La lingüística cognitiva en el área de literatura

August 16, 2017 | Autor: Carlos-Urani Montiel | Categoría: Languages and Linguistics, Cognitive Linguistics, Linguistics, Didáctica lenguaje
Share Embed


Descripción

LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA EN EL AULA DE LITERATURA Carlos Urani Montiel Contreras Departamento de Humanidades Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [email protected] En este ensayo pretendo desarrollar algunas reflexiones teóricas derivadas de la práctica docente como profesor de lingüística a nivel superior en el programa de Literatura Hispanomexicana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua). El llamado “giro cognitivo” en las Ciencias Sociales y Humanidades es un hecho cada vez más fehaciente que ha ido ganando adeptos tanto en foros internacionales, en los diseños curriculares de licenciatura y de posgrado, así como en el mercado editorial. Si partimos de la idea de que el estudio del lenguaje humano permite entender cómo funciona la mente, cómo adquirimos, almacenamos y compartimos nuestro conocimiento, entonces la lingüística cognitiva –rama de la lingüística que concibe al lenguaje como un fenómeno integrado dentro de las capacidades cognitivas humanas– es afín y pertinente a todo tipo de programa que intente dar cuenta de alguna manifestación de la cultura humana. Es así que el intelecto sobre el funcionamiento del lenguaje nos ayuda a comprender cómo funciona la adquisición y traslado del conocimiento, y a responder preguntas más complejas sobre la arquitectura cognitiva. En este sentido, intentaré justificar el por qué de un curso destinado a exponer a una rama de la lingüística como herramienta de análisis fundamental dentro de las Humanidades, en general, así como de la crítica literaria y la didáctica de la literatura, en particular. Así que, en primera instancia, planteo dichas reflexiones para que éstas sirvan, posteriormente, de sustento y justificación a la presentación y diseño del curso que fue dictado durante el primer semestre del presente año, del cual preparo una segunda versión 1

para el semestre inicial del 2013, y que será la base para el curso a nivel posgrado en la Maestría en Estudios Literarios, recién aprobada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (convocatoria 20102012). Históricamente ha existido cierta tensión entre las disciplinas de la lingüística y la literatura. Para quienes nos dedicamos a conciliarlas, la forma particular que toma esa tensión –que la crítica literaria no contribuye en nada a la investigación lingüística y viceversa– siempre resulta anómala. Sin embargo, esta anomalía puede tener raíces más profundas que una simple cuestión de guerras departamentales (o de territorio académico). De cierta forma estas líneas entran en debate con una segmentación dentro de las ciencias del conocimiento –quizá inconsciente– que separa las disciplinas humanas y sociales de las disciplinas científicas. Las marcadas diferencias entre el objeto de estudio y las perspectivas de análisis determinan los contextos académicos, e incluso tienen repercusiones administrativas a la hora de gestionar fondos de investigación y diseñar los espacios universitarios. En mi opinión, el campo de la cognición tiene el potencial de diluir las diferencias entre las ciencias del conocimiento, humanas y experimentales, al grado de eliminarlas. Otra de las típicas (más bien estereotípicas) asunciones es que si la Lingüística pertenece a (o comparte oficina con) las Letras o las Humanidades, entonces eso demuestra que no es una ciencia. El grueso de los lingüistas desarrolla su labor académica sin apuros al respecto, ya que están convencidos desde antes de entrar a la carrera que la Lingüística es la ciencia que describe y explica el lenguaje humano (tal y como registra cualquier diccionario de mediana calidad). De hecho, hay quien va más allá y desecha del estudio 2

