La Participación de la mujer campesina en organizaciones: los Centros de Madres rurales (1983)

July 18, 2017 | Autor: V. Oxman-Vega | Categoría: Gender Studies, Gender Equality, Women and Development, Rural Women
Share Embed


Descripción

LA

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

CAMPESINA LOS

EN

CENTROS

ORGANIZACIONES:

DE

MADRES

RURALES

Verónica Oxrnan V,

>E

INVESTIGACDNES

!IAS

/ODEMIK DE HUMANISMO CRISTIANO

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE

^^e^

Sección

Clasificación. Cutter

J '■-

..........

Año Ed.

j

C dÑ^I.¿f.J..é:3....

k

yi.Zl 0..5...

Registro Seaco Regsstro

,

^'

.

CoD¡a......>íw.

..%.0..(2..£.f?..

......

U€mB...M..^.^:..k{(2...7^í.

......

......

Serie RESULTADOS

Grupo

de

Academia

DE

INVESTIGACIÓN

Humanismo

■9

PARTICIPACIÓN DE

CAMPESINA LOS

EN

CENTROS

LA

MUJER

ORGANIZACIONES:

DE

MADRES

RURALES

Verónica Oxman V,

Primera Edición Casilla

6122

Santiago

-

-

Septiembre

Correo Chile

1983

22

12

Investigaciones Agrarias de

Cristiano

)

LA



Cp*¿

s

/"sí

AGRADECIMIENTOS

Quiero

agradecer la constante colaboración de los demás integrantes del equipo de investigación que trabajó en el Proyecto sobre Organizaciones Campesinas: Lila Acuña, Rolf Foerster, Pedro Segure y Gonzalo Tapia, Mi agradecimiento especial a José Bengoa, Investigador responsable del mismo, quien depositó su confianza en mí y me brindó la oportunidad de Su comprensión y apoyo continuo integrar dicho equipo. facilitó

en

Además,

medida

gran

debo

el

considerar

valiosas

recomendaciones

atención

especial

ría

de

la

facilitó eran

a

los

Nacional, las

este

trabajo.

comentario.,

Eduardo de

de

Muñoz

Carmen

quien

diversas

críticos

S.,

así

Sepúlveda,

con

su

fuentes

de

buena

y

como

las la

funciona

voluntad,

información

que

colaboraron

con

necesarias.

Por este

acceso

de

recibí

que

Biblioteca

el

desarrollo

último,

documento; A

todos

a a

las

personas

Patricia Albizú

ellos,

muchas

del por

GIA la

que

dactilografía.

gracias.

Verónica Oxman

■>'•

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN CAPITULO

I

LA MUJER EN

CAPITULO

EL

MEDIO

EL

DE

LA PARTICIPACIÓN

Las

la

B.

Las

C.

El

1

TRADICIONAL

II

SURGIMIENTO

A.

AGRARIO

mujeres

ORGANIZACIONES

urbanas

participación mujeres

de

las

de

LA MUJER

organizan

se

MEDIO

EL

AGRARIO Y

CAMPESINA

9

iguales campesinas

sus

ciudades

provincianas y

se

organizan

su

influencia 17

mujeres campesinas

RESTRINGIDA DE

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

LA MUJER

CAMPESINA

A.

"CENTROS DE MADRES" LA MUJER

los

:

UNA

FORtíA DE

ORGANIZACIÓN 31

RURAL

Antecedentes de

B.

25

IV

CAPITULO

PARA

15

III

CAPITULO

LOS

7

promueven

y

sindicalista agrario

movimiento

entre

DE

INTERMITENTE

EN

que

de

"Centros

"Centros

las

campesinas

y

el

31

Madres"

Madi.es

de

Los

posibilitaron la aparición

Rurales":

Estad?

un

puente

entre

36

a)

El

b)

proceso

"Centros

Los

de

"Centros

las

Los La

que

el

de

posibilidad V

CONCLUSIONES

NOTAS

BIBLIOGRAFÍA

Textos Documentos

Periódicos

Oficiales

de

aL

un

facilita

Madres"

en

el

la campo

proporcionan las bases

mantuviera

la

adhesión

de

Gobierno

Madres" de

Agraria

Madres"

Estado

campesinas

"Centros

CAPITULO

Otros

Reforma

formación de

para

C.

de

como

Organización

Productiva:

ingreso propio para las campesinas

INTRODUCCIÓN

El

estudio

presenta

se

que

continuación, forma parte de vestigación que se desarrolla mente

sobre

sinas

las

Organizaciones Campe

Chilenas.

investigación organizaciones

actual

En

este

se

centró

de

mujeres

la

caso,

sobre

las

el

en

cam

1/.

po

Al

considerar

sina

como

rés

nos

,

el

los

parte, mujer más

que

ha

lares

como

nacional

tecer

a

otros

a

impresión sujetos

históricamente lo

organizaciones que ron sus orígenes en impulsos dados la por Iglesia Católica, el Estado y en menor medida por organizaciones políticas urbanas. La

jamos estuvo

de

estudio

un

y

de

descriptivo

de

menos

grupos

acon

nos

aspectos

algunos

cipación pesina

de

de

de

la

organizaciones

en

que

exploratorio se aviene éste, a definir llegar

claves

ausencia

o

pensamos

la

parti mujer cam

de

ba¿e

de

planteamos

principal: ticas

describir

las

de

como

las

objetivo

caracterís

Organizaciones

de

Muje

Campesinas entre los años 19301970, además del grado de participa ción que las mujeres rurales alcanza

res

estas

organizaciones.

ron

en

dio

está centrado

zaciones intento

que por

campesina nal

.

al

en

fueron

El

estu

aquellas organi exitosas

en

su

que

por

el

MADRES".

DE

nizarse

que

pública

con

hoy día, campesina al orga

rurales,

la

relacionarse

busca

no

vida

Organización

y

mujeres

muestran

a

nivel

más

con

nacional,

espacio de lugar donde -"salir", "aprender poder dialogar a hablar"- y que al plantearse acti vidades concretas, recurre a aquellas

bien, busca participación local;

de

un

un

desarrollaron

se

que

Madres.

zativo

Nos

impulsada

CENTROS

Capacitación

constituyó

.

relaciona

experiencia de distintos Programas

popu

carácter como

intención

la

con

razones,

"LOS

mane

que

Femenina

Organización

fuertemente

Estado, La

la

estas

segunda hipótesis, se este trabajo,

una

sino

Por

en

es

corrido

va

que

,

tuvie

existieron

con

social"

protagonista del en

ausencia;

el

en

la

XX.

siglo

la

central:

pasado como hoy día, de organizaciones autónomas de mujeres las Y, colateralmente campesinas. tanto

do una

otra,

"actor

trabajo manejamos

del

largo

hipótesis

como

inte

una

por

por

la

un

a

sido

relevante

del

de

relación

en

y

general

trata

se

que

campe

torno

en

escasos,

menos

mujer nuestro

problemática:

estudios

son

o

de

enfrentados

vemos

situación

ble

la

a

centro

lo

A

a

in

una

a

merece

Esto

hace

pauta partir de una

Vale

decir, como

o

el

una

Centros que

se

patrón organi

los

Centro

los

pensar

considerado

ser

rece

en

de

alternativa

mismos,

que

tal.

como

Madres

apa

de

organi pregunta "¿Pa

zación

A la "propia". nos qué juntamos?", aparecen res tales como: puestas "para tejer, para bordar, para coser, etc." actividades ra

todas

realizadas

Centros

incorporar a la mujer quehacer político nacio

La de

al

interior

de

los

de Madres.

descripción de los Centros apuntó en dos sentidos,

Madres

11

primero

interesó

nos

históricas

diciones

rápida expansión

su

las

conocer

posibilitaron

que

áreas

las

en

con

rura

movilización la

esfera

segundo lugar, a sus conte nidos organizativos, vale decir, com posición, tipo de actividades y sus

acciones

vinculaciones

mejorías

les;

nal

en

y

la

con

nacio

política

.

