La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano

June 30, 2017 | Autor: José Álvarez | Categoría: Indigenous Languages, Arawakan Languages, Añú
Share Embed


Descripción

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (2009): 91 - 140

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez Universidad del Zulia [email protected] Resumen El propósito de este trabajo es presentar una panorámica de la estructura de la oración en añú o paraujano, lengua arahuaca casi extinta del estado Zulia, Venezuela, con el propósito de establecer patrones sintácticos para las tareas de revitalización de la lengua. Después de presentar nociones clave de la morfo-sintaxis de esta lengua, se examinan las oraciones simples, formadas exclusivamente por una sola cláusula, para seguidamente examinar las oraciones compuestas, formadas por dos o más cláusulas. Se distinguen las oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación, según las relaciones que guardan las cláusulas entre sí en una oración. En la yuxtaposición las cláusulas relacionadas carecen de nexos, pero entre ellas se puede percibir una relación de naturaleza semántica y quizás fonológica no perceptible en una simple secuencia de cláusulas. En la coordinación, el mecanismo menos documentado en la lengua, las cláusulas son de igual nivel gramatical e independientes una de otra, pero se encuentran unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes que varían según la relación conceptual entre ambas cláusulas. Finalmente se examinan los diversos mecanismos de la subordinación (oraciones complejas), donde dentro de una cláusula principal o matriz, otra cláusula dependiente cumple una función gramatical específica. Dentro de la subordinación, prestamos especial atención a las subordinadas relativas y a los mecanismos morfo-sintácticos que hacen posible la relativización de todas las posiciones dentro de la Jerarquía de Accesibilidad presentada en Keenan y Comrie (1977). Palabras clave: Añú, paraujano, arahuaca, sintaxis, subordinación, cláusulas relativas.

Recibido: abril 23, 2009 / Aceptado: mayo 28, 2009

92 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

Simple and Compound Sentences in Añú or Paraujano Abstract The purpose of this paper is to present an overview of sentence structure in Añú or Paraujano, an almost extinct Arawakan language from the State of Zulia, Venezuela, with the purpose of establishing syntactic patterns for the tasks of revitalisation of this language. After briefly presenting some key notions of the morpho-syntax of the language, we examine simple sentences, exclusively formed by one clause, and then we examine compound sentences, formed by two or more clauses. Compound sentences are divided into cases of juxtaposition, co-ordination, and subordination, according to the relationships that hold between clauses in a sentence. In juxtaposition, the forming clauses lack linking elements, but between them one can perceive a semantic and even phonological relationship which cannot be perceived in a simple sequence of clauses. In co-ordination, the least documented mechanism in the language, the clauses have similar grammatical status, being independent one from the other, but they are linked through conjunctions or coordinating conjunctive expressions that depend on the conceptual relationship between the clauses. Finally, we examine the diverse mechanisms of subordination (complex sentences) where, inside a main or matrix clause, there is a dependent clause with a specific grammatical function. Within subordination, we lend special attention to relative clauses and the morpho-syntactic mechanisms that allow relativisation of all positions within the Accessibility Hierarchy first presented in Keenan and Comrie (1977). Key words: Añu, Paraujano, Arawak, syntax, subordination, relative clauses.

1. El añú, una lengua al borde de la extinción El AÑÚ (antiguamente conocido como PARAUJANO) es una lengua casi extinta, hablada anteriormente en el Estado Zulia, Venezuela. Las investigaciones indican que ésta era la lengua hablada originalmente en la costa occidental del Lago de Maracaibo e islas cercanas, incluyendo la zona que ocupa actualmente la ciudad de Maracaibo, por indígenas que recibieron diferentes denominaciones: onotos, aliles, toas, zaparas, sinamaicas, etc. (Wilbert 1983). Esta lengua se habló hasta hace poco en la zona de Santa Rosa de Agua de dicha ciudad, así como en El Moján y en la Laguna de Si-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 93

namaica. Aunque actualmente existen unos 20.000 personas de esta etnia, en añú ha cesado la transmisión inter-generacional y, al parecer, sólo la recuerdan contadísimas personas de edad muy avanzada y es de presumir que, incluso estas personas, conozcan la lengua de modo muy fragmentario, como hemos constatado con el anciano Francisco Montiel. La única excepción parece ser Jofris Márquez, un hombre joven que la aprendió de su finada abuela Ana Dolores Márquez, cuando ya era niño de unos doce años y hablaba español como primera lengua. La lengua añú ha sido clasificada como perteneciente a la familia arahuaca maipure (arawaka), que es la más extendida e importante familia lingüística de la América del Sur. El añú forma parte, junto con el lokono, el llamado caribe insular y el guajiro, de un grupo de lenguas estrechamente relacionadas dentro del grupo maipure norteño del arahuaco. Otras lenguas indígenas venezolanas que forman parte de la familia arahuaca, aunque menos cercanas al añú, son el warekena, el curripaco, el baniva, el piapoco y el baré. Los procesos de reafirmación étnica que empiezan a apreciarse entre los pueblos indígenas venezolanos han colocado la promoción o recuperación de las lenguas patrimoniales en un lugar alto de sus agendas. En el caso de lenguas extintas o ‘dormidas’, para dicha recuperación es preciso contar con buena documentación sobre la lengua elaborada en un estadio previo a tal extinción (Hinton 2001). Afortunadamente, existen sólidos estudios descriptivos del añú realizados por la lingüista francesa Marie-France Patte como producto de su visitas de campo durante el período 1973-1981, y hay también varios léxicos breves recogidos de ancianas, así algunos poquísimos relatos. Una ayuda adicional proviene de la existencia de una abundante literatura técnica sobre el guajiro/wayuunaiki, la lengua más estrechamente emparentada con el añú (Olza y Jusayú 1986, Mansen y Mansen 1984, Álvarez 1994, Mosonyi y Mosonyi 2000, entre otros). En este sentido, la experiencia descriptiva del presente autor con el wayuunaiki le ha permitido comprender mejor lo que sucedía en la lengua hermana a partir de las explicaciones y datos presentes en los trabajos de Patte. También ha sido imponderable la colaboración de Jofris Márquez, el único hablante de la lengua. Por invitación de las asociaciones indígenas añú MOCUPA y ASINDIAÑU, se ha examinado todo la escasa documentación disponible sobre la lengua, con el objeto de producir materiales que contribuyan

94 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

con la revitalización de la lengua. Este artículo en particular se fundamenta en el procesamiento de dichas fuentes escritas, con el objeto de presentar, de modo panorámico, generalizaciones sintácticas acerca de la lengua a partir de los ejemplos mejor documentados. Sobresalen los ejemplos tomados directamente de Patte (1989), que se indicarán con la abreviatura EDLA seguida de la página, sin indicar modificaciones de escritura y de normalización fonológica. Si hay otro tipo de modificación (por ejemplo, adición o supresión de palabras), a dicho número se agregará un signo ‘+’. También hemos tomado ejemplos del texto inédito bilingüe Waanükü, elaborado por el insigne lingüista Esteban Emilio Mosonyi, como un modelo de cómo puede ser el uso de la lengua reconstruida. Los ejemplos tomados de este texto los indicaremos con la abreviatura EEM. Este trabajo se puede concebir como un puente entre la descripción técnica de Patte (1978, 1981, 1986a, 1986b, 1987, 1989) y otros materiales destinados a la revitalización de la lengua añú en los que, usándose la información aquí presentada, se sigan los principios y la metodología de la lingüística aplicada para su desarrollo: cartillas, diccionarios, textos, cursos, lecciones, ejercicios, juegos, libros de frases, traducciones, etc., como intentan serlo, por ejemplo, Álvarez (2007) y Álvarez y Bravo (2008).

2. Oraciones simples y compuestas Se consideran oraciones simples aquellas formadas exclusivamente por una sola cláusula, con un solo verbo. Se consideran oraciones compuestas aquellas que están formadas por dos o más cláusulas, cada una con su verbo. Las relaciones que guardan las cláusulas entre sí en una oración pueden establecerse de tres formas: yuxtaposición, coordinación y subordinación. En la yuxtaposición las cláusulas relacionadas carecen de nexos, pero entre ellas se puede percibir una relación de naturaleza semántica y quizás fonológica no perceptible en una simple secuencia de cláusulas. En la coordinación las cláusulas son independientes una de otra, su nivel gramatical es igual, y se encuentran unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes que dependen de la relación conceptual entre ambas cláusulas. En la subordinación (oraciones complejas) existe una cláusula principal o matriz y otra dependiente que cumple una función gramatical específica en relación con aquélla. En español, las cláusulas

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 95

subordinadas generalmente se introducen por medio de una palabra de enlace (nexo subordinante) que puede ser un pronombre relativo, una conjunción o frase conjuntiva, una preposición o frase prepositiva, un adverbio o una frase adverbial. Las cláusulas subordinadas se clasifican a su vez por la función desempeñada en la cláusula principal. Las subordinadas sustantivas o cláusulas de complemento funcionan ellas solas como argumento del verbo y ejercen cualquiera de las funciones que puede cumplir una frase nominal (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, término de una preposición, complemento predicativo). Las cláusulas subordinadas adverbiales modifican una frase verbal o toda una cláusula, pero no son argumentos de ella. Son consideradas adjuntos pues sólo añaden información acerca de las condiciones o circunstancias en las que se realiza la acción del verbo principal. El tipo de información suministrada por estas cláusulas puede ser tiempo, lugar, manera, propósito, razón, condición. Las subordinadas adjetivas o cláusulas de relativo actúan como modificadores nominales, esto es, están referidas a un nombre que es el núcleo de una frase nominal. Dicho nombre junto con la cláusula constituyen una frase nominal que dentro de la cláusula matriz funciona como sujeto, complemento directo, complemento indirecto, o término de una preposición. A su descripción en añú dedicaremos mayor espacio en este trabajo, comenzando con algunas precisiones que se formulan en la siguiente sección.

3. Cláusulas relativas y acceso a la relativización Una cláusula relativa es una cláusula que funciona como modificador de un nominal, como se ilustra en (1), donde la cláusula relativa modifica a un nominal con el que forma un constituyente que funciona como sujeto, o en (2), donde la cláusula relativa modifica a un nominal con el que forma un constituyente que funciona como objeto. En español generalmente están introducidas por pronombres relativos: que, quien, cual, cuyo, el que, etc. (1)

[El hombre [que llegó de Sinamaica ayer]CR]FN comió lisa rellena.

(2)

Mi hermana detesta a[l hombre [que llegó de Sinamaica ayer]CR]FN.

96 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

En la terminología corriente sobre cláusulas relativas, se suele denominar CABEZA a la frase nominal que es modificada por la cláusula (el hombre), CLÁUSULA RESTRICTIVA a la cláusula misma (que llegó de Sinamaica ayer), RELATIVIZADOR al morfema o partícula que marca una cláusula restrictiva como cláusula relativa (que). Si el relativizador refleja propiedades de la frase nominal relativizada, entonces se le denomina PRONOMBRE RELATIVO. En la literatura tipológica se ha señalado la dificultad de lograr una caracterización universal de las cláusulas relativas basándose exclusivamente en propiedades sintácticas. Por ello, éstas pueden ser definidas semánticamente como una construcción en la que se delimita un conjunto de objetos mediante la especificación de un conjunto mayor o dominio (la cabeza sintáctica, generalmente expresada como un nombre común), que luego es restringido a un subconjunto del cual cierto predicado es verdadero. Este predicado, dependiendo de la lengua, puede expresarse en mayor o menor grado como una construcción con propiedades de cláusula. En un acercamiento tipológico a las cláusulas relativas de una lengua, es importante especificar para cada tipo de cláusula qué elementos de la misma pueden ser relativizados: Su(jeto), O(bjeto) D(irecto), O(bjeto) I(ndirecto), Obl(icuo), Pos(eedor), O(bjeto) de Comp(aración). Keenan y Comrie (1977) han observado que cualquiera que sea el tipo de estrategia para la relativización, dicha estrategia permitirá la relativización de un segmento continuo dentro de la jerarquía que se reproduce en (3). (3)

Su > OD > OI > Obl > Por > OComp

Si una posición de la jerarquía es relativizable en una lengua, todas las posiciones a la izquierda serán también relativizables, aunque no necesariamente utilizando la misma estrategia. Esto quiere decir, por ejemplo, que una lengua no puede permitir la relativización de sujeto y objeto indirecto sin permitir también la relativización de objeto directo. Obviamente, la posición de sujeto es la más relativizable de todas. El español formal permite relativizar virtualmente todas las posiciones de la jerarquía con pronombres relativos, como se ilustra en (4), donde el nominal la niña, que tiene distintas funciones en cláusulas independientes, funciona como antecedente de diferentes cláusulas relativas que forman parte de la frase nominal en función de objeto de la cláusula matriz. Nótese que la relativización del Poseedor con el pro-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 97

nombre relativo cuyo (4e) está restringida a ciertos registros y que, por otra parte, la relativización del Objeto de Comparación (4f) es muy marcada pragmáticamente. (4)

Posiciones relativizables en español: Como cláusula independiente:

a.

La niña ayudó a Rosa ayer. (Su)

b. Rosa defendió a la niña.

