La opinion de los espanoles sobre el sistema penitenciario

July 15, 2017 | Autor: Ernesto Casani | Categoría: Sistema Penitenciario
Share Embed


Descripción

La opinión de los españoles sobre el sistema penitenciario, la cárcel y la delincuencia.

Tema
El objetivo de la investigación es estudiar la opinión pública de la población respecto al sistema penitenciario, la cárcel y la delincuencia, en el contexto del desarrollo del Estado Penal.
Por Estado Penal se consideraría el cambio de modelo de la justicia y de trato a la criminalidad que se estaría dando desde los años 90. Este sustituye el modelo del Estado de Bienestar en el que el Estado asume responsabilidad sobre la delincuencia, considerándolo un problema social, hacia una perspectiva que responsabiliza al individuo, y por tanto traza estrategias que penalizan a este directamente.
Esto se ha traducido en un alto número de población encarcelada (en comparativa a países del entorno) y condenas largas. De forma que con este proyecto querría interrogar a la población sobre su opinión acerca del sistema penitenciario y las cárceles, y tratar de averiguar cómo se viven estos procesos y cuál es la imagen colectiva respecto de la delincuencia.
Justificación

Considero este tema importante por varios motivos.
En primer lugar, considero que es relevante conocer la opinión de los españoles sobre este tema por dos motivos: por un lado parto de la base de que ha habido un cambio de paradigma de la justicia y el castigo, y es importante preguntarse cómo ha vivido esto la población o si lo ha vivido en absoluto en su experiencia personal. Por otro lado, es un tema crucial para el funcionamiento democrático y las nociones comunes de libertad y justicia que como sociedad compartimos.
En segundo lugar, es un tema tratado por autores a nivel internacional al ser un fenómeno que está teniendo lugar en varias regiones del mundo. En consecuencia existe literatura actualizada sobre el proceso de cambio que han vivido los sistemas penitenciarios y datos con los que trabajar.
Pese a esto, en España no hay fuentes donde consultar la opinión de la población sobre el tema, por lo que hay una carencia grande de cara a acercar el debate académico al campo empírico y relacionarlo con la experiencia de la ciudadanía.
Por último pienso que es necesario introducir un debate sobre el funcionamiento, las estrategias y la finalidad del sistema penitenciario por la enorme importancia que tiene el tema para el funcionamiento de la democracia. Conocer la opinión de la población puede ser un primer paso acertado para esto.
Introducción
Examinando los datos desde los años 90 hasta hoy, podemos distinguir dos etapas. Una primera que es la tendencia general y abarca hasta el años 2009, y una tendencia contraria que parece estar teniendo lugar desde entonces. La primera etapa está enmarcada claramente dentro del giro punitivo, y se define por el aumento constante de la población reclusa y del número de reclusos por 100.000 habitantes. Esto se cumple en todos los casos hasta el año 2009. Sin embargo desde ese año se ha producido una reducción de la población reclusa que ha roto con la tendencia preeminente y nos obliga a distinguir estos últimos cinco años como una etapa diferenciada. Vamos a tratar de apuntar los motivos de esta reducción y entrar brevemente en cómo afecta esto a la teoría del giro punitivo y qué es esperable de cara al futuro.
A continuación vamos a tratar de ilustrar estas dos etapas en cifras y enmarcarlas en el contexto mundial y europeo.
1ª etapa: El giro punitivo.
La teoría del giro punitivo, desarrollada por autores como Garland (2001) y Waqcuant (2005) se basa en que ha habido un aumento de la penalización que no se encuentra en relación a los datos reales de delitos. Es decir, que hay una tendencia creciente por parte de los estados a recurrir a castigos penales como la encarcelación para responder a la delincuencia.
Este endurecimiento de la ley, acorde a esta teoría, sucede pese a que la delincuencia no aumente, o no lo haga de forma proporcional. Lo que deja intuir esto es que lo que cambia es la forma en que el estado combate la delincuencia y no la delincuencia en sí misma. Se habla de giro punitivo porque tiene su origen en el endurecimiento de las leyes y códigos penales y esto se traduce en un aumento de la población reclusa, y otros indicadores de los que hablaremos a continuación, que es observable claramente en las estadísticas. Se establece así una causalidad entre la forma de legislar y tratar la delincuencia y el aumento de la población encarcelada y en procesos penales.

