La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

Share Embed


Descripción

Humanismo y pervivencia en el Mundo Clásico, V. 5 (2015), PAG-PAG.

1

José M ª Maestre Maestre - Sandra I. Ramos Maldonado Manuel A. Díaz Gito - Mª Violeta Pérez Custodio Bartolomé Pozuelo Calero - Antonio Serrano Cueto (eds.)

HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOMENAJE AL PROFESOR JUAN GIL V.3

ALCAÑIZ - MADRID 2015

Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil / José María Maestre Maestre, Sandra Inés Ramos Maldonado, Manuel Antonio Díaz Gito, María Violeta Pérez Custodio, Bartolomé Pozuelo Calero, Antonio Serrano Cueto, eds.- Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cádiz: Universidad, Editorial UCA; Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; León: Universidad, Servicio de Publicaciones; Zaragoza: Universidad, Servicio de Publicaciones; Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2015. 5 vols.; 24 cms. ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 1. Humanismo- Influencia Clásica- España. 2. Literatura Renacentista Española- Influencia Clásica. 3. Gil, Juan- Homenajes. I. Maestre Maestre, José María, ed. II. Ramos Maldonado, Sandra Inés, ed. III. Díaz Gito, Manuel Antonio, ed. IV. Pérez Custodio, María Violeta, ed. V. Pozuelo Calero, Bartolomé, ed. VI. Serrano Cueto, Antonio, ed. VII. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. VIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ed. IX. Universidad de Cádiz, Editorial UCA, ed. X. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ed. XI. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, ed. XII. Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, ed. XIII. Instituto de Estudios Turolenses, ed. XIV. Título. OTRAS ENTIDADES COEDITORAS Y PATROCINADORAS

La publicación de esta obra se ha llevado a cabo también gracias al Proyecto de Investigación de la DGICYT: FFI2012-31097. © INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS y CSIC Coordinación editorial de la obra completa: Sandra I. Ramos Maldonado Portada y diseño: Olga Ramos Maldonado Ilustración de cubierta: Joaquín Escuder Viruete Coordinación editorial y premaquetación del Vol. III: María Violeta Pérez Custodio Maquetación del Vol. III: Jesús Serrano Cueto ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 ISBN Vol. III: 978-84-00-09979-4 eISBN Vol. III: 978-84-00-09980-0 NIPO: 723-15-119-2 eNIPO: 723-15-120-5 D.L. Vol. III: M-29402-2015 Imprime: Imprenta Kadmos (Salamanca)

Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, V. 3 (2015), 1327-1337

La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno Luis Merino Jerez

Universidad de Extremadura Resumen: Se analiza aquí el breve pero interesante ensayo sobre la memoria que contiene la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno (Valentiae, 1566). La atención prestada a la memoria va más allá de lo habitual en los tratados retóricos de la época y se explica por el interés de algunos humanistas y de no pocos lectores por desarrollar la memoria per locos et imagines siguiendo las pautas dadas ya en la antigüedad por Cicerón, el autor de la Rhetorica ad Herennium y Quintiliano. Se pone de manifiesto la influencia de la doctrina aristotélica y tomista, así como de algunos tratadistas de retórica, como Petrus Ramus y Antonio Llul, y de memoria, como Ioannes Romberch. Palabras claves: Palmireno. Retórica. Artes de memoria. Abstract: The short but interesting essay on memory contained in the Tertia et ultima pars Rhetoricae Laurentii Palmireni (Valentiae, 1566) is analyzed here. This text focuses on memory much more than other contemporary rhetoric treatises, which would indicate to what extent not only humanists but also readers were interested on developing memory per locos et imagines by following the guidelines given in Antiquity by Cicero, the author of the Rhetorica ad Herennium and Quintilian. Finally the influence of the Aristotelian and Thomistic doctrine and of some writers, such as Petrus Ramus, Antonio Llull and Ioannes Romberch, is also studied. Keywords: Palmirenus. Rhetoric. Mnemonics.

*

Este trabajo ha sido posible gracias al Proyecto de Investigación “Retórica y artes de memoria” (FFI2011-26420) financiado por la Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. 1327

Luis Merino Jerez

La Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno contiene un breve pero interesante ensayo en el que se aborda el estudio de la memoria desde diferentes puntos de vista. La presencia misma de la memoria en un tratado de retórica, en cuanto capítulo diferenciado y de cierta entidad, es una huella evidente de la doctrina clásica que, como es sabido, la considera uno de los officia oratoris, junto con la inventio, la dispositio, la elocutio y la actio o pronuntiatio. Palmireno y otros muchos tratadistas incluyen la memoria en sus manuales de retórica, a pesar de que algunos humanistas muy destacados insisten en la necesidad de no reducir el estudio de la memoria al ámbito de la retórica. El propio Palmireno es consciente de ello, pues al comienzo mismo del ensayo confiesa: Memoriam ultimam oratoriae facultatis partem esse, nonnulli falso crediderunt; alii quartam vocant; at ni prorsus hallucinor aut omnibus disciplinis aut saltem iurisprudentiae sine ulla dubitatione tribuetur. Nos, ne auditores nostri a nobis neglectam esse conquerantur eam brevissime persequemur.1

Por tanto, aunque reconoce que la memoria no es parte propia de la retórica, finalmente decide incluirla en su tratado, repitiendo así la fórmula que utilizan otros rétores contemporáneos (como Antonio Llul, Arias Montano o El Brocense) para introducir en sus manuales una materia que sobrepasa ostensiblemente el ámbito de su estudio. Esta forma de proceder responde en primera instancia al deseo de mantener el esquema clásico de las artes de retórica, recorriendo las doctrinas de los cinco officia oratoris en una suerte de reconstrucción arqueológica del modelo clásico, especialmente el de la Rhetorica ad Herennium.2 Es posible también que los estatutos que regulan la enseñanza en universidades y colegios, o que la fuerza misma de la costumbre invitara, si no obligara, a mantener la memoria como parte canónica de la retórica. En este sentido conviene recordar que pocos años después Juan Costa tildará al Brocense de magister novitatis precisamente por sostener que la memoria no es una parte de la retórica.3 Creo, sin embargo, que a estos factores hay que añadir el auge de la mnemotecnia en el Renacimiento. Un auge, justo es reconocerlo, condenado por no pocos humanistas, como Erasmo y Vives, que se quejan del esfuerzo ingente que supone aprender y practicar el método para memorizar lugares e

1

Juan L. Palmireno, Tertia et ultima pars Rhetoricae, Valentiae, ex typographia Ioannes Mey, 1566, p. 17. 2 Asunto tratado ya por Luis Merino, La pedagogía en la retórica del Brocense, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992, pp. 58-60. 3 Juan Costa, De utraque inventione, Pompeiopoli, Thomas Poralius Sabaudensis excudebat, 1570, f. 20v: Novarum potius opinionum studiosus quam diligens veritatis indagator. 1328