(OD)

Su

V

OD Como cláusula relativa:

® Trina llamó a [la niña [que ayudó a Rosa ayer]CR]. ® Trina llamó a [la niña [a la que Rosa defendió]CR].

c. Rosa le dio el dinero a la niña. (OI)

® Trina llamó a [la niña [a quien Rosa le dio el dinero]CR].

d. Rosa discutió con la niña.

(OBL)

® Trina llamó a [la niña [con quien Rosa discutió]CR].

e. El padre de la niña murió.

(Por)

® Trina llamó a [la niña [cuyo padre murió]CR].

f. Rosa es más fea que la niña.

(OComp) ® Trina llamó a [la niña [que Rosa es más fea que ella]CR].

4. Nociones básicas de morfo-sintaxis del añú Antes de dar tratamiento a los aspectos sintácticos que son el objeto central de este trabajo, se hace necesario presentar brevemente ciertas nociones básicas de la morfo-sintaxis del añú.1 4.1. Nombres alienables e inalienables Según el modo de indicar su posesión, en añú los nombres o sustantivos se dividen en dos grupos: alienables e inalienables. Los nombres ALIENABLES pueden aparecer de modo independiente, sin indicación de posesión, esto es, su raíz puede utilizarse sin prefijos ni sufijos: meeya ‘cuchillo’. Son los nombres más numerosos y se refieren a todo tipo de objetos y entidades. Entre tales nombres tenemos los siguientes: aküürü ‘comida’, jüpa ‘piedra’, aneichi ‘remo’, anuwa ‘canoa’, kuraana ‘plátano’, jaaruta ‘machete’, mmo ‘tierra’, jümaayi ‘muchacho’, poru ‘hacha.’ Los nombres INALIENABLES no pueden aparecer sin indicación de posesión y por ello siempre son dependientes. Son los menos numerosos y se refieren básicamente a las partes del cuerpo de personas, animales y plantas, así como también a los miembros de la familia (parentesco). También forman parte de este

98 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

grupo ciertos nombres derivados de verbos (aunque éstos están escasamente documentados). Se enuncian en una forma de posesión indefinida con el prefijo a- (o sus variantes e- y o-, condicionadas fonológicamente por armonía vocálica). La raíz de estas palabras siempre debe estar precedida por este prefijo o por un prefijo personal, esto es, nunca puede aparecer sola: no se puede decir *tüna ‘brazo’ sin prefijo, ya que sólo existen formas como atüna ‘brazo de alguien’, pütüna ‘tu brazo’, etc. Entre tales nombres tenemos los siguientes: aweña ‘lengua’, achee ‘oreja’, atüyü ‘abuelo’, achon ‘hijo’, arin ‘nieto’, eimüchi ‘esposo’, outara ‘pestañas’. Esta forma indefinida aparece en contextos muy restringidos. Estas dos clases de nombres se diferencian en la manera de expresar la posesión definida. Tanto los alienables como los inalienables utilizan un conjunto de PREFIJOS PERSONALES para indicar la persona (primera/segunda/tercera), número (singular/plural) y género (masculino/femenino) del poseedor. Tales prefijos, usados también con verbos para indicar el sujeto, y con preposiciones para indicar el término, se ofrecen en la tabla 1. Las vocales de estos prefijos también pueden variar por razones de armonía vocálica y otros procesos fonológicos. Por ejemplo, la vocal /ü/ de estos prefijos se realiza como [i] delante de temas nominales, verbales y preposicionales que comienzan con /y/, y como [u] delante de temas que comienzan por /w/: piyapaa ‘¡espera!’, puweña ‘tu lengua’.2 TABLA 1 Prefijos personales ta-

Primera del Singular

1S

pü-

Segunda del Singular

2S

nü-

Tercera del Singular Masculino

3M

jü-

Tercera del Singular Femenino

3F

wa-

Primera del Plural

1P

ja-

Segunda del Plural

2P

na-

Tercera del Plural

3P

En el caso de los nombres inalienables, se cambia el prefijo de posesión indefinida a- (o sus variantes) por alguno de los prefi-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 99

jos personales cuando se desea expresar la posesión específica o definida: atüyü ‘abuelo de alguien’, tatüyü ‘mi abuelo’, pütüyü ‘tu abuelo’, nütüyü ‘su abuelo (de él)’, etc. Sin embargo, los nombres alienables cambian ligeramente de forma al ser poseídos, pues ellos necesitan, además de los prefijos personales indicados, agregar un SUFIJO DE POSESIÓN. Este sufijo es normalmente -e, el cual hace desaparecer la vocal final de la raíz del nombre: wiita ‘totuma’, tawiite ‘mi totuma’, puwiite (< püwiite) ‘tu totuma’, etc. Unos pocos nombres alienables tienen cambios más drásticos: aneichi ‘remo’, taanche, paanche, etc., poru ‘hacha’ ® taporin, püporin, etc.3 4.2. Pronombres personales Los pronombres personales, excepto las terceras personas del singular que son realmente demostrativos, evidencian los prefijos personales presentados arriba. Es de resaltar que estos pronombres pueden funcionar como sujeto o como objeto en una oración, como se refleja en la doble traducción española de tales pronombres en la tabla 2. Pueden, además, llevar artículo si se desea hacer énfasis. TABLA 2 Pronombres personales 1S

te

yo

me

2S

piya



te

3M

shi

él

lo

3F



ella

la

1P

we

nosotros

nos

2P

jaña

ustedes

los

3P

nana

ellos

los

4.3. El artículo determinado y el género Un nombre o sustantivo puede usarse tanto de manera genérica como de manera específica. Por ejemplo, en español se pueden contrastar las dos oraciones en (5) en las que se usa un mismo nombre: (5)

a. Teresa se desayuna con pescado todos los días. (GENÉRICO) b. Teresa se comió el pescado, pero dejó el arroz. (ESPECÍFICO)

100 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

Un nombre en añú puede tener referencia específica de varias formas. Una de ellas es la posesión, ya que al poseer un nombre su referencia suele ser específica. Otra forma es el uso de una forma equivalente al artículo determinado español. Este artículo en añú es en realidad una secuencia morfémica formada por el sufijo especificador -ka seguido por uno de tres morfemas de género (masculino -i o femenino -rü) y número (singular -Ø o plural -nü). De esta manera, este artículo tiene tres formas: masculino jümaayi-ka-i ‘el muchacho’, femenino mayüürü-ka-rü ‘la muchacha’, y plural jaapüchi-ka-nü ‘los niños’. Patte (1989:40-41) reporta que las formas del artículo exhibían cierto grado de alomorfismo debido a procesos fonológicos de armonía vocálica, sonorización y elisión: ayoopokor(u) ‘el flato’, mmokor(u) ‘la tierra’, achotokon(u) ‘los que arrancaron’, keiwikei ‘el caimán’, mmogor ‘el camino’, jaapüchigei ’el niño’, jaapüchan, ‘los niños’, etc. En añú el género de los nombres no funciona de la misma manera que en español. Únicamente si el nombre se refiere a un varón o a un animal macho, se trata como masculino. De esta manera, todos los demás nombres son femeninos o, como prefieren decir algunos gramáticos, no masculinos. Esto significa que los nombres de cosas u objetos inanimados, de mujeres y animales hembras son todos femeninos. Un nombre de animal como püriiko puede significar tanto ‘burro’ como ‘burra’, y un nombre referido a personas como jaapüch, puede significar tanto ‘niño’ como ‘niña’. Si queremos indicar si se trata de macho o hembra lo hacemos específico mediante el artículo: jaapüchikai ‘el niño’, jaapüchikarü ‘la niña’. Otra diferencia entre el español y el añú es que en añú se pueden usar simultáneamente la posesión y el artículo. En español podemos decir mi abuelo y el abuelo, pero no se puede decir *el mi abuelo o *mi el abuelo (aunque sí el abuelo mío). En añú se admite tanto tatüyü como tatüyükai para expresar ‘mi abuelo.’ 4.4. Las dos conjugaciones del verbo Para la conjugación de los verbos en añú es importante observar cuál es el peso de la sílaba terminal del tema verbal. Es fundamental así distinguir entre los verbos de tema liviano (Primera Conjugación) y los verbos de tema pesado (Segunda Conjugación), ya que estos dos tipos de verbos se comportan de modo diferente en la conjugación. Los verbos de TEMA LIVIANO son aque-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 101

llos cuyos temas terminan en una sílaba liviana, generalmente Ca y a veces Co (donde C representa cualquier consonante): arara ‘moler’, jawata ‘estar sentado’. Los verbos de TEMA PESADO son aquellos cuyos temas terminan en una sílaba pesada, generalmente Caa y a veces Coo: atüküraa ‘despertar’, ayaapaa ‘esperar’. La diferencia entre ellos radica en que, en algunos tiempos, los verbos con tema liviano pierden la vocal final al agregar los sufijos de tiempo y los sufijos de género-número correspondientes. En esos mismos tiempos, los verbos con tema pesado modifican dicha vocal final sin perderla. Por ejemplo, en la forma masculina del tiempo presente-pasado de la construcción subjetiva, el sufijo que se añade al tema verbal es -i. Al añadirlo a verbos de tema liviano, como atüma ‘dormir’, la vocal final del verbo desaparece: atüma + i ® atümi. Pero al añadirlo a verbos de tema pesado, como atarawaa ‘trabajar’, la vocal larga se modifica y se convierte en una e: atarawaa + i ® atarawei (ver 4.6). 4.5. Verbos estativos y verbos activos En la lengua añú también hay que distinguir entre verbos ESTATIVOS (o de estado) y verbos ACTIVOS (o de acción). Desde el punto de vista del SIGNIFICADO, los verbos estativos mayormente suelen expresar un estado, por lo que muchos de ellos se traducen al español con los verbos estar o ser más un adjetivo o adverbio. La mayoría de las cualidades que en español se expresan mediante un adjetivo, en añú se expresan mediante verbos estativos (por ello, en las glosas morfémicas prescindimos de estar o ser). Por su parte, los verbos activos expresan múltiples matices de significado. Desde el punto de vista de la MORFOLOGÍA, los verbos estativos nunca pueden llevar prefijos de ningún tipo y por ello sólo pueden conjugarse en la construcción subjetiva (que no requiere prefijos personales). Por su parte, los verbos activos en determinadas formas de la conjugación tienen que llevar un prefijo personal. Debido a esto pueden, si son transitivos, conjugarse tanto en la construcción subjetiva como en la objetiva. Cuando no llevan un prefijo personal, entonces deben llevar el prefijo indefinido a- (o variantes). Por ello podemos decir que los activos son obligatoriamente prefijables y que los estativos son obligatoriamente imprefijables. Unos poquísimos verbos estativos muestran una

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

102 /

/a/, /e/ u /o/ inicial que no es el prefijo de indefinido, sino simplemente el segmento inicial de la raíz. Desde el punto de vista de la SINTAXIS, los verbos estativos son todos intransitivos (6a). Por su parte, dentro de los verbos activos puede haber tanto intransitivos (6b), como transitivos (6c). (6) a.

c.

Estativos Intransitivos aya estar enfermo jaküta estar maduro jawara estar cansado mota perderse mürata ser infeliz outa morir(se) payawa estar alegre poüra estar encinta

b.

Activos Intransitivos atüküraa despertarse atüma dormir aütaa regresar awairaa bailar ayaraa llorar eekata subirse einta llegar ouna ir(se)

Activos Transitivos aawora abrir achaata golpear achaka querer anaata guardar apüitaa ayudar arakata cocinar ataa saber ayaapaa esperar eikuwaa mecer ouyapaa pedir

Dentro de los verbos estativos encontramos la sub-clase de los VERBOS POSESIVOS. Estos verbos se forman colocando el prefijo ka- (o sus variantes ke- y ko-) a un sustantivo (inalienable o alienable en la forma poseída), o a una preposición. El resultado es un verbo que significa ‘tener X’: achon ‘hijo’ ® kachon ‘tener hijo’, poru ‘hacha’ ® kaporin ‘tener hacha’. Estos verbos posesivos, al contrario de lo que sucede con la mayoría de los verbos estativos, no presentan variación de género y número en el tiempo presente-pasado y, de esta manera, se comportan como predicados de cláusulas ecuativas. Forman otra sub-clase de verbos estativos los PRESENTADORES, que son verbos con los cuales se predica la existencia y ubicación del sujeto, que normalmente les sigue. Se traducen por las

