La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado

May 18, 2017 | Autor: Hector Guerra | Categoría: Immigration And Integration In Europe, Germany, Xenophobia and Racism, Islamophobia In Europe
Share Embed


Descripción

Héctor Guerra Hernández Universidad Federal de Parana, Brasil

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado? Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo discutir, a partir de algunos eventos ocurridos en los últimos años producto del arribo masivo de refugiados de la guerra en Siria, uno de los asuntos más controvertidos y de más difícil manejo para la sociedad alemana. Se trata de esta vieja y conocida incapacidad histórico- política de relacionarse con ciertas minorías al interior de sus fronteras. Digo vieja y conocida, pues como intentaré mostrar a lo largo de este ensayo, el llamado “surto” xenófobo provocado por la presencia de estos extranjeros sirios, puede ser entendido como un evento cíclico que nos muestra la persistencia histórica de un imaginario étnico-racial primordialista. Un discurso que a pesar del extenso debate sobre multiculturalidad y las políticas de integración implementadas por esta república occidental, continúa alimentando un “nosotros” nacional indefinido, en diversos y amplios sectores de su población. El presente trabajo inicia con una contextualización sobre el éxodo actual para, luego, mostrar que no es algo nuevo, usando para eso otros momentos históricos que ilustren esta incapacidad empática en su relacionamiento con algunas minorías existentes en el país. Apuntar para el racismo que envuelve la construcción histórica de la nación y finalmente dirigir la atención para la ambivalencia y fragilidad de las democracias liberales como respuesta a los fenómenos de migración crecientes sobre todo en dirección a la “fortaleza europea”. Palabras claves: Alemania, migración, racismo, minorías, estado-nación Abstract: This paper aims to discuss, from some events in the past years product of the massive arrival of refugees from the war in Syria, one of the most controversial issues and more difficult management for German society. It is this old and known historical and political disability relating to certain minorities within their borders. I say old and well know, because as try to show throughout this essay, the called xenophobic “outbreak” caused by the presence of these foreign Syrians It can be understood as a cyclical event that shows the historical persistence of an ethnic-racial primordialist imaginary. This paper begins with a contextualization of the current exodus to show that it is not something new, using for that other historical moments that illustrate this empathic failure in its relationship with some minorities in the country. Aiming for the racism surrounding the historical nation-building and finally directing attention to the ambivalence and fragility of liberal democracies as a response to the growing phenomenon of migration especially towards the “fortress Europe”. Keywords: Germany, migration, racism, minority, state-nation.

Recibido el 23/07/16. Recibido el 05/08/16 Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

115

El masivo éxodo provocado, desde 2011, por la guerra en Siria, aunque también reforzado por los persistentes conflictos bélicos en Irak y Afganistán, respectivamente, aumentó de forma significativa y abrupta, entre agosto y diciembre de 2015, a la cifra de casi un millón y medio de personas buscando refugio en Europa1. Este éxodo masivo desde Siria, se había dirigido inicialmente para el Líbano (1,2 millones), Turquía (2,5 millones). Como ninguno de estos dos países es miembro de la Unión Europea, la gestión de crisis de la Unión se restringió al envío de “ayuda humanitaria”, principalmente para Turquía y de alguna forma aliviar la presión social que estaba provocando este flujo ininterrumpido de personas desde las zonas de conflicto. Sin embargo esta situación mudó drásticamente cuando la dirección de este flujo comenzó a dirigirse para Grecia. Asumiendo el peligro que significa realizar una travesía sin las más mínimas condiciones de seguridad, la gran mayoría emprendió está odisea, arribando en este país que sí es miembro de la Unión Europea y de ahí, siguiendo la ruta terrestre de los balcanes atravesando Serbia, Croacia, Hungría y la República Checa, seguir en dirección a Austria, los países escandinavos, pero principalmente a Alemania. Este evento trajo nuevamente a discusión uno de los asuntos más controvertidos y de más difícil manejo para la sociedad alemana. Se trata de esta vieja y conocida incapacidad histórico-política de relacionarse con ciertas minorías dentro de sus fronteras. Digo vieja y conocida, pues durante los años en que tuve la oportunidad de vivir en ese país realizando mis estudios de graduación y maestría, pude constatar que si hay algo que complica de forma significativa la capacidad empática de esta sociedad, es su relacionamiento con algunas minorías presentes en el país. Digo esto como un extranjero que pasó la mayor parte de su estadía en este país, tratando de entender esta relación afectiva. A pesar de haber vivido trece años en aquel país, puedo constatar que mi condición de extranjero permeabilizó todos los niveles de relacionamiento, laboral, académico, pero sobre todo el afectivo. Es esta afectividad en torno de lo nacional y, hasta cierto punto, animosidad con lo ajeno a lo nacional, que va guiar esta reflexión. El arribo masivo de refugiados a Europa ocurre en un contexto de crisis económica y social bastante significativo, de hecho los medios de comunicación la definían como crisis de la “zona Euro”2. En particular desde 2007 Alemania, como la mayoría de los países “centrales” de la Unión Europea, viene pasando por un período de dificultades económicas, lo cual se refleja socialmente en el aumento del costo de vida y el incremento significativo de desocupados. Las causas estructurales de esta crisis económica, no serán analizadas en este texto, sin embargo sus consecuencias sociales y políticas son centrales, pues, casi como un déjà vu, la figura del extranjero aparece aquí como el acostumbrado chivo expiatorio usado para reforzar un sentimiento de unidad primordialista en una población avasallada por una sensación de incertidumbre social generalizada, sirviendo a los sectores nacionalistas más recalcitrantes como caldo de cultivo para colocar sus pautas reivindicativas inclusive a nivel del propio parlamento europeo. 1. De acuerdo con la información noticiada por el diario “Ostsee”: 848.000 llegaron a Grecia, 153.000 en Italia. 3735 personas desaparecieron o murieron durante la travesía. De esta manera sería 4 veces más las personas que emprendieron el éxodo en relación a 2014. De acuerdo con la ONU casi la mitad vendría de Siria, de cada cinco personas una venía de Afganistán, el ocho por ciento habría huido de Irak (traducción libre del autor). Ver Ostsee Zeitung: “Mehr als eine Million Flüchtlinge übers Mittelmeer gekommen” link:http://t.ostsee-zeitung.de/Nachrichten/Politik/Mehr-als-eine-Million-Fluechtlinge-uebers-Mittelmeer-gekommen (último acceso 21 de julio de 2016). 2. Los principales eventos económicos de la crisis están contenidos en esta extensa cronología publicada por el noticiario Tagesschau del primer canal de televisión estatal en su versión online. Ver: https://www.tagesschau.de/wirtschaft/chronologiefinanzmarktkrise100.html (último acceso 21 de julio de 2016)

116

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

El expresivo aumento de este flujo migratorio para Alemania en busca de refugio, se debió, entre otras cosas, al anuncio oficial, hecho por la canciller alemana Angela Merkel a final de agosto de 2015, de abrir las fronteras de Alemania para recibir a los que vienen en busca de asilo y llamando a los países integrantes de la Unión Europea a asumir una actitud solidaria frente a esta situación que calificó de crisis humanitaria. De acuerdo con la información oficial3, Alemania abriría sus puertas para la entrada de 500 mil personas buscando asilo, cifra que durante los meses siguientes aumentó para un millón cien mil4. Este anuncio provocó reacciones de diversa índole, desde la acusación de “traición a la patria” exteriorizada por los sectores de ultraderecha y neo-nazis, pasando por problemas al interior de la coalición gobernante que consideraron el anuncio peligroso, hasta expresiones de agradecimiento, principalmente desde la región siria que a través de las redes sociales celebraban a la canciller como “Merkel la madre misericordiosa”5. Antes de continuar, precisamos recordar que Angela Merkel fue la misma canciller que en 2010, durante el congreso de la juventud de su partido (la Unión Demócrata Cristiana) declaraba de forma rotunda que la propuesta multicultural en Alemania habría fracasado absolutamente6, haciendo eco en las palabras del presidente del partido social cristiano de Baviera, Horst Seehofer, quién en la misma oportunidad, declaró: “el multiculturalismo ha muerto”7; fue la misma que en los años siguientes, y desde el inicio de su mandato en 2005, defendió que la condición para los extranjeros quedarse en el país, debería ser respetar la “cultura dominante” (Deutsche Leitkultur)8 occidental, pues es ésta quien definiría que normas y padrones de comportamiento son aceptables y cuales no. Que fue entonces lo que llevó a está canciller a cambiar de opinión, sobre todo en una persistente coyuntura de crisis económica y manifestaciones sistemáticas de abierta intolerancia y ataques xenofóbicos a extranjeros, principalmente contra inmigrantes de regiones de mayoría musulmana9. 3. La denominada “invitación” de la canciller se remite a un memorándum enviado a la Oficina Federal de Migración y Asilo en donde se instruye a sus funcionarios a dejar fuera de vigencia el acuerdo de Dublin y mantener los refugiados Sirios en Alemania. El acuerdo de Dublin prevee entre otras cosas que refugiados en situación irregular deben ser enviados al país europeo en donde fue registrado su ingreso a la Unión Europea. Ver el reportaje realizado por el semanario político Der Spiegel: http://www.spiegel.de/politik/deutschland/ syrien-fluechtlinge-deutschland-setzt-dublin-verfahren-aus-a-1049639.html (último acceso 21 de julio de 2016). 4. La noticia de la llegada de más de un millón de refugiados fue noticiada por todos los medios alemanes y europeos, aquí apenas, para detalles ver el semanario Die Zeit: http://www.zeit.de/thema/fluechtling y el diario Die Welt: http://www.welt.de/politik/deutschland/ article150678614/1-1-Millionen-Fluechtlinge-kamen-2015-nach-Deutschland.html(último acceso 21 de julio de 2016). 5. En las redes sociales (especialemente en facebook y twitter) en Siria corrían una serie de mensajes de agradecimiento a la canciller alemana, estos mensajes fueron recogidos por el semanrio político Der Spiegel, ver: http://www.spiegel.de/politik/ausland/angela-merkelsyrer-preisen-kanzlerin-fuer-aufnahme-von-fluechtlingen-a-1050243.html (último acceso 21 de julio de 2016). 6. En los archivos de los medios periodísticos alemanes encontré dos reportajes sobre la declaración de la canciller en 2010, uno es del semanrio Der Spiegel y el otro es de la cadena alemana Deutsche Welle, ver: http://www.spiegel.de/politik/deutschland/integrationmerkel-erklaert-multikulti-fuer-gescheitert-a-723532.html y http://www.dw.com/de/merkel-erkl%C3%A4rt-multikulti-f%C3%BCrgescheitert/a-6118143 (último acceso 21 de julio de 2016). 7. El diario conservador Die Welt dedicó un reportaje extenso sobre el el controvertido tema, ver: http://www.welt.de/politik/deutschland/ article10337575/Kanzlerin-Merkel-erklaert-Multikulti-fuer-gescheitert.html (último acceso 21 de julio de 2016). 8. Deutsche Leitkultur (Cultura dominante alemana) es una apropiación que los partidos conservadores Unión Demócrata Cirstiana (CDU) y Unión Social Cristina (CSU) del concepto Leitkultur elaborado por el politólogo sirio alemán Tili Bassam, sobre las repercusiones de esta apropiación el semanario Die Zeit dedicó un editorial, ver : http://www.zeit.de/2000/45/200045_bassam_tibi.xml (último acceso 21 de julio de 2016) Sobre el concepto de Leitkultur y otros como sociedad paralela (Paralell Gesellschaft) también apropiado por el discurso conservador, ver: Bassam, Tili. Europa ohne Identität? Leitkultur oder Wertebeliebigkeit. Aktual Taschenbuchausgabe München 2001. 9. El ataque a un hogar de refugiados en Heidenau en las cercanías de Dresden se transformó en 2015, en el mismo símbolo de intolerancia que en 1992 lo fueron Rostock y Hoyeswerder durante la unificación alemana después de la caída del muro. Entre el segundo y el primer acontecimiento, los ataques racistas y xenófobos se han tornado sistemáticos y aumentando de manera exponencial. Para tener un panorama de este aumento citamos aquí algunos sitios de internet que han creado bases de datos sobre estos eventos: ver por ejemplo la red Mut gegen Recht (Coraje contra la Ultraderecha) http://www.mut-gegen-rechte-gewalt.de/news/chronik-der-gewalt/todesopferrechtsextremer-und-rassistischer-gewalt-seit-1990/ (último acceso 21 de julio de 2016).

