciones, pero repleto de contenido sustentado en fuentes acertadas de las políticas sociales ejecutadas por las autoridades directoras del país, desde la época colonial hasta los últimos gobiernos que han dirigido la vida nacional.
Las políticas sociales de cara a la población de la isla hispaniola, otrora posesión española, poco después de la colonización, fue denominada por el Padre Alemán, como de exclusión, toda vez que la Metrópolis había abandono su colonia, aislándola del comercio institucional (Aleman, 2008). Este abandono español, al juzgar por los planteamientos del Padre alemán, tuvo su esencia en las agresiones piratas de que fueron objeto las posesiones de España por parte de holandeses e ingleses, en el nuevo mundo.
En esa época ya España había abandonado toda política social para sus colonos en la mayor isla del caribe y primer enclave europeo en el continente americano; falta que llenó de penuria a su población en el nuevo continente: la pobreza arropó a todos; de tal manera que afectó a esclavos, indígenas y españoles por la ausencia de política social de la metrópolis.
En la historia colonial de Santo Domingo Español, hubo ocasiones en que no fue territorio de España, así con la cesión a Francia a cambio de posesión del territorio continental español y posteriormente con la ocupación total por parte de la naciente república de Haití. En esa última ocasión fueron ejecutadas políticas sociales por el gobierno de Boyer, que inició un proceso de expropiación de tierras a los propietarios blancos, pues la constitución haitiana prohibía a los blancos poseer propiedad, implementando una reforma agraria, que favoreció la entrega de posesión a sectores de la población que no tenían tierra (Wikipedia, 2012).
Además permitió que segmentos poblacionales que en el régimen español todavía eran esclavos, tomaran derechos como ciudadanos; si bien es cierto que no se trató de una real política social, empero, estas medidas volcaron interés de las autoridades (legítima o no) en la población menuda. En el siglo XVIII, que estuvo marcado por inestabilidad política de una república naciente, asediada por la voracidad de las potencias, determinó que fueran escasos los intentos de políticas sociales, generando el desarrollo de segmentos poblacionales mayoritarios atados por la pobreza.
A decir del Padre José Luis Alemán en el resto del siglo XIX, el comercio exterior y el endeudamiento interno y externo fueron aumentando progresivamente pero apenas afectaron la vida de una población rural que hasta 1935 significaba el 85% de la población total (Aleman, 2008). El autor citado sostiene como colofón al estudio de estos tres siglos que el país se pudo adaptar o acomodar a los cambios, sin la necesidad de impulsar transformaciones profundas en sus instituciones.
Durante el periodo de la colonia al siglo pasado la mayor incidencia social se concentró en la zona rural, con un promedio del 85% de la población nacional (Aleman, 2008). A decir de la fuente citada, la economía de subsistencia rural tenía que ser de trueque, búsqueda mutua de clientes aunque facilitada por la costumbre, lo que suponía en términos actuales un enorme costo de transacción, imposibilidad de contribuir al fisco con impuestos indirectos, tecnologías tradicionales altamente constantes, serias restricciones al proceso de acumulación de capital, muy especialmente el que supone cambios en la "composición orgánica del capital" en vocabulario de Marx.
En toda la historia social analizada, en la mayor parte del periodo, las relaciones laborales productivas se sustentaron en el hato ganadero y el cultivo de la tierra, lo que generó una sociedad de pocas exigencias y la carencia de políticas sociales por pate del estado. Los gastos públicos se concentraban en el pago a la burocracia civil y eclesiástica, siendo destinado pocos recursos a la educación. Las prioridades de defender la existencia de la republica fue el elemento fundamental de la ejecutoria estatal. Los presupuestos gubernamentales, eran cubiertos por aporte de empresarios hateros y tabacaleros, así como la recurrencia a empréstitos nacionales e internacionales.
La herencia más importante para la comprensión de las políticas sociales públicas, incluso actuales, parecen ser la falta de moral impositiva de los potenciales contribuyentes, el clientelismo de la política, el notable poder de los Presidentes, la red familiar con su moral dual. La apertura externa y el consumismo (desde la primera ocupación norteamericana) (Aleman, 2008).
La gestión pública se sustentó en las instituciones políticas, económicas y administrativas establecidas en el país, mediante las intervenciones estadounidenses del mil novecientos dieciséis y mil novecientos sesenta y cinco respectivamente, las cuales han sido reformadas por iniciativas de organismos internacionales, carentes por consiguiente de política destinada a las grandes mayorías.