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 103

expresiones españolas he aquí, aquí está, etc. Como verbos que son, sufren variaciones de género y número, e igualmente de tiempo: anii ‘aquí está’ (MAS y FEM), aniin ‘aquí están’ (PLU); ira ‘allá está’ (MAS), na ‘allá está(n)’ (FEM y PLU). Los verbos INTERROGATIVOS son también verbos estativos que equivalen a pronombres y adverbios interrogativos españoles: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc. El verbo jara ‘¿quién ser?’ y la forma jara _ ya ‘¿dónde estar?’ sufren variaciones de género y número, y posiblemente de tiempo. La sintaxis de las interrogativas de contenido, que se construyen con estos verbos estativos, es algo compleja y escapa de los límites de este trabajo. Sin embargo, hay que destacar que en casi todas estas formas es posible notar la presencia de nominalizaciones con el sufijo -ka solo, o combinado en las formas complejas del artículo. 4.6. Formación de tiempos verbales Presentaremos dos tiempos básicos en la llamada Construcción Subjetiva (ver 4.7), que se utiliza con todo tipo de verbos. El tiempo PRESENTE-PASADO, llamado por Patte ‘Actual’, se traduce al español por presente o por pasado, según el contexto: yo duermo, yo estoy durmiendo, yo dormí, yo estaba durmiendo, etc. Para formar este tiempo, se agrega al tema verbal un sufijo de género-número que concuerda con el sujeto, como se muestra en la tabla 3. Estos sufijos son -i para el masculino, -ü para el femenino e -in para el plural. Los verbos de tema liviano (Primera Conjugación) pierden la última vocal del tema al agregar estos sufijos. Los verbos de tema pesado (Segunda Conjugación) modifican esa vocal al recibir tales sufijos. TABLA 3 Formación del Tiempo Presente-Pasado 1ª CONJUGACIÓN:

atüma ‘dormir’

2ª CONJUGACIÓN:

ayaraa ‘llorar’

MAS:

/atüma-i/

atümi

/ayaraa-i/

ayarei

FEM:

/atüma-ü/

atümü

/ayaraa-ü/

ayaroü

PPLU:

/atüma-in/

atümin

/ayaraa-in/

ayarein

El tiempo FUTURO SIMPLE, llamado por Patte “Inactual’, normalmente se traduce al español por un futuro: yo dormiré, yo voy

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

104 /

a dormir, yo estaré durmiendo, etc. Para formar este tiempo, se agrega al tema verbal el sufijo de futuro –ee y luego un sufijo de género-número que concuerda con el sujeto, como se muestra en la tabla 4. Estos sufijos son -chi para el masculino, -rü para el femenino y –nü para el plural. Tanto los verbos de tema liviano como los verbos de tema pesado pierden la vocal en la formación del futuro. TABLA 4 Formación del Tiempo Futuro Simple 1ª CONJUGACIÓN:

atüma ‘dormir’

2ª CONJUGACIÓN:

ayaraa ‘llorar’

MAS: /atüma-ee-i/

atümeechi

/ayaraa-ee-chi/

ayareechi

FEM: /atüma-ee-rü/

atümeerü

/ayaraa-ee-rü/

ayareerü

PLU:

atümeenü

/ayaraa-ee-nü/

ayareenü

/atüma-ee-nü/

4.7. Construcción subjetiva y construcción objetiva Desde el punto de vista sintáctico, todos los verbos estativos son verbos intransitivos, esto es, no admiten objeto/complemento directo: jaküta ‘estar maduro’. Por su parte, los verbos activos pueden admitir o no objeto, por ello los verbos activos pueden ser tanto transitivos: anoota ‘beber’, como intransitivos: awauta ‘correr’. Cualquiera que sea su tipo, todos los verbos en añú se pueden conjugar en la que llamaremos CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA, que consiste simplemente en añadir al final del tema verbal un sufijo de género y número que concuerda con el sujeto. Estos sufijos de género y número, que varían según el tiempo del verbo, constituyen juegos formados por tres sufijos: uno que se refiere a un sujeto masculino, otro que se refiere a un sujeto femenino y un tercero que se refiere a un sujeto plural. El sujeto, si no se puede inferir del contexto, se indica mediante pronombres personales o frases nominales. Nótese que, a diferencia del español, en esta conjugación lo importante no es la persona, sino el género y número del sujeto. Por ello para decir, por ejemplo, ‘yo dormiré’ o ‘tú dormirás’, hay que tener en cuenta si ese yo o ese tú se refiere a masculino o a femenino. De esta manera, para enunciar las formas de esta construcción, basta simplemente con dar las tres formas. Ilustramos en (7) con el verbo atüma ‘dormir’ en el futuro simple. Así, atümeechi equivale a ‘dormiré, dormirás, dormirá’ para un sujeto mas-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 105

culino (yo, tú, él, mi abuelo, el niño, el burro, Juan), mientras atümeerü equivale a ‘dormiré, dormirás, dormirá’ para un sujeto femenino (yo, tú, ella, mi abuela, la muchacha, la burra, Rosa). Por su parte, atümeenü equivale a ‘dormiremos, dormiréis, dormirán’ para un sujeto plural (nosotros, ustedes, ellos, nuestros hijos, los niños, los burros, Juan y Luis). (7)

Atümeechi (te, piya, shi, tatüyü, jaapüchikai, püriikokai, Juan) wattaa. (MASCULINO) Atümeerü (te, piya, tü, tauwi, mayüürükarü, püriikokarü, Rosa) wattaa. (FEMENINO) Atümeenü (we, jaña, nana, wachonyü, jaapüchikanü, püriikokanü, Juan je Luis) wattaa. (PLURAL)

Por otra parte, sólo los verbos activos transitivos admiten también un segundo modo de conjugación más complejo que llamaremos CONSTRUCCIÓN OBJETIVA, la cual consiste en añadir al tema verbal unos prefijos personales que se refieren al sujeto y unos sufijos de género y número que se refieren al objeto. Como el número de prefijos personales es 7 y el número de sufijos de género y número es de 1 ó 3, un verbo en la construcción objetiva puede tener en algunos tiempos hasta 21 formas diferentes. Ilustramos esta abundancia de formas en la tabla 5 con el verbo ayaapaa ‘esperar’ en presente y futuro. TABLA 5 El presente y el futuro en la construcción objetiva Presente S¯ O

®

MAS/FEM/PLU

Futuro MASCULINO

FEMENINO

PLURAL

1S

tayaapei

tayaapeechi

tayaapeerü

tayaapeenü

2S

piyaapei

piyaapeechi

piyaapeerü

piyaapeenü

3M

niyaapei

niyaapeechi

niyaapeerü

niyaapeenü

3F

jiyaapei

jiyaapeechi

jiyaapeerü

jiyaapeenü

1P

wayaapei

wayaapeechi wayaapeerü

wayaapeenü

2P

jayaapei

jayaapeechi

jayaapeenü

nayaapei

nayaapeechi nayaapeerü

3P

yo lo/la/los espero, yo lo esperaré, tú lo/la/los esperas, tú lo esperarás, él lo/la/los espera, él lo esperará, etc. etc.

jayaapeerü

yo la esperaré, tú la esperarás, él la esperará, etc.

nayaapeenü yo los esperaré, tú los esperarás, él los esperará, etc.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

106 /

Debido a que un verbo transitivo se puede usar en dos construcciones, podemos preguntarnos cuándo utilizar la construcción subjetiva y cuándo utilizar la construcción objetiva. Como los términos ‘subjetiva’ y ‘objetiva’ sugieren, estas construcciones difieren en que en ellas se privilegian distintos argumentos: en la subjetiva se privilegia el sujeto y en la objetiva se privilegia el objeto. En la elección parece operar, al menos parcialmente, una restricción similar a la del wayuunaiki ya que, para poder usar esta construcción objetiva, el objeto tiene que ser ESPECÍFICO, esto es, no puede ser genérico. De este modo, en la mayoría de las oraciones en las que aparece esta construcción, el objeto es específico, expresado por un pronombre personal, una frase posesiva, un nombre propio, o un nombre común con el artículo determinado. 4.8. Preposiciones A diferencia del español, donde las preposiciones son invariables (con, para, tras, por, etc.), en añú las mismas son formas variables que exigen estar acompañadas de un prefijo personal: wamo ‘con nosotros’, jümo ‘con ella’. Para enunciar las preposiciones, se recurre a la forma indefinida marcada con el prefijo a(o variantes): amo ‘con’. Cuando se usan en forma definida (con prefijo personal), pueden estar seguidas opcionalmente por una frase nominal, sobre todo en las terceras personas. 4.9. Otras clases de palabras Además de las mencionadas clases de palabras (nombres, pronombres, verbos y preposiciones), en añú nos encontramos con demostrativos, cuantificadores numerales y subjetivos, adverbios, y partículas. Los demostrativos se organizan en cuatro zonas espaciales, como se muestra en la tabla 6. Pueden seguir al nombre marcado con el artículo: ayounaakarü türa ‘aquella criolla’, o formar por sí solos una frase nominal. TABLA 6 Demostrativos Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Masculino shi este

shirü ese

shiya aquel

shira aquel allá

Femenino tü esta

türü esa

tüya aquella

türa aquella allá

naya aquellos

nara aquellos allá

Plural

nana estos narü esos

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 107

Los numerales (maanei MAS - maanaü FEM ‘uno’, piyomu (piimi + Nombre) ‘dos’, apani ‘tres’, piinchi ‘cuatro’, jaata ‘cinco’, etc.) preceden al nombre en la frase nominal: jaata kuraana ‘cuatro plátanos’, y eventualmente pueden formar por sí solos una frase nominal. Otros cuantificadores como jürüko ‘todo(s)’, apüninchaa ‘pocos’ y jamaicha ‘poco’, también suelen preceder al nombre: jamaicha wiin ‘poca agua’. Han sido documentado un buen número de adverbios, en especial los de tiempo: waaye ‘hoy’, wattaa ‘mañana’, maarü ‘temprano’, chikekü ‘de nuevo’, etc. Por su parte, los adverbios de lugar ye ‘aquí/acá’, aa ‘allá’, y ra ‘más allá’, se usan solos para indicar ubicación estática, o combinados para indicar desplazamiento: ami/apüna/achika ye ‘hacia/por/desde acá’, ami/apüna/achika aa ‘hacia/por/desde allá’, etc. Las poquísimas partículas documentadas son: pa ‘TER’, wa ‘ALT’, yo ‘DELIB’, y pi ‘INT’.4 4.10. La frase nominal En la oración, una FRASE NOMINAL puede desempeñar la función de argumento del verbo (sujeto u objeto), o de no argumento u oblicuo como término de una preposición, o también como predicado en una cláusula arremática. La frase nominal puede ser simple o compleja de múltiples maneras: un pronombre con o sin artículo, un nombre propio, un nombre común sin o con artículo, seguido o no por un demostrativo, un nombre con un cuantificador o un cuantificador solo, un nombre poseído con o sin artículo, seguido o no por el nombre del poseedor, un nombre con una cláusula relativa que lo especifica, o la combinación de algunas de estas posibilidades, como se ilustra en (8), donde una frase nominal muy compleja funciona como sujeto de la cláusula. (8)

Einteenü a-inta-ee-nü 0-venir-FUT-PLU

[apani apani tres

jüchon jü-chon 3F-hijo

Rosa Rosa Rosa

anootakanü a-noota-ka-nü 0-beber-ES-PLU

kapee juru püpiña]FN. kapee jü-ru pü-piña 3F-en 2S-casa café Vendrán [los tres hijos de Rosa que tomaron café en tu casa]FN.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

108 /

4.11. La frase posesiva De modo bastante general, en los nombres poseídos (sean alienables o inalienables) en las terceras personas (3M, 3S, y 3P) se puede también especificar el poseedor por medio de un nombre que le sigue para formar así una FRASE POSESIVA. El prefijo personal debe concordar con el poseedor, como se observa en (9). (9) a.

c.

nütüyü Camilo nü-tüyü Camilo 3M-abuelo Camilo el abuelo de Camilo

b.

jütüyü Trina jü-tüyü Trina 3F-abuelo Trina el abuelo de Trina

natüyü jaapüchikanü na-tüyü jaapüchi-ka-nü 3P-abuelo niño-ES-PLU el abuelo de los niños

En ciertas formas muy marcadas o enfáticas, el poseedor puede indicarse con un pronombre personal, generalmente acompañado del artículo (10a, 10b). La frase posesiva puede tener forma recursiva (10c). (10) a.

c.

tatüyü tekai ta-tüyü te-ka-i 1S-abuelo yo-ES-MAS el abuelo mío

b.

watüyü wekanü wa-tüyü we-ka-nü 1P-abuelo nosotros-ES-PLU el abuelo de nosotros

nüpiña jütüyü Trina nü-piña jü-tüyü Trina 3M-casa 3F-abuelo Trina la casa del abuelo de Trina

4.12. La frase preposicional Arriba se destacó que en añú, a diferencia del español, las preposiciones son formas variables que exigen estar acompañadas de un prefijo personal: wamo ‘con nosotros’, jümo ‘con ella’ o por el prefijo de indefinido a- (o variantes): amo ‘con’. Cuando se usan en forma definida (con prefijo personal), pueden estar seguidas opcionalmente por una frase nominal, sobre todo en las terceras personas. La FRASE PREPOSICIONAL en añú consta de una preposición obligatoriamente prefijada con un prefijo personal, seguida opcionalmente por una frase nominal. En la tercera persona del sin-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 109

gular y plural es común que esté acompañada por tal frase nominal (11-13), a menos que el contexto indique la referencia. (11) Puuna nachiina jaapüchikanü. pü-una na-chiina jaapüchi-ka-nü 2S-ir 3P-tras niño-ES-PLU Vete detrás de los niños. (12) Anooti te wiin jüka puwiite. a-noota-i te wiin jü-ka pü-wiita-e 1S-beber-MAS yo agua 3F-con 2S-totuma-POS Yo bebí agua con tu totuma. (13) Auni Camilo jurumi püpiñakarü. a-una-i Camilo jü-ru-mi pü-piña-ka-rü 0-ir-MAS Camilo 3F-en-hacia 2S-casa-ES-FEM Camilo fue adentro de tu casa.

