LA LOCURA EN GRANADA. UNA APROXIMACIÓN NECESARIA

May 19, 2017 | Autor: J. Ibarburu Antón | Categoría: History Of Madness And Psychiatry, Historia Cultural, Historia Social De La Locura, Locura
Share Embed


Descripción



1



Ordenanzas, y Constituciones de el Real Hospicio General de Pobres, y de los Seminarios, y Agregados establecidos en la ciudad de Granada, mandadas guardar por Real Orden de S.M. de 10 de Agosto de 1756 . Granada, 1756.
GOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, 2012.
PORTER, R. Historia social de la locura. Barcelona, Editorial Crítica, 1989.
GOFFMAN, E. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, 2009.
FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica. México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
FOUCAULT, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid, Siglo Veintiuno de España, 2005.
FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad.1, La voluntad de saber. México; España, Siglo XXI, D.L. 1989; Historia de la sexualidad. 2, El uso de los placeres. México; España, Siglo XXI, 1993; Historia de la sexualidad. 3, La inquietud de sí. México; España, Siglo XXI, D.L. 1987.
FOUCAULT, M. Los Anormales. Curso en el Collège de Francia (1974-1975). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2000.
VÁSQUEZ ROCCA, A. '' FOUCAULT; 'LOS ANORMALES', UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA''. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 34, 2, 2012, pp. 1- 18.
GOFFMAN, E. Internados: ensayos...
SZASZ, T. El mito de la enfermedad mental: bases para una teoría de la conducta personal. Buenos Aires, Amorrortu, 2008.
SZASZ, T. La fabricación de la locura: estudio comparativo de la Inquisición y el movimiento en defensa de la salud mental. Barcelona, Kairós, 2004.
ROSEN, G. Locura y sociedad: sociología histórica de la enfermedad mental. Madrid, Alianza, D.L., 1974.
CASTEL, R. El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Buenos Aires, Nueva Visión, 2009.
SCULL, A. La locura: Una breve introducción. Madrid, Alianza Editorial, 2013.
SCULL, A. Madness in civilization: a cultural history of insanity, from the Bible to Freud, from the madhouse to modern medicine. Princeton, Princeton University Press, 2015.
PORTER, R. Breve historia de la locura. Madrid, Turner, Fondo de Cultura Económica, 2008.
PORTER, R. Historia social de la locura. Barcelona, Crítica, 1989, pp. 11-19.
Se trata de unas ideas que más tarde desarrollaría en una obra monotemática: LÓPEZ ALONSO, C. Locura y sociedad en Sevilla: historia del hospital de los inocentes (1436?- 1840). Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1988.
TROPÉ, H. '' Inquisición y locura en la España de los Siglos XVI y XVII''. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, 87, 8, 2010, pp. 57-80.
TROPÉ, H. ''Los tratamientos de la locura en la España de los siglos XV al XVII: el caso de Valencia''. Frenia, 11, 1, 2011, pp. 27-46.
GONZÁLEZ DURO, E. Historia de la locura en España. T. II, Siglos XVIII y XIX. Madrid, Temas de Hoy, 1995.
CARRERA, E. '' Understanding Mental Disturbance in Sixteenth and Seventeenth-Century Spain: Medical Approaches''. Bulletin of Spanish Studies, 87, 8, 201, pp. 105-136.
CARRERA, E. ''Madness and Melancholy in Sixteenth- and Seventeenth-Century Spain: new evidence, new approaches''. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, 87, 8, 2010, pp. 1-16.
HUERTAS, R. La locura. Madrid, CSIC: Los Libros de la Catarata, 2014.
HUERTAS, R. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid, Catarata, 2012.
FÉLEZ LUBELZA, C. El Hospital Real de Granada: [los comienzos de la arquitectura pública]. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2012.
CAMBIL HERNÁNDEZ, M. de la E. Los hospitales de Granada (siglos XVI-XXI): tipología, catálogo e historia. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2010.
VALENZUELA CANDELARIO, J. El Hospital Real de Granada y sus constituciones de gobierno (1593-1857): asistencia a los pobres y regulación social. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2008.
Libro de entradas y salidas del Real Hospicio (1755-1767), Archivo Diputación Granada, Real Hospicio, legajos sin número, libro 5246.

