LA MEDICIÓN DE LA SUPERSTICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL LOCUS DE CONTROL

July 23, 2017 | Autor: Helena Garcia | Categoría: Locus of Control, Reliability, Validity
Share Embed


Descripción

Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2 (1): 7-15 · ISSN 2174-7571 www.ridpsiclo.es LA MEDICIÓN DE LA SUPERSTICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL LOCUS DE CONTROL Helena García Mieres, Nerea García González y Andrea Fernández González Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo, Asturias, España Aceptado 10 diciembre 2011. Revisado 4 junio 2012. Publicado 26 junio 2012 RESUMEN En este trabajo se estudian las relaciones entre la conducta supersticiosa y el locus de control. El estudio de la conducta supersticiosa se llevó a cabo a través de la elaboración de una Escala de Conducta Supersticiosa que recogía aspectos como astrología, predestinación, tarot, adivinación, ritos mágicos, u otros rituales; y el uso conjunto del Inventario de Rotter sobre locus de control Interno-Externo. Los análisis realizados muestran que la conducta supersticiosa mantiene una alta relación con el locus de control y el nivel académico de los participantes. Palabras claves: conducta supersticiosa, locus de control, nivel académico, fiabilidad, validez. MEASUREMENT OF SUPERSTITION AND ITS RELATION WITH LOCUS OF CONTROL ABSTRACT In this paper, the relationship between superstitious behaviour and locus of control is examined. The research on superstitious behaviour was carried out by creating a Superstition Behaviour Scale in which elements such as astrology, predestination, tarot, fortune telling, magical believes, and other spiritual practices were included; and the combined use of the Rotter Internal-External Locus of Control Inventory. The data of the analyses show that superstitious behaviour is highly related to the locus of control and education of the participants. Keywords: superstitious behaviour, locus of control, educational level, reliability, validity.

Las supersticiones son un conjunto de creencias y prácticas conductuales que han existido desde los comienzos de la humanidad y siguen muy presentes en la actualidad. Tienden a considerarse como propias de sociedades primitivas pero lo cierto es que también están ampliamente extendidas en la cultura occidental moderna; basta encender la televisión para poder encontrar varios programas de videntes y tarotistas, o en muchas revistas supuestamente destinadas al público femenino tiende a haber una sección del horóscopo. Lo único que cambia de una cultura a otra, sea una de la era actual o sea una de la Edad Media o del Neolítico, es su forma de presentarse, así como su naturaleza o contenido (Tobacyk, Nagot y Miller, 1988). A todas ellas subyace un establecimiento incorrecto de una relación causal entre objetos, entre acciones o entre objetos y acciones. Se consideran irracionales, opuestas al método científico y el razonamiento lógico, en la creencia en fenómenos no demostrados empíricamente (Fluke, Saucier y Webster, 2011). Dentro de los fenómenos considerados supersticiones se encuentra todo el ámbito de las pseudociencias como la astrología, la adivinación, el tarot, la parapsicología, el espiritismo o el feng-shui. Asimismo se engloban una serie de conductas muy presentes en la cultura popular occidental como tocar madera, el miedo al amarillo en el mundo escénico, cruzar los dedos y todos aquellos rituales congruentes con la idea supersticiosa, como echar un mal de ojo a alguien. A la hora de mencionar la superstición se utilizará el término comportamiento o conducta supersticiosa, entendiendo que conducta en este caso hace referencia a cualquier actividad que realice el organismo, luego esta noción engloba tanto las cogniciones o creencias, o conducta inobservable, como la dimensión más manifiesta o motora, o conducta pública. Ya entrando en conceptos más psicológicos y siguiendo la perspectiva skinneriana, las conductas supersticiosas se originan cuando se produce un reforzamiento accidental de éstas en un momento dado, bastando éste para que la persona forme una relación mediante un juicio de contingencia entre su conducta y dicha consecuencia de forma

