La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía:

July 29, 2017 | Autor: Iván Segarra | Categoría: Educational Research
Share Embed


Descripción

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía: estudio comparativo de las influencias literarias desde el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo. Iván Segarra Báez Universidad Metropolitana de Puerto Rico

Resumen Este trabajo pretende analizar la narrativa y la poesía del escritor puertorriqueño Manuel Zeno Gandía desde las corrientes del Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo. Se discutirán brevemente algunos aspectos sobre estos tres movimientos y cómo influyeron en su vida y obra. Se pretende encausar el análisis de su producción literaria en diversos ángulos posibles para su estudio. Nuestra finalidad es ver las diversas posturas que se presentan en sus novelas, los artículos periodísticos y su poesía. Entendemos que ver la obra en diversos contextos nos permite tener y realizar un mejor juicio valorativo sobre el autor. La obra literaria de Manuel Zeno Gandía durante muchos años ha merecido diversos homenajes y reconocimientos de parte del canon puertorriqueño. Lamentablemente no se le ha dado mucha importancia a su obra poética ni a su dramática como elementos germinativos o de encumbramiento de éste insigne escritor puertorriqueño, peor aún, se desconoce su defensa de la prensa del país, así como su labor titánica como comisionado de Puerto Rico conjuntamente con Eugenio María de Hostos y Julio Henna ante el gobierno federal de Washington en el año de 1899, un año después de la invasión norteamericana.

Palabras claves: Naturalismo y Realismo, Manuel Zeno Gandía y Narrativa El canon de intelectuales del país se ha dedicado exclusivamente a estudiar su obra narrativa por entender que la novelística del autor es fundamental para el análisis del desarrollo

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

de la cultura puertorriqueña, y múltiples estudios se han realizado para presentar, a través de su novelística, al hombre adelantado a su tiempo en aquel pleno Siglo XIX, como prueba basta tan solo observar los múltiples volúmenes de trabajos dedicados a su labor novelísticas. Pero, en cierta medida, se ha descuidado el estudio y el análisis de su gran labor como poeta, legislador, historiador, dramaturgo, etnólogo, periodista y defensor incansable de los derechos de los puertorriqueños frente al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Por otro lado, utilizaremos como texto base para nuestro estudio el libro que hemos encontrado en torno al tema de su poesía y el cual publicó la Dra. Margarita Gardón Franceschi en el año de 1968 bajo la Editorial del Departamento de Educación de Puerto Rico. (A modo de acotación debemos señalar que inferimos que la Dra. Margarita Gardón Franceschi tiene algún tipo de linaje sanguíneo con Manuel Zeno Gandía debido al apellido “Franceschi” el cual no es muy común en nuestra sociedad puertorriqueña y podría servir como un futuro estudio investigativo. Recordemos los nombres de Francisco Antongiorgi y Franceschi, Ángel Casari y Alejandro Franceschi, Angela Franceschi, y doña María Ana Pascuala Antongiorgi y Franceschi, casi todos ellos vinculados familiarmente con el novelista). Hemos analizado las fechas de publicación de sus primeros poemas en la “Antología Poetas Puertorriqueños (1879) de Monge, Sama y Ruíz Quiñones, y “Abismos” (1885) y “La señora duquesa” (1888), en folletos separados”. (Rivera de Álvarez, 1974:1631) Podemos comprobar que entre sus primeros poemas publicados en la isla de Puerto Rico de 1879 al 1968 han transcurrido ochenta y nueve (89) largos años, más de medio siglo, específicamente, tres cuartos de siglo y catorce años entre sus primeras publicaciones y el estudio sobre su obra poética, esto hace más que meritorio estudiar su obra poética como todos aquellos otros aspectos que no se han analizado o no se han estudiado sobre su obra como