La memoria en la Tertia et vltima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

imágenes.4 Con todo, el éxito de las artes de memoria no se explicaría si no fuera por la fascinación que despierta la memoria y por la existencia de un público más o menos aficionado a las exhibiciones mnemotécnicas. De estas exhibiciones se hacen eco Poliziano y Erasmo, aunque el mejor testimonio se encuentra en la segunda parte del Phoenix de Pedro de Rávena, en el capítulo titulado Experimentum artis huius testibus comprobatur.5 He de señalar que los capítulos dedicados a la memoria en la Rhetorica de Palmireno bien pueden considerarse como un breve ensayo sobre la memoria, en el que se plantean de forma resumida pero suficiente los hitos fundamentales del tema. El ensayo consta de 14 páginas organizadas en tres capítulos y rematado con un ejemplo que ilustra la práctica de la memorización per locos et imagines. Y ya al final se añade una suerte de biblioteca mnemotécnica que recoge los hitos bibliográficos más notables sobre la materia.6 Las artes de memoria de los siglos XV y XVI comienzan invariablemente con una nómina de ilustres memoriosos que por su prodigiosa capacidad se granjeaban la admiración y el asombro de todos. Está nómina se repite una y otra vez en las fuentes antiguas, medievales y renacentistas. Palmireno trae en las primeras líneas de su ensayo los nombres habituales: Cíneas, Temístocles, Mitrídates, Séneca, y añade otros, como los de algunos ilustres olvidadizos que, según la tradición, perdieron hasta tal punto la memoria que no sabían contar más allá del cuatro. Todo ello está tomado de las Variae lectiones de Marco Antonio Mureto, según confiesa el humanista, aunque podría haber bebido igualmente de otras fuentes, como Ravisio Téxtor o Antonio Sabélico.7 El primer capítulo contiene además la definición de memoria y la delimitación de su objeto. En este punto cabe decir que la definición de Palmireno entronca claramente con la tradición filosófica y no con la propiamente retórica, pues a diferencia de ésta, que define la memoria como

4

L. Merino, La pedagogía, pp. 49-50. Luis Merino, Retórica y artes de memoria en el Humanismo renacentista: Jorge de Trebisonda, Pedro de Ravena y Francisco Sánchez de las Brozas, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2007, pp. 168-179. Sobre Poliziano y Erasmo, p. 23. 6 Andrés Gallego Barnés, “Los apuntes bibliográficos en la obra de Juan Lorenzo Palmireno”, Hommage à Robert Jammes, vol. 2, ed. Francis Cerdan, Toulouse, Presses Universitaires Mirail, 1994, pp. 421-433. 7 Palmireno, Tertia pars, p. 18: Sed haec referre copiosius non est huius instituti; lege, si voles, caput primum libri tertii variarum lectionum M. Antonii Muraeti. Alude a M. Antonii Muretii variarum lectionum libri octo, Venetiis, ex officina Iordani Zilleti, 1559; Ravisius Textor, Officinae Ioannis Rauisii Textoris epitome, Lugduni, apud Sebastianum Gryphium, 1551, t. II, p. 403; Marci Antonii Cocci Sabellici de omnium gentium omniumque seculorum insignibus memoriaque dignis factis et dictis, exemplorum libri X, Basileae, per Henricum Petri, p. 582. 5

1329

Luis Merino Jerez

firma animi rerum et verborum dispositionis perceptio,8 Palmireno sostiene que memoria est habitus seu affectio opinionis aut sensus, cum tempus acceserit.9 Al entender la memoria como un habitus, es decir, una suerte de inclinación o disposición estable de una potencia intelectiva, Palmireno muestra sin tapujos la adscripción aristotélica y tomista de su doctrina. Y esta misma perspectiva se aprecia en las consideraciones que siguen sobre el objeto de la memoria y su ubicación en el alma. Que no está en el intelecto se demuestra por el hecho de que los animales también pueden recordar. A continuación advierte que para algunos autores modernos la memoria no se distingue del sentido común, al que Aristóteles llama el primero de los sentidos, porque comparten un mismo órgano. A lo que responde que el fin del sentido común es recibir las nociones transmitidas por los sentidos exteriores, mientras que el fin de la memoria es conservar esa especie de fantasías. Como una misma facultad difícilmente puede a un mismo tiempo recibir y conservar, pues para recibir bien debe ser blanda y para conservar dura, fácilmente se concluye que no comparten un mismo órgano, porque el sentido común necesita un órgano blando y la memoria duro. En definitiva, si la fantasía es el depósito del sentido común, la memoria lo es de la potencia estimativa.10 Toda esta disquisición remonta en última instancia a la doctrina tomista, tal como la encontramos, por ejemplo, en la Summa theologica: Recipere autem et retinere reducuntur in corporalibus ad diversa principia, nam humida bene recipiunt, et male retinent; e contrario autem est de siccis. Vnde, cum potentia sensitiva sit actus organi corporalis, oportet esse aliam potentiam quae recipiat species sensibilium, et quae conservet (…) Ad harum autem formarum retentionem aut conservationem ordinatur phantasia, sive imaginatio, quae idem sunt, est enim phantasia sive imaginatio quasi thesaurus quidam 8

Esta definición se repite con algunas variantes desde la Rhetorica ad Herennium hasta los rétores tardíos: Rhet. Her. 1,3,7-8; Cic. Inv., 1.9. Victorinvs 1.7.6-8 (Rhetores latini minores, emendabat C. Halm, Lipsiae, 1863, p. 178); Ivlivs Victor Ars rhetorica 23,1 (Halm, p. 440); Mart. Cap. De rhetorica 6,8 (Halm, p. 455); Cass. Rhet. 2,19-20 (Halm, p. 495); Albinvs De arte rhetorica dialogus 4,27-28 (Halm, p. 526). 9 Palmireno, Tertia pars, p. 18: Memoria est habitus seu affectio opinionis aut sensus, cum tempus accesserit. Hinc sola animantia, quae sensum habent temporis, memoria praedita sunt atque ea ex parte, qua eius sensum habent. Memoria ergo animae potentia seu facultas subiectum habere res futuras non potest. 10 Palmireno, Tertia pars, p. 19: Munus sensus communis est recipere notiones transmissas a sensibus exterioribus. Munus memoriae est conservare, sicut fantasia (Cicero visum appellat) sed diversa ratione. At quoniam eadem facultas bene simul recipere et conservare vix potest. Nam ut bene recipiat oportet ut sit molle, ut servet, ut sit durum, apparet facile non esse idem, nam sensus communis molle organum, memoria durum efflagitat. Operosum esset nunc persequi quo discrimine ab aliis sensibus memoria distinguatur. Sat erit hoc observasse, quemadmodum sensus communis habet thesaurum suum in fantasia, sic ea, quae vulgo existimativa dicitur, in memoria. 1330

La memoria en la Tertia et vltima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

formarum per sensum acceptarum. Ad apprehendendum autem intentiones quae per sensum non accipiuntur, ordinatur vis aestimativa. Ad conservandum autem eas, vis memorativa, quae est thesaurus quidam huiusmodi intentionum.11