Indicadores:


"Si además de estos componentes culturales tomamos en consideración indicadores numéricos nos encontramos con la siguiente situación:

a) Índice de encarcelamiento: La tasa de gente encarcelada en España en octubre de 2008 es de 159 por cada 100.000 habitantes. Como ya hemos visto, esta tasa se sitúa en el primer puesto de Europa occidental. Catalunya, de acuerdo con los datos de la SSPRJJ (Julio 2008), presenta una tasa inferior, con 137 encarcelados por cada 100.000 habitantes, y una población de 9.845 internos (en junio 2008).

b) La duración media de las condenas ha pasado de 9.7 meses en 1996 (Council of Europe, Space, 2005. 13.1) a 17.4 meses en 2004 (Aebi and Stadnic, 2007; citado por Lappi-Seppälä, 2008).

c) La evolución de las libertades condicionales también ha disminuido. De acuerdo con Cid (2008) en el periodo 1996-2006 se ha pasado de 25/100 a 11/100 (un descenso del 40%). También en Catalunya la SSPRJJ informa que en el primer semestre de 2007 se habían concedido un total de 341 libertades condicionales y ahora, en el primer semestre de 2008, se han concedido 303.

d) El numero de personas clasificadas en tercer grado y en consecuencia en condiciones más abiertas de prisión también ha descendido. En Catalunya el número de internos en 3r grado ha bajado del 26.1% del total de penados clasificados en junio de 2007 al 24.4% en junio de 2008 (Estadística Básica, Julio 2008)8. De todos modos aun por encima del bajísimo 14,4% que en el año
2006 se registra en España (Cid 2008)" (Larrauri, 2009:7).

A continuación vamos a valernos de datos y estadísticas recogidas por diferentes autores e instituciones para profundizar en esto. Vamos a tratar de desligar este aumento de reclusos de otras posibles causas como son el aumento de la población o el aumento de la delincuencia.





Relación nº de delitos-población reclusa

Fuente: Elena Larrauri (2009). RECPC.


El 'populismo punitivo' o el recurso a la opinión pública.
Una de las justificaciones de las reformas penales y del endurecimiento de las penas durante esta etapa es la supuesta demanda de la opinión pública. Este discurso señala que hay una exigencia generalizada en el público para endurecer el castigo a los delincuentes. Ya sea para no oponerse a la opinión pública o por la supuesta sensación de inseguridad generalizada los políticos recurren a las políticas punitivas de castigo de la delincuencia.

Fuente: Díez Ripollés, REIC (2006).


Fuente: Díez Ripollés, REIC (2006).
Las anteriores tablas muestran las tendencias irregulares de la opinión pública respecto del delito y el sentimiento de inseguridad. En primer lugar se puede observar como la opinión pública en este tema parece tener relación con el tratamiento mediático del delito. En segundo lugar, la opinión pública parece no tener una relación directa con la evolución del delito. Aparentemente la preocupación por el delito y el sentimiento de inseguridad pueden crecer de forma desproporcionada en relación a las infracciones reales.