2

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

escritor puertorriqueño que luchó más allá de la milla extra por Puerto Rico. Desde los comienzo de su sus primeros poemas en 1879 hasta hoy 2014 han transcurrido ciento treinta y cinco (135) años. Por tal motivos, nos adentramos en un viaje poético sobre los temas verdaderos de la poesía de Manuel Zeno Gandía. Ahora nos sumergimos en una búsqueda sobre los elementos germinativos de su obra y pretendemos analizar aquellos otros aspectos o temas que someramente se han tratado sobre las aportaciones del Dr. Manuel Zeno Gandía. Las aportaciones de la obra de Zeno Gandía Deseamos destacar que las verdaderas aportaciones de la obra de Manuel Zeno Gandía todavía hoy yacen sepultadas en las páginas de los principales rotativos de la época del Siglo XIX. Habrá que desenterrar cadáveres de información y papiros viejos de periódicos mudos y antiguos para encontrar las aportaciones periodísticas, los artículos, las jornadas literarias de un reconocido pensador boricua para poder llegar al hombre de la patria, y así, poder tener una visión completa y holística del escritor puertorriqueño en cuestión. Nuestra mayor aportación será cruzar la frontera del misterioso tiempo para intentar una humilde contribución con los escasos recursos que contamos ya que su poesía no la tenemos completa. El tiempo para un verdadero análisis nos traiciona y la crítica a su obra poética es muy escasa para un ameno estudio sobre el autor y su germinar dentro de la literatura puertorriqueña del Siglo XIX. Tal vez los mejores escritores puertorriqueños aún permanezcan en las páginas de los rotativos de épocas pasadas, o lo que es peor, tal vez nunca los conozcamos. Antes de entrar a la discusión del Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo en Puerto Rico, deseamos plantear que la historia natural de “Las Indias” (como cariñosamente se le conoció a América por Cristóbal Colón y sus hombres) y los grandes países de América -Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Venezuela, etcétera- siempre estuvieron bajo

3

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

un yugo conquistador ya sea español, francés, holandés o inglés, y como prueba de ello, solo basta fijarnos en los años de la época colonial en América. No será hasta los años de 1825-1882 que América comenzará a abrir los ojos con diversas emancipaciones o rebeliones como la de José de Antequera en Paraguay, Tupac Amarau en Perú, los comuneros de Zipaquirá en Bogotá, Simón Bolívar en Venezuela y otras más que surgieron antes como la de los indios araucanos contra el gobierno de Pedro de Valdivía en Chile en pleno momento de conquista y colonización. Dentro de esta literatura se darán obras como La Araucana, Las crónicas de Indías y Enriqullo. Históricamente la conquista de México por Hernán Cortés y la historia de la Malinche. Más adelante se darán las guerras por las libertades americanas por los criollos del continente, etc. Pero dentro de estas guerras de independencia, se dan los casos de Cuba y Puerto Rico, colonias de la gran metrópolis de España. El caso de Puerto Rico merece nuestra atención más particular porque luchó contra las imposiciones de la corona de España y actualmente sigue luchando contra las fuerzas invasoras del idioma inglés y las leyes impuestas por dicho gobierno norteamericano. Basta con mencionar, a vuelo de pájaros, algunas de estas: el gobierno militar, la imposición del idioma inglés (proyecto que fracasó totalmente, ya que a un pueblo no se le puede imponer, de la noche a la mañana, las costumbres y las tradiciones de otro pueblo a la brava). No obstante, el Tratado de París, la Ley Foraker, las elecciones de 1900, la Ley Jones, la Primera Guerra Mundial, la prohibición y la crisis de la Depresión según señala el Dr. Fernando Picó en su libro de Historia general de Puerto Rico nos puede dar una mejor idea de lo que es Puerto Rico actualmente y de la lucha que ha llevado desde sus orígenes como nación latinoamericana. Todo esto para dar una visión panorámica antes de entrar de lleno al tema que nos ocupa en esta tarde: Manuel Zeno Gandía. El Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo en Puerto Rico