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

117

En relación a este último aspecto, cabe señalar que la insatisfacción e incertidumbre social de la población alemana con esta crisis económica, se viene traduciendo en los últimos años en un nuevo y acelerado aumento de manifestaciones y ataques racistas contra esta porción de la población no-alemana. En octubre de 2010 el tradicional diario Frankfurter Allgemeine publicó los resultados de un estudio realizado por la Fundación Friedrich Ebert, asociada al partido socialdemócrata alemán, en donde entregaban cifras sobre el aumento de la “intolerancia contra extranjeros”, según el mismo diario10. En este informe se indicaba que más del 30 por ciento de los entrevistados concordaban con que los extranjeros abusaban del estado de bienestar (Sozialstaat). Más de la mitad exigía una restricción a la práctica religiosa de la población de confesión musulmana, y la necesidad de un partido fuerte que privilegie las necesidades de la población alemana. Hasta aquí, nada nuevo, salvo el porcentaje calculado por este estudio, el cual definitivamente muestra un aumento considerable desde 1990. Sin embargo el aspecto que más llamó la atención en este informe es el hecho de que para los encuestadores lo más alarmante de este estudio había sido que estas opiniones no fueran proferidas por personas consideradas al margen (am Rande) de la sociedad, sino que son opiniones de personas que, según los mismos, son parte constitutiva de la sociedad: hombres y mujeres, trabajadores, afiliados a partidos políticos, sindicatos, etc. En otras palabras, para los encuestadores lo alarmante no es que haya actitudes racistas y opiniones de xenófobas, sino que éstas provenga de una porción de la población dentro de la jerarquía social de la cual se espera una actitud más ponderada precisamente por poseer un capital social y cultural mucho más diversificado. Otro aspecto que vale la pena considerar es que cuando se habla del abuso del sistema social la expresión extranjero (Ausländer)11 es usada de forma genérica, sin embargo cuando se toca el aspecto cultural (en este caso religioso) el Islam se torne en el principal objeto de crítica de la población entrevistada. Este segundo aspecto llama la atención precisamente porque en primer lugar la población musulmana representa el 5% de la población total de Alemania, estamos hablando aquí de alrededor de 4 millones de musulmanes en una sociedad de aproximadamente 81 millones de habitantes (cifras de 2015)12. Por otro lado, de los 9,1 millones de extranjeros en Alemania, incluyendo todas las confesiones religiosas presentes en el país, la mayoría la conforman ciudadanos de los países vecinos, tanto de la Unión Europea (4,0 mi.), con Polonia con la mayor cantidad de inmigrantes, así como los países candidatos a ingresar en la Unión (1,9 mi.), con Turquía con mayor número de inmigrantes13. Tal vez el uso de la variable “musulmán” se deba al hecho que en relación a la población total de extranjeros, este grupo represente una porción considerable. Sin embargo un aspecto que contrasta con esta hipótesis es que del total de los 4 millones de musulmanes, 1,8 mi. posee 10.Sobre la noticia publicada por el FAZ, ver: http://www.faz.net/aktuell/politik/inland/folge-der-wirtschaftskrise-auslaenderfeindlichkeitin-deutschland-nimmt-zu-11053120.html(último acceso 21 de julio de 2016) Para acceder al informa completo publicado por la Fundación, ver aquí: http://library.fes.de/pdf-files/do/07504-20120321.pdf (último acceso 21 de julio de 2016) 11. De aquí en adelante usaremos la expresión alemana Ausländer, porque constituye un término émico cuyas connotaciones necesitan ser precisadas en función de mostrar el alcance y profundidad en el discurso alemán contra el extranjero. 12. El informe completo se encuentra online en este link: http://www.deutsche-islam-konferenz.de/DIK/DE/Magazin/Lebenswelten/ ZahlMLD/zahl-mld-node.html (último acceso 21 de julio de 2016) 13. El informe completo publicado por la Ofician Federal de Migración y Asilo, se encuentra disponible y de libre acceso online, ver : https://www.destatis.de/DE/ZahlenFakten/GesellschaftStaat/Bevoelkerung/MigrationIntegration/AuslaendischeBevolkerung/Tabellen/ Geburtsort.html (último acceso 21 de julio de 2016)

118

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

la nacionalidad alemana, contra 2,2 mi. que no. En relación a la población inmigrante de confesión musulmana tenemos el 71% de ésta que es conformada por ciudadanos turcos. Esto se explica históricamente y lo veremos más adelante. Estas dos figuras: Ausländer e Islam son frugales, pues ambas nos remiten a una misma figura: un sujeto no deseado, temido, poco confiable; una figura que alimenta sentimientos que van más allá de las estadísticas y penetran en la zona incómoda y silenciada o, en última instancia, reprimida de ese ser nacional alemán. Son las figuras constitutivas que evidencian aquello que Salomon Korn14 en el programa de televisión Bühnenbegegnung transmitido por 3sat en noviembre de 2004 afirmaba: “La debilidad del sentimiento nacional es esa incapacidad de aceptar al extranjero. Los alemanes son muy débiles para soportar al extranjero”. Es sobre esta incapacidad histórica que nos proponemos hablar en este texto. Tratar de mostrar por qué a pesar de la indiscutiblemente extensa producción bibliográfica en torno del tema Ausländer, ésta continúa siendo insuficiente para mitigar que cada vez más alemanes engrosen las filas de la intolerancia. Si bien la llegada masiva de refugiados durante los meses de 2015, generó un aumento significativo de ataques a estos migrantes, este evento preciso se ha entendido en su continuidad histórica, pues no es la primera vez que este tipo de acontecimientos ocurre. Pero antes atengámonos a las cifras producidas sobre este flujo de refugiados, pues existen en ellas algunos aspectos que nos sirven para la reflexión. El primero de ellos es que la gran mayoría de los que están llegando en busca de asilo provienen de países donde la religión musulmana es mayoritaria, principalmente Siria, Irak y Afganistán15, aunque el segundo grupo más significativo de refugiados provienen de las regiones de Europa oriental (Kosovo, Albania, Serbia, Ucraina, etc). Del total de inmigrantes que solicitaron asilo en Alemania en 2015, un 73% profesa la religión musulmana16. El segundo aspecto tiene efectos múltiples, sin embargo llamamos la atención para uno en especial, y es el hecho de que la mayoría de los extranjeros que están entrando en el país son de sexo masculino en edad productiva. Entre los inmigrantes que solicitan asilo, la mayoría son hombres cuyas edades se ubican entre los 18 y los 35 años. Sólo esta cifra sirvió como argumento “fáctico” para reforzar la idea de que en corto plazo la identidad alemana se extinguiría dando lugar a un proceso de “Umvolkung”17.

14. Salomon Korn es desde 2003 vice presidente del consejo central de la comunidad judía en Alemania. Korn representa de algún modo la nueva generación de judíos en el país. Su propuesta pasa por una política de integración de la comunidad en la cual, con el tiempo, la comunidad pase de judíos en Alemania para Alemanes judíos. 15. Es importante mencionar que del total de refugiados en busca de asilo en 2015 iraquíes, afganos y sirios representaban el 49.7% del total de refugiados, ocupando los sirios el primer lugar con 35,9% y el segundo compuesto por la expresión varios (sonstiges) con un 17.5%. Estos “varios” en el caso de refugio debe tratarse de inmigrantes que en el momento de ingreso no declaran nacionalidad 16. El informe completo publicado por la Ofician Federal de Migración y Asilo, se encuentra disponible y de libre acceso online, ver : http://www.bamf.de/SharedDocs/Anlagen/DE/Downloads/Infothek/Statistik/Asyl/aktuelle-zahlen-zu-asyl-juni-2016.pdf ?__ blob=publicationFile pág. 8 (último acceso 21 de julio de 2016) 17. Umvolkung es un concepto originario de las teorías racista elaboradas durante la época del nacional socialismo alemán y apunta para la idea de inversión/substitución no sólo cultural, sino sobre todo biológica de un pueblo (Volk), en este caso el pueblo alemán amenazado por las razas impuras e inferiores. Lo significativo de la aparición de este concepto en el actual debate sobre la presencia de refugiados de países islámicos en Alemania, es que fue Akif Pirinçci, autor alemán de origen turco, y reconocido adversario de la religión musulmana, quién tornó el concepto nuevamente “presentable” en acto y manifestaciones públicas. Para condensar sus planteamientos sobre el asunto, el autor publicó un libro en 2016 cuyo título es Umvolkung. Wie die Deutschen still und leise ausgetauscht werden (traducido: Umvolkung. Como los alemanes silenciosamente son substituidos). Publicado por la editorial Antaios, reconocida editorial del espectro político de ultra derecha.