Del análisis psicológico pasa al fisiológico. Sostiene Palmireno que la memoria está situada en el occipucio, por ser aquí donde encuentra la sequedad y la dureza adecuada para su funcionamiento. Inmediatamente después describe con cierto detalle los diferentes tipos de memoria que hay, y lo hace teniendo en cuenta las distintas combinaciones de humores que pueden darse en las personas. Advierte aquí, por ejemplo, que quienes aprehenden rápidamente no gozan de buena memoria, por tener en su cerebro un exceso de humor. En cambio, a quienes les cuesta más memorizar, suelen recordar durante más tiempo, gracias a la sequedad de su cerebro. No obstante, la excesiva sequedad impide que los recuerdos se impriman en la memoria. Añade luego que las impresiones más intensas, como los honores o las ofensas, se guardan bien en la memoria y para ilustrarlo acude el verso famoso de Virgilio que describe el rencor de Juno por la memoria viva de las afrentas: Manet alta mente repostum.12 A continuación añade que la ausencia de intensidad emocional de un recuerdo puede suplirse con la repetición constante, como hacen los estudiantes que continuamente repasan las lecciones de sus maestros: Deinde sit etiam aliquid in memoria diuturnum, non vehementi impressione sed adsidua et frequenti repetitione, ut solent qui praelectiones suorum doctorum memoriae commendant.13

En este punto establece una distinción interesante entre memoria y recordatio, a la que también llama reminiscentia. Dice Palmireno que la recordatio o reminiscentia es exclusiva de las personas, porque recordatio ratiocinatio quaedam est, es decir, el recuerdo es una forma de razonamiento.14 Aquí se hace evidente la impronta aristotélica e incluso tomista de esta doctrina, tal como comprobamos en la Summa theologica, donde se advierte que el hombre no sólo tiene memoria, como los demás animales, por el recuerdo inmediato de lo pasado, sino que además tiene reminiscencia, con la que analiza silogísticamente el recuerdo de lo pasado atendiendo a las intenciones individuales.15 La diferencia entre memoria y recordatio estriba, según Palmireno, en que la reminiscencia opera con palabras, mientras que

11

Summa theologica, p. I, q. 78, a. 4 co. Verg. Aen. 1,26. 13 Palmireno, Tertia pars, p. 21. 14 Palmireno, Tertia pars, p. 21. 15 Summa theologica, p. I, q. 78, a. 4. 12

1331

Luis Merino Jerez

la memoria lo hace con el pensamiento.16 De nuevo un verso de la Eneida le sirve para ilustrar su doctrina: et meministis, enim Divae, et memorare potestis.17 Cierra esta disquisición aplicando su doctrina a los usos que Cicerón hace de la memoria en la tercera Catilinaria. El capítulo tercero está dedicado a la memoria artificial. Palmireno describe someramente las doctrinas propias de la memoria per locos et imagines, que son harto conocidas desde la antigüedad. El pasaje reproduce sin apenas novedades lo dicho por Cicerón en el De oratore.18 Tampoco es original la imagen mnemotécnica que trae como ejemplo, pues se limita a reproducir la escena trazada por Antonio Llull en el capítulo 1 del libro 2 de sus De oratione libri septem, donde explica diferentes aspectos de la conjetura.19 Por tanto, la memoria per locos et imagines se aplica, según Palmireno, para la memorización de las doctrinas propias de artes e institutiones, sin embargo, para la memorización de textos literarios propone emplear la dialéctica ramista. Como es sabido, los ramistas distinguen dos tipos de methodus: la methodus doctrinae y la methodus prudentiae. Ésta última es la que organiza las composiciones literarias.20 Pues bien, se trata de desentrañar el razonamiento silogístico subyacente en todo texto. Para ilustrar el procedimiento, Palmireno disecciona 28 versos de la primera de las Heroidas de Ovidio, esto es, la epístola de Penélope a Ulises, estableciendo la proposición, la asunción y la conclusión. Si quis epistolam Penelopes ad Vlyssem memoriae commendare velit, perpendat in primis ab illo versu: sed mihi quid prodest vestris disiecta lacertis usque ad quaecumque aequor habet. Syllogismo connexo tractari omnia et partes singulas annotabit, earumque praecipuas exornationes 4 primis versibus propositio continetur. Deinde sequitur amplificatio nondum positae assumptionis; tandem ubi ex 28 versibus: 4 propositioni, 16 assumptioni, 8 conclusioni tribuerit, non solam partes, sed partium quoque sententiam sibi repraesentabit. Nam cum scierit hic primo loco propositionem, secundo assumptionem etc intelliget quae vis cuiusque partis esse debeat.21 16 Palmireno, Tertia pars, p. 21: Comemorationis et memoriae discrimen hoc est: illa sit verbis, haec cogitatione. 17 Verg. Aen. 7,645. 18 Cic. De orat. 2,354 ss. 19 Palmireno, Tertia pars, pp. 27-28. Luis Martínez Falero, Gramática, retórica y dialéctica en el siglo XVI. La teoría de la inventio en Antonio Llull, Instituto de estudios riojanos, Logroño, 2009, p. 266. José Mª Maestre Maestre, “Los humanistas como precursores de las actuales corrientes pedagógicas: en torno a Juan Lorenzo Palmireno”, Alazet, 14 (2002), 157-174, p. 164. Menciono también por su interés a Mª José Cea Galán, Discursos latinos de Juan Lorenzo Palmireno. Introducción, edición crítica, traducción, notas e índices, AlcañizMadrid, Instituto de estudios humanísticos, 2009. 20 L. Merino, La pedagogía, pp. 94-116. 21 Palmireno, Tertia pars, pp. 28-29. Ov. epist. 1,47-74.

1332

La memoria en la Tertia et vltima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

El método consiste finalmente en memorizar cada una de las partes usando imágenes que reproduzcan el contenido y revelen el orden silogístico de la composición. No hay que olvidar en este punto que en las páginas anteriores Palmireno había definido la recordatio o reminiscentia como un razonamiento silogístico, en términos genuinamente aristotélicos. En el caso de la primera Heroida el humanista propone memorizarla representando imágenes con las ruinas de Troya, agricultores, marineros, una mujer que pregunta solícita, notarios, batallas, naufragios y matanzas. Sin embargo, Palmireno advierte que el sistema per locos et imagines no siempre es útil para memorizar textos extensos, por ello cree que es preferible adoptar la methodi dispositio y servirse de la ayuda que prestan las definiciones y las divisiones, que desbrozan el camino de la memoria y facilitan el aprendizaje del verborum contextus, pues, de acuerdo con lo dicho por Horacio, verbaque provisam rem non invita sequentur.22 A la distributio rerum le debe seguir la meditatio per partes, que se acompañará de una lectura modica voce, para que la memoria se ayude de la voz y del oído. La doctrina es de origen quintilianeo, pero, tal como hemos señalado en otra ocasión, Palmireno la toma de las Scholae dialecticae de Petrus Ramus.23 Concluye este ensayo con una breve bibliografía mnemotécnica que se organiza en dos apartados: el primero recoge algunas obras útiles para representar imágenes y el segundo una suerte de catálogo general de tratadistas de la memoria.24 El primer nombre que aparece es el de Pedro de Rávena: Si quis locis et imaginibus vehementer delectatur, legat libellum Petri Ravennatis de arte memoriae.25