consideran

básicas

y Las

referencias

escasas

gráficas

sobre

específicas

tema

las dificultades acceder a para y fuentes directas, nos llevaron a uti

fundamentalmente

lizar lados

Documentos

en

de

maciones

Prensa

sobre

generales

r"'e

datos

recopi

Oficiales, y algunos

información que se realiza sólo pretende ser el

la

el

en ca

tratamiento

de

de

este

inicio

múltiples variables: económicas sociales, y

políticas,

Presentando

culturales.

de complejidad mayor planteado resolver, trabajo. En

al

que

un

nivel

nos

hemos

el

en

presente

esta

perspectiva se indagó organizaciones de mujeres que surgieron en la década del 30 sus proyecciones al ámbito rural. y 30 nuestro años Los representaron punto de partida, por la importancia las transformaciones de políticas las

posibilitaron el múltiples iniciativas

económicas

y

que

surgimiento de organizativas en



lo

rebelión

"la

nado

se

que

del

denomi

ha

electorado"

(1949), número

el

jer,

años

perspectiva de comprendido período la

1930

y

cobra

1952,

la

mu

entre

especial

importancia; surgen numerosas inicia organizacionales entre las mu urbanas -marcadas por el sello jeres tivas

"sufragismo"-

minan a

te

la

la

a

voto

vida

N°9.292

Ley

la

mujer

ple el

ciudadanos",

"derechos

femeninas

de

organizaciones disminuye abruptamente,

urbanas vez

a

acciones

encontramos

no

que

sino, hasta las "reformas elec 3/ que la mujer campesina se incorpora a las prácticas políti vuelven a cas, aparecer algunas y es

torales"

desde

acciones

social.

sector

este

A partir de la década del 60, especialmente bajo el Gobierno Demó crata Cristiano entre 1964-1970, se una expansión masiva de la produce participación popular en organizacio nes de cuando la mujer rural base, se a los Centros de Madres ; incorpora organización femenina que más parti cipación ha concertado en la historia

de

nuestro

adhesión

La esta

país.

factores

dio

se

chos en

han

sociales.

En

considerado

-de

aspectos la

las

a mujeres a diver responde

organización,

sos

do

de

que

historia

se

este

estu

entre

con

la

para

este

cuyas

acciones

consecución

la

mujer

período

no

en se

del

1949.

cul

derecho Duran

produce

una

mujer la

al

interior

estructura

sentada

en

de

laboral

la

ción Económicamente cola

Femenina;

de

política

la

aspee

de

la

ticipación les

.

la

familia;

b)

agrícola, de

Activa

ye)

fami de

el

la

repre Pobla

(PEA)

Agrí

desarrollo

entre

1930-1970, espe comportamiento polí mujer expresado en su par

cíficamente, tico

la

evolución

mu

entrelazan

van

chilena- tres

generales: a) la estructura liar, especialmente el papel

Desde

del

otorga

que

de

nitud

dictada

de

tos



los

época: de

condiciones

las

más

conjuga

que

sobre

campesinado

en

la

de

de

que

la

problemáti

una

organizados grupos reivindicaciones las

en

significativas de mujeres campesinas organizadas, entre los años 1952-1960.

en

estudio,

producto

Textos

elaboración

y

el

es

Infor

esta materia.

ordenación

del

Luego

No La

intermitente

trabajo.

biblio

el

pública de

campesinas,

las

entre

participación

y,

su

en

el

las

contiendas

electora

111

La

familiar

estructura

mujer campesina chilena, ble te

la

ción

de

una

la

varia

está incidiendo permanentemen

que en

es

participación

de

la

público, gional o

sea

a

participa

no

rural

mujer

ya

o

nivel

ámbito

el

en

comunal,

mico ria

rencialmente

ésto

se

la

de

tareas

la

en

confinada

a

la

esfera

fami

su

política.

y

El

papel que le cabe desempeñar en la reproducción social: tanto en la reproducción generacional, en la me dida el cuidado de los hijos y que su formación, le son propias; como en la que reproducción cotidiana, de tareas mantención las comprende del hogar y el grupo familiar (coci lavar, asear, conseguir y mante etc.), han sido vestuario,

nar,

el

ner

históricas

limitantes

activa

poración

El

zaciones. estas

la

mujer

en

que

interior

para

abrirse

incor

las

de

relaciones

la

familia, han mantenido aislada y sin posibi

lidades

a

activi

otras

la

a

ha

activa

años una

de

mano

1935

Las

obra

la

rural

res

en

rada",

donde

creciente

femenina

empleada,

Valle

el

en

de

los

Cen

la

es

reforzado

han

empleo,

doméstica,

femenina

1965,

y

a

población

permanencia de la mujer

revelan

femeni

relación

en

modificaciones

del

tructura

de

agrá

dife-

disminución

obra

especialmente

tral.

afectado

considerado

ha

observa

estructura

mano

masculina,

los

esto

la

esfe

ia

en

censos

agrícolas

porcentaje de muje la categoría "ayuda no remune lo que significa que éstas un

realizan

mayor

labores

al

interior

del

ho

aisladamente.

gar

Si

bien

dentro

nen

muchas

de

la

mujeres

mantie

se

estructura

laboral

generalmente lo hacen temporales o en aquellas

agrícola, empleos reas

peor

en

ta

remuneradas.

Por último, a partir de 1949, especialmente desde las elecciones presidenciales de 1952, fecha en que las mujeres votan por primera vez, se ha considerado la variable partici

y

organi que requieren los patrones

como

norman

al

sociales la

la

para

tiempo así

tareas

culturales

de

la

se

la

ra

hoy participación

económica

esferas

ha

se

observa

se

que

limita

que

y

las

doméstico,

trabajo

situación

de

na

campesina se ha desempeñado corno "reproductora" de la fuerza de trabajo y también de la ideología 4/. A través de las

liar, día,

en

entre

Tradicionalmente

mantenido

país y de particular,

económicamente

re

nacional.

del

del

electoral

pación dato

ción tico

como un femenina, representativo de la incorpora de la mujer al desarrollo polí

nacional.

dades. Pensamos Otro

aspecto,

que

nos

ayuda

a

participación de la mujer campesina en organizacio de carácter político o sindical, nes entender,

en

su

boral

la

inserción

agrícola.

escasa

en

El

la

estructura

desarrollo

la

econó

estos

tres

que

las

cas,

determinaron

que

1964-1970,

masivamente dres"

.

de

generales, pre-condiciones históri

aspectos

parte de do

evolución

la

a

la los

son

que

mujer

en

se

"Centros

el

perío integrará de

Ma

-

CAPITULO

LA

Chile

define

se

EN

MUJER

desde

EL

el

carácter

MEDIO

período país

colonial, por El predominantemente agrícola. de las exportaciones trigueras su



se

entre

minado

de

bilitan

1850

el

asentamiento

oligarquía el

casi

terrateniente

económica la

de

consolidación económico

y

cuyo

del

El

través

de

de

la

empleo de mano de segundo aspecto es vital la

inquilinaje

sustentan

autores

de

deriva

claro

que

ciones

Si

hacendal.

sociedad

la

sufre

hasta

el

y

glo

dazo de

para

te

a

Entre

las

debía obra

en

Este

cir

miembros

enten

de las

en

durante

a

peones

terrateniente

contractuales

papel corresponde obtenía

familiar

con

algunos

el

re

"jefe

que tradicionalmen al hombre, y de el trabajo de un

completo.

las

faenas

obligado de

su

su

el

agrícolas, de

introdu

familia

dicho

y

de

cobrando

trabajo, importancia el trabajo

para

especial

in-

propia

de

mujer.

su

la

"el

establecía

poro

.

