La Opinión-El Correo de Zamora, 31 de enero de 2016, 10

June 8, 2017 | Autor: R. García Lozano | Categoría: Art History, Spanish History, Religious architecture, Spanish Civil War, Contemporary Architecture
Share Embed


Descripción

|10|

DOMINGO, 31 DE ENERO DE 2016 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

ZAMORA

RAFAEL ÁNGEL GARCÍA LOZANO | Experto en arquitectura religiosa

que ha enriquecido mucho el trabajo. —¿Se perciben distintas manera de construir según las diócesis? —León, Orense y Oviedo solo estuvieron en un período de postguerra, economía precaria y autarquía donde no se construye. En Villalpando, que como toda Tierra de Campos perteneció a la diócesis de León, se proyectó hacer Perfil una iglesia que quedó en nada.  Zamora, 1979. Doctor en Historia del Arte por la UniCon la prepondeversidad de Valladolid, licenrancia de Astorga ciado en Teología así como y de Zamora se ve en Estudios Eclesiásticos por que sigue el misla Universidad Pontificia de mo ritmo que en Salamanca y diplomado en Magisterio por la Universidad resto de España. Hasta mediados de Salamanca. Cuenta con una treintena de publicaciode los 50, la arquines sobre diversos temas de tectura reproducía arquitectura, urbanismo, hislos modelos del toria y patrimonio en revistas pasado. A partir especializadas. Colaborador de ese momento y asiduo en prensa, ejerce la hasta casi entrandivulgación de temas urbanísticos y arquitectónicos, do en los 60, en además de sensibilizar para ambas diócesis se el conocimiento y protección lleva a cabo una del Patrimonio Histórico. Esnueva arquitectutrechamente vinculado tamra religiosa. Adebién al mundo de la Semana más, se ve que anSanta, es autor de varios artículos sobre este fenómeno te los mismos proen Zamora. Actualmente es blemas se dan disprofesor de Bachillerato en tintas soluciones. un centro educativo de la ca—Explíquese. pital. —En Astorga el planteamiento es dar respuesta El experto Rafael Ángel García. | FOTO EMILIO FRAILE urgente ante la caída de un patrimonio, casi no se construye, mientras que en Zamora se intenta dar un punto más. En Astorga el sacerdote tiene la autonomía para resolver el problema y loTenemos un problema grar fondos, en tanto que en Zamora se trabajaba con arquitectos con el románico, la diocesanos como Enrique Crespo gente solo sabe el o Alfonso Crespo. —Usted ha analizado 140 nombre de los construcciones, ha consultado templos más de 140 archivos y ha hablado con más de 350 personas relacionadas con esas edificacioHe querido vivir el nes. —Cada templo está documenespacio analizado, tado y he consultado planos y analgo de lo que teproyectos para conocer su evolución. Además cuando he podido carece la he estado en su interior para ver si arquitectura cumplía la finalidad para la que se construyó. He querido vivir el espacio algo que estimo que falta en cano y porque el románico ha ab- arquitectura. Además, he hecho solutizado todo. En Zamora hay 370 entrevistas con artífices, ya más que románico. Además el sean arquitectos y artistas o bien material, el ladrillo, es del que es- sus descendientes. Solo dos persotán hechas muchas viviendas. Se nas me han puesto pegas. Todo estrata de una arquitectura muy do- to me ha permitido también ver méstica y creo que no hemos en- las obras con los artistas que han tendido su valor. Además, tene- querido. Mi percepción se ha unimos un problema con el románi- do a la del artista y del arquitecto. co porque quitando el nombre de —¿La arquitectura religiosa los templos, la gente no sabe más. zamorana presenta los cambios —¿Cómo se encuentra la Za- que hubo en otros lugares? mora que estudia? —Llega tarde, como en casi to—La provincia de Zamora en dos los lugares salvo los centros parte de ese período llegó a contar de poder, pero se va transformancon cinco diócesis. Con el Con- do hacia líneas más modernas y cordato del año 1953 una de las hay cambios en los materiales. consecuencias es reajustar las dió- En la arquitectura religiosa de Zacesis a las provincias, con lo cual mora, aunque hay obras malas, el hasta 1955, que es la división, global es bastante moderado con además de Zamora y de Astorga, algunos ejemplos buenos. León, Orense y Oviedo tenían enPasa a la página siguiente claves en la provincia zamorana lo

«La edificación civil y religiosa de la segunda mitad del XX es desconocida» «La Universidad Laboral es la mejor construcción de esa época en toda la provincia» Natalia Sánchez El estudioso Rafael Ángel García Lozano acaba de presentar su tesis doctoral titulada «La arquitectura religiosa en Zamora 19361975», centrada en el estudio de la arquitectura religiosa contemporánea desde la arquitectura, la historia, la historia del arte y la teología, con la que ha logrado la calificación de sobresaliente Cum Laude. —¿De dónde parte su fascinación por la arquitectura religiosa en ese período tan concreto? —Nace de mi interés por la arquitectura. Es una temática que me interesa desde hace muchos años. Cuando hice la tesina en Teología quise abordar el tema de manera interdisciplinar. En ese momento lo enfoqué desde la clave teológica y ahora desde el punto de vista de la historia del Arte.

Hasta ahora se habían analizado las mejores arquitecturas religiosas que dieron lugar a la renovación de la civil. En esta investigación quería un cambio de perspectiva, quería analizar cómo la arquitectura religiosa cotidiana, que no está en los libros, recoge este proceso de cambio, con dos codirectores Luis Vasallo Toranzo y Esteban Fernández-Cobián en la Universidad de Valladolid. Además una de las finalidades de mi trabajo es dar a conocer cómo está hecha esta arquitectura para que nos ayude a saber cómo intervenir en ella, pues existe un gran desconocimiento. La arquitectura civil y religiosa del franquismo, de la segunda mitad del XX, es total y absolutamente desconocida. —¿Por qué? —Porque es de un período cer-



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.