La luna entre los pueblos celtibéricos

June 30, 2017 | Autor: Laura Díaz | Categoría: Celtiberian History, Celtiberian, Celtiberian Religion, Celtiberian Archaeology
Share Embed


Descripción

LA LUNA 

La luna, ese satélite blanco y brillante observable desde el principio de los tiempos, nos atrae y  nos fascina quizá por su luz argéntea, por la belleza que resalta en el cielo nocturno, por lo  impresionante que es contemplarla en todo su esplendor en las noches de luna llena, porque  cuando mengua y cuando crece parece que sonríe de medio lado. Hoy y gracias a los adelantos  científicos, comprendemos las fases que provocan sus aparentes cambios de forma, podemos  observarla al detalle con un telescopio e incluso el ser humano ha llegado a caminar sobre su  superficie, y aún no nos resistirmos a elevar la mirada para deleitarlos con su presencia en el  cielo, especialmente cuando hay grandes eventos anunciados como la Gran Luna de agosto o los  eclipses.  Es muy fácil imaginar la fascinación y el misterio que la luna despertaría en los pueblos célticos  de la Península Ibérica, y de ahí la importancia que llegó a alcanzar para estas gentes no sólo en  el plano espiritual y religioso sino también en el económico. Lejos de ser ignorantes y  supersticiosos como algunos maliciosos autores clásicos sugieren en sus textos, la arqueología  nos ha demostrado que los pueblos celtibéricos lograron medir con sorprendente exactitud los  movimientos de la luna, plasmándolo en la construcciones de importantes santuarios que  funcionaron como auténticos observadores astronómicos.   Como siempre, comenzaré enumerando las fuentes que atestiguan la importancia concedida a la  luna por los celtas peninsulares. Las primeras son, como siempre, las literarias. Disponemos de la  famosa cita de Estrabón (III, 4, 16) en la que menciona que los pueblos del norte hacen  celebraciones en las noches de luna llena danzando en las puertas de sus casas en honor a un dios  innominado del que hablaremos más tarde. Después, Apiano (Ib. 82) nos cuenta una anécdota  durante las luchas en Pallantia, relatando cómo los vacceos no atacaron a los romanos ya que  hubo un eclipse y lo interpretaron como la prohibición de una divinidad. Por último, Ptolomeo  (II, 5, 3) menciona que la luna era venerada por los galaicos.   La segunda fuente de la que disponemos es la cerámica numantina, repleta de símbolos astrales  que han sido interpretados como varias imágenes del sol y de la luna, y también algunas  monedas encontradas en las ciudades de Sekobirikes (Segóbriga) y Belikiom (Azuara, Zaragoza)  respectivamente en las que se observan lunas crecientes. Como tales, no nos proporcionan  información pero sí son muestras de la importancia del satélite como símbolo.  La tercera fuente es la disciplina conocida como Arqueoastronomía, ciencia dedicada a estudiar  los conocimientos astronómicos de los pueblos antiguos y que respecto a los pueblos celtibéricos  ha resultado ser de gran utilidad, pues ante la escasez de testimonios escritos, es una herramienta  más a usar que está proporcionando interesantes resultados.   Sobre la implicación de la luna en la religión, contamos con la cita de Estrabón que he  mencionado unas líneas más arriba y en las que habla de un dios innominado. Algunos 