lingüístico todo rasgo de “humanismo” (entendido como lo social y lo cultural), ya que contemplan el lenguaje como algo biológico –y por tanto, hereditario y sujeto al cambio evolutivo–, que debe ser estudiado bajo el auspicio del método hipotético-deductivo de las ciencias naturales. A este enfoque extremista hay que calibrarlo con la producción factual del día a día, producto de la interacción social. Ante estas posiciones el punto medio resulta ser el más adecuado: la lingüística es una ciencia humana; sigue y obtiene sus resultados tras implementar un modelo científico de análisis; sin olvidar que su objeto de estudio, el lenguaje humano, cumple diferentes procesos y es tan variable como las mismas interrelaciones sociales. Por tanto, la lingüística cognitiva sobresale por su postura conciliadora, ya que su objeto de estudio es la organización, almacenamiento y transmisión de significado, presente en unidades del lenguaje humano. Si la comunicación define al hombre como ser social, la descripción del lenguaje deberá ser pragmática y conciliará el plano mental con su contexto cultural. La lingüística cognitiva, más que una teoría del lenguaje, constituye un marco teórico bastante flexible que contempla al lenguaje como un instrumento que organiza, procesa y transmite información, y desde donde se intenta describir el lenguaje a partir de lo que se usa según las circunstancias y no de lo que debería de usarse. Desde esta perspectiva, el lenguaje es un instrumento que organiza, procesa y transmite información; en otras palabras; el peso recae en los contenidos semánticos. La gramática generativa, por el contrario, examina al lenguaje en términos formales, ya sean estructuras sintácticas o reglas y restricciones para su combinación. Lo que es particular en la forma en que la lingüística cognitiva trata al significado, puede ser resumido por medio de cuatro características del significado lingüístico: 1. 3

Depende de las perspectiva: no es una reflexión del mundo exterior, sino una manera de darle forma desde un cierto punto; 2. Es dinámico y flexible: el significado cambia; nuevas experiencias y trastornos en el medio exigen una adaptación de las categorías semánticas para que éstas respondan a las circunstancias e incluyan casos marginales; 3. Es enciclopédico y no-autónomo: el significado obtenido a través del lenguaje no forma un módulo mental separado, sino que involucra conocimiento que se integra con otras capacidades cognitivas; y 4. Se basa en el uso y en la experiencia: no existe jerarquía entre lengua y habla; si el modelo se basa en el uso, el conocimiento de la lengua se cimienta en la experiencia y en el habla. Al ser el lenguaje una capacidad integrada en la cognición general, entonces éste no se puede entender de forma aislada e independiente, por lo que las relaciones con otras habilidades cognitivas (memoria, categorización, percepción, etc.) son considerados por el investigador. Esta premisa refuta la existencia de un órgano lingüístico (especializado en esa función), así como cualquier tipo de modularismo (de donde proviene la idea de una gramática universal). En cambio, la lingüística cognitiva indaga y toma en cuenta el conocimiento empírico y teórico sobre procesos cognitivos, el cerebro como órgano fisiológico y la producción del lenguaje. Es por eso que las aportaciones que otras disciplinas (sociolingüística, filosofía del lenguaje, antropología cultural, psicología, neurología, etc.) ya han descubierto son parte del programa cognitivo. Si bien “el aula de literatura” que titula esta comunicación y a la que le debo mi formación profesional, se tradujo en incertidumbre ante la posibilidad de dictar un curso titulado “Lingüística II”, acepté el reto (no sin tribulaciones) y me dispuse a revisar la malla curricular de la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana (ver imagen): 4

Como se puede observar hay una línea de seriación bastante sólida (año y medio) en donde, primero, el estudiante adquiere habilidades y conocimiento sobre morfosintaxis del español en dos cursos; y después, ya en el nivel intermedio del programa, asiste a un curso específico sobre lingüística. Al acercarse el inicio de semestre y alejarse la posibilidad de diseñar un curso que no repitiera contenidos, opté por un giro total; es decir, el ya mencionado “giro cognitivo”, en cual –reitero– tiene lugar en el estudio contemporáneo de los seres humanos; y aunque parezca poco familiar para los estudiosos de las Humanidades, basa gran parte de su contenido, muchas de sus preguntas centrales de investigación y muchos de sus métodos, en tradiciones de las ciencias humanas tan antiguas como la retórica clásica. Fue así que surgió el curso de Lingüística Cognitiva II (formalmente Lingüística II), que supone, o da por hecho, que el estudiante inscrito domina los conceptos y principios básicos de los procesos de comunicación y de la lingüística tradicional; es decir, aquella que se encarga de describir y clasificar a través de gramáticas prescriptivas una 5