La Locura en Granada. Una aproximación necesaria

MADNESS IN GRANADA. A REQUIRED APPROACH

Por Julen Ibarburu Antón. Doctorando en Historia y Artes.



Resumen: La locura ha sido tradicionalmente ignorada desde el mundo de la Historia, y cuando ha sido estudiada se ha hecho, generalmente, atendiendo los criterios y la información que teníamos de ella a través de las élites, tanto culturales como políticas. Por ello creemos necesaria la investigación de este fenómeno, analizando desde la instauración borbónica en la corona hispánica hasta las primeras décadas del XIX, centrados en Granada; en este sentido, pretendemos superar la historia de las instituciones, no olvidemos que los locos dependían del Hospital Real, para aproximarnos a qué era ser un loco en Granada. Queremos demostrar la importancia de los estudios culturales en la Historiografía actual y el valor de adoptar un punto de vista diferente a la hora de acercarnos al problema de la locura.

Palabras clave: Edad Moderna, Granada, locura, historia cultural, galenismo.


Abstract: Madness has been traditionally ignored from the History world, and when it has been studied it has been made looking after the opinion and information we had of it through the elite, cultural and political. That is why we believe it is necessary to research this phenomena, analysing since the Borbonic establishment in the Hispanic crown until the first decades of the 19th century, focused on Granada; in this sense, we want to get over the history of institutions, we must not forget that the mad people belong to the Hospital Real, and approach to what was the meaning of being mad in Granada. We want to show the importance of the cultural studies in the nowadays historiography and the value of adopting a different point of view when you have to approach the madness problem.

Key words: Modern period, Granada, madness, cultural history, galenism.















Introducción a un problema

La palabra "loco" entraña en sí misma una amplia profundidad, más allá de su dimensión lingüística, queremos señalar el carácter categórico que posee. Se trata de un término que es impuesto desde el exterior, es decir, el propio demente no posee conciencia de tal, sino que su estado obedece a una condena exterior. La sociedad en la que se inserta es quien crea el término y lo distribuye en sus miembros, con la consecuente generación de una cultura propia y concreta para ellos, repleta de códigos y símbolos específicos expresados tanto en aspectos explícitos, vestimenta, papel en festividades o una forma de vida diferenciada del resto, como implícitos, con la configuración de una imagen mental, colectiva, de la locura.
El presente estudio forma parte de nuestra tesis, investigación centrada en la ciudad de Granada en el siglo XVIII y comienzos del XIX, y basada en la investigación de los dementes ingresados en el Hospital Real. Pondremos especial atención a la reforma producida en 1756 y que centralizó en esta institución toda la labor asistencial de la urbe, integrando en sus muros: enfermos, pobres, dementes, expósitos, y personajes marginales, en general.
Dentro de ella se designará un espacio institucional concreto: la Casa de los Inocentes, dirigida por el Alcaide de los Locos, siempre supeditado a la autoridad del Superintendente del Hospital. Junto con esta separación burocrática-asistencial, encontraremos una demarcación concreta dentro del espacio. Les será reservado el llamado Patio de los Inocentes, uno de los cuatro que poseía el edificio, junto con las correspondientes dependencias. Allí serán separados los considerados melancólicos, de temperamento más depresivo, por así decirlo, de los furiosos, agresivos y problemáticos.
Por otro lado, encontramos la presencia de jardines y huertos, situados en la trasera del edificio, donde allí podrían pasear y dedicarse a unas actividades hortícolas mínimas, con objetivo de si no sanarlos, al menos ayudar a su apaciguamiento.


