En las ultimas décadas del siglo XIX básicamente, se produce un fenómeno común para muchos países, sobre todo en américa latina, que es una explosión sin precedentes en la población urbana, causado por las inmigraciones del campo a la ciudad, que generó por consiguiente el abandono de la producción agrícola para predominar medios productivos propios de los centros urbanos. Este fenómeno trajo consigo aparejado, un crecimiento descontrolado de los cordones de pobrezas en las márgenes de las ciudades principales, especialmente de la ciudad capital.
En esa época, la población total se multiplicó por diez en 75 años, pasando de menos de un millón a más de nueve millones; la población de Santo Domingo, de menos de cuarenta mil llega a tres millones (más de 700 veces) (Aleman, 2008). Para un país con altos niveles de pobreza, suplir de bienes y servicios a esa gran cantidad población, generada en un corto lapso de tiempo, constituye un gran trabajo gubernamental, lo que trajo como consecuencia el aumento de la pobreza a nivel nacional.
Al adentrarnos a estudiar las conductas generadas por ese crecimiento población del campo a la ciudad, se evidencia un rompimiento de esa mayoría poblacional, con las normas sociales que regulaban sus vidas en su antiguo hábitat entrando en colisión con las normas que encuentran en la ciudad. En ese caso se produce un choque conductual que es denominado como anonimia ampliamente definido por Emil Durkheim y trabajado del punto de vista social por Robert Melton. (WordPress, 2008).
Para ser mas preciso, se formula un análisis a la realidad poblacional en el principal centro urbano del país. Sobre este particular Alemán, sostiene que la población de la ciudad de Santo Domingo en el 1893 era de 14,072 habitantes. Ya en 1935, cuando Chardon realizaba su estudio sobre los recursos del país, la población había subido a 2,135,872 habitantes y la de Santo Domingo a 71,091 pero la población rural todavía suponía el 76.2% de la población nacional. Las importaciones de República Dominicana pasaron de 2.7 millones de dólares en 1905 a 9.1 millones en 1915 y a 46.5 millones en 1920, año ciertamente atípico. Pero de un promedio anual de importaciones del 1905 a 1910 pasaron a 20.8 millones en el quinquenio 1920-1925 y no caer de 20 millones posteriormente.
En el campo de las políticas sociales o políticas públicas, se pueden sostener que después la caída de la dictadura de Trujillo a la fecha, se han practicado políticas sociales, sobre todo ejecutadas por los gobiernos de Balaguer, del Partido Reformista (Social Cristiano); los gobiernos del PRD y Partido de la Liberación Dominicana, las cuales se pueden definir como coherentes, sin embargo, disociadas entre ellas, lo que determina un impacto general en la población insuficiente (Aleman, 2008).
Para continuar con el presente trabajo, es importante señalar que no existe un consenso en cuanto a un método único para la medición de la pobreza, es decir que tanto el Estado, el Banco Mundial, como las organizaciones especializadas, formula la medición de la pobreza en función de parámetros un tanto diferenciados, en función de los intereses particulares de cada una de ellas.
Sin embargo, la medición de la pobreza involucra la determinación de insatisfacción que afecta a una comunidad o segmento poblacional. La Capacidad adquisitiva, así como la falta de acceso a ciertos servicios básicos, que determinan un estado de desigualdad social para es estamento población analizado (Caribe, 2012).
En Abril del 2011, fue efectuado un estudio donde se determina que de los 10 millones de dominicanos y dominicanas, hay 3 millones 128 mil 584 que son pobres. Según la información, empleando la metodología de medición del Banco Mundial "se puede comprobar que la pobreza continúa disminuyendo en la República Dominicana, al situarse en 3,128, 584 personas pobres en abril de este año, 109,028 individuos menos que en abril de 2010, cuando había 3,237,612 pobres (Acento.com, 2011).
El estudio "Estimaciones de la pobreza monetaria y la desigualdad de ingresos familiares mediante la Encuesta de Fuerza de Trabajo (EFT) del Banco Central. Actualización hasta abril 2011", realizado por el demógrafo Antonio Morillo Pérez, especialista en Pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, afirma que cuando esos datos se llevan a porcentajes, la pobreza abarcaba a 31.6 de la población en abril de 2011, frente a 33.2 en abril de 2010 (Acento.com, 2011).
En el estudio del Ministerio de Economía, se advierte que en cuanto a la desigualdad en los ingresos familiares entre el 20 por ciento de la población en menores condiciones monetarias (quintil 1 y el de mejores condiciones (quintil 5), también se advierte una tendencia al estrechamiento en la brecha, revelador de un proceso de mejoramiento en la distribución de los ingresos desde mediados de la década pasada.