determinada lengua y sus posibles combinaciones (morfo-sintaxis). El curso, de corte teórico/práctico, también asume que el lenguaje humano es un comportamiento estructurado; que a él le debemos nuestra evolución cultural y diversidad; que con él modificamos nuestro entorno, nos comunicamos y manifestamos un gusto estético al ser un distintivo en el mundo natural que nos convierte en seres sociales. La perspectiva del curso tiene como premisa que el lenguaje constituye una ventana que nos permite describir la estructura de la mente y la experiencia socio-cultural del hablante. Es así que semana a semana se revisó a fondo los postulados de la lingüística cognitiva, que se define a partir de grupos o sub-modelos destinados a dar cuenta de varias parcelas de la disciplina. De entre estas fracciones sobresalen los siguientes conceptos o teorías: metáfora y metonimia conceptual, la gramática de construcciones, la gramática cognitiva, la teoría de los espacios mentales y la integración conceptual, la corporización (encarnación) del significado, y la semántica de marcos. El objetivo general del curso sobre lingüística cognitiva es estudiar los conceptos recién listados, las diferentes posturas teóricas alrededor de ellos, el campo de estudio y el estado actual de la investigación sobre pensamiento y lenguaje desde el punto de vista de las ciencias cognitivas. El objetivo primordial es que el estudiante consiga una posición crítica dentro de la lingüística moderna, desde la cual pueda expresar una opinión bien informada sobre las diferentes corrientes (filosofía del lenguaje, sociolingüística, neurolingüística, etc.) y niveles del método lingüístico (gramática, sintaxis, semántica, etc.). Las expectativas del docente son que al concluir el curso, el alumno comprenda y explique los conceptos teóricos desarrollados por la lingüística cognitiva en torno a los procesos de pensamiento y de lenguaje. De este modo el estudiante tendrá los argumentos suficientes 6

para entrar en los diversos debates que actualmente caracterizan el diálogo en lingüística sobre el área cognoscitiva, comprendiendo así los desarrollos y discusiones posteriores al llamado giro lingüístico-cognitivo. Debido a que la asignatura está inscrita al programa de Literatura Hispanomexicana, otro objetivo central es que el alumno logre aplicar lo aprendido en el curso para el análisis de una obra literaria. Este último punto fue el que causó mayor reticencia entre los estudiantes, quienes al inicio del curso sostienen un punto de vista tradicional, asumido implícitamente por las demás ciencias sociales, desde el que la literatura se piensa como una subcategoría especial y exótica de la lengua. El material de lectura, sobre todo el de la última unidad, invierte esta perspectiva con el argumento de que las capacidades del lenguaje humano surgen de las proyecciones de mapas cognitivos, presentes originalmente en metáforas, parábolas y narraciones espacio-temporales. Al igual que los textos artísticos pueden servir como datos legítimos para la comprensión de los principios de la estructura y usos del lenguaje, el análisis lingüístico ofrece nuevas perspectivas sobre la producción, la interpretación, la recepción y crítica literaria. La metodología del curso, a grandes rasgos y obviando las exigencias de cada lectura en particular, tiene, por una parte, un fundamento expositivo en el que el profesor presenta las líneas teóricas principales de cada texto. No obstante, las lecturas del estudiante complementan el curso, ya que la otra parte está destinada a una discusión en grupo sobre los conceptos aprendidos y su aplicación en las obras literarias estudiadas en paralelo en cada unidad. Planteado así, el curso funciona como un taller de trabajo en el cual tanto los alumnos como el profesor se enfrentan a la tarea de construir análisis novedoso en clase, que se verá reflejado en los trabajos finales. Por tanto, la selección de la obra por estudiar 7

en dicho trabajo tiene la intención de colocar al alumno ante una situación en donde la construcción de conocimiento es la única vía para acreditar el curso. En cuanto a la evaluación, las normas institucionales fundamentan la aprobación de un curso con el mínimo de 7 como calificación final (en escala decimal). Los criterios de evaluación están detallados en el siguiente recuadro:

El curso está dividido en seis unidades, subdivididas a su vez en diferentes temas. El desglose del contenido temático aparece descrito en cada bloque: Unidad 1 Filosofía del lenguaje

1.1 Introducción al curso 1.2 Perspectiva del curso 1.3 Instinto del lenguaje 1.4 Dimensión biológica del lenguaje 1.5 Lenguaje interior

Unidad 2 Sociolingüística

2.1 Definición 2.2 Conciencia lingüística 2.3 Sociología urbana

Luigi Cavalli, La evolución de la cultura, 2004. Antxón Olarrea, “La lingüística: ciencia cognitiva”, 2001. Steven Pinker, El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente, 1994. Antonio Benítez B., Genes y lenguaje: aspectos ontogenéticos, filogenéticos y cognitivos, 2009. Roger Bartra, Antropología del cerebro: la conciencia y los sistemas simbólicos, 2007.

