La peregrina o la transmigración de una melodía tradicional

Share Embed


Descripción

LA PEREGRINA O LA TRANSMIGRACIÓN DE UNA MELODÍA TRADICIONAL ¿Qué relación puede haber entre “La Peregrina”, una de las piezas (mudanzas) del dance que se baila en la plaza del pueblo en honor a S. Antonio y a S. Pedro en Gallur (Zaragoza) en sus respectivas fiestas patronales y “Tejer el Cordón”, una danza en celebrada en Camuñas (Toledo) en el interior de la Iglesia el Domingo de Resurrección y el día del Corpus Christi?i. Si tenemos en cuenta las opiniones de Peter Burke (1990:178 y ss) acerca de la propagación y difusión del repertorio tradicional a través de la Europa moderna, entenderemos que no es infrecuente encontrar un mismo tipo de repertorio en lugares distantes. Lo que nos interesa entonces es, por un lado constatar este modo de implantación del repertorio tradicional, pero sobre todo ver cómo cada entorno rural es capaz de adaptar un mismo repertorio a su realidad cotidiana, confeccionando una explicación, a veces una simbología o una cosmología que imprima un sello de identidad a lo que cada pueblo entiende como su folklore, algo que permita una diferenciación con respecto a los pueblos próximos o distantes, y también conocer cómo cada localidad ha ido adaptando el repertorio cuando ha considerado que era más apropiado para el tipo de celebración que acompaña, imprimiendo características como el brío juvenil, la solemnidad ceremonial u otras más prácticas como la modificación del acompañamiento instrumental en función de aquellos instrumentos con que se pudiera contar. Consideramos que una parte muy importante del repertorio de música y danzas tradicionales del territorio peninsular procedió de grupos ambulantes de músicos o artistas que implantaron un corpus de danzas y canciones con muy leves variaciones de un lugar a otro si es que las hubiera. Cada grupo ambulante pulularía por un área determinada con más o menos nexos de unión con otros grupos ambulantes, lo que propició cierto nivel de intercambio de músicas entre ellos. Lo cierto es que andando el tiempo, tanto a los habitantes de los pueblos como sobre todo a los representantes públicos les ha seducido mucho más la idea de que su “acervo” cultural era algo único y original que no la de que procede de un amplio corpus común y uniforme en muchas de sus manifestaciones. De este modo se han preocupado de mostrar la parte que de original tienen sus manifestaciones, dejando en el olvido su procedencia foránea o sus aspectos más globalizadores.

1

La tarea de reconstruir este hecho no es fácil ya que desgraciadamente el material de música tradicional recopilado a través de cancioneros y otras publicaciones, carece muy a menudo de datos estandarizados tanto de indexación por incipits musicales, géneros, títulos, textos, como de descripciones coreográficas y de todo aquello que acompaña a la música en su parte ritual. “La Peregrina” o “baile de la Plaza” en Gallur es la última pieza constituyente del dance en honor a San Antonio (13 junio) y San Pedro (29 junio). Sin duda se trata de la pieza más emblemática del dance siendo la que los danzantes dedican a personajes representativos como el alcalde o algún vecino honorable en ocasiones especiales. Se interpreta por ocho danzantes más un mayoral y un zagal, además del acompañamiento instrumental de al menos dos dulzainas y una caja. En su coreografía, partiendo de dos filas enfrentadas de danzantes, se disponen en una sola detrás del mayoral tras bailar éste con cada uno de ellos, para volver a colocarlos de nuevo en su sitio con un baile similar. Las evoluciones de los danzantes, tal como son entendidas en Gallur, quieren representar los tratos entre pastores (o entre pastor y diablo) para recuperar el ganado del mayoral, de este modo, el mayoral comienza por bailar con el zagal que hace las veces de diablo, para ir tomando uno por uno a sus corderos y depositarlos donde realmente les corresponde. Nuestros informantes nos cuentan cómo esta danza también podría tener relación con bailes de pastores de los Pirineos, aunque en la Villa de Gallur la actividad ganadera es realmente reducida. Por otro lado, también les ha llegado noticias de alguien que afirmaba que esta danza ya se bailaba en algún lugar de Italia en el siglo XII. Puesto que es una pieza instrumental, no hay texto que acompañe a esta melodía, de modo que los galluranos desconocen el porqué de la denominación “La Peregrina”. La similitud de la coreografía de esta danza con la denominada “Tejer el Cordón” que se representa en Camuñas (Toledo) con motivo del jueves Santo, nos proporciona un punto de partida para la búsqueda de otros repertorios de características similares a nuestra “Peregrina” gallurana, sea en la coreografía, sea en otros elementos. Así, se ha tratado de encontrar manifestaciones que tuvieran alguna semejanza con la de partida encontrada en Gallur, sea en cuanto a la denominación con que se conoce, su música, o su coreografía, teniendo en cuenta también los aspectos rituales y funcionales y la justificación que el pueblo da a este tipo de celebración. Estos elementos de análisis se estudiaron tanto individualmente como agrupándolos entre sí. Dado que algunas de las melodías encontradas como semejantes a la recogida en Gallur se cantaban con texto, también hemos recogido estos textos y los hemos sometido a estudio. No se trata de un estudio sistemático de recogida de todas las posibles variantes, pero las que