Siguen luego otros autores cuyas obras son útiles para componer imágenes. Cita los Symbola heroica de Claude Paladine;26 los Pegma (1555) de Pierre 22

Hor. Ars 611. L. Merino, Retórica, pp. 41-42. Palmireno, Tertia pars, p. 29. Qvint., Inst. 11.2.27-28. P. Ramus, Scholae dialecticae, col. 611. 24 Este pasaje recuerda mucho la lista de rhetores y oratores praecipui que Palmireno dispone al comienzo de sus Rhetoricae prolegomena, Valentiae, ex typographia Ioannis Mey, 1567. 25 Palmireno, Tertia pars, p. 29. 26 Palmireno, Tertia pars, p. 29: ut imagines celerius fingat legat Heroica Claudii Paradini, Antuerpiae, in 16, anno 1553. No he conseguido identificar esta edición. Las Devises heorïques par M. Claude Paradin se publicaron por vez primera en Lyon, por Jean de Tournes et Guil. Gazeau, en 1551. A ésta le siguieron otras ediciones, también en francés y aumentadas a partir de 1557, luego en 1563 etc. La versión latina es posterior, de 1562, luego de 1563, 1567 y 1583; ésta última, por cierto, en 16 y en Amberes (Symbola heroica M. C. Paradini […] et D. G. Symeonis multo fidelius de Gallica lingua in latinam conversa) pero no puede ser la citada por Palmireno, pues la Tertia pars se publicó en 1566.Cabe deducir que Palmireno 23

1333

Luis Merino Jerez

Coustau,27 los Emblemata de Alciato,28 los Hieroglyphica de Piero Valeriano29 y los de Horapollo,30 unos Symbola Bocatti, que bien pueden ser alguna de las muchas ediciones ilustradas de las Genealogiae deorum de Giovanni Boccaccio o, más bien, los Symbolicarum quaestionum (…) libri quinque de Achille Bocci31; y, por último, el afamado librito de Barthélemy Aneau titulado Picta poesis.32 Es una relación que, sin ser exhaustiva, resulta muy completa, y pone de manifiesto el interés de Palmireno por la emblemática, aunque en este caso sea como instrumento auxiliar de la mnemotecnia.33 A conoció una edición hoy perdida o más presumiblemente que confundió los datos editoriales de su referencia, pues tal vez quiso aludir a los Heroica M. Claudii Paradini (…) et D. Gabrielis Simeonis Symbola iam recens ex idiomate Gallico in latino (…), Antuerpiae, Stelsius, 1563 (ejemplar conservado en la Herzog August Bibliothek de Wolfenbütell). Sobre los Symbola Heroica: Alison Adams, Stephen Rawles, Alison Saunders, A Bibliography of French Emblem Books, Geneva, Droz, 1999-2002; y Alison Saunders, The Seventeenth-century French Emblem. A Study in Diversity, Genève, Droz, 2000. 27 Petri Costalii Pegma, cum narrationibus philosophicis, apud Matthiam Bonhomme, Lugduni, 1555. En el mismo año apareció traducido al francés: Le pegme de Pierre Cousteau, mis en francoys (…), Lyon, M. Bonhomme, 1555. Valerie Hayaert, “Pierre Coustau’s Le Pegme (1555): emblematics and legal humanism”, Emblematica, 14 (2005), 55-99. 28 Los Emblemata de Alciato gozaron de amplia aceptación en toda Europa, como demuestran las decenas de ediciones latinas y traducciones en vernáculo que siguieron a la editio princeps de 1531. 29 Los Hieroglyphica de Piero Valeriano constituyen la principal enciclopedia de imágenes simbólicas del Renacimiento. La editio princeps apareció en Basilea, en 1556, y es la versión a la que alude Palmireno, pues difícilmente pudo alcanzar a ver la segunda, de 1567, aumentada con dos libros de inspiración neoplatónica que son obra de Celio Agustino Curión. Sobre este autor y su obra cf. Piero Valeriano, Jeroglíficos: prólogo general y libros I-V, ed. F. Talavera Esteso, CSIC-Instituto de Estudios Humanísticos, 2013. 30 Los Hieroglyphica de Horapollo son el precedente inmediato de los de Piero Valeriano. Se publicaron por vez primera en Venecia, en 1505, en las prensas de Aldo Manuzio. A esta edición primera escrita en griego le siguieron muchas otras con la traducción latina o vernácula (1517, 1547, 1554…). El propio Palmireno publicó la versión griega en Valencia, Antonio Sanahuja, 1556. José Mª Maestre Maestre, El humanismo alcañizano del siglo XVI. Textos y estudios de latín renacentista, Universidad de Cádiz, 1990, pp. 135 y 145. 31 Achillis Bocchi Bonon. Symbolicarum quæstionum de uniuerso genere quas serio ludebat libri quinque, in ædib. novæ academiæ Bocchianæ, Bononiæ, 1555. Hay una edición posterior, de 1574, que lógicamente no pudo manejar Palmireno, al menos antes de imprimir la Tertia pars. 32 Picta poesis. Vt pictura poesis erit, Lugduni, apud Mathiam Bonhomme, 1552. 33 Santiago Sebastián López, “La influencia emblemática de Giovio sobre el humanista turolense Palmireno”, III Coloquio de arte aragonés, 1985 (2), 201-213; “Giovio y Palmireno: la influencia de la emblemática italiana”, Revista del Instituto de estudios turolenses, 1986 (76), 191-250. Andrés Gallego Barnés, “Un aspecto de la difusión de la emblemática: el Alphabetum rerum heroicarum de Juan Lorenzo Palmireno”, Bulletin hispanique, 1995 (97, 1334

La memoria en la Tertia et vltima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

este respecto coincide con la actitud adoptada por otros humanistas de la época, como Juan de Aguilera y El Brocense, que recomiendan explícitamente servirse de los emblemas para alimentar el sistema per locos et imagines de la memoria artificial.34 Inmediatamente a continuación de este primer repertorio bibliográfico Palmireno añade la siguiente acotación para expresar sus reticencias con la memorización de palabras: Quamquam, ut aperte dicam quod sentio, verborum memoria infinitate formarum et imaginum perturbatur, dum propter singula verba ad singulas species est discipiendum.35

Igualmente interesante y extensa es la nómina que da cuenta de los tratadistas de memoria artificial per locos et imagines.36 Cita aquí a Cicerón,37 a Quintiliano,38 y a un enigmático Estéfano de Lauro de quien no nos consta obra alguna sobre memoria artificial. Cita también a Francisco Petrarca, cuyo nombre, como advierte Yates,39 es habitual en las biblioteca mnemotécnicas no por haber escrito un ars, sino por las consideraciones que hace sobre la memoria en algunos capítulos del De remediis utriusque fortunae.40 Cita también a un Matheolus Veronensis, que posiblemente confunde con el Matheolus Perusinus que es autor de un tratado sobre la memoria de amplia