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

119

Un discurso que viene siendo operacionalizado por los dos partidos nacionalistas más importantes, nacidos en el último lustro: AfD e PEGIDA18. Estos dos aspectos son constitutivos en la formación de los discursos y propaganda que sustenta las acciones violentas contra inmigrantes19, pues a pesar de que en términos demográficos el total de extranjeros viviendo en Alemania, incluyendo musulmanes y no-musulmanes, sean relativamente insignificante, este pequeño número, esta minoría, y esta vez hablo de la minoría musulmana, de algún modo consigue hacer resurgir y movilizar de manera efectiva los mismos miedos e incertidumbres sobre una supuesta identidad alemana amenazada. Para efectos de propaganda no interesa su diversidad y el grado de contradicciones que carguen consigo, su condición de minoría parecen delinear una continuidad ideológica, construida bajo la idea, biologicista (Räthzel, 2000, 180), de una supuesta mayoría étnica-nacional amenazada en su aspiración de pureza. Efectivamente, para el discurso primordialista o mayoritarista20, como diría Arjun Appandurai (2005): Los números pequeños representan un obstáculo minúsculo entre la mayoría y la totalidad o la pureza total. En cierto sentido, cuanto más pequeño es el grupo y más débil es la minoría, más profunda es la furia, por la capacidad que aquel tiene para hacer que la mayoría se sienta una mera mayoría y no una etnia total e irrefutable. (Appandurai, 2005, p. 72).

Sobre las causas de estos eventos, interpretaciones que coloquen el descontento social con el costo de la vida, o el aumento de la desocupación, son insuficientes. Para eso necesitamos calar más fondo y aproximarnos a través de uno de los elementos que considero vacilar: el racismo de matriz colonial, originado y desarrollado por el expansionismo imperialista europeo, como fundamento central de su ideal de modernidad. Un ideal racialista que fue configurándose históricamente hasta constituir uno de los pilares ideológicos fundacionales de la identidad nacional europea. En este sentido Hannah Arendt en su “pensamiento racial antes del racismo”21 fue enfática al mostrar, desde una perspectiva atinadamente historizadora, como el expansionismo imperialista reforzó el papel de la raza para enfrentar la propuesta clasista de los movimientos revolucionarios de mediados del siglo XIX. Es en la persistencia de este racismo construido históricamente que se encamina mi reflexión. Un imaginario racial que continúa reproduciéndose, a pesar de toda la historia conturbada de este país y a pesar de todas las evidencias empíricas que demuestran el grado ficcional de su aspiración.

18. Alternative für Deutschland – AfD (Alternativa para Alemania) y Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes – PEGIDA (Patriotas europeos contra la Islamización de Occidente) Son dos configuraciónes políticas aparecidas en 2013 y 2014 respectivamente. La primera es un partido político y la segunda una asociación. Ambas defienden posiciones nacionalistas en el ámbito político social y liberales en el ámbito económico. Consideradas por la ciencia política como populistas de derecha, en los últimos años han asumido el liderazgo en el discurso nacionalista, movilizando campañas racistas y anti-islam. Ambas tienen presencia en internet respectivamente: AfD http://www.alternativefuer.de/ y PEGIDA http://www.pegida.de/(último acceso 21 de julio de 2016) 19. Como ya mencionamos más arriba, entre 2014 e inicios de 2016 el número de ataques xenofóbicos a asilos de refugiados y extranjeros en general aumentó de manera significativa. Interesante es el hecho que este aumento no es nada nuevo. Entre 1990 y 1994 durante el proceso denominado “reunificación” alemana, los ataques xenófobos aumentaron en casi la misma cantidad e intensidad. Sobre este punto veremos más adelante en el texto. 20. Para mayores detalles sobre el concpeto, ver Appadurai, Arjun. Fear of Small Numbers: An Essay on the Geography of Anger. Duke University Press, 2006. Existe una versión en español publicada por la editora Tusquets de Barcelona, traducida por Alberto E. Álvarez y Araceli Maira, cuyo título es: El Rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Tusquets Editores, Barcelona, 2007. Este último es el libro que usamos como referencia. 21. Sobre esta relación entre pensamiento racial, imperialismo y burocracia, Hannah Arendt dedica toda la parte II: “Imperialism”, de su significativo libro: The Origins of Totalitarianism. Meridian Books, Cleveland, 1958. pp. 123 – 304.

120

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

En este sentido, y por constatar esta persistencia, que me aproximó deliberadamente a la crítica poscolonial que viene desarrollándose a partir de la década de 1990 en territorio alemán22, pues a pesar de la inmensa cantidad de trabajos académicos que van en la línea de crear una historia general del fenómeno migratorio23 y sus implicaciones para el debate sobre estado-nación moderno en Alemania, esta crítica sea tal vez las más preocupada en discutir esta relación entre racismo, migración y estado nacional desde una óptica que concatena períodos históricos que por mucho tiempo han sido tratados tanto por la historiografía como por las ciencias sociales, de forma separada. Según esta crítica, es interpelando algunas continuidades históricas que podemos evidenciar la persistencia del racismo y su interrelación con el discurso nacional alemán, sobre todo en vistas a responder las causas de los “surtos xenófobos”, los cuales desde inicios de los años noventa sólo han aumentado. Para representar mejor esta situación, basta apenas enunciar la enorme cantidad de trabajos dedicados al debate sobre multiculturalismo e integración en Alemania, en los cuales se apela, casi sin distinción, al respeto por las diferencias culturales, exaltando de manera difusa y muchas veces ambigua las diferencias, un tanto cristalizadas, de otro constitutivo en la figura del Ausländer, desviando la atención de la también importante confrontación con la pesada conflictividad que comporta la propia construcción de una supuesta identidad alemana. De esta forma, gran parte del debate en torno a los migrantes se caracteriza por abstraer la historicidad de sus procesos de movilidad y se opta por encuadrarlos dentro de una tendencia integracionista, la cual por su carácter ideológico prescinde de sujetos reales, yuxtaponiendo categorías para su comprensión, y cuyo origen no consigue superar principios racialistas, afincados ya hace mucho en la lengua alemana. Es este discurso integracionista el hegemónico en la actualidad, el cual se caracteriza por esa búsqueda de una tradición libre de los cuestionamientos de un pasado cargado de contradicciones en torno de la construcción de ese Ausländer indeterminado en el lenguaje, sin embargo bastante específico como objeto de sus políticas; pletórica de buenas intenciones y eficiente a la hora de articular el discurso nacional, pudiendo reaccionar, obliterar y resignificar este cada vez que sea necesario. Es de esta manera, como en el debate abundan argumentos que exacerban fundamentalismos de orden religioso24como es el caso del discurso sobre el peligro de una posible “Islamisierung” (islamización) de Europa, negando cualquier perspectiva sobre secularización o laicismo que venga de parte de los inmigrantes, así como desconociendo las capacidades concretas de sus practicantes de reformular nuevas formas de relacionamiento, fomentando la diversidad religiosa en un mismo espacio. Del mismo modo, se opta por insuflar un cierto 22. Sobre el debate en torno a la viabilidad de la crítica poscolonial en Alemania, la literatura es significativa, aquí menciono sólo aquellos trabajos con los cuales trabajé para esta reflexión: Castro Varela, María do Mar; Dhawan, Nikita. Postkoloniale Theorie. Eine kritische Einführung. Transcript Verlag, Bielefeld, 2015. Gutierrez Rodriguez, Encarnación. Intellektuelle Migrantinnen - Subjektivitaten im Zeitalter von Globalisierung. Eine postkoloniale dekonstruktive Analyse von Biographien im Spannungsverhaltnis von Ethnisierung und Vergeschlechtlichung. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 1999. Nghi Ha, Kien. Kultureller Differenzkonsurn und postmoderne Verwertungstechniken im Spätkapitalismus. Transcript Verlag. Bielefeld, 2005. Reuter, Julia; Villa, Paula-Irene (Hg.) Postkoloniale Soziologie. Empirische Befunde, theoretische Anschlüsse, politische Intervention. Transcript Verlag, Bielefeld, 2010. 23. Son muchos los trabajos que pueden ser identificados como un esfuerzo de elaboración de una historia general de las migraciones en Alemania, aquí sugiero dos: Herbert, Ulrich: Geschichte der Ausländerbeschäftigung in Deutschland 1880 bis, 1980: Saisonarbeiter, Zwangsarbeiter, Gastarbeiter, Dietz, Berlin 1986. Bade, Klaus. Europa in Bewegung: Migration vom späten 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart.Beck, München 2000 24. Aquí no se considera ni por un minuto la tradición fuertemente cristiana, inherente al discurso laico occidental, como forma de fundamentalismo. Para un debate productivo sobre este asunto, ver: Asad, Talal. Formations of secular Christianity, Islam, Modernity. Stanford University Press, California, 2003. Scott, David and Hirschkind, Charles (Ed.) Powers of the secular modern: Talal Asad and his interlocutors. Stanford University Press, California, 2006. Roy, Olivier. Secularism confronts Islam. Columbia University Press, New Yorck, 2007