En la primera y segunda persona, tanto del singular como del plural, se puede colocar el pronombre personal correspondiente como término de la preposición (14), si se desea ser enfático. (14) Awairee tein pümo piyakarü. a-wairaa-ee ta-ein pü-mo piya-ka-rü 0-bailar-DES 1S-alma 2S-con tú-ES-FEM Yo quiero bailar es contigo (no con otro).

5. La oración simple Examinaremos los principales patrones básicos usados en añú para construir oraciones simples, es decir, aquellas oraciones formadas por una sola cláusula. Por lo general, en todos estos tipos de cláusulas el verbo o la forma que sirve de predicado ocupa la posición inicial de la misma. 5.1. Cláusulas ecuativas sin verbo Tenemos en primer lugar cláusulas en las que hay un nominal que sirve de predicado y otro que sirve de sujeto. El nominal que funciona como predicado va al inicio de la cláusula, seguido por el nominal que funciona como sujeto (15-18). Estas oraciones generalmente equivalen a oraciones copulativas españolas con el verbo ser.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

110 /

(15) Añu te, ayounaa piya. añu te ayounaa piya añú yo criollo tú Yo soy añú, tú eres criollo. piya. (16) Watüyü wa-tüyü piya 1P-abuelo tú Tú eres nuestro abuelo.

(17) Jümaayi Camilo. jümaayi Camilo muchacho Camilo Camilo es un muchacho. Camilo piya. (18) Nüchon nüchon Camilo piya 3M-hijo Camilo tú Tú eres el hijo de Camilo.

5.2. Cláusulas intransitivas con verbo estativo Están formadas por un verbo estativo al inicio de la cláusula, conjugado mediante sufijos de género y número, los cuales concuerdan con el nominal sujeto que le sigue (que puede faltar si el contexto hace claro cuál es). Frecuentemente se traducen al español como oraciones con los verbos ser o estar seguidas por un adjetivo o un adverbio. En estas cláusulas pueden aparecer diversos complementos circunstanciales de tiempo, lugar, o modo (19-22). (19) Payawü payawa-ü feliz-FEM Trina está

Trina Trina Trina alegre

waaye. waaye hoy hoy.

Camilo ya wamo. (20) Anei anaa-i Camilo ya wa-mo bueno-MAS Camilo ahora 1P-con Camilo está bien ahora con nosotros. (EDLA:63+) nüchon Juan chikekü. (21) Aperi apera-i nü-chon Juan chikekü Juan otra.vez borracho-MAS 3M-hijo El hijo de Juan está borracho de nuevo. jaapüchikanü juru tapiña. (22) Ayin aya-in jaapüchi-ka-nü jü-ru ta-piña 3F-en 1S-casa enfermo-PLU niño-ES-PLU Los niños están enfermos en mi casa.

5.3. Cláusulas intransitivas con verbo activo Se forman con un verbo activo intransitivo al inicio de la cláusula, conjugado mediante sufijos de género y número, los

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 111

cuales concuerdan con el nominal sujeto que le sigue (que puede faltar si el contexto hace claro cuál es). El verbo que aparece al inicio de la cláusula debe llevar el prefijo de indefinido a- (o variantes). En estas cláusulas pueden aparecer diversos complementos circunstanciales de tiempo, lugar, o modo (23-28). jümaayikai juru tapiña. (23) Atümeechi a-tüma-ee-chi jümaayi-ka-i jü-ru ta-piña 0-dormir-FUT-MAS muchacho-ES-MAS 3F-en 1P-casa El muchacho dormirá en mi casa. jaña Karoomi maarü. (24) Einteenü a-inta-ee-nü jaña Karoo-mi maarü 0-venir-FUT-PLU ustedes Sinamaica-hacia temprano Ustedes llegarán a Sinamaica temprano. Rosa (25) Eintape a-inta-pe Rosa 0-venir-NEG Rosa Rosa no ha llegado

Marükaüyü. Marükai-üyü Maracaibo-desde de Maracaibo.5

te wattaa noomi tatüyü. (26) Ouneechi a-una-ee-chi te wattaa nü-omi ta-tüyü 0-ir-FUT-MAS yo mañana 3M-hacia 1S-abuelo Yo iré mañana a que mi abuelo. jümaayikai jümo (27) Atamaawi a-tamaawa-i jümaayi-ka-i jü-mo 0-pasear-MAS muchacho-ES-MAS 3F-con El muchacho pasea con Rosa.

Rosa. Rosa Rosa

jaapüchikanü jümo jaamü. (28) Ayarein a-yaraa-in jaapüchi-ka-nü jü-mo jaamü 0-llorar-PLU niño-ES-PLU 3F-con hambre Los niños lloran de hambre. (EDLA:117)

5.4. Cláusulas transitivas Están formadas por un verbo activo transitivo conjugado al inicio de la cláusula. Pueden presentarse en construcción subjetiva o en construcción objetiva.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

112 /

5.4.1. En construcción subjetiva

El verbo aparece al inicio de la cláusula con el prefijo de indefinido a- (o variantes) y sufijos de género y número que concuerdan con el sujeto que sigue inmediatamente. El objeto o complemento directo sigue al sujeto. El orden es, esencialmente, VERBO-SUJETO-OBJETO (29-31) En estas cláusulas pueden aparecer diversos complementos circunstanciales de tiempo, lugar, o modo (32-33). te (29) Aki a-ka-i te 0-comer-MAS yo Yo como bagre.

jannamai. jannamai bagre

piya (30) Arareechi a-rara-ee-chi piya 0-moler-FUT-MAS tú Tú molerás el maíz.

mayikükarü. mayikü-ka-rü maíz-ES-FEM

piya taanükü. (31) Anaapei a-naapaa-i piya ta-anükü 0-comprender-MAS tú 1S-palabra Tú comprendes mi palabra. te tayawin jüka utiñakarü. (32) Einoü a-inaa-ü te ta-yawin jü-ka utiña-ka-rü 0-coser-FEM yo 1S-vestido.POS 3F-con aguja-ES-FEM Yo coso mi vestido con la aguja. (EDLA:62) (33) Achonei a-chonaa-i 0-cortar-MAS Camilo corta

Camilo marichü jüka meeya. Camilo marichü jü-ka meeya Camilo enea 3F-con cuchillo la enea con cuchillo. (EDLA:83+)

5.4.2. En construcción objetiva

En esta construción el verbo aparece al inicio de la cláusula con un prefijo que indica el sujeto (ta-, pü-, etc.) y con sufijos de género y número que concuerdan con el objeto (complemento directo) que sigue inmediatamente. El orden es, esencialmente, VERBO-OBJETO, (34-36), aunque a veces el objeto puede moverse después de otro constituyente, como el Objeto Indirecto en (37). En estas cláusulas pueden aparecer diversos complementos circunstanciales de tiempo, lugar, o modo.

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 113

jaapüchikai. (34) Piyaapeyachi pü-yaapaa-iya-chi jaapüchi-ka-i 2S-esperar-PROP-MAS niño-ES-MAS Tú vas a esperar al niño. (35) Teikuweyatü jaapüchi ayakarü. ta-ikuwaa-iya-tü jaapüchi aya-ka-rü 1S-mecer-PROP-FEM niña enfermo-ES-FEM Voy a mecer a la niña que está enferma. (EDLA:79+) (36) Tanaatiyatü aküürükarü türü. ta-naata-iya-tü aküürü-ka-rü tü-rü 1S-guardar-PROP-FEM comida-ES-FEM DEM.FEM-D2 Yo voy a guardar esta comida. (37) Jiinkachei tami jü-inka-chaa-i ta-mi 3F-traer-DIM-COM 1S-hacia Ella me trae todo lo que yo

jürüko takakarü. jürüko ta-ka-ka-rü todo 1S-comer-ES-FEM como. (EDLA:50)

Este objeto específico puede estar sobreentendido si es inferible del contexto, por ejemplo, respondiendo a una pregunta como ¿Dónde pusieron ustedes el remo? (38). En tales casos se traduce con un pronombre lo, la, los, las. (38) Wanaati Ø juru wapiña. wa-naata-i jü-ru wa-piña 1P-guardar-COM 3F-en 1P-casa Nosotros lo guardamos en nuestra casa.

6. La oración compuesta: yuxtaposición Se denominan oraciones compuestas aquellas que están formadas por dos o más cláusulas. Las relaciones que guardan las cláusulas entre sí pueden establecerse de tres formas: yuxtaposición, coordinación y subordinación. En la YUXTAPOSICIÓN las cláusulas relacionadas están en sucesión y carecen de nexos que las unan, pero entre ellas se pueden percibir relaciones de naturaleza semántica y quizás fonológica (entonación y tempo fundamentalmente) no perceptibles en una simple secuencia de cláusulas (39-41).

114 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

(39) Akichi te pa, aunichi te. a-ka-i-chi te pa a-una-i-chi te 0-comer-INM-MAS YO TER 0-ir-INM-MAS yo Ya comí, ya me voy. (EDLA:97) (40) Atümiyatü te, aparaareirü te. a-tüma-iya-tü te a-paraaraa-i-rü te 0-dormir-PROP-FEM yo 0-soñar-INM-FEM yo Voy a dormir, empezaré a soñar. (EDLA:97) (41) Eekottüi jümo meeya, ametüwi. a-ekotta-i jü-mo meeya a-meta-üwa-i 0-caer-MAS 3F-con cuchillo 0-cortar-PAS-MAS Se cayó con un cuchillo, se cortó. (EDLA:86)

7. La oración compuesta: coordinación En la COORDINACIÓN las cláusulas son independientes una de otra, su nivel gramatical es igual, y se encuentran unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes que dependen de la relación conceptual entre ambas cláusulas. Parecen ser escasos los elementos conjuntivos que unan cláusulas en añú. En español solemos distinguir entre coordinadas copulativas, disyuntivas y adversativas. Como existe poca información sobre coordinación en esta lengua, para poder expresar los equivalentes de las formas españolas, sugerimos seguidamente el uso de algunos recursos. Nótese que los ejemplos de esta sección no deben tomarse como descripciones, sino como propuestas. 7.1. Coordinadas copulativas Se puede utilizar je ‘y’ como CONJUNCIÓN COPULATIVA para unir tanto frases nominales (42, 63) como cláusulas (43-44). Tal solución se ha implementado modernamente en wayuunaiki. Una alternativa sería usar la preposición amo ‘con’ en un sentido copulativo (muy común en wayuunaiki también), como se observará más adelante en los ejemplos (54), (63) y (84). (42) Anootee tein kapee a-noota-ee ta-ein kapee 0-beber-DES 1S-alma café Yo quiero tomar café y refresco.

je je y

waraapa. waraapa refresco

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez (43) Auneechi te auna-ee-chi te yo ir-FUT-MAS

Marükaimi Marükai-mi Maracaibo-hacia

piyakai auneechi piya-ka-i auna-ee-chi ir-FUT-MAS tú-ES-MAS Yo iré a Maracaibo y tú irás (44) Kamamin kamami-in pobre-PLU

je je y

/ 115

je je y

Mawaanami. Mawaana-mi El-Moján-hacia a El Moján.

kachimpe ka-chim-pe AT-fuerza-NEG

we we nosotros

joomi kaikárü türü. jü-omi kai-ka-rü tü-rü 3F-hasta día-ES-FEM DEM.FEM-D2 Somos pobres y débiles hasta el día de hoy.

7.2. Coordinadas disyuntivas Se puede utilizar wa ‘o, ALT’ como CONJUNCIÓN DISYUNTIVA para unir tanto frases nominales (45), como cláusulas (46). Esta propuesta se basa en que wa está documentado, con otros elementos adicionales, en la formulación de interrogativas disyuntivas (47). (45) Anootee tein kapee wa a-noota-ee ta-ein kapee wa 0-beber-DES 1S-alma café o Yo quiero tomar café o refresco.

waraapa. waraapa refresco

(46) Einteerü piya Karoomi wa a-inta-ee-rü piya Karoo-mi wa 0-venir-FUT-FEM tú Sinamaica-hacia o auneechi te Marükaimi. a-una-ee-chi te Marükai-mi 0-ir-FUT-MAS yo Maracaibo-hacia Tú vendrás para Sinamaica, o yo iré para Maracaibo. (47) ¿Outi pi nata yo, katouwi pi yo outa-i pi na-ta yo katouwi pi yo INT DELIB morir-MAS INT 3P-por DELIB vivo ¿Ellos lo mataron, o todavía está vivo? (EDLA:100)

wa? wa ALT

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

116 /

7.3. Coordinadas adversativas Se puede utilizar aka ‘con, pero’ como CONJUNCIÓN ADVERSATIVA para unir tanto frases nominales como cláusulas (48). El verbo que sigue no lleva marca de subordinación, como sí ocurre en las subordinadas causales discutidas abajo.6 (48) Aunee a-una-ee 0-ir-DES

tein ta-ein 1S-alma

Marükaimi, aka Marükai-mi aka Maracaibo-hacia 0-con

auneepe nein teimüchi. a-una-ee-pe nü-ein te-imüchi 0-ir-DES-NEG 3S-alma 1S-cónyuge

Yo quiero ir a Maracaibo, pero mi esposo no quiere ir.