2

hemos hallado ascienden casi a la treintena entre melodías recogidas en trabajo de campo, grabaciones y cancioneros o libros, cantidad que nos resulta suficientemente operativa para trabajar. Se han consultado en torno a 25 cancioneros por lo que la muestra es relativamente significativa, aunque ciertamente, no concluyente. Aspectos literarios A)

En cuanto a la denominación, hablaremos de 3 subapartados:

· Encontramos bastantes piezas musicales de melodía muy similar a la de Gallur, con los siguientes nombres: La Peregrina/ita La Pelegrina/ita La Toledana La Damiana Albada o La Vaina en Beceite (Teruel) Nº 4, nº 5... · Más complicado por la escasez de documentación descriptiva de este elemento, es encontrar melodías con coreografía semejante. Hemos encontrado dos: Tejer el Cordón (coreografía casi idéntica) La Culebra o Culebreta (Graus-Huesca) (coreografía semejante) · Por último hay tres casos que debemos comentar por tener una misma denominación y sin embargo tratarse de cosas totalmente diferentes. El Romance conocido como “los primos peregrinos” es en ocasiones confundido con el de “La Peregrina”. Así, en el cancionero de Jaén (TORRES: 1972) aparece un romance de los primos peregrinos bajo el título de la peregrina. Encontramos que las fluctuaciones en las denominaciones son frecuentes, pasando el primero a denominarse los peregrinos, los peregrinitos, etc. No obstante, ni en el tipo melódico ni en el contenido del texto ni en la estructura literaria tienen semejanza ambas piezas. Algo semejante ocurre con la obra escénica denominada “La Pellegrina”, compuesta con motivo de las bodas de Fernando de Medici y Cristina de Lorraine en Florencia, en 1589, compuesta por autores de la talla

3

de Caccini, Peri, o Bardi. Ciertamente la denominación es la misma, pero dudamos seriamente acerca de la similitud del contenido aunque tan sólo hemos logrado obtener una grabación de la música, y algún fragmento de la partitura, no la obra completa. Consideramos que tras el precedente de la confusión con la denominación entre los romances de Los primos peregrinos y el de La Peregrina, se puede asumir sin gran temor, la posibilidad de que se hayan confundido como una misma, dos obras que homónimas. La datación que el pueblo atribuye a esta Peregrina italiana es bastante anterior, remontándose al siglo XII, pero ello es también justificable en la frágil memoria del pueblo y en el afán de dar más prestigio mediante la atribución de gran antigüedad. Podemos atestiguar que esta práctica es muy común, tanto en trabajos de campo como en el trato coloquial cotidiano. Una tercera vía circularía de forma paralela a la anterior, pero en este caso no se trata de una obra musical, sino de unos compositores, la familia Pellegrini. Consideramos que una vez más la homonimia podría haber jugado una mala pasada a los habitantes de Gallur, haciéndoles confundir el nombre de los autores con el de su pieza de dance. Más nos inclinamos primera de las hipótesis que a la de la segunda ya que en este caso el cambio no sólo sería de pieza sino también entre autor y obra. B) En lo que respecta al contenido del texto, tenemos las siguientes vertientes: El tipo más difundido es el que suele clasificarse como romance, aunque más bien es un tipo de canto enumerativo al estilo de los mayos a la dama. Este es el canto que suele acompañar los bailes a lo llano de León, Zamora y Salamanca, pero no sólo aparece en esta región ya que está difundido por toda la geografía peninsular. “La Toledana” que se interpreta en Bujaraloz (Huesca), lleva la misma música que nuestra Peregrina gallurana –salvo algunas variantes-, pero el texto no tiene ningún sentido coherente, haciendo más bien de relleno como procedimiento mnemotécnico para los danzantes en los momentos de ensayo, ya que el texto supuestamente original de “La Peregrina” no parece ser tan sencillo de aprender. Sería por lo tanto un texto claramente funcional ya que en sí el contenido es algo surrealista (se incluyen los textos al final). La “Albada de Beceite” lleva un texto picaresco con doble sentido, lo cual nos resulta chocante al comprobar que se canta con motivo de fiestas en honor a S. Antonio Abad y de S. Bartolomé.