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

121

tradicionalismo recalcitrante e resistente a la modernidad occidental, como es el caso de la sumisión femenina o la violencia provocada en defensa del honor, en vez de mirar a la propia sociedad patriarcal dominante o de abrir espacio para discutir sobre las diversas estrategias de constante actualización que los mismos inmigrantes desarrollan para confrontar estas contradicciones, incluyendo sus redes de relacionamiento y articulaciones cotidianas entre los diferentes sujetos que conviven en un mismo espacio. Finalmente, se insiste en la victimización, criminalización y acusaciones de resistencia a la integración de los inmigrantes, sin considerar que el primer obstáculo para este proceso está contenido en las leyes de inmigración que el propio poder político elabora, prescribiendo los estatutos y normas de comportamiento desde una perspectiva individual, al mismo tiempo que es esta individualidad, o los posibles procesos de individuación, los que son negados estatutariamente al Ausländer. Es esta propuesta integracionista, fomentada por el silenciamiento y la obliteración sistemática, y de notablemente carácter conservador, que se constituye en uno de los pilares para la persistencia y actual incremento de posiciones racistas en el imaginario social de los alemanes, sin embargo no es necesariamente su fundamento causal. Para eso precisamos ir más atrás, visitar el tiempo de la unificación alemana durante el gobierno de Bismarck y confrontar el debate sobre los llamados Ruhr-Polen (polacos de la región de Ruhr), del cual ni siquiera Max Weber se eximió25. O apuntar para la época del imperialismo y las colonias alemanas en África y de como este evento potencializó la entrada en escena del racismo científico, justificando el genocidio como política de estado, y el cual tuvo su momento apoteósico durante el régimen nacionalsocialista con todas las consecuencias genocidas para Europa. O avanzar hacia el período de posguerra, cuando el concepto de refugiado recién comienza a ser definido en medio del reordenamiento nacional de una población desplazada por todos los cantos producto del conflicto; un reordenamiento cargado de resentimientos y desconfianzas mutuas, en medio de una política de “Entnazifisierung” (desnazificación) que con el tiempo irá mostrando su ineficacia. Pero también nos obliga a ir a ese período de “guerra fría” con una Alemania dividida, disputando su identidad, en donde la construcción de este “otro” fue indispensable para el desarrollo de un discurso que enalteciera la cohesión y unidad nacional, y definiera sus fronteras no sólo geográficamente, sino sobre todo en el campo de las representaciones ideológicas. Para el caso da la Alemania occidental serán turcos, portugueses e italianos, los mismos que fidjis e mozis para la Alemania oriental26. En todos estos períodos la participación de inmigrantes fue decisiva, y en todos la propaganda movilizada fue fundamental para la consolidación de la figura del Ausländer, la mayor parte de las veces asociada al peligro, en la forma de una amenaza interna latente pronta para acabar con aquello que es innato al ser alemán. En todos estos momentos, es imprescindible apuntar para el papel fundamental que jugó la ingeniería propagandística empleada en la construcción de un consenso, pues como bien señala Appandurai (2005) de otra forma no es 25. Tal vez el documento más significativo donde podemos ver el posicionamiento temprano de Max Weber sobre la migración de polacos a la región occidental de la Alemania unificada sea: Weber, Max. “O estado nacional e a política econômica”, In: Cohn, G. (org.). Weber. Col. “Os grandes cientistas sociais”. 5ª ed. São Paulo: Ática, pp. 58-78. Para una discusión sobre su relación con el pangermanismo, ver: Duek, María Celia. “Max Weber: posición política, posición teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su producción”. Convergencia. Vol. 16, núm. 50 2009, México, pp. 249-280. 26. Mozis y Fidjis, fueron expresiones usadas ampliamente por la población de la Alemania oriental para referirse a los trabajadores mozambiqueños y vietnamitas respectivamente. El efecto de esta disminución idiomática tenía la función de demarcada en el cotidiano la posición que alemán y su contrapartida extranjera ocupaban en la jerarquía social de la RDA, colocando al primero en una posición privilegiada. Como analizo en mi tesis de doctorado, estas expresiones sustituían en muchos casos términos más peyorativos como cerdo, mono, bosquimano.

122

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

posible explicar su éxito. En este sentido tecnología, burocratismo, habrían jugado un papel significativo en la diseminación mecánica y “objetiva” en la elaboración de un imaginario nacional inalterable e ahistórico. Sin embargo este ideal de origen común sólo se justifica a través de un sustento ideológico, aquel que construye la ficción identitaria común por encima de la descalificación de todo aquello que no es, sea por razones biológicas o culturales, social e históricamente construidas. De ahí concordar con Stuart Hall (2000) cuando advierte: Por eso es de dudar que nuestras identidades culturales y nacionales puedan ser definidas auténticamente desde adentro. Lo que somos culturalmente, es determinado siempre por esa relación dialéctica entre la sociedad identitaria y el otro (Hall, 2000, p. 15).

Rescatar el aspecto relacional del proceso se torna obligatorio, pues la creación de identidades colectivas homogéneas e inmutables, sobre la base de un individuo colectivo que lleve consigo una “otredad” significante, en un sentido degradante e inferiorizador, como lo vemos en la imagen creada de turcos, gitanos, árabes, africanos, musulmanes, etc., torna posible la existencia de lo propio normativo nacional. En este sentido, me remito a los trabajos de Hito Steyerl (2003) y Kien Nghi Ha (2000, 2003), pues, aunque tardíamente, irrumpen en el debate alemán introduciendo perspectivas hasta ese momento no contempladas. Steyerl insiste en comprender la historia convulsionada de este país como una especie de palimpsesto en el cual los distintos episodios históricos se sobreponen, se incomodan y, finalmente, se eliminan mutuamente. Desde esta perspectiva al caracterizar la historia reciente de Alemania lo decisivo no sería precisamente su corta, aunque brutal fase colonial, sino la existencia sobrepuesta de diferentes formas de dominación biopolítica27. Esta crítica cuestiona la tendencia generalizada en algunos sectores de la sociedad que prefieren celebrar una idea de multiculturalidad sobrevalorando conceptos como mestizaje o hibridismo adaptándolos al contexto alemán sin una reflexión crítica y diferenciada de los modelos de dominación productores de los mismos, minimizando el pasado colonial alemán precisamente por su brevedad comparativa en un episodio sin gloria, y como consecuencia imposible de relacionarlo a los períodos posteriores como, por ejemplo, el nacionalsocialista, tornando de esta manera estos dos momentos y los posteriores en episodios separados, liberándose de esta forma de las tensiones implícitas en esta confrontación. La importancia de este enfoque está en tornar posible reconocer las rupturas y transiciones dentro de una estructura cargada de diferencias y repeticiones, cuya continuidad está, sin embargo, representada por las formas de biopolítica practicadas en cada momento histórico. Se evita así cualquier interpretación de la situación poscolonial de manera estética y sin historia. Nghi Ha parte constatando la carencia de un tratamiento sistemático y comparativo, por parte de las ciencias sociales, frente a las políticas de migración laboral adoptadas por Alemania hasta el día de hoy. La mayoría de los estudios sobre migración realizados en los últimos treinta años coinciden en que el inicio de un flujo consistente de inmigración para Alemania sólo es posible ser percibido desde el período de posguerra, transfiriendo deliberadamente la confrontación necesaria con las estructuras productoras de prácticas y discursos excluyentes anteriores a 1945, suprimiendo o bien substituyendo, de esta manera, el análisis de carácter diacrónico por un examen carente de historicidad o más concentrado en la cuantificación de 27. La autora reconoce cinco formas de dominación biopolítica en la historia moderna de Alemania: la Monarquía, la República de Weimar, el nacional-socialismo, las configuraciones de la RFA y la RDA de posguerra.

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

123

orden económico y demográfico de dicho fenómeno. la ausencia de esta perspectiva histórica, o dicho de otra forma, la tendencia a tratar la temática de la migración de manera ahistórica tanto en la práctica social como en la producción científica en Alemania, obliga a un análisis más pormenorizado de aquellas estructuras y relaciones de poder que tornan posible dicha práctica y percepción poco problematizada del fenómeno. La falta de un debate general que tenga por objeto el entrelazamiento de las distintas políticas migratorias, incluyendo rupturas y continuidades entre las correspondientes “economías de alteridad” (Economies of Otherness), incluyendo también los discursos desarrollados y las prácticas aplicadas a través de toda la existencia de Alemania como nación moderna, es - según este autor - el producto de un consenso silencioso y del miedo a perder o ensuciar la propia imagen. Esta actitud es definida por el autor con el nombre de “Koloniale Erinnerungsabwehr” (negación de la memoria colonial) y caracterizada como un estado de amnesia deliberado, que reproduce muchas veces actitudes románticas o minimalistas frente al pasado colonial alemán (Há, 2003, p. 59). Según el mismo autor, el cuestionamiento es considerado cada vez más inadmisible, cada vez que la mirada se dirige a la relación quebrada, y también compleja, entre pasado y presente, para la actualidad de la cultura colonial alemana. Hoy persiste un silencio sobre lo que necesariamente debe ser exteriorizado. Este silencio es una amnesia consciente, y la amnesia es una forma de expresión política de la consciencia colectiva. Este silencio consensual es una articulación dominante, la cual rechaza de forma activa el tratamiento y visibilidad de las prácticas e imágenes imperiales a través del no-recuerdo, y que sólo puede ser quebrada a partir de contra-narrativas. el poder del no-recuerdo, en su dimensión totalizante, puede ser condensado una colonización secundaria (Há, 2005, p. 88). Esta colonización secundaria, así denominada por Nghi Ha, está relacionada a lo que él entiende por colonización del conocimiento histórico, la cual sucederia a las primeras prácticas coloniales de ocupación, exploración y dominio. Empero la colonización secundaria no señala un abismo pero sí una dinámica social en la producción del conocimiento, la cual se produce a través de una serie de prácticas de poder. En ella son encubiertas no sólo las continuidades, transiciones y rupturas, sino que de nuevo la historia real de la colonización propiamente tal, como un manto blanco de silencio y olvido. Por otro lado, y para este caso específico, los sujetos que conforman la parte constitutiva de la economía de alteridad, son tratados persistentemente como víctimas, a través del discurso hegemónico que cultúa invertidamente a los victimarios (Täterverehrung), en la medida que se refuerza su condición de víctima, el victimario gana visibilidad. En la medida en que los medios discursivos para evidenciar las realidades con perfil colonial son colocados como tabú, permanece escondida la presencia de la estructura material y de poder colonial. A través de esta limpieza de culpas históricas y mnemo-técnicas, se construye y estabiliza un mundo aparente y más confortable para los habitantes de la metrópolis28. La propuesta consiste entonces en promover un proceso de asimilación de las formas de superación de ese pasado hasta ahora efectivas, insistiendo de manera más abierta e inclusiva en un tratamiento no sólo de la superficie del presente, sino que también torne visibles sus 28. Para ver los detalles de este análisis conferir Ha, Kien Ngih: Koloniale Praktiken in wissenschaftlichen Diskursen und der deutschen Integrationspolitik. Conferencia realizada em: „Migration – Kolonialismus“: Kontinuitäten und Brüche: Innere und äußere Kolonisierung und antikolonialer Widerstand, BUKO 29, 26.5.2006, TU-Berlin.