1), 95-108. A quienes deseen destacar en el dominio de la memoria artificial Palmireno les recomienda, entre otras obras, la lectura de los Emblemata Alciati y los Hieroglyphica de Piero Valeriano; en su De arte dicendi, Valentiae, excudebat Petrus a Huete, 1573, pp. 73 y 74. 34 L. Merino, Retórica, p. 74: Hac in parte memoriae studiosum memoriae naturalis beneficio in Aegyptiorum litteris, quae Hieroglyphica vocantur, velim exercitatum; evolvat Emblemmata uariorum authorum, ut uarias res variis significationibus depingat. Pero antes que El Brocense (1582), Juan de Aguilera se había pronunciado en el mismo sentido en su Ars memorativa: Atque in hunc usum non mediocriter poterunt nos iuuare nobiles pictores, ueteres caelatures, nec minus emblemata Alciati, Ausonii aut aliorum (f. 13r). 35 Palmireno, Tertia pars, p. 30. 36 Palmireno, Tertia pars, p. 30: Ego, ne lectores avidi mihi succenseant, catalogum auctorum qui de memoria per imagines verba fecerint, apponam. 37 Aurora Egido, “El arte de la memoria y el Criticón”, en Gracián y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1986. 25-66, p. 33. Cic. de orat. 2,350-360. 38 Qvint. inst. 11,2. 39 Frances Yates, El arte de la memoria, Madrid, Taurus, 1974, pp. 123 ss. 40 Francesco Petrarca, De remediis utriusque fortunae, 1610: dial. 8 De memoria, pp. 57-59; dial. 101 De inopi et infirma memoria, pp. 631-632. Sobre la memoria en Petrarca cabe citar el magnífico estudio de Andrea Torre, Petrarcheschi segni di memoria. Spie, postille, metafore, Edizioni della Normale, Pisa, 2007. 1335

Luis Merino Jerez

difusión a finales del siglo XV;41 a Jacobo Publicio, autor de un Ars memorativa que inaugura la tradición mnemotécnica renacentista,42 y a Johann Ulrich Surgant, autor de un Regimen studiosorum, cuya consideratio xix está dedicada a la memoria; y de un Manuale curatorum predicandi, que contiene un extenso ensayo sobre la memoria.43 Otros autores aquí mencionados son Ioannes Reuchlim (posiblemente alude al capítulo de memoria que contiene el Liber congestorum de arte praedicandi),44 Gregor Reisch (en cuya Margarita philosophica encontramos un breve capítulo dedicado a la memoria);45 y Georgius Sibutus, autor de un Ars memorativa.46 Sigue luego el Phoenix de Pedro de Ravena, que cita ahora por segunda vez en estos términos: Extat etiam libellus qui sic inscribitur “Foenix domini Petri Ravennatis memoriae magistri”.47 Por último, la relación bibliográfica se cierra con el Congestorium de Ioannes Romberch, que considera omnium copiosissimum; tal vez por ello lo cita pormenorizadamente, con mención explícita de lugar, editor y año: Venetiis, per Melchiorem Sessam, 1533.48 La bibliografía mnemotécnica de Palmireno merece un breve comentario. Destaca el hecho de que los nombres citados tratan la memoria desde dos puntos de vista: el médico y el retórico, si como tal entendemos el método per locos et imagines. Llama la atención que no menciona a los tratadistas hispanos, como Pedro Ciruelo y Juan de Aguilera, y en cambio alude a un oscuro Estéfano de Lauro, de quien no tenemos otras noticias. Resulta sorprendente que confunda el nombre de Matheolus Perusinus y, sobre todo, que mencione el Phoenix de Pedro de Rávena por segunda vez, como si no cayera en la cuenta de que ya lo había citado pocas líneas más arriba. La nómina, por otra parte, se agota en fecha temprana, pues la obra citada más próxima en el tiempo es el Congestorium de Romberch, publicado tres 41

Matheoli Perusini philosophi et medici clarissimi de memoria et reminiscentia ac modo studendi tractatus, 1475. A esta edición le siguieron otras muchas en 1482, 1485, 1490, 1492, 1497 etc 42 El ars memorativa de Publicio es el último de un conjunto de tratados sobre retórica y epistolografía: Artis oratoriae epitoma. Ars epistolandi. Ars memorativa, Venetiis, Erhardus Ratdolt, 1482. Hubo otras ediciones en 1485, 1490 etc. 43 [Basileae], 1502. Manuale curatorum predicandi, [Basileae], 1503, [fs.] 17v-18v. El Manuale volvió a publicarse, al menos, en 1506 y 1520. 44 Phorca, 1504, pp. 29-32. Sobre el autor: Peter G. Bietenholz y Thomas B. Deutscher, Contemporaries of Erasmus, Toronto, 1985, p. 146. 45 Friburgi, 1503, [pp.] 151-152. 46 Ars memorativa Georgi Sibuti Daripini concionatoribus et iurisperitis multum utilis et fructuosa, Coloniae, in penatibus Quentell, 1505. 47 Palmireno, Tertia pars, p. 30. 48 Hubo una edición anterior: Venetiis, in edibus Georgii de Rusconibus, 1520. 1336

La memoria en la Tertia et vltima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno

decenios atrás. Todo esto se explica fácilmente al comprobar que el pasaje en cuestión reproduce con pocos cambios lo dicho por el propio Romberch al comienzo de su enciclopedia mnemotécnica: Ipsam (memoriam) plerique medicinis et nonnullis ex Simonides inventione locis et imaginibus revelare diversa diversis ingeniis media excogitarunt. Inter quos Seneca, Tullius, Quintilianus, Stephanus de Lauro, Franciscus Petrarcha, Matheolus Veronensis, Iacobus Publicius; insuper Petrus Ravennas legum doctor, Ioannes Surgant, Ioan. Roechlim, Georgius Resch, Georgius Sibuti praecipui sunt, quos viderim et quam plures aliorum libros de hac arte impressos legerim.

En conclusión, los capítulos de Palmireno sobre la memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae constituye un sucinto pero interesante ensayo que aborda el estudio de la memoria desde diferentes puntos de vista, tanto filosóficos, como retóricos, literarios y médicos. Un ensayo, todo hay que decirlo, al que renuncia en ediciones posteriores de su obra, ya fuera por el convencimiento de que la memoria no era exclusiva de la retórica, o simplemente porque abandonara su interés por el tema.

1337

ÍNDICE GENERAL

Liminar José María Maestre Maestre, “Prólogo.................................................... Emma Falque Rey, “Semblanza del profesor Juan Gil (I)”........................ Daniel López-Cañete Quiles, “Semblanza del profesor Juan Gil (II)”.... Juan Gil Fernández, “Mis maestros”.........................................................