4

También hay algunas melodías que, siendo instrumentales, no llevan ningún texto de acompañamiento, como el propio caso de Gallur. Las melodías de Tejer el Cordón y de La Culebreta no llevan texto. El texto del Romance de los primos peregrinos es el del conocido romance de incesto entre primos hermanos, que buscan la absolución papal encaminándose a Roma. Los textos que llevan la música de “La Pellegrina” italiana, y la música de los compositores “Pellegrini” no tienen relación hasta donde nosotros hemos podido llegar, con ninguno de los textos de la pieza aquí tratada. La obra escénica de múltiples autores presenta una temática de mitología griega, adaptándola a la ocasión que originó la obra, es decir al matrimonio de Fernado de Medici y Cristina de Lorraine. C) En cuanto a la estructura literaria, el canto narrativo de La Peregrina- retrato de la dama presenta una estructura irregular para lo que suelen ser tanto los romances como el canto de los mayos ya que consta de 4 versos de 12/ 10 / 12 / 10 sílabas con rimas diversas. Esta estructura a veces la encontramos desglosada en 7/5/5/5 + 7/5/5/5. Curiosamente, también el romance de los Primos Peregrinos presenta cierta irregularidad en la métrica con respecto a lo habitual en los romances; en este caso, se nos presenta en forma de coplas de seguidilla 7/5/7/5, ciertamente semejante a la estructura de La Peregrina. Aspectos coreográficos El tipo coreográfico de La Peregrina que se baila en Gallur está totalmente emparentado con el de Tejer el Cordón de Camuñas, diferenciándose en la indumentaria número de danzantes, brío o solemnidad de los pasos coreográficos lugar de la representación, o instrumentos con que se interpreta. La Culebreta que se baila en Graus mantiene ciertas similitudes con esta coreografía, pero no podemos deducir que procedan tan claramente de un mismo tronco como sin duda lo hacen las dos anteriores. La manifestación nor-occidental de La Peregrina, en sus múltiples variantes suele ser, según nuestra informaciónii, un baile suelto por parejas al estilo del baile a lo llano, sin ninguna relación con la coreografía anterior.

5

También la encontramos como simple canto de ronda en el que el único movimiento es el de los rondadores de un lugar a otro, sin llevar otra coreografía asociada. Más aún, también se usaba y todavía se conoce como simple canto sin ninguna otra función que la narrativa, como canto de los mayos, pero sin la funcionalidad propia de los mayos. El Romance de los Primos Peregrinos no presenta, que sepamos, ninguna coreografía asociada en ningún lugar de la geografía española, y tampoco hemos logrado conocer nada acerca de la coreografía de las obras italianas. Aspectos musicales El estudio de los aspectos musicales de la pieza analizada con sus variantes, muestra datos interesantes. Con este tipo de análisis se hace evidente la existencia de un tipo melódico o incluso rítmico-melódico uniforme para la inmensa mayoría de las melodías estudiadas, tanto las que se conocen con el nombre de La Peregrina, como las denominadas Albada de Beceite o La Vaina, La Toledana, aquellas que carecen de denominación (o se desconoce) y que aparecen en algunos cancioneros simplemente numeradas (nº 4, nº5) de los dances de Ambel (Zaragoza) y Alcalá de la Selva (Teruel). Las características musicales de este tipo melódico con todas sus variantes presentan rasgos de cierta modernidad, mostrándose siempre como melodías tonales, generalmente en modo mayor en compás 6/8 u otros, con variantes melódicas que se sustituyen notas repetidas por saltos o viceversa así como notas de paso por notas repetidas, pero sobre todo las variantes se encuentran en las formas rítmicas, sustituyendo el ritmo yambo más frecuente por el troqueo o puntilleando alguna corchea para quitarle el valor a la siguiente y convertirla en semicorchea. La interpretación instrumental evidentemente potencia la aparición de variantes por la posibilidad de realizar giros rítmicos y melódicos con mayor rapidez. El estudio musical en definitiva, nos aleja de la idea que con poco convencimiento exponían los propios galluranos acerca de una relación con una música italiana del siglo XII, y aún del XVI, si bien no negamos la posibilidad de evolución del repertorio hacia tipos más tonales.

