La participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú. Un análisis de la Revista del Encuentro Científico Internacional (2006-2011)

June 28, 2017 | Autor: J. González-Moreno | Categoría: Género, Ciencia, Mujeres, Tecnología
Share Embed


Descripción

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ. UN ANÁLISIS DE LA REVISTA DEL ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL (2006 – 2011) González Moreno, Juana María1 Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú

RESUMEN

En este trabajo realizamos un estudio bibliométrico y de género de los doce volúmenes de la Revista ECIPERU (Lima, Perú), publicados desde el 2006 hasta el 2011, con el fin de determinar el nivel de participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología a nivel nacional, así como las ciencias en que se registra dicha participación. Los resultados obtenidos evidencian que el nivel de participación de las mujeres en la producción científica es menor que el de los hombres, en particular en las modalidades de autoría exclusiva y coautoría con otras mujeres, si bien la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología sigue una tendencia al alza; y también cómo la producción científica de las mujeres se da en una amplia gama de ciencias, entre las que están ciencias tradicionalmente masculinas.

Palabras clave: mujeres, ciencia, tecnología, producción científica

ABSTRACT

In this work, we carry out a bibliometric and of gender study of twelve volumes of Revue ECIPERU (Lima, Peru) published from 2006 to 2011 with the aim of determine the participation level of women in the scientific production in Science and Technology on a nationwide as the sciences in that they take part. The achieved results show that the participation level of women in the scientific production is lower than the level participation of men particularly in the modes of exclusive authorship and co-authorship with other women although the participation of women in the scientific production in Science and Technology follows an upward trend; and also how the women execute her scientific production in a comprehensive range of sciences, of which are the sciences traditionally masculine.

Key words: women, science, technology, scientific production

1

Profesora contratada de Filosofía del Derecho de la Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. Máster en Docencia e Investigación en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía, Universitat Jaume I, Castellón, España. E-mail:[email protected]

1

I. INTRODUCCIÓN

En el Perú, a diferencia de otros países latinoamericanos, no existen datos disponibles sobre la participación de las mujeres en Ciencia y Tecnología2. Este hecho puede ponerse en correspondencia con el silencio que reina en torno a la relación entre las mujeres y la ciencia en el marco normativo vigente sobre Ciencia y Tecnología en el Perú, y en concreto, con el silencio de la Ley nº 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, de 2004, y del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el desarrollo productivo y social sostenible (2009-2013), de 2009. Pese a la relevancia que a nivel interamericano se ha concedido a la problemática de la insuficiente representatividad femenina en la Ciencia y la Tecnología, como ponen de manifiesto distintos documentos de carácter político, tales como los acuerdos de la Reunión Especial de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología celebrada del 5 al 9 de mayo de 2003, en Lima3, o las Recomendaciones de la Organización de Estados Americanos para integrar la perspectiva de género en las políticas y los programas de Ciencia y Tecnología en las Américas, de 20044, en el Perú no constituye una preocupación política el que las mujeres estén participando o no en la producción de conocimiento, y menos aún qué necesidades específicas puedan tener las mujeres que están investigando y produciendo conocimiento5. Tampoco las normas que se han promulgado para fomentar la igualdad de oportunidades de las mujeres y los hombres hacen referencia a esta problemática. Pueden leerse en este sentido tanto la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, aprobada en Perú marzo del 20076, como el Plan Nacional de Igualdad de

2

Vid. LEMARCHAND, Guillermo A. (editor) (2010): Sistemas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe, Estudios y documentos de política científica en ALC, vol. 1, UNESCO, Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay, p. 60. 3

En el punto 8 de estos acuerdos se expresa lo siguiente: “Asimismo, teniendo en cuenta dichos mandatos, se acuerda que la agenda para la Cuarta Reunión Ordinaria de la COMCYT debe discutir los mecanismos, instrumentos y estrategias de cooperación científica y tecnológica que se mencionan a continuación: (…) • Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluyendo indicadores de percepción social, discriminados por género. (…)• Políticas de incorporación de género en ciencia y tecnología. …)”. 4 En estas Recomendaciones se subraya la idea de que la democracia y el desarrollo integral no se pueden alcanzar sin la participación plena e igualitaria de hombres y de mujeres, y se entiende que el desarrollo integral comprende los campos económico, social, educacional, cultural, científico y tecnológico, dentro del marco de protección de la calidad del medio ambiente y de la integración de la perspectiva de género en las políticas (vid. Introducción de las Recomendaciones). Entre las recomendaciones que se hacen a los Estados están las referidas a la creación, adquisición, utilización y diseminación del conocimientos, actividades todas ellas en que debe contarse con la plena participación de hombres y mujeres; la equidad de género en la fuerza laboral en ciencia y tecnología. 5 La única iniciativa política sobre mujeres y ciencias que existe en el Perú en este momento es el Programa Mujer y Ciencias, el cual procede de la UNESCO, que está desarrollando a nivel mundial el Programa L´Oreal – UNESCO titulado “La Mujer y la Ciencia”. 6 En esta Ley, el acceso a los recursos científico – tecnológicos es considerado como uno de los lineamientos que deben seguir el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales a la hora de adoptar políticas, planes y programas Vid. el artículo 6, lineamiento d) de la Ley de Igualdad de