Metodología

El conocimiento de la locura puede hacerse desde mil puntos de vista diferentes, como mostramos en el apartado siguiente. Escribir un relato sobre el mismo tema siempre cobra un matiz diferente en función de la lengua y mente de su narrador. Podemos enfocarla desde un punto de vista institucional, esto es, comprender sus instituciones, funcionamiento y regulación; la legislación redactada sobre ellos, con objeto de regular su situación; o, entre muchas otras opciones, podemos adentrarnos en la imagen de la enfermedad. Y es que es muy diferente el análisis de "la locura", entendida esta como un fenómeno social y vital, de hacerlo sobre "los locos", como personas integrantes de un colectivo definido por su estigma, como diría Goffman.
Pese a que las generalizaciones son odiosas, parece necesario recurrir a ellas en este caso, y es que, si agrupásemos todas las investigaciones sobre la demencia, podríamos distinguir dos grandes formas desde las que los investigadores de diversos campos se han acercado a este problema. Por un lado, encontramos aquellos escritos que contemplan la locura como un corpus general, esto es, un fenómeno integral y, por lo tanto, historizable y sujeto a cambios en el tiempo. Se trata de una vía que da peso a las obras y opiniones eminentemente de las élites, centradas en personajes vinculados al mundo de la medicina, filosofía o clero, en aras de atender tanto a la imagen y concepción de la demencia, como formas de su tratamiento y sanación. En resumidas cuentas, estaríamos hablando de la relación que la sociedad tiene con la locura y las herramientas con las que se aproxima a ella. Autores adscritos a ella serían la inmensa mayoría, Foucault, González Duro, Carrera o Scull. Una segunda forma, menos popular, de contemplar la locura es la que lo hace, fundamentalmente, desde posiciones de la antropología y la historia de la vida privada o la microhistoria, esta vía comparte con la primera su visión de la demencia como un fenómeno integral, sí, pero va más allá al considerarlo integrado por un corpus muy diverso de experiencias individuales. La locura no es sino la suma de los locos. Dentro de esta corriente podríamos insertar obras como la de Porter: Historia social de la locura, sobre la que hablaremos más adelante, o Goffman con Internados y el ya citado Estigma.
Para nuestra investigación creemos necesario tender un puente entre ambas posturas de cara a lograr una mayor riqueza. Conocer el funcionamiento del Hospital Real es conocer, en parte, la historia de los locos de Granada, sin embargo no podemos contentarnos únicamente con los documentos administrativos e institucionales expedidos o generados por esta institución. Debemos abrir nuestra investigación hacia tres pilares esenciales: la teología y filosofía, es decir, ¿qué papel juega el loco en la cristiandad? O lo que es más importante, ¿puede la locura expulsarte del mundo católico? Este debate realmente estaría entrañando la cuestión de hasta qué punto el demente es responsable de su catástrofe. En segundo lugar, plantearemos las tesis de la tratadística médica, interesantes especialmente por la evolución desde la teoría humoral hacia el mecanicismo cartesiano y el, presunto, abandono progresivo de las teorías galénicas. Por último, prestaremos atención a la opinión ilustrada, de carácter más social o demográfico incluso, siempre preocupados por la utilidad que los marginados podían tener para el país.
Aun así, no podemos obviar que estas son opiniones transmitidas por personajes vinculados con las élites, los estratos más estrechamente ligados con el Estado. Si buscamos completar con coherencia este estudio debemos contar con la visión del grueso popular, siempre complicado al no contar, apenas, con fuentes escritas, pero no imposible. Contamos con obras literarias, pictóricas o poéticas, así como los valiosos testimonios de entradas y salidas de dementes en el Hospital.