4

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Todo hombre nace en una época y bajo unas condiciones determinadas por la historia. Manuel Zeno Gandía no es la excepción nació en 1855, lo cual, lo lleva a estar presente en pleno forcejeo cuando la isla de Puerto Rico es cedida como botín de guerra a los Estados Unidos en la Guerra Hispanoamericana por el Tratado de París (1898). Serán Eugenio María de Hostos, Julio Henna y él, nuestros primeros representantes ante el gobierno norteamericano y la lucha por los valores e interés patrioticos (una lucha que todavía hoy no ha terminado, y continuamente se agudiza lentamente como un leño al fuego). Pero antes de esta batalla se establecerán los cimientos de tres movimientos literarios en la isla: el Romanticismo tardío, el Realismo y el Naturalismo de Emilio Zola con su obra La fortuna de los Rougon, primer volumen de su serie Los Rougon-Mocquart: Historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio, donde plantea lo que se propone probar las teorías sobre la herencia, la influencia del ambiente y el origen fisiológico de los sentimientos y las emociones para tratar de demostrar cómo una familia, con una tara original, se desarrolla y cómo se comporta ante los diferentes órdenes de la sociedad que él ha escogido como marco de desarrollo. Antes que la obra de Emilio Zola irrumpa en Francia, llegue a España y finalmente a Puerto Rico, tenemos que mencionar que el Romanticismo para el año de 1880 ya se encontraba arraigado en Puerto Rico y prueba de ello son los sentidos poemas publicados de José Gautier Benítez: “¡Puerto Rico!, Una Pregunta, La barca, Romance, Dios” etcétera. El Romanticismo trata el tema de la belleza y del arte por el arte, donde todo es bello y hermoso. En contra posición de éste, surge el movimiento del Realismo con la intención de plantear a la humanidad la realidad de ser hombre, sus dolores, tragedias, aflicciones y sus circunstancias tales y cuáles son. El hombre quiere a través del movimiento del Realismo presentarle a la sociedad de su tiempo la realidad sin máscaras y quiere que el individuo llegue a una reflexión de su vida a través de la realidad de su diario vivir.

5

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Por otro lado, el Naturalismo trata de ver la realidad, pero desde la perspectiva de la fisiología social del ser humano. Dentro del movimiento del Naturalismo el hombre trata de ver una literatura científica y experimental. El Naturalismo representó otro enfoque nuevo de la vida. Si observamos la vida de Claudio Bernard, quien luchó por hacer de la medicina una ciencia en vez de un arte como era la visión que se tenía para aquel tiempo. Emilio Zola creará la novela experimental. Bernard había probado el determinismo en la fisiología y en la física; el novelista de Emilio Zola lo probará en la vida social mediante el estudio que hace del método científico en sus diferentes novelas. Recordemos que el método científico conlleva: 1) La observación de un fenómeno, 2.) El razonamiento de una ley general ante el fenómeno y 3.) La verificación de esta ley mediante el experimento. Partiendo de esto: 1.) El novelista observará la vida, 2.) Deducirá las leyes que la sostienen y las verificará creando diferentes personajes o caracteres tipos situados en determinados ambientes y bajo ciertas condiciones para ver su comportamiento. El fin del método científico según la visión del novelista experimental será poder comprender el mecanismo de las pasiones humanas y los diferentes males sociales. Entonces se podrá actuar sobre estos males sociales como se actúa sobre una enfermedad cuando se sabe su origen, se podrá regir y cambiar la vida social, se podrán resolver los problemas sociales del individuo y se comprenderán las leyes de la herencia, lo cual, nos lleva a erradicar la criminalidad de la sociedad moderna. Por ello, el Naturalismo nos lleva a un estudio basado en la exigencia de una labor cruel y unos cuadros terribles de la vida. Es necesario aceptar la verdad tal cual es y sin temor decirlo todo. El novelista experimental será impersonal y objetivo. Se limitará a buscar la causa de los fenómenos sociales y morales dejándole al gobierno la responsabilidad de actuar sobre el

