LA NOTACION MEDIEVAL COMO CREACIÓN DE UN ESPACIO SONORO

June 9, 2017 | Autor: M. Zafra Granados | Categoría: Music, Musicology, Música, Edad Media, Musicología histórica, Notación Musical, Espacio, Notación Musical, Espacio
Share Embed


Descripción

LA NOTACION MEDIEVAL COMO CREACIÓN DE UN ESPACIO SONORO

Marina Zafra Granados

El tono, timbre e intensidad no son las únicas propiedades que definen al sonido, a estas también hay que añadir el tiempo o la duración. Estas son las características utilizadas desde la antigüedad que hemos conseguido estructurar y articular en torno a una notación para desarrollar así la composición y la interpretación musical1. La medida en que se puede decir que la música es espacial es un problema que ha preocupado a muchos estudiosos desde hace tiempo. La verdad es que parece casí imposible hablar de música sin recurrir a nociones espaciales de alguna clase. Todos los que escuchamos música podemos experimentar de alguna manera que el sonido tiene una cierta cualidad de volumen o de densidad, ocupando así de esta misma manera un espacio. De la misma manera que también es posible distinguir entre sonidos "gruesos” o "finos", y ser conscientes de diferentes "localizaciones" en el espacio tonal. Así mismo el espacio musical resulta inseparable del tiempo musical. Por lo tanto podemos observar que el espacio juega una función de relaciones en la música 2. Y que el sonido adquiere una dimensionalidad tanto física como material, en tanto que utilizamos otros sentidos más propios de lo visual y lo táctil, además del auditivo, para percibirlo3. En el mundo antiguo la música era una sustancia aireada, esta no ocupaba espacio, era en sí su propia esencia. Pero más tarde la música se acabó visualizando sonóricamente. En los últimos 1500 años se ha producido una gran multicidad de sistemas notacionales ideados en diferentes contextos y para diferentes propósitos. El problema fundamental de cara a desarrollar una partitura ha sido cómo enlazar diferentes corrientes paralelas de información al mismo tiempo. Cuando se interpreta una partitura se está lanzando un mensaje, y este mensaje tiene que ser fluido por lo que el diseño del espacio en la partitura tiene que ser claro para que el músico pueda interpretar esta idea o mensaje correctamente. Esto por lo tanto presentará una historica y conceptual perspectiva sobre alguna de las mayores motivaciones así como problemas a la hora de usar el espacio como una herramienta notacional. No obstante, hoy en día podríamos decir que tenemos un sistema estandar desde hace 400 años o como lo llama Red, ortochrónico4. Tenemos constancia de las primeras notaciones durante la etapa pre-cristiana en Grecia. Las primeras notaciones eran alfabéticas. En estos sistemas cada nota de la escala era designada por 1 Mikel Arce Sagarduy, El espacio y la dimensión del sonido. Una observación desde la experimentación artística, Memoria para optar al gado de Doctor (2014), Leioa, Universidad del Pais Vasco, pp.3-4. 2 Robert P. Morgan: “Tiempo musical/Espacio musical”, Quodlibet, Revista de especialización musical nº28 (febrero2004), pp.1-2. 3 Mikel Arce Sagarduy, El espacio y la dimensión del sonido. Una observación desde la experimentación artística, Memoria para optar al gado de Doctor (2014), Leioa, Universidad del Pais Vasco, pp.5-6. 4 Jhon Sloboda: “The uses of space in music notation”, Visible language, vol XV, nº1, pp.86-92.

una letra u otro símbolo, y para anotar melodías simplemente se escribían las letras con un cierto orden5. El primer uso del espacio para indentificar el tono fue durante el desarrollo de los neumas alrededor del siglo VIII. Estos se utilizaban casi exclusivamente en la liturgia de la iglesia critiana para anotar las melodías del canto llano. Los neumas se escribían sobre el texto e indicaban las direcciones de cambio de tono. Un ejemplo de ello podría ser una señal en forma de “V” que significaría una caída seguida a continuación de un crecimiento del tono. Este sistema no tenía poder para especificar el alcance de un cambio de tono, sólo su dirección. Respecto a esto Read comentaba: "Útil únicamente como un recordatorio a los cantantes, refrescaba su memoria acerca de aumento general y de una caida inicialmente aprendida de memoria, los neumas , eran un mapa exacto por el cual un novato podría acercarse a un territorio musical desconocido... " 6. Por lo tanto como podemos ver

los neumas cumplian su propósito dentro de coros.

El siguiente desarrollo que se dió respecto al espaciado fue el uso de la distancia vertical para indicar la medida del cambio de tono. Un ejemplo de ello podemos verlo en el siglo X. Se colocaban neumas relativos a una sola línea horizontal, y la distancia de un neuma a esta línea daba una indicación de su distancia. Esto dificultaba la lectura de los músicos ya que no se podía saber fácilmente la distancia exacta de cualquier punto a la línea de base, y además esta no estaba calibrada. Este problema fue resuelto más tarde con la adición de nuevas líneas horizontales que indicarían otros espacios más precisos para los sonidos .En el siglo XII el número de líneas llegó a cuatro pero más tarde veríamos inlcuso quince. Además se proporcionaron tonos para esas lineas, por lo que a partir de ese momento una nota se podría identificar con precisión al contar las lineas del pentagrama. Las lineas del pentagrama además se fueron haciendo a medida para los distintos tonos que podía abarcar una partitura. Una octava sería el rango más cómodo en un principio aunque con el paso del tiempo y con la música instrumental los pentagramas fueron necesitando incluir lineas adicionales para poder abarcar los distintos tonos de los numerosos instrumentos7. Al igual, siempre ha sido una práctica habitual