2

Oportunidades entre mujeres y varones 2006-2010, aprobado en el año 20057, en los que sólo se hace referencia al acceso a los recursos científico-tecnológicos por parte de las mujeres, que es también el tema en el que se ha focalizado la atención de la doctrina8. De ahí que ante la carencia de datos e investigaciones sobre la participación de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología en Perú, en particular en lo que se refiere a su participación en la producción científica, realizáramos en el año 2009 un primer estudio a partir del análisis de la Revista ECIPERU, que es la Revista en que se publican los trabajos presentados a los encuentros científicos internacionales que semestralmente se celebran en Lima9, y en este año 2011, dos estudios más, uno de carácter local dedicado al análisis de la producción científica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, publicada en la Revista Ciencia y Tecnología desde el año 200510, y otro el presente estudio, de alcance nacional, abarcando toda la producción científica sobre Ciencia y Tecnología divulgada en la Revista ECIPERU, desde el 2006 hasta la fecha. Los resultados de nuestro trabajo, aparte de servir para visibilizar la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú constituyen un llamado de atención a las autoridades públicas para que evalúen el grado en que las Oportunidades, en que se expresa lo siguiente: “El Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales, en todos los sectores, adoptan políticas, planes y programas, integrando los principios de la presente Ley de manera transversal. Para tal efecto, son lineamientos: (…) d) Fomentar el acceso a los recursos productivos, financieros, científico –tecnológicos y de créditos para la producción y titulación de tierras, particularmente a las mujeres en situación de pobreza, teniendo en cuenta la diversidad geográfica, étnico – cultural, lingüística y las zonas afectadas por la violencia política”. (La negrita es nuestra). 7 En el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, el garantizar el acceso equitativo de hombres y mujeres a la educación tecnológica y al conocimiento científico y avances tecnológicos son acciones estratégicas para conseguir el acceso equitativo de mujeres y varones a servicios sociales y culturales de calidad (Objetivo estratégico 3) y el acceso, la permanencia y el desarrollo en el mercado laboral (Objetivo estratégico 4). Así, se describen en el mismo las acciones estratégicas siguientes: “flexibilizar los procedimientos y registros para el acceso de las mujeres a becas de educación preuniversitaria, superior y tecnológica, con prioridad de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos”; “Convenios interinstitucionales entre el sector público y el privado para el acceso de las mujeres al conocimiento científico y avances tecnológicos. Incorporar el enfoque de género en los programas y proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en áreas rurales y de preferente interés social”. “Propiciar y apoyar el acceso de las mujeres a recursos financieros, insumos y tecnologías apropiadas que optimicen su trabajo e incrementen la productividad, adquieran competitividad en igualdad de condiciones que los varones”. (Las negritas son nuestras). 8

Vid. en este sentido: MOGOLLÓN, María Esther (2004): “Mujeres y TIC en el Perú: brechas y desafíos”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Caracas, Enero –Junio, vol. 9, nº 22, pp. 165 – 185; MOGOLLÓN, María Esther (2004): “Publicaciones electrónicas: experiencias y desafíos en Perú”, Revista Estudos Feministas, vol. 12, número especial, Rio de Janeiro, Brasil, pp. 193-201. 9

GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2009): “La participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú. Un análisis de los trabajos publicados en ECIPERU, Revista del Encuentro Científico Internacional (2006- 2009)”, ECIPERU Revista Encuentro Científico Internacional de invierno, vol. 6, núm. 2, 2009, Lima, Perú, pp. 44 – 51. 10

GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2011): La participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, Libro de resúmenes de la Jornada de Investigación de la Escuela de Postgrado, octubre de 2011.

3

mujeres están participando en la producción científica en Ciencia y Tecnología y para que potencien dicha participación, y también a las propias mujeres, para que se motiven y participen en la producción de conocimiento y contribuyan a cambiar la posición del Perú en la región y en el mundo en lo que a actividades de Ciencia y Tecnología se refiere.