estable aunque solamente haya ocurrido de forma puntual y siendo muy probable que no vuelva a suceder en el futuro (Skinner, 1948). De este modo, no sólo se forman los rituales realizados por un sujeto, sino que pueden enlazarse hechos externos sólo por haber acaecido conjuntamente en un momento, un tipo de razonamiento definido en psicología social como sesgo de la correlación ilusoria (Ovejero Bernal, 2007). Siguiendo pues la perspectiva skinneriana, muchos fenómenos sujetos a una aparición impredecible, azarosa, son susceptibles de generar supersticiones dado el principio del reforzamiento accidental de las conductas que las personas estén realizando en el momento. La percepción de necesidad de control de los eventos ambiguos, impredecibles e incontrolables o predecibles pero incontrolables hace que los sujetos formen creencias que son las conocidas como supersticiosas (Irwin, 1993). Considérese el ejemplo de una tribu africana que realice cánticos y danzas para atraer la lluvia en una época del año, lloverá tarde o temprano, lo que reforzará dichos rituales. Dentro de estos fenómenos, aquellos particularmente susceptibles de generar creencias supersticiosas son las conductas de evitación pues el hecho de que al realizarla no ocurra ninguna consecuencia aversiva bastará para reforzar esas conductas, tanto la de nivel ejecutivo (de escape) como la de nivel cognitivo (creencia supersticiosa), dando al sujeto una sensación de control, demostrado experimentalmente con humanos (Matute, 1993). Por otra parte, las supersticiones se encuentran altamente ligadas a la tradición popular de una sociedad concreta, siendo muy probable que al principio y como se ha mencionado, dichos fenómenos fuesen reforzados accidentalmente y luego se fuesen transmitiendo entre las sucesivas generaciones, no teniendo por qué volver a reproducirse dichas contingencias en un individuo para realizar comportamientos supersticiosos o tener ciertas creencias, estando sujetos pues a un aprendizaje de reglas. Esta última idea estaría avalada por la alta correspondencia que se ha encontrado entre el tipo y el contenido de las creencias mágicas o supersticiones y la cultura a la que pertenece el

Correspondencia a: Helena García Mieres. Facultad de Psicología. Plaza Feijoo s/n. 33003. Universidad de Oviedo. Oviedo, Asturias, España. Correo electrónico: [email protected]

8

Helena García Mieres, Nerea García González y Andrea Fernández González

individuo (Irwin, 1993). Algunos autores, desde el marco de la biología evolutiva, proponen una visión adaptativa de los comportamientos supersticiosos, explicando mediante el principio de la Selección Natural la aparición de estas conductas en las especies animales (Foster y Kokko, 2009). Desde la psicología, gran parte de los artículos revisados parecen sustentarse en la afirmación de que los comportamientos supersticiosos permiten a los sujetos mantener una ilusión de control de una situación objetivamente incontrolable o sujeta a la incertidumbre, lo que les permite reducir su inseguridad, miedo y ansiedad ante las situaciones asociadas (Fluke, Saucier y Webster, 2011; Matute, 1993; Irwin, 1993, 2000, Shermer, 1998; Watt, Watson y Wilson, 2006). Este tipo de conductas se realizan para prevenir acontecimientos no deseados o desagradables. Siguiendo a Amigo (2002), la superstición se mantiene siguiendo la estructura del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): los sujetos que padecen este trastorno psicopatológico realizan largos rituales de limpieza y orden con el fin de prevenir la suciedad o la enfermedad. Tardar horas en lavarse las manos hace que el sujeto se alivie y reduzca su ansiedad. Al escapar de esa ansiedad el sujeto se siente seguro, algo similar a lo que ocurre en la conducta supersticiosa. La creencia en la astrología, bien el tarot o bien los signos del zodíaco se puede explicar apelando a los mismos dispositivos. Una persona que cree en lo que los astros le determinan, se debe a que ésta, tiene miedo en parte, a que algo le pueda pasar si se cumple. Algunos de estos mecanismos son: el llamado efecto Barnum, el principio de la profecía auto-cumplida, el efecto placebo y el fenómeno de la remisión espontánea. (Amigo, 2002) En relación a los rasgos de personalidad que pueden relacionarse con las supersticiones, Irwin (1993) menciona que las personas supersticiosas tienden a presentar correlatos con variables como el locus de control externo, baja autoestima, alta sugestionabilidad, la tendencia a la fantasía, el neuroticismo, la inestabilidad emocional, el desajuste psicológico o incluso el género, defendiendo algunos autores que el género femenino presenta mayor frecuencia de estos comportamientos; también se ha relacionado con el constructo de personalidad conocido como esquizotipia (Irwin, 1993). Se ha asociado también la superstición a la religión, llegando a considerar a esta dentro de todo el conjunto de supersticiones; las investigaciones que las relacionan muestran resultados dispares, confirmándose en unos (Wong-McDonald y Gorsuch, 2000) pero no encontrando relación en otros (Stanke, 2004). El rasgo de personalidad asociado a la conducta supersticiosa que será tratado en este trabajo será el locus de control o dimensión externalismointernalismo. Esta dimensión se define como la percepción de control por el sujeto en toda una variedad de situaciones que incluyen logros o situación política. Rotter (1966) define locus de control como un rasgo central de personalidad basado en la creencia del sujeto en la responsabilidad que tiene éste sobre su propia conducta. El sujeto puede realizar dos tipos de inferencias: locus de control interno, por el cual un sujeto percibe una contingencia entre su conducta y la aparición de determinados resultados y locus de control externo, que por el contrario, son aquellos sujetos que no perciben la existencia de una contingencia entre su conducta y los

