La perla de la parashat Tzav

Share Embed


Descripción

LA PERLA DE LA PARASHAT DE LA SEMANA Sefer Vayikrá La perla de la parashat Tzav (Vayikrá 6:1 al 8:36) Rav Dr. Williams Pitter [email protected] Año 5775 Parashat 25

https://www.facebook.com/betelshadai.maracaibo

AGRADECIENDO AL RABINO

La perla de la parashat Tzav

Se cuenta que el Rebbe Yisrael de Kosnit visitaba todos los años la ciudad de Apt. En una de esas visitas los ancianos de la comunidad judía de esa ciudad lo invitaron para que predicara un shabbat en la sinagoga. Pero el Rebbe se negó diciendo: “El año pasado los visité y prediqué en vuestra sinagoga y las cosas siguen igual desde entonces, ¿para que voy a gastar mi aliento sino veo en Uds. un cambio ? Me voy, y no vuelvo más..”

La parashat Vayikrá (1:1 al 5:26) se distingue porque instruye a la persona para que presente ante el Mishkán dos tipos ofrendas básicas: (1) ofrendas voluntarias (1:2-3:17), del tipo holocausto (1:1-1:17), del tipo vegetal (2:1-2:16) y del tipo de sacrificios de paz (3:1-3:17); y (2) ofrendas obligatorias (4:1-5:26), del tipo ofrenda por el pecado o jattat (4:1-5:13) y del tipo ofrenda por la culpa (5:145:26). La diferencia entre estas dos últimas, es que la ofrenda por jattat se trata por pecados involuntarios, por error o ignorancia; y el asham se refiere a ciertos pecados específicos relacionados con posesiones indebidas de objetos, falsos juramentos, etc. Esta instrucción es para que la persona esté consciente de que tipo de korbán debe traer al Mishkán en el caso que desee presentar una ofrenda voluntaria u obligatoria.

En la parashat Tzav (6:1 al 8:36) se trata igualmente estas cinco clases de Las palabras del Rebbe se difun- ofrendas (6:1 al 7:38): holocausto (olá), vegetal (minjá), sacrificios de paz dieron en toda la comunidad judía (shelamim), jattá (por el pecado), y por la culpa (asham). Aunque se traten de Apt, y todos se lamentaron. aparentemente de las mismas clases de ofrendas, cada parashat tienen rasEntonces un artesano judío de la gos distintivos, por ejemplo: en la parashat Vayikrá la instrucción es para la comunidad solicitó un encuentro persona (1:2) y sobre qué tipo de korbán debe traer según las circunstancias; con el Rebbe Yisrael, y le dijo: en cambio, en la parashat Tzav la instrucción es dirigida a los cohanim (6:2) “Amado Rebbe, no soy ni un santo para que ellos conozcan el procedimiento ritual a ejecutar con los korbanot ni un erudito en Torá, pero puedo proveniente de esas cinco clases de ofrendas. Este se puede distinguir del lenasegurarte que estás equivocado guaje que usa la Torá, pues anuncia cada ofrenda con las palabras claves: que tu enseñanza del año pasado “Esta es la ley de…” olá (6:2), minjá (6:7), jattat (6:18), asham (7:1), shelamim no tuvo efecto alguno. Yo escuché (7:11). lo que nos aconsejaste. Hablaste de la obligación de todo judío de practicar lo que está escrito en los Tehilim: “Estoy siempre consciente de la presencia del Eterno”. Desde aquel momento tomé la decisión de intentar tener ese tipo de experiencia en mi vida, pues ahora veo la Presencia del Eterno constantemente ante mi..y en todo aquello que hago...Tiemblo constante de temor ante la Presencia del Eterno. Y por ello, yo estoy muy agradecido al Eterno por tu visita el año pasado”.

A este complejo ritual de procedimientos halájicos (6:1 al 7:38) Moshé le inserta a continuación una narrativa correspondiente a los siete días de la investidura de Aharón y sus hijos (8:1-36), asunto que debió haberse relatado en Shemot 29 cuando justo se estaban describiendo todos los preparativos previos a la inauguración del Mishkán. (Y he aquí la pregunta de la semana: ¿Por qué Moshé decide dejar para esta parte el relato de la investidura de Aharón y sus hijos cuando cronológicamente era más natural hacerlo en Shemot 29? En otras palabras, explique que motivó a Moshe a yuxtaponer el ritual de los procedimientos de los korbanot con el ritual de la investidura de los cohanim).

En esta ocasión vamos a fijar nuestra atención en las ofrendas de sacrificios pacíficos, cuyo korbán quedó definido en la parashat Vayikrá y proviene del ganado vacuno (toro o vaca) y del ganado menor (oveja o chivo). Pero en la parashat Tzav este korban es acompañado, entre otras cosas pan leudado. Y Entonces el Rebbe sonrió y se dis- esto es sorprendente, puesto que la Torá ha establecido un principio: “Toda culpó, y dijo: “Si el año pasado se oblación que acerquen al Eterno, no será leudada. Porque de toda levadura y abrió un corazón, tal vez este año de toda miel, no quemarán de ellos un fuego del ígneo al Eterno” (Vayikrá 2:11). ¿Por qué se permite el jametz en esta clase de ofrenda? (Este no es el se abran dos corazones…”