124

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

estructuras profundas. Para Nghi Ha, de manera distinta como se pensó originariamente, en Alemania se estableció una política migratoria organizada estatalmente y con elementos socio-imperialistas y coloniales (Ha, 2003). No es posible reconocer este flujo del pasado en el presente si este pasado es representado como tema marginal o capítulo histórico cerrado. En este sentido me remito a uno de los capítulos de mi tesis dedicado a reconstruir la experiencia migratoria de los trabajadores mozambiqueños en su paso por las fábricas de la Alemania Oriental durante 1979 y 198929. Fundamentado en el impresionante acervo documental del Archivo del Comisionado Federal para los expedientes del Ministerio de Seguridad del Estado (BsfU)30 y apoyado en una sorprendentemente escueta producción académica, para esa época, sobre el tema extranjeros en la RDA31, tuve la oportunidad de aproximarme a una realidad que pude luego contrastar en mi trabajo de campo en Mozambique recolectando las biografías de algunos de estos trabajadores sobre el período previo a la caída el muro y el fin de la RDA. Aquí me restrinjo a describir algunas de las conclusiones sobre ese período, contenidas en el capítulo en cuestión, con la finalidad de reforzar la idea de continuidad de las prácticas racistas en relación a la figura del extranjero32. Tanto en los informes recogidos de la documentación existente, así como los propios trabajos académicos, todos parecen apuntar a un consenso general que coincide en colocar a estos trabajadores, por un lado, como objetos de arbitrariedad, reducidos a la categoría de víctimas de un sistema autoritario junto a una población sin mucha práctica en el trato con extranjeros. Víctimas también del silencio oficial impuesto y condicionado a través de la idea de amistad internacionalista. Condicionados además por las estructuras de poder existentes entre el partido y la brigada de trabajo. Sometidos a un sistema que los colocó como ciudadanos de segunda clase, sin considerar que en este proceso estos trabajadores fueron desarrollando la consciencia de sus derechos frente al Estado, la empresa en la cual fueron colocados y frente a sus colegas alemanes. Este aspecto es importante porque coloca nuevamente el problema del enfoque a partir del cual estos sujetos fueron percibidos. Durante el período inmediatamente anterior a la caída del muro de Berlín y durante todo el proceso de “reunificación”, esta tendencia de victimizar a los extranjeros irá acentuándose de manera drástica. Inversamente, de la llamada “revolución pacífica” fue floreciendo un nacionalismo que en el discurso oficial no existía, el cual derivó en una onda de ataques violentos y manifestaciones públicas con un fuerte carácter racista. La oposición contra el SED33, la cual inicialmente fue articulándose bajo la consigna “Wir sind das Volk” (somos 29. Para más detalles, ver: Die Buschmenschen kommen!”: Trabalhadores moçambicanos na Republica Democrática Alemã. In Guerra Hernandez, Hector. Ma(d)jermanes: passado colonial e presente diasporizado: reconstrução etnográfi ca de um dos últimos vestígios do socialismo colonial europeu. Tese (Doutorado em Antropologia Social)– Instituto de Filosofi a e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2011. 30. Durante mi trabajo de campo en Berlín, en 2007, conseguí compilar más de 2.000 documentos relacionados can la situación política, económica y social de los trabajadores mozambiqueños en la RDA. 31. De toda la literatura académica encontrada y que discute la temática migrante, tal vez el trabajo que más sobresalió debido a su carácter etnográfico fue: Behrends, Jan C.; Lindenberg, Thomas; Poutros, Patrice G. (Hgrs.). Fremde und Fremd-Sein in der DDR: Zur historischen Ursachen von Fremdenfeindlichkeit in Ostdeutschland. Metropol, Berlin 2003. 32. En 1989, la cantidad de extranjeros registrados en la RDA era aprox. 60.000 Vietnamita y 52.000 Polacos, que eran los grupos mayores com un 31% y 27% respectivamente. A estos los seguían 15.000 Mozambiqueños, 13.000 Húngaros, como también 8.000 Cubanos. Además vivían 5.000 Búlgaros, 3.000 Checos y Eslovacos, 2.000 Yugoslavos, respectivamente, 1.000 Angoleños y Rumanos, como también algunos cientos de Mongoles, Chinos y Coreanos del Norte. Para detalles ver: Müggenburg, Andreas: Die ausländischen Vertragsarbeitnehmer in der ehemaligen DDR, em: Berliner Referat der Beauftragte der Bundesregierung für die Belange der Ausländer, Berlin 1996 Word-Dokument, pág. 5 33. Sozialistische Einheits Deutshcland: Partido Socialista Unificado Alemán que gobernó la RDA durante todo el tiempo que duró.

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

125

el pueblo) durante las manifestaciones de los lunes en Leipzig, desembocó rápidamente en una especie de catarsis nacionalista bajo la consigna “Wir sind ein Volk” (somos un pueblo). Todos los días, diarios y periódicos de la Alemania Oriental se referían a los continuos ataques racistas34. La mayoría de los trabajadores extranjeros contratados por la RDA fueron retornados a través de un programa ad-hoc de “repatriación” a sus países de origen. los pocos que optaron por quedarse en Alemania tuvieron que soportar un contexto de creciente antipatía, al mismo tiempo en que eran usados como una especie de moneda de cambio durante las negociaciones políticas en torno de la reformulación de las leyes de extranjería y asilo, entre las dos Alemanias. Entre 1990 y 1993, la alternativa a la onda masiva de repatriaciones y programas de retorno forzado, que afectó a la mayoría de los trabajadores extranjeros contratados en la RDA, y que se negaron a retornar, fue la petición de asilo. Inmediatamente que las fábricas donde estaban asignados comenzaron con las rescisiones masivas de contratos, el Estado alemán revocó su estatus legal. A esto se sumó una disposición de parte de los órganos encargados de acompañar su situación, caracterizada por la poca sensibilidad política para resolver lo que el propio estado habría generado. El discurso de la totalidad de partidos políticos que lideraban el proceso de reunificación, movilizó una propaganda cuyo vocabulario venía teñido de expresiones agresivas y estigmatizadoras frente a la situación social y legal de estos trabajadores remanentes35. La expresión “abuso del asilo” (Asylmißbrauch), cuya consecuencia inmediata fue criminalizar el agenciamiento de los inmigrantes en busca del estatuto de refugiado, fue la expresión clave para producir un consenso político, el cual colocaría las bases para la reforma en la política de inmigración, la que derivaría en una normativa más restrictiva para hacer frente a futuras ondas de migrantes36. Concomitantemente las organizaciones de derechos humanos alemanas que asumieron la defensa de los derechos de estos trabajadores, los aconsejaban a optar por el camino de la petición de asilo, y de esta manera sensibilizar la opinión pública sobre su situación. Sin embargo esta acción política acabó construyendo involuntariamente una imagen ambivalente de los propios extranjeros. Al mostrarlos nuevamente como víctimas de una política injusta y discriminatoria, exaltando las diferencias culturales que, según sus defensores, ellos cargaban consigo, este movimiento sólo reforzó la antipatía ya instalada en la población alemana. En esta dinámica, es decir entre la figura de víctima de las ONGS y la de “potencial criminal” de los partidos políticos consevadores, estos extranjeros se tornaron individuos sin rostro, chivos expiatorios de una política conocida en el trato del extranjero en la historia alemana.

34. “Enmascarados atacan mozambiqueños”, “Skins dan caza a extranjeros”, “vállanse ya!”, estas expresiones son de diversos diarios de la RDA y aparecieron en un artículo escrito por un periodista de la Alemania occidental que analizó la cobertura periodística durante todo el período. Para detalles ver: Schubarth, W: “Fremde als Sündenböcke” em: Das Profil der Deutschen. Was sie vereint, was sie trennt. Magazin Spiegel Spezial 1 Hamburgo 1991. Pág. 47-49. 35. En los archivos de algunas ONGS alemanas se encuentran reunidos dossieres de noticias y artículos que apuntaban para el carácter conservador y unidireccional con que la Alemania Federal llevó a cabo las negociaciones sobre la nueva ley de extranjería y, con ello. selló el futuro de muchos de estos inmigrantes. 36. Cabe resaltar que en el mismo período se está viviendo el desmoronamiento sistemático de la antigua república yugoslava, y junto a esto el surgimiento de discursos con un fuerte tenor étnico, el cual va a derivar en sucesivas y violentas guerras internas, provocando un éxodo significativo de personas de las actuales Croacia, Serbia y Bosnia-Hersegoviana.