II. ENFOQUE ADOPTADO, MATERIAL Y MÉTODO

En cuanto al enfoque adoptado, nuestro trabajo sigue la senda iniciada por una serie de estudios bibliométricos que, a partir de los años 80 del siglo XX, han puesto en evidencia que los diferentes niveles de productividad científica de hombres y de mujeres o “puzzle de la productividad”11 12. Estos diferentes niveles de productividad de hombres y mujeres se han llegado a vincular con el sistema sexo/género en tanto conjunto de prácticas, de símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anatómico-fisiológica, y que permiten comprender el par subordinación femenina – dominación masculina13. Los estudios bibliométricos en la actualidad tienden a integrar la variable género en el análisis de la producción científica, y en este sentido, en España pueden citarse una serie de estudios14, aunque no en todos ellos se haya concluido que existe una menor productividad científica de las mujeres. 11

Vid. COLE, Jonathan R; ZUCKERMAN, Harriet (1984): “The productivity puzzle: persistence and change in patterns of publication of men and women scientists”, Advances sin Motivation and Achievement, 2, pp. 217 – 258. 12

Vid. SCHIEBINGER, Londa (1989). The Mind Has No Sex? Women in the Origins of Modern Science. Cambridge: Harvard University Press; SCHIEBINGER, Londa (1993). Nature's Body: Gender in the Making of Modern Science. Boston: Beacon Press. 13

Vid. los estudios de COLE, Jonathan R; ZUCKERMAN, Harriet (1984): “The productivity puzzle…”, Op. cit.; de SCHIEBINGER, Londa (1989): The Mind Has No Sex?...”, Op. cit. y SCHIEBINGER, Londa (1993). Nature's Body…”, Op. cit. y también: LEAHEY, Erin (2006): “Gender differences in productivity: research specialization as a missing link”, Gender & Society, 20, 6, pp. 754 – 780. En cuanto a qué signifique el sistema sexo/género, puede verse con mayor amplitud: DE BARBIERI, Teresita (1997): “Sobre la categoría género. Una introducción teórico – metodológica”, Materiales de Enseñanza: Género: Conceptos básicos, Programa de Estudios de Género, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 29 – 39, en concreto, las páginas 30 y 31. 14 Vid. entre otros: ALCALÁ CORTIJO, Paloma; PÉREZ SEDEÑO, Eulalia; SANTESMASES, María Jesús (coords.) (2005): Mujer y Ciencia: La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); ALONSO ARROYO, A.; GONZÁLEZ ALCAIDE, Gregorio; BOLAÑOS PIZARRO, M.; CASTELLÓ COGOLLOS, L.; VALDERRAMA ZURIÁN, Juan Carlos; ALEIXANDRE BENAVENT, Rafael (2008): “Análisis de género de los trabajos publicados en la revista Actas Españolas de Psiquiatría (1999 – 2006)”, Actas Españolas de Psiquiatría, 36, 6, pp. 314 – 322; BORDONS GANGAS, María (dir.) (2005): “Incorporación de la dimensión de género a los estudios bibliométricos. 2002- 2005”, Estudios e investigaciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España; GONZÁLEZ ALCAIDE, Gregorio; AGULLÓ CALATAYUD, Víctor; VALDERRAMA ZURIÁN, Juan Carlos; BENAVENT, Rafael Aleixandre (2009), “Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de

4

Por lo que se refiere a América Latina, cabe citar la existencia de estudios bibliométricos con enfoque de género en determinadas temáticas, como es el realizado en México en el ámbito de la investigación agrícola15, y también una preocupación por la elaboración de indicadores sociales en relación con el género en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, como ocurre en Colombia16. En el Perú, hay que referir el estudio sobre la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología que realizamos en el año 2009 a partir del análisis de la Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU17, estudio en el que sí constatamos un menor nivel de participación en la producción científica en Ciencia y Tecnología de las mujeres en relación a los hombres, y el estudio de la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (2005-2011), en el que el nivel de participación en la producción científica en Ciencia y Tecnología de las mujeres constatado es mucho menor que el nivel de participación constatado a nivel nacional en el Perú. En el presente trabajo, hemos hecho un análisis de la misma naturaleza que éstos, abarcando la producción científica en Ciencia y Tecnología publicada a nivel nacional en el Perú en la Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, desde el año 2006 hasta el año 2011, es decir, en un rango temporal más amplio, ya que nuestro estudio inicial sólo llegaba hasta el año 2009, con el fin de ver la evolución de los niveles de participación en estos años y de hacer una comparación con lo que sucede a nivel local (Trujillo) en lo que se refiere a los niveles de participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología. Nuestro material objeto de estudio ha estado constituido, por tanto, por los doce volúmenes de la Revista del Encuentro Científico Internacional publicados desde 2006, año en que asume la edición de la revista el Dr. Modesto Montoya, hasta 201118. Estos Sociología”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 126, pp. 153 – 166; GUERRERO, Vicente P; GÓMEZ, Rocío; ROMO, Luz María; DE MOYA, Félix: (2009): “Visibility and responsibility of women in research papers through the order of signatures: the case of the University of Extremadura, 1990-2005”. Scientometrics. 81 (1): 225-238; TORRES SALINAS, Daniel; MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M.; JIMÉNEZ – CONTRERAS, Evaristo (2011): “Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras en Ciencias Sociales y Jurídicas en España”, Revista Española de Documentación Científica, nº 34, 1, pp. 11- 28. 15

