La organización política y Económica

July 5, 2017 | Autor: J. Gonzalez Sanchez | Categoría: Economia Política, Educacion escolar
Share Embed


Descripción

- Sector secundario
Industrias


Petróleo


Electricidad
Desde las sociedades tribales hasta las organizaciones políticas actuales, la población se ha sometido a diversas formas de gobierno. Algunas de esas formas se han mantenido y transformado; otras ya no existen.

Los tipos básicos de gobierno…
Organización del Estado
- Organización y Estructura del Estado -

EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad
Puede definirse como:

Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo el poder de mando de una autoridad que gobierna.

EL ESTADO


Componentes del Estado







El Pueblo
El territorio
El Gobierno
La Soberanía

ESTADO
Evolución de las formas de gobierno
Diferencias entre formas de gobierno y formas de Estado
Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder.

Tienen en cuenta el territorio Pueden respetarlas o no. Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.
Dictadura
Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador. Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.


Unipartidismo
El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o "de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, varios cientistas políticos les niegan tal condición al no existir en ellos poliarquía.

La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema pseudo -unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema.
Unipartidismo
El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una colonia administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o por que sólo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiendo encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistas, fascistas y nacionalistas.

Monarquía
La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del estado o cargo supremo es:

personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad).

vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio).

y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).

El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.

El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional).
Monarquía Constitucional o Parlamentaria
Tanto en las monarquías constitucionales como en las monarquías parlamentarias actuales, el monarca, aun manteniendo su posición como el jefe de estado, tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales.

El poder ejecutivo es ejercido en su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno, primer ministro o presidente del gobierno. Éste es nombrado a través de procedimientos fijados por la ley o la costumbre, que en la práctica significan el nombramiento del líder del partido o coalición con mayor representación en un parlamento o cuerpo legislativo elegido democráticamente.


Dictadura
Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc).

"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general."
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
ORGANIZACIÓN
DE PODER
ORGANIZACIÓN
DE CONTROL
ORGANIZACIÓN
ELECTORAL
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
Rama
Legislativa
Rama
Ejecutiva
Rama
Judicial
Ministerio
Público
Contraloría
General de
la República
Concejo
Nacional
Electoral
Registraduría
Nacional del
Estado Civil
Departamentos
Distritos
Municipios






Territorios
Indígenas
ENTIDADES DE
CARÁCTER ESPECIAL
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
VICEPRESIDENCIA
Ministerios
Departamentos
Administrativos
Superintendencias
Establecimientos
Públicos
Establecimientos
Públicos
Organismos
Principales
Entidades
Adscritas
Entidades
Vinculadas



Empresas Industriales
Y Comerciales
Del estado
Sociedades de
Economía
Mixta
Entidades
Descentralizadas
Indirectas
Entidades de
Carácter
Especial

Sector Central
Sector Descentralizado















Actividades dominantes por sector económico
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

GOMEZ FIGUEREDO, José Eduardo et al. "El Concejal y el Concejo Municipal". Programa El Viernes del Concejal. Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- 2008.
 
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Pedro Alfonso. "Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia", Legis Editores S.A. Bogotá, 1999.
 


Bibliografía
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Interpreta.
Argumenta.
Analiza y haz tu propuesta
Repaso

PUNTOS DE VISTA…
Taller de análisis de documentos
- Sector Terciario
Seguros


Turismo


Comercio
Sector terciario
El sector económico terciario incluye todas las actividades y profesiones que sirven de soporte a los dos sectores antes mencionados. Por lo tanto, involucra al comercio, transportes, profesiones liberales (como médicos, abogados y profesores), finanzas y oficios menores, que integran los llamados, globalmente, servicios (zapateros, vendedores, modistas, sastres, repartidores a domicilio, entre otros).

Transporte
Profesión liberal (médico)
Sector secundario
El sector secundario se refiere a las actividades que implican tra
nsformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.
Normalmente se incluyen en este sector siderurgia , las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc.
Siderurgia
Industrial textil
Sector primario
El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.

Minería
Pesca
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL




ENTIDADES
TERRITORIALES
DIVISIONES
ADMINISTRATIVAS
ENTIDADES
TERRITORIALES
PREVISTAS
(por conformarse)
Departamentos
Distritos
Municipios
Regiones
Provincias
Territorios
Indígenas
Áreas
Metropolitanas
Asociaciones
De Municipios





Territorios
Indígenas







Localidades
Comunas y
Corregimientos


Organización de la Economía
Sectores que garantizan el aprovechamiento de los recursos, bienes y servicios.
Agrupación de actividades económicas, productoras de bienes y servicios, según el nivel de homogeneidad productiva de estas actividades. Este sector puede ser primario, secundario o terciario.
Clasificacion



Primario
Secundario
Terciario
Sectores Economicos
Sector Primario

a) La actividad agrícola


b) La actividad ganadera



c) La actividad forestal
Semipresidencialismo
La República Semipresidencialista es aquella en la cual el Presidente de la República, elegido por sufragio, tiene ciertas competencias de gobierno. El Primer ministro es elegido por el Parlamento a petición del Presidente, y éste responde de su responsabilidad ante el Parlamento. Los países con un sistema de República

República Parlamentaria
Una República parlamentaria o República constitucional parlamentaria es una forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario.