6

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

individuo. Su estilo será el de un hombre de ciencia, lógico y claro, sin lirismo en su ejecución artística. Valdrá puntualizar y destacar que la teoría de Zola se conoce en España para el año de 1880 y en un artículo titulado “Zola en España” de la Gaceta Literaria, en noviembre de 1927, se sostiene que Zola fue el autor extranjero más leído y del cual se tradujeron todas sus novelas como Teresa Raquin, Nana y La taberna. Para el 1885, en Puerto Rico, el periódico El Buscapié anunciaba la traducción al español de Germinal, seguida en 1886 por Su Excelencia Eugenio Rougon, El vientre de París y La confesión de Claudio. Partiendo de estos hallazgos podemos deducir que el Naturalismo se origina en Francia para el 1870, llega a España diez años más tarde en 1880 y finalmente comienzan a llegar a la isla de Puerto Rico noticias de tal movimiento literario para 1886, o sea, diez y seis (16) años más tarde, casi dos décadas después de su nacimiento. Para éste entonces la figura de Rubén Darío (el padre del Modernismo) es conocida. Recordemos que Rubén Darío publicará su primer libro Azul en 1888 y su poesía antes de esta publicación es conocida tanto en España como en Hispanoamérica por la exposición de la misma en diversos periódicos de circulación general y diversas revistas literarias. En 1882 regresa a la isla y establece su consultorio médico en Ponce y en 1883 funda el periódico El estudio. Durante la década de 1880 colabora para las revistas La Azucena de Alejandro Tapia y La Revista Puertorriqueña de Manuel Fernández Juncos. Luego pasa a colaborar en La Revista de Puerto Rico de Francisco Cepeda donde por un artículo insultante que él no escribió titulado “Los fariseos”, don Luis Muñoz Rivera respondió ofensivamente contra Zeno desde La Democracia. Manuel Zeno Gandía sintiendo que se había ofendido su honor, envío a sus padrinos a donde estaba Luis Muñoz Rivera a fin de que se discutieran los detalles

7

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

para la celebración de un duelo entre ambos periodistas, lo cual, no ocurrió porque Luis Muñoz Rivera enterado de la verdad se retractó públicamente de su editorial. La defensa del país mediante las ideales políticas del autor Otro de los hechos que marcan la vida pública de Zeno Gandía fue cuando en 1899 con Eugenio María de Hostos y Julio Henna en plena crisis de la invasión norteamericana van a exigir la terminación del gobierno militar en carácter de Comisionados por Puerto Rico, pero las gestiones no proceden porque se aprueba la Ley Foraker. Entonces, Zeno Gandía renuncia al Partido Republicano porque como bien dijo: “No he nacido para vivir en conflicto con mi conciencia” y también renuncia en 1901 a su posición como médico para dedicarse al periodismo. En 1902 compra el periódico La Correspondencia desde donde combatirá durante los próximos doce años la Ley Foraker: “De modo que una de las cosas más antiamericanas que aquí se ha hecho, es imponernos una ley como la Foraker, en la cual esos poderes se enredan, se confunden, se enmarañan y se centralizan, en manos de empleados que nosotros no hemos elegido”. El investigador de este ensayo es de la opinión que la obra narrativa de Manuel Zeno Gandía se desarrolla y se solidifica durante estos terribles años de la Ley Foraker cuando el destino de Puerto Rico comienza a dar sus cambios después de la invasión norteamericana. Estos hecho hacen que el escritor cambie su visión de ver el mundo; si bien es cierto, que ya había escrito Garduña (1896, aunque se había escrito antes que su primera novela publicada) y La Charca (1894). No será, sino en El negocio (1922) y en Redentores (1925) cuando se agudizan los focos de atención de su novelística por unos más complejos y diversos mundos creativos de acciones e intrigas enmarañadas y entremezcladas unas con otras, para encausar la búsqueda de

8

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

una nueva mirada interior e introspectiva del ser puertorriqueño, pasando de la vida rural a la vida pueblerina de la calle del mar en Ponce y la problemática de la política-social de San Juan. Luego escribe la declaración de principios de la Unión de Puerto Rico, partido que ayudará a fundar con Rosendo Matienzo Cintrón y Rafael del Valle, entre otros. Será a través de La Correspondencia que se fundará el Partido Unión de Puerto Rico en 1904 y cuando la Unión deja de representar sus ideales; con Matienzo funda el Partido de la Independencia en 1912. Desencantado con el proceso político de Puerto Rico vende en 1914 La Correspondencia y se dedica enteramente a la literatura. Otro de los incidentes es cuando en 1878 el padre don Manuel de Jesús Zeno y Correa pierde la hacienda Puerto Bagazo porque el inescrupuloso notario Luis de Ealo falsificó unos documentos comprometiendo así el buen nombre de la familia y se pierde la propiedad. Desde este momento la obra de Zeno Gandía va a mostrar una aversión a los abogados engañosos y aprovechados. Aciertos de la novelística de Zeno Gandía Un ejemplo constante en sus novelas son los personajes que representan dicha profesión. Por ejemplo en la novela Garduña (1896), el licenciado Garduña mediante el indebido uso de su profesión, logra enriquecerse mediante el despojo de los bienes de los más indefensos. Aún el mismo apellido del abogado “Garduña” indica el desprecio que sentía Zeno por los abogados inescrupulosos. En el género femenino, “garduña”, se refiere a un “mamífero carnicero pequeño que destruye las crías de las gallinas y los conejos”. En el género masculino, el garduño es un “ladrón astuto”. En la novela La Charca (1894), Zeno presenta a través del personaje de Jacobo, a un estudiante de leyes en Madrid, el cual contrasta grandemente con el personaje del licenciado