9 49 59 67

VOLUMEN I: FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Manuscritos, ediciones, traducciones y comentarios Juan Francisco Alcina Rovira, “Un comentario medieval al De officiis de Cicerón y su difusión hispana: mss. Esc. T.II.14, MBN 9225, BAV Chigi H.VII.224, B.CORSINIANA Rossi 66”..................................... Luis Gil Fernández, “La Epistola de rebus Persarum de don García de Silva y Figueroa”....................................................................................... Jesús Luque Moreno, “Pro- y re- desde la prehistoria hasta el latín más reciente”................................................................................................... Francisca Moya del Baño, “Don Francisco de Quevedo, ‘filo-filólogo’ clásico”..................................................................................................... Theodericus Sacré, “De Alexandro Antonio Bischetti sive Iohanne Francisco ab Iesu Maria (fl. 1640-1664) Alexandri VII P.M. praecone”................................................................................................. 2897

85 113 143 185 211

Índice general

Manuel Ayuso García, “Aportaciones de la edición de Basilea (1532) del De Nuptiis Philologiae et Mercurii al texto de la exposición de Geometría”............................................................................................... Ramón Baltar Veloso, “Un fantasma decapitado y sin aspiración”.......... Matilde Conde Salazar, “Los impresos incunables de las Vitae duodecim Caesarum de C. Suetonius Tranquillus conservados en bibliotecas españolas”................................................................................................. Ignacio J. García Pinilla-Antonio Alvar Ezquerra, “Para una edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio de Álvar Gómez de Castro”..................................................................................................... Paraskevi Gatsioufa, “Notas sobre los manuscritos griegos de la abadía del Sacromonte”...................................................................................... Alejandro Martínez Sobrino, “Jodocus Badius Ascensius a las Sáturas de Persio: De Auctoritatibus”......................................................................... Javier Moraleda Díaz, “El incunable valenciano de Salustio (1475): análisis del texto y filiación”..................................................................... ª M José Muñoz Jiménez, “Marcial en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid”................................................... Carmen Teresa Pabón de Acuña, “Incunables de Cicerón en España que contienen el diálogo De legibus”.............................................................. José Palomares Expósito, “Varia: adiciones al Satiricón y enmiendas a la Garcineida (con un excurso sobre la bóveda de Fernando Gallego)”..... Sandra Inés Ramos Maldonado, “De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia”.................. Mª Ángeles Robles Sánchez, “Richardus Bentleius (1662-1742) y su edición de Horacio a la luz de su correspondencia”................................ Ángel Urbán, “El discurso de Dión Crisóstomo, Diógenes o sobre la Virtud (Or. 8)”.................................................................................................... Irene Villarroel Fernández, “Ovidio en el ms. 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona”............................................................

2898

235 253 255 273 287 309 327 343 355 367 385 401 415 443

Índice general

Fuentes epigráficas Jaime Siles Ruiz, “Juan Gil: aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”.................................................................................... Marta Bailón García, “El culto a Fortuna Dea y sus advocaciones en la Lusitania romana visto a través de las fuentes epigráficas”...................... Joan Carbonell manils, “Las supuestas síloges epigráficas de Alfonso y Gaspar de Castro. A propósito de los papeles J. Matal y A. Agustín del Ms. Vat. Lat. 6040”................................................................................. Xavier Espluga Corbalán, “Fuentes epigráficas hispanas en las Castigationes Plinianae de Ermolao Barbaro (1491)”............................. Gerard González Germain, “E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)”............. Mª del Rosario Hernando Sobrino, “Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”.................................................................................................

457 467 477 497 511 523

Juan Gil y el Milenarismo Eustaquio Sánchez Salor, “El mesianismo sobre Jerusalén de la Edad Media y del Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‘Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”................................................................................ Emilio Suárez de la Torre, “Juan Gil y el fin del mundo”....................... Pablo Toribio Pérez, “Alanos, vándalos y suevos en la exégesis apocalíptica de Isaac Newton: una fuente y un texto desconocidos”..........................

2899

543 557 575

Índice general

VOL. II: LITERATURA TARDO-ANTIGUA Y MEDIEVAL. LITERATURA HUMANÍSTICA (I)

Historiografía

cristiana

Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe, “El tirano filósofo como canis rabidus: el emperador Juliano desde Jerónimo”...................................... Miguel Ángel Rábade Navarro - Francisca del Mar Plaza Picón, “Valor y uso del término barbarus en Orosio y Salviano”..................................

607 623

Religión: Corán, Biblia y conversos César Chaparro Gómez, “A propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”......................................... Tomás González Rolán, “El humanismo cívico entre las soluciones al problema converso en la Castilla de mediados del siglo XV”..... José Martínez Gázquez, “Las traducciones latinas del Corán, una percepción limitada del Islam en la Europa Medieval y Moderna”.................................................................................... Helena Carvajal González, “Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo”................... Cándida Ferrero Hernández, “Pervivencia de tópicos medievales en el humanista Pedro Guerra de Lorca”......................................

635 651 663 683 695

Nuevo Mundo y Literatura de viajes Gregorio Hinojo Andrés, “Influencias clásicas en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis”...................................................... J. Eduardo López Pereira, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”.......... Jesús Paniagua Pérez, “Animales y mitos clásicos en Indias”............ Consuelo Varela, “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”....... Eulogio Baeza Angulo, “Ouidius in Orbe Nouo”............................. Manuel Antonio Díaz Gito, “El oráculo del cemí: Ignacio de Loyola en la Columbeis de Giulio Cesare Stella”....................................... 2900

709 739 753 777 793 805

Índice general

José Carlos Martín de la Hoz–Eduardo Fernández Fernández, “Un humanista en la corte de los Reyes Católicos: Juan López de Palacios Rubios”........................................................................... Antonio Ignacio Molina Marín, “Un nuevo mundo, una nueva geografía”..................................................................................... Raúl Platas Romero, “El uso de las fuentes clásicas en el libro II de De bello hereticorum del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina”.. Xavier Tubau, “La decretal Quod super his y el Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda”........................................................ Israel Villalba de la Güida, “Virgilio y la épica neolatina de tema colombino: el episodio de Dido y Eneas en la Columbeida de Giulio Cesare Stella (1585-1589)”...............................................

819 833 849 859 869

Traductores Benjamín García-Hernández, “Descartes en latín y traducido, a la vista de Plauto”............................................................................ José Luis Moralejo, “De nuevo sobre el tacitismo español del siglo XVII: el traductor autocensurado”............................................... Miguel Rodríguez-Pantoja, “Versiones de Erasmo al castellano en el siglo XVI: los coloquios Pietas puerilis y Funus”........................ José A. Beltrán Cebollada, “Pedro Simón Abril, traductor de las Epístolas Familiares de Cicerón (1589)”........................................ Marco Antonio Coronel Ramos, “Las traducciones castellanas (Valencia, 1528 y Alcalá, 1529) del De institutione feminae Christianae de J. L. Vives (Amberes, 1524)”................................. Ramiro González Delgado, “Primeras traducciones del griego a lengua asturiana”.......................................................................... Julián Solana Pujalte – Ignacio J. García Pinilla, “Erratas y correcciones manuscritas de autor en la traducción latina de la Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepulveda editada por Michel de Vascosan (París, 1548) (II): los escolios”...................... Hélène Rabaey, “La Nueva traslación y interpretación española de los cuatro sacrosantos evangelios de Jesu Christo de fray Juan de Robles, un alegato a favor de la lectura en lengua vulgar de los Evangelios y la concordia entre cristianos”..................................................... Raimon Sebastian Torres, “Las fuentes latinas de Ferrer Sayol como traductor de Paladio”..........................................................