En oposición a la República presidencialista y la República semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un Presidente ejecutivo, ya que la mayoría de estos poderes le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado primer ministro.

Sin embargo, el jefe de estado y el jefe de gobierno deben formar una sola oficina en una república parlamentaria (como Sudáfrica o Botswana), pero el presidente se sigue eligiendo de la misma manera que el primer ministro en los estados tipo Sistema de Westminster.

En ciertas ocasiones el Presidente ha de tener poder ejecutivo legal, para llevar a cabo el día a día de las instituciones (como en Finlandia o Irlanda) pero no hacen uso de estos poderes. Algunas repúblicas parlamentarias podrían, por tanto, ser vistas como repúblicas con un sistema semipresidencialista, pero funcionando de una forma parlamentaria.


Temas a revisar
La Organización Política.
La Organización del Estado.
La Organización de la Economía.
Desarrollo de competencias – Taller.
Ejercicio con los Medios de Comunicación Social.
¿Por qué crees que las empresas emplean más trabajadores de cuello blanco que trabajadores manuales, si lo que las hace progresar es la producción de bienes e insumos?
¿Qué tareas crees que debe realizar el gobierno a fin de equilibrar el número de empleados burócratas y el número de empleados manuales?
Interrogantes
Para resolver individualmente (ejercicio de reflexión en casa)
Trabajadores de Cuellos Blanco
Cambios drásticos en la organización tradicional económica.
Número exagerado respecto a los sectores 1, 2 y 3 , y las necesidades de desarrollo agrícola e industrial.
Desarrollo lento, aumento de la escasez, subida precios en artículos de primera necesidad.
El Estado emplea muchas personas en cargos administrativos y de servicios.
Cargos llamados Burocráticos o de cuello blanco
Representan 2/3 de la población.
La informática y demás servicios, como la administración pública y las finanzas, hacen que se empleen más trabajadores para manejar la información y la comunicación que para trabajar la tierra.
Trabajadores de Moño Azul
Alta necesidad de mano de obra.
Los salarios obreros son muy inferiores al de los empleados de servicios.
Jornadas laborales extensas.
Pocas oportunidades de capacitación.
Alta tasa de desempleo y pobreza.
Existencia del subempleo.
La necesidad de mano de obra agrícola e industrial se hace sentir en todo el mundo.
La Organización
Economía Política -10° Grade

Professor JC

Colegio Seminario Corazonista - Marinilla
La Organización Política
Presidencialismo
Se denomina también sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.


Estados Unitarios
Unitarios Puros
Unitarios Centralizados


hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder.
Estados Complejos
federal
confederal
regional


resultante de la carencia de homogeneidad entre los tres elementos mencionados, produciéndose una diversificación en la estructura de su ordenamiento jurídico
Centralizado
Concentrado
Desconcentrado
Descentralizado

Su concepción es básicamente similar
Parlamentarismo
También conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.

República
Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público –ambas cosas en teoría–, y su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios.

Aunque el republicanismo identifica como valores republicanos los de la Revolución francesa (libertad, igualdad y fraternidad), no es posible identificar históricamente república con democracia o igualdad ante la ley o con la elección de todos los cargos de forma democrática. Desde el propio nacimiento del concepto en la Edad Antigua, con la República romana.

Formas de Estados
Los Estados pueden adoptar diversos modelos con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder.

TIPOS DE ESTADO

TIPOS DE GOBIERNO
Formas de Gobierno
Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes
Introducción
Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la población.

Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma política del Estado" en "forma del Estado".

De igual manera ha sido confundido con el de sistema político, porque alude también a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante, mientras que una forma de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una manera de ejercitar los distintos tipos de poder por parte del gobierno, y una estructura de gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder; un sistema político es el sistema en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo.

Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una connotación más estática y simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia del conjunto (sistema político) y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más dinámico y cambiante.






































Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
12/08/2015






































Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
12/08/2015




Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
12/08/2015



30

31







































Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
12/08/2015






































12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
12/08/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
12/08/2015


32

29


12/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.