9

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Garduña, pues es en las cartas que le escribe a su padre Juan del Salto, en donde se exalta la libertad para Puerto Rico. En El negocio (1922), Zeno Gandía recoge nuevamente la temática de los abogados corruptos a través de personajes como el licenciado Prudencio de la Rubia y su compañero Pepe Palomares andaban a la caza de pleitos y de la riqueza fácil. En esta novela Zeno plantea una dura crítica al positivismo como teoría del Derecho. En Redentores (1925), se ha señalado “la corrupción social, moral y política que engendra y urde el estado colonial”. Nuevamente aparece la crítica del Zeno Gandía en el personaje de Aníbal Burgos (el nombre alude a un simbolismo animal burgués). A diferencia de Jacobo del Salto, y como consecuencia de la invasión norteamericana, Aníbal había estudiado abogacía en los Estados Unidos con el propósito de enriquecerse. Su ambición lo lleva a enamorar, sin éxito, a la rica heredera Valeria Ulanga. Al ser designado juez, Aníbal resolvía los pleitos al gusto del gobierno, citando casos ocurridos en Oregon, Wisconsin, Texas y California. Más que un representante de la ley, se le criticaba que fuese un representante del gobierno. En Redentores se narra un viaje en el barco “Coamo” con destino a Puerto Rico. Allí se retrata al licenciado Beltano, abogado retirado:

Tenía capital y le importaba poco lo que pasara en las fronteras, más allá de su dinero. Todo eso de patria, libertad, patriotismo, etc., eran para Beltano cosas vacías. Nada de tales abstracciones le conmovía. Era frío, egoísta, y de los casos notables, si los tuvo, en el ejercicio de su profesión, nunca recordaba el aspecto técnico sino cuánto dinero le había producido… empezó Aníbal a luchar y empezó a ambicionar. Era inteligente sin talento y listo sin iniciativas. ¿Qué haría para abrirse paso? ¿Estaría toda la vida numerando un protocolo? Aprendió en la notaría muchas cosas y ahorró dinero. El buen padre ayudó cuanto pudo a la realización de las aspiraciones de su hijo. Quiso éste ser abogado. (Redentores, 1925:36)

10

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Defensor de la prensa nacional puertorriqueña Manuel Zeno Gandía, durante su época como director de La Correspondencia, realiza uno de sus roles más intensos e importantes para la historia del derecho puertorriqueño, el importante papel de defensor de la libertad de prensa en Puerto Rico. A raíz de sus críticas periodísticas a los conflictos de intereses del Fiscal Federal en Puerto Rico, Noah B.K. Pettingill, éste demandó al doctor Zeno por libelo (escritos infamatorios). El pleito llegó hasta el Tribunal Supremo Federal, con no pocos sinsabores y penalidades para Zeno Gandía, quien al final fue reivindicado. Su ardiente defensa fortaleció el derecho de la prensa puertorriqueña de criticar a los funcionarios públicos por sus actos de corrupción. Merecerá destacarse y recordarse para siempre la gestión de Zeno Gandía en la historia del derecho puertorriqueño como uno de nuestros más valiosos defensores de la libertad de prensa en Puerto Rico. Las influencias en la poesía de Zeno Gandía Por otro lado, la poesía de Manuel Zeno Gandía presenta tres claras influencia durante los años que escribió poesía. La primera influencia es la del ambiente posromántico y las influencias de Bécquer y de Campoamor (1868-1881). La poesía de Zeno en sus comienzos revela el lirismo de Bécquer y la preocupación por lo popular. Zeno escribe madrigales y cantares. Es lógico suponer que Zeno conociera a Bécquer, a Ramón de Campoamor y a los poetas franceses como Hugo, Lamartiene y Musset, además de las traducciones alemanas de Heige y Goethe por lo que se desprende de sus versos. Vale la pena señalar que Zeno Gandía conocía y leía muy bien el francés, y por lo tanto, podemos afirmar que durante su viaje por Europa en 1881 leyera los poetas parnasianistas y prebecquerianos. Un ejemplo de esto es la comparación entre los poemas El lago de Lamartine y el de Helvética de Zeno donde ambos poemas terminan en pie quebrado en sus cuartetos y donde