resultados, asignándole la causa de estos al azar o a la suerte. Se mencionan dos escalas que miden la conducta supersticiosa. La primera de ellas es la escala de Tobacyk, conocida como Revised Paranormal Belief Scale, la más popular y aplicada en investigaciones (Tobacyk, 2004). Díaz-Vilela y Álvarez-García (2004) realizaron una adaptación española de dicha escala, con una fiabilidad de 0.91 basada en el coeficiente alfa de Cronbach y una sólida validez factorial que replica la estructura de la escala anglosajona. La segunda está realizada por un equipo liderado por Scott Fluke de la Universidad Estatal de Kansas y que aún está pendiente de revisar para su publicación en la revista European Journal of Personality, su escala se denomina Belief in Superstition Scale (BSS) (Fluke et al, 2011). Las investigaciones pioneras y ya clásicas dentro del ámbito de la conducta supersticiosa en psicología se remontan al experimento de Skinner con palomas a partir del cual formuló su definición de la superstición en términos del condicionamiento operante, como ya se mencionó anteriormente. Investigaciones de Matute (1993) en humanos siguen la perspectiva de Skinner y permiten generalizar sus resultados a nuestra especie. En cuanto a la relación entre superstición y locus de control, en este trabajo se parte del supuesto de que tanto la conducta supersticiosa como el locus de control son dimensiones medibles mediante escalas y de que son rasgos de personalidad asociados. Los artículos de investigaciones realizadas previamente en torno a esta temática parecen confirmar que las personas con locus de control externo tienen más probabilidades que el resto de la población para desarrollar o mantener comportamientos supersticiosos. No se ha encontrado ninguna investigación en la cual no aparezca relación entre ambas variables. Dichas investigaciones han sido mayoritariamente realizadas en universidades estadounidenses sobre muestras de estudiantes universitarios a los que se les han pasado escalas de superstición, de pensamiento paranormal y de locus de control. El primer estudio analizado y del que se parte para investigar la posible relación entre locus de control externo y conducta supersticiosa es un proyecto aún en curso de la Universidad Estatal de Kansas. Sus resultados muestran que un locus de control externo basado en la creencia de que el destino controla nuestras vidas era el mejor predictor de la puntuación en conducta supersticiosa, siendo esta una correlación positiva (Fluke et al; 2011). Se parte también de entender que el concepto superstición abarca también las creencias paranormales, algunos autores separan ambos conceptos mientras que otros los usan como sinónimos. Se engloban bajo el mismo significado ya que se han encontrado altos correlatos entre dichos comportamientos al medirlos con distintas escalas (Stanke, 2004). Por otra parte, también se han encontrado estudios que muestran correlaciones estadísticamente significativas y directas entre locus de control interno y bajo grado de creencias en lo paranormal (Tobacyk y Nagot, 1988). Otros han confirmado la relación contraria, correlatos positivos entre creencias paranormales y locus de control externo (Dag, 1999; Groth, Marnat y Pedgen, 1998). Un estudio en el que se administraron escalas a una muestra de 127 adultos extiende los resultados hallados con estudiantes universitarios, encontrando

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2 (1): 7-15 · ISSN 2174-7571

