\"La mujer en la sociedad romana y su representación a través del cine peplum\". XXI Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género “Purificación Escribano”: El Hogar y la Calle. Representaciones y roles de género en el Mundo Antiguo, Universitat Jaume I.

Share Embed


Descripción

EL HOGAR Y LA CALLE REPRESENTACIONES Y ROLES DE GÉNERO EN EL MUNDO ANTIGUO Programa del XXI Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género “Purificación Escribano”

Convalidable por un crédito para estudiantado UJI

29 y 30 de marzo de 2017

Organizan:

Colaboran:

EL HOGAR Y LA CALLE REPRESENTACIONES Y ROLES DE GÉNERO EN EL MUNDO ANTIGUO PROGRAMA DEL XXI CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE GÉNERO “PURIFICACIÓN ESCRIBANO”

MIÉRCOLES 29 DE MARZO 09:00 Recepción de participantes y entrega de material. 09:30 Inauguración del congreso a cargo de: María José Oltra Mestre, vicerrectora de Planificación estratégica, Calidad e Igualdad. Rosa Agost Canós, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Dora Sales Salvador, directora del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género “Purificación Escribano”.

Mañana 10:00 Inés García Ramírez, Centro de interpretación Cogollos Vega, “Roles de género en las maquetas funerarias del Reino Medio”. 11:00 Descanso 11:30 Juan José Ferrer Maestro, Universitat Jaume I, “Los brazos níveos. Un epíteto femenino de Homero y sus contrastes en el mundo griego”.

Sesión I de comunicaciones. Moderadora: Inés García Ramírez (C. I. Cogollos Vega)

12:30 Berta Guerrero Almagro, Universidad de Murcia, “Enheduanna: el primer poeta conocido tuvo nombre de mujer”. 13:00 Marta Blanco Fernández, Universidad de Alicante, “La maldición de Ariadna”. (V) 13:30 Descanso

Tarde 15:30 Isabel Rodríguez López, Universidad Complutense de Madrid, “Relaciones e interacción entre el hombre y la mujer en el arte griego”

Sesión II de comunicaciones. Moderadora: Rosalía Torrent Esclapés (UJI)

16:30 Ana Valtierra Lacalle, Universidad Camilo José Cela, “Nosotras parimos, ellos pintan. Iconografía del parto en la antigua Grecia”. (V) 17:00 Paula Quintano Martínez, Universitat Jaume I, “Casandra y Clitemnestra: más allá de víctima y verdugo, dos mujeres transgresoras de los códigos de género”. 17:30 Cristina de la Escosura Balbás, Universidad Complutense de Madrid, y Elena Duce Pastor, Universidad Autónoma de Madrid, “Nombre y estatus: mujer griega versus mujer romana”. (V) 18:00 Descanso

Pósters I 18:30 Amparo Arroyo de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid, “Mesjenet y Renenuhet. Los sagrados ladrillos de parto en el antiguo Egipto”. Aura Piccioni, Universität Regensburg, “Domestic Cults in 4th-3rd Cent. BC Magna Graecia: Between Religion, Magic, and Superstition”. David Luis López, Universitat Jaume I, “Habitar el hogar en la antigüedad. ¿Hacia una resignificación conceptual de la casa?”.

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017 Mañana 9:30 Margarita Sánchez, Universidad de Granada, “Construyendo identidades: cuerpos y cultura material como antecedentes históricos en el sur de la Península Ibérica”. 10:30 Coré Ferrer-Alcantud, Universitat Jaume I, “La mujer romana: retrato literario de un estereotipo”. 11:30 Descanso

Sesión III de comunicaciones. Moderadora: Coré Ferrer-Alcantud (UJI)

12:00 Ekaterine Kobakhidze, Ivane Javakhishvili Tbilisi State University, “The first politician woman of Rome”. (V) 12:30 Aurora Taiuti, Université Paris-Sorbone IV, “Female in pallium and toga: new proposal”. (V) 13:00 Marina Bastero Acha, Universidad de Salamanca, “Estatuas, joyas y prestigio”. 13:30 Descanso

Tarde Sesión IV de comunicaciones. Moderadora: Juncal Caballero Guiral (UJI) 16:00 Begoña Fernández Rojo, Universidad de León, y Carlos Díaz Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid, “La mujer en la sociedad romana y su representación a través del cine peplum”. (V) 16:30 Sara Casamayor Mancisidor, Universidad de Salamanca, “Las vetulae como transmisoras de sabiduría en la antigua Roma”. 17:00 Emma González González, Universidad de Oviedo, “Un jardín cerrado. El valor de la domesticidad, la pudicitia y el cristianismo primitivo”. 17:30 Descanso

Pósters II

18:00 Elena Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha, “El gènere com a categoria analítica en la història de la conflictivitat social: mecanismes de reproducció i configuració patriarcal”. Pedro Vázquez Miraz, Universidad de A Coruña, “Crítica a la emperatriz Mesalina como idealizada imagen feminista”. Virginia Díaz Gorriti, Euskal Herriko Unibersitatea-Universidad del País Vasco, y Rosa María Añel, Hospital Galdakao-Usánsolo, “Representación social de la mujer en las primeras óperas del barroco: L’incoronazione di Poppea”. Organizan: Universitat Jaume I e Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género “Purificación Escribano”. UJI. Colaboran: Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni y Centro de Interpretación Cogollos Vega.

EL HOGAR Y LA CALLE REPRESENTACIONES Y ROLES DE GÉNERO EN EL MUNDO ANTIGUO

Presentación Este Congreso tiene como objeto principal reflexionar en torno a las actividades y experiencias vividas por los y las protagonistas de la vida en el mundo antiguo, observando especialmente las que atañen a las mujeres. Tomando como punto esencial las nuevas tendencias en historia y arqueología de género, basadas en el estudio de las actividades de mantenimiento, se analizan las identidades y los roles que se dieron en el Mundo Antiguo. Por otro lado, a través de las representaciones artísticas de estas culturas y el estudio de su iconografía, nos acercamos desde la visión de las y los artistas a la presencia y/o ausencia de las mujeres. La prioridad es romper estereotipos, desmontar erróneas interpretaciones y dar voz a quienes ha olvidado la historiografía más tradicional.

Comité organizador Coré Ferrer Alcantud, Universitat Jaume I. Directora. Inés García Ramírez, Centro de Interpretación del Patrimonio Cogollos Vera. Granada. Directora. Juncal Caballero Guiral, Universitat Jaume I. Secretaria. Dori Valero Valero, Secretaria técnica. Xavier Allepuz Marzà, Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni. Vilafamés. Vocal. Rosalía Torrent Esclapés, Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano. Vocal.

Comíté científico Jesús Bermúdez, Universitat Jaume I de Castellón. Eike Faber, Universität Potsdam (Alemania). Pilar González Serrano, Universidad Complutense de Madrid. Adolfo León Grisales Vargas, Universidad de Caldas (Colombia). Aleksandra Halmann, American Research Center in Egypt (ARCE). David Hernández de la Fuente, UNED. Joan M. Marín Torres, Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano. Clelia Martínez Maza, Universidad de Málaga. Silvia Medina Quintana, Universidad de Córdoba. Organizan:

Colaboran:

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.