hacer las distancias entre las líneas del

pentagramas iguales todas entre sí. Esto ha proporcionado a los lectores una señal analógica adicional a la tonalidad que complementa posiblemente la información suministrada por las propias líneas. Al leer por ejemplo a primera visa nos podemos dejar llevar por el contorno que la melodia realiza en el pentagrama, antes incluso de identificar con precision algunas notas consecutivas. Pero lo cierto es que si las líneas del pentagrama están demasiado juntas nos cuesta leerlo, y si están a cierta distancia también tenemos problemas. Debido al crecimiento de la música polifónica de la 5 Ulrich Michels (2007), Atlas de música, En dos volúmenes, Alianza Atlas, Madrid,pp.175. 6 Read G (1974), Music notation, London, Victor Gollancz, pp.7. 7 Jhon Sloboda: “The uses of space in music notation”, Visible language, vol XV, nº1, pp.86-94.

Edad Media han ido surgiendo soluciones a los problemas de crecimiento de la extensión melódica en la partitura. Poner todas las notas musicales en un único pentagrama sería saturar el espacio del propio pentagrama, y a los intérpretes. La solución por lo tanto fue la de crear pentagramas diferentes e independientes que fueron alineados verticalmente para que estuvieran unidos de alguna manera e indicaran que iban a ser interpretados al mismo tiempo8.

A su vez la notación también ha requisado de una dimensión horizontal para jugar con el tiempo. Como hemos visto, la mayoría de las primeras anotaciones fueron diseñadas para el canto litúrgico y además no importaba el número de personas que cantaran, todas cantarían la misma melodía y al mismo tiempo. Hasta el siglo XIII la notación musical solo suministraba un orden; el de las palabras . Si había diferencias en la duración de las notas esto era debido al propio flujo de las palabras o a la tradición oral entre cantores. Será en esta época cuando empiecen a aparecer las diferencias entre notas largas y cortas. Por alguna razón, no se adoptó la estrategia de utilizar el espacio para indicar el tiempo. En general, la indiciación del tiempo en el espacio se hizo mediante la alteración de las formas en la notación, por ejemplo diferenciando formas cuadradas de formas romboides, que denotarían una duración a las notas más larga o más corta según su forma. La historia del desarrollo posterior de la notación rítmica es de cierta complejidad, pero ciertos principios se han conservado hasta hoy. Por ejemplo las duraciones de las notas fueron concebidas como múltiplos simples de unas a otras o que las combinaciones simples de duraciones solían repetirse varias veces estableciendo así una agrupación rítmica. Así también las líneas de los compases proporcionaron puntos conceptuales de sincronía para el lector. La dimensión temporal de izquierda a derecha se estiraba y se contraía bastante de forma arbitraria en cada compás. En algunas partituras tempranas las líneas del compás ni siquiera estaban recta. Las líneas de los compases llegaron a ser tan útil para los músicos que los escribas fueron poniéndolas a menudo encima de incluso algunas notaciones o de forma irregular en torno a varios grupos de notas9.

Así pues, cualquier sistema de notación musical debe contener información acerca de la música. El contenido de la información transmitida por los diferentes sistemas musicales puede variar en la forma y en qué tipo de información se transmite pero debe ser clara. Así mismo por lo tanto la estructura, la naturaleza de los símbolos elegidos y su disposición espacial se convierte en un problema. Pero se consigue un sistema de notación eficaz que también es compacto. Estas consideraciones sugieren que la música resulta, al menos en apariencia, impensable sin la presencia 8 Jhon Sloboda: “The uses of space in music notation”, Visible language, vol XV, nº1, pp.86-95. 9 Jhon Sloboda: “The uses of space in music notation”, Visible language, vol XV, nº1, pp.95-103.

de alguna clase de dimensión espacial y extratemporal, aunque la forma particular que pueda asumir dicha dimensión espacial puede variar enormemente de una obra a otra o de un periodo histórico a otro10.

Hoy en día los músicos estamos acostumbrados a leer una notación estandar, y nos volvemos muy sensibles a pequeños cambios que aparezcan en la práctica notacional. La función principal de una partitura es dotar al músico de un mayor rendimiento y eficiencia en su práctica de la interpretación musical. Por lo tanto los factores espaciales en la notación musical son de cierta complejidad e importancia. Hoy en día podemos ver numerosos proyectos o asociaciones que se dedican a explorar alternativas al sistema notacional estándar actual creyendo de esta manera que los futuros músicos aprenderan más rápido o que serán más eficientes. Un ejemplo de esto podemos observarlo en la labor que realiza la Music Notation Modernization Association MNMA11 comparando el sistema actual notacional y dando a conocer un gran número de diferentes nuevos sistemas que se están intentando desarrollar en la actualidad. En definitiva podemos decir que cualquier evaluación de una reforma de la notación va a ser un proceso largo y requerirá un compromiso considerable de parte de todos los músicos para cooperar y aprender de estos nuevos sistemas que vayan surgiendo.

10 Robert P. Morgan: “Tiempo musical/Espacio musical”, Quodlibet, Revista de especialización musical nº28 (febrero2004), pp.1-2. 11 MNMA , Music Notation Modernization Association : http://musicnotation.org/

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.