La mentalidad calculadora

May 30, 2017 | Autor: Edy Mae | Categoría: Cultura y Mentalidades Baja Edad Media, Estudiante
Share Embed


Descripción

Entendiendo por esta, la tendencia, el hábito, pero también la facultad de reducir el mundo a cifras y ordenar estas cifras en un complejo sistema de gastos e ingresos. Las cifras representan magnitudes de valor, y el sistema de estas magnitudes sirve para relacionar las deudas y entradas de forma tal que puedan deducirse de esta relación las pérdidas o ganancias experimentadas por la empresa El burgues de viejo estilo Para Sombart este tipo de hombre burgués, al que denomina "burgués del viejo estilo", se diferenciaba del actual hombre capitalista moderno en sus actitudes y valores para enfrentar la vida económica. En su concepto del sentido de la riqueza y su actitud ante las propias ganancias, es decir, se aprecia la riqueza, pero no debe ser el fin último, sino que debe servir para crear o conservar valores vitales. Despues habla de su actitud ante la vida de los negocios, era más moderada, ya que el tiempo no solo debía estar destinado a la creación de riqueza sino también a la lectura, la familia y la oración. Su actitud ante la competencia y la clientela concuerda en la forma de llevar los negocios, ante todo se quiere tranquilidad, no se lucha por los clientes o con técnicas para aumentarlos. Otra idea de esta versión del burgués es hacer pocos negocios y ganar lo más posible. Y en su distinta actitud ante la técnica, la cual solo es deseable en cuanto no destruyen la felicidad humana La economía capitalista se basa sobre el manejo de dinero, por lo tanto, requiere una capacidad de calcular se traduce en dos disciplinas, calculo comercial y contabilidad. 1202 Florencia, Leonardo Pisano escribió un libro que pone algunas bases de contabilidad. No se usaba el sistema de numeración arábigo. (de hecho, estaba prohibido) No era muy exacto el suyo además se usan caracteres romanos, representados por las manos también. Entre el XIV y el XVI desarrolla y se amplifica la aritmética, la imprenta las escuelas comerciales facilitaron el desarrollo y difusión de la aritmética. Desarrollos como el uso de decimales, contabilidad de partida doble. De manera avanzada o no, el hecho es que todo se calculaba en Florencia y las ciudades italianas. Con el tiempo esta mentalidad sería cultivada por Holandeses (XVIII) inglaterra fue vanguardia más tarde. Es una mentalidad característica de los países capitalistas.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.