Medición de la superstición y relación con el locus de control

correlatos significativos entre locus de control externo y alto grado de creencias en lo paranormal (Watt et al, 2006). Se han encontrado dos investigaciones que realizan una medición conjunta de las dimensiones locus de control, creencias supersticiosas y religiosidad. Ambos confirman la literatura previa respecto a la conexión entre presentar un alto grado de locus de control externo con también alto grado de comportamientos supersticiosos. Por otra parte, en los dos no se encuentra relación estadísticamente significativa entre las creencias religiosas y supersticiosas. Estos estudios han de interpretarse con cautela ya que uno de ellos confirma limitaciones metodológicas en la medición de la religiosidad (Stanke, 2004) y el otro estudio sí que lo encuentra dentro de un subtipo de religiosos cristianos pero no en otro (Wong-McDonald y Gorsuch, 2000). El tema de si la religiosidad se asocia o no a la superstición no es el objetivo de este trabajo por lo que para ahondar en el tema se remite a los autores mencionados. El presente trabajo tiene como objetivos la construcción de una escala de medición de la conducta supersticiosa validada en población española; el replicar las investigaciones acerca de la relación existente entre locus de control y superstición en una muestra de población española, así como su posible relación con otras variables presentes en la literatura como el nivel académico o la religiosidad. Se entiende por conducta supersticiosa la creencia en una relación causal entre fenómenos como una acción, objeto, o ritual y un resultado no relacionado, no estando demostrada empíricamente. Dichas creencias se conciben como contrarias al razonamiento lógico y pensamiento científico en general y pueden deberse a la ignorancia, al miedo a lo desconocido o a la confianza en la existencia de fuerzas supranormales. Engloba todo el conjunto de fenómenos paranormales como el espiritismo y el ocultismo, todas las denominadas pseudociencias como la astrología, la adivinación o el tarot. También se incluye la creencia en la predestinación, ritos mágicos, así como todo tipo de rituales de creación propia (lo conocido como superstición privada). Respecto a las hipótesis con las que se inicia la investigación, se concibe a la conducta supersticiosa como una variable unidimensional, donde se engloban todos los fenómenos antes descritos, no considerando que sea separable de lo paranormal. El análisis factorial presentará pues, a consecuencia, un único factor. Las hipótesis alternativas que se presentan

9

relacionan la variable de interés con otras con las cuales se ha relacionado en la literatura revisada: 1.

2.

3.

4.

Si el sexo es independiente de la conducta supersticiosa, entonces no se encontrarán diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones de hombres y mujeres en el test. Si el nivel académico se relaciona de forma inversa con el grado de comportamiento supersticioso, entonces se encontrarán diferencias estadísticamente significativas entre universitarios y sujetos con estudios primarios, siendo estos últimos los que presenten mayor puntuación en el test. Si la religiosidad se relaciona de forma directa con la conducta supersticiosa, entonces se encontrarán diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones de ateos, agnósticos y religiosos en el test, siendo los religiosos los que presenten una puntuación más alta. Si la conducta supersticiosa se relaciona de forma directa con el locus de control externo, entonces se encontrarán diferencias estadísticamente significativas entre los sujetos con locus de control externo y los sujetos con locus de control interno en las puntuaciones en el test, siendo los individuos con locus de control externo los que tengan puntuaciones más altas.

MÉTODO Participantes La muestra fue seleccionada mediante un procedimiento incidental y está compuesta por 173 sujetos pertenecientes a la población asturiana De los 173 sujetos, 108 (62,4%) son mujeres y 65 (37,6%) son varones, de entre 12 y 75 años, con una media de edad de 27,54 y una desviación típica de 14,28. La mayoría de sujetos han completado el bachillerato (53,8%) y son religiosos (36,4%). En las figuras 1 y 2 se encuentra una descripción más detallada de los participantes. Instrumentos Se han utilizado dos cuestionarios de papel y lápiz de aplicación individual y/o colectiva: Escala de conducta supersticiosa Escala formada por 31 ítems. Los ítems fueron elaborados en base a conductas supersticiosas populares en España como el horóscopo, la creencia

Figura 1. Nivel académico de la muestras 1,16%5,78%

Nivel académico completado 7,51%

Sin estudios Primaria Secundaria Bachillerato F.P. Universitario

24,86%

Los s ectores muestran porcentajes 6,94% 53,76%

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2(1): 7-15 · ISSN 2174-7571

10

Helena García Mieres, Nerea García González y Andrea Fernández González

Figura 2. Creencias religiosas de la muestra

Creencia religiosa agnostico ateo religios o Los s ectores muestran porcentajes 32,37%