8. La oración compuesta: subordinación En la SUBORDINACIÓN (oraciones complejas) existe una cláusula principal o matriz y otra dependiente que cumple una función gramatical específica en aquélla. Las cláusulas subordinadas se clasifican por la función desempeñada por ellas en la cláusula principal. No existe un estudio cabal de la subordinación en añú y en lo que sigue ilustraremos solamente los casos mejor documentados. Siguiendo una práctica común, indicaremos la cláusula subordinada encerrándola entre corchetes. 8.1. Subordinadas sustantivas o completivas Estas cláusulas subordinadas funcionan como argumentos del verbo y ejercen cualquiera de las funciones que puede cumplir una frase nominal (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, término de una preposición, complemento predicativo). Como podrá notarse en los ejemplos que siguen, la preposición jüpi ‘para ello’ parece tener un papel común de complementador (semejante al español que), independientemente de su significado original (49-54). Obsérvese también que el verbo de la cláusula encabezada por esta preposición/complementador lleva la marca de subordinación -i, y que, si dicho es activo, debe aparecer prefijado.

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 117

(49) Teri pa [jüpi nayaawi]. ta-era-i pa jü-pi na-yaawa-i 1S-ver-COM TER 3F-para 3P-pelear-SUB Yo he visto [que peleaban]. (EDLA:85) (50) Nachakape [jüpi namiyaani we]. na-chaka-pe jü-pi na-miyaana-i we 3P-querer-NEG 3F-para 3P-dotar-SUB nosotros Ellos no quieren [darnos nada]. (EDLA:114) [jüpi nütümi]. (51) Nüchakape nü-chaka-pe jü-pi nü-tüma-i 3M-querer-NEG 3F-para 3M-dormir-SUB Él no quiere [dormir]. (EDLA:121+) [jüpi waawi]. (52) Anaü anaa-ü jü-pi wa-awa-i 3F-para 1P-bañar-SUB bueno Es bueno [que nos bañemos]. (EDLA:98+) taruwei]? (53) ¿Jarü ariyaaka [jüpi ¿Jarü a-riyaa-ka jü-pi ta-ruwaa-i 0-decir-ES 3F-para 1S-robar-SUB cuál ¿Quién ha dicho [que yo robé]? (EDLA:85) (54) Anaroü mei [jüpi wanaati ana-raa-ü mei jü-pi wa-anaata-i bueno-AUM-FEM mucho 3F-para 1P-guardar-SUB waanükü jümo türü añunwakarü]. wa-anükü jü-mo tü-rü añunwa-ka-rü 1P-palabra 3SF-con DEM.FEM-D2 ser.añú-ES-FEM Es muy bueno [que guardemos nuestro idioma y nuestro ser añú]. (EEM)

Aparecen también verbos en infinitivo, la forma nominal del verbo, encabezando cláusulas completivas como en (55). (55) Anaü anaa-ü bueno-FEM

mei mei mucho

wami wa-mi 1P-hacia

[anaata a-naata 0-guardar

waanükü, añunnükü]. wa-anükü, añun-anükü 1P-palabra añú-palabra Nos es muy necesario [conservar nuestro idioma, el añú]. (EEM).

118 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

Un caso especial de subordinadas completivas lo constituyen las cláusulas de cita. No está documentado el estilo indirecto, y en lugar de éste se emplea el estilo directo, que reproduce sin alteración la expresión dicha, como complemento directo del verbo ma ‘decir’ (56). En la escritura, conviene entrecomillar tal expresión. (56) [ “Eepe”], ee-pe haber-NEG Ellos dicen:

mü naanükü. ma-ü na-anükü decir-FEM 3P-palabra [“No hay”]. (EDLA:117)

8.2. Subordinadas adverbiales Estas cláusulas modifican una frase verbal o toda una cláusula, pero no son argumentos de ella. Añaden información sobre las condiciones o circunstancias en las que se realiza la acción del verbo principal. El tipo de información suministrada por estas cláusulas puede ser propósito, condición, tiempo, lugar, manera, razón. 8.2.1. Adverbiales finales

Las cláusulas subordinadas FINALES se forman con la preposición jüpi ‘para ello’ encabezando la cláusula subordinada, cuyo verbo exhibe la marca de subordinación -i. Si el verbo es activo, debe llevar prefijos personales, independientemente de su transitividad (57-58). Si el verbo es estativo, no lleva prefijos personales (59-61). (57) Pükümaa aküürükarü türü pü-kümaa aküürü-ka-rü tü-rü 2S-preparar comida-ES-FEM DEM.FEM-D2 [jüpi wauni Marükaimi]. jü-pi wa-una-i Marükai-mi 3F-para 1P-ir-SUB Maracaibo-hacia Prepara esta comida [para que nos vayamos a Maracaibo]. (EDLA:85+) (58) Eerü kaamatü ee-ee-rü kaamatü haber-FUT-FEM mucho

aküürü aküürü comida

ami ami por

aa [jüpi wakachei]. aa jü-pi wa-ka-chaa-i 3F-para 1P-comer-DIM-SUB allá Habrá mucha comida allá [para que comamos alguito]. (EDLA:119)

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 119

(59) Tanaati juru takamiise [jüpi ta-naata-i jü-ru ta-kamiisa-e jü-pi 1S-guardar-COM 3F-en 1S-camisa-POS 3F-para nnawa nnawa no.estar Lo guardé (60) Anaü anaa-ü bueno

moti taüri]. mota-i ta-üri perderse-SUB 1S-desde en mi camisa [para que no se me pierda]. (EDLA:102+)

mei mei mucho

tamoi ta-mo-i 1S-con-SUB

tü tü DEM.FEM

[jüpi nnawa mürati]. jü-pi nnawa mürata-i 3F-para no.estar sufrir-SUB Está muy bueno que esté conmigo [para que no sufra]. (EDLA:86+) (61) Anaü anaa-ü bueno

mei mei mucho

wami wa-mi 1P-hacia

anaata a-naata 0-guardar

waanükü, wa-anükü, 1P-palabra

[jüpi amüroyipe waüri]. jü-pi amüroya-i-pe wa-üri 3F-para perderse-SUB-NEG 1P-desde Es necesario conservar nuestro idioma, el añú, para los años que vienen, [para que no se nos pierda]. (EEM)

También hemos observado cláusulas subordinadas finales con la preposición jüpi ‘para ello’ encabezando la cláusula, y el verbo en infinitivo, sin la marca de subordinación, cuando el sujeto de la cláusula matriz es el mismo de la subordinada. En (62-63) aparecen simultáneamente ambas formas. (62) Aniinü we eintakanü, [jüpi apüitaa je anii-i-nü we a-inta-ka-nü jü-pi a-püitaa je he.aquí-INM-PLU nosotros 0-venir-ES-PLU 3F-para 0-ayudar y atarawaa], [jüpi karei mei jaanükü chikekü]. a-tarawaa jü-pi karaa-i mei ja-anükü chikekü 0-trabajar 3F-para fuerte-SUB mucho 2P-palabra otra.vez Aquí estamos [para ayudarles y colaborar con ustedes], [a fin de que se fortalezca de nuevo]. (EEM)

120 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

(63) Kayaaworin we [jüpi ka-yaawa-ra-in we jü-pi AT-pelear-RA-PLU nosotros 3F-para wékanü namo we-ka-nü na-mo nosotros-ES-PLU 3P-con

atarawaa wapürü a-tarawaa wa-pürü 0-trabajar 1P-para

wachoüñü wa-chon-yü 1P-hijo-COL.ANI

je je y

warin] [jüpi añunyati nana]. wa-rin jü-pi añu-iya-tü-i nana 1P-nieto 3F-para añú-PROP-FEM-SUB ellos Luchamos [por trabajar para nosotros mismos, por nuestros hijos y nietos], [a fin de que sean añú]. (EEM) 8.2.2. Adverbiales condicionales

Las cláusulas subordinadas CONDICIONALES POTENCIALES se construyen con el sufijo -ye en la prótasis (la condición), cuyo verbo debe exhibir prefijos personales si es activo (64-65). (64) [Aaye we aye], we aye aa-ye aquí-HIP nosotros aquí [Si nos quedamos aquí], nos

outin outa-in morir-PLU morimos de

(65) [Niintaye maanei presidente nü-inta-ye maanei presidente 3M-llegar-HIP uno presidente

we jaamü. we jaamü nosotros hambre hambre. (EDLA:119)

aye], aye aquí

koütü no nüta aküürü. koüta-ü no nü-ta aküürü NEG 3M-por comida cara-FEM [Si llega un presidente], que haga que no sea cara la comida. (EDLA:115+)

Las cláusulas subordinadas CONDICIONALES IRREALES se construyen con el sufijo -ri en la prótasis (la condición), cuyo verbo debe exhibir prefijos personales si es activo, y con el sufijo -ye en la apódosis (la condicionada), como se ilustra en (66-67). we], weimüchi. (66) [Keimüchiri atarawaaye ka-imüchi-ri we a-tarawaa-ye wa-imüchi AT-cónyuge-CF nosotros 0-trabajar-HIP 1P-cónyuge [Si tuviéramos marido], trabajaría nuestro marido. (EDLA:118)

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez (67) [Nnawari watarawei], nnawa-ri wa-tarawaa-i], 1P-trabajar-SUB no.estar-CF [Si no trabajamos], nos morimos.

/ 121

we. outinye outa-in-ye we morir-PLU-HIP nosotros (EDLA:116)

8.2.3. Adverbiales causales

Las cláusulas subordinadas CAUSALES se construyen haciendo uso de una construcción que es realmente de tipo consecutivo, combinando la nominalización del verbo con el artículo seguida por aka. De esta manera, la secuencia de verbo con artículo seguida de aka debe interpretarse como una consecutiva (por lo tanto, por eso, etc.). El verbo debe exhibir prefijos personales si es activo (68-69). (68) Koütü aküürü, [outakanü aka jaamü]. koüta-ü aküürü outa-ka-nü a-ka jaamü morir-ES-PLU 0-con hambre caro-FEM comida La comida es cara, [por eso se mueren de hambre]. º Ellos se mueren de hambre [porque la comida es cara]. (EDLA:115+) (69) Ayarein jaapüchikanü, [wayaraakanü aka]. a-yaraa-in jaapüchi-ka-nü wa-yaraa-ka-nü a-ka 0-llorar-PLU niño-ES-PLU 1P-llorar-ES-PLU 0-con Los niños lloran, [por eso lloramos nosotros]. º Nosotros lloramos [porque los niños lloran]. (EDLA:117+)

Posiblemente sea recomendable adoptar la estrategia desarrollada en wayuunaiki de usar la preposición aka en forma indefinida, o prefijada en 3F jüka ‘con/por ello’, como equivalente a la conjunción española porque y el verbo en forma subordinada, con prefijos personales si es activo: Camilo [jüka wauni Marükaimi]. (70) Mou nein mou nü-ein Camilo jü-ka wa-una-i Marükai-mi 3F-con 1P-ir-SUB Maracaibo-hacia malo 3M-alma Camilo Camilo está triste [porque nosotros nos vamos para Maracaibo]. waanükü (71) Aweetürü a-weeta-ü-rü wa-anükü 0-nacer-SIT-FEM 1P-palabra

waanikarü wa-ani-ka-rü 1P-posesión-ES-FEM

chikekü, [aka wachaki wekanü]. chikekü, a-ka wa-chaka-i we-ka-nü 0-con 1P-querer-SUB nosotros-ES-PLU otra.vez Ha vuelto a nacer nuestro idioma, [porque lo hemos querido]. (EEM)

122 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

(72) Payawaroü wein wamüiwo [aka eei payawa-raa-ü wa-ein wa-müiwo a-ka ee-i 0-con haber-SUB feliz-AUM-FEM 1P-alma 1P-antes Antes éramos muy felices [porque había agua]. (EEM)

wiin]. wiin agua

8.2.4. Adverbiales temporales

Las cláusulas subordinadas TEMPORALES se construyen de varias maneras. En (73) ilustramos la expresión de la inmediatez mediante el sufijo -pü y en (74) ilustramos la expresión de la simultaneidad. (73) Atümeerü te [eintapü te]. a-tüma-ee-rü te a-inta-pü te 0-dormir-FUT-FEM yo 0-venir-INMED yo Yo dormiré [en cuanto llegue]. (EDLA:94) (74) [Chonchaa te], atarawei tei tami. chon-chaa te a-tarawaa-i ta-i ta-mi 0-trabajar-MAS 1S-padre 1S-hacia pequeño-DIM yo [Siendo yo pequeño], mi padre trabajaba para mí. (EDLA:84) 8.2.5. Adverbiales concesivas

Las cláusulas subordinadas CONCESIVAS se construyen con la forma variable, posiblemente verbal, keetichi (MAS), keetirü (FEM), keetinü (PLU) y el verbo con el sufijo de subordinación -i. Es importante destacar que si el verbo es intransitivo, estas formas concuerdan con el sujeto del verbo, como sucede en (75). Pero si el verbo es transitivo con el sujeto prefijado, estas formas concuerdan con el objeto directo, como sucede en (76-77). (75) [Keetirü keeti-rü aunque-FEM [Aunque está

wattai nüchiki. nüpiña], touki watta-i nü-piña ta-uka-i nü-chiki lejana-SUB 3M-casa 1S-visitar-COM 3M-acerca lejos su casa], yo le doy vueltas. (EDLA:121)

(76) [Keetichi teikuwei keeti-chi ta-ikuwaa-i aunque.MAS 1S-mecer-SUB

jaapüchikai], jaapüchi-ka-i niño-ES-MAS

jüpi nütümi. nüchakape nü-chaka-pe jü-pi nü-tüma-i 3M-querer-NEG 3F-para 3M-dormir-SUB [Aunque mezo/mezca al niño], él no quiere dormir. (EDLA:121+)

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez (77) [Keetirü keeti-rü aunque-FEM

teikuwei ta-ikuwaa-i 1S-mecer-SUB

/ 123

mayüürükarü], mayüürü-ka-rü señorita-ES-FEM

jüchakape jüpi jütümi. jü-chaka-pe jü-pi jü-tüma-i 3F-querer-NEG 3F-para 3F-dormir-SUB [Aunque mezo/mezca a la señorita], ella no quiere dormir. (EDLA:121+)

8.3. Subordinadas adjetivas o relativas Estas cláusulas actúan como modificadores nominales, esto es, están referidas a un nombre que es el núcleo de la frase nominal (a este núcleo también se le suele denominar “antecedente”). Esta frase nominal (antecedente más cláusula relativa) puede funcionar como sujeto, complemento directo, complemento indirecto o predicativo. En español, las cláusulas relativas generalmente están introducidas por pronombres relativos: que, quien, cual, cuyo, el que, etc. En añú se realiza mediante la nominalización del verbo agregándole el artículo -kai, -karü, -kanü. En la sección 10 examinaremos en mayor detalle estas construcciones.

