La parodia encubierta y la nivelación de las religiones “del Libro” en el contexto histórico de España en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra

June 3, 2017 | Autor: Jane Ratzer | Categoría: Miguel de Cervantes, Cervantes, Don Quijote, Estudios Culturales
Share Embed


Descripción

Desde las primeras páginas de la novela, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615) de Miguel de Cervantes Saavedra,  el lector puede apreciar un elemento de ironía y sarcasmo acerca de las referencias constantes a la religión. El tema de la religión es dominante y la  evidencia textual existe en casi cada página o seguramente, en cada capítulo. ¿Por qué encontramos una nivelación entre las alusiones constantes de muchas tradiciones religiosas? Sabemos que la religión dominante y oficial de España en la época de Cervantes era el catolicismo pero entre los personajes de la novela, observamos una ausencia de la práctica de la fe de acuerdo con las normas. La crítica religiosa es velada y hecha con un tono paródico, debido a la censura española en su período pero al mismo tiempo, el tratamiento de religión y sus partidarios revela un mensaje poderoso que contribuya a la relevancia contemporánea. A través de una exploración del papel de la religión como un instrumento a criticar las políticas de la monarquía teocrática española en la época de Cervantes, llegaremos a una apreciación del hilo de universalismo en la novela que tiene una popularidad intemporal.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.