36,42%

31,21%

en la mala suerte o en el destino, entre otras, con el objetivo de que los participantes no tuvieran problemas en la comprensión de éstos. Los 30 primeros ítems tenían un formato de respuesta dicotómica (verdadero/falso) con el fin de medir la ocurrencia de la conducta que explicaba el ítem. Sin embargo, el ítem 31 (Me considero una persona supersticiosa) tenía un formato de respuesta tipo Likert con un puntuación de 0 a 10 puntos, en donde la puntuación 0 tendría un significado de muy en desacuerdo y el 10 muy de acuerdo. En relación a las propiedades psicométricas, la fiabilidad ha sido interpretada como un índice de consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach con un valor de 0,88. Inventario Rotter sobre locus de control InternoExterno (Rotter I-E) (Rotter, 1966) La escala contiene 29 ítems con un formato de respuesta dicotómico (A o B) que se agrupan, a su vez, en cuatro escalas o factores: control general, control interpersonal, control en situaciones de rendimiento y control político. En relación a las propiedades psicométricas, Rotter aplicó el cuestionario a una muestra de 400 estudiantes y obtuvo un coeficiente de consistencia interna (KurderRichardson) de 0,70. Además, presenta una buena validez tanto convergente como discriminante (Lefcourt, 1981, en Fariña, García y Vilariño, 2010). También se ha recabado información acerca de variables demográficas como el sexo, edad, nivel académico y creencias religiosas.. Procedimiento La administración de la escala se llevó a cabo de forma individual, permitiendo a cada participante contestar con total libertad a las preguntas sin importar el tiempo utilizado. Todos los sujetos estaban informados de la voluntariedad, la finalidad de la aplicación y del anonimato de los resultados. Análisis de los datos Se calcularon los estadísticos univariados de los ítems, la consistencia interna del test en base al coeficiente alfa de Cronbach, así como la validez de criterio. Para la comparación de medias entre las distintas variables demográficas y las puntuaciones en la escala de conducta supersticiosa se utilizaron las pruebas U de Mann-Whitney y K-medias. Todas estas técnicas se aplicaron mediante el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows. Para llevar a cabo el estudio factorial de la conducta supersticiosa, se utilizó el método de Mínimos cuadrados no ponderados (ULS) mientras que para determinar el número de dimensiones en las que se divide la escala se utilizó la

Aplicación óptima de análisis en paralelo (PA) (Timmerman y Lorenzo-Seva, 2011) ambas incluidas en el programa estadístico Factor 8.02 (Lorenzo-Seva y Ferrando, 2006). También se utilizaron los índices CFI, GFI y AGFI con el fin de comprobar los ajustes al modelo factorial. RESULTADOS En vista a los resultados mostrados en la tabla 1 es posible afirmar que casi la totalidad de los ítems que confeccionan la escala muestran un gran poder discriminativo, ya que cuentan con índices superiores a 0,40. Por otra parte, el alfa de Cronbach da un valor de 0,90 por lo que se puede concluir que la escala cuenta con una alta consistencia interna. Tabla 1. Estadísticos univariados de los ítems Ítem Media de la Desviación Índice de escala si se típica del discriminación elimina el elemento elemento 1 3,93 0,494 0,366 2 4,24 0,306 0,528 3 5,16 0,394 0,412 4 4,33 0,131 0,403 5 4,28 0,245 0,312 6 4,01 0,473 0,499 7 4,21 0,347 0,431 8 4,21 0,341 0,412 9 4,12 0,419 0,470 10 4,21 0,347 0,416 11 4,24 0,306 0,385 12 4,16 0,394 0,336 13 4,29 0,223 0,550 14 4,33 0,131 0,432 15 4,32 0,168 0,399 16 4,14 0,403 0,501 17 4,27 0,274 0,551 18 4,06 0,452 0,524 19 4,28 0,255 0,418 20 4,12 0,423 0,583 21 4,19 0,364 0,374 22 3,99 0,479 0,362 23 4,33 0,131 0,394 24 4,28 0,255 0,594 25 4,21 0,347 0,476 26 4,20 0,358 0,395 27 4,21 0,341 0,348 28 4,24 0,306 0,460 29 4,21 0,347 0,331 30 4,28 0,245 0,379

La validez de criterio se ha calculado a partir de la correlación entre el ítem 31 ‘’Me considero una persona supersticiosa’’, y la puntuación en la escala de conducta supersticiosa. Se obtiene un valor de Rxy = 0,511 (p 0,05). Por último, existen diferencias estadísticamente significativas respecto al tipo de atribución causal y su relación con la conducta supersticiosa (U=71, p < 0,001) como se puede observar en la figura 5.