Como hemos podido ver, el principal problema al que tenemos que hacer frente los historiadores al estudiar este fenómeno es la relativa falta de obras monográficas sobre él. En contraposición, generalmente los archivos disponen de amplios fondos de los locos. En este sentido, el peso de la tesis recaerá en las fuentes primarias, fundamentalmente a partir de los registros del Archivo de la Diputación Provincial de Granada (A.D.P.Gr.) así como las propias fuentes del Hospital Real, como Las Ordenanzas y Constituciones de el Real Hospicio, otorgadas en 1756 y que regularían la vida de la institución y sus miembros.
Nuestro objetivo es hacer historia cultural, adentrarnos en los valores y prácticas culturales de la sociedad del siglo XVIII y entender el modo en que estas cambiaron, si lo hicieron, en su paso al siglo XIX. No olvidemos que muchas de las reformas de corte ilustrado planteadas en ese siglo encontraron su puesta en marcha en el siglo XIX, como fue la extracción de los cementerios granadinos al exterior de la urbe. Así pues, y con esta idea en mente la metodología a seguir será el análisis exhaustivo de las fuentes primarias, tanto los propios registros del Hospital Real como textos de contemporáneos, sujetos a una profunda reflexión, sin perder de vista disciplinas como la antropología, arte y filosofía, en forma de amplio compendio bibliográfico. Será de gran utilidad conocer el contexto social, político y económico de Granada en el siglo XVIII, así como referencias al XVII y la posible presencia de conceptos transversales, o formas populares de pensamiento que pudieran explicar la forma de concebir al loco y su papel en la sociedad.
La presencia de la locura en su doble dimensión de melancolía y manía, de acuerdo con la tradición hipocrática, plantea sin embargo importantes cuestiones. Debemos contrastar el cambio hacia unas posturas más racionales desde el siglo XVII en cuanto a la concepción del trastorno, por influencia del cartesianismo y el mecanicismo, con la situación de Granada. Si bien se estaba produciendo un profundo cambio en la forma de concebir la locura entre los grandes teóricos, con un paso adelante de la medicina y la filosofía que sustituirán a la religión en el análisis y la explicación de los trastornos. ¿Fue así en las mentalidades colectivas? E incluso, yendo más allá: ¿Cómo eran percibidos los locos en comunidades de corte agrario como Granada? Son preguntas que debemos afrontar si queremos plantear un análisis serio del tema.
Asimismo, nos gustaría prestar atención a la muerte del loco, pues debemos investigar el grado en que el carácter de su ''enfermedad'' influía en la percepción religiosa de su identidad y la forma en que los vínculos de la sociedad estamental actuaban sobre aquellos familiares con problemas de locura, protegiéndolos o excluyéndolos. Como integrantes del cajón de sastre conformado por pobres, herejes, personas acusadas de brujería, etc… es clave comprender el papel que jugaban en la sociedad. ''Enfermedad'' es una palabra que procuraremos evitar, por sus connotaciones modernas. Pretendemos superar la tradicional relación entre locura, nuestro objeto de estudio, y enfermedad mental, que simplifica la problemática de este concepto al reducirlo a un concepto casi fisiológico.

Asentaremos nuestro estudio, pues, sobre tres pilares esenciales: la imagen teológico-filosófica del loco, la construcción que la Iglesia católica realizó de los enfermos y los debates sobre su racionalidad e inocencia. No podemos dejar pasa la tratadística médica, aunque quizá este término sea demasiado simplista, en todo caso lo usaremos para definir las opiniones médico-filosóficas que se suceden sobre la causa de la locura, con un interesante tránsito de las opiniones humorales hacia una perspectiva mecanicista, influida por las nuevas ideas planteadas por Descartes y Locke. Y, un último pilar, el estudio de su dimensión como elementos insertos en el componente demográfico del país, un valor sobre el que los ilustrados reflexionaron, su utilidad y objetivos, así como su reintegración.
Otro elemento sobre el que posaremos nuestra atención es el arte y literatura del período, con objeto de reconstruir la visión de la demencia planteada por sus coetáneos.










































Antecedentes de la investigación

Los ensayos psiquiátricos y psicológicos que se acercan a la historia de las personas locas abundan, sin embargo, nosotros los historiadores hemos tendido a dejar pasar de largo este interesante grupo social y cultural. En las escasas ocasiones donde la historiografía ha planteado la locura como objeto de estudio en sí mismo, se han realizado obras más próximas a un ejercicio de retrospección, en su forma más conceptual o filosófica, dejando de lado aspectos más sociales, los locos como grupo con unos códigos y formas propias. De esta forma, si el objeto de nuestra tesis es analizar la locura, este no puede sino ser un estudio de los locos, como conjunto social, esto es como masa, como grupo, así como individuo concreto, la figura de ''el loco'' en la sociedad granadina y las transformaciones que esta padeció.
En el ámbito internacional los años 60 suponen el pistoletazo de salida para una aproximación a la locura, desde una cierta perspectiva histórica. No nos interesa mencionar primeras obras de corte positivista surgidas al amparo de las instituciones psiquiátricas. En el año de 1961 tres autores publicarán obras de marcado renombre.