Comparación con el entorno europeo occidental

Metodología
El objetivo de este proyecto es el estudio de la opinión pública respecto a la delincuencia y al sistema penitenciario español. Para lograr esto, la investigación está dividida en diferentes pasos. A lo largo de estos se pretende hacer una aproximación a la realidad del sistema penitenciario español. Esto se ha hecho a partir de los datos disponibles respecto del sistema penitenciario, las cárceles y la delincuencia en España. Además, se ha recurrido a la literatura reciente con base en la sociología y la criminología para la formación de un estado de la cuestión y el análisis de las tendencias actuales.
Tras esta primera parte, vamos a pasar a la siguiente fase de la investigación. En esta fase vamos a realizar el trabajo de campo que nos conduzca al cuestionamiento y análisis de la opinión pública respecto del tema de estudio. El trabajo de campo se va a dividir a su vez en dos etapas, en las que usaremos dos herramientas metodológicas distintas. En primer lugar vamos a realizar una entrevista abierta. Posteriormente pasaremos al diseño del cuestionario.
En el siguiente apartado vamos a exponer la metodología usada para la entrevista. Así mismo vamos a especificar los objetivos que se persiguen con ella y vamos a justificar la adecuación de este método para esta investigación.
Entrevista especializada--> Opinión experta. Apunte de información relevante sobre la vida en prisión y sobre la legislación española.
l
De aquí se pretende extraer datos sobre la situación legal actual y sus efectos sobre los presos. Esto vamos a usarlo para extraer los temas más importantes para ellos y para los que trabajan con ellos de cara a la elaboración de las preguntas del cuestionario.
l
Datos oficiales proporcionados por instituciones estatales, sindicatos y instituciones europeas--> para conocer las cifras de delincuencia, encarcelación, condiciones de las cárceles... Usado para conocer la situación actual del sistema penitenciario español y para la selección de temas importantes de cara a la elaboración del cuestionario, junto con los resultados de la entrevista.
l
Encuesta-->

La entrevista
Como hemos mencionado, en esta segunda parte de la investigación nos hemos planteado recurrir a la entrevista abierta para aproximarnos al fenómeno que vamos a estudiar. Si bien en este trabajo se va a cuestionar a la población mediante la herramienta de la encuesta, se cree conveniente realizar una entrevista cualitativa previamente por diversos motivos.
En primer lugar, la entrevista como herramienta de investigación social ofrece unas potencialidades (a la par que tiene limitaciones) diferentes a la encuesta. Para la redacción de esta última, se ha creído necesario hacer una indagación previa acerca de la situación actual de los penales españoles y de los presos, en línea con lo que apuntaba la revisión teórica y la documentación aportada previamente. Para profundizar en esto en una línea diferente, se plantea la necesidad de acerarnos a la experiencia de la prisión. Esto se pretende hacer a través del discurso de una trabajadora social cuya actividad se desarrolla en contacto directo con los presos.
*Ventajas e inconvenientes de la entrevista abierta: listado.
Se ha considerado que para acercarse a un discurso especializado como es el de una profesional que trabaja de forma continuada en el interior de la cárcel la encuesta no era la herramienta metodológica adecuada. El acceso a este tipo de discurso no puede llevarse a cabo mediante una encuesta estandarizada porque se perdería gran parte de la riqueza que este tiene al igualarlo, con las preguntas, al de la opinión pública general.
Esto no quiere decir que se le otorgue más importancia que a la opinión del resto de la población, dado que precisamente el conocimiento de esa opinión pública general es el objeto de este trabajo (lo que demuestra la importancia que se le otorga a esta). Acorde a la perspectiva adoptada, es la opinión de la población la decisiva para la definición de la delincuencia y del delincuente. Al mismo tiempo esta es la fundamental para evaluar la dirección de las políticas penales de cara al futuro.
Sin embargo, el discurso especialista en este caso nos puede aportar muchas claves sobre la situación general de los centros penitenciarios, y nos acerca a la experiencia de los presos. A través del relato de la experiencia propia de la trabajadora social vamos a sacar temas claves que después incluiremos en la encuesta. Esto es, con un acercamiento a la experiencia en el interior de las prisiones vamos a sacar los puntos relevantes para los presos y para la mirada especialista. Es sobre esto sobre lo que luego basaremos nuestro cuestionario al conjunto de la población. Creemos que esta es una manera adecuada de construir un cuestionario. No se parte de cero, sino que vamos a acercar el estudio de la teoría sobre el giro punitivo y los datos sobre prisiones al discurso de una persona especialista que trabaja en contacto con los presos y su realidad.
Por otra parte, "la técnica de la entrevista abierta se presenta útil, por tanto, para obtener informaciones de carácter pragmático, es decir, de cómo los sujetos diversos actúan y reconstruyen el sistema de representaciones sociales en sus prácticas individuales" (Alonso, 20'00: 5 [cap.2]). En este otro sentido es también importante la aproximación a la experiencia de la trabajadora social. Su narración es la del paso de la 'población general' a la opinión experta. Aquí nos interesa como a través de su propia experiencia ha reconfigurado sus juicios valorativos y las representaciones que tenía de la prisión, los reclusos, la delincuencia… Esto nos puede resultar de gran utilidad a la hora de acercarnos a la opinión pública.
Para conseguir este objetivo que nos hemos planteado, necesitamos hacer uso de la herramienta de la entrevista. Con ella se va a dejar a la trabajadora social libertad discursiva para que con su narración nos acerque a las problemáticas actuales y a los asuntos que considera de mayor relevancia.