Vid. LICEA, Judith; SANDOVAL, Martín; ARENAS, Miguel (2003): “La investigación agrícola en México. Un estudio bibliométrico con enfoque de género”, Anales de Documentación, nº 6, 2003, pp. 145 – 154. 16

DAZA, Sandra; PÉREZ BUSTOS, Tania (2008): “Contando mujeres. Una reflexión sobre los indicadores de género y ciencia en Colombia”, Antropología Social, nº 10, pp. 29- 51. 17 Vid. GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2009): “La participación de las mujeres…”, Op. Cit. 18 MONTOYA, Modesto (ed.) (2006): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 3, núm. 2, Lima, Perú; Idem. (2007): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 4, núm. 1, Lima, Perú; Idem. (2007): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 4, núm. 2, Lima, Perú; Idem. (2008): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 5, núm.1, Lima, Perú; Idem. (2008): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 5, núm.2, Lima, Perú; Idem. (2009) Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 6, núm.1, Lima, Perú; Idem. (2009): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 6, núm.2, Lima, Perú; Idem. (2010): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 7, núm.1, Lima, Perú; Idem.

5

doce volúmenes siguiente tabla.

comprenden un total de 144 artículos, tal como se ilustra en la

Tabla I. Material objeto de estudio. Revista Ciencia y Tecnología Número Vol.3, núm.2 Vol.4, núm.1 Vol. 4, núm.2 Vol.5, núm.1 Vol.5,núm.2 Vol.6, núm.1 Vol.6, núm.2 Vol.7, núm.1 Vol.7, núm.2 Número especial Vol. 8, núm.1 Vol.8, núm.2 Total:

Fecha 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2010 2011 2011

Número de artículos 09 06 02 04 05 17 12 13 15 08 14 39 144 artículos

Fuente: elaboración propia.

Por lo que se refiere al método, hemos descargado primero los doce volúmenes de la Revista de la página web: http://www.cienciaperu.org y tras acotar el número total de artículos a analizar, hemos disgregado los realizados por mujeres de los realizados por hombres, atendiendo al nombre (o nombres) consignado en los artículos. En este punto cabe señalar que en la edición de la Revista ECIPERU se ha tratado de llevar a la práctica la recomendación que hiciéramos en nuestro trabajo del año 2009, expuesto en el marco del Encuentro Científico Internacional de invierno de ese año, de que en los artículos figuren siempre los nombres completos de sus autores, de tal manera que en los volúmenes siguientes de la revista se ha consignado al menos el primer nombre completo de los autores de los artículos publicados. Sin embargo, todavía en algunos de los artículos publicados en la Revista ECIPERU (en concreto, en cuatro artículos publicados en el último volumen) sólo se consignan las iniciales de los nombres de sus autores, lo que nos ha impedido identificar el género de los autores, y por ello, han quedado fuera del presente estudio. Una vez establecido qué artículos han sido realizados por mujeres y qué artículos han sido realizados por hombres, hemos contabilizado los niveles de participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología a partir del número de firmas de mujeres y de hombres presentes en los artículos. Para el cómputo del número de firmas de hombres y mujeres presentes en los artículos hemos elaborado además tres categorías básicas que son las siguientes: 1) autoría (2010): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 7, núm. 2, Lima, Perú; Idem (2010): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, Número especial, Lima, Perú; Idem. (2011): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 8, núm. 1, Lima, Perú; Idem. (2011): Revista del Encuentro Científico Internacional, ECIPERU, vol. 8, núm. 2, Lima, Perú.

6

exclusiva, 2) coautoría entre autores del mismo género, y 3) coautoría entre autores de distinto género. Estas categorías resumen las características que presenta la participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología contenida en la Revista ECIPERU. Después de realizar el cómputo, comparamos los datos que arroja el registro de los niveles de participación de mujeres y de hombres. Esta comparación va referida no sólo a los niveles totales de participación de ambos géneros, sino también a los niveles de participación de ambos géneros desglosados con arreglo a las tres categorías básicas de análisis que ya hemos descrito. Finalmente, hemos tratado de establecer las ciencias en que hombres y mujeres han desarrollado su producción científica, procurando delimitar las ciencias en las que se registran trabajos tanto de hombres como de mujeres, respecto de las ciencias en que hemos encontrado o sólo trabajos realizados por hombres o sólo trabajos realizados por mujeres, si bien ha sido en este tramo de nuestro trabajo donde hemos encontrado mayores obstáculos. Ello porque, por una parte, la Revista ECIPERU no está estructurada en secciones que correspondan con áreas de conocimiento o ciencias, y por otra porque en relación a los autores sólo se indica la institución a la que pertenecen pero no el área de conocimiento o ciencia que cultivan. Sólo en el vol. 7, núm. 1, de 2010 se pueden identificar las áreas de conocimiento porque se han incardinado los artículos en secciones que vienen a designar las distintas ciencias: ciencias exactas, ciencias de materiales, ciencias y tecnologías de la información y comunicación, etc. De ahí que nuestra identificación de las áreas de conocimiento en que se registra la participación en la producción científica en Ciencia y Tecnología sea sólo aproximada.