126

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

Algunos historiadores definieron aquel período de persecuciones y violencia contra los extranjeros como “ein Probehandeln zum Pogrom” (un botón de muestra para el pogromo)37. La ciudad de Rostock y Hoyerswerda38 se transformaron en el símbolo de una “nueva” dimensión de la xenofobia en Alemania. Toda esta proyección de odio y antipatía contra los extranjeros, movilizó a algunos autores en la búsqueda de sus causas. Algunos coinciden en vincular la migración controlada con los intereses del SED (cf. Behrends et all, 2003). En este sentido, la población de la Alemania oriental nunca entendió la presencia de extranjeros en la RDA como una necesidad, ni el discurso internacionalista que fue usado para justificar su llegada, fue asumido enteramente por su población. Lo que queda en evidencia es que estos extranjeros habrían formado parte involuntaria del aparato estatal, y de la misma manera, cuando este sistema de dominación se desmoronó, ellos deberían caer también. Hajo Funke (1991), cientista político polaco, nacionalizado alemán, propuso el concepto de “Abwehrnationalismus” (nacionalismo de defensa), tratando de explicar el rechazo por parte de la población alemana oriental al proceso de reunificación. La identificación con la Alemania “más rica”, exigida por quienes estaban liderando este proceso, fue percibida por esta población oriental como un discurso impositivo y autoritario. En el imaginario oriental esta exigencia implicaba la sumisión al poder de la Alemania occidental. “Este nacionalismo de defensa se abastece en especial de desilusión y envidia, y se dirige particularmente a enemigos proyectados al interior de la propia sociedad.”39 Esta exigencia de sumisión, que vendría acompañada de una desvalorización e incluso humillación, se traduciría en desilusión y agresividad, la cual sería dirigida contra personas pertenecientes a grupos social y económicamente más débiles. Este aspecto es fundamental, precisamente porque apunta en una dirección que escapa a los encuadramientos analíticos psicológicos y psicopedagógicos privilegiados en la explicación del racismo implícito en estas manifestaciones de extrema derecha. En 1990, una encuesta realizada por la popular revista “Der Spiegel”, mostraba los niveles de antipatía y resentimiento en la población del este alemán, la cual evaluaba negativamente a turcos, polacos, gitanos y negros. En contrapartida, ciudadanos franceses, estadounidenses y austríacos eran vistos positivamente40. Estos resultados, contrastados con el discurso generalizado sobre xenofobia, parecían colocar el problema bajo otro enfoque. Este rechazo y antipatía no se dirigía contra todos los extranjeros de manera general, sino que afectaba implacablemente sólo a aquellos miembros de minorías y grupos de inmigrantes que en el imaginario del alemán oriental provendrían de regiones culturalmente atrasadas y económicamente subdesarrolladas. Otro aspecto importante de resaltar es que sería un equívoco pensar que estos ataques racistas fueron, en este contexto, un fenómeno exclusivo 37. Bade, Klaus: “Auswanderer, Einwanderer, Wanderarbeiter... Deutsche Erfahrungen in Geschichte und Gegenwart“ em: Winkler, B. (Hg) Zukunftsangst Einwanderung, Müchen 1992. Pág. 17-32. 38. los acontecimentos de Hoyerswerda están registrados en una entrevista com tres mozambiqueños residentes en esa ciudad. Para una visión más detallada, ver: Informationszentrum Afrika e: Schwarz-weiße Zeiten: AusländerInnen in Ostdeutschland vor und nach der Wende; Erfahrungen der Vertragsarbeiter aus Mosambik; Interviews, Berichte, Analysen / Hrsg.: Informationszentrum Afrika e. V. (IZA), Bremen - Bremen, 1993. Pág. 51-74. Para un análisis más diacrónico sobre las consecuencias de estos eventos ver: Kleffner, Heike & Spangenberg, Anna (Hrsg.): Generation Hoyerswerda: Das Netzwerk militanter Neonazis in Brandenburg. be.bra, Berlin 2016. Para el caso de Rostock ver Jäger, Siegfried; Kellershohn, Helmut; Pfennig, Joachim (Red.): SchlagZeilen. Rostock: Rassismus in den Medien. 2., durchgesehene Auflage, DISS, Duisburg 1992. Para un análisis desde una perspectiva poscolonial,ver https://asiatischedeutsche. wordpress.com/2012/09/19/rostock-lichtenhagen-die-ruckkehr-des-verdrangten/(último acceso 21 de julio de 2016). 39. Ver Funke, Hajo: “Jetzt sind Wir dran”. Nationalismus im geeinten Deutschland. Berlin 1991. 40. Ver Spiegel – Spezial: “Das Profil der Deutschen. Was sie vereint, was sie trennt“ 1991, pág. 47-49. Según cifras documentadas por Herbert (2003) entre 1991 y 1993 fueron registrados 15483 incidentes cuya motivación era de carácter explícitamente xenófobo. Para más detalles ver Herbert (2003: 296 - 334)

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

127

de la Alemania oriental. Los innumerables casos de ataques a extranjeros en ciudades de la Alemania occidental, incluso antes, y también durante este período, confirman esta tendencia. En 1992 la cantidad de intentos de homicidio, incendios premeditados y ataques violentos, cuyas víctimas, en su mayoría familias de inmigrantes provenientes de estas regiones “culturalmente” atrasadas, fueron mucho más numerosas en Alemania Occidental41.

Consideraciones finales Visto todo esto, nos cabe preguntar cómo es posible debatir si la propuesta multicultural en Alemania fracasó, si desde el inicio el propio concepto de cultura nos remite a enfoques raciales y biológicos que impiden cualquier negociación cultural? Si el discurso que defiende las diferencias tanto para marginalizar como para integrar se construye sobre la negación o silenciamiento de la histórica violencia implícita en el proceso nominativo? Existe espacio para otras perspectiva que introduzcan procesos de auto-inscripción ajenos al eje definitorio de la llamada cultura dominante? Y finalmente qué hay de dominante en esa cultura que se auto-proclama como tal, si al mirar más detenidamente descubrimos que no existe nada de excepcional en los argumentos que sustentan su auto-proclamación? Creo ser más provechoso indagar sobre algunos aspectos que por lo evidente parecen anecdóticos, pero que de todas maneras nos ayudarían a encontrar posibles caminos de aproximación al problema erróneamente atribuido al extranjero. En primer lugar llamar la atención para esta pretensión de unicidad u homogeneidad de la identidad alemana. Particularmente después de la llamada “Unificación” (sic) a inicios de la década de 1990. Difícilmente las consecuencias de este proceso fueron analizadas a la luz de otros procesos de unificación que la sociedad alemana habría vivido en su historia, menos sus contradicciones. Por otro lado es sintomático que después de más de 25 años de “unificación” y sobre todo frente al discurso nacionalista que exalta esa unicidad del pueblo alemán amenazada, todavía tengamos esta división entre una Alemania occidental y otra oriental. En este sentido debemos concordar con Anke Pinkert cuando en su momento afirmó que: “After the swift unification instigated by Kohl government, it quickly became clear that the cultural difference between East and West Germans were more profound that had been anticipated”42. Aún mantengo nítida una experiencia en 2007, cuando realizaba mi trabajo de campo en Alemania, y en el cual diversas veces tuve que ir a la ciudad de Halle, en “Ost Deutschland” (Alemania del este), debido a que allí se encontraba el hacia poco inaugurado Instituto Max-Planck de Antropología Social, recuerdo que la propietaria de la posada donde solía pernoctar, en una de las varias y extensas conversaciones que tuvimos, cuando hablamos sobre las transformaciones de la ciudad después de la caída el muro, ella, en un momento, se detuvo y me miró fijamente, y entonces sentenció: “eso aquí no fue unificación, eso aquí fue una anexión!”.

41. Ver Bröskamp, Bernd: “Vom Auswanderungs- zum Einwanderungsland: Die DDR, ihre Ausländer, die deutscher Wiedervereinigung und die Folgen“, pág. 27 em: Schwarz-weiße Zeiten : AusländerInnen in Ostdeutschland vor und nach der Wende; Erfahrungen der Vertragsarbeiter aus Mosambik; Interviews, Berichte, Analysen / Hrsg.: Informationszentrum Afrika e. V. (IZA), Bremen - Bremen , 1993. 42. Para un análisis más detallado sobre las cuestiones de identidad que sucitó el proceso de unificación después de la caída del muro de Berlín, ver: Pinkert, Anke: “Postcolonial Legacies: The rhetoric of race in the East/West Germans National Identity Debate of the late 1990s”. Em The Journal of the Midwest Modern Language Association, vol. 35, n°32, Translating in and Across Cultures (Autunm, 2002), pág. 13-32.

128

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

Tal vez debamos volver sobre las palabras de Arendt (1954) cuando afirmaba que en pleno fervor del nacionalismo francés, pos revolución, en Alemania la única manera de encontrar la organicidad de un común denominador histórico fuese sobre la idea de la consanguinidad y la invención romántica de la personalidad innata (Arendt, 1958, p. 167-168): This insistence on common tribal origin as an essential of nationhood, formulated by German nationalists during and after the war of 1814, and the emphasis laid by the romantics on the innate personality and natural nobility prepared the way intellectually for race-thinking in Germany. (Arendt, 1958, p.170)

Por qué volver sobre Arendt en 1990 y ahora? Porque tal vez el único sentimiento que consigue unificar estas dos Alemanias continúa siendo ese imaginario consanguíneo, pues bastaron tres décadas y una ingeniería burocrática y publicitaria sistemática y efectiva para tornar aquella figura bizarramente pura durante el nacionalsocialismo, en dos sujetos ideológicamente y culturalmente diferentes, en Wessis y Ossis que es como se denominan mutuamente hasta el día de hoy. Ni hablar de la histórica y silenciosa separación entre norte y sur, demócratas cristianos y social demócratas laicos, bávaros y prusianos, etc. Hasta allí llegaría la unicidad orgánica alemana. Todo indica que, al parecer, nuevamente fue preciso apelar a un constructo ideológico que posibilitara la vuelta de un sentimiento nacional unificador, y que mejor que apelar a las ideas primordialistas de un racismo inveterado, el cual históricamente habían garantizado cohesión social, y que en verdad, nunca consiguieron apagarlo del repertorio ficcional de la nación, en lo máximo ahogarlo sobre la base del silenciamiento histórico y la yuxtaposición discursiva. Sobre ese ejercicio de yuxtaposición discursiva, Nora Räthzel (2000) ya indicaba que el concepto Ausländerfeindlichkeit (literal hostilidad/enemistad contra extranjeros), ampliamente utilizado en el discurso político y en los medios de comunicación masivos, en la práctica enmascara y trivializa comportamientos racistas y etnocéntricos, pues por un lado la discriminación y violencia que emana de estos comportamientos no afecta, como vimos, a todos los extranjeros. Por otro, es significativo que sea Alemania el único país europeo a usar una expresión así para definir actos de discriminación y violencia contra extranjeros, en el resto de los países la expresión racismo es la más utilizada43. Al igual que otras expresiones como Überfremdung44 (literal: excesiva presencia extranjera) o Umvolkung (literal: substitución de la identidad de un pueblo), aunque en este caso ambas son constitutivas del discurso de las agrupaciones y partidos abiertamente racistas, y ambas expresiones nostálgicas de un pasado de pureza racial y étnica, y que antes como ahora sirven sobre todo para alimentar sentimientos de inseguridad e incertidumbre social en la población. 43. De todas formas no podemos olvidar la expresión xenofobia. Sin embargo esta expresión cumple tal vez el mismo objetivo que la expresión alemana. En este sentido Verena Stolcke la utiliza para definir la nueva retórica del racismo europeo, en la cual ya no sólo la diferencia fenotípica actúa como su elemento constituyente, sino también se le integran diferencias de carácter supuestamente cultural, proponiendo con esto la imposibilidad que dos culturas diferentes puedan tener puntos de contacto y menos todavía la posibilidad de interacción. Ver: Stolke,Verena, “Talking Culture: New Boundaries, New Rhetorics of Exclusion in Europe” in Current Anthropology, 36 (1): 1-24. Para una confrontación actualizada con este concepto, ver Miles, Robert “Rassismus. Einführung in die Geschichte und Theorie eines Begriffs”, Argument Verlag, Hamburg, 1999. Räthzel, Nora (Hg.) Theorien über Rassismus. Argument Verlag, Hamburg, 2000. 44. De acuerdo con el diccionario alemán online, Überfremdung significaría: “es una expresión política usada en los países de habla alemana, que designa como nocivo una aparentemente preponderante influencia de lo extranjero en la sociedad, la cultura, la nación y la lengua. En economía, el término se refiere a la compra de gran cantidad de acciones de capital de una empresa con el objetivo de obtener una influencia significativa en su gestión. La extrema derecha la usa como expresión para sus demandas, acciones y objetivos contra extranjeros.” (fuente: http://worterbuchdeutsch.com/de/uberfremdung último acceso 26 de julio de 2016) Para una discusión sobre el concepto desde una perspectiva histórica, ver: Pörksen, Bernhard. Die Konstruktion von Feindbildern. Zum Sprachgebrauch in neonazistischen Medien. Westdeutscher Verlag, Wiesbaden, 2000.