11

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

hay cuatro temas fundamentales y recurrentes: el lago, la amada, la evocación al pasado y el movimiento producido por los remos. La influencia de Bécquer en Zeno Gandía se puede notar en la calidad lírica, el tema erótico, el vuelo popular, el uso del pie quebrado, la rima asonante, el encabalgamiento y la alternancia del endecasílabo y el heptasílabo. La segunda influencia de la poesía intermedia de Manuel Zeno Gandía (1882-1902) la encontramos en la poesía de Núñez de Arce y de los franceses Théophile Gautier, Theodore de Banville, Lenconte de Lisle, Sully Prudhómme, Catulle Mendés, Charles Baudelaire y otros. Hay indicios desde que antes de 1875 Zeno conocía las obras de Emilio Zola y Théophile Gautier. Zeno Gandía aprende de los autores franceses la tendencia hacia la acción moral y social, el interés en la ciencia y en la filosofía, el rechazo casi total del romanticismo sentimental y confidencial de Bécquer, Musset y Lamartine, y la perfección en la forma entre otras cosas más. Un ejemplo claro de estas tendencias es la comparación entre el poemario Gritos de combate (1875) de Núñez Arce y los poemas La última mentira (1878) y el Vulgo (sin fecha) de Zeno Gandía, donde se encuentran salvadas similitudes. Zeno Gandía menciona “Y es todo polvo, ceniza es todo”, mientras que Núñez reitera varias veces esta palabra en su poema. Ambos evocan los días de la alegría: Núñez en su poema Idilio (1877) y Zeno en Días alegres (1925), así como ambos hablan de lo perecedero de la vida mortal: Núñez en Miserere (1873) y Zeno en Por los que quedan (1904) y En la tumba de Tapia (1888). La tercera influencia de la obra de Zeno Gandía (1904-1930) se encuentra en la figura de Rubén Darío y el Modernismo. Tiene en consonancia dos elementos con el modernismo, la preocupación criolla e indígena y la constante romántica dentro de la naturaleza. La influencia de Rubén Darío en Zeno Gandía es bastante obvia en las citas bíblicas, en las alusiones mitológicas en la poesía, el uso del alejandrino, dodecasílabos, eneasílabos, la métrica y el uso de apalabras