6

Aspectos rituales, funcionales. Modo lugar de la representación El modo de representación y celebración de la fiesta es precisamente lo que más nos interesa de esta investigación. Realmente es lo que diferencia a cada localidad frente a las demás. Una misma música es en un pueblo el más alto representante de identidad y por lo tanto es bailada con brío por los jóvenes danzantes. Son los aragoneses galluranos los que para demostrar tanto fortaleza como resistencia y gracia, bailan con gran consumo de energía. El ser gallurano obliga a demostrar esta fortaleza, resistencia a la vez que brío y gracia en el danzar. Un gran signo de aprecio que se le puede hacer a un gallurano por parte de los danzantes es sin duda el dedicarles el baile de la Peregrina. Así sucedió en el V encuentro de dance “Villa de Gallur” el 4 de marzo del 2000 cuando los danzantes dedicaron este baile a otros dos danzantes que por estar lesionados no pudieron bailar. Los afectados sintieron esta lesión como una terrible desgracia ya que también les impidió bailar durante las fiestas patronales. El grupo de danzantes de Gallur es de los que también acostumbra a bailar en encuentros y hace salidas frecuentes con este fin. En ellas, nunca dejan de bailar La Peregrina, mientras que las otras mudanzas no son obligadas. Cuando el grupo infantil de danzantes baila con los mayores, se reparten las piezas a bailar, pero nunca se les permitirá a los pequeños sustituir a los mayores en la interpretación de La Peregrina, todo lo más que hemos visto es que la hayan bailado a la vez, y cuando lo han hecho así, no han faltado las protestas de los mayores que consideran que se ha deslucido su espectáculo. Cuando fallece un personaje querido por los danzantes, cuando se hace el pasacalles de diana, se baila “La Peregrina” ante la puerta de su casa. En contraste, los Camuñeros que bailan el “Tejer el Cordón”, bailan ante todo como acto solemne y religioso, y por lo tanto no consideran posible el hacer “salidas” para exhibir su baile, ni el dedicar a una persona su baile, ya que sean más o menos religiosos o practicantes, el único motivo del baile es la exaltación del Cuerpo de Cristo, si bien es cierto que ello va unido siempre a cierto sentido de apego a la tierra. También para los camuñeros, el baile de “Tejer el Cordón” es lo más significativo de su baile, sin embargo la explicación que ellos ofrecen para aquella coreografía es totalmente diferente a la que presentan los galluranos. Aquellos opinan que el baile pudiera representar el asentamiento de las virtudes. La Hermandad del Santísimo Sacramento en Camuñas (Toledo) está constituida por los denominados pecados y danzantes. Así, cada danzante representa una virtud que debe ser asentada frente al influjo negativo de los pecados. Esta es una justificación que el pueblo asume con relativa convicción, identificando la representación como procedente de un auto sacramental en el que alegóricamente se representaría el triunfo de la gracia sobre el pecado. Esta es la interpretación que