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

129

La expresión Ausländerfeindlich contiene un elemento de superioridad y naturalización de las diferencias (Räthzel, 2000, 178). Superioridad racista y paternalista en el sentido histórico del término, en el cual ese otro indeterminado es colocado como representación cultural y étnica de un origen no sólo diferente, sino sobre todo inferior. Y, al mismo tiempo, esta diferencia es naturalizada al punto de tornar imposible cualquier negociación intercultural. En la actualidad, este sería el caso paradigmático de la población musulmana, representada en la comunidad turca debido a su proporcionalmente masiva presencia. Asentada en Alemania desde la década de 1950, recibidos sobre la idea de “trabajadores convidados” (Gastarbeiter) para la reconstrucción alemana, esta comunidad juega muchas veces el papel de ese otro constitutivo, alimentando miedos e incertidumbres en la producción de esta ficción nacional amenazada. Efectivamente, no importa el grado de heterogeneidad, las diversas manifestaciones culturales y los tipos de contradicciones que este colectivo pueda tener en su interior y haya desarrollado desde que se instaló en territorio alemán, todo se subsume en una imagen estereotipada y genérica del musulmán despótico y atrasado45. Intentando contrastar el discurso étnico-racial, articulado en las tres últimas décadas, sobre la identidad nacional alemana, en enero de 2015, otro tradicional diario El tiempo (Die Zeit)46, en su versión online, publicó un reportaje en donde resume un estudio realizado por la Oficina Federal para Migración y Asilo a pedido de la Conferencia Musulmana en Alemania, y en el cual presenta aspectos sobre la vida de la minoría musulmana en Alemania. En este reportaje a pesar de usar sólo criterios cuantitativos, es posible hacerse una idea del grado de diversidad al interior de esta comunidad. Una diversidad que sorprendería inclusive a los guardianes de los valores auto-inscritos como occidentales y mayoritarios. En este estudio son analizados conceptos como Estado, moral, derechos, libertades y democracia y como estos son discutidos en el interior de la propia comunidad musulmana. Los resultados dejan entrever, sin sorpresa alguna, la misma diversidad de opiniones y posicionamientos que podríamos encontrar en la sociedad alemana. La cuestión es que todo este proceso tiene lugar al mismo tiempo dentro de la sociedad auto proclamada mayoritaria y por tanto en condiciones de vida discriminatorias y bajo una fuerte presión integracionista. La no consideración de este aspecto es fundamental, pues refuerza la idea de que lo que para la sociedad mayoritaria es evidente, es decir su confrontación y búsqueda de identidad en el propio grupo, debe ser combatida en los inmigrantes como hermetismo social o como obstáculo para los procesos de integración. En este sentido es lógico que la propuesta multicultural haya fracasado, pues el desarrollo individual y colectivo

45. Sobre estas imágenes recomiendo la lectura del trabajo de Nora Räthzel. Theorien über Rassismus. Argument Verlag, Göttingen, 2000. Para un debate diferenciado sobre la presencia musulmana en la sociedad euroepa y alemana en especial, recomiendo la lectura de una serie organizada por la editora Springer de Wiesbaden: Ohlert, Martin. Zwischen “Multikulturalismus“ und “Leitkultur“ Integrationsleitbild und -politik der im 17. Deutschen Bundestag vertretenen Parteien. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2015. Ghaderi, Cinur. Politische Identität-Ethnizität-Geschlecht Selbstverortungen politisch aktiver MigrantInnen. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2014. Frindte, Wolfgang. Der Islam und der Westen. Sozialpsychologische Aspekte einer Inszenierung. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2013. Brunn, Christine. Religion im Fokus der Integrationspolitik. Ein Vergleich zwischen Deutschland, Frankreich und dem Vereinigten Königreich. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2012. 46. Para más detalles, ver el reportaje: http://www.zeit.de/gesellschaft/2015-01/islam-muslime-in-deutschland(último acceso 21 de julio de 2016) Sobre el estudio realizado por la Oficina Federal para Migración y Asilo (BAMF), ver: Deutsche Islam Konferenz. Muslimisches Leben in Deutschland. Forschungsbericht 6, BAMF, Berlin, 2015. http://www.bmi.bund.de/cae/servlet/contentblob/566008/ publicationFile/31710/vollversion_studie_muslim_leben_deutschland_.pdf(último acceso 21 de julio de 2016)

130

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

del inmigrante es coartado por una idea de integración predatoria47, la cual en una especie de oxímoron existencialista, exige del extranjero un acto de transformación que lo torne en alemán, sólo que, al mismo tiempo, para ser alemán necesita nacer como tal. Un acto de absorción asimilacionista asimétrico. El dinamismo cultural que los procesos de constitución individual y colectivos, así como posibles procesos de autonomización que los inmigrantes pueden llegar a tener en una sociedad como la alemana, viene chocando en el último tiempo invariablemente con esta mediocre idea de cultura como algo dado e inalterable del purismo racial predatorio. Un purismo fundamentalista, que salió de los sectores más recalcitrantes de la sociedad alemana, para instalarse gradualmente en el discurso de sectores cada vez más diversificados. No es casual, entonces, que en 2015 el apoyo a partidos y agrupaciones abiertamente racistas de 9%, en 2005, haya saltado para más del 30%. El caso alemán es sintomático para comenzar a cuestionar la tendencia todavía persistente en las ciencias sociales de relacionar el racismo a sistemas y regímenes autoritarios. Alemania se vanagloria de su sistema democrático liberal, de hecho muchas veces el estado de derecho y las garantías constitucionales son usadas como argumento discursivo para confrontar prácticas autoritarias consideradas “culturalmente” ajenas, entre ellas el llamado fundamentalismo islámico y el propio racismo de otros grupos. Sin embargo, esta conformación es históricamente reciente y no exenta, como vimos, de constantes embates salidos de su interior, embates cuyos antecedentes están en la propia historia convulsionada y, agregaría superficialmente resuelta, de este país europeo. Los aspectos profundos de este ser nacional continúan siendo tratados con silenciamientos y obliteraciones. En este sentido la llegada de más de un millón de refugiados a suelo alemán, no es significativa por su número, sino por lo que representa. Si volvemos sobre las estadísticas y comparamos 2015 y 2016 en función del ingreso y permanencia de refugiados, veremos claramente un retroceso tanto en la elección del país como en la decisión de permanecer en Alemania, por parte de los refugiados. Sin embargo, toda esta agencialidad de parte de los inmigrantes es irrelevante para efectos del peligro que representa el avance de las posiciones primordialista y predatorias de los sectores que, más de algún intelectual de forma peyorativa ha intentado marginalizar. El discurso étnico-racial se ha tornado irremediablemente en una opinión política. De ahí, me parece relevante advertir, de la misma forma como lo hace Appandurai (2005) cuando analiza el principio de mayoritarismo en la democracia liberal, pues de acuerdo con los factores que el antropólogo indio considera como posibles detonadores para que estos mayoritarismos liberales se vuelvan illiberals (intolerantes) y potencialmente genocidas (2005, p.77), el caso alemán se está tornando paradigmático.

47. En este sentido la expresión predatoria coincide con lo afirmando por Appandurai, quien define como predatorias “aquellas identidades cuya construcción social y movilización requieren la extinción de otras categorías sociales próximas, definidas como una amenaza para la existencia misma de un determinado grupo definido como ‘nosotros’[...] Una de las identidades de esos pares o conjuntos a menudo se vuelve predatoria al movilizarse y concebirse a sí misma como una mayoría amenazada[...] De hecho, en muchos casos se trata de demandas relativas a mayorías culturales que intentan vincularse exclusiva o exhaustivamente con la identidad de la nación”. (Appandurai, 2005, p.69-70).

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

131

Referencias APPADURAI Arjun, El Rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. (trad. Alberto E. Álvarez y Araceli Maira) Tusquets Editores, Barcelona, 2007. ARENDTA Hannah, The Origins of Totalitarianism. Meridian Books, Cleveland, 1958. ASAD Talal, Formations of secular Christianity, Islam, Modernity. Stanford University Press, California, 2003. BADE Klaus, Europa in Bewegung: Migration vom späten 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart. Beck, München 2000 -----, “Auswanderer, Einwanderer, Wanderarbeiter. Deutsche Erfahrungen in Geschichte und

Gegenwart” in Zukunftsangst Einwanderung, Winkler, B. (Hg), Müchen, 1992, 17-32

BASSAM Tili, Europa ohne Identität? Leitkultur oder Wertebeliebigkeit. Aktual Taschenbuchausgabe München 2001. BEHRENDS Jan C.; LINDBERG Thomas; POUTROS Patrice G. (Hgrs.). Fremde und FremdSein in der DDR: Zur historischen Ursachen von Fremdenfeindlichkeit in Ostdeutschland. Metropol, Berlin 2003 BRUNN Christine, Religion im Fokus der Integrationspolitik. Ein Vergleich zwischen Deutschland, Frankreich und dem Vereinigten Königreich. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2012. CASTRO VARELA María do Mar; DHAWAN Nikita. Postkoloniale Theorie. Eine kritische Einführung. Transcript Verlag, Bielefeld, 2015. DUEK María Celia, “Max Weber: posición política, posición teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su producción”. Convergencia. Vol. 16, núm. 50 2009, 249-280. FRINDTE Wolfgang, Der Islam und der Westen. Sozialpsychologische Aspekte einer Inszenierung. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2013. FUNKE Hajo, “Jetzt sind Wir dran”. Nationalismus im geeinten Deutschland. Berlin 1991. GHADERI Cinur, Politische Identität-Ethnizität-Geschlecht Selbstverortungen politisch aktiver MigrantInnen. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2014. GUERRA HERNANDEZ Hector, Ma(d)jermanes: passado colonial e presente diasporizado: reconstrução etnográfica de um dos últimos vestígios do socialismo colonial europeu. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Tesis doctoral Campinas, 2011. GUTIERREZ RODRIGUEZ Encarnación, Intellektuelle Migrantinnen - Subjektivitaten im Zeitalter von Globalisierung. Eine postkoloniale dekonstruktive Analyse von Biographien im Spannungsverhaltnis von Ethnisierung und Vergeschlechtlichung. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 1999.