Foucault en ese año, sin la fama que más tarde recibiría presentó Locura y demencia: Historia de la locura en la época clásica, donde planteaba por primera vez una de sus tesis más conocidas: el Gran Encierro del siglo XVII, y la influencia entre la sociedad, sus medios de poder y el control de los individuos. A esta obra seguirían las célebres Vigilar y Castigar, de 1975, o Historia de la sexualidad, en tres tomos, publicada entre 1976 y 1984, así como Los Anormales, a partir de su magisterio en 1975 en el Collège de Francia donde expuso las tres formas en las que la locura era encarnada: monstruos, incorregibles y onanistas. Sobre estas conferencias, Vásquez Rocca escribió un artículo interesante, desde la óptica de la biopolítica, y sobre el modo en que la locura funciona como constructo social, creado en parte por disciplinas como la psiquiatría.
El mismo año en que aparecía la Historia de la locura de Foucault, el sociólogo estadounidense Erving Goffman publicaba Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, centrada en la situación actual de los locos. Si bien el análisis de Goffman difiere notablemente del foucaultiano, plantea unas nociones tremendamente útiles al hablar de una cultura propia de los internos; es decir, la entrada en el hospital psiquiátrico conlleva unas modificaciones tanto a nivel físico como psíquico sobre la persona. Se crea una diferenciación absoluta respecto al exterior, en una pérdida de equilibrio social que dejaría al loco en una posición de inferioridad. Si bien el norteamericano aplicaba estas ideas a la actualidad del momento son perfectamente extrapolables a la situación del Hospital Real granadino y la de muchos otros espacios de asistencia mental.
Finalmente nos encontramos con el húngaro Thomas Szasz y su obra El mito de la enfermedad mental. Se trata de una obra que difiere notablemente de las que vamos a ver en este ensayo, ya que se asienta en un estrato más filosófico o lingüístico del acostumbrado a tomar por los historiadores. Reflexionaría sobre el sentido de la locura que el psiquiatra Charcot elaboró, especialmente en su distinción respecto el fingimiento de la enfermedad. Para Szasz, la actuación del médico queda inevitablemente unida con su tiempo, viéndose representada en ella unas formas culturales, políticas y económicas propias.
Diez años después, en 1970, hará su aparición La fabricación de la locura, obra de este mismo autor, con un marcado carácter crítico. Szasz elabora un sorprendente ejercicio de historia comparada al poner frente a frente la actuación de los tribunales inquisitoriales y la sociedad, en general, sobre la brujería medieval y moderna, respecto a la psiquiatría moderna y la elaboración del concepto de paciente mental. Hablaríamos de la creación de un chivo expiatorio, la concentración de los valores negativos propios en un individuo concreto al cual se margina, a través de un proceso complejo rodeado de ritos y que culmina con la destrucción, física o social, de éste.
Un poco más tardía sería la obra de Rosen Locura y sociedad. Sociología histórica de la enfermedad mental, donde vincula la transformación en la concepción de la locura, la cual identifica con enfermedad mental, con el cambio en la asistencia hospitalaria. En 1977 encontramos L'ordre psiquiatrique, de Castel, y que profundizaba las teorías sobre biopolítica de Foucault a partir del análisis de la dimensión institucional en el trato al loco. Castel pone también el acento en la sensación ambivalente que la figura del loco genera en la sociedad. Por un lado, representa la animalidad pura del hombre y que debe ser reprimida por la peligrosidad que su carácter explosivo e impredecible entraña. Sin embargo, el desgraciado suceso que es la pérdida de la razón es visto como un infortunio digno de piedad. Ambos discursos no son excluyentes, y serán encarnados en prácticas generalmente represivas, de corte violento.
Otro autor que nos interesa es Andrew Scull, especializado en el estudio de la locura y sus espacios, destacando La locura: Una breve introducción, del 2013, o Madness in civilization: a cultural history of insanity, from the Bible to Freud, from the madhouse to modern medicine, publicada el 2015. Scull plantea una evolución de la locura dividida en cinco grandes etapas o momentos históricos: la locura desatada, la encadenada, la encerrada y, por último, la negada y la expulsada. Se trata de una periodización análoga a la que Ariés hizo respecto la muerte, con esa muerte domesticada, la propia, la ajena y la vedada.
Asimismo, el historiador británico Roy Porter, vinculado a la medicina, dedicó dos obras especialmente interesantes. En el 2003 vio la luz Breve historia de la locura, con un recorrido por distintas culturas y épocas centrado en la forma de concebir y tratar a los locos en cada sociedad. Un par de décadas anterior, Historia social de la locura, que como su propio título indica desarrollaba un estudio histórico a partir de biografías de locos ilustres, reconstruyendo su propia psique a partir de sus vivencias, en un ejercicio de introspección vital. De acuerdo con sus propias palabras:

"ver lo que tenían que decir"

En nuestro país, la atención a este fenómeno partió de la influencia de Annales, así encontramos a Carmen López Alonso, con estudios sobre la sociedad española del Antiguo Régimen, especialmente el cuarto estado de los marginados, destacando su trabajo sobre el hospital de locos de la capital hispalense, titulado La asistencia a los locos en la Sevilla del siglo XVIII, breve artículo, quizá demasiado descriptivo, inserto en una monografía dedicada al historiador Maravall. Más reciente sería la obra de la hispanista francesa Hélène Tropé sobre la locura en el territorio valenciano, especialmente en su relación respecto la inquisición y el resto del conjunto social, como planteó a través de su artículo en la revista de psiquiatría y psicología Frenia: Los tratamientos de la locura en la España de los siglos XV- XVII. El caso de Valencia, con una visión muy interesante que cuestionaría la hipótesis foucaultiana del ''Gran Encierro'', al tiempo que remarca la importancia de la figura de estas personas en las festividades. Del campo de la psiquiatría nos gustaría destacar a González Duro, cabeza de la reforma psiquiátrica de Jaén, con su estudio Historia de la locura en España, en tres volúmenes, publicados entre 1994 y 1996.
Respecto el período que más nos interesa, los siglos XVIII y XIX, Duro dedica tiempo a estudiar el contexto histórico, conocer sus protagonistas y la atmósfera social de esos años. Evita, en cierto modo, los tópicos, nuevos o antiguos, sobre locura, al trazar una visión más directa, próxima a la realidad social. Sin embargo, parece estar de acuerdo en la idea del Gran Encierro de Foucault. De forma general describiría el siglo de la Ilustración como un período donde la locura fue apartada de la vida pública, arrojada al silencio de las celdas de los Hospitales, donde en lugar de avanzar en su conocimiento, los responsables se dedicaron a reprimir a los locos. Todo quedaría en grilletes y animalidad.

Más recientemente encontramos los trabajos de Elena Carrera, historiadora vinculada a la Universidad de Londres y a la Historia de las emociones que analizó en un par de publicaciones la forma de concebir la locura en los territorios hispánicos peninsulares en el Antiguo Régimen, concretamente los siglos XVI y XVII, especialmente interesante al recurrir a obras de autores coetáneos al período en estudio como Covarrubias o Pedro Mercado. Así recalcaría la influencia del alimento, entre diversos factores, como el clima, sobre la locura, en tanto que el consumo de un tipo u otro actuaba directamente sobre el contenido humoral. Carrera identificaría pues tres formas o tipos de locura: melancolía, manía y frenesí, regidas por sus propias características y efectos sobre el ser humano. Este volumen del Medical Approaches iba introducido por otro artículo de Carrera donde, amén de presentar las diversas comunicaciones que en él iban incluidos, reflexionaba sobre la melancolía y la evolución que había sufrido a lo largo de los años, de acuerdo con su progresiva "patologización".