Humberto López Morales, “Hacia un concepto de la sociolingüística”, 2004. Francisco Moreno Fernández, “Actitudes lingüísticas”, 2009. Pedro M. Butragueño, “Perspectivas de la sociolingüística urbana en México”, 2007 Carmen Silva-Corvalán, Sociolingüística y 8

Unidad 3 Fundamentos de la perspectiva cognitiva

2.4 Análisis del discurso y Lenguas en contacto 2.5 Las lenguas y la visión del mundo

pragmática, 2001. Francisco Moreno Fernández, “Lengua, cultura y pensamiento”, 2009.

3.1 El nuevo paradigma

Ma. Josep Cuenca y Joseph Hilferty, Introducción a la lingüística cognitiva, 1999. S. Vásquez y C. Montiel, “Metáfora conceptual y dominio corporal en la predicación jesuita”, 2010. Denis Dutton, “Los usos de la ficción”, 2009. C. Montiel, “Coreografía de la expectación, tonos e indicios musicales en el entremés de Los instrumentos”, 2012. William Croft y Alan Cruse, “Marcos, dominios, espacios: la organización de la estructura conceptual”, 2004.

3.2 Antecedentes 3.3 El instinto del arte 3.4 Expectación musical en el discurso literario 3.5 La cognición como enfoque del análisis lingüístico

Unidad 4 Lingüística cognitiva I

4.1 La categorización 4.2 Metáfora 4.3 Experiencialismo 4.4 Metonimia 4.5 Semántica

Unidad 5 Lingüística cognitiva II

5.1 Imágenes y esquemas

5.6 Producción y adquisición

Antonio Damasio, El error de Descartes: la razón de las emociones, 1994. Gilles Fauconnier y Mark Turner, The Way We Think, 2002. Claudia Muñoz Tobar, “El cuerpo en la mente”, 2010. Ma. Josep Cuenca y Joseph Hilferty, “Polisemia y categorías radiales”, 1999. Ma. Josep Cuenca y Joseph Hilferty, “La gramaticalización”, 1999. William Croft y Alan Cruse, “El modelo basado en el uso”, 2004.

6.1 Evolución y literatura

Joseph Carroll, Literary Darwinism:

5.2 Mezclas creativas 5.3 Corporeización 5.4 Categorías radiales 5.5 Gramaticalización

Unidad 6 Lingüística cognitiva y

Ma. Josep Cuenca y Joseph Hilferty, “La categorización”, 1999. George Lakoff y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, 1980. Diego Parente, “Literalidad, metáfora y cognición”, 2000. Gerard Steen, “Metonymy Goes CognitiveLinguistic”, 2005. Paula Cifuentes, “La semántica conceptual”, 2012.

9

análisis literario

6.2 Reconstrucción de la ficción

6.3 Filología y lingüística cognitiva

6.4 Cognición y puesta en escena 6.5 Conclusión

Evolution, Human Nature, and Literature, 2004. Brian Boyd, On the Origin of Stories: Evolution, Cognition, and Fiction, 2009. Patrick Hogan, Cognitive Science, Literature, and the Arts, 2003. José Luis Díaz, “La conciencia narrativa: el texto fenomenológico”, 2007. Mark Turner, “The Cognitive Study of Art, Language, and Literature”, 2002. Margaret Freeman, “Cognitive Linguistic Approaches to Literary Studies: State of the Art in Cognitive Poetics”, 2007. Barbara Dancygier, “Fictional Minds and Embodiment in Drama and Fiction”, 2012. Ma. Josep Cuenca y Joseph Hilferty, “La lingüística cognitiva: presente y futuro”, 1999.

Con este acomodo el curso cubre de forma sistemática y detallada los principales planteamientos y conceptos teóricos de la Lingüística Cognitiva. La Maestría en Estudios Literarios ofrecerá a su primera generación de estudiantes (en el primer semestre de 2014) una versión revisada y aumentada de la misma materia. El objetivo del curso de Lingüística de posgrado se adecuará a los del programa, que permite al egresado profundizar, teórica y metodológicamente, en diversos temas concernientes a la docencia, en sus formas de aula tradicional, aula virtual y educación continua. Nuestros estudiantes no sólo estarán capacitados para ejercer una metodología sistemática para el estudio de la literatura, sino a su vez conocerán los procesos cognitivos y medios pedagógicos necesarios para la enseñanza y transmisión de tal conocimiento. La siguiente imagen muestra el mapa curricular de la Maestría y ubica al curso de Lingüística en el área de acentuación en didáctica de la literatura.