132

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

HALL Stuart, Ideologie, Kultur, Rassismus. Ausgewählte Schriften 1. Argument-Verlag, Hamburg, 2000. HERBERT Ulrich, Geschichte der Ausländerbeschäftigung in Deutschland 1880 bis, 1980: Saisonarbeiter, Zwangsarbeiter, Gastarbeiter. Dietz, Berlin, 1986. -----, “Geschichte der Ausländerpolitik in Deutschland”. Bundeszentrale für politische Bildung,

Schriftenreihe, Band 410. Bonn, 2003.

Informationszentrum Afrika (IZA). Schwarz-weiße Zeiten. AusländerInnen in Ostdeutschland vor und nach der Wende; Erfahrungen der Vertragsarbeiter aus Mosambik; Interviews, Berichte, Analysen. Bremen, 1993. JÄGER Siegfried; KELLERSHOHN Helmut; PFENNING Joachim (Red.): SchlagZeilen. Rostock: Rassismus in den Medien. 2., durchgesehene Auflage, Duisburg, 1992. JUDT Tony, Post War. A history of Eupore since 1945. Penguin Press, New York, 2005. KLEFFNER Heike, & SPANGENBERG Anna (Hrsg.): Generation Hoyerswerda: Das Netzwerk militanter Neonazis in Brandenburg. be.bra, Berlin, 2016 MILES Robert, Rassismus. Einführung in die Geschichte und Theorie eines Begriffs. Argument Verlag, Hamburg, 1999. MÜGGENBURG Andreas, “Die ausländischen Vertragsarbeitnehmer in der ehemaligen DDR”, in Berliner Referat der Beauftragte der Bundesregierung für die Belange der Ausländer, Berlin, 1996. NGHI HA Kien, Kultureller Differenzkonsurn und postmoderne Verwertungstechniken im Spätkapitalismus. Transcript Verlag. Bielefeld, 2005. -----, “Die Koloniale Muster deutscher Arbeitsmigrationspolitik” in Steyerl, Hito; Gutierrez

Rodríguez, Encarnación (Hg.): Spricht die Subalterne deutsch?: Migration und postkoloniale Kritik, Editorial Unrast, Münster, 2003. OHLERT Martin, Zwischen “Multikulturalismus” und “Leitkultur” Integrationsleitbild und -politik der im 17. Deutschen Bundestag vertretenen Parteien. Springer Fachmedien, Wiesbaden, 2015. PINKERT Anke, “Postcolonial Legacies: The rhetoric of race in the East/West Germans National Identity Debate of the late 1990s”. Em The Journal of the Midwest Modern Language Association, vol. 35, n° 32, 2002, 13-32. PIRINÇCI Akif, Umvolkung. Wie die Deutschen still und leise ausgetauscht werden. Antaios Verlag. Steigra. 2016. PÖRKSEN Bernhard. Die Konstruktion von Feindbildern. Zum Sprachgebrauch in neonazistischen Medien. Westdeutscher Verlag, Wiesbaden, 2000. RÄTHZEL Nora (Hg.) Theorien über Rassismus. Argument Verlag, Hamburg, 2000.

Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

133

REUTER Julia; VILLA Paula-Irene (Hg.) Postkoloniale Soziologie. Empirische Befunde, theoretische Anschlüsse, politische Intervention. Transcript Verlag, Bielefeld, 2010. ROY Olivier. Secularism confronts Islam. Columbia University Press, New Yorck, 2007. SCHUBARTH W: “Fremde als Sündenböcke” in Das Profil der Deutschen. Was sie vereint, was sie trennt. Magazin Spiegel Spezial 1 Hamburgo, 1991, 47-49. SCOTT David and HIRSCHKIND Charles (Ed.) Powers of the secular modern: Talal Asad and his interlocutors. Stanford University Press, California, 2006. STEYERL Hito. “Postkolonialismus und Biopolitik” in Steyerl, Hito; Gutierrez Rodríguez, Encarnación (Hg.): Spricht die Subalterne deutsch?: Migration und postkoloniale Kritik, Editorial Unrast, Münster, 2003. STOLKE Verena, “Talking Culture: New Boundaries, New Rhetorics of Exclusion in Europe” in Current Anthropology, 36 (1), 1995, 1-24. WEBER Max. “O estado nacional e a política econômica”, in Cohn, G. (org.). Weber. Col. Os grandes cientistas sociais. 5ª ed. São Paulo: Ática, 58-78.

Páginas web “Mehr als eine Million Flüchtlinge übers Mittelmeer gekommen”. Ver: http://t.ostsee-zeitung. de/Nachrichten/Politik/Mehr-als-eine-Million-Fluechtlinge-uebers-Mittelmeer-gekommen (consultado en 21 de julio de 2016). “Die Chronologie der Krise. Von Bear Stearns bis zu den Rettungsschirmen”. Ver: https://www. tagesschau.de/wirtschaft/chronologiefinanzmarktkrise100.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Dublin-Verfahren ausgesetzt Syrien-Flüchtlinge dürfen in Deutschland bleiben”. Ver: http:// www.spiegel.de/politik/deutschland/syrien-fluechtlinge-deutschland-setzt-dublin-verfahrenaus-a-1049639.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Flüchtlinge: Hoffnung Europa”. Ver : http://www.zeit.de/thema/fluechtling (consultado en 21 de julio de 2016). “1,1 Millionen Flüchtlinge kamen 2015 nach Deutschland”. Ver: http://www.welt.de/politik/ deutschland/article150678614/1-1-Millionen-Fluechtlinge-kamen-2015-nach-Deutschland. html (consultado en 21 de julio de 2016). “Bleiberecht für Flüchtlinge Syrer preisen ‘die mitfühlende Mutter Merkel’”. Ver: http://www. spiegel.de/politik/ausland/angela-merkel-syrer-preisen-kanzlerin-fuer-aufnahme-vonfluechtlingen-a-1050243.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Integration Merkel erklärt Multikulti für gescheitert”. Ver: http://www.spiegel.de/politik/ deutschland/integration-merkel-erklaert-multikulti-fuer-gescheitert-a-723532.html (consultado en 21 de julio de 2016).

134

Revista de ciencias humanas y sociales / Dossier

Héctor Guerra Hernández

¿La muerte del multiculturalismo o los miedos cíclicos de una Alemania que no aprende de su pasado?

“Merkel erklärt “Multikulti” für gescheitert”. Ver: http://www.dw.com/de/merkel-erkl%C3%A4rtmultikulti-f%C3%B”Cr-gescheitert/a-6118143 (consultado en 21 de julio de 2016). “Kanzlerin Merkel erklärt Multikulti für gescheitert”. Ver: http://www.welt.de/politik/ deutschland/article10337575/Kanzlerin-Merkel-erklaert-Multikulti-fuer-gescheitert.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Der Leitkulturwart. Die Union beruft sich auf Bassam Tibi. Zu Unrecht”. ver : http://www.zeit. de/2000/45/200045_bassam_tibi.xml (consultado en 21 de julio de 2016). “Todesopfer rechter Gewalt seit 1990”. Ver: http://www.mut-gegen-rechte-gewalt.de/news/ chronik-der-gewalt/todesopfer-rechtsextremer-und-rassistischer-gewalt-seit-1990/ (consultado en 21 de julio de 2016). “Folge der Wirtschaftskrise? Ausländerfeindlichkeit in Deutschland nimmt zu”. Ver: http:// www.faz.net/aktuell/politik/inland/folge-der-wirtschaftskrise-auslaenderfeindlichkeit-indeutschland-nimmt-zu-11053120.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Die Mitte in der Krise. Rechtsextreme Einstellungen in Deutschland 2010”. Ver: http://library. fes.de/pdf-files/do/07504-20120321.pdf (consultado en 21 de julio de 2016). “Zahl der Muslime in Deutschland. Hochrechnung für das Jahr 2015”. Ver: http://www. deutsche-islam-konferenz.de/DIK/DE/Magazin/Lebenswelten/ZahlMLD/zahl-mld-node.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Ausländische Bevölkerung am 31.12.2015 nach Geburtsort und ausgewählten Staatsangehörigkeiten”. Ver : https://www.destatis.de/DE/ZahlenFakten/GesellschaftStaat/ Bevoelkerung/MigrationIntegration/AuslaendischeBevolkerung/Tabellen/Geburtsort.html (consultado en 21 de julio de 2016). “Aktuelle Zahlen zum Asyl”. Ausgabe Juni 2016. Ver : http://www.bamf.de/SharedDocs/ Anlagen/DE/Downloads/Infothek/Statistik/Asyl/aktuelle-zahlen-zu-asyl-juni-2016.pdf ?__ blob=publicationFile (consultado en 21 de julio de 2016). Ha, Kien Nghi „Rostock-Lichtenhagen – Die Rückkehr des Verdrängten“. Ver: https:// asiatischedeutsche.wordpress.com/2012/09/19/rostock-lichtenhagen-die-ruckkehr-desverdrangten/ (consultado en 21 de julio de 2016). Nghi Ha, Kien. “Koloniale Praktiken in wissenschaftlichen Diskursen und der deutschen Integrationspolitik”. Ver: http://www.thevoiceforum.org/node/383 (consultado en 21 de julio de 2016). “Dürfen wir vorstellen: Deutschlands Muslime“. Ver:: http://www.zeit.de/gesellschaft/2015-01/ islam-muslime-in-deutschland (consultado en 21 de julio de 2016).„Muslimisches Leben in Deutschland“. Ver: http://www.bmi.bund.de/cae/servlet/contentblob/566008/ publicationFile/31710/vollversion_studie_muslim_leben_deutschland_.pdf (consultado en 21 de julio de 2016). “Das Profil der Deutschen - Was sie vereint, was sie trennt“. Ver: http://www.spiegel.de/spiegel/ spiegelspecial/d-51781742.html (consultado en 21 de julio de 2016). Al Irfan / n°: 2 ISSN: 2351-8189

135

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.