DISCUSIÓN Los resultados obtenidos indican que la conducta supersticiosa es un factor unidimensional como se había postulado; por lo que no parece estar en concordancia con los resultados de las escalas revisadas, las cuales la conciben como un constructo multidimensional, siendo el criterio de las dimensiones el tipo de superstición, como la creencia en la mala suerte, la astrología, o el destino... suponiendo cada una de estas un único factor. En este sentido, se ha considerado que dos de los tres factores que se han encontrado son residuales, puesto que el factor 1 es capaz de explicar per se casi la totalidad de varianza explicada (26,6) considerando el 95% de la muestra. En relación al factor encontrado, y omitiendo los ítems con comunalidades inferiores a 0,250, los que más saturan son el 2, 6, 13, 16, 17, 18, 20 y 25, todos ellos relacionados con el esoterismo, en el que se tratan temas como el horóscopo, sueños, vidas pasadas o el tarot. Dado esto, es probable que solamente se haya encontrado un único factor debido a que la mayoría de ítems de nuestra escala están relacionados con esos temas, reflejados en la escala RPBS-Sp de Díaz-Vilela y Álvarez-García (2004) en los factores como brujería (witchcraft) o la capacidad de adivinar el futuro (precognition). En lo que respecta al sexo, al contrario que en otros estudios, no se han hallado diferencias significativas entre hombres y mujeres. En relación a las creencias religiosas de los sujetos, el presente estudio replica los hallazgos de los investigaciones revisadas (Stanke, 2004; Wong-McDonald y Gorsuch, 2000), que postulan que no influyen en la superstición. Sin embargo, no se considera que puedan ser resultados comparables ya que se parte de grupos normativos distintos, pues la concepción de la religión estadounidense y española es diferente; no obstante, en los resultados de esta investigación, no se encuentra relación alguna entre ser supersticioso y ser religioso. No así en el nivel de estudios, que sí parece relacionado con la conducta supersticiosa, por lo que este trabajo resultaría novedoso respecto a la relación entre superstición y nivel de estudios, pues la literatura revisada no encuentra relación con el nivel educativo. En cuanto a la relación entre el locus de control y la conducta supersticiosa, este trabajo confirma toda la literatura revisada: existe una estrecha relación entre una alta puntuación en conducta supersticiosa y el grado locus de control externo, mientras que los sujetos con alto grado de locus de control interno tienden a tener puntuaciones bajas en la escala. Estos

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2(1): 7-15 · ISSN 2174-7571

12

Helena García Mieres, Nerea García González y Andrea Fernández González

Figura 3. Puntuación en la escala de conducta supersticiosa por nivel académico

resultados replican los estudios revisados de muestras de estadounidenses en una muestra española, pues no se han encontrado investigaciones que analicen la relación entre estas dos variables en nuestro país. Por tanto a la luz de los resultados, se debería huir del falso estereotipo de que las mujeres son más supersticiosas que los varones. La causa de esta creencia quizá se encuentre anclada en el pasado, ya que en la actualidad la educación recibida por ambos sexos es similar y, como han mostrado los resultados, el nivel de formación sí parecería influir en la conducta supersticiosa. Esta investigación no está exenta de limitaciones, como el número de participantes, la edad de los sujetos y el nivel académico de los mismos, pues, aunque una parte significativa de la muestra no es universitaria, la distribución de los sujetos por estudios sigue siendo bastante desigual. Como aspectos diferenciales respecto de la escala RPBS-Sp (Díaz-Vilela y Álvarez-García, 2004), esta escala incluye creencias nuevas, no presentes en estas y que están igualmente bastante extendidas, como la creencia en la predestinación (ítem 18) o los ítems 15 (“Reenvío todas las cadenas de las redes sociales por temor a que les ocurra algo a mis seres queridos”) y 27 (“Me siento más seguro si me pongo ropa interior roja en Nochevieja”); además, se obvian creencias poco presentes en la cultura mediterránea española y que aún se conservan en esta adaptación, como la creencia en el monstruo del Lago Ness o en el hombre de las nieves del Tibet, más típicas de culturas anglosajonas. Por otro lado, aunque la elaboración de esta escala ha sido independiente, gran parte de los ítems reflejan las mismas ideas aunque expresadas de diferentes maneras tales como la astrología, el mal de ojo o la adivinación del futuro, lo que puede considerarse un reflejo de que en occidente están ampliamente extendidas una serie de creencias supersticiosas, tanto en países anglosajones, como es el caso de las muestras de partida de la escala de Tobacyk (2004), como mediterráneos. Sería interesante revisar (posible reformulación de algunos ítems, empleo de una muestra mayor y más representativa de la población general…) en futuros estudios la escala para mejorar sus propiedades psicométricas, pues aunque estas resultan adecuadas, son aun inferiores a la adaptación española de la escala RPBS de Díaz-Vilela y ÁlvarezGarcía (2004). Para finalizar, se presenta la segunda escala de comportamiento supersticioso sobre población española en el anexo.