Más vinculado a la medicina, encontramos los estudios de Rafael Huertas, Historia cultural de la psiquiatría, del 2012, y La Locura, publicada en el 2014. Se trata de obras que se acercan al problema de una forma bastante superficial, pero, en el caso de la primera, aporta una interesante visión del estado de la cuestión y evolución en las posturas de los investigadores respecto las tesis foucaultianas. De esta forma, Huertas resalta Penser la folie. Essais sur Michael Foucault como obra clave y que recogía los materiales del IX Colloque de la Société internationale d'histoire de la psychiatrie et de la psychanalyse, celebrado en 1991.
Quizá el problema con el que nos encontramos, como de costumbre, es la falta de atención hacia la mentalidad popular. Tendemos a construir la Historia sobre las opiniones e ideas de aquellos que lograron transmitirlas, generalmente plasmándolas en papel, sin embargo la mente colectiva tiende a permanecer en las sombras.
Lo cierto es que el fenómeno de la locura ha sido visto, desde la Historia, más como un complemento de otro tipo de estudios que como un objeto susceptible de ser analizado en sí mismo. Así lo vemos en la amplia gama de obras que dedican una vaga atención a este sector de los marginados; generalmente desde aquellas que estudiaban los hospitales como institución, y en este orden podríamos integrar obras como la de El Hospital Real de Granada : [los comienzos de la arquitectura pública] por Félez Lubelza; Cambil Hernández con Los Hospitales de Granada: (siglos XVI-XXI): Tipología, catálogo E Historia, o la obra mixta de Valenzuela Candelario, Moreno Rodríguez, y Girón Irueste El Hospital Real de Granada Y Sus Constituciones de Gobierno (1593-1857): Asistencia a Los Pobres Y Regulación Social. Este hecho tampoco es negativo en sí mismo, pues la historia de aquellos es también la de las instituciones que los acogía, pero al igual que se han desarrollado estudios sobre la exposición o la peste, por citar algunos ejemplos, es necesario el estudio de la locura.



El Hospital Real y la Casa de Locos. Problemas y cuestiones sobre las que centrar la atención

El primer problema al que debemos hacer frente es la ausencia de fuentes documentales completas que contengan un registro sólido de las entradas y salidas de locos en esta institución. Los movimientos en el cuerpo de locos aparecen registrados en los libros de enfermos, cuando lo hacen y si estos existen, ya que muchos aparecen diseminados en legajos, lo cual impide la creación de registros seriados verídicos.
En todo caso, a partir del 1791, concretamente el 30 de junio, aparece ya el registro completo de hombres y mujeres que ingresan en el Hospital, en un primer volumen que se extendería hasta 1825. Refleja que no será hasta finales del XVIII cuando la locura cobre entidad en sí misma, no como enfermedad, sino como un problema concreto.
En estos volúmenes aparecería reflejado su sexo, cualidad de la persona, naturaleza y proporciones; con la columna izquierda destinada a las mujeres y la derecha a los hombres.
Por otro lado, los libros de testimonios de entradas y salidas del Hospicio recogían todos los colectivos que conformaban el Hospital Real. De esta forma, dentro de estos podemos rastrear la presencia de dementes. Esta suele ser mínima, no más de dos al año, al menos en el tramo registrado (1755-1767), pero aporta información de carácter sociocultural bastante interesante, imprescindible para comprender la imagen del demente.
Dejando de lado las cuestiones más problemáticas, creemos necesario remarcar aquellos puntos sobre los que conviene reflexionar con mayor profundidad. En primer lugar, debemos contemplar la muerte del loco, vinculada, inevitablemente, a su condición dentro de la estructura religiosa, pero también con la laica, de acuerdo con la progresiva des-sacralización de los espacios funerarios. En esta línea encontramos que los locos eran enterrados dentro del espacio del Hospital, lo cual suponía una ruptura en la línea parroquia-individuo. Como curiosidad, señalar que en el caso de otros habitantes de los márgenes, como los expósitos, no se llegaba a producir tal fragmentación.
La exclusión de la locura es otro tema francamente controvertido, resulta complicado aproximarnos a esta cuestión sin influenciarnos por las tesis foucaultianas, aun así, la presencia de obras como la de Tropé que cuestionan estas tesis, nos ponen sobre aviso. La búsqueda de la presencia de dementes dentro de las festividades de locos y procesiones varias.

