La participación e interacción de los investigadores de comunicación de países iberoamericanos en las redes sociales digitales científicas

June 5, 2017 | Autor: Daniela Calva | Categoría: Redes sociales, Comunidades virtuales y redes y medios sociales online
Share Embed


Descripción

Con un origen posterior al de las redes digitales directas generalistas, las redes científicas irrumpen en el panorama comunicativo en la segunda mitad del siglo XXI, consagrándose como plataformas que les permiten a los investigadores ya no sólo divulgar y compartir públicamente sus proyectos e investigaciones dentro de un sistema específico de intercambio del conocimiento, sino también acceder a otras producciones científicas e, incluso, gestionar y obtener información sobre el seguimiento e impacto de las mismas. Sin embargo, a pesar de que el desarrollo de estas nuevas redes digitales científicas es rápido y continuo, la participación y contribución de los profesores e investigadores del área de Ciencias de la Comunicación de una muestra de universidades de países iberoamericanos sigue siendo todavía baja, mientras que la interacción que se produce entre ellos es aún más reducida. Esta comunicación es fruto de un estudio realizado en red, entre el Grupo de Investigación de Novos Medios de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), sobre investigadores de Ecuador, España, Portugal y Brasil. Se analiza la presencia e interacción de los investigadores en las redes científicas más populares (Researchgate y Academia), en las redes digitales generalistas (Facebook y Twitter) y su índice H de Google.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.