Figura 4. Puntuación media la escala de conducta supersticiosa

Agradecimientos Las autoras desean darle las gracias a Eduardo García Cueto por el asesoramiento y las facilidades prestadas para la ejecución y realización del trabajo. REFERENCIAS Amigo, I. (2002). El mito de las estrellas (pp. 233-258) en Actas de las jornadas sobre superstición, creencia y pseudociencia. Cuando se apagan las luces de la razón. Gijón: Sociedad Asturiana de Filosofía. Dag, I. (1999). The relationships among paranormal beliefs, locus of control and psychopathology in a Turkish college sample. Personality and Individual Differences. 26(4), 723-737. Díaz-Vilela, L. y Álvarez-González, C. J. (2004) Differences in paranormal beliefs across fiels of study from a Spanish adaptation of Tobacyk’s RPBS. Journal of Parapsychology, 68(2), 405421. Fariña, F., García, P. y Vilariño, P. (2010). Autoconcepto y procesos de atribución: estudio de los efectos de protección/riesgo frente al comportamiento antisocial y delictivo, en la reincidencia delictiva y en el tramo de responsabilidad penal de los menores. Revista de Investigación en Educación, 7, 113-121. Fluke S., Saucier, D. y Webster, R. (2011). Methodological and Theoretical Advancements in the Study of Superstitious Beliefs and Behavior. Kansas State University. Pendiente de publicación en European Journal of Personality. Forer, B. R. (1949). The fallacy of personal validation: A classroom demonstration of gullibility. Journal of Abnormal and Social Psychology, 44, 118123. Foster, K. y Kokko, H. (2009). The evolution of superstitious and superstition-like behaviour. The Royal Society, 276, 31-37. Groth-Marnat, G. y Pedgen, J. (1998). Personality correlates of Paranormal Belief: locus of control and sensation seeking. Social Behavior and Personality: an international journal, 26(3), 291296. Irwin, H.J. (1993). Belief in the paranormal: a review of the empirical literature. The journal of the American society for psychical research, 1(87), 1-39. Irwin, H.J. (2000). Belief in the paranormal and a sense of control over life. EJP, 15, 68-78. Working Paper No. 1. The Peacebuilding and Reconstruction Program Initiative & The Evaluation Unit. Lefcourt, H.M. (1981). Research with the locus of control construct (Vols. 1 y 2). Nueva York: Academic Press. Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P.J. (2006). FACTOR: A

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2 (1): 7-15 · ISSN 2174-7571

