La paleoecología en busca de los mayas

June 24, 2017 | Autor: N. Torrescano Valle | Categoría: Paleoecology, Paleoclimate, Paleoambientes y paleoecologia
Share Embed


Descripción

La

paleoecología

en busca de los mayas Nuria Torrescano Valle

El clima cambia a lo largo de los siglos, y con él, los paisajes de una región; son cambios que dejan huella en los sedimentos de lagos y lagunas. Los paleoecólogos recogen e interpretan estos rastros, y sus resultados pueden usarse para inferir la historia de las poblaciones humanas antiguas.

Cuando llegaron los españoles a Yucatán, poco quedaba de la civilización maya. Sin sospecharlo ellos, habían desaparecido reinos enteros y la población, otrora nutrida, se había reducido a unos cuantos poblados que salpicaban el paisaje de la península. Con el tiempo se sabría que la cultura maya había destacado en astronomía, en arquitectura, en matemáticas y en literatura. ¿Qué fue de esta esplendorosa civilización? Las opiniones están divididas, pero la paleoecología está ofreciendo nuevas respuestas.

Pistas

Hace más de 3 000 años los mayas iniciaron su expansión. El imperio creció tanto que dominaba tierras desde Honduras hasta nuestro estado de Veracruz. Desde hace más de 50 años los científicos han tomado muestras de diversas regiones en sitios arqueológicos, pantanos y lagos para descifrar los cambios climáticos que pueden haber afectado a esta cultura. Las muestras son como libros que cuentan la historia del clima y la vegetación del lugar, incluyendo erupciones vol-

cánicas, incendios y sequías. Imaginemos un lago en la península de Yucatán, por ejemplo. Empieza a llover. El viento y el agua de los arroyos arrastran flores, hojas y ramas, que al llegar al lago se depositan en el fondo. Poco a poco se forman capas. Cada una representa un periodo, una instantánea de la historia. Ahora imaginemos miles de instantáneas capturadas en las profundidades que, juntas, cuentan la historia ambiental en que vivieron los mayas. Reconstruir cada capítulo es una aventura científica que puede tomar muchos años. Para llevarla a buen fin, la evidencia se analiza por medio de técnicas muy elaboradas.

Foto: Nuria Torrescano Valle

Evidencia

22

Laguna al sur de Quintana Roo.

¿cómoves?

Un grupo de paleoecólogos se dirige al sitio tomará muestras de sedimentos en forma de columnas cilíndricas que se extraen del suelo. A veces es difícil llegar a los lugares interesantes. Hay que recorrer planicies, cruzar pantanos infestados de mosquitos, garrapatas y ácaros e internarse en la selva. Luego pasarse meses entre tubos, microscopios, documentos y computadoras para interpretar los datos que permitirán entender el ambiente de épocas antiguas. La investigación es como armar un rompecabezas, o construir una película del pasado fotograma por fotograma.

En el filme El día después de mañana se ve a unos científicos extraer muestras cilíndricas del hielo. Los glaciares son una valiosa fuente de evidencia para reconstruir el clima del pasado, pero no son el único medio de remontarse en el tiempo. Mis colegas y yo utilizamos evidencia microscópica, como el polen de las flores. Otros investigadores estudian caracoles, ostras y algas microscópicas. Otros más se dedican a restos de hojas, flores, rocas, partículas de carbono y huesos de animales. También hay quien utiliza vestigios arqueológicos: pinturas rupestres, vasijas, textiles. Cuando llegamos a un pantano o a un lago, primero observamos el paisaje, anotamos datos del lugar, como su posición geográfica, las especies de plantas presentes y las condiciones del clima; posteriormente tomamos muestras del suelo a diferentes profundidades. Para eso usamos sondas, o nucleadores, que son como popotes para extraer columnas cilíndiras. Algunos succionan y otros tienen en la punta una cuchilla. Los introducimos en el fango hasta llegar a la roca madre. Una vez que se obtienen las columnas, se colocan en depósitos especiales para transportarlas al laboratorio y ahí se preparan para analizarlas por capas. Se toman muestras para diferentes pruebas.

Análisis Una de las técnicas de análisis consiste en medir las concentraciones de distintos isótopos del oxígeno (los isótopos son

Cronología de los mayas Selvas abundantes. Más cálido, más lluvia.

Aparece en los registros la cultura maya.

Cambios en el nivel del mar, sequías constantes.