Sostiene que en abril de 2010 el ingreso del quintil con mayores ingresos era 14.2 veces el del quintil de los más pobres, mientras que esa relación cayó a solo 14.0 en abril de este año. "Si la comparación arranca en el año 2000, cuando la relación era de 19.4 veces, en el estudio de Morillo Pérez se registra que un año después se redujo a 16.7 veces; en el 2002 se situó en 16.4 veces para luego subir a 16.6 veces en el 2003 y quedar en 15.9 veces en 2004", expresa.
Agrega que la diferencia entre ingresos entre el primer quintil y el quinto volvió a ensancharse en el año 2005, cuando la relación ascendió a 17.4 veces, bajando a 16.5 veces en 2006, a 15.8 en 2007; remontó a 16.0 en 2008 para luego caer a 14.9 veces en abril 2009.
Con el objetivo de unificar el criterio de medición de la pobreza o por lo menos adecuar la medición realizada por el estado a los demás organismos internacionales El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, puso en circulación un compendio metodológico, con el objetivo de un consenso entre la referida dependencia gubernamental, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Banco Central, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial.
La nueva metodología permite unificar las líneas de pobreza existentes, obtener una mejor comprensión de las características socioeconómicas de la población mediante la elaboración de perfiles de pobreza y elaborar medidas de política económica adecuadas para reducir los niveles de pobreza e indigencia. El estudio cuenta con el apoyo del Banco Mundial mediante el proyecto "Medición de Estándares de Vida en la República Dominicana", y fue aprobado por el Comité Técnico de discusión compuesto por expertos de nueve organizaciones del país y el exterior.

Conclusión:

La Republica Dominicana, es signatario de las metas del desarrollo social del milenio, promovida por la Organización de las Naciones Unidas, que dentro de sus planes se encuentra la eliminación o reducción ostensible de los niveles de pobrezas del país. No obstante que en 2012 el propio Presidente Dr. Leonel Fernández, admitió que el país no había cumplido con ese objetivo.
La sociedad nacional y el propio la anuencia del Gobierno dominicano, auspiciaron la Ley No. 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. G. O. No. 10656 del 26 de enero de 2011. Esta norma legal en su considerando inspira que la Estrategia Nacional de Desarrollo será el resultado de un proceso de concertación y deberá ser aprobada por ley del Congreso de la República. En tal sentido, los avances logrados en la consecución de la imagen-objetivo serán evaluados cada diez años con la participación de los poderes y actores mencionados; de ser necesario, se efectuará su actualización y/o adecuación, considerando las nuevas realidades que se presenten dentro del contexto mundial y nacional, las cuales serán sancionadas por el Congreso Nacional.
Este plan nacional tiene como meta entre otras, la eliminación de los factores que determinan la pobreza del punto de vista material y sobre todo toca de forma transversal la eliminación de la pobreza mental, elemento trabajo por el Padre Alemán, cuyas secuelas son sustancialmente negativas en el impacto de las políticas públicas.
La pobreza en todas sus vertientes, constituyen los principales retos de las sociedades y sus dirigentes, y, como tal son una prioridad nacional que el Estado debe gestar a los fines de elevar el nivel de vida y de espíritu, elemento impulsor en el pensamiento social del económica y filósofo Padre José Luis Alemán.
Bibliografía

Acento.com. (20 de abril de 2011). Editorial Acento, SRL. Recuperado el 15 de septiembre de 2012, de Editorial Acento, SRL: http/www.acento.com
Aleman, J. L. (Enero-Marzo de 2008). LA POLÍTICA SOCIAL COMO CLAVE DEL. Estudios Sociales , pág. 59.
Aleman, J. L. (2008). Situacion del Cristiano en el Mundo Actual. Restudios Sociales No. 40 , 144.
Caribe, O. d. (15 de septiembre de 2012). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado el 15 de septiembre de 2012, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional para América Latina y el Caribe: https://www.google.com/webhp?hl=es&tab=mw#hl=es&gs_nf=1&tok=P4_8hEZz80TFf-PeSp0ytg&pq=medicion%20de%20la%20probreza%20en%20la%20republica%20dominicana&cp=51&gs_id=5n&xhr=t&q=metodologia+del+banco+muncial+para
Wikipedia. (7 de julio de 2012). Wikipedia Enciclopedia Libre. Recuperado el 7 de julio de 2012, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Balaguer
WordPress. (2008). Definicion.de. Recuperado el 14 de agosto de 2012, de Definicion.de: http://definicion.de/pobreza/





















Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.