Finalmente, conviene prestar atención al valor del estigma que suponía la demencia, ya que, independientemente del grado de inclusión dentro del entramado social, hay poca duda de que la locura era una fuerte losa que caía sobre aquel que era designado demente. Podríamos hablar de la creación de una cultura propia, opuesta a lo normativo,
La locura te saca de los normales, arrebatándote la identidad, para otorgarte una nueva.






Bibliografía


Carrera, E., '' Understanding Mental Disturbance in Sixteenth and Seventeenth-Century Spain: Medical Approaches'', Bulletin of Spanish Studies, 87/8, 2010, pp. 105-136.
Carrera, E., ''Madness and Melancholy in Sixteenth- and Seventeenth-Century Spain: new evidence, new approaches'', Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, 87/8, 2010, pp. 1-16.
Cambil Hernández, M. de la E., Los hospitales de Granada (siglos XVI-XXI): tipología, catálogo e historia. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2010.
Castel, R., El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Buenos Aires, Nueva Visión, 2009.
Félez Lubelza, C., El Hospital Real de Granada: [los comienzos de la arquitectura pública]. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2012.
Foucault, M., Historia de la locura en la época clásica. México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Foucault, M., Historia de la sexualidad.1, La voluntad de saber. México; España, Siglo XXI, D.L. 1989; Historia de la sexualidad. 2, El uso de los placeres. México; España, Siglo XXI, 1993; Historia de la sexualidad. 3, La inquietud de sí. México; España, Siglo XXI, D.L. 1987.
Foucault, M., Los Anormales. Curso en el Collège de Francia (1974-1975). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2000.
Foucault, M., Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid, Siglo Veintiuno de España, 2005.
Goffman, E., Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, 2009.
Goffman, E., Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, 2012.
González Duro, E., Historia de la locura en España. T. II, Siglos XVIII y XIX. Madrid, Temas de Hoy, 1995.
Huertas, R., Historia cultural de la psiquiatría.Madrid, Catarata, 2012.
Huertas, R., La locura. Madrid, CSIC: Los Libros de la Catarata, 2014.
López Alonso, C., Locura y sociedad en Sevilla: historia del hospital de los inocentes (1436?- 1840). Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1988.
Porter, R., Historia social de la locura. Barcelona, Editorial Crítica, 1989.
Porter, R., Breve historia de la locura. Madrid, Turner, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Rosen, G., Locura y sociedad: sociología histórica de la enfermedad mental. Madrid, Alianza, D.L., 1974.
Scull, A., La locura: Una breve introducción. Madrid, Alianza Editorial, 2013.
Scull, A., Madness in civilization: a cultural history of insanity, from the Bible to Freud, from the madhouse to modern medicine. Princeton, Princeton University Press, 2015.
Szasz, T., La fabricación de la locura: estudio comparativo de la Inquisición y el movimiento en defensa de la salud mental. Barcelona, Kairós, 2004.
Szasz, T., El mito de la enfermedad mental: bases para una teoría de la conducta personal. Buenos Aires, Amorrortu, 2008.
Tropé, H., '' Inquisición y locura en la España de los Siglos XVI y XVII'', Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, 87/8, 2010, pp. 57-80.
Tropé, H., ''Los tratamientos de la locura en la España de los siglos XV al XVII: el caso de Valencia'', Frenia, 11/ 1, 2011, pp. 27-46.
Valenzuela Candelario, J., El Hospital Real de Granada y sus constituciones de gobierno (1593-1857): asistencia a los pobres y regulación social. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2008.
Vásquez Rocca, A., '' FOUCAULT; 'LOS ANORMALES', UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA'', Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 34/ 2, 2012, pp. 1- 18.


Documentos coetáneos:

Libro de entradas y salidas del Real Hospicio (1755-1767), Archivo Diputación Granada, Real Hospicio, legajos sin número, libro 5246.

Ordenanzas, y Constituciones de el Real Hospicio General de Pobres, y de los Seminarios, y Agregados establecidos en la ciudad de Granada, mandadas guardar por Real Orden de S.M. de 10 de Agosto de 1756 . Granada, 1756.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.