2901

889 907 937 971 989 1003

1019

1037 1055

Índice general

El problema de la lengua en el siglo xvi Jenaro Costas Rodríguez, “Ambrosio de Morales y sus observaciones críticas sobre el castellano del siglo XVI: la carta latina al maestro Valentín”......................................................................................

2902

1069

Índice general

VOL. III: LITERATURA HUMANÍSTICA (II)

Retórica

y

Póetica Latinas

Trinidad Arcos Pereira, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica: los progymnasmata”................................................................ Andrés Gallego Barnés, “Orar en tiempos revueltos”....................... Juan Lorenzo Lorenzo, “Los tres ‘tenores’ de la Retórica clásica en retóricas renacentistas”................................................................. ª M Elisa Cuyás de Torres, “Lorich: el lugar común”....................... Toribio Fuente Cornejo-Luis Alfonso Llera Fueyo, “Observaciones a las anotaciones a la Poética de Aristóteles del humanista valenciano Pedro Juan Núñez”..................................................... Mª Dolores García de Paso Carrasco, “La sententia en Alardus Aemstelredamus”......................................................................... Ferran Grau Codina, “Un ejemplo de comentario ramista: el Artificium orationis Ciceronis pro Caio Rabirio perduellionis reo de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Luisa Harto Trujillo, “Exempla y consolationes”....................... Manuel López-Muñoz, “Las Praelectiones de Agustín Valerio a su Rhetorica Ecclesiastica ad Clericos”................................................. Manuel Márquez Cruz, “La Oratio in funere Iohannis Strozzi de Leonardo Bruni y la Oración fúnebre de Pericles recogida por Tucídides: ¿sólo inspiración retórica?”.......................................... Luis Merino Jerez, “La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno”......................................................... Carlos de Miguel Mora, “Aristóteles, Escalígero y Weinberg”......... Mª Violeta Pérez Custodio, “La recepción de los ejercicios retóricos del Pseudo-Hermógenes en la España del XVI”........................... María Asunción Sánchez Manzano, “El uso de la terminología y doctrina retórica en la edición que hizo H. Alonso de Herrera de los Rhetoricorum libri de Jorge de Trebisonda”..............................

2903

1163 1191 1217 1237 1247 1257 1271 1287 1301 1315 1327 1339 1351 1365

Índice general

Epistolografía Juan Mª Núñez González, “La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Elena Curbelo Tavío, “La teoría epistolar en Christoph Hegendorff”................................................................................. Bartolomé Pozuelo Calero, “El epistolario latino perdido de Pedro Vélez de Guevara y su valor documental”.....................................

1385 1409 1415

Poesía y teatro Rosa Mª Marina Sáez, “De officio feminae. Sobre un epigrama de Pedro Ruiz de Moros”.................................................................. Darío Martínez Montesinos, “Cinco epigramas inéditos del humanista Pedro Juan Perpiñán (1530-1566)”............................. Luis Pomer Monferrer, “La temática mitológica en los epigramas de Falcó”...................................................................................... Mª Dolores Rincón González, “Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina”........................................................... Antonio Serrano Cueto, “Hacia un repertorio de la poesía nupcial latina de los siglos XV y XVI”...................................................... Gorana Stepanic, “El reloj de arena en un epigrama latino de Dubrovnik del siglo XVIII”.........................................................

1435 1447 1467 1475 1485 1529

Gramática y Lengua José Ramón Carriazo Ruiz, “Las palabras y las frases romances contenidas en la Tertia et ultima pars rethoricae de Juan Lorenzo Palmireno”................................................................................... Javier Durán Barceló, “Sexto Pompeyo Festo en la collectio vocabulorum (1488) de Alfonso de Palencia”................................ Juan Francisco Fraile Vicente, “Genitiuus neque graece nec latine a uerbo regi potest o la defensa de la elipsis nominal por parte de ‘El Brocense’”....................................................................................

1545 1561 1583

Retórica y poética en castellano José Javier Iso Echegoyen, “Para una edición de la Agudeza y arte de ingenio de Gracián”...................................................................... 2904

1597

Índice general

Pere Bescós Prat, “Sia cosa més per poetas que de istoriògrafos tractada: poética y traducción en Francesc Alegre”...................................... Francisco Javier Escobar Borrego, “Tradición retórica e Historiografía clásica en la España defendida, de Francisco de Quevedo (con un enfoque comparativo respecto a la Vida de Marco Bruto)”.............................................................................. Aurora Martínez Ezquerro, “El Diálogo de la lengua o el concepto de retórica en el Humanismo renacentista”...................................

2905

1607

1615 1637

Índice general

VOLUMEN IV: LITERATURA HUMANÍSTICA (III)

Biografía e historiografía José María Maestre Maestre, “¿Gonzalo de Santa María, fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”.................................................................................................... Juan R. Carbó García, “Tanto monta. Pervivencias clásicas y goticismo en las genealogías legitimadoras de los Trastámaras”............................... José Solís de los Santos, “La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja”............................................................................................... Jorge Tomás García, “Motivos plinianos de la ‘Vida de Pausias de Sición’ en las Vite dei Pittori Antichi Greci e Latini de P. M. Guglielmo della Valle”........................................................................................................

1675 1769 1785 1807

Política y pensamiento Carmen Codoñer Merino, “Modelos de monarcas y validos en la literatura española del siglo XVII. Rómulo. Séneca y Nerón”................. Marc Mayer Olivé, “El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política”............................................. Jordi Pérez i Durà, “Los escritores clásicos, soporte de las críticas de los diaristasa Gregorio Mayans”.................................................................... Francisco Calero Calero, “La autoría de Europa Heautentimorumene”... Gregorio Rodríguez Herrera, “Propercio en la Polyanthea de Nano Mirabelio”................................................................................................ Guillermo Soriano Sancha, “Felipe III y Enrique VIII en el aula de Quintiliano. La educación del gobernante en Sir Thomas Elyot y Juan de Mariana”............................................................................................. José Luis Teodoro Peris, “El Specimen veteris Romanae litteraturae deperditae... (1784) y el Novum Lexicon historicum et criticum antiquae Romanae litteraturae deperditae... (1787) de Mateo Aymerich: biblioteca de autores y herramienta ideológica”.......................................................

2906

1823 1853 1869 1897 1911 1925

1939

Índice general

Filosofía y ciencia Luis Charlo Brea, “Pervivencia de la lengua latina en una obra médica del siglo XVII”......................................................................................... Miguel Ángel González Manjarrés, “La Oratio in laudem physiognomoniae de Jodocus Willich”...................................................... Ana Isabel Martín Ferreira–Cristina de la Rosa Cubo, “Antiguos y modernos en los orígenes de la pediatría y la ginecología modernas: el Liber de affectionibus puerorum de Francisco Pérez de Cascales (1611)”.................................................................................................... Mª Jesús Pérez Ibáñez–Alejandro García González, “António Luíz, aproximación a un médico humanista”..................................................