5 000

4 000

3 000

años atrás

átomos de un mismo elemento, pero con distinto número de neutrones en el núcleo). El oxígeno y sus isótopos se encuentran en las conchas de animales como los caracoles de los lagos, pantanos y manglares. Los isótopos de oxígeno se acumulan en las conchas de forma permanente. Lo que medimos es su variación en el tiempo. La concentración cambia según haya lluvia o sequía. Otra técnica es la cuantificación del carbono que se encuentra en fragmentos de madera, de carbón o de plantas. La técnica, llamada datación por carbono radiactivo, sirve para determinar la antigüedad de una muestra de material orgánico. Durante su vida todos los organismos mantienen una proporción constante de carbono normal y carbono 14, un isótopo radiactivo de este elemento. Al morir el organismo, el carbono 14 se va desintegrando a un ritmo constante y conocido. Midiendo la proporción que queda de este isótopo se puede inferir cuándo murió el organismo. Medir el radiocarbono permite también determinar la antigüedad de cada capa de sedimento. Las fechas obtenidas por datación de radiocarbono se corroboran por otra técnica de fechamiento, que consiste

Largas sequías, poca lluvia. Cambios solares, disminuye la selva.

Pequeña población maya. Llegada de los españoles

2 000

1 000 Presente

Colapso maya

en analizar los anillos de crecimiento de los árboles y las bandas de crecimiento de los corales. La comparación permite corregir errores en la determinación de la antigüedad de los sedimentos. La palinología es una de las herramientas más importantes que emplea nuestro equipo de investigación. Consiste en analizar el polen fósil, el polen actual y las esporas de helechos, hongos y algas. Sabemos que el polen de cada especie de planta es diferente, casi como las huellas digitales de los humanos, y que se conserva millones de años. El polen identificado nos permite saber con gran precisión el tipo de vegetación de un lugar sin tener que verla físicamente. El polen se extrae de los sedimentos con métodos físicos y químicos, se identifica por medio de microscopios, se cuenta y se guarda en láminas especiales para conservarlo. Esta fuente de evidencia permite saber qué tipo de vegetación existía en el pasado: selvas, bosques, sabanas, manglares o vegetación acuática. Hay que tener un amplio conocimiento sobre el ambiente en que viven estas especies y saber acerca de su biología y ecología. Conociendo el tipo de vegetación y sus preferencias ecológicas, podemos determinar las condiciones climáticas de cada periodo analizado. Además es necesario conocer las causas del cambio climático natural del planeta, el continente, el país e incluso la región. Finalmente, es necesario informarse sobre la evidencia de establecimientos humanos del pasado para determinar su influencia sobre la ecología del lugar.

Foto: Pablo Jesús Ramírez Barajas

Reconstrucción

Nucleador y columna de sedimento fósil con registro de más de 2 000 años.

Conocer la historia de la vegetación y clima de un sitio en un periodo dado es el objetivo principal del equipo del que formo parte. Participan también Gerald Islebe, de El Colegio de la Frontera Sur, William Folan, de la Universidad Autónoma de Campeche y un grupo de estudiantes que hacen tesis de paleoecología. El equipo lleva más de 12 años trabajando ¿cómoves?