"obligaciones"

verse

leña ali

galleta"

ración de

proporcionar

de

de

derecho

fundo, "la

en

una

2/

almuerzo

de

el

ración de

una

y

veces

Así, ya en 1875 se constata la participación de la mujer campesina como "obligada" en la producción agrí cola: "Las mujeres de los inquilinos de 2a. y 3a. clase, deben estar obli gadas a amasar pan, hacer de comer en los trabajos, sacar leche, hacer mantequilla,

modo

núcleo

al

derechos

del

casa

consistía

que

además

importantes modifica Siglo XIX cuando se

familia", le

una

cre

XX.

laciones

ese

en

y,

los

encontraban:

se

alrededor

cultivable Entre

combustible

mano

ex

tierra

vivir

a

la el

y se mantiene prácticamen inalterado hasta mediados del Si

El

de

"obligaciones".

por

casa).

consumo

y

de

de

la

quilino

consolida, te

campe

y

intercambio

un

a

un

Los derechos eran de dos tipos: Los dere producción y de consumo. chos de en: consistían producción a un cierto "talaje" (derechos pastar número de animales); el "cuarto de cuadra" (consistía en un potrero en el predio); y el "goce de cerco" (pe

reali

inquilina "encomienda", está

que

base

en

de

tos

.

obra.

bien

terrateniente

entre

"derechos"

(pan),

para

consistía

sistema

en

tierras

se

preponderó

que

sino,

mentos

sistema

contractuales

relaciones

je"

del

implantación

contrato

producción

cultivada

ciente

Dicho

donde

elementos:

dos

las

en

Central

hacienda

la

área

del

pansión

der

político

mejores

incremento

el

permite

que

terratenientes

Valle

experimenta a

expansión

producción agrícola 1/

la

para

concen

encuentra

las

la una

durarte

poder

los se

concentran

se

lo

del

de

núcleo

haciendas

za

hacienda

1850-1930,

y

que

la

de

político.

y la

es

TRADICIONAL

AGRARIO

deno

posi

por

que

económico

poder

que

sistema

un

absoluta

Según Cristóbal Kay, período

de

caracteriza

se

que

predominancia

auge

-período

cerealera-

expansión

hacendal

tra

1870

y

de

I

remendar de

cierra

dos, que

,.

y

al De

trabajar en

siembra

en

sólo

no

tuyen 3/

trigos la

en

chacra

son

avienta,

y

cosecha otras

útiles

modo

y

aún ia

en

la

muchas

hombre ese

esquilar,

quesos,

sacos,

sino con

mujer

coser

la

en

barri de

la

cosas

en

que

susti

ventajas" campesina

1

desde

aparece

vinculada

cola,

pero

no

la

a

es

directa, más

ra

temprano

muy

toria

de

su

za

laboral

cónyuge

considerada producto bien, su mano de obra

las

en

el

por

conviviente

o

his

producción agrí

mediatizada

aparece

la

en

a

asignan siendo

población agrícola; y confinándola activa

ingreso

los

ción social

mediados

siglo pasado y hasta este siglo, la mujer de empleo masculino en la

de

pendía

hacienda. fuera

El

hecho

directa

única

fuente

de

el

que

hombre

indirectamente

o

de

recursos

tención

familiar,

siones

predominaran

la

para

hacía que

man

deci

sus

el

en

la

seno

de

familia.

su

este

Chile de

estructura

sociedad,

por

expresándose

división

la

patriarcal que sistema hacendal, el conjunto de la

el

en

mantenida

era

fuertemente

del

trabajo entre los sexos, donde la mujer asumía la mayor parte del trabajo y responsabilida des sin tener derecho familiares, sus a expresar inquietudes, anhelos en

y

necesidades

familiar; aún del

Los

la

comunal

una

y,

nacional

o

se

que

tros

el

empiezan urbanos,

sistema

Sin

relaciones

para

cantidad

mayor

de

asegu de

ees,

inmersa

sociales

relaciones su

directo

acceso

económica

de

dentro

como

un

de

a

la

más

sólo

en

limi

contexto

ta

mujer rural, sino que dificul en chilena a la mujer general, constitución como sujeto social.

ta su

a

no

la

tareas

trabajo 2

funciones

que en

dentro

el

de

la

espacio

las

rural,

terratenien

así

agrícolas, familiares

de

patronazgo campesino se a partir de

y

iniciándose

década

la

de

terrateniente

del

conduce

agro

30

lento

un

inquilinos productivas, las a

sus

do

a

medida

proceso

base

remunerar

"regalías"

a

disminuyen

van

que

el

terratenientes

rentable

en

La en

dicho proceso, "obligaciones" no disminu

las en

los

que

consideren

no

ya

a

medida

igual

subalterna

avanza

que

de

prácticamente Su

la

condición

la

y

mujer

mantiene

se

inalterada.

situación

dependiente

dramáticamente que te que

y

las

obra

expresa

expulsiones

campesinas a la muer No podemos afirmar cónyuge. ésta haya sido una situación gene en

,

cer

terrateniente

veces en

el

la

mayoría de mujeres podían permane hacienda si proveían al

división del le

se

sufrían las

rural

se

en

de

mano

del

las

a

como

mantiene

se

las

reducen

se

entre

relaciones

Las

ralizada Sus

tradicional.

sector

sumisión.

esfera

aún

un

que

cen

afectar

dificultan

que

tanto

política,

social

tejido

el

en

a

Si campesinos no se modifican. el gue predominando "paternalismo" y la fuerte dependencia y subordina ción de la mujer al hombre, especial mente al "patrón", a quien se le debe sobre todo respeto y lealtad, pero

yen enton

encuentra,

se

que

los

en

van

los

pero

campesina

conflictos,

y

proletarización campesina. introducción del capitalismo

campesinado. La

y

serie

de

.

obra, en forma permanente, proyectan do así su dominio paternalista sobre el

de

una

generar

relaciones

modifican,

mano

a

sociales

las

de

social

por

trabajadores

y

décadas

realidad

hacendal

embargo,

menos

aprovechaban

familiar

primeras

la

conmociona

entre

y/o

las

se

grupo

hacienda

terratenientes

estructura

rarse

de

su

a

mismas!;

marcha

acontecer

esta



¡a

la

a

relación:

en

familia.

transformaciones

tes

prevalecía

la

en

siglo,

como

La

medio

resolver

a

haciendas.

el

del

entrada

el

en

problemas básicos de la reproduc

Desde Durante

inquílino, de

pasaporte

su

como

la

fuer

del

compañera

como

éste

campo,

las

la

de

un

hombre

(hijo

va-

ron

peón),

o

de

obra

en

que

nía

la

difunto.

mujer

hijos

la

sustituyera

que

del

Pero anciana

era

mane.

en o

casos

te

no

tor

la

expulsión era inevitable y se amparaba en los usos establecidos. Algunos ejemplos ilus trativos

varones,

de

ésta oráctica

que

longó más allá de régimen oligárquico, de

la

viuda

expulsión cié

Moraga

María Ga jardo tran

la

mantenía

una

clara

ción (Ver De

ser

la

a

tante

familia la

en

estructura

campesina

-

4/,

nes

de

tenía

derecho

legalidad

ciones

de en

introduce

considerar el

medio

de

la

beneficios una

te

el

te

del

encontramos

con

cionales

la

das

por

en

a

es

las

entre

muerta" todos

haber

acarreado

los

social

las

para

tradi

normas se

ven

impedimentos organizaciones

de

mujeres

generalizada pecto

a

sabido te

de

vida

mediados

casi las

la

mujeres

participar elecciones hasta

Ley

la

1949

el

para

mujer

N°9.292

las

autóno

res,

la

adquieren

primera municipales,

el

ficidad

la

y

no

dictacién mujer

en

es

de

los

para

de

chilena

a

de

define

al

terratenien

y

su

situa

la

familia

le

prescri

esto

"madre"

y

su

especi

"esposa"

entender

para

ámbito

al

mismo,

el

,

temor

ella

implicaban los esfuer organización emprendidos por de

violento

esa

que

entre

de

las

época.