III. RESULTADOS III.1 Niveles de participación en la producción científica en Ciencia y Tecnología de hombres y mujeres.

En el total de artículos objeto de estudio, el número total de firmas de mujeres que han participado en la producción científica en Ciencia y Tecnología en las tres categorías de análisis adoptadas en este trabajo (autoría exclusiva, coautoría entre autores del mismo género y coautoría entre autores de distinto género) fue de 91. De esta cifra, 63 de las firmas de mujeres corresponden a la categoría de coautoría con hombres, mientras el número de las firmas que corresponden a mujeres que trabajaron en autoría exclusiva y en coautoría entre sí, son bastante próximas, siendo de 12 y 16 respectivamente. La mayor parte de las mujeres ha trabajado, por tanto, y de manera abrumadora, en colaboración con hombres, siendo muy inferior la cifra indicativa de la coautoría entre mujeres en la producción científica. Por lo que se refiere a la participación de los hombres en la producción científica en Ciencia y Tecnología, la cifra total de firmas masculinas en las tres categorías de análisis barajadas en nuestro estudio, y ya mencionadas, fue de 99. De este total, 77 firmas pertenecen a la categoría de autoría exclusiva y 86 firmas pertenecen a la 7

categoría de coautoría con mujeres, en tanto que la cifra de firmas de hombres que trabajaron en coautoría con otros hombres fue de 48. En el caso de los hombres puede decirse entonces que fundamentalmente han trabajado o en solitario o bien con mujeres. En cuanto a la colaboración de los hombres con otros hombres, las cifras de firmas obtenidas nos indican que dicha colaboración es escasa. La Tabla II nos ilustra las cifras de participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología establecidas a partir del número de firmas de hombres y mujeres consignadas en los artículos objeto de estudio en las tres categorías de análisis utilizadas en el rango temporal abarcado (2006 – 2011). Tabla II. Cifras de participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología.

Hs

Ms

HH

MM

Hs Ms Hs

Ms

2006

3

1

3

0

2

2

2007

2

1

2

4

4

3

2008

5

0

4

0

1

1

2009

6

3

13

8

19

17

2010

16

2

17

4

15

10

2011

45

5

9

0

45

30

Totales

77

12

48

16

86

63

Fuente: elaboración propia.

III.2 Evolución en el tiempo de los niveles de participación en la producción científica en Ciencia y Tecnología de hombres y mujeres.

En lo que se refiere a la evolución en el tiempo de los niveles de participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología, en general puede decirse que ésta parece ser ascendente para ambos géneros. Mientras que de 2006 a 2008, los niveles de participación parecen mantenerse estables, se registra un aumento considerable desde el año 2008 en adelante. La siguiente gráfica da cuenta de esta evolución.

8

Gráfica I. Evolución de los niveles de participación en la producción científica, en general.

autores por año 160 140 120 100 80

autores por año

60 40 20 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia.

Por géneros, la evolución de los niveles de participación en la producción científica registra la mismas tónica prácticamente, con la salvedad de que en el caso de las mujeres se registra un descenso más acusado desde el 2009 al 2010, para luego remontar a partir de este año. La Gráfica II nos muestra la evolución de las cifras totales de participación de hombres y mujeres desde el año 2006 hasta el año 2011. Gráfica II. Evolución de las cifras totales de participación de hombres y mujeres. 120 100 80 hombres

60

mujeres 40 20 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia.

9

La evolución de los niveles de participación registra más variaciones entre los géneros si tenemos en cuenta cada una de las categorías de análisis establecidas en este trabajo: autoría exclusiva, coautoría con autores del mismo género y coautoría entre autores de distinto género. Así, mientras las cifras de firmas de hombres y de mujeres en las categorías de coautoría con autores del mismo género y en coautoría con autores de distinto género en líneas generales observan las mismas tendencias, en el caso de las cifras de firmas de hombres y mujeres en la categoría de autoría exclusiva no observa las mismas pautas. La tendencia de la cifra de firmas masculinas en autoría exclusiva ha sido ascendente desde el año 2006 hasta el año 2011, siendo esta tendencia ascendente más acusada desde el año 2009 en adelante. La cifra de firmas femeninas en autoría exclusiva, que en todo momento es inferior a la cifra de firmas masculinas, ha tenido su mayor alza en el año 2009, y a partir de este año baja ligeramente en el año 2010 y volver a ascender también ligeramente a partir de ese año, quedando muy rezagada en relación a la tendencia ascendente que se observa en la evolución de las cifras de firmas masculinas en autoría exclusiva. La gráfica III nos ilustra la evolución de las cifras de participación en la producción científica en la categoría de autoría en exclusiva, en el rango temporal acotado. Gráfica III. Evolución de las cifras de participación en autoría exclusiva (2005 – 2011) 50 45 40 35 30 25