23

Foto: Nuria Torrescano Valle

24

nosas que resisten los climas secos. Los estudios de otros investigadores indican que estos cambios, que se produjeron en todo el mundo por la misma época, se debieron principalmente a cambios en la intensidad de la radiación del Sol y en Laguna Silvituc, suroeste de la península de Yucatán. el sistema de lluvias. Hace 4 000 años en el centro y sureste de la península de se registran ya asentamientos humanos. Yucatán y ha publicado varios artículos La pista más clara es la presencia de polen especializados con datos de sitios arqueo- de maíz y otros cultivos en los sedimentos. lógicos, pantanos, lagos y manglares. La evidencia arqueológica lo confirma. Hay En el caso de la cultura maya, hemos poca evidencia de deforestación, lo cual logrado reconstruir varios periodos tanto indica que los habitantes de la región aún climáticos como culturales de impor- no afectaban notablemente el ambiente, tancia. El “libro” que hemos abierto nos aunque sabemos que los mayas desarroha permitido identificar inundaciones, llaron técnicas de control de erosión y sequías y, como en otros estudios previos, almacenamiento de agua. datos importantes acerca del colapso de la En los últimos 3 000 años (Holoceno cultura maya. tardío) observamos cambios numerosos e Un capítulo de ese libro ocurre alre- intensos, con largos periodos secos y brededor de 5 000 años antes del presente, ves periodos de lluvia. Hemos identificado durante el Holoceno medio (Holoceno estas sequías con gran detalle, incluyendo significa “totalmente nuevo” en griego y una que se relaciona con el colapso de corresponde al periodo geológico de los la cultura maya. Las selvas y manglares últimos 10 000 años). En esa época exis- se retiraron, mientras que las sabanas se tían selvas abundantes bien desarrolladas extendieron. y ampliamente distribuidas, y también Colapso había selvas inundadas, sabanas y manglares. Había lluvias abundantes, clima Avancemos un poco en el tiempo y llegamuy cálido y húmedo y lagos rodeados de mos al clímax de nuestra historia. Durante abundante vegetación. Durante los periodos el periodo clásico, cuando la cultura maya de lluvia se formaban corrientes de agua se encontraba en su mayor esplendor, los superficial parecidas a ríos que inundaban estudios de paleoecología muestran que abundantes zonas de selva y sabanas. El río el clima cambió. Entre el siglo VII y IX Hondo, compartido por México y Belice, ocurrieron sequías continuas, cíclicas y único río superficial de la región, llegó a prolongadas, lo que corroboran pruebas desbordarse. Durante esta época aún no independientes de isótopos de oxígeno, hay un claro registro del establecimiento titanio y polen hechas con muestras de la cultura maya. tomadas en México, Guatemala, Belice, Aproximadamente 1 000 años después, Más información el clima empezó a cambiar. En los siguien• Brown, Roy B., Arqueología y tes 4 000 años aparecen algunas sequías y paleoecología del norcentro de cambios constantes del nivel del mar. Las México, INAH, México, 1992. sequías se identifican en los sedimentos por • Islebe G. A. y N. Torrescanocapas de arena o arcilla con poca materia Valle, “Investigar el pasado para orgánica y cambios de color. La presencia comprender el futuro”, Ciencia y de caracoles es evidencia de aguas poco Desarrollo, Vol. 30, No. 184, pp. profundas. Las especies vegetales que 20-26, México, 2005. • http://www.geologia.unam.mx/igl/ inferimos a partir del polen son plantas publs/nt/nt12.pdf de sabana, especies caducifolias y espi¿cómoves?

Haití y Venezuela. Al mismo tiempo, los arqueólogos tienen evidencia de que los mayas construyeron edificios destinados a capturar agua, así como canales y cisternas. Los cultivos, empero, seguían dependiendo de las lluvias y si éstas escaseaban por espacio de muchos años, el resultado era la hambruna. Investigaciones recientes realizadas en la parte oeste de la península indican erosión intensa del suelo durante el periodo clásico terminal, asociada al abandono de técnicas de control en las actividades agrícolas y a la deforestación. Nuestros estudios indican que el cambio climático fue paulatino. Las sequías ocurrieron primero en el sur y avanzaron hacia el norte con diferencias de cientos de años. Hay correspondencia con los registros arqueológicos, que muestran que las poblaciones migraron hacia el norte y el Golfo de México; es decir, hacia regiones con ríos, lagos y cenotes. Los arqueólogos han encontrado evidencia de guerras constantes durante el periodo clásico. La evidencia paleoecológica sugiere que la escasez de agua y alimento pudo ser el golpe de gracia que precipitó el colapso de la civilización maya.

¿Caso cerrado? En la ciencia los casos no se cierran por completo. Siempre hay discusión y disidencia. Para poder establecer cronologías más detalladas y llegar a un consenso entre distintas disciplinas hay que corroborar los resultados en diferentes partes de la península de Yucatán y la región del Caribe. Conocer los cambios climáticos en lapsos muy cortos permitirá descifrar las causas y las repercusiones del cambio climático. Nuestras investigaciones también tienen el propósito de proporcionar antecedentes que nos permitan pronosticar con más confianza las posibles consecuencias del cambio climático actual y estar preparados para hacerles frente. La caída de la cultura maya, reconstruida capítulo por capítulo, es un ejemplo de lo que el cambio climático puede hacerle a una civilización. Nuria Torrescano Valle es doctora en ecología y desarrollo sustentable, egresada de la carrera de biología de la UNAM. Actualmente es investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, donde realiza estudios paleoecológicos relacionados con el cambio climático en Yucatán.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.