El

adquieren

ca

los

terratenientes

primeras

y

décadas

la fuerte coacción siglo, que los ejercían propietarios agrarios

a

sobre tener

ad

que

torno

en

sujeta

le

tanto

campesinos

las

la

de

secula

sujeción

confinándola

crucial

conflictos

sino

de

dentro

Por

en

Es

derecho

ves

por

que

familia,

rácter

1935

de

alcance

obligaciones y funciones acordes su rol de reproductora social de

del

En

el

organizativas

vez

específica

hasta

siglo.

en

oligarquía

la

a

nacional

este

que

general y particular,

en

indispensable

evaluar

la

patriarcal

es

res

políticos.

de

está

ción

situación

constituyen

se

que

te,

que

chilena

al

relaciones

política

que

gran par del Estado

La partir de los años 30. campesina además de ser parte

campesinos

la

duran

a

dominio

be

la

iniciativas

ausen

con

y

vigencia

condición

mantiene

de

de

político-

y

permanece

que

de

efecto

por

económica

síntesis,

se

mujer

per

permanece

es él, y, precarias condi

las

existencia,

doméstico.

aumen

situación

la

mujer

derechos

los

que

la

campe

que

tiempo

al

una

surgen

a

f orza

re

rurales,

esto

a

de

social

campesinado mujer campesina

la

zos

Añadamos

ciu

y

al

oligarquía

período Compromiso.

de

pue

Donde

familia

los

desarrollo mas

se

,

legislación civil,

la

así

tando

implantación

"letra

.

que

de

campo

régimen oligárquico

En

impor

campesinas no llegan a Por el contrario, nos

mujeres

concretarse.

,

sector

la

considerar

1925"

legislación

nueva

las

la d^

pudo

que

convierte

bajo las

social,

estruc

transformacio

y

como

rural

de

afecta

patriarcal 5/.

"Constitución

años

situación

a

tor

en

factor

otro

alteraciones

que

la

entre

quien más padece

las

Las

de

distancia

la

parte,

espacio

cautivo

de

electo

contiendas

media

el

en

mayor

la

ac

,

no

es

en

subordina

preservación

familiar

tura

una

mujer no tenía "inquilino" y

ella

la

doña

demues

que

de

la

de

nos

mujer

que

ser

otra parte propietaria,

por

no

a

un

y

situación

modo

Cofre

1924

fotocopia M°l)

derecho

sinado

en

otra que

estos

en

casos

Inés

de

Por

dad

las

en

como

.

cultural

del

participación

su

político

rales

los

doña

la

a

son

1946,

en

pro

"crisis"

de

estabilidad

que

la

se

y

ello

con

ciudadanos'

"derechos

plencs

quiere

los

sectores

instancias

negociación demandas,

se

frentamiento

y

de

veían

rurales de

que

sin

mediación,

procesamiento

de .

de

obligados al endirecto, adquiriendo



DESDE /ftULf.HEN CON HACENDADO SIN SE EXPLOTA A LOS INQUILI !■ OS.— UN DESPUÉS DE DESPOJARLA DE CIENCIA ARROJA A LA CALLE, DE SETENTA AÑOS CUANTO POSEÍA, A UNA AN CÍAN A

COMO

.'I'i, ■■;;-:,

'¡"

'i'-'V

'm>

vivo

s(J ,

i i).

I

.

,

le

I

IiUOMrH



>

-

j_

>

!

-¿ejl-

lien

lio ""

Iíl,ls

,_\.

Dos.Jc

s'T^

de

,;uy

iimüe.

lia

mañana

¡nf.*l i'-i-s

L'Sds

a

¡

rjUt

v,-

entrada

i

hermanos

nues

tro'-

"atan sometidos al duro trabajo ".;■■• muchas vcixs os superno- al ipm >,,. ¡ter

J,IS In'bÜaS. A:,il cominos, peor Loilas las fuerzas tic

cambio de

i':



nrí'i

d"

iiliuea

S

?i

yente. que

am

rabm

victimas be ia

memas

pasa

e.v;iloi

líe

a"i«u:

do

parlo

ios

ri-

ii!lio..i que rcrini como i eVm 'st '! eos bm endauos, que VCÜ ''!1 i'lb' a JUSiu mee, c: íaeiles para id lo^rru do m ur .-.¡K'iiil.li.' a rancia .

I'n

i-a

\

i,





l

j i

i

pa

del i'mr

quehaceres

iu.;

a;

Mi mando

.

quo mo oní'eruiara del ojo i^quiorid t-itromo d'1 perderlo. V d, no

un

"-.

mr

1"

>

de ■

ma-

'-'.

aopn empieza [jl pal ron, vn-udo quo ya no 1? fairwa, e ieo ir, a la callo eomo trasto Luúiil, He'.amoi.e, ademas, todo lo que mi pohr",u'n e.,pr,-,u ,n,. ,iPp-. p,tr) ^.^^ ]„ v-.Ttn

sri

i-is

yin

)'•■•-.'■.'•■

que la metarde mal v

que tenvan ur momento de ai hora de sair-iacemn. sean mm

I'imis.i

■•

e-,r.a

pensar qie-

l'ieii

reciben

\,rví

•uie

.



";""'",,1,'^T^'^1" 1K, 1i":;'l^'-"" il" I"*

'i I

la

,

lleva

que

campe-dua

(lili

'.i

,,

Mil.i

i.mm

inquümos

como

A

todos

mi

'i" ■!•! malivu



r

Jjd

servimos

(í;i h;t



espacio do

estando mi difunto espo-

Kmeu-rio

! "mi i'v

J'Oi-

.

au is,

,,•■

a>muio.

>

,'■'

''lera

"é'eiior.

;ios

rala!

'¡u'i'j.'ül.i !! !s! t>'\l

(Io

-

m

\

y

acor-

do

después

am

voz

-jaa.e'iHt:

ti'-'

en

pro

i an.aanie,;te ei'"

>

misera!m's

comau

.

J

1L'.^

«.'clre

Septiembre

-

v a :

da

1924,

Fotocopia

¡nyua.M, nad

dmlaiu;,,

ah;mnt;:i

inilli'

Jile

jyi¡y.itroi

pur vi.sra

su

tos

"La i!0

de

¡

,

is

eon

que >-

haya a i

.

"u¡;

seres

polnaes! Talca]

su

tan

perversos,

Pía ¡ácTiina., y

Justicia", 1

1

■•>

re

vilo:,,

que

se

sufrimien

un

carácter

factores

que

entender

la

insurreccional

hay

marco

raba

la

ello, ñas

la

considerar

adhesión de

pesina al en

que

participación

mujeres

la

tradicional

hacienda.

en

6/.

dichos

A

mujer que

Son

acciones

para

neran

cam

nos

impe

pesar

activa de

en

de

algu

conflictos

y

a

organizativas que partir de la década

llevan

a

categóricas y participación

rechazar a

lítico-económico desarrollar

en

el

en

que

país.

el se

ge

30,

afirmaciones

intentar

real

se

del

develar

su

proceso po a comienza

CAPITULO EL

SURGIMIENTO DE

ORGANIZA

PARTICIPACIÓN

Dentro del

del

cia

de

partir

a

encuentra

se

INTERMITENTE

contexto

régimen oligárquico,

de

crisis

que

otros

ini

se

década

la

entre

ONES

del

fuerza

los

de

presión,

torno

en

LA

DE

se

a

problemas "sociales".

de

sectores

trada el

en

de

polo de

tema

El se

30, la

refleja

enfrentamiento

agitación

con

al

sis

va

do

el

con

se grupos múltiples inicia

de

margen

de

de

termina

cual

que

la

se

legali

este

así

ciclo

de

sali

expansión

como

incentivar ciones

que

nomía

y

el

serie

una

permitan

de

transforma

recuperar

la

recomponer

la

En

política

te

impulso

con

"sustitución -y

económica

las

de

Compromiso"plano político, un

nuevo

esquema

implantación

de

ferentes

se

desarrolla

dando

del

un

un

fuer

modelo

"Estado

perspectiva para

que

abrir

con

han

de

este

caracte

más

sector

la cultura

por

sido

destacadas

estudios

exclusión

el

como

dominado

las

históricamente

definen

rural,

arcaico, dicional,

tra di

en

consideran

que

del

sector

la

proceso

modernización de

uno

para

los

el

como capitalista, bloqueos más importantes

económico del

desarrollo

En

el

transcurso

proceso

de

"modernización",

chilena al

día

país.

ha

se

mantenido

donde

los

este

la

lento

mujer

relativamente

especialmente

margen,

a

de

en

el

plano tar

incorporación

su

procesos

electorales,

ha

significado niveles de despolitiza ción importantes en el caso de la de la mujer campesina en mujer, y, particular 1/

estabilidad

en

paso

En

el

intervalo

de

las

reformas

políticas (1949-1962), que posibili tan la participación plena de la mu jer en las contiendas políticas na (iniciado con la Ley N°9.292 Sufragio Femenino dictada en 1949, sin que en sus orígenes las mujeres efectivo éste derecho) las cam hagan forman la base de la "cliente pesinas cionales

de

importaciones"

de

asentamiento como

la

a

que

democratiza

.