Medición de la superstición y relación con el locus de control

computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38(1), 88-91. Matute, H. (1993). Efectos de la incontrolabilidad en humanos: ¿indefensión o superstición? Revista de psicología general y aplicada, 46(4), 421427. Ovejero Bernal, A. (2007). Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva. Rotter, J.B. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psychological Monographs, 80. Shermer, M. (1998). Why people believe weird things. Freeman: New York. Skinner, B.F. (1948). ‘’Superstition’’ in the pigeon. Journal of experimental psychology, 38, 168-172. Stanke, A. (2004). Religiosity, Locus of Control, and Superstitious Belief. Journal of Undergraduate Research, VII. Timmerman, M. E. y Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality Assessment of Ordered Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16. Tobacyk, J. (2004). A Revised Paranormal Belief Scale. The International Journal of Transpersonal Studies, 23, 94-98. Tobacyk, J., Nagot, E. y Miller, M. (1988). Paranormal Beliefs and Locus of Control: A Multidimensional Examination. Journal of Personality Assessment, 52, 241 – 246. Watt, C., Watson, S. y Wilson, L. (2006). Cognitive and psychological mediators of anxiety: Evidence from a study of paranormal belief and perceived childhood control. Personality and Individual Differences, 42(2), 335-343. Wong-McDonald, A. y Gorsuch, R.L. (2000). Christianity or Superstition? Effects of Locus of Control and Well-Being. Extraído el 19 de Abril del 2011 de http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/r ecordDetails.jsp?ERICExtSearch_SearchValue _0=ED473725&ERICExtSearch_SearchType_0 =no&_pageLabel=RecordDetails&objectId=090 0019b800e5f32&accno=ED473725&_nfls=false .

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2(1): 7-15 · ISSN 2174-7571

13

14

Helena García Mieres, Nerea García González y Andrea Fernández González

ANEXO ESCALA DE CONDUCTA SUPERSTICIOSA EDAD: SEXO: CREENCIA RELIGIOSA: Agnóstica / Ateo / Religiosa NIVEL ACADÉMICO COMPLETADO: Sin estudios / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Formación profesional / Universitario Responda a los siguientes enunciados con ‘’verdadero’’ o ‘’falso’’ según describan o no su conducta habitual: 1. Me identifico con las características de mi signo de zodiaco 2. Creo que lo que dicen los videntes se suele cumplir 3. A veces busco causas sobrenaturales a mis problemas 4. Me suelen ocurrir cosas malas los días 13 de cada mes 5. Suelo comprar revistas relacionadas con fenómenos extraños 6. Me gustaría ir alguna vez a un vidente 7. Creo que la parapsicología es una disciplina seria 8. Nunca abriría un paraguas en un sitio cerrado 9. A veces tengo la sensación de que me han echado un mal de ojo 10. Lo primero que veo en una revista es el horóscopo 11. Alguna vez he recurrido a los servicios de un vidente 12. Me resulta incómodo pasar por debajo de escaleras 13. Creo que los desastres naturales son un castigo divino 14. He llamado a un tarotista de televisión 15. Reenvío todas las cadenas de las redes sociales por temor a que les ocurra algo a mis seres queridos 16. Creo que los sueños presagian acontecimientos futuros 17. Hago caso a los consejos del horóscopo 18. Creo que estoy predestinado para algo 19. Achaco las causas de mis problemas a un ser superior 20. Creo que es posible contactar con personas que ya han fallecido 21. Cancelaría mi billete de avión para unas vacaciones si días antes hubiera ocurrido un accidente 22. Creo que existen personas que están gafadas 23. He acudido a hechiceras para que le echasen a alguien un mal de ojo 24. Barrer hacia fuera del hogar aleja las malas vibraciones 25. Alguna vez he hecho rituales para prevenir un problema 26. He hecho o he pensado en hacer viajes astrales 27. Me siento más seguro/a si me pongo ropa interior roja en Nochevieja 28. Tocar madera aleja los problemas 29. Me gusta leer libros sobre ocultismo 30. Bebo o me gustaría beber agua imantada para mejorar mi salud A continuación, valore con una puntuación que oscila entre 0 y 10 puntos el siguiente enunciado, teniendo en cuenta que: 0 representa que está totalmente en desacuerdo con la afirmación y 10 muy de acuerdo con ésta. Utilice los valores intermedios de forma sensata ME CONSIDERO UNA PERSONA SUPERSTICIOSA:

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2 (1): 7-15 · ISSN 2174-7571

Medición de la superstición y relación con el locus de control

BAREMACIÓN La escala cuenta con un total de 30 ítems, una media de 4,35 puntos y una desviación típica de 4,793. Baremación Puntuaciones Puntuaciones directas T 0 41 1 43 2 45 3 47 4 49 5 51 6 53 7 55 8 58 9 60 10 62 11 64 12 66 13 68 14 70 15 72 16 74 17 76 18 78 19 81 20 83 21 85 22 87 23 89 24 91 25 93 26 95 27 97 28 99 29 101 30 103

www.ridpsiclo.es · Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia (2012) 2(1): 7-15 · ISSN 2174-7571

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.