-Entrevista especializada o a élites, entrevista grupal
En este caso, como hemos explicado, la entrevista se va a llevar a cabo con una especialista. Especialista en el sentido de que es una persona con un conocimiento profundo sobre el hecho en cuestión que vamos a tratar. En este caso, es una trabajadora social que lleva a cabo su actividad en cárceles, en contacto directo con presos y presas.
Para el diseño de la entrevista nos vamos a basar en el modelo de la entrevista cualitativa abierta.
En concreto, vamos a tomar el modelo desarrollado por Dexter (1970) en lo que se refiere como entrevista 'especializada' o 'a élites':
"Es una entrevista con cualquier entrevistado (…) a quien de acuerdo con los propósitos del investigador se le da un tratamiento especial, no estandarizado. Por tratamiento especial, no estandarizado quiero decir:

1. enfatizando la definición de la situación por el entrevistado,
2 animando al entrevistado a estructurar el relato de la situación,
3. permitiendo que el entrevistado introduzca en medida considerable (…) sus nociones de lo que considera relevante, en lugar de depender de las nociones del investigador sobre relevancia.
Dicho de otro modo, en las entrevistas estandarizadas -y en muchas entrevistas aparentemente no estandarizadas también (por ejemplo. en la "entrevista focalizada" de Merton en su forma pura)- el investigador define la pregunta y el problema; solamente busca respuestas dentro de los límites marcados por sus presuposiciones. Sin embargo, en las entrevistas a elites, tal como se definen aquí, el investigador está gustoso y a menudo deseoso de permitir que el entrevistado le enseñe cuál es el problema, la pregunta, la situación (...) [Dexter, 1970: 5]" (citado en Valles, 19**: 26).

"Tampoco es convencional el significado que Dexter atribuye a la expresión "élite". No se trata, únicamente, de entrevistas hechas a personajes importantes de la vida pública (elites de la política, las finanzas o las profesiones de prestigio). Estamos, según el autor ante un estilo de entrevista que recomienda siempre que los objetivos del estudio lo requieran, y se esté ante un entrevistado "experto" o "bien informado" (en sentido llano)" (Valles: 19**: 27).



Referencias bibliográficas

Díez Ripollés,
Larrauri Pijoan, Elena. La economía política del castigo.
Valles, Miguel
Garland, David
Wacquant, Loïc
Alonso, Enrique

Tabla: Población reclusa en España (1990-2013).

Españoles
Extranjeros
TOTAL
1990
..
..
33058
1991
..
..
37857
1992
..
..
41894
1993
..
..
46076
1994
..
..
47144
1995
..
..
44956
1996
34640
7263
41903
1997
35220
7536
42756
1998
36520
7850
44370
1999
36297
7900
44197
2000
36114
8990
45104
2001
36476
11095
47571
2002
38469
13413
51882
2003
40891
15205
56096
2004
42073
17302
59375
2005
42438
18616
61054
2006
43378
20643
64021
2007
44123
22977
67100
2008
47357
26201
73558
2009
48917
27162
76079
2010
47614
26315
73929
2011
45970
24502
70472
2012
45704
22893
68597
2013
45649
21116
66765
Fuente: Ministerio del Interior (a través de INE).

Gráfico 1: Población reclusa en España (1990-2013).

Fuente: Ministerio del Interior (a través de INE).

Explicación del conjunto de la metodología
Elegimos hacer una entrevista.
Ventajas e inconvenientes.
Por qué elegimos el discurso especializado.
Frente a la encuesta estándar de la pob general
Motivo 1: Experiencia en contacto con los presos.
Motivo 2: Experiencia del antes y el después de trabajar en la cárcel.
Conclusión: por eso usamos la entrevista a una experta.
Qué es la entrevista especializada y por qué la usamos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.