industrialización

la

a

incorporación

la

el

sentido

este

de

eco

política.

la

luego

agraria

a

un

agraria.

que

político,

impacto de la Pri mera Guerra Mundial y posteriormente Gran de la Depresión de 1930, son hitos plantean la necesidad de que trero,

retardadamente

perío

impulso de este proceso, sur desde "abajo", y el agotamiento del

años

de

sobrevivencia de

medio

de

El

paralelo

que

los

proceso

conduce

La

crisis.

gido

"modernizante"

afectar

a

reforma

una

al

hasta encontrar finalmente su dad, de en inserción el lugar arreglo poli

tico

man

se

y

1973.

partir

a

estructura

rísticas

estos

político-organizativas

desarrollan

el

oligárquicas.

de

través

a

esquema

implementa

obreros, concen urbanas, constituye

acción

hasta

y

relaciones

La

tivas

medios

zonas

1938

conflictivo

la

alternativa

como

desde

LA

CAMPESINA

MUJER

impone

ción

Principalmente,

AGRARIO Y

MEDIO

EL

20,

papel gravitante que la emergencia de los grupos dominados

como

EN

tiene

factores, desempeña

el

II

de el a

dificultades

de

la

electoral"

El

voto

manejado

casi

ja.

que

el

latifundio

campesino sin

mane

femenino

contrapesos

es

por

7

derecha

la

1958-1962

hasta

2/,

las los

y

reformas

de

de

partidos

la

izquierda que con dificultad logran llegar a disputar la masa campesina, casi no llegan a influir en sus muje considerándolas

res,

perdido

el

para

territorio

un

progresismo.

triplica entre los años 1935-1965. embargo, el porcentaje de creci

Sin

miento

de

es

el de

la

la

"modernización"

de la problema agricultura es

período A

elemento

un

constante

durante

que

todo

el

Así

chilena La

de

del

En

poder,

canalizados

de

los

de

la

oligar despojados

son

recursos

los

las

a

que

no

ya

sectores indus

zonas

con

que

tuvo

lugar

los

años

1930

1940,

y

inquilinaje,

van

constric

jun

que

ir

a

lento

un

por

desoía

basado

hacendal

sistema

el

en

proceso

de proletarización agrícola 3/.

si

bien

el

de

total

el

1935-1965, jer ésta disminución

años

sector

por

sexo,

de

mano

en

obra

de

caso

es

agrí

entre

disminuye

empleada

cola

número

res vas su

notable

que

faenas

las

porcentaje avanza

zación

y

el

es

la

1935,

en

en au

por ciento en 1955, ciento 16.3 al por

20

empleo tareas

como

tareas

proceso

en

de

hacendal, del

colas

de

urbanización.

agrícolas, laboral agrícola

que

la

medida

Los

censos

la

fuerza

prácticamente

se

y

en

trilla;

la

ocuparse

para

tiempo

durante

en

las

"chacra"

la

el

régi

la

mayor

agrí

tareas

"huerto"

o

y

trabajo empieza a ser considerado El por como "ayuda no remunerada". centaje de mujeres rurales que son su

dentro

consideradas censal

"ayuda

de

38.1

un

de

la

ciento

por

85

un

de

categoría

remunerada"

no

por

aumenta

,

1935

en

ciento

a

la

en

1965

los

ante



elemento

Otro

riores,

es

la

de

que

cruza

mantención sociales

relaciones interior

la

del

sistema

patriarcales La

familia.

estruc

campesina, es la adopta los patro que de la nes modernización, se mantiene un con familia extendida, como gran número de hijos, y a pesar del emba la la crianza de los hijos, razo y participación de la mujer en las labo de

tura

industriali

realizaba

que

parte

al

muje

ordeña

la

del

femenina

trabajo deja de ser "obligación", sólo parcialmente se incorpora al y empleo "temporal"; la mujer campesina ve se desplazada de las principales

de

producti pero agrícolas,

reducción

obra

de

mano

faenas

las

de

una

su

los

4/.

implica

de

mu

tareas

menor

muestran

8

de

considerable

siguen ejecutando en

ciento

por

ciento

mecanización

más

Un

femeni

agrícola

6/.

La

cifra

al

afecta,

proceso

dif erencialmente

rural,

un

14.4

por

un

a

agrícolas,

V Este

de

es

Población Económi

la

(PEA)

descendiendo 1965

men

de mecanización proceso en las haciendas entre

el

to

zando

de

re

habían

antes

que

genera una situación la economía agraria,

Se

el

manejan

que

los

urbanas.

tríales

de

5/.

un

17

un

a

lugar

un

que

hacia

sino

agrícolas,

tiva

y

en

medida

estos

son

y,

economía

ocupar

terrateniente,

quía

crecimiento

masculina

obra

mismo,

varía

na

especial

a

Estado

del

la

la

pasa

sustentadores

los

de

industrialización.

políticos

cursos

en

y

de

eje

la

es

agricultura

sido

1930

el

subordinado. grupos

por

Activa

camente

1920

.

partir 1938,

15.9

mientras

ciento

mentando desde

absoluto

ciento

de

por

femenina

obra

crecimiento

porcentaje

mano

de

mano

al

perspectiva económica,

la

permanece

la

un

el

que

81.9 Desde

de

relación

en

res

lentamente

agrícolas

nuye, to

familia

la

aunque

para

su

y

domésticas

constituyen

participación

un

en

no

dismi

impedimen acciones

extra-hogareñas Por

.

otra parte,

sina

mantiene

"que

la

la cultura valor

como

mujer

campe el

ideal, la

en

permanezca

ca

sa".

paciones por elevar el nivel intelec tual de sus componentes y por obtener un espacio en la vida política nacio nal no llegan a concretarse, sin em

bargo,

representan

rrollo

de

mas

Aún

así,

encontramos

movimientos

ciertos

las organizativos mujeres campesinas. Algunos surgen del impulso de organizaciones autóno mas de mujeres nacidas en la urbe que y logran tener algún eco en el Por otra parte, se observan campo.

de

mente

las

mujeres

hito

un

el

en

desa

autóno

organizaciones que surgirán posterior

.

entre

Las

A.

urbanas

mujeres

la

promueven

y

organizan

se

de

participación

iguales campesinas.

sus

que

se

que

específicas nacidas iniciativas político-partidarias logran movilizar a algunos secto

primeros grupos de mujeres constituyeron en las ciudades más importantes del país, presentaban un objetivo común: obtener la pleni

res

de

tud

de

acciones

algunas de

mujeres campesinas.

Los

la

Entre

las

los

"derechos

iniciativas

organizati mujeres, previas a la década del cabe destacar veinte, algunas de las más importantes: En 1915 nace el "Círculo de Lectura de Señoras",

hasta

los

tancia

relativa

fundado

co

Amanda

por

propósito

de

tural"

la

el

a

1919,

en

"Consejo

incorpora

a

mujer

la

decir

podría

El

año

mismo

Santiago

con

Quilpué,

la

de

un

Su

se

él

principal

en

luego

reanuda

su

primer

de

cuatro una

en

editando

1934, "Acción Femenina"

"la

amplia

femeninos".

período años

de

segunda revista

la

o

modernizante. era

hasta receso

etapa

en

denominada

8/.

de

las

primero tica una

pequeños

clases intentan

grupos

medias,

son

abordar

la

mujeres los

de la marginación perspectiva nacional.

que

problemá

femenina Sus

impor

una

políti

proceso

partir de 1931, se da en todo país el surgimiento de múltiples organizaciones de carácter popular, que junto a la caída de la Dictadura A

del

General de

Ibáñez,

desde preocu

del

de

luchas y coincide con

ello

elecciones

sitúa

una

generan

democrático

auge

consecución

las

voto

femenino lo

municipales

en

cual

la

aparición

de

organizaciones

femeninas

autónomas.

posibilita

Kirkwood

Julieta

período

ha

"El

como

nuevas

denominado los

entre

comprendido

1931-1949

Ascenso

el

años

de

las

organizaciones femeninas y feministas sufragistas" 9/ pues en él se obser va la proliferación de una gran canti dad de organizaciones entre las muje ,

de

res

grar Estos

estos

chileno.

cuyos de

sino

es

que

el

la

de

laicas

son

derechos

los

de

Funciona 1930 y

de

cristianismo

finalidad

ción

en

"Parti

ciudad

Concepción y las mujeres

en

mayoría

participan

la

en

sedes

que

el

funda

se

Femenino"

Cívico

el

en

contestatarias:

do

no

que

años

treinta, grupos de mujeres adquieren

ción

civiles".