PÁGINA 2

LA PE RLA DE LA PARAS HAT TZAV

5 7 75

P AR ASHAT 2 5

único caso, en la ofrenda de Shavuot también se yikrá 2:11 es para simbolizar la presencia del pecado en nuestras vidas. Y en este sentido, las ofrendas de acciones de ofrece pan leudado, ver Vayikrá 23:17). gracias son ofrecidas al Eterno como una muestra de agradeEsto es de capital importancia, no sólo por el signi- cimiento por haberse sido librado de algún tipo de peligro ficado que se le atribuye al jametz y a la levadura, que se ha experimentado, y pueden ser llevadas por una persino también porque el korban de Pesaj no debe sona en cualquier ocasión. Pero el punto central que desea estar acompañado de nada leudado. De entrada, es enseñarnos Sforno es que la persona fue expuesta al peligro fácil ver que toda harina (trigo, centeno, espelta, por causa de algún tipo de pecado que se cometió, pero el etc.) ya sea fermentada (jametz) o leudada, la tra- Eterno en su misericordia lo ha librado, por ello, la levadura, dición judía la entiende como una alusión al peca- como símbolo del pecado, está presente en la ofrenda de agrado (Talmud Bavlí Berajot 17a), como también ya lo decimiento que presenta al Eterno. explica Rav Shaul (1 Cor 5:7,8). Y además, como también sabemos, Yeshua nos reveló que el matzá que se come en la cena de Pesaj es una alusión a su vida sin pecado (Lc 22:19).

Esta genial explicación de Rabbí Sforno nos ayuda a comprender con mayor profundidad el plan de la redención, pues, todo judío, que por causa de sus faltas puso su vida en peligro, pero el Eterno lo libró, entonces debe ir al Santuario con corazón agradecido y llevar un korbán todá, una ofrenda de agradecimiento al Eterno. Y de eso justamente trata parte de la letra de Jánuka, fundada en la interpretación rabínica del Tehilim 107:22: Tikon beit tefilatí besham todá nizabeija/ restaura la casa de mi oración y allí una ofrenda de agradecimiento presentaremos.

Por otra parte, la Torá divide en dos los tipos de motivos para ofrecer los shelamim; los que se ofrecen agradecimiento (todá) (6:12), y los que se ofrecen por promesa o donación (6:16). En el primer caso, se llama korbán todá, y a este tipo de korban vamos a prestar atención especial con la intención de buscar una conexión con el korbán de Pesaj. En otras palabras, con o sin intención, nos hemos visto sometido a situaciones embarazosas, y tal muchas de ellas, nos En relación con el korbán todá, korbán que se ofre- expusimos al peligro de perder nuestras vidas por causa del ce voluntariamente por agradecimiento, La pre- pecado; y el Eterno intervino a nuestro favor, ya sea librángunta es: ¿cuál es el carácter o naturaleza de este donos de la vergüenza y/o de la muerte. Aun más, por causa agradecimiento? ¿Será que el Eterno pedía que se del pecado en nuestras vidas, y por la necedad de alejarnos llevara una ofrenda de agradecimiento por conse- de su camino, nos expusimos a la condenación y a la muerte guir un trabajo o por conseguir una esposa, etc.? eterna, pero gracias a Yeshua y a sus méritos fuimos librados ¿Y por qué la comida festiva del korbán todá tiene del peligro de la muerte eterna. pan con levadura? ¿Cuál es el mensaje que nos quiere transmitir la Torá? Rabbí Moshé ben Nah- ¿Y que ofrenda de agradecimiento debemos presentar en este man, mejor conocido como el Ramban (1195-1270) caso? Cuando se estudia el libro de Romanos, uno se da cuennos explica, basado en el Tehilim 107:22, que las ta que Rav Shaul se preocupa por presentar en los primeros ofrendas de acción de gracias eran traídos al San- once capítulos a Yeshua, el Korbán de Pesaj, y sus beneficios tuario por aquellos que estaban agradecidos al redentores al pueblo judío; es decir, presenta lo que el Eterno Eterno por haber sido salvados de la muerte: “Y ha hecho por nosotros para librarnos de la muerte eterna; y esta es la obligación de todas aquellos quienes en la segunda parte, comienza ahora explicar cuál debe ser la hayan sido librados del peligro: traer una korban respuesta agradecida que debemos ofrecer al Eterno, el todá, pues así está escrito: Acercarán ofrenda de korbán todá: “Así que, hermanos, os exhorto por la gran migracias (todá), y relatarán los hechos de Él con can- sericordia de Dios a que presentéis vuestros cuerpos como to”. De hecho, todo el Tehilim 107 está dedicado a sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro serviinvitar a agradecer al Eterno por librarnos de di- cio racional” (Rm 12:1). Y de alli siguen una serie de sugerenversos peligros de muerte, y en virtud de ello, orde- cias para vivir en paz con Di_s y con los hombres: “No os na llevar al Santuario un korbán todá. De esta ma- adaptéis al mundo, sino sed transformados por la renovación nera, Ramban, determina la naturaleza del korban de la mente, para que comprobéis cuál sea la voluntad de todá de Vayikrá 7:11-15. Dios: Lo bueno, lo aceptable y lo perfecto….”. Una vez aclarada la naturaleza del agradecimiento del korbán todá, pasemos al asunto del pan leudado que acompaña a esta ofrenda. El aspecto del jametz o del pan leudado que acompaña al korban todá es discernido por Rabbí Ovadia Sforno (14701550) en su comentario a Vayikrá 7:11,12, quien nos enseña que esta excepción a la halajá de Va-

Una vida justa, dedicada al Eterno y apartada de todo tipo de contaminación moral es la mejor ofrenda de agradecimiento que podemos dar al Eterno por habernos dado a Yeshua, una gracia inmerecida. Shabbat shalom Dr. Williams Pitter ([email protected])

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.