1955 1973

1991 2009

Emblemática Francisco Talavera Esteso, “Los Collectanea hyeroglyphicorum en las ediciones facticias de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano”................... Jaume Alavedra i Regàs, “El concepto renacentista de emblema en los Hieroglyphica de Horapolo”.....................................................................

2025 2043

Humanismo, literatura y sociedad Alfredo Alvar Ezquerra, “La escritura y el festejo del recuerdo en primera persona: la santificación de san Isidro y los madrileños (beatificación 24-VI-1619, canonización 12-III-1622)”............................................... Aires Augusto Nascimento, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”.............................................................................. Alfonso Alcalde-Diosdado Gómez, “Beatrice y Maria Rogia, almas gemelas”................................................................................................... José M. Cañas Reillo, “Aspectos del humanismo en Cuenca” ................. Fermín Ezpeleta Aguilar, “Los Coloquios de Erasmo en los Diálogos de Bartolomé de Argensola”......................................................................... José Manuel Floristán Imizcoz, “El enigmático destino de Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II”........................................................... Guillermo González del Campo, “Argumentos humanísticos a favor y en contra de la leyenda de Trajano”......................................................... Alejandra Guzmán Almagro, “La magia amorosa y sus fuentes clásicas en Martín del Río (Disquisitionum Magicarum libri VI, III.3)”.................. Ángel Narro Sánchez, “Conoce a tu enemigo. Vives, lector de Ovidio” 2907

2059 2093 2117 2127 2143 2153 2173 2189 2201

Índice general

Joaquín Pascual Barea, “Rodrigo de Santaella en la Roma humanista de Sixto IV (1475-1480)”............................................................................ Carolina Real Torres, “Del humanismo a la Ilustración: Bernardo Cólogan y Fallon”.................................................................................... Juan Jesús Valverde Abril, “Los Apophthegmata de Conrado Licóstenes y la Collectanea moralis philosophiae de Fray Luis de Granada: un camino de ida y vuelta”.........................................................................................

2908

2215 2229 2241

Índice general

Volumen V: Pervivencia del mundo clásico Tradición clásica en las literaturas vernáculas Joaquín Mellado Rodríguez, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne en el soneto XIII”.............................................................. Fernando Navarro Antolín, “Macrobio y el sueño literario. Pervivencia y tradición en las letras hispanas”............................... Antonio Pérez Lasheras, “Algo más sobre la tradición clásica en Góngora”..................................................................................... José Luis Vidal Pérez, “Mendelssohn, intérprete de Sófocles”......... Guillermo Aguirre Martínez, “Perspectiva del mito clásico en la poesía de José Ángel Valente”....................................................... Mª Teresa Amado Rodríguez, “Álvaro Cunqueiro y la ‘Canción rodia de la golondrina’”................................................................ José Ignacio Andújar Cantón, “El mundo clásico en El rapto de las Sabinas de Francisco García Pavón, humanista del siglo XX”....... Juan Luis Arcaz Pozo, “Catulo, símbolo de la postmodernidad”..... Rocío Badía Fumaz, “La figura de Orfeo como imagen del poeta en Aníbal Núñez”............................................................................. Jesús Bermúdez Ramiro, “La figura de ‘Venus’ en la poesía de Rafael Alberti”........................................................................................ Francisco José Bravo de Laguna Romero, “Mundo clásico y crítica social en el teatro del ecuatoriano Peky Andino Moscoso”............ Sandra Camacho Cuenca, “Influencias clásicas en el Amadís de Gaula”......................................................................................... Vicente Cristóbal López, “Tradición clásica en Juan del Encina”... Pablo Cuevas Subías, “La Huesca del mecenas Lastanosa y el Arte de ingenio de Baltasar Gracián”......................................................... Mª Concepción Fernández López, “Una cita más temprana de la Eneida”........................................................................................ 2909

2275 2305 2331 2347 2363 2369 2383 2401 2415 2423 2437 2447 2463 2477 2493

Índice general

Flavio Ferri-Benedetti, “Metastasio adaptado para el teatro español: el caso de la “Issipile”...................................................... Mª Cruz García Fuentes, “Tradición e innovación en la fábula mitológica Júpiter y Dánae del aragonés A. Díez y Foncalda”........ Joaquín García Nistal, “Ecos de la tratadística clásica en la Nueva España del siglo XVII: La obra teórica y práctica de fray Andrés de San Miguel”............................................................................ Inés Illán Calderón, “Hacer los deberes. Humanismo e innovación para la pervivencia democrática”.................................................. Manuela Ledesma Pedraz, “El helenismo del emperador Adriano en Mémoires d’ Hadrien de Marguerite Yourcenar”....................... Mª Pilar Lojendio Quintero - Francisco Salas Salgado, “Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo o la erudición clásica en el siglo XVIII”......................................................................................... Estela Martínez Cabezón, “Medea la encantadora: la figura de la hechicera en las novelas de caballerías”......................................... Heinrich Merkl, “El Quijote cervantino como respuesta al Eutidemo de Platón. Sobre mentira y contradicción”................................... Rubén Josep Montañés Gómez, “Caronte en la cultura popular griega”.......................................................................................... Andrés Ortega Garrido, “Materiales clásicos en Exorcismos de esti(l)o de Guillermo Cabrera Infante”.......................................... Vanessa Puyadas Rupérez, “El Egipto grecolatino en las manifestaciones pictóricas del s. XVIII: Cleopatra VII en la obra de Angelika Kauffmann”.............................................................. Elena Redondo Moyano, “Gore Vidal y su recreación novelesca de Juliano el Apóstata”...................................................................... Antonio Río Torres-Murciano, “Valerio Flaco en el Siglo de Oro”............................................................................................ José Riquelme Otálora, “Herencia situacional recibida por la Calamita de Torres Naharro del Heautontimorumenos y Eunuchus terencianos”................................................................................. Adrián J. Sáez García, “Ecos y referentes clásicos en el Coloquio de los perros de Cervantes”................................................................ Pilar Saquero Suárez-Somonte, “Notas sobre la pervivencia del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón en las letras castellanas y portuguesas del siglo XV”............................................................

2910

2501 2525 2539 2555 2569 2583 2593 2607 2621 2641 2651 2659 2673 2685 2701 2717

Índice general

Enseñanza del latín, Didáctica e innovación Iohannes Cienfuegos García, “Qualis in Hispania discetur Latinitas?”.................................................................................... Javier Espino Martín, “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo XVIII: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”................................................................................... Manuel López-Muñoz - Luis Inclán García-Robés, “Chiron, una propuesta didáctica para el siglo XXI”.......................................... Fotografías para el recuerdo.............................................................. Índices de nombres propios.............................................................. Índice antroponímico.................................................................. Índice toponímico....................................................................... Índice de autores.............................................................................. Índice general de la obra...................................................................

2911

2731

2743 2763 2773 2805 2807 2873 2887 2895

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.