"derechos

Se

cul

de

preocupación

la

sus

por

el

con

espectro

Posteriormente mujer. desprende del anterior Nacional de Mujeres" que sus objetivos (junto con

estudio),

el

Labarca el

"abrir

se

para

mujer.

de

vas

ciudadanos"

las

clases

medias

emergentes,

principales objetivos eran lo mejorías en los planos político,

económico de

todo

de

las

dirigir logrando

y

el

social

país.

clases su

en

para

Son

medias

mirada casos

al

las

estas las

mujeres mujeres van

que

ámbito

a

rural,

excepcionales,

for-

9

mar

agrupaciones

pequeñas

campesinas Hemos

escogido dos

nizaciones porque

femeninas

al

el

destacar ses

Nos

las

orga

.

la

época,

las

únicas

"sufragio", vinculaciones políti el

son

MEMCH

taba

y

con

tintas

al

funda

se

parecer

ya

sedes

numerosas

del

provincias

1936

"LA

La No

la

y

ruta

dorado de

roso

la

dueños

fortuna

a

Ahora,

Su

EL

se

CAMPO"

hace

existencia

régimen:

esa

ya insorportable. cabizbajas bajo el

marchan

fértil

tiene

no

cambios

explotación,

hambre

tierra

madura

donde

pavo sobre

abusos

cometidos

nuestros

por

campos,

los

latifun

que

acumulan

hombres, mujeres y niños campesinos. trabajar a la mujer desde el alba hasta la miseria de un peso diario, dándole por vivien de

los

un una

una

a

las

ración

alimentar

a

lechadora, de

sirve

charco

comidas

por

y

traer

al

un

mundo

pan

una

negro

mujer

y

en

mal

estas

vida?

de

les

que

campos

10

que

el

de

pocilgas inmundas ¿Qué hijos puede

unas

condiciones

y

EN

campo

en

los

3

de

de

la

lecho

agua por de medio o

mujeres

las

a

madrugada,

diaria

cinco

esas

el

seis

carácter

artículos

encontramos

ver

oliente.

en

carga

absolutos

costa

podemos noche, con la

gón

Así

siguiente:

puede verse al desnudo el cuadro cierne, cual bandadas de cuervos

se

El

mujer proletaria.

distas, Así

MUJER

fijado

donde que

el

el

en

campo,

innumerables

Son

LA

vida

campesinado bajo

permanecían hacienda, permitía

dez.

arriero.

ha

el

trigo,

de

DE

de

del

En

medio

objeti

mujer

le

miseria

la vida

das

la

que

desnudez.

el

VIDA

bestias

indomable

látigo en

de

vida sino

son

dis

país.

de

él

recia

mujeres en la que algunos casos los terratenien tes horarios de exigieran trabajo las 14 diarias horas que sobrepasaban esto, y bajo condiciones laborales deplorables, sin importar las condi ciones climáticas, ni la sobrecarga de trabajo aún en estado de ingravi

Este

proceso de extensión sobre el rural se debió a que entre sus

en

en

con

las

en

condiciones el

las

Santiago

en

en

malas

subsistía

periódico

y denuncias y

régimen hacendal. en que "obligadas"

de

de Mujeres".

1935,

las

por que

el

"Movi

Pro-Emancipación de la Mujer (MEMCH) y la "Acción Nacio

El en

constantes

en

Chilena" nal

aparecen mos

al

co-partidarias opuestas:

llamado

editó un grupo "La Mujer Nueva",

Este

en

intere

presentan

torno

en

mantienen

miento

principales se hallaban la con quista de mejorías salariales, labora les y educacionales para las mujeres campesinas

vos

interesante

parece

ambas

que

comunes

pero

las

relevancia

alguna

campo.

de

de

fueron

parecer

tuvieron

que

entre

.

6

de

que

la

trabajan

abandonan

mañana en

ridículo

pago

litro

leche

niños.

de

de

y

el en

jer otros

pleno invierno $30 mensuales

con

el

que

debe

como

Estos danos

muchachitos

de

Chile, saber", donde

del

control al

a

de

los

los

asistir

logran

reciben

señores

de

regimiento

escuálidos, raquíticos,

veces

tierras

esas

explotados

soportan sus padres, sin que en una mísera noción que les sirva la

ignorancia

lutos

de

que

de

"¡Mujeres

la

la

Ciudad!

fraternizad

clarinada

en

que

libérate!

el

a

(8

carácter de

las

explica

se

rompe

Partido

el

con

dirigentes,

reivindica

gran esta

de

1935.

Dic,

estas

en

vinculaciones

ción

de

medida por

organiza

Comunista

10/;

mujeres profesio nales de orientaciones izquierdistas, quienes plantean la necesidad de cam sus

bios del

políticos

la

en

que

campesinas

y

de

preocupaciones no remiten al plano nacional, les

De

nacional. como

sólo

lucha

la

de

derechos

no

político,

y

civiles

y

otros

una

al

de

para como

se

como

la

mujer

derechos a

hace

la

fotocopia N°2)

tam

inter

MEMCH,

Opinión"

en

el

pla

laborales

maternidad

manifiesto

declaraciones

"La

el

se

en

en

realizada 1937

(ver

escu

dice:

nos

oprime".

.

que

permitía

las

actividades

,

éstas

que

conocieran

realizaban

que

distintos

grupos de mujeres iban apareciendo a

mente

del

país.

En

él,

"avisos"

informativos

de

al

grupos

hacer

encontramos

nos

Talca

y

y

un

con

largo de

MI MCH

es

que donde

en

de

la

pro

ellos,

la

en

de

zonas

Concepción

lo

recuenco

las

en

lenta

acerca

del

los

que

numerosos

aparecen

formación

zona

Chillan, concentra

se

la mayor cantidad de estas pequeñas Sin embargo, no po organizaciones. demos desprender de ellos que haya existido por parte de las campesinas una participación activa en esta orga

nización. Sin te

MEMCH

en

cialmente la

embargo,

destacar

nos

aparición de algunos latifundios,

aquellos

y

en

de

participación

tes

importan

parece

la

flictos

generados campesinos.

la

entre

espe

registra

se

que

grupos

mujer

en

con

terratenien

11/. Como

El

se

que

Campesina de Lo Espejo" Mujer Nueva", Stgo p.24)

carácter nacional, la obtención por

torno

en

sus

diario

de

sino

contexto

modo,

ese

agrupación

combina

el

preocupa

época.

mañana te

"La

central

la

hermanas

en

hacedlas

lado, que

yugo

prioriopri las muje

Sus

bién

yugo de dueños abso

oscuro

del

vincia;

doblemente

encontraban

se

el

nivel

a

sociedad,

condición de

la

obreras

res

económicos

y

de

conjunto

zando mida

son

vuestro

horizonte

Elvira Ramírez.