7

defiende Pedro Yugo (diputación deToledo: 1994). y la aceptada mayoritariamente en el pueblo. Los danzantes serían los representantes del bien y sus miembros simbolizarían las virtudes teologales y cardinales, así como las almas que buscan la salvación y al final la alcanzan por intervención de la divina gracia, personaje andrógino y de rasgos duales que representa el elemento nuclear de la danza de “Tejer el Cordón”, denominación popular que se le aplica por la apariencia de tejer y destejer que imprimen los danzantes con sus pasos y movimientos durante su ejecución. Las virtudes cardinales vendrían representadas por: El del cordel: simboliza la justicia El Tras de guía, la paciencia, El de la porra, la fortaleza El del tambor, la templanza. La Madama, la gracia. La pecaílla, por su parte, representa el pecado carnal y El pecado mayor, el demonio El correa representa al mundo. Por otra parte, para ser pecado o danzante se debe pertenecer a la Hermandad, estar bautizado y haber recibido la primera comunión, mientras que en Gallur no se exige ningún otro requisito más que el de ser chico y capaz de resistir. La Culebreta, que presenta una coreografía semejante es simplemente una mudanza más del dance, su nombre se debe a los dibujos que realizan los danzantes formando a partir de dos filas una, y posteriormente ir los danzantes evolucionando en zigzag sorteando a sus compañeros. Las piezas que aparecen en los dances de Ambel, Novillas, Bulbuente, Alcalá de la Selva, etc. son tal como nos han informado, igualmente, una pieza más del dance sin mayor representatividad, danzándose con paloteado, no con castañuelas como se hace en Gallur. La única coincidencia es que tanto estas otras piezas de dance, como la Culebreta se bailan, igual que en Gallur, con motivo de las fiestas patronales. Destaca entonces el hecho de que siendo fiestas patronales, la música escogida ni proceda ni adapte sus textos a un contenido más acorde con lo que se celebra. Dado que en el dance, cuando las melodías llevan texto se emplean sólo para los ensayos y es en las interpretaciones públicas cuando se toca instrumentalmente, el hecho no tiene gran relevancia. Más chocante resultan los textos de la Albada de Beceite cuyo contenido picante la hacen poco apropiada para entonarse los días de S. Antonio Abad y S. Bartolomé. También destaca el hecho de que tanto como pieza para danza en festividad religiosa, como para baile en celebración profana, se hayan mantenido con tal predicamento. Las variantes difundidas por tierras noroccidentales, el motivo es 8

empleado para la celebración del baile puede ser también la festividad patronal, pero no necesariamente, antiguamente también parece que se bailaba como una pieza más de los frecuentes bailes de plaza en que las pandereteras u otros músicos animaban las tardes de los jóvenes. Conclusiones Siendo una pieza musical que no denota gran arcaísmo ni en su comportamiento melódico, sin embargo la existencia de variantes diversas por toda la geografía española, y su pervivencia en usos diversos como son danza, baile, canto de albada y canto narrativo, permite suponer que La Peregrina fue en algún momento una melodía que por motivos que desconocemos gozó de gran predicamento. Suponemos que la temática de la peregrina a Santiago (de Compostela) tanto por su abundancia como sobre todo por la correspondencia con el título con el que se conocen la mayoría de variantes, incluso las instrumentales ha de ser la originaria, pero no hemos sido capaces de encontrar una vinculación con tierras italianas ya sea con autores o con obras populares o no, así como tampoco la abundancia de variantes en tierras noroccidentales de la península nos permita nada más que suponer una presunta zona de origen. Es destacable la capacidad de cada localidad por asimilar repertorios comunes, proporcionando una genealogía que a veces ni tan siquiera es sostenible dentro de las actividades o entorno de la propia comarca. La Peregrina, como elemento perteneciente a un dance o como pieza suelta de baile, ha sufrido cierta reelaboración en lo concerniente a la cosmovisión, llenando de significados los elementos que configuran el dance, traduciéndolo en clave de pastores o de virtudes según convenga. No nos inclinamos a suponer una antigüedad que le sitúe más atrás de un par de siglos como mucho, tanto por lo desarrollado de su tonalidad como por las evoluciones melódicas y la amplitud de su ámbito, si bien, consideramos que sobre la datación de las melodías tradicionales queda todavía demasiado por avanzar como para dar conclusiones definitivas. Parece evidente que la homonimia ha sido la causante de la confusión del nombre Pellegrina o Pellegrini, sin embargo la disparidad de contenidos nos alerta de que se trata de elementos muy distintos.