hombres

20

mujeres

15 10 5 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la cifra de firmas masculinas en coautoría con hombres, sube desde el año 2008 al 2010, para bajar en ese año. La cifra de firmas femeninas en coautoría con mujeres por su parte, observa una evolución más irregular, con ascensos y descensos bruscos, el último de los cuales se inicia en el año 2009 hasta llegar a O en el año 2011. Puede verse esta evolución en la Gráfica IV. 10

Gráfica IV. Evolución de las cifras de participación de coautoría entre autores del mismo género (20052011). 18 16 14 12 10

hombres

8

mujeres

6 4 2 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia.

Por último, por lo que se refiere a la categoría de autoría con autores de distinto género, tanto la cifra de firmas masculinas en coautoría con mujeres como la cifra de firmas femeninas en coautoría con hombres se encuentran bastante próximas, tal como se percibe en las líneas que las representan en la Gráfica V, que puede leerse a continuación. Ambas líneas reflejan una evolución parecida que va desde mantenerse en mínimos entre los años 2006 a 2008, ascender del 2008 al 2009, descender desde el 2009 al 2010, para finalmente ascender en paralelo desde el 2010 al 2011. Gráfica V. Evolución de las cifras de participación en coautoría entre autores de distinto género (20052011).

50 45 40 35 30 25

hombres

20

mujeres

15 10 5 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia.

11

III.3 Ciencias en las que se registra la producción científica de hombres y mujeres.

En cuanto a las áreas del conocimiento en que se incardina la producción científica de hombres y mujeres publicada en la Revista ECIPERU, aunque se trata del aspecto de nuestro trabajo en el que hemos tenido mayores dificultades, fundamentalmente porque los artículos de la revista no están organizados por áreas del conocimiento, como señalamos más arriba, lo que podemos decir es que la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú abarca las áreas de conocimiento más diversas, que van desde las más tradicionales como medicina hasta las más novedosas, como los estudios planetarios. Por otra parte, en lo que se refiere a la participación de ambos géneros por áreas, destaca la participación de los hombres en la producción científica de las distintas ingenierías, y también su participación de manera exclusiva en la producción científica en medicina, odontología, ciencias económicas, ciencias administrativas y ciencias del deporte. En el caso de las mujeres, participan de manera exclusiva en la producción científica en arqueología, estomatología, microbiología, parasitología, geoquímica, políticas de Ciencia y Tecnología, ciencias agropecuarias. Sin embargo, son muchas más las ciencias en las que la producción científica en Ciencia y Tecnología se realiza tanto por hombres como por mujeres. La Gráfica VI nos ilustra tanto las ciencias cultivadas en exclusiva por las mujeres y por los hombres como las ciencias que cultivan tanto hombres como mujeres. Gráfica VI. Participación de ambos géneros en la producción científica de las distintas ciencias.

Mujeres

Hombres

Ciencias cultivadas en exclusiva

Ciencias cultivadas en común

Arqueología Microbiología Parasitología Estomatología Ingeniería Industrial Geoquímica Políticas de Ciencia y Tecnología Ciencias Agropecuarias Ingeniería de Control y Automatización Ingeniería Civil Ingeniería del Transporte Aeronáutica. Ciencias Navales Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Electrónica y Mecatrónica Ingeniería Geográfica Ingeniería de Sistemas Ingeniería Biomédica Ciencias Económicas Ciencias administrativas Medicina: Inmunología Neurofisiología Docencia en Ciencia, Tecnología y Ambiente Ciencias del Deporte Odontología

Matemáticas, Física, Química. Estadística Ingeniería Agrónoma Ingeniería de Sistemas Ciencias Nucleares (Plasmas y Estudios Planetarios) Energía Nuclear Ciencia de Materiales Ingeniería de Industrias Alimentarias Ciencias ambientales Ciencias Biológicas,Biología Molecular Farmacia y ciencia de alimentos Farmacia y Recursos Naturales Ciencias del Mar Meteorología e Hidrología Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación Medicina, Diagnóstico genético y molecular Obstetricia Medicina. Salud pública Tecnología de la Educación Educación Ciencias Sociales, Gestión de recursos humanos, Organizaciones

Fuente: elaboración propia.