El

y

ni

del

nuestras

con

sueño

del

despertar atraedlas

sumidas,

¡mujer ayúdate,

ciones

para los verdugos

introducido

hacedlas

encuentran

liberarse

que

refleje

se

vidas.

sus

campesinas, char

han

luego

la misma cadena

cerebros

sus

"templo bajo el ingresar

medias

a

para

llevar

y

ciuda

futuros

escuela,

instrucción

una

de

la

a

periódico

"La

Mujer

Nueva"

de comu era fundamentalmente un canal nicación entre las miembras del MEMCH,

gido sinos

dos que

ejemplo casos

de

contaron

ción activa de

las

de

esto

hemos

conflictos con

la

mujeres;

ele

campe

participa son

casos

11

.el

movamieniQ

.

emancipación úe mujeres de Chile SE DIRIGE A SUb

MIEMBROS

Y

A

Compañeras :* Los grandes siniestros por los que. de cu?ndr¿ en cuando pasa !a Humanidad, siem vienen a

pre los

brutalmente, sobre

caer,

seres

más débiles

e

indifen-

la mujer y el niño. Siem pre son las mu jares las verda deras mártires úc las grandes

sos:

pequeña:; catástrofes. Catastiofes que han sido elaborad-as

y

y producidas sa'.o por loa hom bres, en la cual la mujer no ha

tomado arto ni parte, pues siena pre ha sido dejada al margen de teda actividad social no tenien

contra

que entorpecer,

.

EL RECONOCI b) POR MIENTO DE SUS DERE CHOS EN EL ORDEN ECO la

por

.

A.-i hemos permanecido por es pació de ciclos : denles e in

LIZ

reler. ada

mujer alemana, actividades

puramente los

negándosele

ticas,

a

domes más ele

mentales derechos a1 opinar actuar, mentada :t

pañola

indefensa y

como es

la

ahora

fascismo, el pasos no-

vos

maicr

liel

de

didas por

pretenden al

ñar

pseudas leyes otra

pueblo

co.>a

y

que

ro

que enga

mujeres.

sus

y ésto es en nueairo de Códoad y Le pesar país, la Mujer yó; s da Protección a

Porque,

a

efecto

ción

al

y

Mino, continuarlos exhi

biendo la más alta 'cifra, cíe mor talidad 'infantil, las epidemias más vergonzosas, el mayor nu

hijos ilegítimos pueblo degenerado, por. el mero

de

hol y c! analfabetismo. V

no

tan

sitamos

ir

is leyes las sino

HONRADOS

que

y un alco

es

que

nece

HOMBRES QUE SEPAN

CUMPLIRLAS.. COMPAÑERA: El M. B. M. CE. que ar.-apa cientos de mujeres de todas las a través de tedo el para castas -

c

!a

sigilosos del

monstruo,

prepa

evitar los dolores

n

y

de

merece

que

Es

tiempo, compañeras,

larguemos

juicios

y

que por la borda loa pre aquella pseudo femi

nidad' que sólo .sirve para hacCfiBOS inútil. ■:. ValoricéraoRos

comd^«|1^^^»!w»¿«'•■'■:■_ ele s,- de trabas iurudicas, para im

>•

(28

de

mujer

compañeras papel, de indiferentes y neu trales :\ -escuchemos los pasos

porvemt-

un;

'

a

s y cias Es mujeres, que esta bata de América,

lla que

las

bemos aceptar. Abandonemos

sa

asar-.

I*?--• nv les.

cir,;í,or

1937,

"La

Fotocopia

Opinión", N°

2

_

vuestros

compañeros

IMPI



electoral -que

hoy

por hoy desean una

las son

fucrzaSf^que úrtlÜSá que

las

mujer de t^J,

vergadura material aue

JER !a

merezca

creadora

ser

y

y

espiritual

llamada MU

guardiana

felicidad humapa.

Santiago)

en

de

:

Sotaqui

en tac-..a

la

011

do

Kaclend.i

una

ban

ele srasi nona, compuesta de lirai.-

El grupo "Memch" de las obreras agrí colas fíANA

me.jouijs ru:

rONDICIONr.S

bre-

y

.-■■',,

er.

en

ho:

ias'H'i.a

¡

Lo

A

del

raíz

ron

distintas

en

Memch

d^l

l-.oir.si-L

;

trabajar

a

de

Uno mó

estos

nemos

que

de

se

lucha

por

a

Ir

partes

grupos

que

huelga

el

en

de

sus

al

la

le-.

y

mantuvieron

En

Reproducirnos en

el

Ovttll», aat-»

por diarlo en

ol

un

un

articulo

Provincia"

que

da

ouanti

la

d

con

y

noli! aaido.s

¡.

sanar'

i

'na

si

trábala

>r

un

mayólas.,

los llene

bajo

y

dúo.

que

-

y

y

Una a

mía

trabajara. n

.l!.i¡m

per

I !

oo:o,-ado

de



i'a.

1 ja.

,

i

iki

aclva

as-arlo.

huelga

.

áa

la.,

desde

niuje-

a

por

se

uniricacléa

1937-38,

dejó

es

i ¡ti'.-,

esperanza

y

lección La e'ta ver

para

el

peque-

lo que vale

prcaotar.a, .".Cevit-

"La

Fotocopia N°

Mujer

una

I !

"

¿'

l-ir

el

ambos

de

lócelo:;

-^

P1'^ '-

P^a ve

0 So mfts =«



se-1-^'

que hay que U

c^-i

;

ña,

otra

porción

vez

y

será

mí*

de rrava.r

organizado.

j

(&

t

':v

de para Ir buscando la rt" clavltud el camino de fué '/U clon. SI esta huelga tar

| |

I.

P:o

cargo del trabaja'

demás

los

Obreros

a

as

horas.

9

las

'-

Ü '

P'"^

ellos

hacen

los

ejemplo, por 5 es Ignorancia.

fue



declarar

'tiraron

••

mejorabrn

cam]xu

voluntad

re

>'

aperarlos

pesar

a,

da. puestos

de-

Indispen

por los

unidos

'■

el

hombres.

de

estos

oop,.to,

Cantando el himno del Memcli fueron

ele

mujeres

|

'

ml^r-

es

ocasión

imote

dor

••

sus

que del salen

aplaude

da

que

notifi

3 -■

^

espíritus

los

cas-tinto-

adh'Ua

Iban

la

sable,

r,e

-.bajar

pnnata..

eitl"-.

del- derecho

alimento

.'.I'1

eaeturton

y

Como a

taai.oi

vida,

un

dos

;-•

también

consa'uleron

se

eme

trabajo.

esta

acxol'u-m

personal

necesi de

de

iiraailento. T>>do lo

paltana,", y

con

Tuno

vr.

de

miento

for.

se

y

todo

sobro

y

este no

señal

entusiasmo

defensa

mos

de

vz

razones

las

sobre

no

I

~~

por ceraM de embargo llenos

sin

mundo

préñente

Hoy nos Impo compañeras que

c^as

la

oailo

comenzada

el

Inician

unión

ro-hos

forma.

comprendido la la organización

han

dad

fue

las

por

se

eran

Sotaqui.

cu

ya

con

cti

posas

pa'.n.iu

,

caíar.-ne

carlo;,

han

que

orn-m

estaba

nuestra

Román

Norte,

del

provincias

Ira

también

es

scro;

y

sueldos.

do

viajo

iT;uu.r 3

a

bres

y

^ S

'^

*-'

lo

con

par

Aunque

las

¡a

la

a

mucho ganan el salarlo de ¡^

administrador

el

las mar, a, horas de

v0i

delegada Eulogla



lio

como

coa.

uiAn.vio

ha.

l-

c^

-,

a;

.,

n

-i

^_.

c/)

^

es

,aa

c

'

«

crf

'

'"

tm

"

c C

r* .

