La labor compositiva de Manuel Nieto (1844-1915): su contribución lírica al repertorio del género chico

June 8, 2017 | Autor: A. García Torres | Categoría: Zarzuela, Género Chico, Manuel Nieto
Share Embed


Descripción

La labor compositiva de Manuel Nieto (1844-1915): su contribución lírica al repertorio del género chico Andrea García Torres [email protected] Directora: Mª Encina Cortizo Rodríguez Programa: Historia del Arte y Musicología Introducción Manuel Nieto Matán, músico catalán cuya trayectoria artística se desarrolló mayoritariamente en Madrid, pertenece a la extensa nómina de compositores que, a finales del siglo XIX, pusieron música a la ingente cantidad de obras breves estrenadas dentro del sistema teatral del género chico, para satisfacer la gran demanda dramática del momento. De formación musical castrense, Nieto comienza a destacar en el panorama compositivo español sólo tras su establecimiento definitivo en la capital, aunque su extenso catálogo contase ya por entonces con un importante número de obras. Protagonista de la vida artística del Madrid finisecular, ha estrenado obras junto a Bretón, Chapí o Fernández Caballero —entre otros—, como consecuencia del sistema de colaboraciones desarrollado en el teatro por horas.

Metodología aplicada

Entre su legado lírico cabe citar títulos como El gorro frigio, Sor Angélica, El gaitero, o Cuadros disolventes, cuyo éxito fue tal que, posteriormente, incluso las cupletistas, el cine y la radio las han adaptado en sus manifestaciones.



Localización de fuentes y documentación. Archivos principales:



Marco teórico para clasificar la obra de Nieto en base a los distintos subgéneros, y establecer posteriormente características comunes. Revista

Sainete En esta investigación, se aborda el estudio analítico de una selección de títulos, junto a aspectos biográficos. Asimismo se relaciona el genero chico con otros espectáculos lírico-teatrales con los que interactúa, bien sea por medio de adaptaciones, o basándose en el recurso de la intertextualidad.

Personificación de los Personajes

Situaciones de enredo

Zarzuela

Crítica socio-política

Ambiente urbano madrileño

El Prado de noche Los trasnochadores El gorro frigio

Sobre títulos de ópera y zarzuela

El Marsellés Sor Angélica Otello y Desdémona

Personajes populares

Intertextualidad

Parodia

Certamen Nacional Circo Nacional Los Campos Elíseos

Situaciones inverosímiles

Humor absurdo

Dos Leones C de L La tela de la araña

Diversidad de personajes Color local

Patriotismo



Análisis musical basado en la tripartición de Jean Molino y Jean-Jacques Nattiez.



Análisis actancial siguiendo la propuesta de M. Versteeg sobre los postulados de M. Bajtin.



Vaciado de prensa con el que elaborar una base de datos de texto completo.

Objetivos generales y específicos •





Recuperación del patrimonio lírico-dramático español, centrada especialmente en la obra de Nieto; olvidada por su naturaleza efímera de producto cultural de consumo. Realizar un estudio biográfico que considere las condiciones laborales y múltiples facetas desarrolladas por un compositor lírico al término del XIX, las relaciones de colaboración con otros autores, empresarios teatrales y editores. Analizar el catálogo lírico bajo una perspectiva interdisciplinar fundamentada en criterios musicales, dramáticos y escénicos, que en última instancia pone en relación la disciplina musicológica con la filología, la historia y los estudios culturales.

Desarrollo de la investigación

Filología

Musicología

Historia

Estudios culturales

Fuent e:

Heme

rotec

a BNE



Contextualizar el repertorio del genero chico, y problematizar cuestiones como su relación con las distintas esferas culturales finiseculares, el auge de la actividad teatral, y las características que mantiene con los fenómenos de masas y la industria del entretenimiento.



Estudiar la recepción de la obra de Nieto, no sólo a través del trabajo hemerográfico, sino también desde un punto de vista activo, abordando la adaptación de sus obras en aquellos espectáculos que, tras el género chico, ocuparon la vida cultural madrileña.

Conclusiones Se están estudiando los aspectos relacionados con el sistema teatral industrializado del género chico, las características de su producción, y las reformulaciones de otros espectáculos dramáticos, tomando como base el catálogo de Nieto.

•Recopilación Inauguración del Teatro Novedades. Fuente: Fototeca del Patrimonio Histórico

Asimismo, continúa el trabajo de elaboración de una metodología analítica válida para este repertorio lírico, que permita estudiar las distintas facetas musicales, dramatúrgicas y espectaculares.

Hasta el momento, se han encontrado títulos que no figuraban en ningún catálogo del compositor, contribuyendo, en última instancia, con la labor musicológica de recuperación del patrimonio musical español.

de fuentes, y documentación bibliográfica y hemerográfica. •Organización

de los materiales recogidos en un gestor de bibliografía y bases de datos. •D

ifusión, a través de participaciones en congresos, jornadas y cursos de temática interdisciplinar.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.