12

IV. DISCUSIÓN IV.1 La participación diferenciada de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología.

De los resultados obtenidos en nuestro trabajo lo que se desprende es que las mujeres son las que participan menos en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú a nivel nacional, que es el ámbito que abarca la Revista ECIPERU. Existe una participación diferenciada de los hombres y las mujeres en la producción científica que se percibe tanto en el total de firmas de hombres y de mujeres que hemos registrado en los artículos publicados como en las cifras por cada una de las categorías de análisis que estamos barajando en nuestro estudio. Así, y por lo que se refiere al total de firmas de hombres y de mujeres, cabe apreciar una diferencia entre los totales de firmas de hombres y de firmas de mujeres que es de 99 y 91, respectivamente. Sin embargo, la diferencia entre los géneros es más acusada si tenemos en cuenta las distintas categorías de participación en la producción científica. En este caso, las mujeres registran cifras de participación muy bajas en las categorías de autoría en exclusiva y de coautoría con autores del mismo género, es decir, con otras mujeres. Estas cifras son de 12 y de 16, respectivamente, mientras que los hombres registran cifras más elevadas en estas categorías, en concreto, de 77 y 48, respectivamente. El dato positivo lo constituye el nivel de colaboración inter géneros que existe, ya que el grueso de las firmas tanto masculinas como femeninas se sitúa en la categoría de coautoría con autores de distinto género, en la que las cifras son 86 firmas masculinas y 63 firmas femeninas. Estos resultados que hemos obtenido concuerdan con los que arrojaba el primer estudio que realizamos de la Revista ECIPERU, en que abarcamos la producción científica en Ciencia y Tecnología publicada de 2006 a 200919, y en el que constatamos igualmente una participación diferenciada de hombres y mujeres en la producción científica, al duplicar la cifra de firmas de hombres a la cifra de firmas de mujeres (42 y 25 respectivamente, en el período estudiado (2006- 2009)), superando también la cifra de firmas masculinas a la cifra de firmas femeninas en las tres categorías analizadas. Sin embargo, contrastan con los resultados que hemos obtenido a nivel local en Perú, en concreto, en la producción científica en Ciencia y Tecnología publicada en la Revista Ciencia y Tecnología de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (2005 -2011) que hemos analizado también este año. A nivel local, las diferencias en la participación de hombres y mujeres en la producción científica de Ciencia y Tecnología son más acusadas, tanto en las cifras totales, pues la cifra de firmas masculinas duplica y casi llega a triplicar la cifra de firmas femeninas, como en las cifras por categorías, ya que las cifras de firmas masculinas duplican a la 19

GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2009): “La participación de las mujeres…”, Op. cit.

13

cifra de firmas femeninas en las categorías de autoría en exclusiva y de coautoría con autores de distinto género, y existe una diferencia abismal entre la cifra de firmas masculinas y la cifra de firmas femeninas en la categoría de coautoría entre autores del mismo género20. Finalmente, esta participación diferenciada de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología que vemos que se da en Perú vendría a estar en sintonía con los diferentes niveles de productividad científica de hombres y de mujeres que se registran en otros contextos, como atestiguan diversos estudios (vid. Cole y Zuckerman, 1984; Schiebinger, 1989; 1993; y en España: Alonso et all., 2008; González et all. 2009, fundamentalmente).

IV.2 Una tendencia ascendente en la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología.

Al igual que en nuestro trabajo sobre la Revista ECIPERU que abarcaba el rango temporal de 2006 a 2009, en el presente trabajo constatamos que la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología sigue una tendencia ascendente, pese a que, como hemos dicho más arriba, existe una participación diferenciada de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología. Esta tendencia ascendente de la participación de las mujeres está en consonancia con la tendencia ascendente que se observa en la producción científica en Ciencia y Tecnología desde el 2006 al 2011. Puede verse en este sentido la Gráfica II en la que se refleja la evolución de las cifras totales de participación de hombres y de mujeres, y compararse con la Gráfica I, que recoge la evolución de la participación de los autores, sin distinción de género en el rango temporal objeto de estudio. Por categorías de participación, la tendencia ascendente está instalada en las cifras de participación de las mujeres en las categorías de autoría exclusiva y coautoría con autores de distinto género, siendo más acusada la tendencia ascendente en esta última categoría (vid. las Gráficas III y V, que figuran más arriba), si bien las cifras de participación en la categoría de coautoría con mujeres siguen una tendencia descendente que llega a 0 en el año 2011 (vid. la Gráfica IV). No obstante, estos resultados no se dan a nivel local, en concreto en la producción científica en Ciencia y Tecnología en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, nivel en el que además de darse un descenso en la producción científica, en general, de 2005 a 2011, la tónica descendente está más instalada en la producción científica que realizan las mujeres, y sólo en el caso de las cifras de firmas femeninas en coautoría con hombres parece experimentarse una leve tendencia ascendente21.