9. La expresión de la comparación Si analizamos la oración española ‘Nino es más hediondo que mi abuelo’ siguiendo un esquema comparativo prototípico, el COMPARADO es Nino, el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN es mi abuelo, la PROPIEDAD o PARÁMETRO es (es) hediondo, el ÍNDICE más y la MARCA que. En añú existe una manera relativamente sencilla de construir COMPARATIVAS de superioridad siguiendo el mismo esquema, pero con otros elementos morfo-sintácticos. La figura 1 ilustra cómo se distribuyen y expresan estos elementos en añú. PARÁMETRO

ÍNDICE

COMPARADO

MARCA

ESTÁNDAR

Jaweyi

mei

Nino

nüüri

tatüyü.

jaweya-i

mei

Nino

nü-üri

ta-tüyü

hediondo-MAS

mucho

Nino

3M-desde

1S-abuelo

Verbo

Adverbio

Sujeto

Oblicuo (frase preposicional)

Nino es más hediondo que mi abuelo. Figura 1. Esquema comparativo en añú (máximo).

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

124 /

Como muestra el esquema, en la construcción comparativa básica del añú, el parámetro es comúnmente el predicado (verbal o nominal). El comparado aparece como sujeto de la cláusula, mientras que el estándar de comparación se coloca como el término de una frase preposicional, cuya cabeza es la preposición aüri ‘desde, fuera de, de’, la cual funciona como la marca. Nótese que el índice puede estar ausente, o marcarse en el predicado mediante el sufijo de aumentativo -raa (78), o colocando el adverbio mei ‘mucho’ después de dicho predicado (79), o incluso combinando ambos (80). (78) Payawaroü Luisa jüüri Trina. payawa-raa-ü Luisa jü-üri Trina feliz-AUM-FEM Luisa 3F-desde Trina Luisa está más alegre que Trina. (79) Jawari mei te püüri. jawara-i mei te pü-üri 2S-desde cansado mucho yo Yo estoy más cansado que tú. (80) Jametaroü mei jameta-raa-ü mei sabroso-AUM-FEM mucho El refresco es mucho más

waraapa jüüri kapee. waraapa jü-üri kapee refresco 3F-desde café sabroso que el café.

También pueden estar ausentes otros elementos que la morfo-sintaxis y el contexto permitan recuperar. La figura 2 muestra un caso de llenado mínimo del esquema prototípico. PARÁMETRO

ÍNDICE

COMPARADO

Ataü

ESTÁNDAR

taüri

a-taa-ü

Ø

Ø

0-saber-FEM

Verbo

MARCA

ta-üri

Ø

1S-desde

Adverbio

Sujeto

Oblicuo (frase preposicional)

(Ella) sabe más que yo. (EDLA:90) Figura 2. Esquema comparativo en añú (mínimo).

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 125

10. Posiciones relativizables en añú La estructura relativa añú es una frase nominal (FN) que consta de un nombre común o nombre dominio (cabeza) que puede estar ausente y de una cláusula restrictiva que identifica un subconjunto de ese dominio (Rel). Esta cláusula restrictiva es del tipo post-nominal, ya que ocurre a la derecha de la cabeza. La estrategia primaria de relativización consiste en que el nombre dominio va inmediatamente seguido por la forma nominalizada del verbo de la cláusula restrictiva. La nominalización se logra por la adición del artículo correspondiente al nombre dominio. Recuérdese que el artículo determinado es una secuencia morfémica formada por el especificativo -ka más morfemas de género y número: -ka-i (MAS), -ka-rü (FEM) y -ka-nü (PLU). De esta manera, la relativa añú muestra básicamente la estructura formulada e ilustrada en (81). (81)

FN[(Nombre) Rel[Verbo-ART...X...]

Einteechi a-inta-ee-chi 0-venir-FUT-MAS

te te yo

jümo jü-mo 3F-con

] FN[(mayüürü)

mayüürü muchacha

jüka aneichi] ]. te a-chaata-ka-rü te jü-ka aneichi 0-golpear-ES-FEM yo 3F-con remo Vendré con FN[la (muchacha) Rel[que me golpeó con un remo] ].

Rel[achaatakarü

En Keenan y Comrie (1977), importante trabajo tipológico sobre las cláusulas relativas, se plantea la existencia de la Jerarquía de Accesibilidad a la relativización, que presentamos anteriormente en (3). Veamos cómo funciona tal jerarquía en el caso de la lengua añú. Las posiciones de Sujeto y Objeto Directo, los argumentos del verbo, no llevan marcas en añú. Su relación con el verbo se expresa básicamente a través de las marcas de concordancia que lleva el verbo. Pero todas las posiciones distintas a las de Sujeto y Objeto Directo son formalmente expresadas en añú por medio de estructuras similares entre sí, en las que el nominal que será relativizado es el complemento de una preposición o de otro nominal. Así, Objeto Indirecto, Oblicuo, Poseedor, y Objeto de Comparación se forman de un modo estructuralmente semejante (82).

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

126 / (82) Objeto Indirecto: Oblicuo: Poseedor: Objeto de Comparación:

nü-mi nü-mo nü-tüna nü-üri

Nino Nino Nino Nino

‘a/para Nino’ ‘con Nino’ ‘el brazo de Nino’ ‘(más) que Nino’

Como puede observarse, tanto el Objeto Indirecto, como el Oblicuo, y el Objeto de Comparación se expresan mediante una frase preposicional (preposición nümi/nümo/nüüri más su término Nino). Pero a su vez, estas frases preposicionales exhiben una estructura común con la frase posesiva (nombre poseído nütüna más su poseedor Nino), que podemos representar de la manera señalada en (83). (83) Estructura común de frase posesiva y frase preposicional

X”

EspX

X’

X0 -mi/-mo/-tüna/-üri

CompX

Nino

Aunque esta estructura común no implica que en añú la frase posesiva y la frase preposicional pertenezcan a una supercategoría, la misma expresa el paralelismo entre ambos tipos de frases. De esta manera, mientras que el tipo de construcción indica cuál es el nominal argumento que ha sido relativizado (subjetiva= sujeto, objetiva= objeto), las indicación de cuál no-argumento ha sido relativizado se realizada en función de esta estructura común. En los ejemplos que siguen, se ofrecerá en primer lugar la forma que en añú podría tener la cláusula independiente, acompañada de su traducción española, y en ambas se subraya el constituyente que va a ser relativizado. Seguidamente se ofrece esa misma cláusula en forma relativizada dentro de una cláusula matriz, con el nombre antecedente en negrita y la cláusula relativa encorchetada. Entre llaves se indicará, usando las abreviaturas en (3), la función que desempeña dentro de la cláusula matriz la frase nominal formada por el antecedente y la cláusula relativa.

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 127

10.1. Relativización del Sujeto El añú no diferencia entre sujetos transitivos y sujetos intransitivos como en las lenguas de alineamiento ergativo. Sin embargo, muestra intransitividad escindida, pues los verbos intransitivos pueden ser activos o estativos. 10.1.1. Relativización de sujeto de verbo transitivo

Si el verbo de la relativa es transitivo y, por lo tanto, activo, lleva obligatoriamente el prefijo de indefinido a- (o variantes), como es el caso de achaata ‘golpear’ y anaapera ‘avisar’ en (84) y (85), respectivamente. (84) Achaatin ayounaakanü wein jümo wairükü. Los criollos castigan nuestras almas y cuerpos. ® Müratin mei wékanü mürata-in mei we-ka-nü sufrir-PLU mucho nosotros-ES-PLU

natüma na-tüma 3P-por

ayounaa ayounaa criollo

[achaatakanü wein jümo wairükü]. a-chaata-ka-nü wa-ein jü-mo wa-irükü 0-golpear-ES-PLU 1P-alma 3F-con 1P-carne Hemos sufrido mucho por los criollos [que castigan nuestras almas y cuerpos]. {Obl} (85) Jünaaperi te mayüürükarü maarü. La muchacha me avisó temprano. ® Einteechi a-inta-ee-chi 0-venir-FUT-MAS

te te yo

jümo jü-mo 3F-con

mayüürü mayüürü muchacha

[anaaperakarü te maarü]. a-naapera-ka-rü te maarü 0-avisar-ES-FEM yo temprano Vendré con la muchacha [que me avisó temprano]. {Obl} 10.1.2. Relativización de sujeto de verbo intransitivo

Si el verbo es intransitivo activo, el verbo de la relativa también lleva el prefijo de indefinido a- (o variantes), como es el caso de aweeta ‘nacer’ y ainta ‘venir’ en (86) y (87), respectivamente.

128 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

(86) Aweeteenü warin achika ye. Nuestros nietos nacerán de ahora en adelante. ® Atarawein we napürü warin a-tarawaa-in we na-pürü wa-rin 0-trabajar-PLU nosotros 3P-para 1P-nietos [aweeteenükanü achika ye]. a-weeta-ee-nü-ka-nü achika ye 0-nacer-FUT-PLU-ES-PLU desde aquí Trabajamos para nuestros nietos [que habrán de nacer de ahora en adelante]. {Obl} (87) Ainteenü iima. Los años vendrán. ® Anaü Anaü anaa-ü

mei wami mei wa-mi mucho 1P-hacia

anaata waanükü a-naata wa-anükü 0-guardar 1P-lengua

jüpürü [ainteekanü]. iima jü-pürü iima a-inta-ee-ka-nü 3F-para año 0-venir-FUT-ES-PLU Es necesario conservar nuestro idioma para los años [que vendrán]. {Obl}

En el caso de que el verbo intransitivo sea estativo, el verbo de la relativa no puede llevar el prefijo de indefinido, como es el caso de jakota ‘sentarse’ en (88). (88) Jakotü mayüürükarü jümo Rosa. La muchacha está sentada con Rosa. ® Einteechi te jümo mayüürü a-inta-ee-chi te jü-mo mayüürü 0-venir-FUT-MAS yo 3F-con muchacha [jakotakarü jümo Rosa]. jakota-ka-rü jü-mo Rosa sentado-ES-FEM 3F-con Rosa Vendré con la muchacha [que está sentada con Rosa]. {Obl}

10.2. Relativización del Objeto En la relativización del objeto, es obligatorio usar el verbo transitivo con un prefijo personal que se refiere al sujeto, como es el caso de achaka 'querer' y aka 'comer' en (89) y (90).