,E ^,

es

>-.

w-c

tj

c;

^

es

0^3 ¿

l'Sv.'O E Oü

<

o

c

f

O

o

CJ

C

Se,

..,'-.'

e£s o o

cu



^

O

C

-c

C

g

= °. O '&

a

5

-O

cu

to

—'

rrü,o£¿

o c

ft

ea

-

■E5^'§d .at,

.

t

«■c^ 5 E

ü°l

1

i—

:

^

^

«

.

c

B. O

,

""

C



su



cu

i

>■

u

n(-Oj de la .- aaiiasi'-in

camas,

oue

nonjaiou de

.no,

abría

ie

una

r.uevu

p.64)

Stgo.,

i>-

c: nc'eusisnes del Coa.arepoia-n eníasis ea. un respal do masivo a la Petorma Agrar.a. al Proyecto de Sindicaü-

Lna

r-,

r.ución campesina y

a

ai

nece

sidad d apoyar ;a acción de de lo Federación Provináiri Contras de Madi" cuyas ui.serán r-v.biaas rn-ente.s próñor los Ministros x. mamante de Salud. Educación y Economía. Finalmciu.'.s .-c ap. ouo un ■aa» reí.ieri'.e. la unidad que la mujer ca ¡viperina yanto ce £¡ las organizaciones d(- va rones, para la defensa de ios •

.

pa.aulados que son comunes al tral'aji.aor d"! campo. CLA'oSUla: la

Fu

sesión

de

c'.afura

es

tuvieron

repreoenpreóena.-.i tantes de la Com:e.,eria de Pro moción Poouiar. üüiaua. Simpson y Muí ia Celedón, quienes la consejería expresaron que el puente del Gobierno pa dialogar con el pueblo y que. su máximo siempre pi estaría era

ra

apoyo

a

smas, y Cerró

las en

entidades ia. mnea la mujer, acto la liirirentu

especia!

el nacional del Lepan amen- o Fe menino del MCI, María Tarrea-:,

quien dijo que, ; lacias a la Lromocion I'opuia r .,.'sarro'..o CONCORLE. torr.(a> iiraiiz' Ll ra

:oV..

y

eonv.-mo

e;

f'es'.a tip.ca, piens. aurentaai chilenidn

^Eijsiaa

a

'""

S>.>; ¿a s-%o

Si.npsDo.

rcprosenlanlr

do

Pv.av.coo:,

(16 de Diciembre,

Poyjiihr.

1965.

"La

.

A

>

Nación'

Fotocopia Nc

a

'¿ CALKKA— CONGRESO DE M'JJLliES CAMPESIN. sseniantea d© crnanÍ2¡>riones ¿n las provincia, de Ac n al ("ongre-o Fc?mcn.rio croar;, rrdo por el Mc\ ir-i ii:ra ■1 grabado, un ar.poclo ^.o >w asisipm ?sn ..mientras hac,

iiví-,

'.sE

^Ea" ..-Ea-' *

Mn-

* CUí" >0.

independirr calabas •es-

cjuSí'.I.

;-cgo.

,

p

la

Eiiaro i

.

11 ¡

-í-

i'o-.a'ií.r ron

uní iiixí

económica

situación

su

social

y

le

acarreaba.

la

de

de

énfasis

El

el

en

campesina,

lo

era

de

papel

madre

orientaba

que

la

de

promoción popular los Cursos de Capacita el Agro, en ción apuntaban hacia aquellas tareas acciones

las

tradicionalmente

realizadas

mismas, el

sin

pero

aprendizaje

do, dres

en

nía ción

que

Pueblo

la Funda

(CEMA);

a

la

el

desde

organizó

consumo-

del

directamente

dependía se

CEMA

Estado, "Cen

una

de

Traspaso de Compras" que se encargaba de adquirir en las distin tral

y

útiles

mínimos, cias

el

para

hogar,

a

vendidos

eran

que los Centros

de

de

materiales

fábricas,

tas

de

nas

el

obtuvieran

mujeres so

través

a

mediante

y

en

había nas

el

ventas;

de

a

el

directas

parte

en

las

de

so

el

precios

a

de

socias a

lo

de

y

de

la

mujeres máqui

fueron

el

símbolo

campaña política

elecciones,

Presidente

de

por la Cen Centros de Ma

de

de

Centros todo

el

entre

las

Madres

que

confeccio

país,

sábanas

delantales,

overoles,

otros.

tidas

máquinas base

en

socias

de

ésta del

coser

crédito

los

habían

repar las

cuales

CEMA,

a

instancia

propiciados

Estado.

eran

que directamente de

cancelar

última

en

de un

Madres,

debían

vez

a

adquirían

Centros

De

su

para

que

saldara

los

el

por

este

los a

modo,

Banco

en

1969

70.000

máquinas entregado una recuperación de can de un aproximadamente

con

coser

90% 25/.

se

ve

pre

promesas

obligado

a

que cum

los

un

y

1964-1970,

años

Convenio con

la

con

el

Empresa de

el

coser

en

conjunta

de

ciones

Todos

las

como

de

campo,

las

las

fue

ganda

distintas

los

materiales

máquinas

a

acción

organiza

para

de

servían

incentivar

ia

bienes

de

obtener como

consumo

un

y

pequeño

la

a

trabajo,

como

de nuevas organizaciones. perspectiva de la mujer, de

máquinas

una

se que agrupaban en torno (ver fotocopia N°8) 26/.

porarse Entre

distribución

La de

ron

Estado

través

a

distribuido

y

los

largo

naban

deri

Gobierno

el

plir.

del

indus

recaudado

(CEMA),

de

facilitar

que

las

a

que

coser,

propició

costuras, domicilio"

a

obtenido

era

Relacionadora

se

producción-

-de

segunda

prometido

a

pequeño ingre

"trabajo

tral

las

Madres.

de

objeto

gran

utilizado

via

las

que

para

venta de

dres

INDAP

de

la

dinero

El

las

trabajo precios

.

La va

de

un

las

ventas

costos

utili

realizaban para diferentes textiles.

que

créditos

socias, de provincias a dichos artícu y sectores rurales, a los se establecieron partir de 1969 puestos o almacenes móviles que efec de

tuaban

objeto

fueron

servirían

coser,

celaciones Con acceso

el

con

que

zados para adquirir máquinas de coser que fueron vendidas entre las socias de los Centros de Madres. Las máqui

Las

primera función -de

La

créditos

mercado.

el

en

de

ve

lugar de producción de se pudieran comerciali

un

artículos

través

a

se

que

(ECA),

Agrícola obtener

trias

canalizadora

benéfica

del

Ropero que

zar

tenía sentido.

instancia

una

realizando

vez

materiales

recursos

no

asistencia

la

de

las

por

solución proveniente del Esta convertir los Centros de Ma

La

fue

cio

propa

creación Desde el

la

acceso

posibilidad

ingreso

opera

fuerte motivación para incor a los Centros de Madres.

CEMA Banco

Comer

A

inició

principios una

fuerte

del

año

campaña

1965, para

se

que

45

•án entregadas a las esposas de los traba] aderes de la tierra, a veinte meses plazo, y costo de E(-} 350 cada artefacto.— Solucionada huelga en el fundo Quilapan náquinas de coser distribuirán Ciento sesenta y ocho las mujeres "campesinas la Union de Campesinos ¡■Sitíanos que preside Héctor Alare»;'.!. Los cunéenles nacionales de esta organización sindila Empresa de d campesina celebraron contrato con ;onomia Agrícola, ECA, que entregará las maquinas pa■

Etos elementos de

lie

su

vendidos escudas na,

distribución.

(11 de Agosto,

de

a

Cade

mes.

pie,

valen

"La Nación".

1965.

trabajo

las

a

rasan

a

a!

esposas

deatacaí

que

el comercio

en

Stgo,

mismas

estas

750 escudos.

p.ll)

,

plan comenzará a aplicarse cía las provincias con mayor concen El Movimiento Cam tración de Centros de Madres campesinos. so do (MIC) comprar y distribuir encargará pesino Independiente el material entre las organizaciones femeninas El



i

Entro ia Consejería .racional fia íaomoeióii Pápula:- y el Movimiento Camp-iaao Indoi 'Oí.

[

;

les

diente

ce

próximo

U'oei.e'.aril

Insidias,

el

suscribirá

mar-

convenio que cien centros da

un

a

a loa do cualio populares ¡ f.n '.mi j provincias, ios quo eerán ebea-

i

perteneciente."!

tceido.s oe material de trábala, a.ksiiitnto es'e acama-do, p.-oni'iM'imi

popular

aporUirfl.

mi

ei-oesla!,

íondo

ai'

para

ijuirir

(¡iceiveí y dUeñda do raai parti qne confeccionen, licita donds O", esa posible, el ve.s-

rlgan

cus

en

la

sana

-

dicíioa artículos, eon el o¿ do íormar un íondo comía

mfiscrial de trabajo pala las urtíanl2aclonc3 íameoitias rura les en ¡as cualerj ore. a el MIÓEn esta 'orara, se Íes permi tirá a las sodas Ia ojx .tí uni dad, ¡—

'

laarisj í;i:,;:.;.,a

::-a tiene Interés por strp. ooj
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.