20 21

GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2011): “La participación de las mujeres…”, Op.cit. GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2011): “La participación de las mujeres…”, Op.cit.

14

IV.3 La participación de las mujeres en la producción científica de ciencias tradicionalmente masculinas.

En cuanto a las ciencias en las que se registra la participación de hombres y mujeres en la Revista ECIPERU, lo más significativo es que el espectro de ciencias en las que participan tanto hombres como mujeres es muy amplio (vid. la Gráfica VI), aunque haya ciencias que son cultivadas en exclusiva por mujeres y ciencias que son cultivadas en exclusiva por hombres. Además de esto, lo que se percibe es que no hay un encasillamiento de la producción científica de las mujeres en ciencias tradicionalmente consideradas como femeninas, como han sido la educación o el cuidado, sino que más bien las mujeres participan en la producción científica de ciencias tradicionalmente masculinas como las ciencias exactas, y en buen número de ciencias eminentemente técnicas como las ciencias de materiales, las ciencias biológicas, las ciencias y tecnologías de la información y la comunicación, entre otras. Por otra parte, al igual que ocurre con los resultados anteriormente discutidos, existen diferencias respecto al nivel local en lo que a las ciencias en que se registra la producción científica se refiere pues en este nivel aparece de manera clara una “segregación territorial”: hay ciencias tradicionalmente femeninas como las ciencias de la salud o la educación que son cultivadas por ambos géneros, pero también ciencias tradicionalmente masculinas en las que la participación en la producción científica por parte de las mujeres es nula, como es el caso de la química, o bien muy escasa como sucede en la producción científica en física, ingeniería, matemáticas, farmacia, ciencias biológicas, y ciencias agropecuarias, y si bien en todas estas ciencias la participación de los hombres también es escasa, en el caso de las mujeres los niveles de participación son inferiores22.

V. CONCLUSIONES

Aunque nuestro estudio tiene limitaciones, a partir del análisis que hemos hecho de la producción científica publicada en la Revista ECIPERU puede concluirse que las mujeres participan, ciertamente, en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú, si bien su nivel de participación es menor que el de los hombres en las distintas modalidades: autoría en exclusiva, coautoría con autores del mismo género y coautoría con autores de distinto género. La producción científica de Ciencia y Tecnología en autoría en exclusiva y en coautoría con mujeres son las modalidades en que existe una mayor distancia entre las cifras de participación femenina y de participación masculina, pues en dichas modalidades esta última sextuplica y triplica respectivamente las cifras de participación femenina.

22

GONZÁLEZ MORENO, Juana María (2011): “La participación de las mujeres…”, Op.cit.

15

Con todo, se observa una tendencia ascendente en la participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología, en sintonía con el aumento de producción científica publicada en la Revista ECIPERU que se da de 2006 a 2011. Esta tendencia ascendente de la participación de las mujeres se registra en particular en la categoría de firmas en autoría en exclusiva y en la categoría de firmas en coautoría con autores de distinto género, mientras que en el caso de la categoría de firmas en coautoría con mujeres, la tendencia es inversa, descendente, hasta llegar a O. No obstante, para determinar el nivel de participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en las distintas modalidades, ya sea en autoría en exclusiva, en coautoría con otras mujeres o en coautoría con autores de distinto género es preciso que las instituciones encargadas de la transmisión y gestión del saber científico y tecnológico procuren que en las revistas de divulgación científica se consignen siempre los nombres completos (sin abreviaturas) de los autores y autoras de los trabajos. En lo que se refiere a las áreas del conocimiento en que se registra la producción científica en Ciencia y Tecnología de las mujeres, puede decirse que la misma abarca una amplia gama de ciencias entre las que están ciencias tradicionalmente masculinas, y a la inversa, los hombres participan en la producción científica en ciencias altamente feminizadas como educación o enfermería. Pero para que pueda visualizarse la participación de las mujeres en la producción científica en las distintas ciencias es preciso también que en las revistas de Ciencia y Tecnología se arbitren mecanismos que permitan identificar las ciencias en que se incardinan los distintos trabajos científicos. Por último, cabe precisar que será necesario realizar estudios bibliométricos que abarquen otras revistas de Ciencia y Tecnología publicadas en universidades en el Perú, así como estudios que pongan en relación la producción científica con otros indicadores, tanto de carácter cuantitativo, como por ejemplo la distribución del personal docente e investigador por categorías profesionales, edad y antigüedad, como de carácter cualitativo, que analicen las expectativas y dificultades que tienen las mujeres a la hora de dedicarse a la producción científica, para que pueda llegarse a un buen diagnóstico de la participación de hombres y mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú.

16

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.