9

BIBLIOGRAFÍA. ARNAUDAS, M. 1982. Colección de Cantos Populares de la Provincia de Teruel. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses. [1ª ed. 1927: Dip. Prov.]. BAJÉN, L.M. ; GROS, M. 1999. La gaita en los Monegros. [libro-disco]. Zaragoza: Aragón LCD-Prames, Z-3720-99. CALABUIG, S. 1987. Cancionero zamorano de Haedo. Zamora: Dip. Prov. CAPDEVIELLE, A. 1969. Cancionero de Cáceres y su provincia. Cáceres: Dip. Prov. CAPMANY, A. 1944. “El baile y la danza”. Folklore y costumbres de España. Madrid: Merino. (ed. Facsímil de la la edición de Alberto Martín, Barcelona: 1988). Vol. II. 169-418. CÓRDOVA Y OÑA, S. 1948-1953. Cancionero popular de la provincia de Santander. 3 Vols, Santander: Dip. Prov. DÍAZ VIANA, L. 1983. Romancero tradicional soriano. 2 Vols. Soria: Dip. Prov. (transcripciones musicales realizadas por Jesús Ángel LEÓN). DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO (Ed.). 1994. Imágenes de una danza: Camuñas, Pecados y Danzantes. Toledo. ECHEVARRÍA BRAVO, P. 1951. Cancionero popular musical manchego. Madrid: CSIC. FERNÁNDEZ NÚÑEZ, M. 1931. Folk-lore leonés. Madrid: Imp. Del asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús. GARCÍA MATOS, M. 1951-1960. Cancionero popular de la provincia de Madrid. 3 Vols. Barcelona-Madrid, CSIC-IEM. GIL GARCÍA, B. 1931-1956. Cancionero popular de Extremadura. 2 Vols. Badajoz. Reed. 1998. Badajoz: Dip. Prov. Colección Raíces. JAMBRINA LEAL, A.; CID CEBRIÁN, J.R. 1989. La Gaita y el tamboril. Salamanca: Centro de Cultura Tradicional de la Dip. Prov. LEDESMA, D. 1907. Folklore o Cancionero Salmantino. Madrid. Imp. Alemana. MANZANO ALONSO, M. 1982. Cancionero de folklore zamorano. Madrid: Alpuerto. MANZANO ALONSO, M. 1988-1981. Cancionero leonés. 3 Vols. En 6 tomos. León: Dip. Prov. MARAZUELA, A. 1981. Cancionero segoviano. Segovia: Jefatura Prov. Del Movimiento. Reed. con el título de Cancionero de Castilla. 1981. Madrid. Dip. Prov. MARTÍNEZ TORNER, E. 1920. Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Madrid: Tip. Nieto. MUR BERNAD, J.J. 1986. Cancionero Popular de la Provincia de Huesca. Barcelona: Dip. Gral. De Aragón. PEDRELL, F. 1919-1922. Cancionero musical popular español. 4 vols. Barcelona: Valls. 4ª ed. 1958. Barcelona: Boileau. PÉREZ Gª OLIVER, L. 1988. El dance de Alcalá de la Selva (Teruel). Zaragoza: Dip. Gral. de Aragón. SCHINDLER, K. 1991. Música y poesía popular de España y Portugal. Salamanca: Centro de Cultura Tradicional. Es reed. en castellano de Folk Music and Poetry of Spain and Portugal. 1941. New York: Hispanic Institute in the United States. SCHUBART, D. ; SANTAMARINA, A. 1984-1987. Cancioneiro popular galego. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa. 10 vols. TORRES RODRÍGUEZ, Mª.D. 1972. Cancionero popular de Jaén. Jaén: Instituto de Estudios Gienenses. Tradición musical en España, La Vol. 10: Jerez De la Frontera. Madrid: Saga WKPD-10/2024 VERGARA MIRAVETE, A. 1999. El folklore musical en Aragón. Zaragoza: Edelvives. Colección CAI 100. VERGARA MIRAVETE, A. 1990. “Supervivencia de formas de danza antigua en las músicas del dance aragonés”. Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, VI, 1. Zaragoza. 179-192.

10

i

Comunicación en el Congreso de Etnomusicología. Faro, julio 2000. Agradecimientos a Honorio Velasco por la orientación tanto relativa a las coreografías de ciertas danzas en Camuñas, como al planteamiento de la investigación. A Eugenio Monesma le debo el acceso a material videográfico sobre el dance en Graus, aún no comercializado por su empresa multimedia Pyrene P.V. ii Comunicación personal de Miguel Manzano.

11

ANEXO  3     PARTITURAS         ALGUNAS  VARIANTES  DE  LA  PEREGRINA.     Nota:   Se   ha   huido   de   cualquier   tipo   de   ordenación   de   las   melodías.   Los   criterios   más   evidentes   que   pueden   identificarse  son  la  proximidad  geográfica  en  relación  al  ejemplo  de  Gallur,  que  se  configura  como  eje  central   del  artículo,  así  como  el  seguimiento  del  discurso  narrativo  y  la  facilidad  a  la  hora  de  manejar  el  editor.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.