10

En conclusión, la lingüística cognitiva (junto con todos sus adeptos) sostiene que al combinar humanidades y ciencia, poética y neurobiología es posible sentar las bases de un paradigma práctico, sostenible y comprensible, intelectualmente coherente para aportar nuevos resultados a las preguntas tradicionales, básicas y recurrentes acerca de los instrumentos cognitivos del arte, el lenguaje y la literatura.

Bibliografía Bartra, Roger. Antropología del cerebro: la conciencia y los sistemas simbólicos. México, DF: FCE, 2007. Benítez Burraco, Antonio. Genes y lenguaje. Barcelona: Reverté, 2009. Boyd, Brian. On the Origin of Stories: Evolution, Cognition, and Fiction. Cambridge: Belknap P of Harvard UP, 2009. Carroll, Joseph. Literary Darwinism: Evolution, Human Nature, and Literature. London: Routledge, 2004. Cavalli-Sforza, Luigi. La evolución de la cultura. Barcelona: Anagrama, 2007. 11

Cifuentes, Paula. “La semántica conceptual.” Lingüística Cognitiva. Eds. I. IbarretxeAntuñano y J. Valenzuela. Barcelona: Anthropos, 2012. Croft, William, and Alan Cruse. Lingüística cognitiva. Madrid: Akal, 2008. Cuenca, Ma. Josep y Joseph Hilferty. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel, 1999. Damasio, Antonio. El error de Descartes: la razón de las emociones. Barcelona: Crítica, 2006. Dancygier, Barbara. The Language of Stories: A Cognitive Approach. Cambridge: Cambridge UP, 2012. Díaz, José Luis. La conciencia viviente. México, DF: FCE, 2007. Dutton, Denis. El instinto del arte: belleza, placer y evolución humana. Madrid: Paidós, 2010. Freeman, Margaret. “Cognitive Linguistic Approaches to Literary Studies: State of the Art in Cognitive Poetics.” The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Eds. Dirk Geeraerts, and Hubert Cuyckens. New York: Oxford UP, 2007. 1175-202. Hogan, Patrick Colm. “The Text (II): Narrative, or Getting the Story Straight.” Cognitive Science, Literature, and the Arts: A Guide for Humanists. New York: Routledge, 2003. 115-39. Hualde, José Ignacio, Anna Escobar y Antxon Olarrea. Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge UP, 2006. Lakoff, George y Mark Johnson. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1986. López Morales, Humberto. Sociolingüística. Madrid: Gredos, 2004. Martín Butragueño, Pedro. “Perspectivas de la sociolingüística urbana en México.” Conferencia plenaria para el Coloquio por los 50 años de la Facultad de Antropología. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2007. Laboratorio de Estudios Fónicos. Web. 20 feb. 2012. Montiel, Carlos Urani. “Coreografía de la expectación, tonos e indicios musicales en el entremés de Los instrumentos.” Anuario Calderoniano 5 (2012): 145-68. Moreno Fernández, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel, 2009. 12

Muñoz Tobar, Claudia. “El cuerpo en la mente. La hipótesis de la corporeización del significado y el dualismo.” Praxis 18 (2010): 91-106. Parente, Diego. “Literalidad, metáfora y cognición.” A Parte Rei 11 (2000): 1-14. Pinker, Steven. El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza, 2001. Silva-Corvalán, Carmen. Sociolingüística y pragmática del español. Washington: Georgetown UP, 2001. Steen, Gerard. “Metonymy Goes Cognitive-Linguistic.” Style 39.1 (2005): 1-11. Turner, Mark. “The Cognitive Study of Art, Language, and Literature.” Poetics Today 23.1 (2002): 9-20. Vásquez, Shiddarta y Carlos-Urani Montiel. “Metáfora conceptual y dominio corporal en la predicación jesuita.” Artificium 1.1 (2010): 171-81.

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.