investigadores han propuesto algunas divinidades que podrían encajar con un dios lunar y hasta  el momento han sido dos dioses los mencionados. La primera sería la diosa lusitana Ataecina,  divinidad infernal pero también agrícola que habita en el Inframundo y que tiene un claro  carácter nocturno. Se rindió culto a esta divinidad entre los lusitanos y los carpetanos, según los  vestigios arqueológicos, pero se cree que pudo ser adorada en prácticamente toda la zona celta de  la Península Ibérica; de ahí la propuesta de que sea ella a quien se dedicaban las danzas en las  noches de luna llena. La segunda divinidad propuesta es Dis Pater, una figura que Julio César  menciona entre los galos y que se puede asociar al Plutón romano o al Hades griego. Podría ser  equiparado al Dagda irlandés y muchos autores creen que es este dios infernal al que se refiere  Estrabón. Por último, una tercera corriente de autores proponen que la luna fuera adorada por sí  misma, sin que fuera representación de una divinidad.  Pero no sólo de religión vive el hombre. Tras la observación minuciosa del recorrido de la luna  en algunos yacimientos como Ulaka, Segeda o Campo Lameiro, se ha podido establecer que los  pueblos celtibéricos sabían cómo medir los movimientos astronómicos y no sólo de la luna sino  también del sol y algunas de las estrellas más importantes, algo a lo que me dedicaré en futuras  entradas del blog. Los ciclos lunares están marcados y señalizados mediante túmulos o estelas,  como sucede en La Osera (Ávila) o en el horizonte de Ulaka y Castro Mesa de Miranda. Pero no  sólo eso, sino que también están registrados los ciclos metónicos, esto es, ciclos de 19 años en  los que la luna reinicia su posición en el cielo. Las Paradas de la luna durante los solsticios  también aparecen señalizadas en algunos yacimientos vettones. Todas estas comprobaciones que  se han venido haciendo durante los últimos años nos indican que, desde luego, existía personal  especializado en la observación astronómica, quizá sacerdotes dedicados a los movimientos de  los elementos del cielo.   ¿Y por qué tanta minuciosidad en la observación y registro de los movimientos lunares? Los  ciclos lunares se corresponden con el ciclo menstrual femenino, con el ciclo de gestación de los  animales y también con los ciclos agrícolas. Es lógico que los celtas peninsulares observaban  esta correspondencia entre el satélite nocturno y lo que ocurría a su alrededor, en un nivel más  “mundano”, y que quisieran medir estos ciclos para prever su realidad. Midiendo los ciclos  lunares, es decir, el tiempo, a fin de cuentas, podrían calcular, por ejemplo, los mejores  momentos para sembrar y cosechar o saber cuándo llegaría el celo de sus animales domésticos.  Esto ha hecho pensar a algunos investigadores que la medida de los ciclos lunares podría  descender ya de la época neolítica. Por último, la importancia de la luna quizá también tenga su  reflejo en la forma de contar los días por los celtas: desde el momento en que caía la noche y no  cuando amanecía, tal como hacemos ahora.  La importancia de la luna se alargó mucho en el tiempo y tenemos algunos testimonios como el  que nos deja San Isidoro de Sevilla en sus ​ Etimologías ​ (XIX; 31, 7, año 627­630), anunciando  que las mujeres usaban amuletos en forma de luna para protegerse. En el Segundo Concilio de  Braga (527), en su canon número 72, se alude también al culto a la luna existente entre la  población. Hoy día, aún se encuentran supersticiones y dichos acerca de la luna, quizá como  reminiscencia de aquel culto milenario practicado en nuestras tierras.  

BAQUEDANO BELTRÁN, I y MARTÍN ESCORZA, C. (2009) Orientaciones astronómicas en  las necrópolis tumulares de la Osera (Ávila)  y el Cigarralejo (Murcia) en ​ Complutum​ , vol. 20, nº  2, pp. 121­140  BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. (1972) La religión de los celtíberos en ​ Numancia. Crónica del  coloquio conmemorativo del XXI centenario de la epopeya numantina​ , Zaragoza, pp. 133­144  BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. (1995) ​ Diccionario de las Religiones prerromanas de Hispania​ .  Ediciones Istmo    GARCIA QUINTELA, M. et alii (2008) Calendrial deer, time­reckoning and landscape in Iron  Age North­West Spain en ​ Astronomy and Cosmology in folk traditions and cultural heritage​ , pp.  66­70    PÉREZ GUTIÉRREZ, M. (2009) Astronomía y geometría en la Vettonia en ​ Complutum​ , vol.20,  pp. 141­164    PÉREZ VILATELA, L (2001) Elementos chamánicos y uránicos en el episodio del celtíbero  Olíndico en Ilu. Revista de ciencia de las religiones, nº 6, pp. 133­167    SALINAS DE FRÍAS, M. (1985) La religión de los celtíberos en ​ Studia Storica ­ Historia  Antigua 2­3​ , pp. 81­101    SÁNCHEZ MORENO, E. (1997) Aproximación a la religión de los vettones: dioses, ritos y  santuarios en ​ Stvdia Zamorensia, Segunda etapa, vol, IV​ , pp. 115­147    SOPEÑA GENZOR, G. y RAMÓN PALERM, V (1994) El anonimato de un dios de los  celtíberos: aportaciones críticas en torno a Estrabón III, 4, 16 en ​ Studia Storica ­ Historia  Antigua 12​ , pp. 21­34    TORRES MARTINEZ, J. (2007) De los días y los trabajos: el calendario anual en las sociedades  célticas de la Península Ibérica en Etnoarqueología, pp. 305­347    www.tesorillo.com   

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.