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 129

(89) Tachaki mayüürükarü. Yo amo a la muchacha. ® Einteechi te jümo [tachakakarü]. mayüürü a-inta-ee-chi te jü-mo mayüürü ta-chaka-ka-rü 0-venir-FUT-MAS yo 3F-con muchacha 1S-querer-ES-FEM Vendré con la muchacha [que yo amo]. {Obl} (90) Taki aküürükarü. Yo me como la comida. ® Jiinkachei tami aküürü [takakarü]. jü-inka-chaa-i ta-mi aküürü ta-ka-ka-rü 3F-traer-DIM-COM 1S-hacia comida 1S-comer-ES-FEM Ella me trae la comida [que yo como]. (EDLA:50) {OD}

Hemos visto en 9.1 y 9.2 cómo la función que tiene como argumento el antecedente dentro de la cláusula relativa está codificada según la construcción del verbo de dicha cláusula. Si el verbo lleva prefijo personal, éste marca obligatoriamente el sujeto y, por lo tanto, el antecedente sólo puede ser el objeto directo. Si el verbo de la cláusula relativa no lleva prefijo por ser un verbo estativo, o lleva el prefijo de indefinido siendo un verbo activo, entonces el antecedente sí puede acceder a la función de sujeto. Como indicamos arriba, las restantes posiciones en la Jerarquía de Accesibilidad, esto es, el Objeto Indirecto, el Oblicuo, y el Objeto de Comparación se expresan mediante una frase preposicional, mientras que el Poseedor se expresa mediante una frase posesiva, con una estructura común señalada en (83). Todos los nominales que ocupan estas posiciones en sus cláusulas independientes siguen un mecanismo común para su relativización, el cual consiste en que la preposición o el nombre poseído, ambos con el prefijo de indefinido, sigue de modo inseparable al verbo nominalizado con el artículo, como se formula en (91). (91)

FN[(Nombre) Rel[Verbo-ART

a-Preposición/NombrePoseído …X…] ].

Recuérdese que los nombres poseídos (inalienables, o alienables con sufijo de posesión) y las preposiciones deben obligatoriamente llevar un prefijo personal o, en su defecto, el prefijo de indefinido. Patte (1989:61) nos informa que este prefijo de indefinido aparece “cuando por razones sintácticas no se puede hacer referencia a una persona, sea porque ya ha sido mencionada (proposiciones subordinadas a un nombre), sea porque es desconocida (interrogaciones a propósito de la persona)”.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

130 /

10.3. Relativización del Objeto Indirecto El objeto indirecto se marca con la preposición ami ‘hacia, a, para’. Al relativizar un objeto indirecto, el verbo de la relativa, necesariamente transitivo, lleva los prefijos personales, mientras que la preposición en cuestión aparece con el prefijo de indefinido inmediatamente después del verbo nominalizado (92). (92) Einkin we nneerü nümi jümaayikai. Le trajimos dinero al joven. ® Auni a-una-i 0-ir-MAS

Juan Juan Juan

nümo nü-mo 3M-com

jümaayi jümaayi muchacho

[weinkakai ami nneerü]. wa-inka-ka-i a-mi nneerü 1P-traer-ES-MAS 0-hacia dinero Juan se fue con el joven [al cual le trajimos dinero]. {Obl}

10.4. Relativización del Oblicuo Si se relativiza un complemento circunstancial regido por cualquier preposición, si el verbo es de tipo activo, lleva los prefijos personales, mientras que la preposición en cuestión aparece con el prefijo de indefinido inmediatamente después del verbo nominalizado (93-95). El verbo estativo carecerá de dichos prefijos (96). (93) Ounin we juru mmokoru. Nosotros vamos por la tierra. ® Watta [wounakarü aru]. mmo watta mmo wa-una-ka-rü a-ru 1P-ir-ES-FEM 0-en lejano tierra Está lejos la tierra [por donde vamos]. (EDLA:106) {Su} (94) Atarawei Juan nümi ayounaakai. Juan trabaja para el criollo. ® Auni a-una-i 0-ir-MAS

Juan Juan Juan

Marükaimi nümo Marükai-mi nü-mo Maracaibo-hacia 3M-con

ami]. ayounaa [nütarawaakai ayounaa nü-tarawaa-ka-i a-mi 3M-trabajar-ES-MAS 0-hacia criollo Juan se fue a Maracaibo con el criollo [para el que él trabaja]. {Obl}

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez (95) Aratin nana juru wopukarü urikeu. Ellos pasaron por el camino de madrugada. ® ¿Jarü ya [naratakarü aru wopu jara-ü ya wopu na-rata-ka-rü a-ru dónde-FEM PART camino 3P-pasar-ES-FEM 0-en ¿Dónde está el camino [por el que ellos pasaron de (EDLA:106+) {Su}

/ 131

urikeu]? urikeu madrugada madrugada]?

(96) Jakoti Nino jümo mayüürükarü. Nino está sentado con la muchacha. ® Youchüra [jakotakarü amo Nino]. mayüürü you-chura mayüürü jakota-ka-rü a-mo Nino grande-teta muchacha sentado-ES-FEM 0-con Nino Es tetona la muchacha [con la que Nino está sentado]. {Su}

10.5. Relativización del Poseedor Si se relativiza un poseedor, el verbo nominalizado lleva prefijos personales si es activo (97) y no los lleva si es estativo (98). El sustantivo poseído (inalienable, o alienable con sufijo de posesión) en cualquier caso aparece con el prefijo de indefinido inmediatamente después de este verbo nominalizado.7 (97) Anuurei jütüyü mayüürukarü juru tapiña. El abuelo de la muchacha se escondió en mi casa. ® Tapüiteyatü ta-püitaa-iya-tü 1S-ayudar-PROP-FEM

mayüüru mayüüru muchacha

[nunuuraakarü nü-nuuraa-ka-rü 3M-esconderse-ES-FEM

atüyü juru tapiña]. a-tüyü jü-ru ta-piña 0-abuelo 3F-en 1S-casa Yo voy a ayudar a la muchacha [cuyo abuelo se escondió en mi casa]. {OD} (98) Outi jütüyü mayüürukarü juru tapiña. El abuelo de la muchacha se murió en mi casa. ® Tapüiteyatü [outakarü mayüüru ta-püitaa-iya-tü mayüüru outa-ka-rü 1S-ayudar-PROP-FEM muchacha morir-ES-FEM atüyü juru tapiña]. a-tüyü jü-ru ta-piña 0-abuelo 3F-en 1S-casa Yo voy a ayudar a la muchacha [cuyo abuelo se murió en mi casa]. {OD}

132 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

10.6. Relativización del Objeto de Comparación Si se relativiza un objeto de comparación, regido por la preposición aüri ‘desde, fuera de, superando a’, el verbo nominalizado lleva prefijos personales si es activo (99) y no los lleva si es estativo (100). La preposición en cuestión aparece con el prefijo de indefinido inmediatamente después del verbo nominalizado. Como en la mayoría de las lenguas, este tipo de relativización es pragmáticamente muy marcado. (99) Atarawei Nino nüüri ayounaakai. Nino trabaja más que el criollo. ® Nüpüiteyachi te ayounaa [nütarawaakai aüri Nino]. nü-püitaa-iya-chi te ayounaa nü-tarawaa-ka-i a-üri Nino 3M-ayudar-PROP-MAS yo criollo 3M-trabaja-ES-MAS 0-desde Nino A mí me va a ayudar el criollo [que Nino trabaja más que él]. {Su} (100) Payawi Nino nüüri ayounaakai. Nino es más feliz que el criollo. ® Nüpüiteyachi te ayounaa [payawakai aüri Nino]. nü-püitaa-iya-chi te ayounaa payawa-ka-i a-üri Nino 3M-AYUDAR-PROP-MAS yo criollo feliz-ES-MAS 0-desde Nino A mí me va a ayudar el criollo [que Nino es más feliz que él]. {Su}

10.7. Relativización e incorporación Como indicamos arriba, las posiciones no argumentales en la Jerarquía de Accesibilidad, esto es, el Objeto Indirecto, el Oblicuo, y el Objeto de Comparación se expresan mediante una frase preposicional, mientras que el Poseedor se expresa mediante una frase posesiva, ambos con la estructura común señalada en (83). La relativización de todas estas posiciones sigue un mecanismo común que, como ya se formuló en (91), consiste en que la preposición o el nombre poseído, ambos con el prefijo de indefinido, sigue de modo inseparable al verbo nominalizado con el artículo Recuérdese que los nombres poseídos (inalienables o alienables posesivados) y las preposiciones deben obligatoriamente llevar un prefijo personal o, en su defecto, el prefijo de indefinido. Patte (1989:61) nos informa que este prefijo de indefinido aparece “cuando por razones sintácticas no se puede hacer referencia a una persona, sea porque ya ha sido mencionada (proposiciones subordinadas a un nombre), sea porque es desconocida (interrogaciones a propósito de la persona)”. En el caso de una pregunta, no puede haber prefijo personal específico porque precisamente

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 133

se ignora cuál es el referente. En el caso que nos ocupa de las cláusulas relativas, el referente ha sido mencionado ya (como antecedente) y no reaparece. El antecedente de una cláusula relativa forma, junto con ésta, una frase nominal que puede tener cualquier función dentro de la cláusula matriz. Hemos visto que en la relativización de los argumentos del verbo, sujeto y objeto, la función del antecedente dentro de la cláusula relativa misma está codificada según la construcción del verbo de dicha cláusula. Si el verbo de la cláusula relativa lleva el prefijo de indefinido por ser un verbo activo (84-87), o no lleva prefijo por ser un verbo estativo (88), el verbo nominalizado tendrá al antecedente en la función de sujeto. Pero si el verbo de la relativa lleva prefijo personal, éste ocupará necesariamente el lugar del sujeto y el antecedente sólo puede ser el objeto directo (89-90). Pero el lector habrá observado que en la relativización del objeto indirecto el verbo es prefijado (92), y que en la relativización de los oblicuos de verbos activos, sean transitivos o intransitivos, el verbo también es prefijado (93-95), y que también es prefijado todo verbo activo, aunque sea intransitivo, en la relativización de poseedor (97) y objeto de comparación (99). ¿Por qué habría que llenar con un prefijo personal la posición del sujeto en un verbo intransitivo, si este prefijo sólo se utiliza en cláusulas independientes como sujeto en la construcción objetiva, la cual supone un objeto específico? Nos aventuramos a responder que el nombre relativizado en estos casos funciona como un objeto de un complejo verbal formado por el verbo y la preposición o nombre que le sigue, esto es, ha habido una incorporación preposicional o nominal mediante la cual se crea un verbo complejo con valencia transitiva, como se ilustra en (101), donde se reconstruye cómo podría ser ese estado intermedio en el ejemplo (94) y se plantean los movimientos que ocurren en la relativización de estas formas. La estrategia principal de relativización en añú consiste en llevar el nominal a una posición pre-verbal, nominalizar el verbo mediante el artículo correspondiente y codificar los argumentos dentro de la cláusula relativa mediante la construcción del verbo nominalizado en dicha cláusula (subjetiva u objetiva). La incorporación no ocurre cuando la posición por relativizar es la de sujeto o la de objeto directo, ya que éstas son realmente las únicas posiciones relativiza-

134 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

bles. Pero los nominales de todas las demás posiciones acceden (se mueven) a estas posiciones relativizables mediante el mecanismo de la incorporación, que las convierte en frases nominales en función de sujeto u objeto para hacerlos así accesibles a la relativización. (101)La incorporación como probable estadio intermedio: [Atarawei]Vs [nümi ayounaakai]OBL ® INCORPORACIÓN ® [Nütarawaa ami]sV [ayounaakai]OD ® RELATIVIZACIÓN ® Auni Juan Marükaimi nümo [ayounaa [nütarawaakai ami __ ] ]

En el wayuunaiki/guajiro, la lengua genéticamente más próxima al añú, ocurren frecuentísimos casos de incorporación con independencia de su uso para permitir la relativización. De hecho, la incorporación es un procedimiento muy productivo, y da origen a avances y ascensos dentro de la jerarquía gramatical (Álvarez 1994:135-151). Sin embargo, hay que acudir a la incorporación, con los correspondientes ascensos y avances gramaticales que origina, como explicación de la relativización de las posiciones no argumentales y de la existencia de construcciones seudo-pasivas. Aunque la escasa documentación añú no registra ningún caso parecido a la construcción intermedia señalada en (101), la presencia de tal adjunción de la preposición al verbo se encuentra documentada, no obstante, también para las interrogativas que involucran preposiciones (¿para quién?, ¿con quién?, etc.). Así, en la pregunta ¿Jarü pütaraweyatüka amo? ‘¿Con quién tú vas a trabajar?’, la preposición queda adjunta al verbo, tal como pasa en inglés en Who are you going to work with? (literalmente en añú e inglés: ‘¿Quién tú vas a trabajar con?’).8 Por otra parte, aunque sospechamos que tales formas en verdad existieron en añú, su no aparición en la documentación actual, o incluso su no existencia, no implica que tal incorporación no esté presente en la relativización, habida cuenta de la posibilidad del reanálisis de elementos gramaticales. Cuando analizaba las pseudo-pasivas o pasivas preposicionales en inglés, Postal (1986) argumentaba que la secuencia verbo + preposición se convertía en verbo complejo, de modo que el término de la preposición ascendiera a objeto y así poder, subsecuentemente, ascender a sujeto para formar la pseudo-pasiva: “…some sort of grammatical mechanism can turn English V+Prepositional Phrase structures into those in which the V and the preposition form a complex V with the original prepositional object as, in effect, the 2

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

/ 135

of that V” (Postal 1986:204). De esta manera, en inglés podemos tener una oración intransitiva como [Raimundo]S [slept]V [in that bed]FP ‘Raimundo durmió en esa cama’ reanalizada como [Raimundo]S [slept in]V [that bed]O de modo que podamos explicar cómo se puede obtener [That bed]S [was slept in]V [by Raimundo]FP, una pasiva donde that bed pasó a ser sujeto gracias a su previo análisis como objeto del verbo complejo slept in. Un análisis semejante podría estar en la base de estas relativizaciones de no argumentos en añú, así como en algunas estructuras interrogativas de contenido.

