LA MEDIACIÓN (INTERCULTURAL): HABILIDADES, TÉCNICAS, FASES Y ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. (MÓDULO II)

Share Embed


Descripción

CURSO DOCENTE MÓDULO II HORAS

LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS FERNANDO GONZALEZ ALONSO Profesor Educación. UPSA II LA MEDIACIÓN (INTERCULTURAL): HABILIDADES, TÉCNICAS, FASES Y ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 4 horas / Formación Provincia Compostela / 2007

OBJETIVOS -

Conocer y aplicar las principales habilidades y técnicas para mediar en conflictos educativos. Experimentar la técnica de la mediación y ponerla en marcha en ámbitos educativos. Comprender la importancia y labor de los “observatorios para la convivencia escolar” en las administraciones educativas Identificar y seleccionar importantes recursos aplicables a la mediación y el conflicto en educación.

CONTENIDOS -

Habilidades para la comunicación eficaz en mediación La comunicación: importancia, procesos, actitudes y habilidades Las doce actitudes típicas La escucha activa: condiciones y modo de empleo, conveniencia para su utilización y dificultades. Prácticas de escucha activa Experimentar la mediación y ponerla en marcha La premediación y la mediación: sus fases Observatorios para la convivencia escolar: su institucionalización, conformación, herramientas y proyectos Recursos para la mediación y el conflicto: artículos, informes, películas, links, contactos, etc. Entrenamiento en casos prácticos para la mediación intercultural y la resolución de conflictos

DESARROLLO (TIEMPOS Y METODOLOGIA) - Teórico – práctica. - Seminario – taller - Realización de casos prácticos en grupos - Realización de dinámicas grupales para la comprensión de los procesos.

1

PAPELERIA

-

Fotocopias

TECNICO

-

Ordenador Cañón para proyectar

MATERIAL

BIBLIOGRAFIA. LINKS DE INTERÉS. DOCUMENTACION APORTADA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AUTORES VARIOS, (2005): La mediación escolar, Una estrategia para abordar el conflicto. Barcelona. Editorial Graó. AUTORES VARIOS. (2005): La mediación escolar. Una estrategia para abordar el conflicto. AYUNTAMIENTO DE MADRID Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (2003): “El Servicio de Mediación Social Intercultural 1997-2002. Una experiencia de mediación comunitaria en el ámbito de las migraciones”. Imprenta Municipal del Ayuntamiento de Madrid. En Prensa. BOQUÉ TORREMORELL, Mª C., (2002): Guía de mediación escolar. Programa comprensivo de actividades de 6 a 16 años. Barcelona. Ediciones Octaedro. EQUIPO FETE-UGT (2001): “Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural”. En Revista Migraciones, Diciembre 2001. Madrid. Universidad Pontificia de Comillas. FERNÁNDEZ, I.; Villaoslada, E.; Funes, S. (2002): El conflicto en el centro escolar. El modelo del alumno ayudante como intervención educativa. Madrid: La Catarata. GIMÉNEZ, C. (2001): “Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural”. En Revista Migraciones, Diciembre 2001. Madrid. Universidad Pontificia de Comillas. GONZÁLEZ, F. (2004): Inmigración y escuela. Análisis de actitudes y valoraciones en la Escuela Universitaria Luis Vives. Propuesta de un modelo intercultural para la formación inicial del profesorado. Tesis doctoral Inédita. Universidad de Salamanca. LÓPEZ MARUGAN, ARANTXA. (2001): Inmigrantes y mediación cultural. Materiales para cursos de formación. Bilbao. Universidad de Deusto. SAN MARTÍN, J. A., (2003): La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar. Madrid. Editorial CCS. SCHNITMAN, D.F.; SCHNITMAN, J. (2000): «La resolución alternativa de conflictos: un enfoque generativo», en SCHNITMAN, D.F. (comp.): TÉBAR, L. (2002): El perfil del profesor mediador. Madrid. Santillana. TORREGO, J.C. (2000b). El proceso de mediación en los IES de la Comunidad de Madrid. Organización y Gestión Educativa. Nº 4; pp. 40-43. TORREGO, J.C. (Coord.) (2005): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid. Narcea. TORREGO, J.C. (coord.) (2006). Mejora de la convivencia desde un modelo integrado. Barcelona: Editorial Graó.

LINKS DE INTERÉS: http://imi.tsai.es/imi/croja/intro.html http://www.pangea.org/edualter/ http://www.pangea.org/pacoc/ http://www.pangea.org/sedupaz/ http://www.gva.es/violencia http://www.solomediacion.com/

2

http://www.cip.fuhem.es/violencia/revbiblio.html

DOCUMENTACIÓN APORTADA: Material fotocopiado de casos practicados, de esquemas y protocolos fundamentales de la técnica de mediación y de instrumentos para la organización y evaluación de la mediación.

3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.