12

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

raras. El primer contacto que tuvo Zeno Gandía con Rubén Darío lo debió haber tenido en la colaboración de las revistas literarias de Fernández Juncos, El Buscapié y La Revista Puertorriqueña, durante la última década del siglo pasado. Sabemos que Fernández Juncos y Rubén Darío eran grandes amigos, y por esto deducimos que los tres escritores se debieron conocer en algún momento. Ahora analizáremos brevemente los poemas “La inspiración”, “La palmada”, “A la memoria de Lola” y “La señora duquesa” de Manuel Zeno Gandía. El poema “La inspiración” es un soneto donde el autor plantea que todos los elementos de la naturaleza y del ser humano se pueden detener o contener, pero el único que no se puede contener es la inspiración. Contrapone las ideas de: “el huracán despiadado que ruge”, “la mariposa pirámide”, “el nubarrón”, “el trueno muge”, “el vendaval que la tormenta evoca” contra “la sagrada y noble inspiración”. Sobre pone la inspiración sobre las demás cosas al llamarla “noble y sagrada”. Estos dos últimos adjetivos adelantan el camino teológico del poema sobre los demás elementos del conjunto poético. Si la inspiración es sagrada tiene algo de Dios dentro de su espíritu y por ello viene de las alturas. La inspiración es la realización Dios sobre el ser humano y sobre la misma naturaleza. El segundo poema es “La palmada” es según la crítica su mejor poema romántico. El poema consiste en que en una noche oscura un enamorado va a la casa de su amada y subirá la reja después que su amada abre la puerta de su habitación, la cual, da al balcón retirando el cerrojo y, mediante una palmada, le indica a su enamorado que suba. El muy intrépido enamorado sube por la reja y una vez en el balcón besa a su amada. Luego de entrar a la alcoba todo queda en calma. Pero al final del poema de “La palmada”, se hace una reflexión sobre el tema del amor y el del honor. Recordemos que el Romanticismo como movimiento surge al amparo de la Revolución francesa y de las ideas de libertad. Una característica básica del

13

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Segarra Báez

Romanticismo es el predominio del sentimiento sobre la razón y la exaltación del “yo”. Este poema es completamente romántico pues presenta todos los elementos del movimiento: dos enamorados,

el deseo, el avivamiento del amor, la pasión, la búsqueda de ese amor

desenfrenado, predomina el deseo de los dos enamorados sobre todos los demás elementos de la noche oscura y finalmente el encuentro entre los dos enamorados al vencer todos los obstáculos. El tercer poema es el titulado “A la memoria de Lola”. Este poema es una elegía ante la muerte de la poeta Lola Rodríguez de Tió. Se exalta indirectamente la tierra de Cuba donde Lola Rodríguez de Tió vivió sus últimos años. También el poema trata el tema del “carpe diem y la brevedad de la vida”. Se compara a Lola con una “avecilla de cristal con alas de mariposa”. Debemos parafrasear las palabras de Lola cuando dijo aquello de que “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Una atención mayor debe prestársele al último poema que analizamos de Zeno Gandía, “La señora duquesa”, debido a que tiene reminiscencia del poema de Rubén Darío titulado “Solatina”. El poema de Zeno Gandía presenta una doble postura contradictoria, donde una duquesa en su palacio hace una fiesta y todo es lujo, alegría y felicidad, pero contrario a esto se presentan todos los pobres y los que tienen que robar porque tienen hambre. A los pobres nadie le tiende un mendrugo de pan. Se habla del mundo de los ricos, (de la aristocracia, de la duquesa, marqueses, millonarios, excelencias, reyes, generales, políticos, oradores, del Secretario de Haciendo, del Ministerio del Estado, del Embajador de Rusia y del delegado de Suecia), todos representan el mundo de los ricos y de los poderosos. Zeno critica a la sociedad que controla la economía y lo poseen todo. Plantea que todos los seres humanos somos iguales aunque se diferencian, porque algunos lo tienen todo, y otros, no tienen nada. Mientras el poema dialogado avanza y los diálogos de la duquesa, el general, el embajador y el conde discuten diferentes

14

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

postura sobre la creación de un nuevo sistema que cure los vicio de la sociedad, miles de personas sucumben ante la insensibilidad de los ricos y poderosos. Luego se trasforma en otro poema cuando el palacio se tuerce en una “asquerosa taberna” y del salón de baile por el balcón se arroja a la ramera. El poema de Rubén Darío, la “Sonatina” se presenta a una princesa que está encerrada en un palacio y esta triste., La princesa se encuentra encerrada en ese palacio y los guardias la vigilan. Ella está muy triste y nada ya le interesa, no le interesa el lujo, la riqueza, ni las cosas de valor que hay en el palacio, no le interesa el piano, ni la música ni ninguna de sus actividades cotidianas. El hada madrina le ha dicho que rumbo al palacio se encamina el caballero quien ha vencido a la muerte y quien vendrá a encenderte los labios con un beso. Si nos detenemos en ambos poemas podemos ver muchos elementos que se repiten y que son consecutivos en ambos textos: el lujo, la riqueza y los bienes materiales que encierran los dos palacios. Tanto la duquesa y la princesa son dos mujeres que están tristes por diferentes motivos, pero esos motivos tienen que ver con las cosas que rechazan de la sociedad burguesa y acomodada. El elemento sorpresa del poema de Zeno Gandía es su diálogo y la posposición del segundo escenario del poema cuando el palacio se transforma en una taberna. Por último deseamos establecer que estos dos poemas merecen un estudio más profundo y con más asedios críticos de los que podemos realizar en este apretado estudio crítico. Conclusión A manera de conclusión entendemos que la obra de Zeno Gandía merece una nueva etapa revisionista de la que hemos intentado aquí. La obra de Zeno Gandía y la de otros miles de escritores puertorriqueños aún se conservan en las páginas de los periódicos olvidados del Siglo