Conclusiones Hemos presentado una panorámica de la estructura de las oraciones en añú/paraujano, tanto de las oraciones simples, como de las oraciones compuestas formadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación, con miras a establecer patrones sintácticos para las tareas de revitalización de la lengua. Se examinaron con cierto detenimiento los diversos mecanismos de la subordinación (oraciones complejas), donde en una cláusula principal o matriz, otra cláusula dependiente cumple una función gramatical específica. Dentro de la subordinación, prestamos especial atención a las subordinadas relativas y a los mecanismos morfo-sintácticos que hacen posible la relativización de todas las posiciones dentro de la Jerarquía de Accesibilidad presentada en Keenan y Comrie (1977). La estrategia principal de relativización en añú consiste en llevar el nominal a una posición pre-verbal para funcionar como antecedente, nominalizar el verbo mediante el artículo correspondiente y codificar los argumentos dentro de la cláusula relativa mediante la construcción usada con el verbo nominalizado. Las únicas posiciones realmente relativizables son la de sujeto y la de objeto. Pero los nominales de todas las demás posiciones se aprovechan también de dicha estrategia mediante el expediente de moverse a esas posiciones más elevadas en la jerarquía y, de esta manera, hacerse accesibles a la relativización. Habida cuenta de la recuperable riqueza morfológica y sintáctica de la lengua, podemos afirmar que, para efectos de revitalización del añú, se cuenta con un buen elenco de estructuras sintácticas complejas que permitirán la creación de textos que superen el nivel de los saludos básicos y de las expresiones elementales. El texto Waanükü, elaborado por Esteban Emilio Mosonyi, es un ejemplo de estas posibilidades.9

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

136 /

Notas 1.

Para la escritura añú hemos utilizado una ortografía práctica basada en el sistema conocido como Alfabeto de lenguas Indígenas de Venezuela (ALIV). Para conocer en detalle este sistema, véase Mosonyi y Mosonyi (2000:345-350). El inventario fonémico del añú, que presentamos en las tablas siguientes, es relativamente sencillo, con valores semejantes al español de América. VOCALES

Anteriores

Centrales

No redondeadas Altas

i

Medias

e

Posteriores Redondeadas

ü

u o

Bajas

a CONSONANTES

Bilabiales Alveolares Palatales Velares Glotales Oclusivas

p

t

Africadas

ch

Fricativas Nasales

m

Líquidas Aproximantes

k

s

sh

n

ñ

j

r, l w

y

La w y la y tienen valores semejantes a los que tienen en las palabras inglesas water y yes, respectivamente. La fricativa glotal, que básicamente suena como la j del español venezolano, es representada por Patte como h siguiendo la práctica internacional, mientras que nosotros la representamos como j, siguiendo la tradición del ALIV: hañu ® jañu ‘hormiga’, hatupa ® jatupa ‘tarde’, etc. Posiblemente el fonema r representaba el sonido ere-ele o flap lateral, común en muchas lenguas indígenas venezolanas. En Patte (1978:71) se insiste en la semejanza con el sonido guajiro l. De hecho, en añú aparece r frecuentemente donde en los cognados guajiros aparece l: A: aküürü, W: eküülü ‘comida’. Las vocales largas se representan mediante vocales dobles. Las consonantes dobles son hetero-silábicas.

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

2.

3.

/ 137

Clasificamos las sílabas en añú en dos tipos: livianas y pesadas, tomando en cuenta los sonidos que siguen a la consonante inicial de sílaba o ataque (tal consonante puede faltar, sobre todo en la sílaba inicial de palabra). Las sílabas LIVIANAS (L) están formadas por una sola vocal corta (C)V1 como pe. Por su parte, las sílabas PESADAS (P) son aquellas formadas por: (a) una vocal larga CV1V1 como pee, (b) un diptongo CV1V2 donde V1 es una vocal baja (a, e, o) y V2 es una vocal alta (ü, i, u) como pei, (c) una vocal corta seguida de una consonante que cierra la sílaba CVC, como pen, o (d) la combinación de los casos anteriores CV1V1C y CV1V2C como piin y pein. En poquísimos casos hay dos nasales idénticas nn, mm a principio de palabra. Ellas forman sílabas diferentes: mmokoru ‘la tierra’ = m · mo · ko · ru, nnawa ‘no’ = n · na · wa. Es posible determinar automáticamente la sílaba tónica de una palabra dada: (1) Si la primera sílaba es liviana, la segunda sílaba es la tónica: a.tü.kü.raa ‘despertarse’, pa.ya.wi ‘contento’, a.wee.ta ‘nacer’; y (2) Si la primera sílaba es pesada, ella misma es la tónica: jaa.pü.chi.kai ‘el niño’, tou.ya.pei ’lo pido’, wat.taa ‘mañana’. En Patte (1989) se anotan los poquísimos casos en los que estas reglas no parecen funcionar: jürükó ‘todo’, taürí ‘desde mí’. También son de destacar algunos procesos fonológicos, de armonía vocálica y de otros tipos, que originan un cierto grado de alomorfismo en el sistema de prefijación personal. También debido a la armonía vocálica se produce alomorfismo en la forma del artículo y en las terminaciones de los temas verbales, que pueden exhibir una [o] o una [o:] cuando la vocal inicial de la raíz tiene una vocal redondeada: jota ~ joto ‘estar podrido’, mota ~ moto ‘perderse’. Sugerimos una forma alterna de expresar la posesión de objetos inanimados mediante el nombre aani ‘propiedad’. En esta construcción se usa esta palabra en forma poseída (taani, paani, naani, etc.) seguida directamente por el nombre del objeto. Por ejemplo, cuando se quiere decir ‘mi celular’ se puede usar taani seruraarü y si queremos decir ‘nuestra totuma’, se puede usar waani wiita. Del mismo modo, la posesión de animales se puede expresar empleando el nombre amüni ‘animal (doméstico)’ en forma poseída (tamüni, pümü-

138 /

4.

5.

6.

7.

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

ni, nümüni, etc.) seguida directamente por el nombre del animal: tamüni ariina ‘mi gallina’, pümüni ama ‘tu caballo’. Las abreviaturas empleadas en las glosas morfémicas, tablas y fórmulas son las siguientes: 0= Impersonal/Indefinido, 1P= Primera Persona Plural, 1S= Primera Persona Singular, 2P= Segunda Persona Plural, 2S= Segunda Persona Singular, 3F= Tercera Persona Singular Femenino, 3M= Tercera Persona Singular Masculino, 3P= Tercera Persona Plural, ALT= Alternancia, ART= Artículo, AT= Atributivo, AUM= Aumentativo, CF= Contrafáctico, COL.ANI= Colectivo Animado, COM= (Género y Número) Común, CR= Cláusula Relativa, DELIB= Deliberativo, D2= Deixis Segunda, DEM.FEM= Demostrativo Femenino, DES= Desiderativo, DIM= Diminutivo, ES= Especificador, FEM= Femenino, FN= Frase Nominal, FUT= Futuro, HIP= Hipotético, INM= Inminente, INMED= Inmediato, INT= Interrogativa, MAS= Masculino, NEG= Negación, PLU= Plural, POS= Posesivo, PROP= Propósito, Rel= Cláusula Relativa, SIT= Situativo, SUB= Subordinante, TER= Terminativo. En añú existen dos tipos de construcción negativa. El primer tipo es utilizado en las cláusulas independientes. Se forma con la simple adición de un sufijo negativo –pe al predicado: Eintape Rosa Marükaüyü ‘Rosa no ha llegado de Maracaibo’. El segundo tipo es utilizado en las cláusulas subordinadas (probablemente más antigua, ya que las subordinadas suelen mantener por más tiempo las formas conservadoras), formada con un verbo negativo nnawa. El verbo negado con nnawa en la cláusula debe llevar la marca de subordinación -i. Patte (1989:70) se refiere al uso de aka como partícula de correlación que sirve para tematizar un elemento inicial de frase: Aka tekarü, atamaawü te ‘En lo que se refiere a mí, yo me paseaba’. En el texto que presenta hay varios ejemplos de este uso de aka. La secuencia F1-F3: Aka keimüchiri we, atarawaaye weimüchi; aka weimüchi araüreichi es traducida como ‘Si tuviéramos marido, nuestro marido trabajaría; pero nuestro marido envejeció’ Cf. (66). Éste es el sentido que proponemos extender para funcionar como adversativo. Usando el recurso de la posesión mediada con aani y amüni presentada en la Nota 3, la relativa de poseedor sería así: Ja-

La oración simple y la oración compuesta en añú o paraujano José Álvarez

8.

9.

/ 139

püttü jaani seruraarü mayüürukarü juru wiinkarü ‘El celular de la muchacha cayó al agua’ ® Tapüiteyatü mayüüru [japüttakarü aani seruraarü juru wiinkarü] ‘Yo voy a ayudar a la muchacha [cuyo celular cayó al agua]’. Outi jümüni yerü mayüürukarü ‘El perro de la muchacha se murió’ ® Tapüiteyatü mayüüru [outakarü amüni yerü] ‘Yo voy a ayudar a la muchacha [cuya perro se murió]’. Del mismo modo, por ejemplo, tendríamos como incorporaciones de (91): Einkin we nneerü [nümi jümaayikai] ® [Weinka ami] jümaayikai nneerü, de (92): Ounin we [juru mmokoru] ® [Wouna aru] mmokoru, de (94): Aratin nana [juru wopukarü] urikeu ® [Narata aru] wopukoru urikeu. El breve texto Waanüku. Nuestro mensaje, del cual hemos tomado ejemplos, fue presentado a la comunidad añú por Esteban Emilio Mosonyi en un Taller de Reafirmación de la Identidad Cultural y Lingüística de la Etnia Añú, realizado en la Laguna de Sinamaica, el 11 de noviembre de 2004. En otros textos recientes también han aparecido estas construcciones. Por ejemplo, en la traducción del Padre Nuestro, para ‘Santificado sea tu nombre’, se usa la expresión equivalente ‘Queremos [que sea muy bueno tu nombre para nosotros]’, que en añú aparece como Wachaki [jüpi anaarei piini wapürü], que es una oración compleja con una subordinada completiva. En la traducción del Ave María, para ‘Bendita tú eres entre todas las mujeres’, se usa la expresión equivalente ‘Eres más valiosa que todas las mujeres’, que en añú aparece como Koütaroü piya jüüri jürüko iñerü, que contiene una estructura comparativa. Referencias bibliográficas

Álvarez, José (1994). Estudios de Lingüística Guajira. Maracaibo: Gobernación del Estado Zulia. Álvarez, José (2007). Anii waanükü. Aquí está nuestra palabra (Diálogos breves para la práctica de la conversación en lengua añú). Maracaibo: UNICEF-Universidad del Zulia. Álvarez, José y María Bravo (2008). Diccionario básico de la lengua añú. Liuruchaa añunnükümoyatü. Maracaibo: UNICEF-Universidad del Zulia.

140 /

Lingua Americana Año XIII Nº 24 (enero-junio 2009): 91 - 140

Hinton, Leanne (2001). Sleeping Languages: Can They Be Awakened? En: Hinton, Leanne y Ken Hale (comp.) (2001). The Green Book of Language Revitalization in Practice. Londres: Academic Press. p. 413-417. Keenan, Edward y Bernard Comrie (1977). Noun phrase accessibility and universal grammar. Linguistic Inquiry 8:63-99. Mansen, Richard y Karis Mansen (1984). Aprendamos Guajiro. Gramática Pedagógica de Guajiro. Bogotá: Editorial Townsend. Mosonyi, Esteban Emilio y Jorge Mosonyi (2000). Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela. Caracas: Fundación Bigott. Olza, Jesús y Miguel Ángel Jusayú (1986). Gramática de la Lengua Guajira (Morfosintaxis). San Cristóbal (Venezuela): Universidad Católica del Táchira. Patte, Marie-France (1978). Étude Phonologique de la Langue Añun (Paraujano) Parlée dans la Région de Sinamaica (Vénézuéla). Amerindia 3: 57-83. Patte, Marie-France (1981). Les préfixes personnels en añun: morphophonologie. Amerindia 7: 7-16. Patte, Marie-France (1986a). De los añún. París: Chantiers Amerindia 11/2. Patte, Marie-France (1986b). La langue Añún (Arawak). Étude descriptive. Thèse de 3ème cycle. Paris IV-Paris Sorbonne. Patte, Marie-France (1987). Variations d’actance en Añun. Actances 3: 178-194. Patte, Marie-France (1989). Estudio Descriptivo de la Lengua Añún (o “Paraujano”). San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira. Patte, Marie-France (1990). Entre Guajiros et Espagnols, les humains. Récits añun. Bulletin de l’Inst. fr. études andines (IFEA) 19/2:499-506. (Lima). Postal, Paul (1986). Studies of Passive Clauses. Nueva York: The State University of New York Press. Wilbert, Johannes (1983). Los Añú (Paraujano). En: Lizarralde, Roberto y Haydée Seijas (comp.) Los Aborígenes de Venezuela. Volumen II. Etnología Contemporánea. Caracas: Fundación La Salle.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.