15

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

XIX que nadie hoy en día lee. Tendrán las nuevas generaciones que unirse para recobrar este legado.

Bibliografía Álvarez, E. Manuel Zeno Gandía: estética y sociedad. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1987. Auffant Vázquez, Viviana. “Literatura y sociedad: Redentores de Manuel Zeno Gandía”, Oro cívico de la Espiga: homenaje a Don José Ferrer Canales, Revista La Torre de la Universidad de Puerto Rico, Tercera época, Año XII, Núm. 44-45, abril- septiembre 2007:383-396. Díaz, Luis Felipe. “Ironía e ideología en La Charca de Manuel Zeno Gandía”, Modernidad literaria puertorriqueña. Impreso en República Dominicana. Editorial Isla Negra, 2005. Gardón Franceschi, Margarita. La poesía de Manuel Zeno Gandía, Editorial del Departamento de Instrucción Pública, 1968. Gelpí, Juan G. Literatura y paternalismo en Puerto Rico. Reimpresión. Universidad de Puerto Rico, 1994: 17-36. Guzmán, Julia M. “Realismo y Naturalismo en Puerto Rico”, Ciclo de conferencias sobre Literatura de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1972. Manrique Cabrera, F. “Los ochenta y la Generación del Tránsito y del Trauma”, Historia de la Literatura Puertorriqueña, Río Piedras, Puerto Rico, Editorial Cultural Inc., 1971:156-229. Marxuach, Carmen I. “Introducción y notas aclaratorias”, La Charca de Manuel Zeno Gandía, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe, San Juan, Puerto Rico, 1987: 7-61. Méndez, José Luis. Introducción a la sociología de la literatura. Primera Edición. Colección Mente y palabra. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Impreso en España, 1982. Méndez, José Luis. “La estructura social y la literatura puertorriqueña”, Para una sociología de la literatura puertorriqueña. Editorial Edil, Inc. Impreso en España,1983. Moro, Lilliam “Introducción”, La Charca de Manuel Zeno Gandía: clásicos comentados de la Literatura Puertorriqueña, Editorial Plaza Mayor, San Juan, Puerto Rico, 2003: 7-16. Palmer de Dueño, Rosa M. Sentido, forma y estilo de “Redentores” de Manuel Zeno Gandía”. Colección UPREX, Editorial de la Universitaria, universidad de Puerto Rico, 1974. Rivera de Álvarez, Josefina. Diccionario de Literatura Puertorriqueña. Ediciones La Torre, Primera Edición, México, 1955:75-85. 16

Segarra Báez

La narrativa y la poesía de Manuel Zeno Gandía…

Rivera de Álvarez, Josefina. Literatura Puertorriqueña: su proceso en el tiempo, Ediciones Partenón, S. A., Madrid, España, 1983:242-244. Rivera Villanueva, Zely E. “Manuel Zeno Gandía, defensor de la libertad de prensa”, Revista del Colegio de abogados de Puerto Rico, Vol. 53, Enero- Marzo, Núm. I, 1992: 85-105. Sánchez de Silva, A. La novelística de Manuel Zeno Gandía. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1996. Sánchez Trigueros, A. Sociología de la literatura (Teoría de la literatura y literatura comparada). Editorial Síntesis, Madrid, 1996: 13- 26. Zeno Gandía, Manuel. Poesías. Editorial Coquí, Ediciones Borinquén, San Juan, Puerto Rico.

17

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.